11
1 PTotal Proyecto en Baja Tensión Cuarto Medio Nombre :______________________ Fecha :_____________ INSTRUCCIONES : Esta Prueba corresponde a los contenidos desarrollados durante el año lectivo 2014. Para responder esta prueba debe usar solamente lápiz grafito Nº2B (no se aceptará el uso de porta mina). En la tarjeta de respuestas, complete todos los datos solicitados con letra imprenta, sin obviar ninguno. El porcentaje de exigencia de la prueba es del 60%. Dispone de un tiempo máximo de 90 minutos para desarrollarla. El examen consta de XX preguntas de selección. Cada pregunta presenta XX opciones que se identifican con las letras A, B, C y D, y E donde sólo una de ellas es la correcta. No raye este cuadernillo. Utilice solamente hoja en blanco (que se le entregará si la requiere), para realizar anotaciones o cálculos. En la tarjeta de respuestas, ennegrezca completamente el óvalo (celdilla) de la alternativa correcta, tratando de no salirse de ella. Trate de no adivinar. Si no está seguro, omita la respuesta. Si al leer alguna pregunta se le presenta alguna duda, o si cree detectar algún error, levante el brazo para que el Docente se acerque para plantearle la situación. Una vez terminada la prueba entregue este cuadernillo, la tarjeta de respuestas y la hoja de cálculos (si la hubiera) al docente examinador. Recuerde que no puede abandonar la sala de clases antes de 10 minutos de la hora de término oficial de la Prueba. Ítem I. Selección única Lea Atentamente cada una de los enunciados y seleccione la alternativa correcta. Ennegrezca el espacio correspondiente a la letra de la alternativa seleccionada en su hoja de respuesta o tarjeta Penscor

Prueba Corporativa m 9 Pebt 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Nivel Liceo Electro

Citation preview

  • 1

    PTotal

    Proyecto en Baja Tensin Cuarto Medio

    Nombre :______________________ Fecha :_____________ INSTRUCCIONES: Esta Prueba corresponde a los contenidos desarrollados durante el ao

    lectivo 2014. Para responder esta prueba debe usar solamente lpiz grafito N2B (no se

    aceptar el uso de porta mina). En la tarjeta de respuestas, complete todos los datos solicitados con letra

    imprenta, sin obviar ninguno. El porcentaje de exigencia de la prueba es del 60%. Dispone de un tiempo mximo de 90 minutos para desarrollarla. El examen consta de XX preguntas de seleccin. Cada pregunta presenta XX opciones que se identifican con las letras A, B,

    C y D, y E donde slo una de ellas es la correcta. No raye este cuadernillo. Utilice solamente hoja en blanco (que se le

    entregar si la requiere), para realizar anotaciones o clculos. En la tarjeta de respuestas, ennegrezca completamente el valo (celdilla)

    de la alternativa correcta, tratando de no salirse de ella. Trate de no adivinar. Si no est seguro, omita la respuesta. Si al leer alguna pregunta se le presenta alguna duda, o si cree detectar

    algn error, levante el brazo para que el Docente se acerque para plantearle la situacin.

    Una vez terminada la prueba entregue este cuadernillo, la tarjeta de respuestas y la hoja de clculos (si la hubiera) al docente examinador.

    Recuerde que no puede abandonar la sala de clases antes de 10 minutos de la hora de trmino oficial de la Prueba.

    tem I. Seleccin nica

    Lea Atentamente cada una de los enunciados y seleccione la alternativa correcta. Ennegrezca el espacio correspondiente a la letra de la alternativa seleccionada en su hoja de respuesta o tarjeta Penscor

  • 2

    1.- Cul es la Norma que tiene relacin con la elaboracin y representacin de proyectos elctricos?

    a) NCH.Elc. 4-2003 b) NCH.Elc. 2-84 c) NCH.Elc. 10-84 d) NSEG 5 E.n. 71 e) N.A

    2.- Qu elemento representa el siguiente smbolo?

    a) Enchufe Hembra b) Interruptor 9/15 c) Lmpara de emergencia d) Interruptor 9/24 e) Interruptor de cruzamiento

    3.- Qu es una sobrecarga elctrica? a) Aumento de la potencia o corriente absorbida por un artefacto ms all de su

    valor nominal. b) Aumento de la Potencia en un intervalo de tiempo muy corto c) Desgaste de los conductores de una instalacin elctrica d) Corriente que se filtra por el conductor de tierra. e) NA

    4.- Cul es la potencia unitaria de cada enchufe hembra en un circuito de alumbrado? a) 1000 watts b) 220 watts c) 100 watts d) 150 watts e) Depende de la necesidad del usuario.

    5.- Cul es la altura de montaje donde se instalaran los interruptores? a) 0,80m y 1,40m b) 0,20m y 0,80m c) 0,80m y 2,0m d) 1,0m y 1,40m e) 1,40m y 1,80m

  • 3

    6.- Cules son las medidas de un formato A3?

    a) 594 x 841 mm b) 297 x 420 mm c) 210 x 297 mm d) 420 x 594 mm e) 1189 x 841 mm

    7.- Escoger cual de las alternativas contiene informacin que se coloca en el Rotulo del plano .

    a) Cantidad de conductores b) Potencias y Seccin de los conductores c) Licencia o titulo, Escalas y Titulo del proyecto d) Cubicacin de los Materiales e) Caractersticas tcnicas

    8.- El conductor neutro de cada instalacin de consumo deber conectarse a, Cul es la mejor respuesta?

    a) Puesta a tierra de servicio. b) Partes metlicas de la instalacin. c) Interruptores 9/12. d) Disyuntores e) NA

    9.- Escoger cual de los siguientes conductores usaras para disear una instalacin, si en caso de seguridad al producirse fuego no emitan gases txicos. a) NYA b) THWN c) EVA d) TTU e) NSYA

    10.- Las instalaciones para iluminacin de piscinas, espejos de agua y similares, se alimentarn en lo posible con tensiones no superiores a 24 V.

    Cul es la idea principal de esta accin? a) Proteger los artefactos de la instalacin b) Reducir el gasto de energa c) Reducir el riesgo de accidentes d) Permitir variedad voltajes en la instalacin e) T.A

  • 4

    11.- Tenemos un conductor de 2,5 mm2, de los siguientes disyuntores cual cree Ud. Sea el ms adecuado?

    a) 20 A b) 15 A c) 10 A d) 25 A e) 6 A

    12.- El objetivo Fundamental en la determinacin del clculo de Potencia total de un circuito, ya sea Fuerza o iluminacin corresponde a: a) Generar distribucin de cargas, para su respectiva asignacin. b) Obtener potencias parciales, para coordinar las protecciones. c) Determinar la corriente nominal, para as obtener la adecuada Proteccin. d) Dimensionar la barra Copperweld, de la puesta a tierra. e) Ninguna de las anteriores.

    13.- La Seguridad es el factor ms relevante en la ejecucin de un Proyecto Elctrico ya sea de Fuerza o iluminacin, es por eso que el objetivo de Dimensionar correctamente los alimentadores de una Instalacin Corresponde a: a) Obtener una adecuada coordinacin de Protecciones b) Se logra Equilibrar las cargas involucradas c) Se determinan la corrientes de rupturas de los Automticos d) Evitar el sobrecalentamiento de los conductores por aumento de corriente e) Conocer las apropiadas sensibilidades de los diferenciales

    14.- La norma Chilena que fija las condiciones mnimas de Seguridad que deben cumplir las instalaciones Elctricas de consumo en baja tensin corresponde a: a) NCH 4/2003 b) NYH 3/ 2002 c) NCH 10 /84 d) NCH 2/84 e) NCI 3/2001

    15.- En el diseo de un Proyecto de alumbrado o fuerza para una casa habitacin, es fundamental evitar Riesgos de fallas por cortocircuitos o sobrecargas mediante:

    a) El correcto dimensionamiento de los conductores b) La instalacin de una barra Copperweld c) 5 automticos Termomagneticos como Mnimo segn circuitos d) Protectores diferenciales en los circuitos de enchufes e) Todas la Anteriores

  • 5

    16.- Para el circuito de la figura 1, determinar segn Selectividad de protecciones, cual es la proteccin adecuada que debiese actuar, ocurriendo un cortocircuito en la barra A :

    Figura 1

    a) 10 A. b) 16 A. c) 20 A. d) 6 A. e) 25 A

    17.- Se entiende por cubicacin del material para un Proyecto Elctrico Como el: a) Clculo de los costos involucrados en la implementacin del proyecto. b) Clculo de los gastos en la ejecucin de los planos elctricos. c) Detalle claro de c/u de los equipos, materiales y accesorios a utilizar. d) Descripcin de obras y accesorios del proyecto en cuestin. e) Todas las Anteriores.

    18.- Que debe estar protegido por un protector diferencial segn indica la seccin 11 de la NCH 4/2003? a) Alumbrado Halgeno b) Interruptores c) Enchufes d) Lmparas de Ahorro de energa e) El timbre

    19.- Nombre por donde no se permite el paso de canalizaciones elctricas en una instalacin de vivienda? a) Por el patio b) Por el Living c) Por la zona de seguridad d) Por el lavadero e) Por el jardn

    20.- Indique cuantas derivaciones salen de un enchufe? a) 5 derivaciones b) 1 derivacin c) 3 derivaciones d) 2 derivaciones e) el mximo posible

  • 6

    21.- Dnde se permite hacer la alimentacin denominada de centro a centro? a) en tablero b) en el interruptor c) en el enchufe d) en cajas derivacin e) en motores elctricos

    22.-Qu es Cojn Lumbar? a) Es un cojn para apoyar los pies b) Es un respaldo para la silla que promueve la readopcin de esa curvatura c) Es un respaldo para el cuello que promueve la rigidez de la cabeza d) Es un respaldo para los brazos que promueve la comodidad de estos e) todas las anteriores

    23.- Indicar cul es el elemento que evita la comprensin de antebrazo? a) distensor muscular b) apoya mueca c) apoya torso d) apoya cuello e) apoya rodillas

    24.- Cmo solucionara el siguiente caso? Un dibujante de planos informa a su Supervisor que su mano derecha se encuentra cansada, aunque dispone de todos sus elementos de seguridad. a) Alternar el uso de la mano b) Efectuar descansos de 45 minutos c) Enviarlo a terreno d) Enviarlo a medico e) Cambiar computador a un computador personal 25.- Escoja para un formato A3 los mrgenes, segn indica Tabla 1 de NCH 2/84? a) Margen Izquierdo 38 otros 10 b) margen Derecho 30 otros 10 c) margen Izquierdo 30 otros 10 d) margen izquierdo 20 otros 15 e) margen derecho 15 otros 15

    26.- Cul es el Smbolo del Interruptor de dos efectos?

    A) B) C) D) E)

  • 7

    27.- Cul es el Smbolo de Disyuntor o Automtico?

    A) B) C)

    D) E) 28. Segn el esquema determine el tiempo de operacin del circuito N 6 cuando adicionalmente el propietario conecta un esmeril angular de potencia de 2200 (W), el circuito tiene un consumo de 11,8 (A) nominal.

    a) Aprox 1000 seg b) Aprox 10000 seg c) Aprox 300 seg d) Aprox 120 seg e) Aprox 150 seg

    29.- Con la pregunta anterior determine el nivel del cortocircuito necesario para que la proteccin actu.

    a) 120 (A) b) 500 (A) c) 115 (A) d) 88 (A) e) 90 (A)

  • 8

    30.- Realice el clculo del local comercial giro Almacn, ubicado en la comuna de la Pintana, la estructura arquitectnica es de construccin solida interior y exterior, cielo de madera.

    a) 3,5 b) 4,0 c) 12,6 d) 5,55 e) 6,87

    31.- Indique con la pregunta anterior la distribucin de los equipos de iluminacin

    a) (3 x 2) - 1 b) (6 x 2) - 2 c) (2 x 5 ) - 1 d) (4 x 2 ) - 2 e) N.A.

    32.- Determine el alimentador de letrero publicitario ubicado en la comuna de Pealolen. Dicho letrero se encuentra ubicado a 43 metros del Medidor, este posee 5 focos de Halogenuro Metlico de 400 (w). La medicin efectuada en el equipo de medida arrojo un voltaje de 235 (v). Los equipos de Iluminacin est compuesto de un Ballast inductivo, ms un condensador de arranque, el cual presenta un coseno fi de 0,92.Se utilizo Calpe (Aluminio resistencia especifica 0,0278 mm/m)

    a) 2,15 mm b) 2,06 mm c) 3,35 mm d) 5,35 mm e) 6,85 mm

  • 9

    33.- Se debe verificar el conductor que instalo un elctrico en una casa habitacin, en cual cruza por el entretecho con una canalizacin de 16 mm tipo conduit, la cantidad de conductores que lleva dicho ducto son 5, la seccin que instalo la persona es de 1,5 mm SNYA. El cual lleva alimentacin a un circuito que consume 1860 (w), la temperatura en da actual es de 25 C.

    a) 8,27 (A) b) 11,72 (A) c) 25,40 (A) d) 10,40 (A) e) 12,84 (A)

    34.- Indique la situacin que usted dejara la instalacin de este elctrico

    a) Aprobada b) Rechazada c) Aprobada con objeciones d) Rechazada con objeciones e) N.A.

    35.- Se tiene una instalacin de una casa-Habitacin Monofsica la cual consume una potencia total de 7,86 Kw. Determine el factor de Demanda de esta casa segn la Nch 4/2003 tabla 7.5

    a) 4,1 Kw b) 5,72 Kw c) 7,86 Kw d) 4,7 Kw e) 2,75 Kw

  • 10

    36.- Indique el Rho1 utilizando el siguiente grafico (nota el primer punto corresponde a 201,219 a una distancia de 1 metro)

    a) 100 -m b) 50 -m c) 35 -m d) 240 -m e) 200 -m

    37.- Indique el valor del Estrato (E1) utilizando el grafico anterior

    a) 10 m b) 0,95 m c) 100 m d) 120 m e) 0,60 m

    38.- Recomiende la Iluminacin ms adecuada para un centro de Ozonoterapia, ubicado en Providencia. Especficamente Sala de Espera de los Pacientes.

    a) Blanca b) Clida c) Blanca Clida d) No importa la Iluminacin e) N.A.

    39.- Segn la figura la Cavidad del Local es:

    a) A b) C c) A y B d) B e) C y A

  • 11

    40.- Segn la Figura.

    a) 1 < 2 > 3 < 4 b) 1 > 2 < 4 c) 1 < 2 > 3 d) 1 > 2 > 3 < 4 e) 1 > 2 < 3

    41.- Cual es el valor del espesor del cuarto estrato, cuando es infinito, para efecto de clculo.

    a) 100 m b) 1000 m c) 10000 m d) 0 m e) 1 m

    42.- Determine el largo total del conductor de una malla de 6 x 15 metros con 9 reticulados en su interior.

    a) 42 m b) 84 m c) 150 m d) 160 m e) 200 m