10
MICROCONTROLADORES Y PLC’S INTEGRANTES: ANDRÉS MORENO LUIS NARANJO ALEX TOPÓN LUIS VILLAFUERTE NIVEL: SEXTO “A” FECHA: 2015-02-24 INFORME: PROYECTO PLC OBJETIVOS: Diseñar un programa proyecto para microcontroladores y PLC. Conocer la utilización del software LOGO. Realizar programas básicos con la ayuda del lenguaje y software antes mencionados. Construir la maqueta para representar el proyecto de microcontroladores y PLC MARCO TEÓRICO: Definición de PLC y Características Un contador lógico programable se define como un dispositivo electrónico digital que una memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas de configuración de secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas, para el control de maquinaria y procesos. (Ladder, 2014) Los PLC tienen la gran ventaja de que permiten modificar un sistema de control sin tener que volver a alambrar las conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta con que el operador digite en un teclado las instrucciones correspondientes. (Ladder, 2014) Los PLC cuentan con características específicas que los diferencian de las computadoras y microcontroladores: - Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones, temperaturas, humedad y ruido. - La interfaz para las entradas y las salidas está dentro del controlador. - Es muy sencilla tanto la programación como el entendimiento del lenguaje de programación que implementan, el cual se basa en operaciones de lógica y conmutación. (Ladder, 2014) Conformación interna de un PLC

Proyecto PLC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final de microcontroladores y PLC

Citation preview

  • MICROCONTROLADORES Y PLCS INTEGRANTES: ANDRS MORENO

    LUIS NARANJO

    ALEX TOPN

    LUIS VILLAFUERTE

    NIVEL: SEXTO A

    FECHA: 2015-02-24

    INFORME: PROYECTO PLC

    OBJETIVOS:

    Disear un programa proyecto para microcontroladores y PLC. Conocer la utilizacin del software LOGO. Realizar programas bsicos con la ayuda del lenguaje y software antes mencionados. Construir la maqueta para representar el proyecto de microcontroladores y PLC

    MARCO TERICO: Definicin de PLC y Caractersticas Un contador lgico programable se define como un dispositivo electrnico digital que una memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lgicas de configuracin de secuencia, de sincronizacin, de conteo y aritmticas, para el control de maquinaria y procesos. (Ladder, 2014) Los PLC tienen la gran ventaja de que permiten modificar un sistema de control sin tener que volver a alambrar las conexiones de los dispositivos de entrada y salida; basta con que el operador digite en un teclado las instrucciones correspondientes. (Ladder, 2014) Los PLC cuentan con caractersticas especficas que los diferencian de las computadoras y microcontroladores: - Son robustos y estn diseados para resistir vibraciones, temperaturas, humedad y ruido. - La interfaz para las entradas y las salidas est dentro del controlador. - Es muy sencilla tanto la programacin como el entendimiento del lenguaje de programacin que implementan, el cual se basa en operaciones de lgica y conmutacin. (Ladder, 2014) Conformacin interna de un PLC

  • Los elementos principales que forman parte de la estructura de un PLC son: - CPU (Unidad central de procesamiento): Controla y procesa todas las operaciones realizadas dentro del PLC. - Reloj: Es la fuente de temporizacin y sincronizacin de todos los elementos del sistema. Su frecuencia tpica ronda entre 1 y 8MHZ. - Sistema de bus: Lleva informacin y datos desde y hacia el CPU, la memoria y las unidades de entrada/salida. - Memoria:

    - ROM: Almacena de forma permanente la informacin del sistema operativo y datos corregidos. - RAM: Almacena el programa del usuario.

    - Batera: Se encarga de mantener el contenido de la RAM por un determinado tiempo, en caso de que se corte el suministro de energa elctrica. - Unidad de entrada/salida: Es la interfaz entre el sistema y el mundo externo. (Monografias, 2014)

    Figura 1. PLC- SIEMENS

    Fuente: Programacin - PLC Iluminacin automotriz El sistema de iluminacin de un vehculo de motor consiste en el grupo de dispositivos lumnicos montados o instalados en el frontal, laterales o trasera de un vehculo. Su propsito es proveer de iluminacin a su conductor para poder hacer funcionar el automvil con seguridad en condiciones de baja visibilidad, aumentando la claridad del vehculo y ofreciendo a los dems usuarios de la va informacin sobre la presencia, posicin, tamao o direccin del vehculo y sobre las intenciones del conductor en cuanto a direccin y velocidad.

  • Iluminacin de cortesa La mayora de automviles tienen al menos una luz de cortesa, localizada en o cerca del techo del compartimento de pasajeros de un vehculo, para proveer iluminacin que ayude a abrocharse el cinturn de seguridad y a entrar o salir del coche. Estas, a veces tienen un interruptor que permite encender la luz cuando se abren las puertas. Muchos vehculos hacen uso de este sistema, permitiendo adems que la luz se mantenga encendida durante un tiempo tras cerrar las puertas. Este ciclo de iluminacin se termina cuando el conductor arranca el motor, o en su defecto, se apaga gradualmente si transcurre mucho tiempo, unos dos minutos, teniendo el sobrenombre de luz de teatro. La iluminacin interior tambin se ha aplicado en algunos vehculos a la parte ms inferior de su salpicadero, para iluminar el suelo de los asientos delanteros; o bajo los asientos delanteros para iluminar la superficie de la zona trasera del habitculo. Este tipo de iluminacin de cortesa tambin se ha utilizado para iluminar las manullas de las puertas tanto interiores como exteriores, escalones de acceso al interior o los interruptores de los elevalunas elctricos. (Teca, 2010) Las fuentes de iluminacin de tipo LED estn empezando a expandirse ya que la iluminacin en el interior del automvil se extiende cada vez a ms localizaciones precisas, conforme se aplican ms soluciones tecnolgicas. Se hace uso de ellos, especficamente enfocados, en la consola central y en las bodegas de almacenamiento, tales como la guantera. (Teca, 2010)

    Figura 2. Luces de saln Fuente: Programacin - PLC

    PROCEDIMIENTO:

    1. Abrimos el programa LOGOS 2. Presionamos el icono de un nuevo proyecto y seleccionamos esquemas de contactos 3. En la parte izquierda de la pantalla seleccionamos todos los componentes para realizar

    el proyecto de PLC 4. Diseamos el circuito y simulamos su funcionamiento en el mismo programa 5. Construir la maqueta adecuada para representar el proyecto de plcs

  • Figura 3. Programa de Saln Fuente: Programacin - PLC

    Figura 4. Programa de Saln Fuente: Programacin - PLC

  • Figura 5. Programa de Saln Fuente: Programacin - PLC

    Figura 6. Programa de Saln Fuente: Programacin - PLC

  • Construccin de la Maqueta

    Figura 7. Conexin de las luces de saln

    Fuente: Grupo 4

    Figura 8. Luces de saln

    Fuente: Grupo 4

  • Figura 9. Aplicacin de las luces de saln

    Fuente: Grupo 4 CONCLUSIONES:

    Bsicamente existen tres lenguajes de programacin de PLCs que son: Diagrama de escalera, Lista de instrucciones y Diagrama de funciones

    El Diagrama de escalera es un lenguaje que permite representar grficamente el circuito de control de un proceso, con ayuda de smbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y normalmente abiertos (N.A.), rels, temporizadores, contadores, registros de desplazamiento, etc.

    A pesar de que Logo no fue creado con la finalidad de usarlo para ensear programacin, puede usarse para ensear la mayora de los principales conceptos de la programacin, ya que proporciona soporte para manejo de listas, archivos y entrada/salida.

    Logo es un software de fcil utilizacin, que nos permite entre varias funciones: seleccionar el tipo de PLC a programas, escoger entradas normalmente abiertas y normalmente cerradas, usar bobinas, y sobre todo simular el circuito all diseado.

    La aplicacin de Diagramas de Escalera en el software LOGO nos permite disear circuitos simples y complejos, adems de simular su funcionamiento.

    RECOMENDACIONES:

    Realizar correctamente el Diagrama de Escalera segn la funcin que deseemos que cumpla el circuito.

    Asegurarse de elegir en LOGO el tipo de PLC requerido. Seleccionar los elementos adecuados en el software LOGO para obtener una

    simulacin adecuada a lo requerido.

    BIBLIOGRAFA

    Ladder. (12 de Octubre de 2014). How en espaol. Recuperado el 23 de Febrero de

    2015, de http://www.ehowenespanol.com/diagrama-plc-ladder-como_24061/. Monografias. (2 de Enero de 2014). Monografias.com. Recuperado el 24 de Febrero

    de 2015, de www.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/procesos/.../Diagrama%20Escalera.pd

    Teca. (13 de Mayo de 2010). Data Teca. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150512/ContenidoLinea/leccin_1635__dia

    grama_escalera_ladder_diagram__ld_i.html