Psicologia Experimental ARTICULO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    1/8

    Psicología Experimental, 2013

    “LA OBEDIENIA EN !N "#!PO DE $!%E#E& &E"'N EL "(NE#O DELA A!)O#IDAD * PI!#A, 2013+

    Marcos Ochoa Calderón* y De la Cruz Zapata Antony Franklin, García Parrilla oyceDaniela, García Pozo !athaly Ale"a, Gil #usta$ante %uis &duardo, 'aldarria(a )illar 

    Mi(uel n(el, )e(as )aldi+iezo !athalie del ocío-

    !NIE#&IDAD E&A# ALLE%O * PI!#A

    #E&!$EN'e realizó un estudio e"peri$ental, en el .ue participaron /0 $u1eresentre edades de /2 a 32 a4os, di+ididas en / (rupos, las cuales a 5/ se lesasi(nó la Autoridad Fe$enina y al otro (rupo la Autoridad Masculina,con el principal o61eti+o de Deter$inar si la o6ediencia en el (rupo de$u1eres es $ayor se(7n el (8nero de la autoridad- Para ello se utilizó una$9.uina de descar(as el8ctricas, una silla con cone"iones el8ctricassi$uladas, y lista de 32 pares de pala6ras con 0 opciones- Al o6tener nuestros resultados no encontra$os di:erencias si(ni:icati+as en a$6os(rupos tanto co$o en la autoridad :e$enina co$o en la $asculina-

    O6ediencia y autoridad son t8r$inos correlati+os; uno e"plica al otro, y uno no puedee"istir sin el otro- O6edece$os itler, $iles de soldados ale$anes participaron en el e"ter$inadosiste$9tico de seis $illones de 1udíos europeos- %os docu$entos relati+os a la $atanzade My %ai re+elan lo si(uiente; +arios soldados $ataron a ci+iles 6a1o las órdenes delteniente Calley, despu8s .ue 8l, supuesta$ente o6edeciendo órdenes superiores ha6íaco$enzado la $asacre disparando contra aldeanos desar$ados-Mil(ra$ no utilizó co$o su1etos a soldados adoctrinados en el siste$a $ilitar? ta$pocoutilizó $ie$6ros de sectas reli(iosas su6yu(ados por su líder- Por el contrario, por $edio de un anuncio en el periódico .ue o:recía una re$uneración de 0-@2 dólaresreclutó a (ente co$7n y corriente para .ue participaran en un e"peri$ento de

    ense4anza y aprendiza1eB de la ni+ersidad de ale-

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    2/8

     Daniela García, et al.

    &l E@ de los su1etos aplicaron descar(as hasta lle(ar a los 0@2 +olts, $uy por arri6adel ni+el .ue el estudiante cesa6a de contestar- 'e pro(ra$a6an la conducta dele"peri$entador y del estudiante- ste era en realidad có$plice de e"peri$ento y nuncareci6iría descar(a al(una? sus respuestas, protestas y (ritos ha6ían sido (ra6ados

     pre+ia$ente- %os estí$ulos y los co$entarios del e"peri$entador se planea6an y se

     pro(ra$a6an de ante$ano-Gracias a este estudio Mil(ra$ descu6rió .ue las personas son $ucho $9s o6edientesde lo .ue se i$a(inó- en ciertas circunstancias de presión, todos los participantesrealizan actos noci+os y repro6a6les 6a1o las órdenes de la autoridad-HIu8 harías si una autoridad te pidiese .ue dieras una nue+a descar(a el8ctrica $uydolorosa a al(uien .ue reiterada$ente suplica .ue te deten(asJesponderías o no lasti$aría a nadieB o no le $andaría descar(as a nadie aun.uesean $íni$asB- %a in+esti(ación de Mil(ra$, cuestiona dichas e"presiones y en estareplica nosotros 6usca$os deter$inar si el se"o $asculino o :e$enino co$o autoridadin:luye so6re la $is$a po6lación de $u1eres-

     Influencia sobre el sujeto experimental

    HPero cu9les :ueron los :actores .ue produ1eron la o6ediencia a la autoridadJ Mil(ra$e:ectuó 5K estudios de la6oratorio para analizar al(unos de los $9s i$portantesLMil(ra$, 5N0- no .ue :ue e"a$inado en +arios tra6a1os es el de le1anía  frente a lacercanía de la víctima. &n una +ariante, se coloca6a al estudiante $9s cerca instalandoun siste$a de interco$unicación entre los cuartos para .ue el pro:esor oyera con $9sclaridad los (ritos y protestas- &n esta condición, el su1eto e"peri$ental ta$6i8n e$itía$9s protestas a ni+eles $9s 6a1os L5@2 +olts y hasta se .ue1a6a de un pro6le$a

    cardiaco- &l hecho de escucharlas in:luía poco en la o6ediencia? E/-@ de los 02+arones o6edecieron sin titu6ear-&n otros dos e"peri$entos, Mil(ra$ acercó a7n $9s el su1eto e"peri$ental al pro:esor,coloc9ndola en el $is$o cuarto para .ue pudiera +erla- Con esto se a$inora6a el

     porcenta1e de o6ediencia a 02- &n el otro e"peri$ento, donde la su1eto e"peri$entalse encontra6a en el $is$o cuarto el pro:esor de6ía per$anecer en contacto $9sestrecho con ella- &n el ni+el de 5@2 +olts se ne(a6a a conser+ar la $ano en el ta6lerode descar(as, de $odo .ue el e"peri$entador le ordena6a no le+antar la $ano para

     poder continuar- &n esta conclusión de $9"i$a cercanía, el 32 de los su1etos lle(a6anhasta el ni+el $9"i$o de 0@2 +olts- A $edida .ue el estudianteB y su su:ri$ientoesta6an $9s cerca de los su1etos y de .ue 8stos los perci6ían con $ayor claridad, ha6ía$enos pro6a6ilidades de .ue o6edecieran las órdenes del e"peri$entador-

     Influencia de la autoridad 

    &l :actor contrario a la in:luencia de la su1eto e"peri$ental es la presencia y cercanía deuna persona in+estida de autoridad- no de los estudios de Mil(ra$ de$ostró losi(uiente; cuando al(uien con autoridad Lel e"peri$entador no esta6a :ísica$ente

     presente y se li$ita6a a i$partir órdenes por tel8:ono, apenas //-@ de los su1etos loo6edecía en co$paración con el porcenta1e 69sico de E@- &n conclusión, cuando $9s

    le1os se halle el su6ordinado de .uien da las órdenes, $enos pro6a6ilidades ha6r9 de.ue lo o6edezcan-

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    3/8

     Daniela García, et al.

    H>u6o aspectos de la conducta del e"peri$entador y de su estilo .ue in:luyeron en la percepción de la autoridadJ 'in duda hu6o :actores co$o el tono de +oz y la e"presiónadusta .ue incidieron, pero no se +ariaron de $anera siste$9tica estas características-

    Obediencia y desobediencia

     !os i$pacta el hecho de .ue tantas personas o6edezcan a la orden de lasti$ar- %ao6ediencia nos ha sido inculcada y se encuentra pro:unda$ente arrai(ada en la $ayoríade las personas d las culturas del $undo- &s indispensa6le para .ue las sociedades:uncionen sin pro6le$as y para (arantizar .ue se realicen los tra6a1os desa(rada6les-%os resultados de Mil(ra$ son sorprendentes por.ue $uestran .ue $uchos est9ndispuestos a cu$plir órdenes contrarias a las nor$as uni+ersales de decencia-

    &ntre los $ecanis$os psicoló(icos .ue e"plican, se(7n Mil(ra$, la conducta su$isa desus su1etos e"peri$entales est9n en el sentido de o6li(ación .ue se e"peri$enta ante laautoridad, la a6sorción en los aspectos t8cnicos del e"peri$ento .ue de1an en unse(undo plano las consecuencias de nuestros co$porta$ientos, la ne(ación del car9cter hu$ano y, por tanto, in$oral de al(unas nor$as sociales, la culpa6ilización de la+ícti$a co$o $erecedora del casti(o su:rido y el desplaza$iento de la responsa6ilidad$oral por los actos co$etidos hacia una autoridad-

    'e(7n Mu(ny L5KK o6tene$os los cuatro patrones de in:luencia o6ser+ados de laliteratura correspondiente; a Interiorización; &s un ca$6io .ue se produce en el plano

     p76lico y pri+ado Laceptación o +erdadera in:luencia- 6 Complacencia: Ca$6io .ueaparece en el plano p76lico pero no en el pri+ado Lsu$isión? c Conversión: Ausencia

    de ca$6io en el plano p76lico, pero ca$6io en el pri+ado? d  Independencia:  !ica$6io en el plano p76lico ni el pri+ado-&n la actualidad so$os 6astantes los .ue cree$os .ue ese si$ple e:ecto deco$placencia no se de6e a las di:icultades o i$posi6ilidad de ca$6iar dicho códi(o

     percepti+o, sino al hecho en sí de .ue las :uentes de in:luencia ten(a un status$ayoritario-

    ndependiente$ente de las críticas reci6idas por Mil(ra$ so6re los aspectos 8ticos de sue"peri$ento, lo cierto es .ue su tra6a1o de in+esti(ación nos alerta so6re los peli(ros de

    la o6ediencia a la autoridad- 'u pu6licación ha tenido una in:luencia decisi+a enestudios posteriores, co$o el de >er6ert C- Qel$an L5N/, en los .ue analiza tres procesos de in:luencia social co$o son la sumisión , la identificación , y lainternacionalización. Mientras .ue la pri$era :or$a de in:luencia social supone laadaptación de la conducta a un con1unto de re(las y la adhesión a las nor$as del siste$asocial, la se(unda i$plica la inte(ración de la conducta en un con1unto de roles-Final$ente la internacionalización resulta de la participación en los +alores del siste$a,de $anera .ue 8stos y los del indi+iduo aca6an por ser los $is$os- 

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    4/8

     Daniela García, et al.

    $()ODO

    PA#)IIPAN)E&; &l proyecto de in+esti(ación tra6a1ó con /0 su1etos e"peri$entalesdel se"o :e$enino, de la ni+ersidad Pri+ada Cesar )alle1o en condiciones :ísicas y

     psicoló(icas esta6les y orientados en espacio y tie$po- Fue di+idido en dos (rupos de

    tra6a1o de la si(uiente $anera, 5/ $u1eres con una autoridad :e$enina y 5/ $u1erescon la autoridad $asculina- Participaron en el e"peri$ento de $anera +oluntaria,

     pre+io consenti$iento :ir$ado, antes de iniciar el desarrollo del e"peri$ento-%a edad de los su1etos e"peri$entales esta6a entre los /2 y 32 a4os de edad-

    $A)E#IALE&; 'e utilizó dos listados de 32 pala6ras cada uno, el pri$ero conteníalos pares de pala6ras Lsustanti+o y su ad1eti+o y en el se(undo listado las $is$as

     pala6ras Lsólo sustanti+os con sus respecti+as alternati+as, en el cual una de esasalternati+as es la respuesta correcta Lsu ad1eti+o-Conta$os ta$6i8n con una $9.uina .ue si$ula6a $andar descar(as el8ctricas, con surespecti+o ca6leado, una silla con cone"iones el8ctricas si$uladas, ca1a con 0 opciones,ca1a con 0 :ocos correspondientes a las opciones, un consenti$iento n:or$ado, ho1a deDatos Personales, ho1a de Post &ntre+ista y Cuadro de e(istro de conductas .ue

     posterior$ente se utilizó para tra6a1ar los datos estadísticos-

     APA#A)O&- Para la (ra6ación del e"peri$ento se utilizaron / c9$aras Re6 >D, lascuales re(istraron el co$porta$iento de los su1etos de distintos 9n(ulos- Sa$6i8n /

    laptops, con los respecti+os pro(ra$as de las c9$aras Re6- Final$ente la C9$araGesell-

    P#OEDI$IEN)O

    %a autoridad hizo un sorteo pre+io, utilizando una ca1a y / papelitos do6lados .uedeter$inaron sus roles di:erentes, posterior$ente, se les e"plicó a a$6os .ue el o61eti+odel e"peri$ento, supuesta$ente era conocer $e1or la relación e"istente entre $e$oria,

    casti(o y aprendiza1e-%a autoridad diri(ió a las su1etos e"peri$entales a una sala continua al la6oratorio, allíse u6ica6a una silla con cone"iones el8ctricas si$uladas, donde se sentó al alu$no, enlas $anos se le colocaron unas correas, con la indicación .ue eran para i$pedir un$o+i$iento e"cesi+o- 'e le dio la consi(na de .ue el $aestro dictaría una serie de

     pala6ras, las $is$as .ue tendría .ue $e$orizar- %ue(o el su1eto e"peri$ental de6iórecordar correcta$ente los pares de pala6ras, y cuando se le o:recieron 0 opciones,e$itió su respuesta a tra+8s de una pe.ue4a ca1a, donde se encontra6an las opciones- 'isu respuesta era incorrecta, reci6ía una descar(a el8ctrica-%ue(o, la autoridad lle+ó al $aestro al la6oratorio donde se encontra6a el (enerador decorriente, en este lu(ar, el $aestro reci6ió una lista de pala6ras .ue le dictaría al alu$no

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    5/8

     Daniela García, et al.

     para su $e$orización, y se indicó .ue por cada respuesta e.ui+ocada, el +olta1e tendría.ue ir au$entando- Con esta t8cnica se tra6a1ó con los / (rupos e"peri$entales-Cada +ez .ue el $aestro intentó detenerse, el su1eto e"peri$ental le di1o;

    #E&!L)ADO&

    Despu8s de analizar cada uno de los +ideos o6tenidos de la aplicación del proyecto, se

    lo(ró encontrar los si(uientes resultados;

    )a.la 1; Co$paración de $edias en la o6ediencia a la autoridad, en $u1eres de una

    uni+ersidad pri+ada de la ciudad de Piura, /253-

    Esta/ísticos /e grpo

      Autoridad ! MediaDes+iación

    típ-

    &rror típ-

    de la

    $edia

    O6ediencia

    Fe$enina 5/ 32 -222a 2

      Masculin

    a5/ 32 -222a 2

    IN)#OD!IN-

    'e o6ser+a en la ta6la .ue la $edia o pro$edio en la cantidad de descar(as realizadas

     por a$6os (rupos, diri(idos tanto por la autoridad :e$enina co$o $asculina, es de 32-

    &sto indica, .ue tanto la autoridad $asculina co$o :e$enina in:luyen en la o6ediencia

    de los su1etos e"peri$entales- Por lo tanto, se puede indicar .ue no e"isten di:erencias

    si(ni:icati+as en a$6os (rupos-

    )a.la 2; Co$paración de $edias en las conductas :recuentes de los su1etos

    e"peri$entales diri(idos tanto por la autoridad :e$enina y $asculina-

    Conductas Frecuentes 'i(ni:icación entre

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    6/8

     Daniela García, et al.

    $uestras

    independientes'onrisas 2-33'e $uerde los la6ios 2-35'e pone las $anos en la ca6eza 2-@5N

    Se$6lor de )oz 2-3E2'e :rota las $anos 2-@@E'e co(e los ca6ellos 2-E/5%lora 2-@@N

    IN)#OD!IN-

    Al aplicar la S 'tudent para $uestras independientes, tanto para el (rupo de su1etos

    e"peri$entales con autoridad :e$enina co$o $asculina, se o6ser+a .ue no e"isten

    di:erencias si(ni:icati+as en cuanto a la :recuencia de las conductas $ostradas en el

    e"peri$ento de Mil(ra$- %a si(ni:icación es $ayor a 2-2@-

    )a.la 3- Co$paración de las conductas :recuentes de las su1etos e"peri$entales,

    diri(idos tanto por la autoridad :e$enina y $asculina-

    Esta/ísticos /e grpo

    Conductas :recuentes Autoridad ! Media

    Des+iación

    típ-

    &rror típ- de

    la $edia

    'onrisasFe$enina 5/ 50-@K @-503 5-0K@Masculina 5/ 5/-EN @-E32 5-E/@

    'e $uerde los la6ios Fe$enina 5/ K-22 @-N@/ 5-EE5Masculina 5/ 52-5N E-3E@ 5-K3N

    'e pone las $anos en

    la ca6eza

     Fe$enina 5/ @-K3 K-23/ /-35

    Masculina 5/ 0-2K 0-@2/ 5-322

    Se$6lor de )ozFe$enina 5/ 2-/@ -E// -5NMasculina 5/ 2-/ /-3/ -E2

    'e :rota las $anos Fe$enina 5/ 2-33 5-5@@ -333Masculina 5/ 2-/ 3-5N@ -5N

    'e co(e los ca6ellosFe$enina 5/ /-@K 3-/20 -/@Masculina 5/ 3-@K E-5/N 5-NE

    %loraFe$enina 5/ 2-2K -/K -2K3Masculina 5/ 2-5N -3K -55/

    IN)E#P#E)AIN-

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    7/8

     Daniela García, et al.

    &n el transcurso del e"peri$ento, las su1etos e"peri$entales realizaron di+ersas

    conductas, las $is$as .ue :ueron re(istradas y .ue sir+ieron para e+aluar los resultados

    de nuestro e"peri$ento-

    DI&!&IN

    %a in+esti(ación tu+o co$o o61eti+o el deter$inar si la o6ediencia en el (rupo de$u1eres es $ayor, se(7n el (8nero de la autoridad- Para ello, se realizó el e"peri$entode Mil(ra$ L5E5, con /0 su1etos e"peri$entales y dos autoridades Luna de se"o$asculino y otra de se"o :e$enino-

    &n nuestra r8plica del e"peri$ento de Mil(ra$ he$os encontrado .ue no haydi:erencias entre la autoridad :e$enina y la autoridad $asculina, es decir, a$6asautoridades in:luyen para .ue los su1etos e"peri$entales contin7en con todo el procesodel e"peri$ento y lle(uen hasta el :inal de 8ste Lni+el 32- A pesar .ue por $o$entos,las su1etos e"peri$entales desearon a6andonar el proceso por causa de los (ritos de laotra persona, .ui8n esta6a reci6iendo descar(as el8ctricasB, por tanto, 8stos si(uieronde6ido a .ue las autoridades les e"i(ían continuar-

    &n el e"peri$ento de Mil(ra$, al analizar las conductas de nuestros /0 su1etos

    e"peri$entales en los cuadros estadísticos, halla$os .ue no hu6o di:erenciassi(ni:icati+as ya .ue los resultados no son $enores o i(uales a 2-2@ y estos son $ucho$9s altos, es decir, la si(ni:icación en la :recuencia de conductas es $ayor-

    Con estos resultados rechaza$os la hipótesis en un inicio planteada, por lo .ue sedestacó .ue en a$6os (rupos e"istió in:luencia a la Autoridad al e$itir descar(asel8ctricas-

    AB&)#A)

    An e"peri$ental study in Rhich /0 Ro$en 6etReen the a(es o: /2 to 32 years, di+ided

    into / (roups, Rhich Rere assi(ned to 5/ Fe$ale Authority and the other (roup the

    Male Authority in order to deter$ine the $ain part Ras per:or$ed i: o6edience in the

    (roup o: Ro$en is hi(her 6y (ender o: authority- Shis electric shock $achine, a chair 

    Rith si$ulated electrical connections, and list o: 32 Rord pairs Ras used Rith 0 options-

  • 8/18/2019 Psicologia Experimental ARTICULO.doc

    8/8

     Daniela García, et al.

    n o6tainin( our results :ound no si(ni:icant di::erences in 6oth (roups and in 6oth

    :e$ale and $ale authority-

    #EE#ENIA&

    Garrido, A- T l+aro, - L/22N Psicolo(ía 'ocial; Perspecti+as Psicoló(icas y'ocioló(icas-  La evolución de la psicología Social hasta los años 19!  Lp9(-/30U/3E- &spa4a; &ditorial ntera$ericana de &spa4a-

    Qi$6le, Ch-, >irt, &-, DiazU%o+in(, -, et al L/22/- Psicolo(ía 'ocial de las A$8ricas- "nfluencia Social# $%ediencia, &onformidad ' &omplacencia Lp9(-5KU/20-M8"ico; &ditorial Pearson &ducación De M8"ico-

    #aron, o6ert A- T #yrne, Donn L5K- Psicolo(ía 'ocial- La $%ediencia# "nfluencia social por e(igencia. Lp9(- 3KU 020- &spa4a; Prentice hall de &spa4a-

    P8rez, uan A- L5E- Psicolo(ía 'ocial y Sra6a1o 'ocial- La "nfluencia Social Lp9(-0/2U0//- &spa4a; McGraRU>illV ntera$ericana de &spa4a-