9

Click here to load reader

Publicación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Publicación1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO ARAURE

Participantes: GUISVERT MEJIAS C.I. 17.944.668 MARICELIS PEREZ C.I. 21.393.117 JOELBIS JARA C.I 20.272.454

Page 2: Publicación1

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es un instituto de investigación

científica y de formación de postgrado de Venezuela fundado el 9 de febrero de 1959 por decreto

de la Junta de Gobierno, tiene sus orígenes en el Instituto Venezolano de Neurología e Investiga-

ciones Cerebrales (IVNIC) que fundó en 1955 el Doctor Humberto Fernández Morán.

El IVIC realiza labores de investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de recursos

de alto nivel, aparte de tener funciones de divulgación, asesoría y facilitación de servicios exter-

nos.

El IVIC realiza investigaciones en diversos campos científicos de medicina, biología, química,

física, matemática y ciencias sociales, para lo cual cuenta con varios centros y departamentos.

Centro de Antropología

Centro de Biofísica y Bioquímica

Centro de Biología Estructural

Centro de Ecología

Centro de Física

Centro de Medicina Experimental

Centro de Microbiología y Biología Celular

MISIÓN

Contribuir a satisfacer las necesidades de investigación, desarrollo, de asesorías técnicas y servi-

cios, requeridas para el desarrollo tecnológico nacional.

VISIÓN

Incrementar el grado de soberanía e independencia tecnológica de Venezuela, mediante activida-

des técnicas rentables.

AREAS DE SERVICIO:

• Audiovisuales.

• Bioquímica y física

• Biología estructural.

• Bioterio.

• Diseño y mantenimiento de equipos científicos (DIMEC).

• Ecología.

• Física.

• Gerencia de Informática y sistemas.

• Ingeniería.

• Ingeniería Nuclear.

• Medicina Experimental.

• Microbiología.

• Oceanologia y ciencias costeras.

• Química.

Page 3: Publicación1

La Fundación IDEA

Creada en 1979, y con un desempeño ininterrumpido en el ámbito de la inves-

tigación científica , tecnológica y social , la fundación IDEA ha transformado

su gestión desde 1999, perfilando política científica comprometida con las necesidades de desarro-

llo que exige la nación en el actual marco socio político.

La planta actualmente cuenta con mas de 110 profesionales de distintas áreas entre investigadores

profesionales y técnicos .

Las cuatro áreas de investigación y desarrollo que generan continuamente soluciones científica y

tecnológicas , el instituto focaliza su trabajo e las áreas de :

Agrobiotecnologia

Energía y ambiente

Saludos cordiales

.sociopolítica y cultura

Misión

Aporta al sistema nacional de ciencia , tecnología e innovación soluciones concretas a las realida-

des del agro , salud integral , sector energético, acontecer sociopolítico y el sistema de educación

superior .

Visión

Ser una institución única reconocida socialmente por sus aportes científico-tecnológico de avanza-

da e innovación integrada a los procesos de desarrollo endógeno sustentable , llevados acabo por

un talento profesional con compromiso ético , sociales y político

. La expansión y diversificación de las áreas de investigación ha sido muy significativa: en los

últimos 10 años IDEA pasó de tener tres programas de investigación, antes de 1999, a más

de 26. Entretanto, en planta actualmente, se cuenta con más de 110 profesionales de distin-

tas áreas, entre investigadores, profesionales y técnicos.

Tiene cuatro áreas de investigación y desarrollo que generan continuamente soluciones científicas

y tecnológicas a los ingentes problemas que aquejan a la sociedad venezolana, gracias a la alta ca-

lidad de su personal de investigación y a la extraordinaria infraestructura de sus laboratorios

Page 4: Publicación1

Instituto Nacional de Investigación Agrícola INIA

Trabajan para impulsar la agricultura como una contribución a la creación

del desarrollo del país se centra en la búsqueda de una mejora sustantiva

de la eficiencia y la eficacia operacional , tanto en el logro de los produc-

tos como en la calidad de los servicios prestados por la institución

Misión

Impulsar la innovación tecnológica agroalimentaria para optimizar la función producción en el

sistema agroalimentario nacional

Visón

Es una institución componente del sistema agrario nacional , dedicado a la innovación agroali-

mentaria como instrumento para la nueva sociedad que reconoce y promueve la cultura ancestral

tradicional , formal e informal en la consolidación científico.

Estos servicios proveen recursos tecnológico a productores aerotécnicos y publico en general.

El instituto cuenta con una red de laboratorio especializados con persona capacitados , ubicados

en los principales centros de producción agrícola

Servicios El INIA es el centro de referencia en sanidad vegetal y animal más importante del

país, contribuyendo como ente asesor del ejecutivo nacional en cuestiones fitosanitarias.

Estos servicios proveen de recursos tecnológicos a productores, agro técnicos y público en ge-

neral en las siguientes áreas: diagnósticos fito y zoo sanitarios, análisis de materias primas,

alimentos concentrados, certificación de semillas, control de productos alimenticios, vete-

rinarios y pesqueros así como también análisis de suelos y aguas con fines de fertilidad y

planificación del riego.

Para cumplir con estas funciones, el Instituto cuenta con una red de laboratorios especializa-

dos, con personal altamente capacitado, diseminados en todo el país y ubicados en los

principales centros de producción agrícola. La investigación agrícola

La investigación para el desarrollo agrícola que ejecuta el INIA se fundamenta en proyectos ordi-

narios o especiales, con un enfoque integral de la gestión del conocimiento, una visión sistémica

de la interacción de los actores involucrados y un enfoque agro ecológico de los sistemas agro

productivos.

El proceso de investigación y desarrollo articulado está dirigido a permitir alcanzar la soberanía

técnico científica, generando las transformaciones necesarias que conduzcan mejorar la calidad de

vida de la población venezolana, la seguridad agroalimentaria y la soberanía.

Page 5: Publicación1

INEA

El objetivo de INEA es garantizar la seguridad y la vida humana en los

espacios acuáticos , el instituto nacional de los espacios acuáticos (INEA)

efectúa jornadas de inducción destinadas a patrones de embarcaciones de

transporte marítima , fluviales , y la crustes de los estados Bolívar y Nue-

va esparta

• Diseñar, proponer y establecer parámetros, términos y condiciones para realizar la

evaluación de los proyectos de construcción, modificación y mantenimiento de la in-

dustria naval del país; así como la construcción, modificación y desguace de buques y

accesorios de navegación.

• Elaborar y ejecutar programas de inspección de los procesos de construcción, mo-

dificación y desguace de buques y accesorios de navegación; autorizados por el Insti-

tuto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares.

• Mantener actualizado el expediente físico y digitalizado de la industria naval vene-

zolana.

• Financiar la ejecución de planes, programas y proyectos definidos por el MPPCT,

que fomenten el conocimiento científico, tecnológico e innovador, que contribuya al

desarrollo social del país.

Page 6: Publicación1

17 de mayo de 2010.-Para el Gobierno Bolivariano las Tecnologí-

as de Información Libres constituyen una política prioritaria de

Estado, reconocidas como mecanismo para incentivar y fomentar

la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las nece-

sidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y

aumentar la capacidad nacional del sector.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologías e Industrias Intermedias dirige sus es-

fuerzos a la creación de un modelo de desarrollo propio que permita alcanzar independencia tec-

nológica.

Durante este camino destacan logros socio-tecnológicos, impulsados por el CNTI, como la crea-

ción de un sistema operativo libre GNU/Linux Canaima y el proyecto Canaima Educativo; 67%

de servicios básicos de la Administración Pública Nacional migrados a Software Libre y más de 9

mil ciudadanas y ciudadanos formados en el uso y desarrollo de TI Libres.

El CNTI al cumplir 10 años de gestión, muestra los logros que el Gobierno Bolivariano alcanza en

materia de capacitación tecnológica, inserción de las tecnologías en las Misiones Bolivarianas,

desarrollos de herramientas para la automatización de las instituciones públicas, redes de datos,

acceso al conocimiento y normalización del sector

A 10 años de gestión estos son los resultados

Meta distribución Canaima y Canaima Educativo

• Liberación de las versiones 2.0.3 y 2.0.4 de la Meta distribución GNU/Linux Canaima,

*Tres Cayapas Canaima, socialización del conocimiento tecnológico (Caracas, Falcón y

Barquisimeto).

• *Desarrollo del sistema operativo “Canaima Educativo”.

• * Apoyo técnico al desarrollo de contenidos educativos en tecnologías libres para Canaima

Educativo.

• Migración Software Libre en órganos centrales de la Administración Pública Nacional

• *Servicios básicos, 67%

• *Estaciones de trabajo, 25%

• *Capacitación, 59%

• *25 Planes de Migración a Software Libre reportados al CNTI por diferentes instituciones

de la AP.

Capacitación

*4.323 servidores públicos en el uso y manejo de Tecnologías Libres

*2.945 representantes de 1.025 comunidades (estados Bolívar, Apure, Anzoátegui, Táchira, Dis-

trito Capital, Lara, Miranda, Mérida, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Delta Amacuro y Vargas) en

a p l i c a c i o n e s d e S o f t w a r e L i b r e .

*985 emprendedores en talleres orientados al impulso de las unidades productivas de la Industria

Nacional de Tecnologías de Información

Page 7: Publicación1

INTEVEP

Es el brazo tecnológico de petróleo de Venezuela, una filial de in-

vestigación cuya orientación estratégica es generar soluciones tec-

nológicas integrales, en las actividades de exploración producción,

refinaron e industrialización. De igual manera es responsabilidad de INTEVEP, el resguardo de

acervo tecnológico de PDSA.

INTEVEP también desarrolla tecnología propia en área con oportunidades diferenciales

Impulsa la cooperación e integración con el sector técnico-científico e industria de Venezuela.

Asegura la correcta gestión ambiental en la operaciones de PDVSA

Para dar respuesta a las necesidades de PDVSA y para afianzar el ejercicio de la soberanía nacio-

nal sobre los hidrocarburos, Intevep focaliza su esfuerzo en tres áreas medulares: Crudos Pesados y

Extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco, Gas Costa Afuera y Nuevos Desarrollos Cercanos

a Campos Tradicionales en Áreas Tradicionales. De igual manera, concentra gran parte de sus re-

cursos en mejorar el factor de recobro y en actividades de recuperación mejorada.

En cada una de estas áreas se realizan las siguientes actividades:

Investigación estratégica

Investigación y desarrollo

Ingeniería y asistencia técnica especializada

Page 8: Publicación1

El Centro Teológico-Pastoral (CETEP) "S.Torcuato", es un Centro Asociado, en la

diócesis de Guadix-Baza, al Instituto Internacional de Teología a Distancia y al Ins-

tituto Superior de Ciencias Religiosas "S.Agustin", ambos con sede en Madrid.

El CETEP "S.Torcuato" asume el IDEARIO del Instituto Superior de Ciencias Reli-

giosas "San Agustín". Se sitúa dentro de la misión educadora y evangelizadora de la Iglesia y asu-

me el compromiso de prestar este servicio, de nivel universitario, a la Iglesia y a la sociedad espa-

ñola, dentro de una perspectiva universal

Dedica particular atención a la Educación en la Fe a través del estudio de las Ciencias Religiosas

como respuesta a las urgencias culturales de nuestro tiempo. «Una fe que no se hace cultura es una

fe que no ha sido recibida plenamente ni pensada enteramente, ni vivida fielmente.» (Juan Pablo II

a los participantes al Congreso Nacional del Movimiento Eclesial de Promoción cultural)

Para cumplir los fines específicos dedicará particular atención al estudio de los problemas relativos

a la Educación en la fe, desde los avances más adecuados de la metodología a distancia, de acuerdo

con las urgencias apostólicas de nuestro tiempo.

Su radical e irrenunciable vocación misionera se proyecta especialmente hacia aquellos lugares

donde el Pueblo de Dios está más necesitado, y su ausencia de fines lucrativos hacen realidad su

opción por la comunicación cristiana de bienes.

Valorando y respetando profundamente los carismas propios dentro de la Iglesia, no se identifica

específicamente con ninguno. Fiel a sí mismo, permanece siempre atento y abierto en colaboración

de bienes y servicios.

A efectos académicos depende la Facultad de Teología de Comillas, a la que corresponde el patro-

cinio, regulados mediante convenio.

Los títulos de Diplomatura y Licenciatura son expedidos por la Facultad de Teología de Comillas

(Madrid)

Page 9: Publicación1

RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL � El FONACIT ejercerá una gestión responsable orientada al cumplimiento de sus compromisos institucionales con el Sis-tema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el pa-ís. � EXCELENCIA El FONACIT favorecerá la participación y desarrollo del talento dentro y fuera del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

� EFICIENCIA La organización del FONACIT estará orientada hacia la optimización y máxi-mo aprovechamiento de los recursos disponibles.

� CALIDAD El FONACIT alcanzará sus metas y objetivos atendiendo al cumplimiento de estándares de calidad

VISION Ser una Institución líder en el financiamiento de planes, programas y proyectos de ciencia, tecno-logía e innovación, reconocida nacional e internacionalmente, impulsando el desarrollo tecnológi-co integral y la construcción de redes para contribuir al bienestar de la sociedad venezolana. MISION Financiar la ejecución de planes, programas y proyectos definidos por el MPPCT, que fomenten el conocimiento científico, tecnológico e innovador, que contribuya al desarrollo social del país. "Financiar la capacidad científica, tecnológica y de innovación para el desarrollo."