5
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO – VENEZUELA Análisis crítico: Ejercicio de la psicología a través del internet Actualmente, los avances tecnológicos que tenemos en nuestra sociedad han repercutido drásticamente en diferentes campos tanto sociales como laborales, la comunicación desde distintas partes del mundo a tiempo real es posible gracias al internet, por consiguiente se ha dado paso a una nueva modalidad “a distancia”, desde estudios que ahora pueden realizarse netamente vía internet, lo cual trae consigo tanto beneficios como desventajas, como el ejercicio de numerosas profesiones a través de la misma vía, lo que por supuesto resulta ventajoso ya que, se evita el tener que transportarse de un sitio a otro, el horario de trabajo es mucho más flexible, y puede llegar a ser incluso más productivo. Sin embargo, es necesario tener en consideración hasta que punto podemos dejarnos llevar por esta nueva tendencia y en qué profesiones puede aplicarse o no. Siendo este el caso de la psicología, especialmente de la clínica.

Psicoterapia online

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis critico de las nuevas tendencias tecnológicas en el área de la psicologia.

Citation preview

Page 1: Psicoterapia online

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO – VENEZUELA

Análisis crítico: Ejercicio de la psicología a través del internet

Actualmente, los avances tecnológicos que tenemos en nuestra sociedad

han repercutido drásticamente en diferentes campos tanto sociales como

laborales, la comunicación desde distintas partes del mundo a tiempo real es

posible gracias al internet, por consiguiente se ha dado paso a una nueva

modalidad “a distancia”, desde estudios que ahora pueden realizarse netamente

vía internet, lo cual trae consigo tanto beneficios como desventajas, como el

ejercicio de numerosas profesiones a través de la misma vía, lo que por supuesto

resulta ventajoso ya que, se evita el tener que transportarse de un sitio a otro, el

horario de trabajo es mucho más flexible, y puede llegar a ser incluso más

productivo. Sin embargo, es necesario tener en consideración hasta que punto

podemos dejarnos llevar por esta nueva tendencia y en qué profesiones puede

aplicarse o no. Siendo este el caso de la psicología, especialmente de la clínica.

Como ya se mencionó anteriormente, el ejercicio de profesiones a través de

esta nueva tendencia, tiene consigo beneficios y desventajas, lo cual no excluye a

la psicología, sin embargo, si resulta delicado el análisis de estos factores en esta

carrera. Por un lado, el psicólogo clínico al ejercer su profesión vía web, tiene la

posibilidad de aumentar el número de consultas al día, atendiendo a más paciente,

ampliando su capacidad de trabajo sin tener la necesidad de encontrarse en su

consultorio, o siquiera tenerlo, facilitando el trabajo administrativo, el proceso de

cobro vía transferencia previo a la consulta, y con la libertad de atender a

cualquier horario conforme sea favorable para el paciente y el terapeuta. Desde

esta perspectiva resulta productivo el desempeño laboral del psicólogo, teniendo

la posibilidad incluso de atender a personas que se encuentren en cualquier sitio

Page 2: Psicoterapia online

del mundo, siempre y cuando tenga internet, e incluso poder atender en una

situación de emergencia.

Ahora bien, no todo resulta positivo, el proceso psicoterapéutico desde la

perspectiva existencialista, es un encuentro profundo de dos personas de manera

genuina. Siendo así, cómo hablar de un encuentro entre dos personas, sí

realmente ni siquiera pueden estrecharse la mano.

Una de las bases para el éxito psicoterapéutico es el rapport, y la empatía

que surge del psicoterapeuta hacía el paciente, características que se ven

realmente truncadas cuando no se tiene un encuentro personal, e incluso, sí se

dan, el contacto vía internet quizás no brinde la misma seguridad que un ambiente

cerrado como lo es el consultorio, es decir, vía internet es posible no se contar con

el setting, al menos no como lo conocemos, ya que puedo violarse la

confidencialidad o puede producirse acceso a la consulta por parte de los hackers

informáticos, y para una persona en psicoterapia, la sensación de compartir su

vida con el terapeuta, es la de revelar sus mayores intimidades, y de no sentir la

seguridad para hacerlo, se presentará un gran obstáculo en el desarrollo y

tratamiento del paciente.

Así mismo, con una perspectiva optimista considerando que lo mencionado

anteriormente se supere, aún es relevante tener en cuenta la observación directa

durante el encuentro, una herramienta fundamental para cualquier psicólogo, que

en algunos tipos de psicoterapia, como es el caso de la Gestalt, se trabaja incluso

con los gestos corporales, situación que se dificultad vía web. A su vez, otra

herramienta de evaluación del psicólogo, son los test proyectivos, los cuales

tienen parámetros establecidos, y que vía internet no pueden cumplirse,

disminuyendo así las herramientas del psicólogo.

Por otra parte, hay realidades sociales que vivimos en nuestro país que no

pueden ignorarse, una de ellas, son las fallas constantes e impredecibles de

energía eléctrica, al igual que las fallas de internet. Por consiguiente, el proceso

psicoterapéutico puede verse interrumpido bruscamente, situación bastante

Page 3: Psicoterapia online

delicada sí el paciente se encuentra con un proceso abierto, o expresando a

profundidad sus emociones, ya que puede dejar al paciente realmente vulnerable.

Ciertamente, esta nueva tendencia ya se está aplicando en otras partes del

mundo, y no se puede evitar el rápido crecimiento de la misma. En algunos casos

podría ser una herramienta útil, y que resulte como un trabajo psicoterapéutico

exitoso, así como sería el caso de personas que se sienten más seguros detrás de

una pantalla, pero como psicólogos, depende de nosotros tener sumo cuidado y

precaución con estas nuevas tendencias, y mantener un código de ética

incuestionable. Nuestra sociedad consumista impulsa la creación de necesidades

irreales, y la consulta online con el psicólogo puede ser un modismo que alimente

a nuestro sistema, hecho que quizás por algunos psicólogos oportunista sea

favorable, alimentando de esta forma, la dependencia de los pacientes a la

consulta, pero se supone que la labor del psicoterapeuta es lograr que la persona

que solicita ayuda, logre darse cuenta de sus propias herramientas y desarrolle su

independencia y autonomía.

Por otra parte, resulta una oportunidad para cualquier farsante, pasar

consultas vía web, sin limitaciones, resguardado por la seguridad del internet y sin

cumplir con los requisitos para ejercer un trabajo psicoterapéutico, es decir, que

una persona sin título de psicología, se haga pasar por psicólogo y atienda

personas por este medio, aunque es una visión con un toque de paranoia, es una

realidad a la que nos enfrentaremos a futuro sí no tenemos cuidado en este

momento, lo que resultaría en una profunda crisis para el verdadero profesional, y

un daño a nuestro gremio.

La tecnología, nos ha acercado a distintas zonas del mundo, pero poco a

poco hace el contacto humano real, más lejano, más frio, como psicólogos

debemos defender nuestra naturaleza humana, o sino bien, dejarnos llevar por

una sociedad desbordada y neurótica, y terminar siendo autómatas enfocados en

producir y producir. Tengamos cuidado con la tecnología.

Josegregorio Canga