6
Escuela República Argentina Profesora: Daniela Parra Fonseca. PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. I UNIDAD. NOMBRE:_________________________________________ FECHA: Lee la siguiente leyenda y luego realiza las actividades: El nacimiento de los copihues. Hace muchos años atrás, una linda niña mapuche vivía en una pequeña ruca con su padre. Todas las tardes iban al bosque y mientras él cortaba leña, ella jugaba con las ramas que caían de los árboles. Mientras contemplaba los árboles, la niña pensaba: “¡Qué lindos serían los árboles si tuvieran flores! Todo es tan verde, pero no hay flores”. Un día se quedó sola junto a un árbol grandioso, el pellín, mirando hacia arriba. De pronto se le apareció una machi que le dijo: —Yo sé que deseas que los bosques tengan flores.Si tú quieres, yo te convertiré en una flor. —Pero ¿cómo? —preguntó la pequeña niña. —Tendrás que venir muy temprano en la mañana y yo te daré algunas yerbas. Tu te dormirás y yo te convertiré en una flor. Tu única misión será evitar que las manos de curiosos te corten. —Mañana tempranito estaré aquí —prometió la niña. Al día siguiente, muy temprano, acudió al mismo pellín. La machi le dio unas yerbas, la niña se las comió y al instante cayó dormida. Entonces la hechicera le pinchó un dedo, tomó una gota de sangre y la colocó sobre una hoja. Poco a poco, la hoja se fue tiñendo de rojo. Después colgó la hoja en una rama y agregó: —Te he dado el color más vivo. Ahora eres como una brasa encendida y todos querrán tomarte. Cuida que no te corten, porque tú irás pintando con tu color a otras hojas y así se convertirán en flores. Por la tarde de ese día, vinieron a jugar al bosque las pequeñas hijas del cacique. Una de ellas vio la flor y dijo a sus hermanas: —¡Vengan a ver! ¡Ha salido una flor como una llama! ¡Ayúdenme a sacarla! —Y se subió al árbol. Habilidades: Escritura: Comprender recursos de la lengua; Producir textos adecuados / Lectura: Decodificar; Extraer información explícita; Extraer información implícita

Prueba de Lenguaje Primera Unidad 4 Año

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprensión lectorasustantivos

Citation preview

Escuela Repblica Argentina Profesora: Daniela Parra Fonseca.

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN.I UNIDAD.

NOMBRE:_________________________________________ FECHA:

Habilidades: Escritura: Comprender recursos de la lengua; Producir textos adecuados / Lectura: Decodificar; Extraer informacin explcita; Extraer informacin implcita Lee la siguiente leyenda y luego realiza las actividades:

El nacimiento de los copihues.

Hace muchos aos atrs, una linda nia mapuche viva en una pequea ruca con su padre. Todas las tardes iban al bosque y mientras l cortaba lea, ella jugaba con las ramas que caan de los rboles. Mientras contemplaba los rboles, la nia pensaba: Qu lindos seran los rboles si tuvieran flores! Todo es tan verde, pero no hay flores.Un da se qued sola junto a un rbol grandioso, el pelln, mirando hacia arriba. De pronto se le apareci una machi que le dijo: Yo s que deseas que los bosques tengan flores.Si t quieres, yo te convertir en una flor.Pero cmo? pregunt la pequea nia.Tendrs que venir muy temprano en la maana y yo te dar algunas yerbas. Tu te dormirs y yo te convertir en una flor. Tu nica misin ser evitar que las manos de curiosos te corten.Maana tempranito estar aqu prometi la nia.Al da siguiente, muy temprano, acudi al mismo pelln. La machi le dio unas yerbas, la nia se las comi y al instante cay dormida. Entonces la hechicera le pinch un dedo, tom una gota de sangre y la coloc sobre una hoja. Poco a poco, la hoja se fue tiendo de rojo. Despus colg la hoja en una rama y agreg:Te he dado el color ms vivo. Ahora eres como una brasa encendida y todos querrn tomarte. Cuida que no te corten, porque t irs pintando con tu color a otras hojas y as se convertirn en flores.Por la tarde de ese da, vinieron a jugar al bosque las pequeas hijas del cacique. Una de ellas vio la flor y dijo a sus hermanas:Vengan a ver! Ha salido una flor como una llama! Aydenme a sacarla! Y se subi al rbol.Cuando la mapuche convertida en flor oy esto, dio un salto y se tom de otra rama ms alta. Una de las nias con un palo quiso arrancarla a golpes, pero la flor dio otro salto y subi ms y ms. Como no lograron su propsito, las nias se fueron muy tristes a pedir a su padre que les cortara la flor.El cacique mand a un mapuche fuerte y gil a hacerlo. Este se subi al pelln y trat de arrancar la flor. Pero todo fue en vano, porque ella saltaba cada vez ms alto y se esconda entre las ramas para que no la vieran.Desde entonces, los copihues crecen enlazados a los troncos y a las ramas ms altas de los rboles. Y all se ven, rojos como el fuego, dando alegra a los bosques; pero tambin muy alto, para que no los corten ni les quiten la vida.

Tomado de www.chileparaninos.cl (adaptacin)

1. Cul es el propsito del texto anterior? (2ptos)

A. Convencer al lector acerca de la belleza de las flores.B. Contar una historia sobre el pueblo mapuche.C. Explicar por qu los copihues crecen en el sur de Chile.D. Explicar en una narracin el origen del copihue.

2. En la oracin Los copihues crecen enlazadosa los troncos y las ramas ms altas de los rboles. La palabra subrayada puede ser reemplazada por: (2ptos)

A.asociados.B.enrolladosC.conectadosD. distanciados

3. Cul de las siguientes acciones aparece primero en la leyenda? (2ptos)

A. Convertida en un copihue, la nia queda enlazada a una rama del pelln.B. Las nias intentan arrancar el copihue golpeando el pelln con un palo.C. La nia mapuche se sienta a contemplar los rboles del bosque.D. Una machi da unas yerbas a la nia mapuche.

4.Cmo te imaginas a la nia mapuche que se convirti en copihue? Dibjala en el recuadro y descrbela. (4 ptos)

____________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Recuerda los 3 momentos de la leyenda y explcalos con tus palabras, en el espacio dado. (6 ptos)

DESENLACE_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________DESARROLLO_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________INTRODUCCIN_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Conjuga los siguientes verbos. Completando el recuadro. (4 ptos)

Pronombres Personales PRESENTEPASADOFUTURO

YOcomo

Tcorri

Lsaltaste

NOSOTROSmiramos

7.- Une los sinnimos: (4 ptos)Mojado ** viejoRico * * amorosa Anciano * * proteger Alegre ** hmedoCariosa * * sabrosoIniciar ** contentoGrande * * comenzar Cuidar * * inmenso

8.- Une los antnimos: (8 ptos)

Alto * * largoSuave ** finalTriste* * bajoAncho * * muerteCorto * * spero Vida * * alegre Blanco * * gordoPrincipio * * negro Flaco ** angosto

9.- Une el texto que elegiras para cada situacin: (2ptos)

Situacin tipo de texto Cocinar algo delicioso ** cuentosEntretenerse ** mapaBuscar una calle de la ciudad ** recetaSaber donde est Santiago ** peridicoLeer una noticia ** plano

Evaluacin final: Tabla de especificaciones PreguntasHabilidadesIndicadores de evaluacinNiveles de desempeo

1Extraer informacin implcitaReconocen elementos que definen a un texto como leyenda.Por lograr: Reconocen incorrectamente todos los elementos que definen la leyenda u omiten la respuesta.

Medianamente logrado: Reconocen correctamente solo algunos de los elementos que definen la leyenda.

Logrado: Reconocen correctamente todos los elementos que definen la leyenda.

2Extraer informacin implcitaReconocen el desarrollo de la accin de una narracin.Por lograr: Sintetizan incorrectamente la informacin del inicio, desarrollo y desenlace de la leyenda leda u omiten la respuesta.

Medianamente logrado: Sintetizan correctamente la informacin del inicio, desarrollo y desenlace de la leyenda, aunque de manera parcial o imprecisa.

Logrado: Sintetizan correctamente la informacin del inicio, desarrollo y desenlace de la leyenda.

3Extraer informacin implcitaIdentifican las caractersticas de dos personajes de la leyenda leda.Por lograr: Identifican incorrectamente las caractersticas de los personajes u omiten la respuesta.

Medianamente logrado: Identifican correctamente algunas caractersticas de los personajes.

Logrado: Identifican correctamente todas las caractersticas de los personajes

4

Extraer informacin explcita y valorativa.Identifican las caractersticas de un personaje de la leyenda leda.Por lograr: Identifican incorrectamente las caractersticas de los personajes u omiten la respuesta.

Medianamente logrado: Identifican correctamente algunas caractersticas de los personajes.

Logrado: Identifican correctamente todas las caractersticas de los personajes.

5Producir textos adecuados

Redacta cada momento de la leyenda: Inicio, desarrollo, desenlace. Por lograr: redacta incorrectamente cada momento de la leyanda.

Medianamente logrado: redacta slo dos momentos de la leyenda, con precisin de los hechos principales.

Logrado: redacta, correctamente cada momento de la leyenda.

6Comprender recursos de la lenguaConjuga los verbos, de acuerdo a tiempo estimado y el pronombre personalPor lograr: conjuga incorrectamente a quines se refieren los pronombres personales.

Medianamente logrado: Conjuga correctamente a quin se refiere solo uno de los pronombres personales.

Logrado: Conjuga correctamente los verbos, de acuerdo a tiempo estimado y el pronombre personal.

7 - 8Comprender recursos de la lenguaInfieren el sinnimo y el antnimo de las palabras dadas..Por lograr: Infieren incorrectamente el sinnimo y el antnimo de todas las palabras dadas u omiten la respuesta.

Medianamente logrado: Infieren correctamente el sinnimo y el antnimo de algunas de las palabras dadas.

Logrado: Infieren correctamente el sinnimo y el antnimo de todas las palabras dadas.