12
GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de Apoyo a la Ejecución del Proyecto 24 al 29 de julio de 2011 1. El Banco Mundial llevo a cabo una misión en Guatemala para apoyar la ejecución del Proyecto de Administración de Tierras 11 (PAT II) del 24al 29 de julio de 2011. Durante dicha misión se dio seguimiento a los aspectos sociales, ambientales y técnicos del proyecto. El equipo del Banco estuvo integrado por Enrique Pantoja (Gerente de Proyectos), Fernando Galeana (Especialista en Administración de Tierras), Jason Paiement (Especialista Social), Tuuli Bernardini (Especialista Ambiental), Teresa Roncal (Analista de Operaciones),Reina Zavala (Consultora, Fortalecimiento Municipal) y Carlos Castro (Consultor, Especialista en Catastro).La misión estuvo acompaflada también por los seflores Román Alvarez (Coordinador Nacional) y Alain Paz (Coordinador de Catastro) del Proyecto de Administración de Tierras de Honduras. Esta ayuda memoria resume los resultados. recomendaciones y acuerdos lçandos durante la misión. y será divuladapúblicamente. 2. La misión se reunió con el Ing. José Manuel Álvarez Girón, Director Ejecutivo del Registro de Información Catastral (RIC) y el equipo de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), y contó con el acompafñamiento de Crédito Público (Ministerio de Finanzas) por medio de la Lieda. Miriam Canú, así como de contraparte institucional del RIC incluyendo al Ing. Femando Boiton, Gerente Técnico; Ing. José Rodolfo Aspuaca, Coordinador de Operaciones Catastrales; Ing. Johnny Toledo, Coordinador de Catastro en Áreas Protegidas y Áreas de Reserva Territorial del Estado; y el Sr. Yovani Alvarado, Encargado de Unidad de Asuntos Municipales. La misión tuvo reuniones también con el Comité Inter-Instituclonal del Proyecto, la Gerencia Jurídica y la Gerencia de Tecnología de la Información del RIC, y el señor Sergio Funes MSc., Director General del Centro de Investigaciones y Proyectos para el Desarrollo y la Paz (CEIDEPAZ).La misión agradece las atenciones, la hospitalidad y el apoyo brindado por el Gobierno y funcionarios del RIC, incluyendo la UCP. 3. La misión realizo giras de campo a: (a) los municipios de El Estor, Izabal y Panzós, Alta Verapaz para dar seguimiento a aspectos sociales y ambientales; (b) los municipios de Caballas, Zacapa; Jocotán, Chiquimula y Pastores, Sacatepéquez para dar seguimiento a los avances del levantamiento catastral; y (c) a los municipios de Flores, San Benito, Poptún y San Luis en el Departamento de El Petén, para dar seguimiento a los avances en el fortalecimiento municipal. 4 Una misión de seguimiento esta tentativamente planeada para el mes de noviembre de 2011, y la Misión de Revisión de Medio Término para Febrero de 2012. A. Estado de la Ejecución del Proyecto 5. La ejecución del proyecto está avanzando bien, a pesar de varios desaflos(ver Cuadro 1). Hay avances evidentes, como son el inicio del levantamiento catastral en 6 municipios, y de la investigación registral en 9 municipios adicionales, así como el establecimiento de 6 oficinas 1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

GUATEMALAPROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH)

(Préstamo 7417-GU)

Ayuda MemoriaMisión de Apoyo a la Ejecución del Proyecto

24 al 29 de julio de 2011

1. El Banco Mundial llevo a cabo una misión en Guatemala para apoyar la ejecución delProyecto de Administración de Tierras 11 (PAT II) del 24al 29 de julio de 2011. Durante dichamisión se dio seguimiento a los aspectos sociales, ambientales y técnicos del proyecto. El equipodel Banco estuvo integrado por Enrique Pantoja (Gerente de Proyectos), Fernando Galeana(Especialista en Administración de Tierras), Jason Paiement (Especialista Social), TuuliBernardini (Especialista Ambiental), Teresa Roncal (Analista de Operaciones),Reina Zavala(Consultora, Fortalecimiento Municipal) y Carlos Castro (Consultor, Especialista en Catastro).Lamisión estuvo acompaflada también por los seflores Román Alvarez (Coordinador Nacional) yAlain Paz (Coordinador de Catastro) del Proyecto de Administración de Tierras de Honduras.Esta ayuda memoria resume los resultados. recomendaciones y acuerdos lçandos durante lamisión. y será divuladapúblicamente.

2. La misión se reunió con el Ing. José Manuel Álvarez Girón, Director Ejecutivo delRegistro de Información Catastral (RIC) y el equipo de la Unidad Coordinadora del Proyecto(UCP), y contó con el acompafñamiento de Crédito Público (Ministerio de Finanzas) por mediode la Lieda. Miriam Canú, así como de contraparte institucional del RIC incluyendo al Ing. FemandoBoiton, Gerente Técnico; Ing. José Rodolfo Aspuaca, Coordinador de Operaciones Catastrales;Ing. Johnny Toledo, Coordinador de Catastro en Áreas Protegidas y Áreas de Reserva Territorialdel Estado; y el Sr. Yovani Alvarado, Encargado de Unidad de Asuntos Municipales. La misióntuvo reuniones también con el Comité Inter-Instituclonal del Proyecto, la Gerencia Jurídica y laGerencia de Tecnología de la Información del RIC, y el señor Sergio Funes MSc., DirectorGeneral del Centro de Investigaciones y Proyectos para el Desarrollo y la Paz (CEIDEPAZ).Lamisión agradece las atenciones, la hospitalidad y el apoyo brindado por el Gobierno yfuncionarios del RIC, incluyendo la UCP.

3. La misión realizo giras de campo a: (a) los municipios de El Estor, Izabal y Panzós, AltaVerapaz para dar seguimiento a aspectos sociales y ambientales; (b) los municipios de Caballas,Zacapa; Jocotán, Chiquimula y Pastores, Sacatepéquez para dar seguimiento a los avances dellevantamiento catastral; y (c) a los municipios de Flores, San Benito, Poptún y San Luis en elDepartamento de El Petén, para dar seguimiento a los avances en el fortalecimiento municipal.

4 Una misión de seguimiento esta tentativamente planeada para el mes de noviembre de2011, y la Misión de Revisión de Medio Término para Febrero de 2012.

A. Estado de la Ejecución del Proyecto

5. La ejecución del proyecto está avanzando bien, a pesar de varios desaflos(ver Cuadro1). Hay avances evidentes, como son el inicio del levantamiento catastral en 6 municipios, y dela investigación registral en 9 municipios adicionales, así como el establecimiento de 6 oficinas

1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

grupales y 3 oficinas mínimas, que dependen de una Oficina Grupal. Se espera, además, iniciarel levantamiento catastral de 11 municipios más en los próximos meses (LPI 2 deLevantamiento). Se ha avanzado también, entre otros, en el mantenimiento y mejora en losservicios de 14 estaciones CORS (red geodésica activa), la certificación de 152 agrimensoresprofesionales y 111 técnicos, y personal en 12 municipios del Petén ha recibido asistenciatécnica para el ordenamiento territorial. La UCP ha sido fortalecida y la autonomía financiera seha logrado como se habla acordado en la misión de diciembre. Un factor que está afectando losavances, especialmente de los trabajos catastrales, es el proceso electoral.

Cuadro 1- Información Básica sobre el ProyectoObjetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP): Fomentar la seguridad en la tenencia de la tierra en el áreadel proyecto al proveer servicios catastrales y de administración de tierras eficientes y accesibles.

Información sobre el Préstamo Aspectos Claves de Desempefio(*)Fecha de Aprobación 14-12-2006 Progreso alcanzado hacia el logro Moderadamente

del ODP SatisfactorioFecha de Efectividad 22-05-2008 Progreso General de la Moderadamente

Implemeiitación Satif~ctriFecha de Cierre Actual 12-01-2013 Monto desembolsado a Julio 2011 US$10,9 m

Monto Total US$62.3m Porcentaje Desembolsado 17.51

(*) Los niveles de calificación incluyen: Altamente Satisfactorio, Satisfactorio, Moderadamente Satisfactorio,Moderadamente Insatisfactorio, Insatifactoro y Altamente Insatistbetorio

6. La misión felicita al RIC-UCP por el incremento considerable de los desembolsos en elperíodo julio 2010 a junio 2011. En este periodo se logró desembolsar aproximadamente US$6millones, que representa el 10 por ciento del monto del préstamo, mientras que los desembolsosen el período 2008-2010 solamente llegaban a un 7 por ciento del monto del préstamo. Severificó que con las nuevas licitaciones de levantamiento catastral los desembolsos a finales del2011 serán de alrededor de US$2.0 millones adicionales.

B. Conclusiones y Acuerdos Principales

7. Presupuesto del Proyecto. En gran parto debido a los costos finales más altos de laslicitaciones del levantamiento catastral un rápido análisis hecho por el equipo del Banco indicaun posible desfase presupuestal, a pesar de que el alcance del proyecto se disminuyó de 55 a 41municipios a través de una restructuración el aflo pasado. Al respecto, la misión recomendó queel RIC-UCP realice un nuevo análisis presupuestario con diferentes escenarios para poder tomaruna decisión en conjunto sobre la posible nçsidad de modificar algunas actividades y susmetas.

8. Plan Operativo AnuaL Durante la misión se revisó el POA aprobado por el Banco parael 2011, pero no se pudo verificar todo el avance físico del mismo. Mientras algunas actividadesen la matriz indicaban avance financiero, las mismas presentaban un avance fisico de 0 porciento. La UCP explicó que no se habla podido reportar un avance fisico para esas actividades yaque la ejecución de ellas depende de algunas gerencias del RIC, como son la Gerencia Jurídica y

2

Page 3: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

la Gerencia de Tecnología de la Información. La misión recomendó solicitar esta información ala brevedad para poder ajustar las metas para cada uno de los componentes y actividades. Seacord una revisión del POA que pueda reflejar de una manera realista las actividades a serejecutadas en el 2011. Para tal efecto, la UCP enviará al Banco una versión actualizada del POA

ara su no objeción a más tardar el 09Aesetiembre de 2011.

9. Sistema de Gestión de Inconformidades y Consultas (GIC). Dando seguimiento aacuerdos anteriores, el RIC-UCP han desarrollado un borrador conceptual del sistema GIC, quejunto con la auditoria social son claves para la evaluación participativa del proyecto. La misiónpudo revisar el borrador conceptual del sistema el cual especifica los objetivos, procedimientos,y recursos necesarios para el funcionamiento del mismo. Se acordó que la UCP enviará lostérminos de referencia (TDRs) del Operador() del sistema, para comentarios del Banco a mástardr el 05 de septiembre, quien continuará asesorando a los interesados para la presentación delas consultas e inconfirmidades, a través de los medios e instrumentos existentes. Al mismotiempo, se indicó que parte del sistema GIC será desarrollado dentro de la página (portal) delRIC, actualmente en desarrollo. La misión recomendó para agilizar el desarrollo del sistemaGIC, que esta aplicación pueda ser desarrollada independientemente y luego se cree un vinculoen la página WEB del RIC.

10. Auditoria Social. El RIC-UCP presentó también a la misión una propuesta para laauditoria social del Proyecto la cual incluye los siguientes elementos: (i) ficha de evaluación deltrabajo de las empresas como parte del proceso de control de calidad; (ii) firma de convenios decolaboración con organizaciones de la sociedad civil para apoyar en la evaluación participativadel Proyecto; y (iii) contratación de una firma consultora para desarrollar módulos decapacitación en temas de catastro para las organizaciones de la sociedad civil, ComitésComunitarios de Desarrollo (COCODES), municipalidades y otros actores locales. Durante lavisita a El Estor, la misión observó que el ténnino de auditoria social ya está enmarcado dentrode la Ley de Descentralización, por lo que se recomienda que esta actividad del Proyecto seapresentada bajo otro nombre para evitar confusión. Se acordó que la UCP enviará los TDRs dela consultoría de capacitación pera comentarios del Banco. Además, se recomendó que el RICreevalúe cómo definir los participantes a ser invitados a los talleres para que su perfil sea lo másamplio posible.

11. Asesoría Legal. La misión fue informada que la oficina grupal de La Tinta - que atiendeal municipio de Panzos - ya cuenta con un abogado para brindar asesoría legal, en cumplimientoa los acuerdos para la estrategia de intervención especial para dicho municipio. Las funciones delabogado se han limitado al momento a acompañar el proceso de demarcación de los límitesmunicipales y servir como intérprete al idioma Q'echi'.Se requiere que la UCP y el consultorpreparen una estrategLa ara ue la asesoria legal cumpla su función de manera más efectiva, poreiemploinsertándose dentro de alaunas actividades del proceso de comunicación social y dandoacompañamiento a las brigadas catastrales de forma más sistemática, en aquellos casos donde seconsidere pertinente. Este modelo de asesoría legal de La Tinta podría eventualmente serreplicado en las demás oficinas grupales. En términos generales, aunque el acompañamientolegal no es un área de trabajo del RIC, es recomendable poder ofrecerlo a la g~en el marcodel levantamiento catastral.

3

Page 4: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

12. Sistema de Monitoreo y Evaluación del Proyecto. Como ya se había explicado enmisiones anteriores, el Proyecto debe contar con un sistema de monitoreo y evaluación (M&E)que responda a los indicadores de la matriz de resultados, y que permita tanto el seguimientofisico como financiero. Una de las debilidades de la primera etapa del PAT fue precisamente lafalta de evidencia de los impactos y resultados del proyecto. Durante la misión, se volvió aconsiderar la posibilidad de expandir el Sistema de Seguimiento del RIC (SISERIC), pero estono se considera práctico dado su costo y el tiempo que implicaría su desarrollo. Además, porqueel objetivo del SISERIC (enfocado en el seguimiento al establecimiento catastral) esfundamentalmente diferente de un sistema de M&E comprensivo como el que requiere el PAT,se solicita considerar esta última alternativa para el M&E del Proyecto. Al respecto, la misiónreiteró la recomendación de utilizar un software comercial que podría ser fácilmente adaptado alas necesidades y cumplimientos de informes tal como es requerido por el Banco, lo cual ya se hahecho exitosamente en otros proyectos de administración de tierras en la región. Al mismotiempo, como se había acordado, se ha preparado una propuesta de M&E de aspectosambientales del Proyecto basada en dos indicadores macro (la dinámica de la cobertura forestal ymonitoreo del manejo de APs) y la UCP incorporará unos indicadores micro que formen parte dela consultoria que elabora la línea base del Proyecto. La propuesta intenta mantener los costos deM&E ambiental al mínimo y utilizar información ya existente hasta donde sea factible.

13. Revisión de Medio Término del Proyecto. En la misión anterior se había acordado quela misión de RMT se llevará a cabo en el mes de febrero de 2012, para lo que requería contrataruna firma consultora que realizara una evaluación independiente. Para aseWurar que el informeesté listo en enero. la firma debe estar contratada en noYiembre, por lo que es fundamental que laUCP envié los Términos de eferencia para la revisión del Banco a la brevedad.

14. El Anexo 1 incluye un resumen de las acciones claves acordadas durante la misión.

C. Asuntos Específicos

Aspectos Sociales

15. Comunicación SociaL A medida que avanza la ejecución del proyecto, el tema decomunicación social se hace cada vez más fundamental para fortalecer la confianza de lascomunidades con respecto a la legislación y el proceso de levantamiento catastraL. Es claro quelos beneficiarios potenciales deben estar bien informados, y que es fundamental el manejar susexpectativas respecto al papel del RIC así como los alcances y resultados esperados del proyecto.Bajo el proyecto se han contratado especialistas y comunicadores locales reconocidos porcomunidades dentro de las áreas del proyecto. Además, el proyecto ya cuenta con una serie deinstrumentos y herramientas que fortalecen el proceso de establecimiento catastral. Entre estosinstrumentos están incluidos el Plan de Participación Indígena (PPI), la Estrategia deComunicación Social que incluye mensajes que informan del proceso para la Declaratoria deTierras Comunales del RIC, y el Sistema de Gestión de Inconformídades y Consultas (GIC).

16. Plan de Participación Indígena. La misión pudo corroborar que el Proyecto estácumpliendo con los requisitos de la política del Banco sobre Pueblos Indígenas (OP 4.10). Lamisión está en conocimiento de que hubo varios procesos de consulta y comunicación en el área

4

Page 5: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

del Proyecto, y que estas actividades fueron realizados por técnicos que hablan idiomasindígenas y que se auto-identifican con las culturas locales. Además, los técnicos decomunicación social han participado en capacitaciones sobre aspectos legales de las tierras encomunidades Indígenas, las causas y efectos de la conflictividad agraria, y métodos alternativosde resolución de conflictos. El RIC adoptó un reglamento específico para tierras comunales, y seestá finalizando una gula de campo sobre el mismo. Se entiende, además, que solo a solicitud delas comunidades el RIC podría proceder con un levantamiento al interior de las tierrascomunales, pero el mismo será enfocado a facilitar la gestión de recursos naturales y para efectosdel desarrollo de la comunidad, pero no se trataría de un levantamiento catastral per se.

17. Marco de Proceso. En seguimiento a la decisión del Banco de activar la PolíticaOperacional sobre el Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) en relación a las actividades dedelimitación y demarcación de los perímetros de áreas protegidas, el RIC-UCP está finalizandoel Marco de Proceso requerido. Las actividades del Proyecto no implicarán restricciones nuevaso más rigurosas, salvo posiblemente en el caso de la Sierra de Santa Cruz. Sin embargo, en laeventualidad de que durante la implementación del Proyecto se identifiquen dichas categorías derestricciones de acceso, el Marco establecerá un proceso mediante el cual los miembros de lascomunidades posiblemente afectadas participen en el establecimiento de las medidas necesariaspara lograr los objetivos de la Política de Reasentamiento y la ejecución y el seguimiento de lasactividades pertinentes del Proyecto.

18. El equipo del Banco tuvo la oportunidad de dar comentarios al nuevo borrador delMarco, y consideró que el mismo cuenta con la estructura requerida por la Política del Banco.Sin embargo, durante la misión se consideró que es necesario que el documento incorpore aúnmás los procesos que ya se han venido trabajando dentro del RIC y CONAP, entre otros asuntospara definir los criterios de elegibilidad para las medidas potenciales de mitigación ycompensación en función del nivel de riesgo presentado por las actividades de delimitación ydemarcación. Se acordó que al respecto se or;anizaría una reunión a la brevedad incluyendo elRIC-UCP y CONAP. Una vez la versión final del Marco de Proceso sea consensuado por el RICy Banco Mundial, el Especialista Ambiental de la UCP deberá realizar una programación deactividades para asegurarse que todos los elementos de dicho instrumento sean implementados.

Aspectos Ambientales

19. Desaflos en el Avance de la DelimItación y Demarcación de Áreas Protegidas.Durante la visita a la municipalidad de El Estor, la misión fue informada del avance que se hatenido con respecto a reuniones con autoridades locales y en las visitas a los titulares de lospredios ubicados en los límites de las áreas protegidas. Sin embargo, se han presentadodificultades por falta de recursos debido a dificultades enfrentadas por co-ejecutores y socios deestas (como son CONAP) en cumplir con los compromisos acordados iniciabnente de compartirgastos relacionados con las actividades de campo. Entre varias limitaciones, la más restrictivaque se identifico es la falta de transporte y otros medios necesarios para movilizarse tal comodemanda el trabajo, incluyendo pernoctación dentro de las APs. Al respecto, la misiónrecomienda que se analicen los presupuestos necesarios conjuntamente con los co-ejecutores, yseguidamente se evalué a niveles de autoridades máximas los convenios y acuerdos firmados conCONAP para reconsiderar las resonsabilidades y contribuciones de las pae, líe&ar a

5

Page 6: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

nuevos au s que ase n la ejecución eficaz de las actividades.

20. Dado que el proyecto no incluye el levantamiento catastral dentro de las APs, en elmomento a los interesados se le comunica que el proceso se llevará a cabo en dos fses:

(a) delimitación y demarcación de Áreas Protegidas bajo el proyecto, incluyendo ellevantamiento catastral de predios adyacentes o parcialmente incluidos en las APs. Lamisión confirmó que el Proyecto puede medir predios que se ubican parcialmente dentrode una AP. Se entiende que esta localización no afecta el estatus de propiedad, perodependiendo del caso habría que desmembrar las partes, y diferentes reglas del usopermitido de las tierras y sus recursos naturales se aplicarán a las dos. Igualmente, seconfirmé que dentro del área de la propuesta AP en la Sierra de Santa Cruz se puedehacer el catastro previo a la declaración de la AP para atenuar semejantes problemas detenencia de la tierra que actualmente se encuentran en las demás áreas, y sincomprometer los objetivos de la conservación. En términos de actividades ubicadas en laszonas de amortiguamiento, es posible establecer Convenios de Cooperación con elCONAP.

(b) El levantamiento catastral dentro de las APs en el futuro se realizará con recursosdiferentes. El catastro interno es un proceso más complejo, que podría implicarrestricciones potenciales respecto al uso de recursos naturales, incluyendo el suelo, y lanecesidad de preparar Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) según establece la Leyde Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Legislativo 68-86.

21. RecomendacIones sobre la Demarcación. Respecto a la colocación de los monumentos,mojones y rótulos, se acordó que es importante prestar atención a cada situación en particular yal tipo de materiales que llevan los mismos para evitar su extracción para fines particulares; porejemplo en vez de fichas de cobre se podría utilizar fichas de plástico. El Banco va a promoverintercambio de experiencia relacionada con el Proyecto de Administración de Tierras enNicaragua, donde ya han buscado e implementado alternativas respecto a los materialesutilizados. Además, hay casos donde las coordenadas originales de los mojones se han ubicadoen sitios de humedales o en cauces de ríos y se recomienda reubicarlos.

22. Educación Ambiental. Durante la misión se hizo hincapié en que el diseflo del Proyectoincluye un componente de educación ambiental en los mensajes de comunicación social. Hasta elmomento la campañla de comunicación social no ha incluido este tipo de mensajes. Se acordóaue los especialistas ambiental. social y comunicaciones de la UCP participaran en laelaboración de una propuesta de mensajes de educación ambiental que se integrarán a lacanmafia de comuniçaçn social del Proyecto. También se planificó que se coordinará con otrasinstituciones públicas como INAB, SEGEPLAN y las Unidades Municipales de OrdenamientoTerritorial (UMOT) para la realización de talleres con un enfoque ambiental en aquellas zonascon mayor interés para la conservación, como son los sectores aledafos a las APs y las áreasprotegidas propuestas con un enfoque al público más amplio que solo a los propietarioscolindantes.

6

Page 7: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

Aspectos Técnicos

Avances del Levantamiento Catastral23. En general, el levantamiento catastral que se está realizando por medio de firmas ycontratos respectivos en los municipios visitados, presenta un estado de avance relativamentelimitado. A siete meses de iniciados los trabajos, las empresas adjudicadas en la primeralicitación no han presentado productos catastrales, lo que podría implicar incumplimientopotencial de los tiempos contractuales de ejecución. Dentro de los argumentos presentados porlas empresas se encuentran: dificultades en acceder a información de los titulares catastrales,técnicos certificados con capacitación general cuya curva de aprendizaje en el campo es lenta, yproblemas iniciales en la utilización de la digitación a distancia de la Ficha de Campo (aplicaciónWEB).

24. Otros asuntos críticos contractuales identificados son: (i) podría ser difícil de cumplir laexigencia contractual del 5 por ciento de incomparecencia de los titulares catastrales. Hay quetener en cuenta que uno de los factores para cumplir con este requerimiento es la ejecución de laestrategia de comunicación (ver abajo); y (i) de otro lado, los contratos establecen que el tiempode respuesta alas entregas es de 15 días, lo cual podria causar cuellos de botella en lasupervisión y control de calidad, por lo que hay que asegurarse que se contará con los recursoshumanos suficientes.

25. Desafíos Observados. La misión pudo observar la necesidad de fortalecer lascapacidades de administración de contratos, no solo con respecto a las directrices del BancoMundial, sino como las requeridas por la Contraloría General de Cuentas de la Nación (no fueronidentificadas ni Bitácoras, ni Libros de Actas debidamente autorizados, por ejemplo). Una firmainició trabajos de levantamiento catastral sin la debida autorización, aunado a la falta depresentación de documentación estipulada en los términos contractuales, y nada de esto fuedebidamente documentado. De otro lado, se recomienda dar más claridad a los alcances yresponsabilidades de las empresas y del RIC relacionadas a la Comunicación Social o Masiva yla Comunicación Estratégica en los frentes de trabajo. Otros factores importantes que estánafectando los avances incluyen la falta en la definición oficial de limites municipales, lo quepodría afectar los volúmenes de trabajo previstos en las especificaciones técnicas de laslicitaciones; además del periodo electoral que ha conllevado a un periodo de espera en algunaslocalidades para avanzar en la definición de dichos límites.

26. Recomendaciones. Dados los hallazgos anteriores, y experiencia en otros proyectossimilares, la misión recomienda lo siguiente:

(a) Proceder con inmediata capacitación de los Administradores de Contratos en los aspectosde manejo de contratos tanto en lineamientos del Banco Mundial como los estipuladospor la Contraloría General de Cuentas de la Nación.

(b) Procurar inducción y capacitación a los Administradores de Contratos de los procesosadministrativos asociados al proyecto, que deben ser aplicados a través de la UCP.

(c) Realizar un estudio técnico informático, para analizar la necesidad de establecer unenlace dedicado para la utilización de la aplicación WEB de ingreso de fichas de campoo mejorar las capacidades del servidor en las oficinas del RIC.

7

Page 8: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

(d) Implementar por medio de la Escuela Catastral, de manera urgente, la capacitación detécnicos catastrales en las nuevas zonas que iniciaran los trabajos de levantamientocatastral, estudiando la posibilidad de generar cursos de especialización.

(e) Analizar la posibilidad que las Empresas contratadas y por contratar les sea asignadaresponsabilidad directa en la Comunicación Social.

(f) Ante el inicio de los trabajos derivados de la fina de contratos de la LPI II serecomienda, proceder con la calificación y contratación de los técnicos catastrales para elapoyo de las actividades de acompatiamiento, supervisión y control de calidad.

(g) El municipio de Pastores presentó problemas de no aceptación para los trabajoscatastrales en 4 comunidades, por lo que se recomienda acciones conjuntas Empresa yRIC de una intervención estratégica de comunicación social en estas comunidades.

(h) Agilizar de manera inmediata la definición de límites municipales en el resto de losmunicipios contemplados para las licitaciones futuras, esto con el fin de poder dar datosmás exactos en cuanto a la extensión territorial que se deberá licitar.

Avances en el Fortalecimiento Municipal27. En El Petén, la misión pudo observar avances sustanciales en relación con la política de"Carácter multifinalitario de la información catastral y entrega de productos intermedios delproceso de establecimiento catastral» que ha promovido el RIC, y que ha facilitado a losmunicipios el aprovechamiento de la base de datos catastrales obtenida durante la primera fasedel PAT. En el marco de esta politica, se están realizando acciones encaminadas alaprovechamiento de la información catastral en pro del desarrollo de las comunidades. En el aflo2009 se entregó la base de datos con información catastral a cada municipio en formato digital yse promovió el establecimiento de las oficinas de catastro integradas a las DireccionesMunicipales de Planificación (DMP). A la fecha ya son 11 de 12 alcaldías que cuentan conoficina de catastro, lo cual es un gran avance, ya que en Petén, ninguna alcaldía contaba con lamisma.

28. De otro lado, en el Petén se ha implementado el mecanismo de actualización ymantenimiento catastral a través de los servicios de agrimensores certificados por el RIC (hay11 en el Petén), que son contratados directamente por los propietarios de los predios. Elmecanismo a través de agrimensores presenta ventajas en el tema de costos para las institucionesy acerca los servicios a la población. El RIC cuenta con documentos que sistematizan el procesode actualización/mantenimiento en la relación Registro Público - RIC; pero es en Petén donde seestán dando los primeros pasos para que las municipalidades entren en el esquema delmantenimiento.

29. Finalmente, a través del Proyecto, RIC y SEGEPLAN realizaron en forma coordinada unDiplomado de Ordenamiento Territorial en el cual participaron 9 de las 12 municipalidades dePetén, durante 10 meses. El principal producto de este diplomado son las propuestas bases parala formulación de Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios participantes, que fueronrealizados por el personal municipal con participación de otras entidades vinculadas.

30. Desafíos Observados. Al momento, la base de datos que recibieron las municipalidadesen el 2009 es de limitada posibilidad de administración por parte de ellas, por lo cual lasactualizaciones prediales realizadas por las oficinas de catastro municipal no han sido reflejadasen esta base. Esta situación está mejorando con la implementación del Sistema de Información

8

Page 9: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

Territorial Municipal (SITMuni), que está en su primera etapa de desarrollo basado en programaslibres. El SITMuni tiene la capacidad de integrar diversas capas de información territorial sobrela base catastral y con aplicaciones que lo convierten en herramienta básica para cobro del IUSI,gestión de servicios públicos, identificación de áreas protegidas. toma de decisiones deordenamiento territorial y planificación estratégica. Sin embargo, una limitación es que elsistema carece de un módulo de actualización catastral para las municipalidades y losagrimensores, debiendo estos utilizar plataformas alternas.

31. Por otra parte, aunque las propuestas de ordenamiento territorial están siendo bienrecibidas en las alcaldías, la cercanía de las elecciones hace que la principal preocupación seaque tanto las propuestas como los técnicos recién capacitados tengan continuidad en lospróximos gobiernos locales.

32. Recomendaciones. Dado lo anterior, la misión recomienda:

(a) Desarrollar un módulo de trabajo en el SITMuni para acceso de las municipalidades y losagrimensores.

(b) Con base a las experiencias actuales de Petén, definir esquemas de actualización ymantenimiento catastral por la vía municipal y documentarlas para su estandarización yreplicabilidad.

(c) Retomar recomendaciones del diagnóstico o auditoría de procesos realizada por el RIC alestablecimiento catastral a fin de simplificar, agilizar y abaratar costos sin menoscabo dela calidad del catastro.

(d) Analizar la posibilidad de recomendar a las alcaldías que unifiquen la Oficina de Catastroy la de IUSI para optimizar recursos y promover la sostenibilidad de la gestión municipal.

(e) Complementar la información predial con información sobre las mejoras o infraestructurapara promover el incremento de las recaudaciones del IUSI,

(f) Promover que los técnicos municipales de catastro, sean agrimensores certificados por elRIC, especialmente en las alcaldías con roles activos en el mantenimiento.

(g) Socializar los avances y productos con las nuevas autoridades municipales.

33. Proceso de Externalización. En Petén se está llevando a cabo el procedimiento deexternalización de resultados del catastro consistente en la entrega de una notificación personal alos titulares catastrales y o registrales sobre la situación de regular o irregular de sus predios,teniendo la población un tiempo estipulado para manifestar acuerdo o desacuerdo sobre losmismos. El porcentaje de retroalimentación por parte de la población no alcanza el 1 por ciento ylas discrepancias reportadas son mayormente de forma o errores de digitalización. Al respecto,se sugiere analizar (i) la posibilidad de eliminar o modificar esta acción y (ui) establecer unmódulo informático que elimine errores de digitalización, tal vez automatizando algunasacciones de forma que los datos se carguen directamente del sistema.

Asuntos Administrativos

34. Adquisiciones. Una revisión posterior de adquisiciones se llevó a cabo en junio 2011. LaUCP solicitó a la misión el informe de dicha revisión para hacer seguimiento a lasrecomendaciones sobre adquisiciones. Asimismo, se revisaron los procesos de contratación de

9

Page 10: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

de los técnicos de campo y de investigación registral. Desde abril de 2011, los técnicos decampo son seleccionados con un proceso competitivo mediante una convocatoria abiertapublicada en el diario de mayor circulación del país, que además de los CVs contempla unaprueba escrita. Se revisó el proceso para aplicarlo igualmente a los técnicos de investigaciónregistral y digitalización. Asimismo; la misión consultará con el Especialista de Adquisicionespara el país la posibilidad de utilizar la contratación de estos técnicos como contratistas deservicios bajo consultorla, ya que por el momento se financian como gastos operativos, a travésde una modificación al Convenio de Préstamo para actualizar las guias de adquisicionesaplicables al proyecto. El Banco dará una respuesta al respecto a más tardar a finales de a;ostode 2011.

35. Gestión Financiera. Se hizo seguimiento a la Ayuda Memoria de la misión de gestiónfinanciera de marzo 2011. Se pudo verificar que muchas de las acciones de Plan de Acción estáncumplidas. Uno de los temas pendientes, es justamente el financiamiento de los técnicos decampo como gastos operativos, lo que sobrecarga el monto asignado para la categoría y desvirtúala categoría de gasto, ya que los técnicos son para actividades de inversión del préstamo. Estasituación se resolverla con la aprobación del Banco de financiar a los técnicos como contratistasde servicios bajo la categoría de consultoria, como se anotó anteriormente.

36. Estado de Cumplimiento con las Cláusulas Contractuales del Convenio. Almomento de la misión, se encontraba pendiente el envio del informe de avance del proyecto, elcual debe ser enviado al Banco de acuerdo al convenio de préstamo 45 días después determinado el semestre, es decir a más tardar para el 15 de agosto de 2011. Este infome debereflejar el avance fisico y financiero del Proyecto. El RIC-UCP se comprometió a enviar elinforme a la fecha correspondiente.

a, 29 de julio de 2011

Ing. José Manuel Nirz Aip ._e PtjaDirector Eje o R Tsk anager, Bancq Mundial

10

Page 11: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

Anlexo 1

MATRIZ DE COMPROMISOSPROYECTO ADMINSTRACIÓN DE TIERRAS, FASE 11

Orden Actividad Fecha de Responsable Statuseumplimiento(a más tardar)

1 Análisis del presupuesto con 15 de septiembre Coordinador Técnico ¡proyecciones del costo Coordinadora Adq yesperado de las licitaciones AFde levantamiento catastral.

2 Enviar versión actualizada 09 de septiembre Coordinadora Adq ydel POA 2011 AF

3 Enviar popuesta actualizada 14 de septiembre Especialistadel sistema GIC, así como MonitoreoTDRS del Operador/a delsistema

4 Enviar TDRs para 20 de agosto Especialista Socialconsultorla de capacitaciónen temas de catastro asociedad civil, etc.

5 Enviar estrategia para la 15 de septiembre Especialista Legalasesoria legal

6 Enviar TDRs para la firma 15 de septiembre Coordinador Técnicoconsultora que realizará elinforme independiente deRMT

7 Enviar Documento de Pedido 14 de Octubre Coordinador Técnico /de Propuestas y Lista Corta Coordinadora de Adq

y AM8 Enviar versión revisada del 06 de septiembre Coordinador Técnico 1

Marco de Proceso EspecialistasAmbiental y Social

9 Enviar versión final del 7 dias después de Coordinador Técnico/Marco de Proceso recibir Especialistas

comentarlos del Ambiental y SocialBM

9 Informe sobre Reunión de las 10 de septiembre Coordinador Técnico 1Autoridades sobre Coordinadora Adq yPresupuesto para AFDelimitación y Demarcaciónde AP

9 Enviar propuesta sobre 30 de septiembre Especialista Social 1mensajes de educación Especialista deambiental integrales a la Comunicaciones 1estrategia de comunicación Especialistasocial Ambiental

10 Realizar estudio técnico 15 de octubre Coordinador Técnico

11

Page 12: Public Disclosure Authorized PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE … · 2016. 7. 17. · GUATEMALA PROYECrODE ADMINISIACIÓN DE TmRRASH (PATH) (Préstamo 7417-GU) Ayuda Memoria Misión de

informático para detenminarnecesidad de establecer unenlace dedicado parautilización de la aplicaciónWEB de ingreso de fichas decampo

11 Propuesta para Acelerar 26 de septiembre Coordinador Técnicodefinición de LmitesMunicipales

12