1
8.6 Observación del equilibrio de fases en la naturaleza 8.6.1 Diferentes temperaturas de ebullición del agua en función de la altura 8.7 Aplicación científica e industrial de los diagramas de fases 8.7.1 Liofilización de fármacos y alimentos 8.7.2 Extracción de caféina con fluidos supercríticos 8.7.3 Evaporación a presión reducida 8.7.4 Purificación de productos químicos por sublimación 8.7.5 Cálculo de entalpías para diseño de intercambiadores de calor 8.7.6 Licuefacción de gases en cilindros 8.7.8 Esterilización de material y equipo de curación en autoclaves 9.2.6 Observación de las propiedades coligativas en la naturaleza 9.2.6.1 Membranas celulares 9.2.6.2 Temperatura del agua en el océano 9.2.6.3 Osmorreceptores 9.2.6.4 Organismos osmofilos 9.2.6.5 Absorción de agua en los vegetales 9.2.6.6 Seres vivos con anticongelante fisiológicos 9.2.7 Aplicaciones científicas e industriales de las propiedades coligativas 9.2.7.1 Formulación de mezclas anticongelantes 9.2.7.2 Formulación de mezclas frigoríficas 9.2.7.3 Determinación de masas moleculares de proteínas y polímeros 9.2.7.4 Hemólisis 9.2.7.5 Purificación de agua por osmosis inversa 9.2.7.6 Control de calidad en leche 9.2.7.7 Análisis clínicos 9.4.1 Diagramas T-composición, P- composición, x,y 9.4.2 Problemas resueltos 9.4.3 Observación del equilibrio líquido-vapor en la naturaleza 9.4.4. Aplicación de los diagramas de equílibrio líquido-vapor 9.4.4.1 Destilación simple 9.4.4.2 Destilación fraccionada 10.1 Construcción de diagramas ternarios 10.2 Equilibrio líquido-líquido 10.2 Equilibrio líquido-líquido 10.3 Equilibrio de sistemas ternarios con solución sólida 10.3 Equilibrio de sistemas ternarios sólido-sólido

Puntos, Equilibrio de Fases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puntos, Equilibrio de Fases

8.6 Observación del equilibrio de fases en la naturaleza

8.6.1 Diferentes temperaturas de ebullición del agua en función de la altura

8.7 Aplicación científica e industrial de los diagramas de fases

8.7.1 Liofilización de fármacos y alimentos

8.7.2 Extracción de caféina con fluidos supercríticos

8.7.3 Evaporación a presión reducida

8.7.4 Purificación de productos químicos por sublimación

8.7.5 Cálculo de entalpías para diseño de intercambiadores de calor

8.7.6 Licuefacción de gases en cilindros

8.7.8 Esterilización de material y equipo de curación en autoclaves

9.2.6 Observación de las propiedades coligativas en la naturaleza

9.2.6.1 Membranas celulares

9.2.6.2 Temperatura del agua en el océano

9.2.6.3 Osmorreceptores

9.2.6.4 Organismos osmofilos

9.2.6.5 Absorción de agua en los vegetales

9.2.6.6 Seres vivos con anticongelante fisiológicos

9.2.7 Aplicaciones científicas e industriales de las propiedades coligativas

9.2.7.1 Formulación de mezclas anticongelantes

9.2.7.2 Formulación de mezclas frigoríficas

9.2.7.3 Determinación de masas moleculares de proteínas y polímeros

9.2.7.4 Hemólisis

9.2.7.5 Purificación de agua por osmosis inversa

9.2.7.6 Control de calidad en leche

9.2.7.7 Análisis clínicos

9.4.1 Diagramas T-composición, P- composición, x,y

9.4.2 Problemas resueltos

9.4.3 Observación del equilibrio líquido-vapor en la naturaleza

9.4.4. Aplicación de los diagramas de equílibrio líquido-vapor

9.4.4.1 Destilación simple

9.4.4.2 Destilación fraccionada

10.1 Construcción de diagramas ternarios

10.2 Equilibrio líquido-líquido

10.2 Equilibrio líquido-líquido

10.3 Equilibrio de sistemas ternarios con solución sólida

10.3 Equilibrio de sistemas ternarios sólido-sólido