37
SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS AREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWARE PROYECTO SOCIOTECNOLOGI CO I

Proyecto Sociotecnologico i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defensa del grupo N°8 de la seccion M3 De Informatica

Citation preview

PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I

SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS

AREAS DE SABERES: HARDWARE Y SOFTWAREPROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IGRUPO N8

SECCION3M-INF-II

TURNOMaana BACHILLERESNoel Dorner C.I 24.795.565Brbara Bello C.I 23.729.833

ALFABETIZADORES

TECNICOIng. Luisa Gmez

INSTITUCIONALLic. Lisbeth Arias

ACADEMICAMSc Carmen Diaz

TUTORES DEL PROYECTO I

Alfabetizacin tecnolgica a alumnos, alumnas y docentes del 3er grado seccin U de la Unidad Educativa Bolivariana La Lorena beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo.

TITULO DEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO IDESCRIPCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVAUnidad educativa Bolivariana La lorena

INSTITUCION EDUCATIVA BENEFICIADA

Personal que conforman la institucin

1-Directora1-Sub-Directora2-Docentes Simoncito3-Madres elaboradora Simoncito6-Docente inicial1-Auxiliar 6-Docentes de primaria 6-Maestros9-Obreros6-Madres elaboradoras PAE1-VigilanteUBICACIN GEOGRAFICA

-PARROQUIA Catedral

-LOCALIDADACiudad Bolvar

-MUNICIPIOHeres

-DIRECCION EXACTABarrio La Lorena calle principal

-PUNTOS DE REFERENCIA

1.- IGLESIA CATOLICA NUESTRA SEORA DE FATIMA.

2.- PLAZA LAS TIJERAS.

INSTITUCION EDUCATIVA

PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS)POTENCIALIDADES( ASPECTOS POSITIVOS )Los alumnos tienen escasos conocimientos referentes a los componentes del computador.Conocen las partes bsicas del hardwareAlgunos cargadores estn extraviadosPiden prestados cargadores para poder cargar sus equiposAlgunas teclas de la porttil estn en mal estadoSon las teclas especiales, e igual, si se presionan lo suficientemente fuerte, funcionan. HARDWARE

PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS)POTENCIALIDADES( ASPECTOS POSITIVOS )No tienen previo conocimiento del Software que posee el porttil Canaima.Tienen las herramientas adecuadas para aprender acerca del softwareAlgunos programas predeterminados del Software han sido borrados. Las porttiles conservan la mayora de sus programas de fbrica.

PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS)POTENCIALIDADES( ASPECTOS POSITIVOS)Falta de conocimiento del proyecto Canaima educativo Los alumnos y alumnas muestran un gran inters e interactan consistente mente sobre el proyecto Canaima educativo Cambios del sistema operativo Canaima, lo cual conlleva a no gozar del conocimiento de su contenido de grado. La institucin le facilita la informacin de dicho contenido de grado para adquirir conocimiento PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

PROBLEMAS ( ASPECTOS NEGATIVOS)POTENCIALIDADES( ASPECTOS POSITIVOS )Deficiencia en el manejo de las actividades del contenido de grado.Alumnos muestran inters sobre de como utilizar el contenido de grado Alteraciones del Sistema Operativo.Una parte de las Canaimas tienen su sistema operativo de fabricaNo tienen previo conocimiento del Software que posee el porttil Canaima.Brindar el conocimiento del Software Canaima para su uso adecuadoCANAIMITAS

Alfabetizar tecnolgicamente a alumnos, alumnas y docente de aula del 3er Grado, Seccin U, beneficiarios del Proyecto Canaima Educativo en la Unidad Educativa Bolivariana La Lorena , ubicada en la Parroquia La Catedral de Ciudad Bolvar, Municipio Heres del Estado Bolvar.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO I

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener y detallar informacin sobre los conocimientos ,habilidades y debilidades de los alumnos, alumnas y docentes de 3er grado seccin U acerca del sistema operativo Canaima y otras reas de saberes Formular y plantear alternativas de soluciones para aquellas deficiencias o debilidades que tenga los usuariosLlevar acabo la alfabetizacin tecnolgica a los alumnos ,alumnas y docentes de dicha institucin Realizar el mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos.Fortalecer aquellos valores de educacin social referente a la alfabetizacin tecnolgica del software libreSOFTWAREEs unconjunto de programas, instrucciones y reglas informticasque permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es elequipamiento lgico de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas lasaplicaciones informticas, como los procesadores de textos, las planillas de clculo y los editores de imgenes. HARDWAREEs el conjunto de los componentes que conforman la parte material de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lgicos. Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera ms amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes fsicos de una tecnologa. De esta forma, el hardware se entiende como los componentes internos del computador y sus perifricos.BASES TEORICAS

BASES TEORICASSOPORTE TECNICO A EQUIPOS

El soporte tcnico a equipos es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algn otro dispositivo electrnico o mecnico. En general, el servicio de soporte tcnico a equipos sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentrseles a los usuarios con sus dispositivos electrnicos. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS

Esta destinado a ayudar a las personas que presentan problemas a la hora de usar un computador. Un tcnico debe saber escuchar a los usuarios. Debe ser metdico y analtico, debe ser juzgar el nivel de conocimiento informtico del usuario, tambin debe poder percibir la forma de cuestionar al usuario y as saber que tan tcnico ser su vocabulario.

Esta denominacin a veces se confunde con gratis por la ambigedad del trminofreeen el idioma ingls, por lo que tambin se usalibresoftware) es la denominacin delsoftwareque respeta lalibertadde todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.2Segn su principal impulsora, la organizacinFree Software Foundation, el software libre se refiere a laseguridadde los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.SOFTWARE LIBRE

ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE

Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnolgicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artculo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quera hacer uso de los mismos tena que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consigui regular su funcionamiento a uno ms accesible para todos sin discriminacin de ningn tipo, as mismo darles la alfabetizacin a los alumnos de 3er grado seccin UPROYECTO CANAIMA EDUCATIVOCanaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formacin integral de las nias y los nios, mediante la dotacin de una computadora porttil escolar con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educacin primaria conformado por las escuelas pblicas nacionales, estadales, municipales, autnomas y las privadas subsidiadas por el Estado.

Las Canaimitas son los computadores porttiles con los cuales se lleva el Proyecto Canaima Educativo a la comunidad. Estas en primer lugar fueron importadas al pas en el ao 2011, pero en la actualidad son fabricadas por la empresa estatal Industrias Canaima.

Procesador: Intel Atom N455 1660MHz

Memoria RAM: 1GB ddr3.

Disco duro: 250 Gb o 320 Gb

Monitor: LED 10.1 (1024x600)

Tarjeta de red: segn la norma 802.11 B/G

Webcam de 0,3 Megapxeles.

Batera de 3 celdas

3 puertos USB.

Lector y grabador de para memoriasSecure Digital.Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.

LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009 )Artculo 35. La educacin universitaria estar por leyes especiales y otros instrumentos normativos en los cuales se determinara la forma en la cual este subsistema se integra y articula, as como todo relativo a: - El financiamiento del subsistema de educacin universitaria. - El ingreso de estudiantes al sistema mediante un rgimen que garantice la equidad en el ingreso, la permanencia y su prosecucin a lo largo de los casos acadmicos. - La oferta de algunas carreras que por naturaleza, alcance, impacto social e inters nacional deban ser reservadas para ser impartidas en instituciones especialmente destinadas para ello.CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ( 1999 )

Artculo 102Artculo 103Artculo 110BASES LEGALES

LOPNNA (2014)Artculo 68Artculo 73Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de informacin que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente el medio y la informacin a recibir.

LEY DE UNIVERSIDADES (1970)Artculo 2Articulo 3Las Universidades son instituciones al servicio de la nacin, igualmente Las universidades deben realizar una funcin rectora en la educacin, la cultura y la ciencia.

LOCTI (2010)

Artculo 1Artculo 2Artculo 3Artculo 5

LEY DE INFOGOBIERNO (2014)Artculo 4Artculo 14Artculo 16Artculo 17

Son de inters pblico y estratgico las tecnologas de informacin, en especial las tecnologas de informacin libres.

DECRETO PRESIDENCIAL 825 (2000)Artculo 1Artculo 4Artculo 8Artculo 10

Se declara el acceso y el uso de Internet como poltica prioritaria para el desarrollo cultural, econmico, social y poltico

DECRETO PRESIDENCIAS 3390 (2004)Artculo 1Articulo 2Artculo 8Artculo 10

La Administracin Pblica Nacional emplear prioritariamente Software Libre desarrollado con estndares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informticos.

VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013- 2019 OBJETIVOS HISTORICOSOBJETIVOS NACIONALESOBJETIVOS ESTRATEGICOS1.5.1 Consolidar un estilo cientfico, tecnolgico e innovador de carcter transformar, diverso, creativo y profundamente dinmico, garante de la independencia y la soberana econmica.

I. Defender, expandir y consolidar el bien ms preciado que hemos reconquistado despus de 200 aos: la Independencia Nacional.1.5 Desarrollar nuestras capacidades cientfico-tecnolgicas vinculadas a las necesidades del pueblo.PLAN NACIONAL DE Alfabetizacin Tecnolgica (PNAT) es un manual el cul fue utilizado en este Proyecto como base tcnica para poder realizar la alfabetizacin, utilizando sus diferentes unidades y ejercicios para las ponencias presentadas.

Dicho esto, se logra el objetivo con el que fue realizado este manual: formar a la poblacin en el uso de las Tecnologas de Comunicacin e Informacin.

BASES TECNICAS

SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS DE LAS CANAIMITAS

LA COMPUTACION COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

CONOCIENDO AL COMPUTADOR CANAIMITA

USO BASICO DE LA CANAIMITA

PROGRAMA DE APLICACIN EN CANAIMA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se denominamantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma ms bsica de mantenimiento y consiste en localizar averas o defectos y corregirlos o repararlos. Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avera en el equipo MANTENIMIENTO PREVENTIVOElmantenimiento preventivoes el destinado a la conservacin de equipos o instalaciones mediante realizacin de revisin y reparacin que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidadSOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE COMPUTACIONSEMESTRE IISe comenz la alfabetizacin de los estudiantes y el personal docente mediante ciclos de exposiciones. La creacin de carteleras alusivas a los temas a exponer. Tambin se particip en el Congreso de Software Libre, donde se presenciaron una serie de ponencias que abarcaban diferentes temas del software Linux. SEMESTRE ISe conformaron los grupos de proyecto. Se asignaron los tutores tcnicos y las instituciones Se abordaron las instituciones para conocerlas y detectar problemas referentes al Proyecto Canaima Educativo.Se asisti a un congreso y se hicieron cursos de Software Libre para formarnos y as poder alfabetizar a la poblacin estudiantil.Fuimos a medios de comunicacin publicitarias tales como radio, prensa y televisin para as invitar a alumnos, padres y representantes al diagnostico participativo de cuya institucin y gradoSe realiz el Diagnostico Participativo.ACTIVIDADES REALIZADASARBOL DE PROBLEMAS PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

ARBOL DE SOLUCIONES DEL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

El Proyecto Canaima Educativo fue ejecutado con la finalidad de bridar apoyo tecnolgico a los alumnos y alumnas mediante la dotacin de porttiles, cabe destacar que, con el apoyo del IUTEB un grupo de estudiantes de dicha institucin que bajo la ejecucin de su Proyecto Socio tecnolgico I, aportaron informacin necesaria a los alumnos del 3er Grado seccin U la U.E.B. La Lorena mediantes exposiciones los cuales se mostro un punto de vista mas abiertos a ciertos temas que los alumnos no conocan ya que era indispensable para el buen uso de sus Canaimitas y saber todas sobre ellas , los resultados fueron positivos ya que los alumnos tuvieron gran inters participaban tanto verbal como prcticamente y aclaraban todas clases de dudas tanto como los alumnos y la docente , el conocimiento fue dado exitosamenteCONCLUSIONES-Darle buen uso al porttil Canaima como herramienta educativa

-Valorar y cuidar el porttil

-No cambiar el sistema operativo.

Que el personal directivo de esta institucin adquirir los materiales pertenecientes al Proyecto que faltan

RECOMENDACIONESTECNOLOGICOS

Los alumnos aprendieron a diferenciar el Software Libre y el Software privativo, cules son sus semejanzas, as tambin como sus ventajas y desventajas uno del otro y Conocieron la historia de la computadora, lo que es una computadora y como est compuesta una computadora (hardware y software), as como las facilidades que esta nos brinda.EDUCATIVOS

Los estudiantes de 3ro Grado de la Seccin U de la Unidad Educativa Bolivariana La Lorena adquirieron conocimiento del Software Libre y cmo manejar los porttiles aparte los alumnos y alumnas mostraron gran participacin mediante su participacin en las diferentes actividades realizadas.IMPACTOSECONOMICOSLa alfabetizacin tecnolgica en la Unidad Educativa Bolivariana La Lorena se realiz en la institucin de manera gratuita, ya que esta se realiz en el marco del Plan Patria y es un derecho libre y gratuito que poseen los alumnos.

SOCIALES Y CULTURALESSe logr una integracin y alta participacin entre todos los estudiantes del Grado con el que se trabaj, quienes demostraron bastante inters por las ponencias realizadas.

CULTURALESLa aceptacin de los conocimientos brindados y de cmo se concentraba el conocimiento dado de los inicios de los computadores y de cmo se comenz el proyecto Canaima educativo para enriquecernos tecnolgica y culturalmenteIMPACTOSABORDAJEDIAGNOSTICO PARTICIPATIVOGALERIA FOTOGRAFICA

SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOSSOPORTE TECNICO A EQUIPOSGALERIA FOTOGRAFICA

CANAIMITASBENEFICIADOS Y BENEFICIADASGALERIA FOTOGRAFICA

INSTITUCION EDUCATIVADOCENTE DE AULA GRADO3roSECCIONU

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SOPORTE TECNICO A EQUIPOS