58
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COLOCAR AQUÍ EL TÍTULO EN MAYÚSCULAS (de trabajarse con una planta deberá redactarse en minúsculas, en cursivas y entre paréntesis), EN LETRA ARIAL DE TAMAÑO 16 Y ENTRE COMILLAS; DEBE CONTENER LAS VARIABLES Y LOS SUJETOS, OPCIONALMENTE EL LUGAR Y EL PERIODO DE TIEMPO.” PRESENTADO POR: Est. Nombres y Apellidos Para optar el Título Profesional de: Químico Farmacéutico y Bioquímico Redactado en letra Arial, Espacios en letra Arial, Redactado en letra arial, Redactado en letra Arial, Redactado en letra Arial, Redactado en letra arial, Margen Superior: Margen Derecho: 2.5cm Margen Izquierdo:

Proyecto Original 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis de la catedra de bioquimica

Citation preview

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN“COLOCAR AQUÍ EL TÍTULO EN MAYÚSCULAS (de

trabajarse con una planta deberá redactarse en minúsculas, en cursivas y entre paréntesis), EN LETRA ARIAL DE

TAMAÑO 16 Y ENTRE COMILLAS; DEBE CONTENER LAS VARIABLES Y LOS SUJETOS, OPCIONALMENTE EL

LUGAR Y EL PERIODO DE TIEMPO.”

PRESENTADO POR:Est. Nombres y Apellidos

Para optar el Título Profesional de:Químico Farmacéutico y Bioquímico

LIMA – PERÚ2014

Redactado en letra Arial, tamaño 22

Espacios en letra Arial, tamaño 12

Redactado en letra arial, tamaño 20

Redactado en letra Arial, tamaño 18

Redactado en letra Arial, tamaño 16

Redactado en letra arial, tamaño 12

Redactado en letra Arial, tamaño 20

Margen Superior: 2.5cm

Margen Inferior: 2.5cm

Margen Derecho: 2.5cm

Margen Izquierdo: 3.0cm

INDICE

I

Margen Superior: 7cm aprox.

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

1.1.-TÍTULO

Colocar el título del proyecto en forma de oración, idéntica a la caratula pero solo

con la primera letra de la primera palabra en mayúsculas.

1.2.-ÁREA DE INVESTIGACIÓN

El investigador consignará el área temática de especialidad en la cual se

desarrolla la investigación planteada, pudiendo ser estas: Biología Molecular,

Bioquímica, Botánica, Bromatología, Farmacognosia, Farmacología, Fitoquímica,

Inmunología, Microbiología, Parasitología, Toxicología, entre otras.

Según la complejidad o expansión del estudio, es posible que un mismo trabajo

abarque más de un área, la adecuada clasificación del estudio recae directamente

en el investigador, para lo cual es imprescindible el dominio del tema de la

investigación.

1.3.-AUTOR DEL PROYECTO

Est. ……………………………..

2

1.4.-ENTIDAD O PERSONA CON LA QUE SE COORDINA

De trabajarse con alguna institución o laboratorio, deberá de precisarse en este

espacio, de no ser así se suprimirá y se reajustará el orden de las viñetas.

1.5.-FECHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El tesista deberá consignar la fecha en la que presentará el proyecto de

investigación para su revisión.

3

CAPÍTULO II

ESTRUCTURA

2.1.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1.-MARCO HISTÓRICO.

En este apartado el investigador deberá de recopilar una reseña de cómo han

avanzado históricamente los estudios del tema de investigación, desde su

aparición como intereses de estudio hasta la actualidad.

Este apartado está orientado a permitir al lector el posicionarse en el contexto del

progreso del conocimiento y su redacción se llevará a cabo de manera narrativa

continua; el mencionado segmento tiene un carácter opcional dentro de la

estructura del proyecto de investigación.

2.1.2.-MARCO TEÓRICO.

El marco teórico del estudio estará conformado por las doctrinas, leyes, teorías,

principios y paradigmas, que sostienen cada una de las variables de estudio, las

cuales deberán de redactarse de manera secuencial desde los aspectos

generales hasta los específicos. La elaboración del marco teórico se desarrollará

en dos subtítulos jerarquizados numéricamente, posteriores a los cuales los

subtítulos no llevarán numeración (Ver Tabla 01).

TABLA 01.- Características de redacción de los niveles de subtítulos del marco

teórico

NIVEL CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

4 Arial 12, mayúsculas y negrita. Segundo 2.1.2.-MARCO TEÓRICO

4

Subtítulo.

5

Arial 12, primera letra en mayúsculas y

negrita. Tercer Subtítulo (Variable de

Estudio).

2.1.2.1.-Inflamación

6

Arial 12, primera letra en mayúsculas y

negrita. Cuarto Subtítulo (Primer nivel

teórico de la variable).

2.1.2.1.1.-Etiología

7

Arial 12, mayúsculas y negrita. Quinto

Subtítulo (Segundo nivel teórico de la

variable).

AGENTES QUÍMICOS

8 a +

Arial 12, primera letra en mayúsculas y

negrita. Quinto Subtítulo (Tercer nivel

teórico de la variable).

Origen Orgánico

*Del octavo nivel en adelante la redacción de los subtítulos sigue el mismo estilo.

Durante la redacción del contenido del marco teórico el investigador hará uso de

variadas fuentes de información, las cuales deberán estar correctamente citadas y

referenciadas bajo el estilo del International Committee of Medical Journal Editor

(Normativa de Vancouver). Las citas que se emplearán pueden ser textuales,

libres o indirectas.

CITAS TEXTUALES

Son aquellas en las cuales el investigador transcribe integralmente una oración o

párrafo de una fuente, la cual deberá colocarse entre comillas.

CITAS LIBRES

Las citaciones libres, son las más empleadas en la redacción de manuscritos en

el área de ciencias de la salud; su confección se caracteriza en que el

investigador elaborará la cita expresando lo que la fuente quería comunicar, pero

haciendo uso de sus propias palabras, en ella no se consignará comillas, a

diferencia de la anterior.

5

CITAS INDIRECTAS

Son también conocidas en el argot metodológico bajo la denominación de Hurto

Lícito, en ella el investigador elaborará una cita libre con la característica

particular de que al no poder logrado leer la fuente original de la información de su

interés, citará a un autor que si haya podido tener acceso a ese documento; por

ejemplo si nos hubiera interesado citar al autor Albujar, pero por problemas de

limitación del acceso a la información no pudimos encontrar ese documento y en

cambio si leímos a Meneses, el cual es un investigador confiable y que si leyó el

documento de interés, la cita que se elaboraría seria de las siguientes maneras:

Albujar citado por Meneses señala que …….

Albujar apud Meneses señala que …….

Según Albujar citado por Meneses, este señala que …….

Independientemente del tipo de citación empleada, ya sea textual, libre o

indirecta, al finalizar se deberá consignar una llamada numérica, la cual consiste

en colocar un número entre paréntesis y en superíndice al 30% después del signo

de puntuación de la oración. Las llamadas numéricas deberán elaborarse en

orden correlativo conforme vayan apareciendo en el texto, y existirán tantas

llamadas numéricas como fuentes sustenten una oración o párrafo, dichas

numeraciones permitirán posteriormente organizar el listado de referencias

bibliográficas en los apartados finales del proyecto.

Es válido que se repitan llamadas previamente empleadas, manteniendo si su

numeración original. Se recomienda que el investigador no consigne más de

fuentes en una cita, aunque existen sistemas metodológicos en casos especiales.

En la Tabla 02, se muestran alternativas de elaboración de llamadas numéricas

en base a diferentes situaciones que se presentan.

TABLA 02.- Características de redacción de las llamadas numéricas.

SITUACIÓN EJEMPLO

Cita con una fuente Al finalizar la oración se colocará la

6

llamada.(1)

Cita con fuentes consecutivas. Al finalizar la oración se colocará la

llamada.(1-5)

Cita con fuentes no consecutivas (No

más de 5)*

Al finalizar la oración se colocará la

llamada.(1),(4),(7)

Cita con fuentes consecutivas y no

consecutivas. (No más de 5)*

Al finalizar la oración se colocará la

llamada.(1-5),(7),(10-12),(22)

*Cada paréntesis se contabilizará como una cita, independiente si se trata de

fuentes consecutivas o no.

2.1.3.-INVESTIGACIONES.

El apartado de investigaciones, también conocido como ANTECEDENTES o

ESTADO DEL ARTE, recopilará los detalles de estudios que se hayan realizado

en el mismo tema de investigación o que presenten semejanza con respecto a la

metodología o que traten de una de las variables de estudio.

Las investigaciones se redactarán de manera cronológica (de mayor a menor

antigüedad), estas provienen de tesis o artículos; su elaboración deberá realizarse

en un párrafo por investigación a manera de resumen (sin que esto signifique de

se deba copiar el resumen de la fuente), los aspectos que deberá contener son

los siguientes:

Apellido Paterno del autor.-Debe elaborarse en mayúsculas y en

negrita, en el caso de tener varios autores se consignará el apellido

paterna del primero seguido de la expresión et al, la cual proviene del

vocablo el latin et allie, que significa “y otros”.

Año de publicación.-Se consignará entre paréntesis y en negrita el

año en el que se publicó el estudio, más no en el que se hizo la

investigación

Tipo de estudio.-Tras colocar una coma, se relatará brevemente el tipo

de estudio de la investigación que se quiere citar.

Objetivo del estudio.-Se deberá precisar de manera puntual cual fue el

propósito general del estudio.

7

Característica de la muestra.-En esta parte se deberá establecer el

tamaño de la muestra, las unidades muestrales y los criterios de

selección más importantes de esa investigación.

Procedimiento.-De manera breve se señalará como se llevó a cabo la

investigación, haciendo énfasis en la descripción de los equipos,

insumos, técnicas y procedimientos estadísticos empleados.

Resultado.-Se señalará el resultado del estudio, cuidando de que en

ellos se consigne valores estadísticos (P-Valor, Media, desviación

estándar, varianza, riesgo relativo, odds ratio, entre otros) que sirvan

para los cálculos del tamaño muestral así como para orientar las

pruebas estadísticas a emplear.

Llamada numérica.-Al finalizar el párrafo, deberá colocarse la llamada

numérica que identifique la investigación en las referencias

bibliográficas.

En la tabla 03, se muestran ejemplos de elaboración de investigaciones ya sea

para estudios con uno o con varios autores.

TABLA 03.- Ejemplos en la redacción de investigaciones según casos de autoría

única o múltiple.

CASO EJEMPLO*

Autor

Único

MONTES (2011), mediante un ensayo pre-clínico controlado aleatorizado

a ciego simple, buscó identificar la efectividad de la uña de gato como

agente anti-ulceroso, para ello empleo 27 ratas albinas machos,

provenientes de un criadero de animales experimentales, a los cuales

indujo a úlcera gástrica mediante la administración enteral de ácido

clorhídrico 0.1N, una de las unidades muestrales no recibió ningún

tratamiento sirviendo así como control negativo, por otro lado un grupo

(13 ratas) fue tratado con extracto hidroalcohólico de uña de gato,

mientras que al otro grupo (13 rata) se le administró omeprazol (control

positivo), al cabo de 7 de días de tratamiento, los animales de estudio

fueron sacrificados y se realizó la evaluación clínica de la mucosa

gástrica. Los resultados encontrados en el estudio señalan que el

extracto de uña de gato tiene un efecto anti-ulceroso igual al omeprazol

(P>0.05), considerando además que ambos tratamientos producían una

8

reducción significativa de la lesión ulcerativa (P<0.05) en 2.6±0.5mm.(14)

Autores

Múltiples

MONTES et al (2011), mediante un ensayo pre-clínico controlado

aleatorizado a ciego simple, buscaron identificar la efectividad de la uña

de gato como agente anti-ulceroso, para ello emplearon 27 ratas albinas

machos, provenientes de un criadero de animales experimentales, a los

cuales indujeron a úlcera gástrica mediante la administración enteral de

ácido clorhídrico 0.1N, una de las unidades muestrales no recibió ningún

tratamiento sirviendo así como control negativo, un grupo (13 ratas) fue

tratado con extracto hidroalcohólico de uña de gato, mientras que al otro

grupo (13 rata) se le administró omeprazol (control positivo), al cabo de 7

de días de tratamiento, los animales de estudio fueron sacrificados y se

realizó la evaluación clínica de la mucosa gástrica. Los resultados

encontrados en el estudio señalan que el extracto de uña de gato tiene

un efecto anti-ulceroso igual al omeprazol (P>0.05), considerando

además que ambos tratamientos producían una reducción significativa

de la lesión ulcerativa (P<0.05) en 2.6±0.5mm.(14)

*Se deberá redactar cada investigación en un párrafo individual, y en letra arial a

tamaño 12.

2.1.4.-MARCO CONCEPTUAL.

El marco conceptual también denominado Definición de Términos es un

vocabulario de términos frecuentes y relevantes de la investigación, los cuales al

ser consultados le permitan la lector poder comprender el significado de algunas

palabras técnicas que se hayan empleado, estas deberán elaborarse a través de

viñetas y en orden alfabético; el término se colocará en negrita mas no así su

definición. Al final de cada término deberá consignarse la llamada numérica que

vaya acorde a la referencia bibliográfica de la cual proviene su definición.

Las definiciones pueden provenir de libros, artículos, tesis, diccionarios o tesauros

(tales como los MeSH o los DeCS), su redacción debe ser breve, sugiriéndose

que no sobrepase dos líneas.

9

2.2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2.1.-DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Esta comprende una narración de los aspectos en los que se basó el origen de la

inquietud del estudio, teniéndose en consideración que los problemas de

investigación nacen de una realidad la cual es observada y analizada por el

investigador, siendo esta realidad la fuente verdadera del estudio.

La descripción de la realidad problemática se deberá redactar de manera

narrativa de forma continua, sustentada con citas y referencias bibliográficas, esta

comprenderá tres aspectos importantes, tales como: Diagnóstico, Pronóstico y

Control del Pronóstico.

El Diagnóstico, el investigador deberá señalar cual es la situación actual del

problema dentro de su realidad, contemplándose datos de prevalencia, incidencia,

mortalidad, morbilidad, entre otros; su finalidad es de ayudar al lector a situarse

en el estado actual del problema.

En cuanto al Pronóstico, se establecerá cual sería el curso del problema en la

realidad del investigador, si no se lleva a cabo el estudio, es decir que

complicaciones o consecuencias se estima que se presentará de manera natural

si no se tiene mayor información al respecto.

El Control del Pronóstico, estará orientado a plantear de manera breve cual sería

el impacto que se tiene previsto alcanzar, si se llevase a cabo la investigación,

valorando la importancia de su desarrollo; este apartado nos permitirá

posteriormente la redacción de la justificación del proyecto.

2.2.2.-ANTECEDENTES TEÓRICOS.

Los antecedentes teóricos constituyen un resumen breve del marco teórico

basado en las conclusiones de las investigaciones, su elaboración debe ir acorde

al apartado de Investigaciones, tomando en consideración el trabajar con los

mismos estudios.

10

La redacción de los antecedentes teóricos comprenderá las siguientes partes:

Apellido Paterno del autor.-Debe elaborarse en mayúsculas y en negrita,

siguiendo las mismas pautas que en el apartado de Investigaciones.

Año de publicación.-Se consignará entre paréntesis y en negrita el año en

el que se publicó el estudio, más no en el que se hizo la investigación.

Tipo de estudio.-Tras colocar una coma, se relatará brevemente el tipo de

estudio de la investigación que se quiere citar.

Título del estudio.-Seguido se deberá consignar el título del estudio,

teniendo el cuidado de hacerlo entre comillas y en negrita.

Conclusiones.-Se deberá colocar a manera de listado en viñetas las

conclusiones a las cuales llegaron en ese estudio, para ello se deberá

copiar de manera textual lo que figuré en la fuente, evitando hacer alguna

modificación o interpretación.

Llamada numérica.-Al finalizar el párrafo, deberá colocarse la llamada

numérica que identifique la investigación en las referencias bibliográficas.

2.2.3.-DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

2.2.3.1.-Problema General

Deberá plantearse el problema de investigación de manera interrogativa, en el

cual estén contenidas las variables expresando su relación entre ellas, así como

los sujetos de estudio en los que se llevará a cabo el trabajo. Es opcional el

consignar el lugar y el periodo de tiempo en el que se realizará la investigación.

2.2.3.2.-Problemas Específicos

Considerándose la extensión y complejidad del problema de investigación, este

puede fragmentarse en problemas específicos, teniendo en consideración que

estos conforman una disgregación por lo que la suma de ellos deben originar el

problema general. Debe evitarse confundir los problemas específicos con

problemas procedimentales.

11

2.3.-FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1.-FINALIDAD.

Deberá señalarse el propósito del estudio que se plantea llevar a cabo, de manera

que su redacción de paso a la elaboración de objetivos que actúen como una

síntesis de la finalidad, permitiendo además sentar las bases de la justificación.

2.3.2.-OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS.

2.3.2.1.-Objetivo General.

Es la acción que se llevará a cabo para responder al problema general, por lo que

debe guardar coherencia con el mismo.

2.3.2.2.-Objetivos Específicos.

Estos constituyen a la disgregación del objetivo general, deben estar relacionados

íntimamente a los problemas específicos, cuidando de mantener la misma

secuencia, coherencia y número. Es importante evitar consignar como objetivos

específicos a los procedimientos puntuales de la investigación tales como serían:

Pesar la muestra, Obtener el extracto, Administrar el tratamiento, entre otros.

2.3.3.-DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO.

En este tópico el investigador deberá establecer los límites temporales (días,

meses, semestres, años, entre otros) y espaciales (laboratorio, clínica, hospital,

universidad, etc.) en los cuales se realizará el estudio. Su importancia radica en

que permitirá al lector posicionarse en los aspectos operativos que se tomarán en

consideración para llevar a cabo el estudio.

12

2.3.4.-VIABILIDAD DEL ESTUDIO.

También conocida como Factibilidad de la Investigación, consiste en valorar los

aspectos logísticos que respaldan la ejecución de la investigación, expresada en

recursos económicos, humanos y materiales (Infraestructura, equipos e insumos).

2.3.5.-LIMITACIONES DEL ESTUDIO.

En este segmento se deberán señalar los aspectos logísticos que restringen el

desarrollo idóneo de la investigación evitando así alcanzar la calidad deseada de

los resultados del estudio. Puede considerarse como limitaciones aquellos

procedimientos, técnica, equipos o materiales que desearía emplearse en la

investigación pero que por motivos operativos no pueden ser viables; un factor

limitante importante en los estudios clínicos en salud suelen ser el tiempo y la

negativa de colaboración de los pacientes.

2.3.6.-JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

El investigador deberá expresar la necesidad de que se lleve a cabo la

investigación considerándose desde un punto de vista teórico y práctico. Para la

elaboración de la justificación el investigador puede orientarse a responder

preguntas específicas, las cuales se señalan en la Tabla 04.

TABLA 04.- Preguntas que al ser respondidas orientan la elaboración de la

justificación.

ASPECTO PREGUNTA*

TEÓRICO ¿Se sabe suficiente del tema?

¿Ha habido cambios teóricos?

¿Cómo contribuiría a la teoría?

PRÁCTICO ¿Quiénes se beneficiarían con el estudio?

¿Cómo se beneficiarían del estudio?

¿Cómo mejoraría mi profesión?

*Las respuestas deberán ser ordenadas de manera que al juntarlas formen un

párrafo continuo.

13

2.4.-HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.4.1.-SUPUESTOS TEÓRICOS.

La investigación previa a su ejecución presupone resultados hipotéticos, los

cuales responden al principio de Plausibilidad Biológica descritos por Bradford

Hill; es en este segmento de la redacción en la cual el investigador deberá

explicar los motivos que le orientan a considerar un probable resultado a su

estudio. Esta redacción debe llevarse a cabo de manera continua.

2.4.2.-HIPÓTESIS PRINCIPAL Y ESPECÍFICAS.

2.4.2.1.-Hipótesis Principal.

En este sector se establecerá una respuesta tentativa al problema general, de

manera que se satisfaga el objetivo general del estudio.

2.4.2.2.-Hipótesis Específicas.

Estas hipótesis conforman la disgregación de la hipótesis general, las cuales

buscan dar respuesta a los problemas específicos del estudio.

2.4.3.-VARIABLES E INDICADORES.

En este apartado el investigador deberá identificar el tipo de variables según el

papel que representan dentro del estudio, pudiendo ser variables principales

(Independiente y dependiente) y co-variables (De control e intervinientes).

Se deberá señalar además los indicadores que servirán para medir correctamente

cada una de las variables, dentro del contexto que plantea el estudio. El

14

investigador deberá señalar que la definición operacional de las variables se

ubicará en los anexos del proyecto.

2.5.-METODOLOGÍA

2.5.1.-POBLACIÓN Y MUESTRA

2.5.1.1.-Población.

Se deberá señalar los individuos que cumplen con las características de interés

del investigador para llevar a cabo el estudio, considerando el lugar y el periodo

de tiempo, se recomienda que se trabaje con poblaciones finitas, en las cuales se

conozca la cantidad de elementos que conforman la población de estudio.

2.5.1.2.-Muestra.

El investigador deberá realizar el cálculo del tamaño de la muestra, desarrollando

para ello la fórmula que considere adecuada según los datos que brinden las

investigaciones previas.

En el caso de investigaciones observacionales con seres humanos se recomienda

el uso de alguna de las fórmulas de cálculo del tamaño muestral para poblaciones

infinitas, según sea que se cuente con un antecedente con datos cualitativos o

cuantitativos, posterior a lo que se deberá aplicar la fórmula de ajuste para

poblaciones finitas; es recomendable estimar una cifra adicional para prever la

pérdida de elementos muestrales.

En el caso de Investigaciones observacionales de laboratorio, o estudios

experimentales, se sugiere realizar el cálculo de tamaño muestral a través de la

fórmula de Delta Estandarizado por tamaño del efecto según D de Cohen. El

compendio de fórmulas para el cálculo del tamaño muestral se presenta en la

Tabla 05.

15

TABLA 05.- Fórmulas para el Cálculo del Tamaño Muestral en Investigaciones

Clínicas.

TIPO DE FÓRMULA FÓRMULA

Fórmula de Tamaño Muestral En

Base a Una Proporción Infinita

Fórmula de Tamaño Muestral En

Base a Una Media Infinita

Fórmula de Ajuste para Poblaciones

Finitas

Fórmula de Corrección por Pérdidas

Fórmula para Cálculo del Dental

Estandarizado

2.5.1.3.-Unidad de Muestreo.

Se considerará unidades muestrales a cada uno de los elementos que conforman

la muestra de estudio, identificando en ellas la característica principal que

deberán poseer.

2.5.1.4.-Unidad de Análisis.

Las unidades de análisis corresponderán a los elementos que permitirán la

evaluación de cada una de las unidades de muestreo, pudiendo ser fotografías,

historias clínicas, radiografías, cultivos, entre otros.

2.5.1.5.-Tipo de Muestreo.

El muestreo representa al procedimiento por el cual se seleccionaran las unidades

muestrales desde la población, se considerarán dos grupos de muestreos

16

(Probabilísticos y no probabilísticos, dentro de los cuales encontraremos

diferentes tipos. El investigador deberá seleccionar el tipo de muestreo que más

se adecue a su investigación (Ver Tabla 06).

TABLA 06.- Tipos de Muestreo en investigación clínica aplicadas a la

Investigación Farmacéutica.

MUESTREO TIPO DE MUESTREO

Probabilístico Aleatorio Simple

Aleatorio Sistemático

Por Números Aleatorios

Aleatorio Estratificado

Aleatorio Por Conglomerados

No Probabilístico Consecutivo

Intencional

Discrecional

Por Voluntarios

Por Cuotas

De Bola De Nieve

2.5.1.6.-Selección de la Muestra.

2.5.1.6.1.-Criterios de Inclusión.

Es el listado de características que deberán presentar las unidades muestrales

para ser consideradas como parte de la muestra de estudio, dicho listado se

elaborará empleando viñetas.

2.5.1.6.2.-Criterios de Exclusión.

Este listado de criterios, redactado mediante viñetas, constituye aquellas

características de las unidades muestrales que impiden que sean consideradas

dentro de la muestra de la investigación.

17

2.5.2.-DISEÑO A UTILIZAR EN EL ESTUDIO

2.5.2.1.-Propósito.

En este segmento se deberán identificar la clasificación de la investigación

teniendo como alternativas Investigación Básica e Investigación Aplicada,

adicionalmente el investigador deberá sustentar brevemente el motivo del tipo

elegido.

Deberá tenerse presente que la investigación básica es aquella que busca

perfeccionar una teoría o doctrina en base a otras, siendo esta el fundamento de

las investigaciones teóricas y revisiones literarias. La investigación aplicada por su

parte, busca dar solución y/o explicación a un evento práctico, siendo este el tipo

de investigación comúnmente empleada en el campo de investigaciones

biomédicas.

2.5.2.2.-Enfoque.

Dentro de los enfoques de investigación podemos encontrar la Investigación

Cualitativa, Investigación Cuantitativa e Investigación Mixta. El investigador no

solo se limitará a señalar el tipo de enfoque que sigo, sino que también deberá

expresar los motivos de sustentan su decisión.

El enfoque de investigación cualitativa corresponde a estudios de alta

subjetividad, en los cuales el investigador desempeña un papel activo al procurar

establecer en profundidad los aspectos emocionales, sensitivos y cognoscitivos

que se enfrascan en el pensamiento y decisiones de los individuos que conforman

la muestra, tiene como característica adicional que emplea herramientas

estadísticas descriptivas.

Por su parte el enfoque cuantitativo posee un carácter objetivo, buscando

respuestas puntuales del objeto de estudio, en ellas el investigador presenta un

papel pasivo, desde el punto de vista estadístico emplean análisis descriptivos e

inferenciales. Las investigaciones con enfoque mixto hacen uso tanto de las

propiedades de los estudios cualitativos como cuantitativos.

18

2.5.2.3.-Secuencia Temporal.

Esta clasificación de las investigaciones científicas estará relacionada según la

cantidad de veces que se recolectan los datos de cada una de las muestras de

estudio, es así que cuando las investigaciones solo plantean evaluar una única

vez a cada unidad muestral nos encontramos ante una Investigación Transversal;

en cambio cuando se planifica que cada unidad muestral será evaluada en más

de una oportunidad, consideraremos a la investigación de tipo Longitudinal. El

investigador deberá fundamentar los motivos que llevan a elegir dicha

clasificación.

2.5.2.4.-Temporalidad.

Las investigaciones se clasifican según su temporalidad teniendo en

consideración el momento en el que se registraron los datos, así pues cuando los

datos han sido obtenidos previos a la ejecución formal del estudio nos

encontraremos con un estudio Retrospectivo, esto suele ocurrir cuando se

pretenden hacer investigaciones que evalúan historias clínicas, radiografías o

fotografías previamente obtenidas. Por el contrario si los datos se registraran

como producto de la planificación del estudio, la investigación poseerá una

característica Prospectiva, lo cual es lo usualmente común en el campo de

investigaciones clínicas.

En el caso de que la investigación considere datos registrados previamente

(retrospectivos) así como los que registre el propio el investigador (prospectivo),

nos encontraremos ante un estudio de tipo Ambispectivo.

2.5.2.5.-Asignación de Factores.

Esta clasificación de investigación se establece en razón a si el investigador

ejerce alguna intervención o modificación de las variables, es así que podemos

encontrar dos tipos de investigación: Observacional y Experimental.

19

La investigación Observacional es aquella en la que el investigador se limita

únicamente a trabajar con la realidad tal y como la encuentra sin ejercer en ella

ningún tipo de intervención; en contraposición la Investigación Experimental se

caracteriza porque el investigador ejercerá intervención modificando la acción de

las variables a fin de verificar el desarrollo de un efecto. Una vez identificado el

tipo de estudio, se deberá redactar los motivos que sustenten dicha elección.

2.5.2.6.-Finalidad.

Las investigaciones clínicas según sean Observaciones o Experimentales serán

de diferentes tipos según la finalidad que persigan; es así que los estudios

observaciones poden ser:

DESCRIPTIVOS

Son estudios que pueden abarcar una o más variables independientes, las cuales

se centran en identificar las características de la muestra, sin procurar establecer

causalidad en ellas. Este tipo de investigación solo puede encontrarse en estudio

Observacionales.

ANALÍTICOS

Estas investigaciones buscan relaciones asociativas o causales entre dos o más

variables (entre independientes y dependientes). Estos estudios pueden ser

observacionales o experimentales.

2.5.2.7.-Diseño Específico.

En el caso de las investigaciones analíticas podemos identificar diseños

específicos de tanto para estudios Observacionales como Experimentales, es así

que en el caso de los estudios Observacionales-Analíticos tenemos:

CORRELACIONAL TRANSVERSAL

Estos son estudios observacionales-analíticos de corte transversal, en el cual en

base a una única observación de las variables independientes y dependientes se

busca establecer asociación o causalidad. La debilidad de estos estudios radica

20

en que al no poder verificar este hallazgo en varios momentos de tiempo se

admite que gran parte del resultado se deba al azar.

COHORTES

Los estudios de Cohortes constituyen investigaciones de seguimiento de la

muestra de estudio, este tipo de estudio Analítico-Observacional es de corte

longitudinal, y suele ser prospectivo, en él se realizan mediciones basales (previas

a la presencia de un factor) para luego volver evaluar después de que se presentó

un factor o variable independiente, a fin de poder valorar su impacto asociativo o

causal. En estos estudios se recomienda trabajar con dos cohortes, una en la cual

exista exposición al factor de estudio, y otra que esté exenta de ella. Estas

investigaciones se caracterizan porque la división de los grupos es en base a la

presencia/ausencia del factor. El diseño clásico de los estudios de Cohorte se

puede evidenciar en la Figura 01.

FIGURA 01.-Esquema del diseño de Cohorte Convencional.

CASOS Y CONTROLES

Estos estudios Observacionales-Analíticos de tipo longitudinal, siguen una

temporalidad retrospectiva, si bien es cierto el diseño se asemeja mucho al de

Cohortes, la diferencia radica en que los pacientes no se agruparan según el

factor de exposición, sino por la presencia/ausencia de la enfermedad o efecto;

así pues se tendrán individuos que después de un tiempo estén enfermos y otros

sanos, y dentro de cada grupo existirán los que estuvieron o no expuestos al

21

factor. En la Figura 02 se puede evidenciar el esquema de un diseño de Casos y

Controles típico.

FIGURA 02.-Esquema del diseño de Casos y Controles Convencional.En el caso de las Investigaciones Experimentales, los diseños analíticos

específicos que podemos encontrar son:

ENSAYOS PRE-CLÍNICOS

Estas investigaciones Experimentales-Analíticas, generalmente de carácter

Longitudinal-Prospectivo, se caracteriza porque la modificación de las variables se

lleva a cabo en laboratorio, teniendo como unidades muestrales a cultivos

celulares o animales experimentales. Este tipo de estudio se emplea en estudios

de Farmacología, ya que permiten evaluar tres aspectos básicos:

Farmacodinamia, Farmacocinética y Toxicidad.

ENSAYOS CLÍNICOS

Los ensayos clínicos constituyen investigaciones Experimentales-Analíticas que

son llevadas a cabo en seres humanos, el investigador deberá señalar a cuál de

las cuatros fases pertenecerá su estudio. Es importante señalar que este tipo de

trabajos de investigaciones deberá contar con la autorización de un comité de

ética fuera de la Universidad, cuyo gasto deberá ser cubierto íntegramente por el

investigador.

22

En el caso de las estudios Experimentales-Analíticos, el investigador deberá

señalar además si el estudio será controlado o no, y en el caso de serlo deberá

aclarar el tipo de control a emplear (negativo y/o positivo); adicionalmente

identificará si se llevará a cabo algún tipo de asignación aleatoria de las

intervenciones, así como también si existirá algún grado de cegamiento o

enmascaramiento (Cegamiento abierto, Ciego Simple, Doble Ciego, Triple Ciego

o Cuádruple Ciego).

2.5.2.8.-Nivel.

Las investigaciones según el nivel que presentan dentro de la investigación

científica puede clasificarse en: Exploratorio, Descriptivo, Comparativo,

Relacional, Explicativo y Experimental.

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Estos estudios de carácter descriptivo preliminar, buscan establecer las

características de un elemento de estudio nuevo, del cual aún no existe

información previa al respecto. En el campo universitario este tipo de estudios no

suele presentarse.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Este nivel de investigación se centra en observar una o más características

particulares de una muestra de estudio. En estos estudios se puede establecer

cantidades, frecuencia, proporciones y distribuciones.

INVESTIGACIÓN COMPARATIVA

Estas investigaciones se basan en comparar los resultados de la observación

descriptiva de una o más características en dos muestras de estudio, sin que se

busque algún factor asociado o causal de las diferencia o igualdad de los

resultados.

INVESTIGACIÓN RELACIONAL

Los estudios relacionales buscan identificar como están vinculadas pares de

variables, estableciendo relaciones directas cuando el incremento o reducción de

23

una de ella presenta el mismo efecto en la otra; así también pueden existir

relaciones inversas cuando lo que ocurre en una variable se presentan en sentido

opuesto sobre la otra variable.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

En estos estudios, se pretende evaluar el grado de causalidad de una variable

sobre otra desde un punto de vista netamente observacional, así pues al

eliminarse la presencia de una se prevé la modificación de la otra.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

En estos estudios se busca una explicación causal mediante un diseño

experimental, en el cual el investigador modificar la acción de una variable causal

para evaluar su acción sobre una variable de efecto.

2.5.2.9.-Aspectos Éticos de la Investigación.

Para el adecuado desarrollo de la investigación se deberá cumplir con aspectos

éticos básicos los cuales en caso del trabajo con seres humanos se establecerá

mediante la firma de un consentimiento informado por parte del participante del

estudio. En el caso en que se trabaje con muestras biológicas y que dichas

muestras vayan a ser trabajados por laboratorios externos, eso deberá de

especificarse en el documento.

2.5.3.-TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

2.5.3.1.-Técnica de Recolección de Datos.

El investigador deberá señalar la(s) técnica(s) que empleará para la recolección

de los datos de su investigación, expresando además los motivos de su decisión;

las técnicas para la recolección de datos en investigación clínicas son: La

Observación, La Encuesta y La Entrevista; según la naturaleza del estudio, puede

optarse por una, dos o por las tres técnicas.

24

2.5.3.2.-Instrumento de Recolección de Datos.

Para la recolección de los datos el investigador deberá hacer uso de una ficha de

recolección de datos, el cual recibo el nombre de instrumento de recolección de

datos, dicho instrumento podrá ser de tipo histórico (cuando se viene empleando

en varias investigaciones), o Ad-Hoc (cuando se ha creado para los fines

específicos del estudio). En el campo de las investigaciones biomédicas, es más

común encontrar investigaciones con instrumentos Ad-Hoc.

Según el tipo de técnica(s) empleada(s), se trabajará con un instrumento en

particular, en la Tabla 07 se puede encontrar el tipo de instrumento a emplear

según la técnica(s) escogida(s).

TABLA 07.- Tipos de instrumento de recolección de datos según la técnica a

emplear.

TÉCNICA(S) INSTRUMENTO

Observación Ficha de Observación

Encuesta Cuestionario

Entrevista Ficha de Entrevista

De dos a más Técnicas Ficha de Recolección de Datos

2.5.3.3.-Procedimiento de Recolección de Datos.

En este tópico el investigador deberá relatar cómo se llevará a cabo el

procedimiento de recolección de los datos, especificando cada una de las etapas

de la ejecución de la investigación (preparación de los productos, administración

de tratamientos, evaluación de los resultados, registros de los resultados).

Es importante que se consigne detalladamente los pasos y la secuencia ya que

esto permitirá evaluar la adecuada planificación de la ejecución del estudio, así

como facilitará la posterior replicación del estudio.

2.5.3.4.-Capacitación y Calibración.

25

El investigador a pesar de contar con la información sobre cómo llevar a cabo

adecuadamente la evaluación de los resultados del estudio, carecerá de la pericia

para su correcta medición, es por ello que dentro de la planificación del estudio

deberá considerar optar por capacitación por parte de un experto en el área de su

estudio, el cual deberá emitirle un documento que certifique su instrucción para la

adecuada recolección de datos.

De manera adicional durante la ejecución de la prueba piloto, el investigador

solicitará al capacitador que realice las mediciones de las muestras para que sirva

como medida de comparación, permitiendo así evaluar el sesgo de medición que

presente el investigador al momento de realizar la recolección final de los datos.

Tras las mediciones de calibración el investigador deberá recabar una constancia

por parte del docente calibrador.

Tanto la capacitación como la calibración deberán hacerse posterior a la

aprobación del proyecto y previo a la ejecución final del estudio.

2.5.3.5.-Validación del Instrumento.

Los instrumentos de recolección de datos deben estar validados para la adecuada

recolección de los resultados. Los instrumentos históricos que sean adaptados a

nuestro idioma o sociedad, instrumentos históricos que tengan una validación

mayor a cinco años, e instrumentos Ad-Hoc, deberán ser sometidos a los

procedimientos de validación; los casos que no estén contemplados dentro de los

anteriormente señalados no requerirán validación para la ejecución del estudio.

La validación de los instrumentos de investigación abarca tres aspectos:

Viabilidad, Confiabilidad y Validez.

VIABILIDAD

La viabilidad del instrumento quedará establecida si este es fácil, sencillo, ameno

y económico de aplicar.

CONFIABILIDAD

26

También conocido como Fiabilidad, consiste en determinar la capacidad del

instrumento de brindar resultados consistentes mediante la recolección de datos

en diferentes momentos de tiempo. La confiabilidad comprende: Consistencia

Interna, Repetitividad y Fiabilidad Inter-Observador. Para la medición de la

confiabilidad debe realizarse la ejecución de la prueba piloto del estudio.

Consistencia Interna

Evalúa la homogeneidad de los reactivos de un instrumento al medir un mismo

atributo, esto se puede realizar mediante las pruebas estadísticas Fórmula 20 de

Kuder-Richardson (para variables dicotómicas), y por Alfa de Cronbach (para

variables cualitativas y politómicas). En el campo clínico puede encontrarse pobre

consistencia interna dentro de los reactivos del estudio.

Repetitividad

Es el grado de concordancia que se tiene en las mediciones del investigador

cuando se lleva a cabo en dos momentos de tiempo diferentes, para ello el

investigador deberá llevar a cabo la prueba piloto en al menos dos oportunidades,

el tiempo promedio entre la primera medición suele ser de una semana, pero

dependerá de los antecedentes de estudios que encuentre el investigador. El

intervalo de tiempo entre las mediciones se denomina Tiempo de Blanqueo, ya

que tiene por finalidad permitir que el investigador olvide los resultados de su

primera medición.

Fiabilidad Inter-Observador

Es la medición del grado concordancia entre las mediciones del investigador

comparadas con las del calibrador, con ello se pretende evaluar si al investigador

le falta práctica de medición antes de realizar la ejecución final del estudio.

Tanto para la Repetitividad como para la Fiabilidad Inter-Observador se

emplearán las pruebas estadísticas: Kappa de Cohen (para variables cualitativas)

y Coeficiente de Correlación Intraclase (para variables cuantitativas).

VALIDEZ

27

Es la capacidad de un instrumento para medir lo que en verdad pretende medir,

esta comprende: Validez Lógica, de Contenido, de Criterio y Constructo.

Validez Lógica

Esta se establecerá al verificarse empíricamente que la redacción del reactivo es

clara y que no muestra ambigüedad que permita una interpretación inadecuada

del ítem.

Validez de Contenido

Es el dictamen de la evaluación de la pertinencia de los reactivos del instrumento

por parte de tres (03) jueces expertos tanto en el área de estudio como en el

campo metodológico, el cual será obtenido a través de una Ficha de Validación

para Fichas de Observación, Cuestionarios y para Fichas de Entrevista. Los datos

obtenidos el juicio de expertos se recopilará en una Matriz de Validación, con lo

cual se podrá obtener una valoración global del instrumento; adicionalmente se

llevará a cabo la prueba V de Aiken para identificar la validez de contenido de

cada uno de los reactivos.

Validez de Criterio

Permite evaluar la consistencia de las mediciones del instrumento bajo dos

contextos diferentes, puede llevarse a cabo un Validez de Criterio Concurrente

cuando se aplica un segundo instrumento diferente ya validado al mismo tiempo

que se aplica el instrumento que se quiere validar, esto no siempre es viable de

llevar a cabo; La Validez de Criterio Predictiva consiste en aplicar el mismo

instrumento en dos momentos de tiempo diferentes y contrastar ambos

resultados. Para la evaluación estadística de los resultados se aplica la Prueba

Momento de Pearson.

Validez de Constructo

Este grado de validez es ampliamente usado en investigaciones sociales y

psicológicas, en donde se evalúa estadísticamente la adecuada distribución de los

reactivos dentro de grupos en el instrumento, lo cual se lleva a cabo a través de

análisis factorial de componentes principales (Kaiser-Meyer.Olkin: KMO). En la

mayoría de investigaciones clínicas el análisis factorial no es viable debido a la

28

poca cantidad de indicadores, por lo que la validez de los constructos (conceptos)

en el instrumento se obtiene como resultado de poseer los niveles previos de

validez (Lógica, Contenido y Criterio).

La validez total se obtiene cuando un instrumento cuenta con validez lógica, de

contenido, criterio y de constructo.

En diferentes etapas de la validación es imprescindible que se lleve a cabo la

ejecución del proyecto piloto de investigación, el cual consiste en que trabaje con

una fracción de la muestra total (entre el 10 al 20% aproximadamente), con lo cual

se evaluará los errores que se pudieran cometer en la recolección de los datos,

sirviendo así como un proceso de entrenamiento y de perfeccionamiento para el

investigador, esta ejecución deberá repetirse las veces que sean necesarias antes

de llevar a cabo la ejecución final. Las unidades muestrales evaluadas en el piloto

formarán parte de la muestra final.

2.5.4.-PROCESAMIENTO DE DATOS.

En este apartado se deberá expresar en que equipo se llevará a cabo el análisis

estadístico de los datos recolectados, además se deberá señalar el paquete

estadístico con el que se trabajara y que pruebas estadísticas se utilizarán.

Es importante que se señalen las alternativas estadísticas para la comprobación

de hipótesis que se manejen según sea el caso de la investigación.

2.6.-ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.

2.6.1.-PRESUPUESTO.

2.6.1.1.-Recursos Humanos.

Deberá plantearse los costos hora/hombre que representará la inversión de

tiempo para la ejecución del proyecto, no solo considerando la participación del

29

investigador sino de todo el personal que intervenga en el estudio. La finalidad de

plantear esta parte del presupuesto es en miras a la solicitud de subvención

económica por parte de organismos externos.

2.6.1.2.-Recursos Materiales.

En la redacción del proyecto deberá considerarse también los materiales que se

empleará en el estudio, desde hojas, lapiceros, movilidad, entre otros.

2.6.1.3.-Recursos Físicos.

En este tópico el investigador deberá listar los costos que abarquen el pago de

mobiliarios, infraestructura y servicios.

2.6.2.-CRONOGRAMA.

El investigador deberá elaborar un cronograma con las diferentes etapas de la

investigación, desde el inicio de la elaboración del proyecto, hasta la sustentación

del informe final de tesis, para lo cual empleará el diagrama de Gantt.

30

CAPÍTULO III

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Todas las citas del proyecto las cuales se fueron colocando por orden de

aparición deberán ir colocadas en este segmento en forma de referencias

bibliográficas, para ello es obligatorio el empleo de la normativa Vancouver para la

correcta elaboración de las referencias bibliográficas.

Es importante tener siempre presente que según el tipo de fuente que se quiera

citar, la construcción de la cita puede presentar variaciones, explicaremos los

casos más comunes de fuentes de referenciación.

REFERENCIAR EL ARTÍCULO DE UNA REVISTA

Para poder realizar la adecuada elaboración de la referencia bibliográfica de un

artículo científico, se empleará los siguientes elementos:

Autores.-De los cuales solo se utilizará el apellido paterno y las iniciales de

sus nombres; en el caso de ser hasta 6 autores, cada uno de ellos irán

separados por comas; si se tratase de un artículo que posee más de 6

autores, se deberá consignar los apellidos e iniciales de nombres de los

primeros 6 para posteriormente colocar et al.

Título del Artículo.-Deberá registrarse el título del artículo en su idioma

original, evitando realizar modificaciones en el.

Nombre de la Revista.-Se sugiere trabajar con el nombre abreviado, en

caso de que la publicación no cuente con uno, se podrá emplear el nombre

completo.

31

Año de Publicación.-Se deberán consignar el año en que fue publicado el

artículo, el cual no necesariamente coincidirá con el año de ejecución del

estudio.

Volumen y Número.-Los números de frecuencia de publicación de la

revista se consignaran colocando al volumen de forma arábiga, mientras

que el número ira siempre entre paréntesis. En el caso de que la revista no

consigne este dato, podrá obviarse.

Página Inicial y Página Final.-Se deberá anotar el número de la página en

la que inicia el artículo en cual finaliza, los cuales irán separados por un

guion.

En la tabla 08 veremos el orden esquemático en el que se colocarán los

elementos de la referencia con algunos ejemplos según casos:

TABLA 08.- Esquema de referenciación para artículos y ejemplos.

CASO MUESTRA

Esquema Autores + . + Título Del Artículo + . + Nombre De La

Revista + . + Año De Publicación + ; + Volumen +

(Número) + : + Página Inicial + - + Página Final + .

Ejemplo de un autor Lazo JL. RMN como una herramienta en el análisis

fitoquímico. Impacto Farmacéutico. 2014; 4(2): 13-17.

Ejemplo de 6 autores Lazo JL. Vílchez HA. León M, Jiménez J, Fernández

AM, Rojas AMI. RMN como una herramienta en el

análisis fitoquímico. Impacto Farmacéutico. 2014;

4(2): 13-17.

Ejemplo de más de 6

autores

Lazo JL. Vílchez HA. León M, Jiménez J, Fernández

AM, Rojas AMI, et al. RMN como una herramienta en

el análisis fitoquímico. Impacto Farmacéutico. 2014;

4(2): 13-17.

REFERENCIAR UN LIBRO

La correcta referenciación de un libro necesitará que se consideren los siguientes

elementos:

32

Autores.-Las características de la consignación son iguales a las

explicadas para la referenciación de un artículo.

Título del Libro.-Deberá registrarse el título del libro en su idioma original,

evitando realizar modificaciones en el.

Edición.-En el caso que se tratase de la primera edición del libro este

elemento podría obviarse. Su consignación se llevará a cabo colocando el

número en arábigo y la letra a en superíndice.

Lugar de Publicación.-De ser posible se deberá colocar la ciudad en la

que se publicó el libro en la versión de fuente, la cual en el caso de los

libros traducidos no siempre coincide con el lugar de publicación del

manuscrito original. En el caso de no tener el dato de la ciudad se podrá

redactar con el nombre del país.

Editorial.-Se deberá registrar la editorial que tuvo a su cargo la publicación

del libro en su versión de fuente, la cual en el caso de los libros traducidos

no siempre coincide con el del manuscrito original. Deberá evitarse colocar

la palabra editorial dentro de la referencia, salvo que provenga de algún

fondo editorial institucional.

Año de Publicación.-Se deberán consignar el año en que fue publicado el

libro en su versión de fuente, la cual en el caso de los libros traducidos no

siempre coincide con el del manuscrito original.

En la tabla 09 veremos el orden esquemático en el que se colocarán los

elementos de la referencia con algunos ejemplos según casos:

TABLA 09.- Esquema de referenciación para Libros y ejemplos.

CASO MUESTRA

Esquema Autores + . + Título Del Libro + . + Edición + . + Lugar

De Publicación + : + Editorial + ; + Año de Publicación

+ .

Ejemplo de un autor Lazo JL. Cambios en la bromatología contemporánea.

2ª ed. Lima: San Marcos; 2014.

Ejemplo de 6 autores Lazo JL. Vílchez HA. León M, Jiménez J, Fernández

AM, Rojas AMI. Cambios en la bromatología

33

contemporánea. 2ª ed. Lima: San Marcos; 2014

Ejemplo de más de 6

autores

Lazo JL. Vílchez HA. León M, Jiménez J, Fernández

AM, Rojas AMI, et al. Cambios en la bromatología

contemporánea. 2ª ed. Lima: San Marcos; 2014

REFERENCIAR UNA TESIS

Para poder realizar la adecuada elaboración de la referencia bibliográfica de una

tesis, se empleará los siguientes elementos:

Autores.- Las características de la consignación son iguales a las

explicadas para la referenciación de un artículo.

Título de la Tesis.-Deberá registrarse el título de la tesis en su idioma

original, evitando realizar modificaciones en el.

Tipo de Tesis.-Entre corchetes se deberá señalar el tipo de tesis, teniendo

como alternativas: Tesis de Licenciatura, Tesis de Maestría, Tesis Doctoral,

Tesis de Especialización.

Lugar de Sustentación.-Se deberán consignar la ciudad o el país en el

cual se llevó a cabo la sustentación del informe de tesis.

Editorial.- Se deberá registrar la editorial que tuvo a su cargo la

publicación de la tesis; en el caso que no provenga del fondo editorial de la

universidad, sino del repositorio de tesis de la universidad, deberá

colocarse el nombre de la universidad.

Año de Sustentación.-Se deberán consignar el año en que fue sustentada

la tesis

En la tabla 10 veremos el orden esquemático en el que se colocarán los

elementos de la referencia con algunos ejemplos según casos:

TABLA 10.- Esquema de referenciación para tesis y ejemplos.

CASO MUESTRA

Esquema Autores + . + Título De La Tesis + [Tipo De Tesis] + .

+ Ciudad De Sustentación + : + Editorial + ; + Año De

34

Sustentación + .

Ejemplo Lazo JL. Efecto cicatrizante del extracto

hidroalcohólico de uña de dato en ratas albinas con

úlcera gástrica inducida por ácido clorhídrico 0,1N

[tesis de licenciatura]. Lima: Universidad Inca

Garcilaso de la Vega; 2014.

35

CAPÍTULO IV

ANEXOS

36

Anexo 01.-Definición Operacional de las Variables.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA TIPO DE ESCALA

DE

ES

TU

DIO

Variable Independiente

………………..

Variable Dependiente

……………….

CO

-VA

RIA

BL

ES Variable Interviniente

………………

Variable de Control

………………

37

Anexo 02.-Consentimiento Informado.

38

Anexo 03.-Instrumento de Recolección de Datos.

39

Anexo 04.-Ficha de Validación por Juicio de Expertos.

40

Anexo 05.-Matríz de Consistencia Interna.

41

Anexo 06.-Matríz de Validación por Juicio de Expertos.

42