9
Estudiante: Teresa Marianela Valle Guzmán Docente: Lic. Evelio Pineda Materia: Psicología del Desarrollo Trabajo: Síntesis Caitulo !" Estudio del Desarrollo #umano Fecha de entrega: $%&$'&!(

Psicologia Del Desarrollo Worpad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no lean esto por favor

Citation preview

Estudiante: Teresa Marianela Valle Guzmn

Docente: Lic. Evelio Pineda

Materia: Psicologa del Desarrollo

Trabajo: Sntesis Capitulo 1, Estudio del Desarrollo Humano

Fecha de entrega: 03/02/15

Introduccion2. Desarrollo humano: un campo en evolucin permanente42.1. Estudio del ciclo de vida, El desarrollo humano en la actualidad42.2. Qu es el estudio del desarrollo humano?42.3. Etapas del ciclo Vital52.3.1. Influencias en el desarrollo62.4. Herencia, ambiente y maduracin62.5. Contextos del desarrollo62.6. Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Pau. B. Baltes7

IntroduccinLa siguiente sntesis tiene la importancia de ayudar a la mejor comprensin del estudio del Desarrollo Humano en general. En este sentido se tom como referente terico el Captulo 1 titulado Estudio del desarrollo Humano.

1. Objetivos:1.1. General:Definir qu es desarrollo humano, y sus mbitos principales.1.2. Especficos:Sintetizar la informacin pertinente sobre el Desarrollo Humano, Captulo 1.Mencionar algunos aspectos fsicos, cognoscitivos y psicosociales acerca de cada etapa de Desarrollo.

Captulo 12. Desarrollo humano: un campo en evolucin permanente2.1. Estudio del ciclo de vida, El desarrollo humano en la actualidadA este se le denomin desarrollo del ciclo vital. Su campo de estudio se design o estableci como parte del cientfico, sus metas evolucionaron, es decir que se incluy la descripcin, explicacin, prediccin e intervencin. Por ejemplo los cientficos sociales investigan y tratan de explicar cmo los nios asimilan el idioma y establecen normas, o promedios de las conductas en diversas edades, a partir de esto logran emitir pronsticos sobre el comportamiento futuro, es decir la probabilidad de que un nio tenga problemas graves del lenguaje, y al final poder intervenir en su desarrollo a travs de una terapia del lenguaje.El ser humano no deja de desarrollarse desde su concepcin hasta su muerte. Este proceso presenta aspectos en comn, todos los bebs crecen, se transforman en nios, y luego en adultos, al igual que caractersticas diferentes que los hace nicos del resto El desarrollo humano intenta dar respuesta a preguntas como: Qu caractersticas son ms probables que perduren? Cules son predecibles a que cambien y por qu?, el desarrollo humano se puede definir como el estudio de los patrones de cambio y la estabilidad de estos, el desarrollo lleva un orden coherente, y organizado, permite la adaptacin.Los profesionales en el estudio del desarrollo humano, se les denomina cientficos del desarrollo, a travs de sus investigaciones, ellos realizan experimentos para obtener resultados, trabajan con emprica, o aplicaciones directas, ya sea en la crianza, educacin, salud y polticas sociales.

2.2. Qu es el estudio del desarrollo humano?Es el estudio del cambio (avanzar) y estabilidad (equilibro o adaptacin), en todos los mbitos del desarrollo y en todas las etapas de la existencia. Estudia 3 aspectos principales: fsico (capacidades sensoriales, habilidades motrices, y la salud), cognoscitivo (el aprendizaje, atencin, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento, y creatividad), y el desarrollo psicosocial (emociones, personalidad, y relaciones sociales).Estos son estudiados por separado, pero estn interrelacionados, es decir que cada aspecto del desarrollo afecta a los dems, es un proceso unificado, aunque se estudia unilateralmente. Por ejemplo los avances y retrocesos cognoscitivos tienen una relacin estrecha con factores fsicos, emocionales, y sociales, si un nio aprende a leer ms rpido o a ms temprana edad que el resto, su entorno est lleno de reacciones positivas.El desarrollo psicosocial afecta el funcionamiento cognoscitivo y fsico, ya que sin conexiones sociales positivas, la salud fsica y mental puede ser afectada, las emociones negativas causan o perjudican el rendimiento por ejemplo en un examen, en el caso de los estudiantes.En s las capacidades fsicas y cognoscitivas repercuten en el desarrollo psicosocial, ya que influyen en una buena medida a la autoestima, aceptacin social, y eleccin vocacional.2.3. Etapas del ciclo VitalNo existe una pauta definitiva que indique que ya se es un nio, adulto o incluso el ser un viejo. En algunas etnias solo existan dos perodos de infancia, un ejemplo de ello son los indios chippewa, ellos consideraban que la niez era desde que el nio nace hasta que camina, y a partir de ah hasta la pubertad, es decir que lo que nosotros consideramos adolescencia, para ellos ya era la adultez.Las etapas del desarrollo son ocho, las cuales son: La prenatal, lactancia e infancia, niez temprana, niez media, adolescencia, juventud, adultez media y adultez tarda.A continuacin se presentar cada etapa del desarrollo con algunos aspectos que ocurren en las diferentes evoluciones fsicas, cognoscitivas y psicosociales: El perodo prenatal (concepcin al nacimiento): Se produce la concepcin por fecundacin natural o por otros medios (desarrollo fsico), capacidades de aprender, recordar, y responder a la estimulacin de los sentidos (desarrollo cognoscitivo), el feto responde a la voz (desarrollo psicosocial). Lactancia e infancia (nacimiento a tres aos): Rpido crecimiento fsico y desarrollo de las destrezas motrices (desarrollo fsico), comprensin y uso del lenguaje (desarrollo cognoscitivo), aumenta el inters en otros nios (desarrollo psicosocial) Niez temprana (tres a 6 aos): Aparece la preferencia por una de las manos (desarrollo fsico), la inmadurez cognoscitiva produce ideas ilgicas sobre el mundo (desarrollo cognoscitivo), se desarroll la identidad sexual (desarrollo psicosocial) Niez media (seis a once aos): El crecimiento se hace ms lento (desarrollo fsico), dems memoria, y habilidad de lenguaje (desarrollo cognoscitivo), Los compaeros adquieren una importancia central.2.3.1. Influencias en el desarrollo Adolescencia (11 a alrededor de 20 aos): El crecimiento fsico y otros cambios son rpidos y profundos (desarrollo fsico), persiste la inmadurez en algunas actitudes y conductas (desarrollo cognoscitivo), el grupo de amigos tiende a influenciar ya sea positiva, o negativa (desarrollo psicosocial). Adultez temprana (20 a 40 aos): Las elecciones de estilo de vida influyen en la salud (desarrollo fsico), el pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad (desarrollo cognoscitivo), casi todos se casan y muchos tienen hijos (desarrollo psicosocial). Adultez media (40 a 65 aos): Las mujeres sufren menopausia (desarrollo fsico), la produccin creativa declina, pero es mejor calidad (desarrollo cognoscitivo), La partida de los hijos deja el nido vaco (desarrollo psicosocial). Adultez Tarda (65 aos en adelante): La mayora son sanos y activos, aunque en general disminuyen la salud y capacidades fsicas (desarrollo fsico), casi todas las personas son mentalmente abiertas (desarrollo cognoscitivo), la bsqueda del significado de la vida asume una importancia central (desarrollo psicosocial).2.4. Herencia, ambiente y maduracinEl ambiente influye mucho al igual que algunas caractersticas heredadas de los progenitores, nuestro ambiente es el entorno en el que nos desenvolvemos, y dependiendo de la cultura, sern las creencias, su experiencia, e inteligencia, y estas maduran a medida que se va creciendo. A pesar que se tiene un patrn de edad en la cual la mayora de las personas experimentan, vara la magnitud de este, por ejemplo, la primera menstruacin o eyaculacin nocturna.2.5. Contextos del desarrolloEl contexto es el entorno que vara segn el tiempo o la poca histrica, y social de cualquier individuo.La familia es el grupo social primario, en las sociedades occidentales era dominante la tpica familia nuclear de dos padres, y sus hijos, el padre trabajaba, la madre ama de casa, y los hijos estudiaban, al menos en las familias urbanas, en cambio las rurales, los hijos trabajaban codo a codo en tierras propias, junto con sus padres.En la actualidad hay diferentes tipos de familias, y es que ya no es la tpica familia nuclear, los divorcios han aumentado, se han transformado en familias monoparentales, ensambladas, etc.Influencias normativas y no normativasLas normativas se pueden referir a la historia, y edad, todo va cronolgicamente organizado, en el caso de la edad por ejemplo si una persona no pasa por la menarqua a los 45 y la menopausia a los 12.Las normativas de la historia, a veces hay hechos histricos que marcan la vida de las personas, y se identifican con cierto grupo que vivi en la misma poca, por ejemplo los que vivieron en la segunda guerra mundial Otto Frank, el padre de Ana Frank, vivi en esa poca, perdi a toda su familia, en los campos de concentracin, y aos ms tarde, conoci a una mujer que sobrevivi a los campos de concentracin y le rob el corazn, se sinti identificado y comprendido con ella, que decidi casarse, presentando ms confianza e interdependencia. Las influencias no normativas son situaciones imprevistas, por ejemplo la muerte de algn ser querido.2.6. Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Pau. B. BaltesEl desarrollo del ciclo vital es para toda la vida, es multidimensional, ya que es biopsicosocial, y estas dimensiones avanzan a su paso o ritmo cada una. El desarrollo es multidireccional, se refiere a la especializacin en diferentes mbitos, como los idiomas, entre otros, pero estas capacidades en las que se va mejorando, tambin van disminuyendo en el ritmo de aprendizaje, es decir un nio de 5 aos tiene mayor facilidad que un adolescente de 15 para aprender un segundo idioma con todo y acento perfecto.La influencia relativa de la biologa y la cultura cambia durante el ciclo de la vida: Los conocimientos culturales compensan el deterioro biolgico debido a la edad.El desarrollo implica modificar la distribucin de los recursos: En las diferentes etapas hay que mantener el equilibrio, es decir en la infancia se necesita fortalecer el crecimiento; en la vejez, a regular las prdidas.El desarrollo es plstico: Todo mejora con entrenamiento y prctica, pero la capacidad de desarrollar las capacidades es a distinto ritmo, y depende tambin de la edad.El contexto histrico y cultural influye en el desarrollo: Segn sea la historia y la cultura, ser la forma de pensar y actuar, del individuo, es decir que esto influye en su personalidad, su esencia.