4
PULSOECONOMICO @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Pulso Económico La Prensa Austral P9 Importadora NewArk Ltda • Manzana 20 Zona Franca 56-61- 2613067 • Punta Arenas [email protected] Fotos reFereNcIALes OFERTAS ESPECIALES ssANGyoNG rextoN verde 2004 $5.900.000 HyuNdAI tucsoN 2006 verde $6.900.000 KIA boNGo AZuL 2006 $ 6.500.000 HyuNdAI stArex 2002 bLANcA 12 PAsAjeros $5.900.000 HyuNdAI stArex 2003 GrIs 9 PAsAjeros $ 5.500.000 L uego de meses de es- pera y debiendo ges- tionarse previamente dos licitaciones para su materialización, ayer se dio el puntapié inicial a las obras de Conservación Mayor de la Pista 12-30 y Rodaje Echo del Aero- puerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, una de las iniciativas emblemáticas impulsadas en nuestra ciudad y que reviste una inversión de $9 mil millones, siendo adjudicada a la Constructora Excon. La simbólica actividad contó con la presencia del intendente Jorge Flies, acompañado del director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín; el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, junto a diversas personalidades repre- sentantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); del Consejo Regional (Core); personal de Aeropuerto y trabajadores de la empresa Excon, entre otros invitados. Se trata de obras de reposición casi completa en la estructura de pavimento de esta pista de 2.440 metros de largo, de los cuales se intervendrán en esta primera eta- pa una longitud de 1.480 metros, cuya ejecución se desarrollará a lo largo de 2016 y parte de 2017, en un máximo de 18 meses. “Lo significativo, es que esto es una primera parte de inversiones conti- nuas que va a tener el aeropuerto. Son 47mil millones de pesos por parte del Mop y la Dirección de Aeropuertos, es una decisión de la Presidenta (Michelle Bachelet) y por cierto del ministro (Alberto) Undurraga”, puntualizó Boris Ejecución reviste una inversión de $9 mil millones y finalizaría en 2017 Comenzaron obras de conservación de la pista 12-30 del aeropuerto Carlos Ibáñez - Se trata de la primera etapa de un gran proyecto regional que involucra sucesivas inversiones durante los próximos 6 años, que totalizarán unos $47 mil millones, mejorando las pistas del recinto aeroportuario de Punta Arenas. Sigue en la Pág. 10

Pulso Económico La Prensa Austral P9...En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pulso Económico La Prensa Austral P9...En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual

p u l s o e c o n o m i c o @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

Pulso Económico La Prensa Austral P9

Importadora NewArk Ltda • Manzana 20 Zona Franca56-61- 2613067 • Punta [email protected]

Fotos reFereNcIALes

OFERTASESPECIALES

ssANGyoNG rextoN verde 2004

$5.900.000

HyuNdAI tucsoN 2006 verde

$6.900.000

KIA boNGo AZuL 2006

$ 6.500.000

HyuNdAI stArex 2002

bLANcA 12 PAsAjeros

$5.900.000

HyuNdAI stArex 2003

GrIs 9 PAsAjeros $ 5.500.000

Luego de meses de es-pera y debiendo ges-tionarse previamente dos licitaciones para su materialización, ayer se

dio el puntapié inicial a las obras de Conservación Mayor de la Pista 12-30 y Rodaje Echo del Aero-puerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, una de las iniciativas emblemáticas impulsadas en nuestra ciudad y que reviste una inversión de $9 mil millones, siendo adjudicada a la Constructora Excon.

La simbólica actividad contó con la presencia del intendente Jorge Flies, acompañado del director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín; el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, junto a diversas personalidades repre-sentantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); del

Consejo Regional (Core); personal de Aeropuerto y trabajadores de la empresa Excon, entre otros invitados.

Se trata de obras de reposición casi completa en la estructura de pavimento de esta pista de 2.440 metros de largo, de los cuales se intervendrán en esta primera eta-pa una longitud de 1.480 metros, cuya ejecución se desarrollará a lo largo de 2016 y parte de 2017, en un máximo de 18 meses. “Lo significativo, es que esto es una primera parte de inversiones conti-nuas que va a tener el aeropuerto. Son 47mil millones de pesos por parte del Mop y la Dirección de Aeropuertos, es una decisión de la Presidenta (Michelle Bachelet) y por cierto del ministro (Alberto) Undurraga”, puntualizó Boris

Ejecución reviste una inversión de $9 mil millones y finalizaría en 2017

Comenzaron obras de conservación de lapista 12-30 del aeropuerto Carlos Ibáñez

- Se trata de la primera etapa de un gran proyecto regional que involucra sucesivas inversiones durante los próximos 6 años, que totalizarán unos $47 mil millones, mejorando las pistas del recinto aeroportuario de Punta Arenas.

Sigue en la Pág. 10

Page 2: Pulso Económico La Prensa Austral P9...En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual

10 / Pulso Económico sábado 12 de diciembre de 2015 / La Prensa Austral

COMUNICAA nuestra distinguida clientela que los días sábado 26 del presente y día 2 de enero del año 2016, no atenderemos público.Los días 24 y 31 de diciembre se atenderá de 08,30 a 14 horas. De lunes a viernes a contar del 14 al 29 del presente se atenderá una hora más hasta las 19,30 hrs.

Olguín.Cabe notar que el recinto aéreo

registra un promedio de 10 vuelos diarios, bordeando en ocasiones las 20 frecuencias, por lo que las obras son fundamentales para me-jorar el servicio de la navegabilidad aérea. Y en ese aspecto, se pasará del asfalto a ocupar como material constructivo el hormigón, debido a su materialidad más resistente al desgaste que se produce por el viento y los cambios bruscos de las temperaturas. “La conserva-ción que normalmente requiere una pista de asfalto es mucho ma-yor (2 años) que una de hormigón (4 años). Por lo tanto la inversión

que vamos a requerir a futuro, es menor”, agregó el director de la Dirección de Aeropuertos, José Luis Hernández.

Las pistasSegún las autoridades, esta

etapa marca el comienzo de un proyecto mayor y que se exten-derá por unos 6 años, impactando positivamente en la preservación de las demás pistas del recinto aéreo. La principal es la 25-07, de 2.790 metros de largo; la segunda en importancia en número de ope-raciones es precisamente la 12-30; y, la tercera, que normalmente utiliza la Fuerza Aérea, es la 1-19, con 1.700 metros de largo.

Una segunda etapa considerada antes la ampliación de la denomi-nada pista Alfa de 2.034 metros, que es la que se encuentra para-lela a la 25-07, agregando a ella 400 metros más, lo que permitirá utilizarla como vía alternativa cuan-do se intervenga la pista principal 25-07. El diseño de las obras está en desarrollo y considera una inversión de $238 millones, con financiamiento sectorial siendo los ejecutores Ferrer y Asociados Ing. Consultores.

“Una vez que tengamos la pista de rodaje en condición de pista, va-mos a intervenir la 25-07, con una

inversión que superará los $25 mil millones”, indicó el director nacio-nal, agregando que al término de los años proyectados, el aeropuer-to Presidente Carlos Ibáñez del Campo se habrá convertido en el único en Chile que tendrá 4 pistas con posibilidades de aterrizaje de aviones mayores, constituyendo un gran centro de conectividad nacional e internacional.

Se espera que este año el aeropuerto termine recibiendo unos 900 mil pasajeros, lo que por cierto demandará la ampliación de infraestructura, para cubrir la cre-ciente demanda de los viajantes. En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual fijado para 2025.

Terminal Puerto WilliamsEn tanto, a partir de enero o

febrero de 2016 comenzarán los trabajos de diseño para el esperado Aeródromo de Puerto Williams. “Es una obra relevante y estratégica para el país, porque vamos a complementar un tre-mendo servicio de conectividad y estimamos que las obras que vamos a tener que ejecutar son cercanas a los $40 mil millones”, finalizó Olguín.

El inicio de las obras de mejoramiento significa la intervención casi completa en la estructura de pavimento de la pista 12-30, de 2.440 metros de largo.

José

Vill

arro

el

Viene de la Pág. 9

Page 3: Pulso Económico La Prensa Austral P9...En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual

sábado 12 de diciembre de 2015 / La Prensa Austral Pulso Económico / 11

Definir la programa-ción de activida-des de la Tesore-ría durante 2016 y brindar una charla

dirigida a empresarios, comer-ciantes, contadores, ingenie-ros comerciales, abogados y estudiantes universitarios de Magallanes (Umag), en torno al tema “Reforma Tributaria: Implementación y desafíos”, fue el eje central de la visita a nuestra ciudad del Tesore-ro General de la República, Hernán Frigolett, quien llegó el jueves último a nuestra ciudad y participó ayer de esta actividad, co-auspiciada por la Umag y que se desarrolló en el auditorio Alejandro Ponticas Kairis, del Edificio de los Servi-cios Públicos.

La charla versó respecto de los beneficios de la Reforma Tributaria a las micro, pequeñas y medianas empresas la posibi-lidad de postergar el pago del Iva hasta por dos meses, y el sistema de tributación simpli-ficada 14 ter, que beneficia la inversión, capital de trabajo y liquidez de las mipymes. Pero, previo a la cátedra, Hernán Frigolett conversó con nuestro medio para complementar algunas precisiones a esta cuestionada normativa

- Respecto de esta Refor-ma, una de las inquietudes de los empresarios es enten-der la conveniencia de optar por el sistema de impuestos de Renta Atribuida o Renta Percibida.

- “Hasta el momento eso

sigue en debate. El subsecre-tario de Hacienda ha dado un par de entrevistas dejando en-trever por dónde vendrían los cambios y para las grandes em-presas quedaría como sistema tributario, el semi integrado. Mientras que para empresas que no estén organizadas en holding y cuyos integrantes so-cietarios sean principalmente personas naturales o Empresas Individuales de Responsabili-dad Limitada (Eirl), quedaría la Renta Atribuida”.

- ¿En esta visita, cuál es el fantasma que buscan espan-tar respecto de la normativa?

- “Principalmente, queremos dar la tranquilidad a la mayoría de los ciudadanos de que la

Reforma no toca su situación tributaria. Un 90% de la recau-dación vendrá del 5% de los hogares de Chile que tienen el mayor ingreso per cápita del país”.

- Pero en cuanto al recargo de Iva, sí impactará en la venta de viviendas nuevas. ¿Cuándo aplicará?

- “Al menos todo lo que se entregue a usuarios finales en 2016 está exento del Iva. Los cambios van a quedar concen-trados desde el año 2017 en adelante, cuando ya la Reforma entre en régimen pleno”.

- El incentivo es ahora, casi un ‘Llame ya’, pero se piensa que el problema es para los que compren después.

- “Es que ahí hay que tener cuidado, porque en el fondo en lo que es el Iva aplicado por las empresas constructoras, las comercializadoras de las viviendas nuevas no pueden descargar ese crédito y lo tienen que absorber como un costo. Entonces al estar incor-porados en el juego normal del Iva, como cualquier agente económico que intermedia cualquier bien, ya el crédito se puede descargar. Por lo tanto, el efecto sobre el precio final de la vivienda, va a depender de

cómo se organice la industria”.- En definitiva, ¿quiénes no

pagarán el Iva? - “Lo que está vigente es

que todas aquellas promesas de venta que se firmen antes del 31 de diciembre (2015) y, reconociendo que el bien se va a entregar al propietario

durante 2016, no pagarían Iva. Se están viendo también modificaciones para casos en que si la promesa no se firma este año pero la propiedad se entrega en 2016, tampoco pa-gue el impuesto, pero se debe esperar si eso sale aprobado desde la Cámara”.

Tesorero General de la República, Hernán Frigolett y efectos de la Reforma Tributaria

“Efecto sobre el precio final de la vivienda, vaa depender de cómo se organice la industria”

AVISO DE REMATE

Ante el Primer Juzgado de Letras Punta Arenas, el 17 de diciembre de 2015 a las 12:00 horas, en Sala de Audiencias del Juzgado, ubicado en Av. Independencia N°617, primer piso, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en Pasaje Alejo Marcou N° 2946, inscrito a nombre de Jaime Guerrero Stewart, a fs. 542 Vta. N° 948 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Punta Arenas año 2008. Mínimo subasta $9.032.397. Precio pagadero al contado, dentro de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste, o certificado de consignación en cuenta corriente del tribunal o dinero en efectivo. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, causa Rol N°1149-2009 caratulada “Banco del Desarrollo con Guerrero”.

Angélica Cárdenas CárdenasSecretaria (S)

Hospital de las FF.AA.“C. Cornelio Guzmán”

Punta Arenas

PROVEEDORES E INTERCONSULTORESCon motivo del cierre anual 2015 la

última fecha de recepción de facturas y boletas es impostergablemente el

viernes 18 de diciembre de 2015.

HOTEL NECESITA

MUCAMA, RECEPCIONISTA, GARZON Y PILETEROS

Interesados favor remitir su CV indicando el cargo a que postula a:

[email protected], o bien entregar en Avda. Colón 766

- Todo lo que se entregue a usuarios finales en 2016 está exento del Iva. Los cambios van a quedar concentrados desde el año 2017 en adelante, cuando ya la reforma entre en régimen pleno, indicó el tesorero.

Tesorero General de la República, Hernán Frigolett.

La compra de mi futuravivienda ¿paga Iva?

Recientemente el Ministerio de Hacienda dio a conocer una descripción de los aspectos que la Reforma Tributaria establece para la venta de nuevas propiedades, las que a partir de 2016 están afectas a Iva.

p Renta Atribuida y PercibidaLa Renta Atribuida consiste en el pago de un 25% de las utilidades,

sean retiradas o no por la empresa, mientras que la Renta Percibida im-plica que la empresa puede declarar la utilidad que realmente percibió durante un año, pero debe pagar una tasa mayor: 27%.

Page 4: Pulso Económico La Prensa Austral P9...En este sentido, para 2020 ya se piensa en una relicitación para la ampliación del actual terminal aéreo, adelantándose al plazo actual

12 / Pulso Económico sábado 12 de diciembre de 2015 / La Prensa Austral

Empresa Regional necesita:

SECRETARIA ADMINISTRATIVA- Experiencia dos años, manejo de MS Office- Trabajo en equipo y proactiva.Enviar CV a: [email protected] pretensiones de sueldo.

El pasado miércoles el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Her-mann von Mühlen-

brock llegó a nuestra ciudad para alinear las principales temáticas acordadas para el seminario que junto a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Magallanes se brindó a empresarios locales para darles a conocer los alcances de la Reforma Laboral.

Junto con ello, Von Mühlen-brock participó de la oficiali-zación del ingreso de la CPC Magallanes a Sofofa y de un im-portante acuerdo de su gremio con la Umag, para el desarrollo de futuras labores colaborativas. Así, tras un viaje que calificó de bastante rápido y agotador, Von Mühlenbrock hizo una pausa para responder a ciertas críticas veladas que recaen constante-mente en el mundo empresarial.

- El empresariado ha mani-festado disconformidades en torno a la Reforma Laboral y Tributaria, pero en lo que les toca a ustedes ¿Qué piensa del descrédito del cual ha sido foco el sector, con tanto escenario de colusión y co-rrupción?

- “Bueno, uno de los pilares

de la economía social de mer-cado es la libertad de importar y exportar, por lo tanto hay que hacer que la libre competencia funcione y castigar todos los acuerdos ilegales y de colusión. En el caso de esa empresa que es de una familia de gran renom-bre en el país, el Comité de Etica de la Sofofa la suspendió en forma provisoria mientras dure la investigación, lo que es algo inédito en el país. Esos hechos causan un tremendo daño al sistema de economía social de mercado y afectan la credibilidad de las empresas, pero en Chile hay 1 millón 100 mil empresa-rios y no debe meterse a todos al mismo saco”.

- ¿Y el tema corrupción? La relación negocios y política también les toca de cerca.

- “Ese es un tema muy con-troversial. En general en los países desarrollados hay un fi-nanciamiento de las empresas a la política, por lo tanto todo pasa por un tema de transparencia. Mi preocupación es que si se corta esto, ¿quién va a financiar la política?. Tengo el temor de que esto se financie con un ma-letín, los narcotraficantes tienen mucha plata y no requieren fac-turas ideológicamente falsas”.

- ¿Y en la relación ciudada-

nos-empresa-trabajadores? Hay muchas críticas.

- “Es que ahora la gente es

mucho más exigente. Ahora, cuando la ciudadanía reclama contra el empresario, es porque

el servicio es malo y opina como cliente, pero si le preguntas a los trabajadores, el 75% respalda a su compañía y el 69% respalda a su empleador o dueño”.

- Cuando no pasa eso, apa-recen las huelgas. ¿Por qué algunos se asustan con los cambios que vienen en mate-ria de negociación colectiva?

- “Es que uno tiene que entender que el salario es re-flejo de productividad y ésta es administrada por las empresas en cuanto a su compensación, a través de sus contratos indi-viduales y del alza de remune-raciones directas. Entonces, si eso deja de funcionar, más aún si están planteando la no extensión de beneficios, evi-dentemente se va a generar un tema de no competitividad en la empresa, lo que es bru-tal. Al dejar todo en un tema colectivo, te vas a olvidar del desempeño individual y de la mejor productividad, que es lo que a la larga hace a la empresa más competitiva. Ahí hay un grave germen que se nos puede complicar a futuro”.

- Y en cuanto a la Reforma Tributaria y el escenario eco-nómico, ¿por qué las empre-sas ven todo tan sombrío?

- “Chile es un país que se

acostumbró a crecer, pero el año pasado crecimos al 2%, es-te año y el que viene, también al 2% y por lo mismo nos preocu-pa un país con crecimiento tan bajo. Y la Reforma Tributaria es tan confusa que hay que tener un doctorado poco menos para poder hacer una declaración, entre otras cosas. Además, se empezó a hablar de un sistema que no lo entiende nadie, que es la Renta Atribuida. Si vamos a tener una tasa de impuestos alta, entonces tengamos tam-bién incentivos a la inversión y al ahorro y simplifiquemos el sistema. Las empresas crecen por inversión, productividad y por empleo”.

- Según los empresarios, en ese último punto (empleo), de nuevo topan con la Reforma Laboral.

- “Es que en eso, la Refor-ma no tiene nada, nosotros podríamos incorporar más de 2 millones de personas a la fuerza laboral, pero no hay una línea con respecto a cómo darle facilidades a las mujeres para que trabajen. Tampoco consi-dera a los ‘Nini’ (jóvenes que ni estudian ni trabajan). Por eso es que estamos pegados en el 2%, no hay inversión ni aumento importante del empleo”.

Presidente de Sofofa ante descrédito del empresariado por casos de colusión y corrupción

“Esos hechos causan un tremendo daño al sistema de economía social de mercado yafectan la credibilidad de las empresas”

- Tras el seminario dictado el jueves último por representantes de su gremial y las visiones de la CPC regional, Hermann von Mühlenbrock complementó algunas de las consideraciones del sector en materia de transparencia y su percepción respecto de las reformas Laboral y Tributaria.

El Presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, teme que si se corta aporte empresarial a la política ésta termine financiada por los narcotraficantes.

Gent

ileza

Sof

ofa

En nuestra región, el tipo de ganadería extensiva y el aislamiento de las estancias crean el escenario perfecto para el abigeato y el fae-

namiento clandestino de animales.Aunque podamos parecer reite-

rativos, una preocupación constante para el sector ganadero es el abigea-

to que se encuentra presente en todas las zonas rurales, en mayor o menor grado. Sin embargo, en ciertos períodos del año, como en las fiestas patrias, las de Navidad y fin de año, este delito aumenta notoriamente. Debido a la proximi-dad de dichas fiestas, pensamos que es muy importante insistir en que exista un mayor control de las marcas de los animales en las plantas faenadoras y mataderos y un mayor control del transporte de animales.

Con las modificaciones de la Ley de Abigeato, aumentaron y mejo-raron las facultades fiscalizadoras para combatir la cadena comercial completa y revertir la situación de impunidad en torno al robo de gana-do. Se le ha otorgado a Carabineros de Chile y al Servicio Agrícola y Gana-dero, más facultades fiscalizadoras y atribuciones para realizar un control más eficiente en el transporte de los animales. Además, se endurecieron las sanciones pecuniarias a quienes sean sorprendidos con animales

robados y se pueden clausurar establecimientos que procesen, reciban o comercialicen animales objeto de abigeato.

Otro tema que consideramos elemental, es el cambio de la Guía de Libre Tránsito, este documento que se utilizaba para el transporte del ganado, por el Formulario de Movimiento Animal, y que busca optimizar el control y seguimiento del ganado. El llamado entonces es a Carabineros de Chile para que ejerza un mayor control sobre los medios de transporte.

Por su parte, los ganaderos deben mejorar las medidas de con-tención y vigilancia de sus animales. Además es importante instruir a las personas que trabajan en el campo como son los puesteros, recorredo-res de campo, encargados, etc. para que ante la presencia sospechosa de vehículos o de algo inusual avisen

a Carabineros, esto pasa también por el hecho de que quienes se encuentran en los sectores rurales, tengan equipos de comunicación disponibles.

Para los consumidores la reco-mendación es a colaborar en la pre-vención del abigeato, adquiriendo carne sólo en lugares autorizados, con lo que además de cuidar su salud, evitan el riesgo de una par-ticipación eventual en el delito de receptación.

El mensaje para nuestro sector sigue siendo el mismo, y es que siempre realicen las denuncias, independiente de los resultados porque de otra forma el delito no existe, a su vez sentimos que el Estado ya hizo su parte con la modi-ficación de la Ley de abigeato, ahora esperamos que la justicia actúe en concordancia con esta nueva ley y de verdad se note un cambio.

Aumento del abigeato para las fiestas

ASOGAMA