Prueba de Historia 5°.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Prueba de Historia 5.doc

    1/3

    COLEGIO PUKARAYSEDE KENNEDY 989FONO: 8213326BUIN

    Evaluacin de Historia, Geografa y Cs. Sociales 5 ao Bsico

    Nombre: Fec!:

    P"#$!%e &o$!': (9 P"#$o)

    P"#$!%e Ob$e#*+o: No$!:

    I Escribe el nmero de la columna A en la columna B segn corresponda (10 puntos):

    A B

    1.- Inquilinaje en ella se desarroll! la econom"a del siglo #$III.%.- &erced de 'ierra grupo de ind"genas entregados por el e a un

    conquistador espa*ol.

    +.- &esti,aje descendiente de espa*ol en Amrica.

    .- /acienda sistema colonial de trabajo en el campo reali,ado por los mesti,os .

    .- Estancia nace de la me,cla entre espa*ol e ind"gena.

    .- 2riollo en ella se desarroll! la econom"a del siglo #$II.

    3.- Aristocracia pri4ilegiados que dominan las tierras el comercio

    2olonial.

    5.- &esti,o proceso biol!gico cultural de interrelaci!n entreespa*oles e ind"genas.

    6.- &ita porci!n de tierra que se le entregaba alencomendero para que la trabajara.

    10.- Encomienda trabajo obligatorio de los ind"genas en las minas

    II Escribe dos caracter"sticas econ!micas de cada siglo de la 2olonia en 27ile ( puntos):

    8I9; 2AA2'E

  • 7/23/2019 Prueba de Historia 5.doc

    2/3

    III esponde las siguientes preguntas (++ puntos):

    1. ?or qu el e estableci! el sistema de encomienda en Amrica en 27ileC

    %. Du obligaciones deb"a cumplir el encomendero 7acia los ind"genas que ten"a a su

    cargoC

    +. Du obligaciones deb"a cumplir el ind"gena 7acia su encomenderoC

    . E,-'*c! co# $") -!'!br!) ."e e) e' /0o#o-o'*o Comerc*!'

    . Ob)er! '! )*"*e#$e *m!e# 4 e,-'*c! ."e !c$**+!+ eco#5m*c!

    co'o#*!' re-re)e#$!:

    . ee el siguiente teto luego responde las preguntas:

    Vagabundos y malentretenidos

    El vagabundo pas a ser smbolo de hombre ocioso y holgazn (...). En 1680 eradescrio como un hombre libre! sin lazos de dependencia "ue! debiendo su#earse aservir o aplicarse en alg$n o%icio! no lo haca. En el &eino de 'hile de %ines del siglo

    **! el ocioso vagabundo aparece en los bandos de gobierno como un hombrelibre! de cual"uier condicin! sin bienes propios ni heredados "ue permiiesen sumanencin! "ue no se enconraba sirviendo a oros! ni e#erciendo ning$n o%icio(...).Era un ladrn por sospecha. (...)! pas a encarnar odas las conducas consideradas

    in$iles (...). Era un +vago,! el "ue concurra a las canchas de #uego y las pulperas.-e hablaba enonces de +malenreenidos, ebrios! #ugadores y pendencieros/.

  • 7/23/2019 Prueba de Historia 5.doc

    3/3

    a) ?or qu los 4agabundos eran considerados tan peligrosos por las autoridadesde la pocaC

    b) Du relaci!n crees que eist"a entre trabajadores agr"colas temporalesF como

    peones ga*anesF el 4agabundajeC

    c) /oF nuestra idea del 4agabundo se parece a la que se ten"a en la 2oloniaGC?or quC

    3. ;bser4a la imagen responde las preguntas:

    a) =ombra las personas que aparecen en la imagen.

    b) Du tipo de productos se pod"an adquirir en la pulper"aC

    c) Du acti4idades crees se desarrollan en la pulper"a de acuerdo a la ilustraci!nC