18
07 Dic 200909:21 ¿Y usted, le da crédito al crédito? (Parte 2) En la entrega anterior, le proporcioné dos razones por las que un endeudamiento responsable crea valor para los accionistas. Un breve aparte, endeudamiento responsable, es aquel que se toma sólo cuando estamos seguros que su utilización en la empresa, incrementará el flujo de caja resultante (sea porque aumentarán los ingresos, reducirán los costos o una mezcla de ambos) lo suficiente para que estos préstamos puedan ser pagados sin problemas. Una empresa apalancada (otra vez, responsablemente) puede crecer más allá de la generación de fondos de la firma o del bolsillo de los accionistas (razón 1) e incrementa el ROE (siglas de retorno sobre el capital en inglés) de los accionistas (razón 2). Preste atención que, a continuación, le detallo las dos últimas razones. La razón 3, tiene que ver con la reducción en el pago de los impuestos que se genera cuando

PROYECTOS DE INVERSION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORMULAC Y EVALUAC PROYECTOS

Citation preview

07 Dic 200909:21Y usted, le da crdito al crdito? (Parte 2)En la entrega anterior, le proporcion dos razones por las que un endeudamiento responsable crea valor para los accionistas.Un breve aparte, endeudamiento responsable, es aquel que se toma slo cuando estamos seguros que su utilizacin en la empresa, incrementar el flujo de caja resultante (sea porque aumentarn los ingresos, reducirn los costos o una mezcla de ambos) lo suficiente para que estos prstamos puedan ser pagados sin problemas.Una empresa apalancada (otra vez, responsablemente) puede crecer ms all de la generacin de fondos de la firma o del bolsillo de los accionistas (razn 1) e incrementa el ROE (siglas de retorno sobre el capital en ingls) de los accionistas (razn 2). Preste atencin que, a continuacin, le detallo las dos ltimas razones.La razn 3, tiene que ver con la reduccin en el pago de los impuestos que se genera cuando se registran los intereses (o gastos financieros) como un gasto en el estado de resultados de la empresa. Regresemos a nuestro ejemplo anterior. Recuerde A, es una empresa apalancada (se prest 200 a una tasa de inters de 10%) en tanto que B, no lo es. Revisemos sus Estados de Ganancias y Prdidas nuevamente, pero a partir de la utilidad operativa:

Cules son las diferencias ms saltantes? Una es, sin duda alguna, que A registra gastos financieros; la segunda es que, como consecuencia de eso registra, tambin, menos utilidades (eso es malo?, si ley mis entregas anteriores, sabe que no); y la tercera, aunque menos notoria, es que A pag menos impuesto que B. Es esta ltima, que quiero resaltar como una razn adicional, para tomar deuda dentro de la estructura de capital de la empresa. Los gastos financieros (intereses) funcionan como escudo fiscal. Un escudo fiscal, es todo gasto que se registra en el estado de resultados y que ayuda a disminuir el monto imponible (150 en A frente a 170 en B) y, por lo tanto, disminuye el pago del impuesto a la renta (45 en A frente a 51 en B). Esa reduccin de 6 en el pago del impuesto, implica que la empresa A, tendr que utilizar slo 45 en vez de 51 de su preciada caja ("cash is king", se acuerda?). Esto es, tomar deuda, le ahorr 6 de impuesto a la renta o, visto de otra manera, le gener 6 ms de caja. Si quiere hallar rpidamente la reduccin de impuesto resultante, haga esto: multiplique los intereses pagados por la tasa de impuesto a la renta, en nuestro ejemplo: 20 x 30% = 6. Sin embargo, no hay que perder de vista que, para que los escudos fiscales operen la empresa, debe obtener utilidades antes de impuestos.La razn 4, se deriva directamente de la anterior. Menos impuestos, significa que la tasa de inters que la empresa paga despus de impuestos, es menor. La empresa A se endeud al 10%; pero en trminos prcticos slo pag 7%. Cmo as?, pues si bien le pag al banco 20 (200 x 10%), se ahorr 6 en el pago del impuesto a la renta; lo que significa que, en la prctica, pag slo 20 - 6 = 14 de intereses y eso sobre el total prestado (200), da una tasa de inters despus de impuestos del 7%. Nuevamente, si lo quiere hallar ms rpidamente, multiplique la tasa de inters que el banco le cobra por 1 - la tasa de impuesto a la renta (10% x (1 - 30%) = 7% en nuestro ejemplo). En otras palabras, si toma deuda, parte del inters que le cobran las instituciones financieras, se lo paga indirectamente el Estado, siempre y cuando su empresa obtenga utilidades.Luego de haber ledo las cuatro razones que le d en defensa de tomar prstamos en forma responsable, le pregunto nuevamente: Usted le da crdito al crdito?

15 Dic 200910:24 (30)Cuatro consejos para obtener el crdito que necesitaAqu le doy cuatro consejos para que tome un crdito bueno, bonito y barato.

Uno. Determine si su empresa realmente necesita el crdito. La manera ms fcil de hacerlo es contestando esta pregunta: La utilizacin de este prstamo mejorar el flujo de caja del negocio o posibilitar financiar ms fcilmente las ventas?. Si la respuesta es afirmativa, entonces pase a la siguiente etapa.Dos. Si requiere financiar ventas, lo que busca es un prstamo para capital de trabajo. Por otro lado, si necesita comprar un activo (maquinaria, equipo, inmuebles, etc.) entonces, lo que requiere es un prstamo (o arrendamiento financiero) para activos fijos. Sea cual sea el caso, nunca pierda de vista que las necesidades de activos de corto plazo (cuentas por cobrar e inventarios), se financian con pasivos de corto plazo (plazos menores de un ao), en tanto que adquisiciones de activos fijos, se deben fondear con recursos de largo plazo; esto es, prstamos que tengan un plazo mayor a un ao. Nunca, pero nunca, cometa el error de financiar, por ejemplo, la compra de una mquina con un pagar a 90 das. Le aseguro, que usted deber pagar el crdito antes que su adquisicin le empiece a generar el incremento de ingresos o la reduccin de costos respectiva.

Tres. Elija la moneda del prstamo. No pierda de vista que si su negocio factura en soles, entonces endudese en soles, si por el contrario, recibe dlares por las ventas, entonces esa es la moneda en la que debe recibir el prstamo. Ya s lo que usted puede estar pensando; facturo en soles; pero me endeud en dlares y me he visto beneficiado porque el sol se ha apreciado contra el dlar: necesito cada vez menos soles para comprar los dlares y amortizar el crdito (un aparte, en trminos financieros, lo que ha pasado es que la tasa de inters equivalente en soles ha disminuido). Ok., le doy la razn; pero le pregunto, usted es un empresario o un especulador en compra-venta de divisas?, empresario con toda seguridad ser su respuesta. "Zapatero a tus zapatos", es mi recomendacin final. Ya suficiente estrs tiene con manejar su negocio, como para que se eche a sus espaldas el peso de apostar en el mercado de divisas.Otro aparte, los consejos 2 y 3 estn referidos a lo que en la jerga financiera se llama "Calce". En el primer caso, estamos calzando la temporalidad y, en el segundo, la moneda.Cuatro. Nunca se olvide que informacin = poder. Por lo tanto, ahora su tarea es investigar cul es la institucin financiera que le cobra menos por entregarle los fondos que necesita. Difcil?, para nada. No le pido que vaya institucin por institucin y obtenga los datos (como deca un comercial: eso caaansaaa...) Acurdese que estamos en el siglo XXI y tenemos un gran aliado: "Internet". Ponga este enlace en su pc: http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/TipoTasa/indice.htm y listo, aparecer el costo para determinados productos del activo (traduccin, prstamos) en todas las instituciones financieras que operan en el mercado local y, cuando digo el costo, me refiero al costo total incluyendo intereses, comisiones, portes, etc. es decir, usted podr ver quin es quin en temas de costo y eso le permitir elegir mejor. Otro aparte, obtener data, le permitir reducir lo que en finanzas se conoce como "asimetra de informacin".

Por ltimo, mantenga sus opciones abiertas. No deje de lado alternativas interesantes, tales como el arrendamiento financiero (leasing) para financiar activos, o factoring para financiar capital de trabajo. Sobre esto le hablar en la prxima entrega.

22 Dic 200909:11 (57)El leasing...ese desconocidoSi usted es propietario de un negocio que paga IGV, arroja utilidades y necesita adquirir activos fijos para seguir operando, entonces debe leer esta entrega.El leasing financiero o en castellano, arrendamiento financiero (ojo, que tambin existe el leasing operativo) es, para ponerlo en simple, una operacin de alquiler-venta ejecutada por una institucin financiera (bancos, empresas especializadas y algunas Cajas Municipales) y que consiste en la adquisicin de un activo, por parte de esa institucin, para su posterior cesin en uso, previa la evaluacin crediticia correspondiente, a una empresa que lo necesita. Durante el plazo de la operacin - nunca menor de 2 aos para cualquier vehculo o maquinaria y equipo y de 5 aos para inmuebles - se le paga a la institucin financiera una cuota, la misma que incluye principal, intereses e IGV. Terminado el plazo del contrato, la empresa que recibi el leasing, puede ejecutar la opcin de compra, la misma que est pactada, contractualmente, desde el inicio de la operacin y que permite, mediante un pago simblico (1% del valor del activo ms su correspondiente IGV), hacerse, si ese es el deseo de la empresa, de la propiedad de ese bien.Cuando usted quiera adquirir un activo fijo para su negocio, no deje de tener en cuenta al leasing financiero. Aqu le doy tres razones:Uno. El leasing es tratado, tributariamente, como cualquier prstamo para la adquisicin de activos fijos. Lo que significa, que en la contabilidad de la empresa que toma el leasing, se registrar como gastos los intereses pagados; lo que generar escudos fiscales (ver post: Usted le da crdito al crdito?) y, por lo tanto, menor pago de impuesto a la renta.Dos. Al ser tratado como un prstamo para activo fijo; este, si bien lo compr la institucin financiera que otorg el leasing, es tributariamente propiedad de la empresa que recibi el activo y, por lo tanto, puede depreciarlo; lo que le dar escudos fiscales adicionales. Ms an, en la legislacin tributaria peruana, se permite que los bienes producto de este tipo de operaciones, sean depreciados en forma acelerada en funcin del plazo del contrato. Imagnese esto!, si se adquiere un vehculo con la caja del negocio o con cualquier tipo de prstamo, se depreciar en 5 aos a razn de 20% por ao, en cambio, si se deriva de una operacin de leasing y el plazo de contrato es de dos aos, la tasa de depreciacin ser de 50%.Tres. Para acceder a un leasing, la institucin financiera lo evaluar tal como lo evaluara para cualquier otro tipo de apoyo financiero (del proceso de evaluacin crediticia me ocupar en otra entrega, no se preocupe). Sin embargo, hay una sutil diferencia, si una empresa pide un pagar o prstamo para comprar un vehculo, de quin es el vehculo?, obvio, no?, de la empresa; pero si el bien es otorgado en leasing, la propiedad legal (no tributaria) del bien es de la institucin financiera. Ahora piense, si la empresa deja de pagar, bajo qu modalidad ser ms fcil al banco recuperar el bien, cuando es de propiedad de la empresa o cuando es de su propiedad? Bingo!, as es, es mucho ms sencillo recuperar judicialmente algo que es tuyo que cuando es de un tercero, a pesar que lo otorg en garanta. Ahora le pregunto, si usted estuviese en los zapatos del banquero, dnde percibira un menor riesgo? Exacto!, el leasing es percibido como una operacin de menor riesgo para una institucin financiera. Y si tiene menor riesgo, las tasas de inters que cobran sern mayores o menores frente a otro tipo de operaciones? Fcil de contestar, no?. Una operacin de arrendamiento financiero debera costar menos (as, en condicional...con el sistema financiero peruano, uno nunca sabe). Un aparte, esto es consecuencia directa de uno de los axiomas de las finanzas: "la rentabilidad y el riesgo, estn relacionados de manera directa", de ese modo entonces, a menor riesgo, menor rentabilidad.Por qu le dije al inicio de esta entrega que su negocio debera tener utilidades?, pues para aprovechar las ventajas de los dos escudos fiscales que trae el leasing; intereses y depreciacin acelerada. Ya sabe que si no hay utilidades, no es posible disminuir el pago del impuesto a la renta, pues simplemente, no hay utilidades que gravar. Y por qu le dije que una de las condiciones para que pueda optar por el leasing, es que pague IGV? Simple, no se olvide que las cuotas que se pagarn por este tipo de operaciones, estn gravadas con el IGV. Por lo tanto, lo que se pague como IGV, puede ser utilizado como crdito fiscal y as disminuir el monto del impuesto que se le pagar a la SUNAT. Si no paga IGV, OLVDESE DEL LEASING!, (as en maysculas y con signos de admiracin), pues lo nico que lograr es que la cuota se incremente y, por ende, la tasa de inters que paga por la operacin.

Espero que despus de este post, el leasing pase de ser un desconocido, a un amigo muy querido para usted y su negocio.

28 Dic 200910:03 (61)Les presento al descuento de letrasCuando una empresa realiza ventas al crdito, slo puede optar por cualquiera de estas dos modalidades: uno. vender con factura o dos. vender con letras.Empecemos por la modalidad de venta con letras. Un aparte, una letra de cambio (para que la conozcan por su denominacin legal) es un ttulo valor que contiene una promesa de pago a futuro, es decir, es un documento que incorpora derechos patrimoniales; lo que significa que, su poseedor, puede cobrar el valor contenido en esta, no importando si l origin la operacin comercial, en pocas palabras, una letra puede ser endosada (transferida) a un tercero. Prosigamos, qu puede hacer la empresa que a cambio de entregar mercadera o servicios recibe una letra? Slo dos cosas, o espera su vencimiento para cobrarla o, si est urgida de capital de trabajo (y le aseguro que la mayora de empresas siempre lo est), puede ir a una institucin financiera y presentarla a descuento. Descontar una letra, es la operacin en la cual la empresa que vendi al crdito, le endosa la letra, en procuracin, a una institucin financiera, es decir, le da el derecho de cobrarla por cuenta de ella; pero (y esto es lo importante) no le entrega la propiedad de la misma y, a cambio, la institucin le adelanta un porcentaje de valor del documento. Obviamente, para que una institucin financiera acceda a realizar este tipo de operacin, es porque, previamente, ha evaluado crediticiamente a la empresa que presenta el documento para el descuento (la vendedora) y revisado los antecedentes del cliente de esta empresa (el comprador).Por ejemplo, si una empresa tiene una letra en la que un tercero promete pagarle S/.100 a 60 das y la lleva a descontar a un banco, recibir un porcentaje del valor de la misma, vamos a decir S/.98 (los S/.2 que no recibi es el inters que cobra el banco por "descontarle" el documento). Segundo aparte, cuando le digan que le descontarn un pagar o una letra, lo que le estn diciendo, es que le van aplicar la modalidad de tasa de inters adelantada. Lo que significa, que el inters se lo cobrarn al momento del desembolso. Ahora bien, pasaron los 60 das y el que compr al crdito debe pagar los S/.100. Pregunta, A quin se los paga?, respuesta, los debe cancelar al banco, acurdese que cuando se endos la letra en procuracin, se le dio el derecho a la institucin financiera a cobrarla por cuenta de la empresa que vendi al crdito. Si se cancela, entonces, el banco cobra S/.100 y, con eso, cancela el descuento que le otorg a la empresa vendedora; pero si el comprador no cumple con pagar el documento, el banco no se hace problemas: carga en la cuenta corriente de la empresa vendedora el importe de la letra, con lo que la operacin se cancela. Por qu hace esto el banco? simple, lo hace porque la letra sigue siendo propiedad de la empresa vendedora. Tercer aparte, debo hacer notar, que si bien la operacin de descuento se cancel, en realidad, lo que se gener es un dbito en la cuenta corriente; lo que implica, en el mejor de los casos, que la cuenta disminuy por el importe de S/.100 ms comisiones y gastos o, en el peor de los casos, se gener un sobregiro que debe ser cubierto de inmediato, o en su defecto, ser cancelado mediante la emisin de un pagar.

Ahora debo contarles un secreto, a los bancos les encanta descontar letras (as en negrita y subrayado), el porqu de esa preferencia, reside en el hecho que en una operacin de ese tipo, existen dos fuentes de repago, la principal es el cliente que compr a crdito y, la alterna, es la empresa que vendi al crdito (la que present la letra a descuento). No se olviden que la letra descontada nunca dej de ser propiedad de la empresa vendedora. Pnganse en los zapatos de un banquero, si una operacin tiene dos fuentes de repago; el riesgo percibido es...menor, por supuesto!; lo que significa que en trminos de costo, una operacin de descuento de letras es ms ventajosa que, por ejemplo un pagar. Cuarto aparte, en el mundo de las instituciones financieras, un descuento de letras se conoce como una operacin autoliquidable, pues es la misma operacin la que proporciona su fuente de repago.

En el prximo post, les cuento que pueden hacer cuando venden al crdito con facturas.Aviso parroquial: A todas las personas que hacen comentarios a las entregas de este blog; primero, va mi agradecimiento por sus palabras de apoyo y, segundo, les comunico que todos los viernes contesto sus consultas.