16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 51 • NÚMERO 4 • ABRIL 2012 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO 54 DE LA REVOLUCIÓN" A ZUMBADO LE ZUMBA en la página 2 En las páginas 4 y 5 HAY MUCHO MELA’O Las páginas 8 y 9 ESTÁN FUERA DE TALLA En la página 16 REMEMBER GIRÓN

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 51 • NÚMERO 4 ... · se ya es tema para al menos sonreír, por-que bien que estos ... Nacional y el Premio Nacional de Humorismo, que le fue

  • Upload
    dinhbao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 51 • NÚMERO 4 • ABRIL 2012 • 50 CENTAVOSISSN 055-9395 • "AÑO 54 DE LA REVOLUCIÓN"

AZUMBADOLE ZUMBA

en la página 2

Enlas páginas

4 y 5HAY MUCHO

MELA’O

Laspáginas

8 y 9ESTÁN FUERA

DE TALLA

Enla página

16REMEMBER

GIRÓN

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". Benjamín Franklin

Texto y foto: HÉCTOR ARTURO

Nadie vaya a pensar que esto es algoentre colegas y tocayos. El problema esmucho más sencillo: Zumbado acaba decumplir 80 abriles, o mejor dicho: 80 mar-zos, y como alguien debía recordárselo,traté infructuosamente de hacer una poni-na entre los vecinos de la calle 24, en ElVedado, y al final tuve que comprar uncake en CUC.

Una vieja, casi tan vieja como él, medijo en un susurro que ya Zumbado esta-ba muy requeteviejo para celebrar cum-pleaños, pues a esa edad no se cele-bran, sino se sufren, y yo le respondí conaquello de: "que le quiten lo baila’o".

Cuentan sus familiares más allegados,que Zumbi rió por primera vez el viernes19 de marzo de 1932. Y digo rió porqueestoy seguro de que él jamás ha llorado,ya que es la estampa viva del humor, o elhumor vivo hecho estampa.

Pero como Zumbado es Zumbado, fíjen-se en una curiosidad: para nadie es noti-cia que nazca un chino, un polaco, untogolés, un esquimal o un cubano. Esoes lo más normal del mundo, tras nuevemeses de embarazo, si acaso el vejigono es sietemesino.

Pero que nazca un cubano hijo depadre costarricense y madre nicaragüen-se ya es tema para al menos sonreír, por-que bien que estos dos centroamericanospudieron haberse casado y quedarse avivir en San José o en Managua, y notrasladarse hacia la barriada habanera deEl Vedado, donde nació el Zumbi.

Nadie sabe cuándo fue la primera vezque hizo reír, pero feo desde la cuna, notuvo más remedio que reírse de todo,antes que todos se rieran de él. Elsegundo nombre le fue impuesto poraquello del catolicismo, ya que el 19 demarzo es la festividad de San José. Yson millones y millones los niños de todoel mundo, sobre todo de habla hispana,que se llaman así: José, por haber naci-do ese día o porque sus padres quisieronponerle ese nombre. ¡Es como el Pepito,el de los cuentos! ¡Ese sí es Zumbado: elcuento simpático hecho ser humano, laanécdota jocosa y pronta, el folclor trata-do con agudeza, la crítica oportuna conmatices de sonrisa, la riflexión reflexiva,la limonada fría a las tres de la tarde de

cualquier día de agosto, el látigo con cas-cabeles en la punta de que nos hablarael Apóstol, y el espíritu nacional! Encubano puro: Zumbado es el clásicojodedor criollo, que a todo le encuentrasu lado simpático, por espinoso que seael tema.

Me cuenta que estudió el bachilleratoen una escuela privada de La Habana,de lo cual se incide que sus padres tenían billetes para sufragar la educacióndel intranquilo Hectico, quien cada vezque tenía un chance dejaba el aula y seiba a montar bicicleta o a jugar pelota conAlberto, el hijo de Rita Montaner, LaÚnica; pues ambas familias eran vecinascuando se mudaron para el reparto haba-nero de La Sierra.

Papá Héctor Ernesto trabajaba en laCompañía Telefónica, que pagaba altísi-mos salarios; y Mamá Teresa Argueta, lade Zumbado, se dedicaba a los quehace-res domésticos, que ya con ese hijito acuestas debe haber sido demasiado.

Cuando la cosa se puso mala en Cubay se la arrancaban a cualquiera en cual-quier esquina, callejón o potrero, lospadres decidieron que Hectico viajara aEstados Unidos. Y allá se fue Zumbadopor espacio de dos años, que le sirvieronpara estudiar en una High School, apren-der inglés y marcharse en 1950 para

Venezuela, donde comenzó a laborarcomo traductor de cartas comerciales.

Aventurero de pura cepa, desdeCaracas se trasladó nada menos quepara Port Au Prince, donde fue ayudantede auditor, en la época de Duvalier y losTon Ton Macutes, con los cualesZumbado no debe haber tenido proble-mas, por haber nacido blanco.

Pero en 1953 regresó a Cuba, dondematriculó en la Escuela de Periodismoque jamás terminó, porque piensa queesa carrera no se estudia, sino se llevaadentro y se exterioriza con otros conoci-mientos y con la vida.

Aquí se buscó un empleo en unaagencia de seguros de vida, y se sumo alas filas estudiantiles del DirectorioRevolucionario, en la lucha clandestinacontra la dictadura de Fulgencio Batista.Todo esto lo simultaneó con la redacciónde textos para agencias publicitarias,hasta que en 1959, con el triunfo de laRevolución, dijo: "¡esto sí es lo mío!"Desde entonces, Héctor Zumbado no haparado la pata ni las manos, hasta quese acogió a la jubilación.

Así, Zumbado pasó por la TerceraEdad y entró en la Cuarta, y alegre y felizva rumbo hacia la Quinta.

Por mi cuenta ha publicado más deocho libros; además, sus textos están en

los archivos con o sin polillas de revistas,periódicos y agencias informativas. Perocomo a todos los bromistas les ocurrencosas increíbles, Héctor Zumbado no ibaa ser la excepción, y una mala noche dealgunos años atrás, dos o tres delincuen-tes la emprendieron a golpes con él yalevosamente lo dejaron inconsciente,con severas lesiones cerebro vasculares,que le afectaron el habla.

¡Imagínense ustedes, un humorista sinpoder hablar o pensando diez veces loque quiere decir! Para cualquier otro,esto hubiera significado el fin. PeroZumbado es Zumbado, y sigue ahí,haciendo de las suyas como puede.

Ahora, ya jubilado, Zumbado se dedicaa colarse en la cola del estanquillo dondevenden el periódico, a mirar la TV, a leer,y a recibir el cariño de sus cuatro hijos:Héctor Manuel, Karla, Teriana y Yamil,estos dos últimos jimaguas, una de lasmejores bromitas de Zumbado.

Aunque afirma que llegó tarde almundo de la publicidad, el periodismo, laliteratura y el humorismo, pues comenzóen tales menesteres a los 33 años deedad, Zumbado tiene aun mucho trechopor andar, sobre todo ahora que se habladel Club de los 120 Años, al cual élpuede aportar mucho para alegrarle lavida a otros viejitos.

En su apartamento, Héctor Zumbadoatesora un montón de condecoraciones,entre ellas la Distinción por la CulturaNacional y el Premio Nacional deHumorismo, que le fue otorgado en la pri-mera ocasión que se confería este galar-dón, en el año 2000.

Flaco y más viejo que cuando nosconocimos en la barra de El Conejito, elZumbi mantiene esa sonrisa que jamás loha abandonado y con la cual ha hechosonreír a millones y millones, porque asíes Héctor Zumbado, hoy, a sus 80 mar-zos de edad…

Y ya, porque si sigo elogiándolo,alguien podrá pensar que mi interés es elde que Héctor Zumbado me devuelva losCUC del cake que le obsequiamos, ycuya vela apagó él solito, como parademostrarnos que al menos por falta deaire no vamos a carecer de su presencia,tan necesaria en estos tiempos en quesus crónicas mantienen plena y totalvigencia...

Según su carné de identidad, algo embarrado de merengue, nació enLa Habana, el 19 de marzo de 1932, y se llama Héctor José Zumbado

Fernández. Pero basta con decirle Zumbado, o Zumbi, porque…

A Zumbado le zumba

Antes muerto, que perder la vida.

Colectivo de MelaÍto con mela’o extra...

Cuando se menciona la palabra Melaíto,mucha gente sabe que se trata del suple-mento humorístico del periódico provincialVanguardia, de Santa Clara. Pero, probable-mente tales personas nunca hayan logradola dicha de tener en sus manos un ejem-plar. Resulta lamentable que no le llegue aun número mayor de lectores de todo elpaís, porque el Melaíto, es una publicaciónque por su contenido humorístico alcanzaun nivel internacional. No es para menos,porque en ese equipo de "Todos estrellas",cada ejemplar, batea un jonrón de humorcon las bases llenas.

De su azarosa historia cuarentona, muchopodría contarse, pero este no es el momen-to. Me limitaré a recordar que es el únicosuplemento provincial de humor sobrevi-viente de todos los que surgieron para lazafra grande del 70. Y ha perdurado graciasal apoyo recibido de las instituciones políti-cas, gubernamentales, sociales y profesio-nales de su territorio que, desde un princi-pio, supieron aquilatar la calidad y pers-pectivas de aquel colectivo excepcional. Ylo que vale, vale y perdura.

Los integrantes de ese equipazo sonpocos en plantilla: Pedro, el director (quepese a su cara, no es peligroso), Martirena,Linares, Roland, Celia (la diseñadora yañeja representación femenina). Y tremen-dos tipos talentosos como los ya tradicio-nales Feddor, Javier, Bello, Janler; y de lamás reciente hornada juvenil como Andy yLídice.

Como el papel del Melaíto, Palante yDedeté no alcanza para tanto humor villa-clareño, han venido a conquistar sonrisasy carcajadas en plena capital: en vivo y atodo color, invitados por la galería"Teodoro Ramos", sita en 20 de Mayo entrePatria y Amenidad, el Cerro, durante losmeses de marzo y abril. La inauguración dela expo "De Villa Clara traigo el Mela´o",contó con un burujón de gente importantede allá y de aquí, y casi toda la familiahumorística de ambas provincias. Hubomedia docena de oradores disputándose elderecho de ofrecer sus apreciaciones elo-giosas (y los que se quedaron con ganasde también "tirarle un hollejo a un chino"delante del micrófono). El local resultópequeño para tanto gentío, pero el Decano(de los rones) estuvo a la patá. ¿Y lasobras? ¡Ahh!, pa´qué contarles. Si las risastuvieran volumen, hubieran tenido querecogerlas con palas. Pero, Melaíto no soloexpuso, sino que el impacto fue tal, que yalo invitaron para nuevas exposiciones. Ydesde ahora dispondrá de este local paraotra muestra en el 2013 y en los años suce-sivos. Cuando hay calidad no importa lalejanía. Y, parafraseando a la emisoraC.O.C.O, este es un periódico "sin papel ysin distancia".

ISCAJIM

EXPONE Y

La Psiquiatría es la única profesión donde el cliente no tiene la razón.

Si no quieres que nadie se entere, no lo hagas.

Pedro Méndez, director delMelaíto.

Y DISPONE

Fotos: PERFECTO

Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.

Los estándares son siempre obsoletos. Eso es lo que los hace estándares.

Todas y todos complacidosAunque la información es ya más vieja que ElMorro, vale publicarla, al menos por agradeci-miento a los artistas que aceptaron compartircon nosotros el Día Internacional de la Mujer.Voluntariamente, como en aquellos buenostiempos, nos regaló su magnífico arte elMago Lázaro, sí, el mismitico de los viernespor las mañanas en la TV, y que tanto gustaa grandes y a chicos.También compartieron la escena improvisadaen nuestro vestíbulo los intérpretes HansDaibel y Fidelito Pérez, dos consagrados consu tres y su guitarra, y con unas voces quepara qué contarles… ¡Hay que escucharlos!No se me olvidó Iscajim y su ya esperado"Qué traigo aquí", pero él es de la casa, yseguro que para el año próximo cambia eltema, por aquello de no repetirse.Gracias a ellos por su aporte y participación,y de paso una reiterada felicitación a todaslas palanteras, y con ellas, a todas las muje-res cubanas y del mundo…

Reportó: Héctor Arturo, Fotos: Perfecto

Con elegancia y simpatía el Mago Lázaro divirtió a lospalanteros.

Los trovadores interpretaronestampas de humor criollo.

Con una tendedera de caricaturasy un montón de risas ha llegadonuestro diseñador George EnriquePérez Puig (Enrique) a la galería dela Casa de la Cultura de Plaza, situa-da en Calzada y 8, en el Vedado,donde exhibirá durante la primeraquincena del mes de abril su exposi-ción "Todo X uno".

Diversidad de géneros comohumor negro, erótico y costumbristaabarca esta muestra de 32 obras,que incluye también caricaturasdivulgadas tanto en las páginas denuestra publicación como en larevista Bohemia.

Esta es la segunda exposición per-sonal de Enrique, quien ha sidoganador del concurso Chispa Joven,auspiciado por Palante para estimu-lar a nuevos talentos, así también haparticipado en diversas exposicionescolectivas y en las Bienales delHumor, en San Antonio de LosBaños.

Felicitamos a Kike, y a los lecto-res les advertimos que estas carica-turas, como las películas del sábado,contienen sexo y lenguaje de adul-tos. (M.A.T.)

TTOODDOOXX UUNNOO

Foto: PERFECTO

“Cuanto más sabes, más te das cuenta de que no sabes nada”. Sócrates

LA HABANAEN GUANABACOA

Empezamos por la tienda de ropa reci-clada de 12 y 13, la que más cerca nosqueda, en el municipio de Plaza, pero nosmostraron una circular firmada por OdalysGarcés Fernández, directora de la UnidadBásica Municipal, (UBM) con fecha 20 defebrero de 2009, en la que se aclara que:

"… los medios en general deben pedirautorización por escrito a la UBM paratramitar el permiso con la instancia supe-rior".

NO ESTÁ, SE FUE…Al cierre de esta edición todavía espe-

rábamos que la directora nos devolvieraaunque fuera una sola de las múltiples lla-madas que le hicimos sin dar con ella.

En la ropa expuesta en esta tienda,encontramos tallas grandes, pero másbien servían para vestir sacos depapas…no aptas para el gusto ni de lasno tan jóvenes ni de las pasaditas depeso, que son bastantes en nuestro país.Vimos dos bultos cerrados del que nadapodemos decir, por falta de Rayos X.

SEGUNDA PARADA : TIENDA LA PREMIER (11 y 4)

La segunda tienda visitada fue La Premier, pertene-ciente a la corporación CIMEX. Acorde a la nueva men-talidad, esta unidad sí dio acceso inmediato a la prensa,además de café.

Allí conversamos con la jefa de piso y con la especia-lista comercial Gloria Mas, quien nos afirmó que las con-fecciones en venta son importadas y que el desequilibrioen el tallaje se debe a que en las cajas provenientes delalmacén central, vienen muy pocas tallas grandes.

Al preguntarle por qué no solicitan entonces una canti-dad mayor de esas medidas, nos informa que los pedi-dos se hacen por cantidad, precio, descripción del pro-ducto y código.

Como al parecer hubo un gesto que se tradujo en "noentiendo nada", agregó:"Yo soy comercial, pero no compro lo que quiero".

Si un equilibrio en las tallas supone una mayor venta,y más allá de las ventas una satisfacción de necesida-des, ¿por qué no pueden pedir las tallas que la tienda necesita? Gloria asegura que ya se ha

planteado esto y que sigue el mismo mecanismo.Al abordarla sobre el tema de la mala calidad de

algunos productos, afirma que no siempre es así:"Mira, cuando nosotros aquí en la tienda, detecta-mos que alguna mercancía no tiene la calidadrequerida, la retiramos de la venta. Sin embargo,con unos pitusas negros no pudimos hacerlo a tiem-po. Hubo devoluciones de la mercancía por partedel cliente y de dinero por parte nuestra".

Y en esos casos, ¿quién responde? -pregunta-mos nuevamente-. Se reclama a la Sucursal y estaal almacén. La cadena nos condujo al almacén.

REPORTAJE FSi las gordas y las adultas mayores forman un buena parte de nuestra socie-

dad, ¿por qué pasan tanto trabajo a la hora de comprar en las tiendas una ropaadecuada a sus preferencias? ¿Será que de verdad la moda no incomoda? Ante la evidente supremacía de pitusas pelvianos y ropa interior diseñadas

para Barbies, Palante salió a la calle en busca de las tallas perdidas.

pedir autorizaciónpor escrito

“A finales de abril o principios de mayo,pensamos abrir una tienda especializada

para tallas extras: la Astral, que se encuen-tra ubicada en la calle Neptuno. Ya realiza-mos una ronda de compras con varios pro-veedores en la que participaron los comer-

ciales de lassucursales,

asegura la directora de este frente. Y agrega: En Astral el espacio no es grande, pero a partir de que vea-mos la demanda, pensaremos en buscar una tienda mayor.

Queremos personalizar, no enmarcarnos solo en la pobla-ción envejecida, también en la juventud que gusta de la

moda, pero es gorda; es decir, en esta tienda pretendemosofrecer ropa para esos dos públicos".

"El auténtico conocimiento es conocer la extensión de la propia ignorancia". Confucio

TRABAZÓN A LA VISTACon Carlos Grass, el gerente, no pudimos

conversar; en su nombre habló la secretariapara decirnos que no estaban autorizados adarnos información alguna. En ese caso,nos dirigirmos a otra División: la deComunicación Social, ubicada en el repartoSiboney. Y para allá fuimos…

DIVISIÓN DE COMUNICACIÓNSOCIAL

Cuando llegamos, estaba por comenzar unConsejo de Dirección, lo que no impidió queel gerente, Pablo Alea, nos recibiera muyamablemente en su oficina para comunicar-nos que nada nos podía comunicar, aunque"estaba dispuesto a dar cualquier informa-ción…", siempre y cuando el organismosuperior que representa al órgano de pren-sa, le enviara por escrito la solicitud a laPresidencia para que esta, a su vez, se lacomunicara a él. Punto y basta. Viaje perdi-do.

SE DESTRABA EL PARAGUASEntre tallas y trabas, se hizo la luz con el

Jefe de Despacho de la Presidencia, quiensimplemente nos puso en contacto con AnaCelia Antuña, Directora de Comercio de laCorporación.

Cuando preguntamos por qué la talla gran-de es tan deficitaria en las tiendas, respondeque una parte de las confecciones se impor-ta del mercado chino, con quien se trabajapara adecuar el tallaje al de nuestra pobla-ción, y que además se ha decidido comprartambién en Panamá, mercado más cercano,donde las tallas se asemejan más a las deCuba. Aunque al comprar se incluyen todaslas tallas, unas se agotan más rápido queotras.

UNA TIENDA PARA PESOSCOMPLETOS

Texto y fotos: María Elena Piedra

¿y CÓMOQUEDO

YO?...AQUÍDENTRO

Así que ya saben, gordas y gordos de Cuba, al parecertendremos una tienda para los pesos pesados. Y aun-

que las no delgadas de Palante ya tenemos el uno,¡allí nos vemos!

Mala calidad en lamezclillita y... a devolver

los fulitas

FUERA DE TALLA

¿Qué miran?, ¡elprotagonista demisión imposible

fui yo!

¡vecino,llegó el

pollo porpesca`o!

¡Ñooo!, otravez lo mismo

¿Por qué me diránque soy el causante

de los tsunamis?

¿Dónde estarála mostaza yel ketchup?

Fotos: TOMADAS DE INTERNETTexto: ENRIQUE

Fo o o sa zt t

Bueno, bueno, bueno (famosa frase de todo aquel que no sabe qué decir).

¿losdespachamos

a todos,jhonny?

no, deja quese diviertanun poco más

Me gustaría volar como un pez en el agua.

(Décima sin la vocal i)No debe tener vocalesla estrofa que usted demanda,el cerebro se me ablandabuscando palabras talesque cumplan sus anormalesmaneras de convocara nuestro verso crearsumando a las consonantescuatro vocales sobrantes...Ramón: ¿me vas a aprobar?Bárbara Calderón RomeroConcepción, Chile.

(Décima sin la vocal i)Domador de los caballos,de elefantes, de camellos,tunante entre los plebeyos,o alborada de los gallos.Seré eterno pararrayos,acróbata, resplandorante el eterno doloral trote por todo el mundoes andar de vagabundo,lo que me hace domador.Ulises Trejo AmadorCiudad de México.

A cargo de ISCAJIM

El viejo colaborador habanero, José Carlos Adams Olmedo, que seha especializado en componer poemas a partir de cuentos populareshumorísticos, nos ha traído un libro completo (inédito) de talesobras, titulado Décimas jocosas. Adelantamos algunas:

-1-EN EL TRIBUNAL-Miren bien al acusado:con esa torva mirada, su frente muy arrugada y su andar tan desgarbado. -Óigame bien, abogado, hasta ahora yo no veo su defensa no la creo; fíjese, yo no soy bobo: ¿me están juzgando por robo, o me enjuiciarán por feo?

-3-SE LE FUE LA MANO-Doctor, hace ya cinco años de reuma yo padecía y usted me recetó un día el evitar darme baños.Sin reparar en los daños, me aconsejó alejarme del agua para curarme.Dígame, doctor Conrado, ¿ahora que ya estoy curado, puedo volver a bañarme?

-2-POR UNA BOBERÍAUn hombre va al hospital a visitar a un amigo: -Te dieron duro, te digo, debes sentirte muy mal. -Bien duro fue, y al final, fue por una bobería; me dieron porque tosía. -Pero, toser no es razón, ¿dónde estabas tú, Ramón?-En un closet me escondía.

-5-¡QUÉ BUENO ES PEPITO!Una maestra declara conocer sicología, y a sus alumnos pedía: -¡Quien sea tonto, se para!Gran silencio, cosa rara, el aula está calladita y allá, por una esquinita Pepito se para absorto:-Maestra, es que no soporto verla parada solita.

-4-FINA, EL JEFE Y LA ORTOGRAFÍAEl jefe de la oficina le pide a su secretaria citar a una extraordinaria reunión el viernes. Fina, con ortografía supina, le pregunta: -Doctor Ramos, si para ese día citamos, ¿viernes se escribe con uve? -Mire, otra idea yo tuve: para el lunes la citamos.

-6-LA PROTESTA DE LA ESPOSA-Julio, ya llevas conmigo veinte años de casado y jamás me has comprado ni un pulóver ni un abrigo. -Perdona, cielo, te digo que aunque eres mi señora, nada te compré hasta ahora y no por desidia mía; te juro que no sabía que tú fueras vendedora.

Pepe Adams

Ya les pusimos varias décimas poco comunes que nosenvió el colega tunero Ramón Espino, de su convocatoriainternacional. Ahora les pondremos dos, escritas sin usarla "i".

ccoonnccoonn

oonn lliinnee

oonn lliinnee

“La computadora nació para resolver problemas que antes no existían”. Bill Gates

Por: ÑICO

Por: JOSÉ LUIS

Por: MARTIRENA

Por: LLORÓ

Por: LACOSTE

Por: RAFAEL

Hombre invisible busca mujer transparente para hacer lo nunca visto.

Por: Mercedes Azcano Torres

Después de varios días de sueños húmedoscon su adorada Susy, y de romperse la cabezaimaginando la manera de acercársele, la buenafortuna vino en su auxilio, cuando ambos coinci-dieron en la cola de la papa.

-Yo a ti te conozco, sé que te llamas Lalo, por-que soy amiga de tu hermana -rompió el hielo,ella.

¡Hurra!, pensó el enamorado, fanático de laspelículas rusas. Y la muchacha añadió: -Hace dosmeses que le presté un par de zapatos y aun nome los ha devuelto.

Aquello desinfló a Lalo, quien caviló: "vaya porMartica, siempre rodeada de feas y por una vezque tiene una amiga preciosa, le enmaraña loszapatos". No obstante, obvió el tema y derrochótanta simpatía en la conversación, que cuandocompraron las papas, notó pesadumbre en eltono de Susy:-Es que tengo que dejarte, pues a las seis deboestar en el gimnasio.

Esa misma tarde, Lalo corrió al local parahablar con el instructor deportivo. Le contó queestaba enamorado de la muchacha y le pidió quelo anotara en el turno de las seis. Con una sonri-sa sardónica en los labios, indescifrable paraLalo, el hombre lo inscribió y le dijo que se pre-sentara al día siguiente.

Pasaron las horas y justo a las cinco y treintase apostó Lalo en la puerta con un short naranjaque se le caía de la cintura, pues se lo habíaprestado su amigo Ismael, mucho más gordo queél. La gente se reía de sus brazos flacos que salían de la camiseta como alitas de pollo y delas canillas enfundadas en unas viejas mediasnegras, comprimidas por unos tenis verdes quele quedaban chiquitos (después de un montón deaños sin practicar deportes).

Él, ni cuenta se daba, tan ilusionado estabaesperando a Susy. Cuando por fin, ella apareció,junto a una señora mayor, le preguntó, sorprendi-da:-¿Y desde cuándo haces ejercicios con los abue-los?

Este fue el primer indicio del error de Lalo,quien más tarde se enteraría que su amada, enrealidad, acompañaba a su mamá al gimnasio, yaque ese horario estaba reservado para un círculode abuelos. Así, en lugar de disfrutar del paisajeescultural de mujeronas en ropa menuda, el ena-morado se enfrentó cada día a la colección dearrugas del entusiasta grupo de ancianas yancianos.

En un mes, Lalo bajó veinte libras, pues losveteranos contaban con excelente forma deporti-va, y salvo un fortuito escape de gases y algunaque otra dentadura postiza lanzada al aire, parecían quinceañeros por su flexibilidad. Paracolmo el entrenador, se encarnó en Lalo y le tri-plicaba las tandas de planchas, cuclillas y abdo-minales, dejándolo hecho piltrafa.

Las abuelas, se quejaban:-Tantos buenos mozos por ahí y nos ha tocadoeste, con músculos de relojero.

Un día de competencias, con la dignidad hechatrizas, Lalo se disponía a llegar último en lacarrera, cuando divisó a su amada Susy, aguar-dándolo en la línea de meta con los brazos abier-tos. Como en un final de película romántica, sesintió flotar en cámara lenta y cuando ya tenía laboca dispuesta para recibir su beso, se topó denarices con la realidad.

Susy abrazaba y despachurraba al entrenador,con quien llevaba cinco años de casada.

AAMMOORR DDEE GGIIMMNNAASSIIOO

Si te caes por un abismo no te agarres que es lo mismo.

Lo siento, amor, pero no podré acompañarte hasta tanto noresuelva algunas cuestiones de la oficina. Ya sabes, eh…, si dejolas cosas al garete, quién oye al jefe cuando regrese. Así que daletú, ve instalándote en el hotel, y espérame sin falta. Apenas todoesté en caja, nos encontraremos allá.

Después del balde de agua fría, que significaba aquella despedidatelefónica, a Rolando no le quedó otro remedio que ir tumbandopara el hotel donde había reservado aquella "histórica suite matri-monial", testigo de su luna de miel con Estela, hace 20 años. Claroque él hubiera querido viajar con ella en el mismo, pesado y tortuo-so culebrón de hierro hasta la capital, y tener la dicha de entrar jun-tos, con tal de ver y comentar los cambios de la instalación, ahoracasi desconocida, tras el remozamiento de todo un año. "Bueno,ella me dará alcance en unos días ", así se auto-compadecía elviejo, mientras agarraba sus llaves y tomaba un ascensor.

¡Una computadora!, gritó con tremenda emoción apenas vio la PCencima de una mesita de la habitación. "Me puse las botas"-pensó.Soltando la maleta, Rolando se percató rápidamente que habíaconexión a internet, entonces decidió enviar un email a su esposapara ponerla al tanto de los cambios del hotel. Tan ansioso estaba,que se equivocó en una letra y sin querer lo envió a otra dirección.

El mensaje de correo lo recibe por error una viuda sesentona queacababa de cremar a su marido, y que al leer el correo electrónicose desmayó instantáneamente. El hijo de la señora, al entrar alcuarto, encontró a su madre en el suelo, sin conocimiento, a lospies de la computadora, en cuya pantalla se podía leer:

"Mujer: he llegado bien. Probablemente te sorprenda recibir noti-cias mías por esta vía, pero ahora tienen computadora aquí y pue-des enviarle mensajes a tus seres queridos. Acabo de llegar y hecomprobado que todo está preparado para cuando llegues este pró-ximo viernes. Tengo muchas ganas de verte y espero que tu viajesea tan tranquilo y relajado como el mío.PD: No traigas mucha ropa. ¡Aquí hace un calor infernal!"

YAMILKA NUEVA RAMOS

UN EEMAILDEL MMÁS AALLÁ.

Por ISCAJIMGIRÓNGIRÓNEl 1961 debía escribirse entre signos

de admiración bien zangandongos. Porsu altura histórica, fue el año-Turquino delalmanaque cubano en el siglo XX. La alfa-betización, limpia del Escambray, Girón,desfile récord del 1º de mayo, etc. Yo fuitestigo y voy a contarles unos cachitosde mis recuerdos. Girón, "santa palabra",

como decía El Guayabero. Tuve el pri-vilegio de vestir el uniforme de las

Milicias en aquellos días que valen poraños. Acuartelados en el local de la antigua2ª Estación de Policía -a una cuadra de laCasita de Martí-, escuchamos emocionados

a Fidel, quien desde 12 y 23declaraba el carácter

socialista de laRevolución. El zar-

pazo del TíoSam venía encamino. Yoera sargento

de un pelo-tón, y, en aquellocal, como enun campo defútbol, todoslos "peloto-nes" andába-

mos jugandosuelo,comiendoen platicosde cartóncorrugadoy toman-

do agua

en cantimplora. La noche del 16 nadie dur-mió. Muchos leíamos. Nos habían repartidolibritos de Los hombres de Panfilov y Lacarretera de Volokolamsk, sobre la proezade otro pueblo agredido por una gran poten-cia. Horas después, muchos milicianos vivi-rían sus propias novelas reales, como Loshombres de Fidel y La carretera de PlayaLarga.

Con la salida del sol llegaron los camionespara recogernos. Hay "jaleo en algunaparte", "ya comenzó la cosa", "se armó lagorda", eran los comentarios. Dejamos enlos armarios el ajiaco de fusiles Made inUSA, de tercera y cuarta mano, para darlesla bienvenida a las flamantes armas soviéti-cas, checas y belgas. Íbamos "Pasaje a lodesconocido". Los camiones nos llevaronhasta la llamada "Finca de los monos",donde ya no había monos, pero sí muchasmanos quitando la grasa a los fusiles saca-dos de los guacales y a la carne rusa sacadade las latas. Allí escuchamos con gran silen-cio el Parte No.1, de Fidel sobre la invasión.Al final, resonó la apasionada algarabía.Todos queríamos ir rápido a donde estaba lacandela. Día de tensa espera. Noche fresca,techo de estrellas, yerba húmeda como col-chón y fusil como almohada. Al amaneceraparecieron los camiones. Subimos. Júbilocon promesa de epopeya. Sentados sobrecajas de balas, más milicianos que espacio.Apretaditos pero… nada relajados.Longaniza de himnos y marchas a todopecho por las calles."¡Vamos para Girón!"era la idea que ardía en cada neurona. La

gente nos aplaudía al paso. Pero loscamiones se detuvieron en Masón y SanMiguel, en el Vedado (hoy escuela dePsicología). Una voz enérgica con gradosde capitán gritó: "¡Abajo!". Perplejidad en

los rostros encamionados. Nosotros rezon-gando: "¿Abajo de qué carajo?" "¡Esto noes Girón!" La orden del capitán se repitiócon más decibeles. Y ya en formación, nosdijo: "A ustedes les toca defender la capital,y las órdenes se cumplen y no se discuten".Luego exclamó: "¡Rompan filas y para aden-tro!" Muecas en cada boca y los corazonesde los pelotones rodando por el suelo. "Quéle vamos a hacer…", musitaban algunosamoscados. Voces de consuelo y resigna-ción. La Habana es importante y todo elmundo cuenta, diríamos con mentalidad dehoy. Desde esta capital bien defendida porbatallones que no conocieron la gloria,escuchamos los nuevos partes. Y comocolofón, los pormenores de un colosalPrimero de Mayo que duró 15 horas de des-file. Grandioso, inolvidable, con sabor devictoria y carne rusa. Emoción de héroes deestreno y ejemplo eterno. "Acuérdate deabril", dice una canción de Amaury Pérez, ydesempolvamos los archivos de los sesos.Abril de fuego y 1º de mayo con un millónde voces cantando La Internacional. Frente amercenarios de afuera y de adentro, la firme-za de siempre. Ahora urge recordarlo, por-que el mundo huele mal en estos tiemposbelicosos, y hay que tener altura para vivirnuevos años-Turquino. Y yo… todavía brin-cando como en la finca de los monos.

LO QQUE VVI, HHICE YY SSENTÍ EEN LLOS DDÍAS DDELO QQUE VVI, HHICE YY SSENTÍ EEN LLOS DDÍAS DDE