8

Click here to load reader

Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE

(Área de Matemática)

PROYECTO: SEMINARIO TALLER “APLICACIÓN DE LA EST ADÍSTICA

EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA”

I. DATOS GENERALES:

1.1. EJECUTOR : UNIA/OEPU - Carrera Profesional de Educación Primaria1.2. DIRIGIDO : Docentes del nivel primaria y secundaria de la I. E. “Víctor

Manuel Maldonado Begazo” 1.3. LUGAR : I. E. “Víctor Manuel Maldonado Begazo” Carretera Federico

Basadre Km 7

II. FUNDAMENTACION :

En los últimos años, la estadística ha llegado a convertirse una herramienta de trabajo necesario en muchos campos de la actividad intelectual; específicamente en la investigación científica con enfoque cuantitativa; es decir que ayudan en la búsqueda permanente de nuevos conocimientos en cualquier área de estudio. Luego la estadística moderna se caracteriza por hacer uso de la estadística inferencial que incluye un conjunto de técnicas y que tiene el propósito de inferir leyes de comportamiento de una población a partir del estudio de una muestra.

III. OBJETIVOS:

3.1 Objetivo general:Desarrollar un pensamiento estadístico y manejo de técnicas estadísticas para datos cuantitativos y cualitativos usando las tecnologías, los mismos que serán aplicados en la ejecución de la sistematización de los datos.

3.2 Objetivos Específicos

3.2.1 Formular problema, objetivo, hipótesis y variables, luego elabora el instrumento para recolectar datos.

3.2.2 Organizar, representar e interpretar las medidas de tendencia central, estadígrafos de dispersión de datos recolectados, utilizando técnicas de procesamiento y análisis de datos (programas estadísticos como el Microsoft Office Excel 2007 y SPSS 16).

3.2.3 Analizar las técnicas de muestreo para determinar tamaño de muestra y aplicar los métodos estadísticos para los datos de su plan de investigación estadística.

3.2.4 Contrastar la hipótesis de investigación estadística para tomar decisiones e inferir las conclusiones (programas estadísticos como el Microsoft Office Excel 2007 y SPSS 16).

Page 2: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

IV. METODOLOGIA: Se desarrollará en forma teórica en grupo, práctica en la computadora y para aplicar el instrumento trabajo de campo, para que el participante logre desarrollarlo en su actividad profesional.

V. META :El seminario estará dirigido a 50 docentes entre los dos niveles de la I. E.

VI. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

TÍTULO TEMAS PONENTE HORA

CRONOLÓGICAS

Método científico

Método científico.Método estadístico. Enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación.Proceso de investigación cuantitativo, cualitativo y mixto.

Lic. Harold A. Choquetico Apaza

5

Introducción a la estadística descriptiva

Distribución de frecuencias.Gráficas. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión.

2

Introducción a la estadística inferencial

Población, Muestra y Unidad de análisisProbabilidad

Lic. Adolfo Angulo Romero

2

Muestreo

Muestreo probabilístico y no probabilístico.Nivel de confianza y error máximo.Tamaño de muestra.Técnicas de muestreo.

5

Elaboración y aplicación del instrumento

Formulación del problema.Objetivo e hipótesis.Identificación de las variablesElaboración del instrumento.Validación del instrumento y aplicación del cuestionario.

7

Organización y representación de los datos

Organización de datos cuantitativos y datos cualitativos en EXCEL y SPSS.Representación de datos cuantitativos y datos cualitativos en EXCEL y SPSS.

Lic. Juan Carlos Lázaro Guillermo

4

Contrastación de hipótesis

Métodos estadísticosHa y HoNivel de significanciaTipos de errorRegla de decisión

3

Page 3: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

VII. FECHA Y HORARIO :

Día 03 de Setiembre (Primera ponencia)

HORA ACTIVIDAD

8:30 a.m. / 9:00 a.m. Inauguración

9:00 a.m. / 10:00 a.m. Método científico y Método estadístico.

10:00 a.m. / 10:40 a.m. Enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación.

10:40 a.m. / 11:10 p.m. Refrigerio

11:10 p.m. / 12:30 p.m. Proceso de investigación cuantitativo,

12:00 p.m. / 1:30 p.m. Proceso de investigación cualitativo

1:30 p.m. / 15:00 p.m. Almuerzo

15:00 p.m. / 16:00 p.m. Proceso de investigación mixto

16:00 p.m. / 17:00 p.m.Distribución de frecuencias.Gráficas.

17:00 p.m. /18:00 p.m.Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión.

Responsable: Lic. Harold A. Choquetico Apaza

Día 10 de Setiembre (Segunda ponencia)HORA ACTIVIDAD

8:30 a.m. / 9:00 a.m.Población, Muestra y Unidad de análisis

9:00 a.m. / 10:40 a.m. Probabilidad

10:40 a.m. / 11:10 p.m. Refrigerio

11:10 p.m. / 1:30 p.m.Muestreo probabilístico y no probabilístico.Técnicas de muestreo.

1:30 p.m. / 15:00 p.m. Almuerzo

15:00 p.m. / 17:00 p.m.Nivel de confianza y error máximo.Tamaño de muestra.

17:00 p.m. / 18:00 p.m. Procedimiento de selección de unidad de análisis

Responsable: Lic. Adolfo Angulo Romero

Page 4: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

Día 17 de Setiembre (Tercera ponencia)HORA ACTIVIDAD

8:30 a.m. / 10:30 a.m.

Formulación del problema.Objetivo e hipótesis.Identificación de las variables

10:30 a.m. / 11:00 a.m. Refrigerio

11:00 a.m. / 1:00 p.m. Elaboración del instrumento

1:00 p.m. / 15:00 p.m. Almuerzo

15:00 p.m. / 17:00 p.m. Validación del instrumento y aplicación del cuestionario

Responsable: Lic. Adolfo Angulo Romero

Día 24 de Setiembre (Cuarta ponencia)HORA ACTIVIDAD

8:30 a.m. / 10:00 a.m.Organización de datos cuantitativos y datos cualitativos en EXCEL y SPSS.

10:40 a.m. / 11:10 p.m. Refrigerio

11:10 p.m. / 1:30 p.m.Representación de datos cuantitativos y datos cualitativos en EXCEL y SPSS.

1:30 p.m. / 15:00 p.m. Almuerzo

15:00 p.m. / 17:00 p.m.Métodos estadísticosHa y Ho

17:00 p.m. / 18:00 p.m.Nivel de significancia, Tipos de error yRegla de decisión

Responsable: Lic. Juan Carlos Lázaro Guillermo

VIII. RECURSOS : 8.1 Personal

8.1.1. Docentes Ponentes: Lic. Harold A. Choquetico Apaza Lic. Adolfo Angulo Romero Lic. Juan Carlos Lázaro Guillermo

8.1.2. Docentes organizadores:

Page 5: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

Lic. Lida Maribel Cosme Solano: Jefe de la OEPU en la

Organización. Lic. Walter Arturo Quispe Cutipa (ORGANIZACIÓN) Mblg. Joaquín Jacinto Vértiz Osores (SOPORTE TÉCNICO) Blg. Robert Richard Cucho Flores (PRENSA e IMÁGEN)

8.2 BienesEquipos de Préstamo:

Proyector Multimedia. Laptop. Parlantes. Micrófono.

8.3 ServiciosInternet, Fotocopias, Movilidad.

IX. INVERSIÓN. Autofinanciado por los docentes y estudiantes de la Carrera Profesional de

Educación Primaria. Se otorgará certificados a los asistentes, ponentes y organizadores del evento.

X. PRESUPUESTO: (PROYECCIÓN 50 PARTICIPANTES)

Nº Detalle U.M.Precio

Unitario S/

Cantidad Total S/

1Coordinación con la institución educativa salida 05,00 02

10

2 Refrigerio unidad 1,50 200300

4 Recarga de toner Hplaser P2014 unidad 70,00 0170

5 Folder tipo manila A-4 ciento 20,00 01,530

6 Cartulina Kimberly A-4 para Certificados pliego 02,00 1020

7 Masking Tape ("2 x 20 Yds) Unidad 03,00 026

8 Plumón Docena 03,50 0621

Gastos imprevistos 45,00

Total502,00

I. EVALUACIÓN. A los Participantes; con la asistencia y trabajo encargado. Al evento; con la ficha de cuestionario e informe final.

Page 6: Proyecto- Seminario Taller Estadistica Aplicada

XI. CERTIFICACIÓN:

Se otorgará Certificación a nombre de la UNIA con la mención de

SEMINARIO TALLER “APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA”, como:

ASISTENTES a los participantes con un 100 % de asistencia. PONENTES a los expositores. ORGANIZADOR a la comisión encargada del evento.

Ciudad Universitaria, 10 de Agosto del 2010

Atte.

_____________________________ ________________________

Lic. Harold A. Choquetico Apaza Lic. Adolfo Angulo Romero

_______________________________

Lic. Juan Carlos Lázaro Guillermo