5
Prueba Sumativa Nombre: __________________________________________________ Fecha: _____________ Contenido : Rasgos y temas de la literatura contemporánea. Objetivo: Comprender la importancia cultural de las obras literarias, relaci onándolas con el contexto histórico y manifestaciones culturales de la época de su creación. Habilidades : Identificar Relacionar describir. Instrucciones : Trabaje con lápiz de pasta azul o negro, sin hacer borrones. I.- Completa las siguientes afirmaci ones, respecto de la literatura contemporáne a. ( tres puntos cada una) 1.- El ser humano contemporáneo se encuentra perdido, perturbado y confun dido. Comienza a aceptar diversas miradas y perspectivas que van surgiendo; por ejemplo, la poesía pierde su tradicional métrica, la narrativa adquiere elementos cinematográficos y gé neros como el ensayo se desarrollan de manera exponencial (desarrollo rápido). La literatura toma dos formas: la primera__________________________________________________________________________  __________ ________ ________ 2.- Los modelos rígid os para entender al mundo en los siglos anteriores y sobre todo en el s. XIX, en el s. XX surge una nueva sensibilidad y un modelo ideológico innovador que le otorga a la subjetividad y a la irracionalidad un valor inusitado. En la literatura, los escritores abren paso a la percepción del mundo desde la ________ antecedentes de este cambio son las denominadas_____ Que suponen una __ en los postulados promovieron la Concepción __________________ ________ para crear nuevos mundos como proyección de la interioridad del artista. 3.- Aunque los movimientos vanguardis tas presentan marcadas diferencias entre sí, algunas de sus características fundamentales son: a._______________________________________________________________________________ b._______________________________________________________________________________ c._______________________________________________________________________________ 4.- El creacionismo es un movimiento liderado por el poeta chileno ___________ Nacido en _________________ ________ el poeta quiere dejarla patente que la o bra literaria debe ser totalmente ______ del mundo. El poeta dice “hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”.  5.- Los elementos de la literatura surre alista recogen la búsqueda de los mecanismos de creación que exceden la objetiva visión de c iertas corrientes literarias del siglo XIX (realismo y naturalismo) intentando fusionar los opuestos en una “sobrerrealidad”. Los más relevantes son:  __________ y_______________________________________________________________________________ 6.- La _________ __________ es uno de los t emas frecuentes de la literatura contemporánea y surge como producto de la profunda crisis que afecta al ser humano del siglo XX, al enfrentarse a diario a la ex periencia de vivir en un mundo hostil, incierto y en muchas ocasiones, desolador. Este sentimiento no corresponde sólo a una ___________ _____ física, sino más bien a una _________ ____ interior o existencial para penetrar de lleno en e l plano de lo metafísico o abstracto. Este desarraigo y la melancolía que afectan a muchos de los personajes, cuya condición habitual es cercana a la marginalidad, contribuyen a aumentar el sentimiento de aislamiento e incomunicación. II.- Completa el cuadro, referente al paradigma del siglo XX y el, de los siglos XV al XIX. (tres puntos)  __________ ________ _______ __________  __________ ________ _______ __________

Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

7/27/2019 Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-y-comunicacion-4-medio 1/4

Prueba Sumativa

Nombre: __________________________________________________ Fecha: _____________

Contenido: Rasgos y temas de la literatura contemporánea.

Objetivo: Comprender la importancia cultural de las obras literarias, relacionándolas con el

contexto histórico y manifestaciones culturales de la época de su creación.

Habilidades: Identificar – Relacionar – describir.

Instrucciones: Trabaje con lápiz de pasta azul o negro, sin hacer borrones.

I.- Completa las siguientes afirmaciones, respecto de la literatura contemporánea. ( tres puntoscada una)

1.- El ser humano contemporáneo se encuentra perdido, perturbado y confundido. Comienza a

aceptar diversas miradas y perspectivas que van surgiendo; por ejemplo, la poesía pierde su

tradicional métrica, la narrativa adquiere elementos cinematográficos y géneros como el ensayo

se desarrollan de manera exponencial (desarrollo rápido). La literatura toma dos formas: la

primera__________________________________________________________________________

 ________________________________________________________________________________

2.- Los modelos rígidos para entender al mundo en los siglos anteriores y sobre todo en el s. XIX,

en el s. XX surge una nueva sensibilidad y un modelo ideológico innovador que le otorga a la

subjetividad y a la irracionalidad un valor inusitado. En la literatura, los escritores abren paso a la

percepción del mundo desde la ______________________________________________

antecedentes de este cambio son las denominadas_______________________________________

Que suponen una _______________________________________________ en los postulados

promovieron la Concepción ______________________________________________ para crear

nuevos mundos como proyección de la interioridad del artista.

3.- Aunque los movimientos vanguardistas presentan marcadas diferencias entre sí, algunas de

sus características fundamentales son:

a._______________________________________________________________________________

b._______________________________________________________________________________

c._______________________________________________________________________________

4.- El creacionismo es un movimiento liderado por el poeta chileno _________________________

Nacido en __________________________________ el poeta quiere dejarla patente que la obra

literaria debe ser totalmente _________________________________ del mundo. El poeta dice

“hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”. 

5.- Los elementos de la literatura surrealista recogen la búsqueda de los mecanismos de creación

que exceden la objetiva visión de ciertas corrientes literarias del siglo XIX (realismo y naturalismo)

intentando fusionar los opuestos en una “sobrerrealidad”. Los más relevantes son:

 ________________________________________________________________________________

y_______________________________________________________________________________

6.- La ___________________________ es uno de los temas frecuentes de la literatura

contemporánea y surge como producto de la profunda crisis que afecta al ser humano del siglo XX,

al enfrentarse a diario a la experiencia de vivir en un mundo hostil, incierto y en muchas ocasiones,

desolador. Este sentimiento no corresponde sólo a una ________________________ física, sino

más bien a una _______________________ interior o existencial para penetrar de lleno en el

plano de lo metafísico o abstracto. Este desarraigo y la melancolía que afectan a muchos de los

personajes, cuya condición habitual es cercana a la marginalidad, contribuyen a aumentar el

sentimiento de aislamiento e incomunicación.

II.- Completa el cuadro, referente al paradigma del siglo XX y el, de los siglos XV al XIX. (tres

puntos)

 __________________________________ _________________________________________

 __________________________________ _________________________________________

 __________________________________ _________________________________________

 __________________________________ _________________________________________

 __________________________________ _________________________________________

 __________________________________ _______________________________________

Page 2: Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

7/27/2019 Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-y-comunicacion-4-medio 2/4

III.- Lee los siguientes fragmentos y responde las preguntas relacionadas con la habilidad de

transformar. (dos puntos)

TEXTO 1

Al abrir los ojos por primera vez encontré el mundo: la ciudad y la casa, que, luego, poco a poco,

se fijaron en mí para siempre. Después, encontré a una muchacha. Ella atravesó mi corazón y se

sentó en mis lienzos *…+ Y, finalmente, conocí la Revolución Rusa. Tomado de De Micheli, M (1990). Las vanguardias artísticas del siglo XX . Madrid: alianza

1.- La expresión “Ella atravesó mi corazón” da a entender que: 

A. el emisor del fragmento sufrió una herida mortal.

B. la muchacha fue una mujer infiel con el emisor.

C. la mujer del pintor lo engañó.

D. el emisor se sintió enamorado de la muchacha.

E. la muchacha y el pintor estaban locamente enamorados.

TEXTO 2

Para nosotros, los gritos del futuro equivalen a las lágrimas sobre el pasado. El repetido sueño con

los ojos abiertos de los románticos. El delirio simiesco de viejo sueño paradisíaco con atuendos

contemporáneos. Quien hoy se ocupe del mañana se ocupa en no hacer nada. Y quien mañana no

nos dé nada de lo que haya hecho hoy no es de ninguna utilidad para el futuro *…+ Dejemos el

pasado a nuestras espaldas como una carroña.Dejemos el futuro a los profetas. Nosotros nos quedamos con él hoy.Gabo, N. “Manifiesto del realismo” en Chipp, H.B. (1995). Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones

críticas. Madrid: Akal

2.- La expresión “los gritos sobre el futuro equivalen a las lágrimas sobre el pasado” se puede

entender como:

A. el futuro es más importante que el pasado.

B. el pasado está sujeto al futuro.

C. a un futuro dichoso corresponde un pasado triste.

D. tanto el futuro como el pasado no cuentan.

E. los variados tiempos dentro de la vida del hombre.

TEXTO 3

El caso es que una noche, antes de caer dormido, percibí, netamente articulada hasta el punto de

que resultaba imposible cambiar ni una sola palabra, pero ajena al sonido de la voz, una frase

harto rara que llegaba hasta mí sin llevar en sí el menor rastro de aquellos acontecimientos que,

según las revelaciones de la conciencia, en aquel entonces me ocupaban, y la frase me pareció

muy insistente, era una frase que casi me atrevería a decir que llamaba a la ventana. Grabé

rápidamente la frase en mi conciencia.Breton, A. “Primer manifiesto surrealista” en De Micheli, M. (1979 ) Las vanguardias artísticas del siglo XX . Madrid:

Alianza.

3.- La expresión “…una frase que casi me atrevería a decir que llamaba a la ventana” se puede

entender como:

A. una frase venida del más allá.

B. una frase que habla sobre el pasado.

C. una frase insistente que representa un llamado.

D. una frase que tiene la propiedad de causar insomnio.

E. una frase que representa el ruido de la calle y el llamado de la aventura.

IV.- Marque la alternativa correcta, en los siguientes casos:

1.- Escoge la (s) opción (es) que contenga(n) afirmaciones verdaderas en relación a las

vanguardias.

I. Son movimientos artísticos y literarios que nacen durante las primeras décadas del sigloXX, en Europa e Hispanoamérica.

II. Su finalidad es continuar la labor comenzada por el Realismo, esto es, concebir el arte y la

literatura como una imitación de la realidad.

III. Buscan incomodar al receptor (público o lector) con propuestas artísticas novedosas y

transgresoras, alejándose de la idea del arte complaciente.

A.  Sólo I

B.  Sólo II

C.  Sólo III

D.  Sólo I y III

E.  Sólo II y III

Page 3: Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

7/27/2019 Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-y-comunicacion-4-medio 3/4

“Cuántas veces me pregunto si esto no es más que escritura, en un tiempo en que corremos al

engaño entre ecuaciones infalibles y máquinas de conformismos. Pero preguntarse si sabremos

encontrar el otro lado de la costumbre o si más vale dejarse llevar por su alegre cibernética ¿no

será otra vez literatura?

Julio Cortázar, Rayuela (fragmento)

2.- ¿Qué tema característico de la literatura contemporánea predomina en el fragmento anterior?

A. La soledad y el desencanto por la vida.

B. La inabarcabilidad de la realidad.

C. La literatura como tema de sí misma.D. El cuestionamiento de la labor del escritor en el mundo actual.

E. La fragmentación de la realidad.

3.- Se puede inferir del fragmento

I. una crítica a la vida actual expresada por el narrador.

II. l a idea de la vida como una ficción.

III. La melancolía por las costumbres.

A.  Sólo I

B.  Sólo II

C.  Sólo III

D.  Sólo I y II

E.  I, II y III

“El escritor debe ir más allá de las apariencias de la realidad hasta penetrar en un ámbito donde ya

ni las cosas ni los individuos son los que parecen. Esto es necesario porque el mundo está

constreñido dentro de unos límites que contienen la existencia humana y le impiden acceder a la

unidad original” 

4.- De la lectura se puede inferir la idea de la realidad

A. como una confusión de perspectivas y puntos de vista.

B. desoladora y sin verdadero sentido.

C. como un todo compacto y unívoco.

D. concebida como una manifestación de los hechos cotidianos.

“Más que nunca sentí que jamás llegaría a unirme con ella en forma total y que debía resignarme a

tener frágiles momentos de comunión, tan melancólicamente inasibles como el recuerdo de

ciertos sueños, o como la felicidad de algunos pasajes musicales”. 

Ernesto Sábato, El túnel (fragmento)

5.- ¿Qué temática propia de la literatura contemporánea se evidencia en el fragmento anterior?

A. El sentimiento de soledad e incomunicación.

B. La inabarcabilidad de la realidad.

C. La subjetividad.

D. La violencia.

E. La indiferencia.

6.- La siguiente idea: “El acto de escribir se coloca como un tema relevante dentro del mismo

relato, a través de una reflexión constante y de una búsqueda de significado”, se refiere a 

A: el tema de la soledad en la literatura contemporánea.

B. el tema de la inabarcabilidad de la realidad.

C. la literatura como tema de sí misma.

D. la literatura como fragmentación de la realidad.

E. el tema de la búsqueda de la identidad.

V.- Desarrolla los siguientes temas:

1.- Concepto del sujeto contemporáneo en comparación con el sujeto de otras épocas, a lo

menos tres. (cuatro puntos)

2.- Explica los temas esenciales de la literatura contemporánea. (cuatro puntos)

Page 4: Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

7/27/2019 Prueba de lenguaje y comunicación 4° medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-y-comunicacion-4-medio 4/4