29
Qllifi© illrult®IITil@©l@m@l Nuevo Pensamiento Administrativo La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle Certifica que: a•·cela A(b•iana Hei·náitllez Ro1no I.D. (j-09649020 Participó como conferencista en el V Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo realizado en la ciudad de Santiago de Cali durante los dÍas 19, 20 y 21 de Septiembre de 2012 con una intensidad horaria de 21 horas Augusto Rodríguez Orejuela Decano Facultad de Ciencias de la Administración Fern:n\.o c:z ·-. V Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo Universidad del Valle SISTEMA UE REGIOIIALIZACIÚII UCEVA t·ou.,. ... ACRIP L:.!.'

Qllifi© illrult®IITil@©l@[email protected]/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Qllifi© illrult®IITil@©l@m@l Nuevo Pensamiento Administrativo La Facultad de Ciencias de la Administración

de la Universidad del Valle

Certifica que:

a•·cela A(b•iana Hei·náitllez Ro1no I.D. (j-09649020

Participó como conferencista en el V Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo realizado en la ciudad de

Santiago de Cali durante los dÍas 19, 20 y 21 de Septiembre de 2012 con una intensidad horaria de 21 horas

u~ Augusto Rodríguez Orejuela

Decano Facultad de

Ciencias de la Administración

Fern:n\.o c:z ~ronfly ·-. -~irector

V Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo

~ Universidad

del Valle

SISTEMA UE REGIOIIALIZACIÚII

UCEVA t·ou.,. ... ~~"',.,:!::"'.;~""':,~

~-~ 7i~ ACRIP

~ ~

·,~,

L:.!.' ~_.:

Page 2: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

1Marcela Hernández Romo

UAMI

Nuevos y Falsos Problemas de la Función Empresarial en una Época de Globalización

V Seminario Internacional.

Nuevo Pensamiento Administrativo

Cali, Colombia, septiembre 2012

1 Dra. Marcela Hernández (Profesora investigadora del posgrado en Estudios Sociales,

UAMI), [email protected]

Page 3: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Introducción

Las directrices sobre las cuales se desarrolla el presente trabajo tienen que ver con la

nueva situación en que viven las empresas y los empresarios. Crisis económicas

continuas, que llevan a la incertidumbre permanente, revoluciones tecnológicas que

permiten la intercomunicación en tiempo real (flujo de información) y ligado a esto

nuevas estrategias globales como es la descentralización (externalización). Algunos de

los problemas que se evidencian tienen que ver, por un lado, con el fracaso de las

predicciones, ¿Cómo explicar las diferencias en el éxito de las empresas?, frente a la

incertidumbre y la necesidad de control, no sólo de la información, sino de las

Page 4: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

decisiones, de la comunicación inter e intra-empresa y del trabajo. Pero, además,

plantea nuevos y pone en debate viejos problemas. Por una parte, se discute el papel

que juega el top manager en estos procesos, se cuestiona la ética de estos directivos y

las decisiones tomadas junto con sus resultados (basta con mencionar la crisis financiera

y el papel que jugaron los top manager en el proceso de crisis). Esto se vuelve un punto

crítico ante la evidencia de la falta de comunicación entre los accionistas y los top

manager, que lleva a una pérdida de control (poder) y de certidumbre por parte de los

stalkholder y con esto el cuestionamiento de la ética managerial (Barney, J. and

Delwyn, C, 2007; Dawn, R, Gilpin and P,J.Morphy, 2008).

Para algunos académicos, la llamada crisis del top manager (de ética y de confianza)

va ligada a la crisis del modelo económico sustentado en las grandes empresas y su

integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja idea”

(Piore,) de sustentar en las pymes el crecimiento económico, donde la creación de micro

y pequeñas sean el resultado de descubrir las oportunidades, o bien como resultado de la

externalización (Venkataraman, 1997, Shane y Venkataraman, 2000). De esta manera,

se vuelve importante rediscutir al empresario, a un “nuevo empresario”. El nuevo

hombre de negocios sería el de las pymes, y el que no tiene trayectoria como tal, el

hombre de negocios que construye oportunidades (goglee, starbucked,). Es la vuelta a

descubrir la importancia de los actores, se discute qué define al empresario

(Gartner,1988)., qué hace la diferencia entre este y el top manager, cómo estudiarlo (que

metodología aplicar), por niveles (Davidsson, P. & Wiklund, J. (2001)), el empresario es

definido por su calificación y puede ser formado, por sus características personales

(edad, sexo, escolaridad), por grados de entrepreneurship (reproducen, imitan, innovan)

(Aldrich y Martinez 2001, Alvarez A., Sharon and Barney B,J, 2010 ),. El empresario se

hace o es resultado de un método, de una pedagogía (Sarasvathy, Sars, and

Venkataraman Sankaran, Venkataraman 2011) descubre la oportunidad o construye la

oportunidad (Foss, j Nicolai, and Klein G. Peter, 2012). Temas de vieja data, que

merecen una nueva discusión- que dejo planteados y que discutiremos más adelante-

junto a nuevas estrategias globales como es la descentralización, que supone nuevos

retos en su conceptualización y análisis, al interaccionar y relacionarse bajo nuevas

formas las compañías con los actores y las instituciones que se involucran en el mundo

de la empresa y del trabajo; en cómo se da la relación y cómo se decide en los aspectos

relacionados con la producción, la calidad, la eficiencia, la capacitación, la definición

Page 5: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

de las características de la fuerza de trabajo, las relaciones laborales y sindicales, con las

diferentes instituciones y gobiernos (leyes, formas de resolver las legalidades que

corresponden a una forma específica de interpretarles y operarlas), pugnas entre

regiones, políticas económicas diferenciadas entre las corporaciones y estas con sus

subsidiarias, con las filiales o con las empresas subcontratadas. Y con esto la discusión

acerca si hay nuevas formas organizacionales, haciendo el paralelismo entre

Industrialización- burocracia versus economía de servicios pos- burocracia,

flexibilidad, informalidad (Hyderbrand, 1989).

Territorializando las teorías y los problemas

Diferentes autores han tratado de explicar y conceptualizar como operan los negocios

bajo la lógica del capitalismo contemporáneo, ligado al fenómeno de globalización-

descentralización. En la actualidad, se puede decir que el debate se centra entre dos

perspectivas, desde la ideología neoclásica ortodoxa, y la segunda, que busca alejarse de

esta ortodoxia (neo-institucionalistas en sus diferentes derivaciones, costos de

transacción, derechos de propiedad, variedad de capitalismos, economía del

conocimiento, trasnacionalismo, teorías de la post-burocracia) y que otorgan más peso a

las instituciones y a los sujetos, aunque finalmente estos queden oscurecidos por las

instituciones y definidos en sus acciones por el interés en la eficiencia.

Los supuestos de la teoría neoclásica es que los hombres son actores racionales que

buscan el beneficio máximo, son calculadores de las opciones a seguir, cuentan con

información completa suficiente para elegir la mejor relación entre costo y beneficio. La

explicación dada por la corriente neoclásica de porque las empresas se externalizan

(descentralización), cómo, dónde hacerlo y que conviene internalizar, es obvia, y no

requiere de mucha explicación, se encuentra en las ventajas competitivas (salarios,

materias primas, mercados de productos, generación y transferencia de tecnología,

alianzas estratégicas) (Regini, 2000). El actor lo único que tiene que hacer es conocer

estas ventajas y hacer un cálculo y decidir de manera racional (maximización de la

ganancia con respecto de los costos). Por ejemplo, una de las ventajas competitivas se

define por el costo de la mano de obra barata (costo unitario por trabajador). En este

sentido las políticas que los gobiernos tenderían a aplicar serían las desreguladoras

como una tendencia natural obligada por los mercados, si se quiere ser eficiente y

mantenerse en dicho mercado. De esta manera, la convergencia hacia un sólo modelo

Page 6: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

económico sería cuestión de tiempo. Priva la concepción de actor racional, las acciones

de los sujetos son resultado de la racionalidad instrumental (relación costo/beneficio).

Esta posición ha sido fuertemente criticada y cuestionada. De la Garza señala los

siguientes puntos débiles: la duda sobre la posibilidad del cálculo total (contemplar

todas las opciones), que la información es incompleta, que puede haber otros motivos

para la acción (morales, emocionales, entre otros), que las elecciones pueden depender

de la red social y económica y que puede haber límites institucionales, reglas, políticas,

etc. El problema ahora era cómo explicar la acción con los límites del actor racional (De

la Garza, ).

Una segunda vertiente la encontramos en los neo-institucionalistas, al interno de esta

corriente hay diferencias (institucionalismos económicos, sociológicos, políticos). Si

bien, todas las derivaciones institucionalistas aceptan la racionalidad limitada de los

actores por la falta de información perfecta, la falta de capacidad de cálculo que crean

incertidumbre y con esto el oportunismo, y la explicación dada a la acción es variable y

de acuerdo con el acento puesto en la teoría y el método que utilizan en sus marcos

analíticos. Desde el institucionalismo económico y de los iniciadores (Coase, R 1996;

Williamson, O (1996 ), las instituciones reducen la incertidumbre, sin instituciones los

costos de transacción (los costos de medir y hacer cumplir los acuerdos institucionales)

se pueden encarecer, y la manera de minimizar los costos es a través de de las

instituciones. La gobernanza del mercado se logra a través de los precios, en la

competencia y por las jerarquías de mando que fija deberes y obligaciones. La pregunta

de por qué las transacciones y transferencias de bienes intermedios son organizadas y

controladas al interno de la empresa (jerarquías organizacionales) y no por el mercado,

se explica por las fallas del mercado (oportunismo, asimetría de la información,

racionalidad ilimitada). La racionalidad limitada de los actores, y cuando los derechos

de propiedad no están bien definidos (o la ley no es necesario cumplimiento) surge el

oportunismo que hace que los mercados no sean eficientes y emerja la empresa

multinacional (capacidades y recursos que posee) como mecanismo necesario para la

organización de la actividad internacional (de la producción y comercialización). Así, la

empresa multinacional organizará actividades que desarrollará en diferentes países,

siempre y cuando sea más eficiente que el mercado, y si los beneficios son superiores a

los costes que esto conlleva. El oportunismo gerencial (actor racional) busca equilibrar

los costos y las ganancias a través de la gestión y el desarrollo de estructuras

Page 7: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

organizativas (estructura de gobernanza) y sistemas gerenciales apropiados para

disminuir los costos (Coase, 1996; Williamson, 1996 )

La crítica más fuerte que se puede hacer es que finalmente la acción se sigue explicando

por la búsqueda de la máxima ganancia, pero por las limitaciones del actor racional

intervienen las instituciones. El poder, el conflicto no forman parte de la explicación, lo

importante son las jerarquías de la empresa. Los neo-institucionalistas económicos y

sociológicos van más allá que la teoría de los costos de transacción: las instituciones

sean de la empresa o el contexto determinan la acción económica, porque reducen la

incertidumbre y ayudan a resolver problemas de coordinación y no sólo a reducir costos

de transacción (De la Garza, 2008). North (2001) además agrega para el análisis de la

acción la teoría cognitiva y del aprendizaje, busca explicar los procesos de aprendizaje

relacionados con la forma cómo se aprenden y estos definen los criterios para la toma de

decisiones en condiciones de incertidumbre, es decir, cómo se organiza la información y

bajo que categorías sociales. Este tipo de institucionalismo económico va a tratar de

explicar la acción bajo dos premisas: i) a través de las instituciones que cambian la

incertidumbre por algo estable a largo plazo, las reglas formales, informales, normas y

convenciones, que son las que proveen la estructura para la acción y, ii) bajo una nueva

supuesta racionalidad que se basa en el conocimiento y en el aprendizaje. Ahora la

elección racional sería una elección por conocimiento, conocimiento y experiencia

(historia de la evolución de las decisiones) que permite entender la acción bajo

incertidumbre y llevan a una elección más optima. El basamento para la elección

también sería resultado de la herencia cultural común (provee significados que reducen

la divergencia) que genera modelos mentales que se constituyen inter-

generacionalmente y unifican las percepciones que se traducen en dichos modelos

mentales (North, 1990; North, 2001). Estos se representan en sistemas cognitivos

individuales, crean estructuras y ordenan el medioambiente. Así, el marco institucional

en el cual se instituya el conocimiento buscará la mejor opción (optimización) y la

institución será funcional al medioambiente (North, 2001). Las decisiones se dan con

base a las reglas pero de manera racional. Es decir, finalmente no logran deslindarse de

la concepción de actor racional, aunque este, está acotado por normas. Así, el actor es

convertido en instituciones, y son estas las que regulan la actividad de los sujetos. En

este sentido la acción queda sujetada a las estructuras (instituciones, organizaciones)

que determinan su funcionalidad y enmarcan la acción finalmente dentro de un espacio

Page 8: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

circular al esperar que el actuar se dé dentro de lo esperado, de lo establecido por los

acuerdos institucionales, los cuales tenderían hacia el crecimiento económico El modelo

económico es el resultado del marco institucional (que reduce la incertidumbre) que se

compone de reglas y restricciones (normas de comportamiento y convenciones)

caracterizable en términos de enforcement.. La ineficiencia finalmente generaría

organizaciones eficientes en su actividad, porque las instituciones en su función

redistributiva tenderían a compensarlas.

Desde el neo-institucionalismo se puede observar que, por un lado, las posiciones más

ortodoxas apegadas al actor racional y que ideológicamente comulgan con la posición

neoliberal, postulan la convergencia hacia un sólo modelo de producción, y por otro

lado, los menos ortodoxos que buscan alejarse de esta posición y dar nuevas

explicaciones y con esto asumen la diversidad de modelos. Ambas posiciones con sus

supuestos sirven de paraguas a otras teorías que pretendidamente podrían explicar el

modelo económico actual, que incluyen otros niveles frente a las nuevas condiciones

(crisis económicas, innovaciones tecnológicas, globalización, nuevas estrategias y la

importancia de los servicios).

A este paraguas se adhiere y asume sus supuestos la perspectiva de variedad de

capitalismos en sus diferentes acepciones 2. La pregunta de fondo que se hacen tiene

que ver con el modelo económico, y cuál es su tendencia: la convergencia hacia el

modelo capitalista desregulado y flexibilizado o hacia la divergencia (variedad de

capitalismos de acuerdo a las políticas económicas de los Estados -nación, a las

diferentes instituciones y culturas). El debate se da de nuevo entre los que siendo

institucionalistas aceptan la concepción del actor racional, le apuestan a la convergencia

y colindan con la ideología neoliberal, y los que plantean una diversidad de capitalismos

y divergencia en los modelos productivos. Los primeros (los de la convergencia neo-

institucionalista) sostienen que la tendencia de la globalización va a llevar a una

convergencia entre las formas institucionales y políticas, y por extensión a un modelo

económico único. La tendencia de estas convergencias es llevada al mundo en general

y en particular a las corporaciones trasnacionales sostenidas en un soporte institucional

2 La discusión sobre las variedades de capitalismos, los modelos productivos (convergencia y divergencia) forma parte de las lecturas y discusiones sostenidas en el Seminario permanente de sociología del trabajo, empresas y empresarios (SOTRAEM); http://www.izt.uam.mx/sotraem

Page 9: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

global, que se traduce en una organización global de los negocios (Smith, C. 2010).

Este proceso de tendencia es gradual (transición) hacia la convergencia y es resultado de

la presión de las firmas internacionales para poner en práctica una agenda común de

competición, una política de incentivos para la inversión, el desregular e incrementar la

flexibilidad de la fuerza de trabajo (Hall and Sooscki, 2001). Por otro lado, los que

parten de la diversidad de capitalismos, y con esto de la diversidad de formas del

modelo económico y productivo frente a la diversidad de instituciones, hablan de

patrones de distintivas variedades de capitalismo. El sistema nacional de instituciones es

caracterizado por la persistencia de diferencias nacionales y la continua divergencia,

esto se refleja también en diferentes tipos de innovaciones tecnológicas (Halland

Sooscki, 2001). La forma de analizar y conocer estas diferencias es estudiando las

instituciones comparativamente. La explicación de la variedad de capitalismos parte de

analizar la política económica y las instituciones, sólo que a diferencia de los de la

posición del libre mercado, este (el mercado) es coordinado cómo producto de un

esfuerzo en contextos de interacción estratégica (red densa de asociaciones de negocios

y diversos actores). El peso del análisis y la explicación se da ahora con base en

diferentes actores (empresarios, asociaciones, Estado) y a las complementariedades

institucionales (Hall, Sooscki 2004). Con relación con el primer punto, les interesa el

sector privado, buscan establecer cómo se dan las bases de la cooperación con el Estado

y la política económica, así, como el papel que juegan las organizaciones en la sociedad,

en especial las organizaciones patronales y las firmas en la economía. Respecto de las

complementariedades institucionales, estas hacen referencia a cómo las naciones

implementan una particular forma de coordinar una esfera de la economía, y cómo esta

tiende a desarrollar prácticas complementarias en otras esferas por analogía, generando

una densa red de asociaciones de negocios que operarían de forma colectiva y

estandarizada. En el fondo lo que se busca explicar es de qué depende el éxito o el

fracaso de las economías y cómo se manifiesta en los modelos productivos. De ahí que

se pregunten sobre ¿Cómo se construyen comparativamente las ventajas económicas? y

sí las compañías localizadas en diferentes naciones despliegan sistemáticamente

diferencias en sus estructuras y estrategias y qué inspira tales diferencias. Finalmente, la

explicación dada a cómo y porqué de las acciones estratégicas, sería por las ventajas

comparativas institucionales (complementariedades y soporte institucional) establecidas

por una particular política económica, por los procesos de conocimiento acumulados y

por el tipo de tecnología (Hall and Sooscki, 2004 ). En esta perspectiva los mercados

Page 10: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

son coordinados (red de inter-corporativas), con una estructura corporativa fuerte y

representativa, con participación activa de los diferentes actores en las decisiones de la

empresa y una organización horizontal. Si bien esta corriente toma en cuenta a los

actores, estos siguen accionando finalmente bajo la razón instrumental y, a la vez,

determinados por las instituciones. De tal manera que las diferencias culturales e

institucionales tenderían a equipararse (las motivaciones individuales o los aspectos

culturales al pasar por las instituciones tenderían a unificarse). Finalmente la corriente

neo-institucionalista sea en su forma de la convergencia o de la divergencia, encuentra

un punto de coincidencia en ambas posiciones, las instituciones dictan las reglas del

juego que provee las estructuras para la acción y son funcionales al sistema y el actor es

instrumental estratégico.

Dentro de esta misma lógica se puede ubicar al trasnacionalismo (Morgan, G. 2010;

Morgan, G. 2007). En esta perspectiva, la empresa multinacional es vista como un

espacio trasnacional, combinación de los espacios locales que se reúnen en una sola

entidad generando una nueva diversidad de espacios sociales. Este espacio trasnacional

crea un nuevo tipo de relaciones sociales entre actores que estaban desvinculados,

articulando los distintos lugares (geográfico) en un nuevo contexto de procesos

sociales. Desde esta perspectiva, esto generaría nuevas conexiones, conflictos y pautas

de cooperación. Si bien, se reconoce el conflicto y las asimetrías del poder, finalmente

la relación tendería a un equilibrio como resultado del control, la coordinación y/ o la

cooperación, donde las instituciones cumplirían un papel determinante. Así, el paso de

una empresa nacional (donde los efectos de inserción social serían relativamente

consistentes, coherentes y estables) a una empresa multinacional, generará nuevas

relaciones estimulando la diferencia y, a la vez, la unificación. En la concepción central

de la empresa dentro de esta perspectiva no está el conflicto, sino la idea de coherencia,

de equilibrio que se interrumpe por el conflicto, aunque este finalmente es absorbido por

el peso de la estabilidad y la institución. Hay un rescate de los sujetos, aunque con una

visión instrumental. También se puede decir, que hay la idea de escalamiento y

desarrollo de habilidades empresariales, que se obtendrían al intercambiar

conocimientos, información que desembocaría en la empresa local generando una nueva

clase gerencial y empresarial.

Page 11: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Para De la Garza3 (2012) estas posiciones (convergencia/divergencia) dentro del

institucionalismo encuentran finalmente un punto de coincidencia entre ellas, en ambas

posiciones se vislumbra la rigidez y un determinismo estructural funcional, al ser las

instituciones finalmente las que dictan las reglas del juego en la sociedad al proveer las

estructuras (que constriñen) para la acción, y estas son funcionales al sistema; las

consideraciones anteriores se complementan con la idea de actor racional. Lo que

explica la divergencia o la convergencia es la coerción de la institución al seguir la regla

formal o informal, la información con que se cuente y la trayectoria de las instituciones

Para este mismo autor4, el resultado de la comparación entre neoclásicos e

institucionalistas finalmente se reduce a dos modelos económicos, el del capitalismo

extremo y su traducción en un modelo productivo basado en la rentabilidad y la

eficiencia, y por el otro lado, un modelo económico regulado por la diversidad de

instituciones en busca también de la eficiencia pero de una manera más amable.

Se ignora, además que los sujetos están inmersos en relaciones de poder asimétricas, de

intereses, y que el Estado y los actores que toman las decisiones están sujetos a

presiones. Es decir, el conflicto, la resistencia, la diversidad de culturas y

subjetividades, las relaciones de poder no son el resultado solamente del imperativo

normativo de North (1990), sino que a pesar de este, los sujetos pueden construir y

alterar la normatividad de las instituciones, precisamente porque están en interacción

con las estructuras, con los otros actores, aunque mediados por culturas, subjetividades,

relaciones de poder, intereses a veces en contradicción y por la contingencia. En este

sentido, los marcos de las instituciones, si bien dan certidumbre, también se llenan de

nuevos contenidos como resultados de las acciones de los sujetos, que si bien en las

empresas actúan por el logro de beneficios y de la eficiencia, la forma de obtenerlo y

los límites de cuando aceptar lo máximo y lo mínimo, no están definidos y ni son para

todos iguales (Hernández, Salinas, Torres/ proceso de edición). Las visiones

presentadas arriba acerca de cómo buscan explicar la estrategia de descentralización de

las empresas ponen al centro del debate tres aspectos: hacia dónde va el modelo

económico y productivo, universalismo-particularismo, convergencia-divergencia.

3 Retomado de la presentación y discusión de este tema por Enrique de la Garza en SOTRAEM, marzo de 2012

4 Idem

Page 12: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Burocracia-post-burocracia: convergencia hacia nuevos modelos organizacionales

La teoría de la burocracia, partía del supuesto de que el modelo organizacional que

permitió el desarrollo y el éxito de los negocios fue el modelo burocrático,

(Hayderbrand, 1989). Para esta corriente, la burocracia era el mecanismo que

coordinaba el mercado, permitía la competitividad a través de una racionalidad eficiente

y bajo una lógica de modernidad (administración científica). Así, la organización

burocrática se convertía en el modelo capitalista de administración científica. Para

algunos académicos la burocracia se volvió el “tipo ideal” a seguir, un modelo racional-

eficiente. El eje y centro de la organización era el control del proceso de trabajo: la

integración vertical, las rutinas, reglas formales, control directo, jerarquías, decisiones

centralizadas, especialización, poder centralizado, rigidez e individualismo definían el

modelo burocrático (taylorismo fordismo en el nivel del proceso productivo). Los

académicos discutieron en favor y en contra, las criticas hacían alusión a las grandes

imperfecciones del modelo, entre estas destacan la ineficiencia producto de las

rigideces, la deshumanización, disfunciones psicológicas y una creciente necesidad de

participar en las decisiones del trabajo en una perspectiva de las relaciones humanas

(Alvesson, M. Thompson, P., 2010), Desde la teoría de la contingencia la burocracia era

apropiada y podía ser funcional a una economía particular, además permitía un alto

grado de predictibilidad ante la inestabilidad y la incertidumbre. De esta manera, para la

teoría de la contingencia, el modelo burocrático se justificaba dependiendo del

medioambiente. Así, frente a una burocracia pura, habría diferentes modelos, donde la

innovación y la adaptación se volvían elementos claves para el éxito. Para esta corriente

tiene importancia la estructura y la estrategia, elementos importantes para las

decisiones (Procter, 2010; Alvesson M, and Thompson, P, 2010). Lo esencial de la

crítica al modelo burocrático Thompson lo sintetiza en los límites y disfunciones del

propio modelo como son la estructura y la acción burocrática. Ante un nuevo contexto

globalizado, con nuevas formas de interdependencia, crisis, incertidumbres,

inestabilidad, continuas innovaciones tecnológicas, cambios constantes que obligan a

decisiones rápidas y agiles, el límite- y que a la vez era el cimento y fuerza del modelo

burocrático- se encuentra en la estabilidad de la propia estructura y el amplio poder

(total) económico, social y técnico, que se volvió un sistema disfuncional, ineficiente

para la nueva realidad económica y de los negocios (Alvesson M, and Thompson, P,

2010 ). Así la burocracia se vuelve cosa del pasado, estableciendo un paralelismo entre

Page 13: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

burocracia-industria/ postburocracia--servicios-flexibilidad (Hyderbrand, 1989). Para

los teóricos de la post-burocracia, el contexto actual requiere de una concepción

amplia, de un nuevo paradigma abierto en estructura social, económica, ligado a una

economía del conocimiento y de servicios que llevaría a nuevas formas

organizacionales a la “nueva Jerusalén” (Killinicos, 2011). En este punto, encontramos

una variedad de posiciones, aunque se puede decir que todas convergen en la idea de

que lo que define a la las nuevas formas organizacionales (post-burocracia) son la

economía de servicios, la libertad (libre albedrío), la democracia (vista como

flexibilidad e informalidad), la red de interdependencia organizacional, y el “proyect

manager” (élite managerial basada en las capacidades, en el consenso y el

conocimiento), aunado al rol de las nuevas tecnologías de la información que generarían

una nueva racionalidad tecnocrática (Haydebrand, 1989 ; Clegg, 2011; Maravalias,

2009). Para Cleeg (2011) la post-burocracia es un hibrido complejo de nuevas

organizaciones, la siguiente tipología la sintetiza y da cuenta de hacia dónde

convergerían estas nuevas formas organizacionales: burocracia versus-post-burocracia,

especialización-difusión del conocimiento, burocracia (autoritarismo)-democracia,

jerarquía-mercado, poder-empoderamiento, inflexibilidad-flexibilidad, individualismo-

colectividad (comunidad individual conformada por una élite profesional), mentira-

verdad (Cleeg,2011; Alvesson, M. Thompson, P., 2010)). Para Maravalias (2009), la

post-burocracia es la transformación del ejercicio del poder, la cual afecta no sólo el

grado de libertad en el trabajo, sino también el grado de libertad individual. Así, la

organización post-burocrática se caracteriza por la distribución de oportunidades sobre

la base de juicios personales (individuales) expresada en libertad potencial de

aprovechar las oportunidades de manera positiva y activa. Esto permite construirse

como sujeto de poder que regula y da libertad. Para Heyderbrand (1989) lo determinante

es el rol que juegan las nuevas formas de tecnología de la información y como

envuelven ésta lógica y complementan las decisiones que se cimentan en una

racionalidad tecnocrática (Hyedebrand, 1989) (transición de lo formal a una

democracia). Donde la base son los programas computarizados que favorecen a nuevos

sistemas laborales y sociales, como la flexibilidad y lo informal. El control, que en el

modelo burocrático implicaba reglamentación fuerte y rígida, ahora sería externo,

indirecto y con una reglamentación general (abierta a múltiples reglas especificas). Esto

es posible como resultado de la internalización de estas reglas y valores adquiridos por

medio de los programas computacionales, que llevan a una racionalidad técnica y

Page 14: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

posibilita el control social flexible y la auto-regulación. Para esto, es necesaria la

“convergencia” en el conocimiento, la colaboración en equipo en red (que es donde se

establecen las reglas y el control a través de un método). Así, de acuerdo a Heyderbrand

(1989) el nuevo modelo post-burocratico se basa en un sistema de conocimiento ligado

a la concepción del aprendizaje organizacional y práctica comunicativa en una red de

relaciones sociales (en la burocracia eran relaciones formales) que lleva a nuevas

formas organizacionales y aun nuevo control. El control rígido, que anteriormente era

ejercido desde el centro, ahora se daría por acuerdos de colaboración, negociación del

trabajo en una perspectiva individual de cambio (Kalinikos, 2011)

La descentralización para Cleeg es la fragmentación de la estabilidad de la estructura

organizacional soportada en una fluidez de relaciones internas que forman parte de

organizaciones mayores; están informatizadas, cuentan con personal altamente

capacitado (conocimiento y experiencia) que conforman una élite diferenciada

(adhocracia) que garantiza la competitividad entre los diferentes centros de poder, tanto

individual como colectivamente. Hay una circulación de élites, que no tienen que ver

con el colectivismo de una relación laboral, es decir, las relaciones contractuales dejan

de existir, ahora esta élite selectiva es la que asegura el consenso sobre los valores

básicos de la empresa y la legitimación de las reglas, que negocia y acuerda en lo

individual las condiciones laborales. La densa red de conocimientos conformada entre

profesionistas suple a la carrera profesional al interno de la empresa, por el proyecto

manager individual que cultiva una cultura del cambio y el uso de un método (Cleeg,

2011). La cultura corporativa y la ideología ocupan un papel importante en el modelo

post-burocrático, es funcional y sistémica, aspectos que se vuelven parte del control

externo al ser interiorizados los valores e intereses de la empresa convirtiéndose en una

ideología que controla. La forma en cómo opera la estrategia de descentralización es a

través de sub-unidades externalizadas, la relación entre unidades es con base en la

negociación, donde el director ejecutivo no es el tomador de decisiones único, sino en

coordinación, compartiendo poder, tendiendo a la gerencia media (Clegg 2011;

Kallinicos, 2011). La horizontalidad de relaciones, tanto al interno como al externo de la

organización se encuentran en red en un mutuo ajuste. Otro principio, que

supuestamente se supera en las nuevas formas organizacionales post-burocráticas es la

separación entre concepción y ejecución, propias del modelo burocrático taylorista, y

que en este nuevo modelo se reintegran en un trabajo más creativo y complejo

Page 15: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

(Alvesson, M. Thompson, P., 2010; Procter, S. 2010). En el piso de la organización, los

empleados se asumen como entrepreneuers (experiencia psicológica de ser dueños) por

lo que estarán buscando oportunidades de crecimiento con el cliente (interno y externo).

De esta manera se contará con empleados autónomos, propositivos, en un paralelismo

con los directivos. Si bien existe una división formal del trabajo y una jerarquía, esta

será sólo administrativa, con una autoridad difusa, de acoplamiento débil, comunicación

abierta, bajo una racionalidad permanente, logrando una cohesión social (Heydebrand,

1989). Kallinicos polemiza con Castell, considera que su concepto de empresa red sólo

es vista como la posibilidad de quitar rigideces a la organización, y no cómo una nueva

forma de producción social (nueva fuerza productiva) que lleva a nuevos acuerdos con

el mercado y de colaboración basados en nuevos y buenos servicios que requieren de

una nueva organización basada en lo computacional, en red, con derechos de propiedad

claros y relaciones flexibles (Kallinicos, 2011).

Un aspecto interesante que se percibe en los teóricos de la post-burocracia es la apertura

hacia el exterior y ver a la organización en red en interdependencia y no ver sólo a la

organización al interno. Pero también, se puede decir, que la post-burocracia sostiene

una visión ambigua e idealizada, por un lado, habla de una convergencia hacia un

modelo único organizacional post-burocrático para ser productivo y eficiente; si bien

buscan conceptualizar a la organización como un hibrido complejo (de nuevas formas

organizacionales), ésta tiene características precisas y las definen como tal

(tipificación), pareciera que se convierte en otro “tipo ideal” a la inversa del modelo

burocrático: servicios, flexible, informal, descentralizado, basada en el conocimiento y

en la tecnología, con relaciones horizontales y participativas; símil con el modelo

toyotista de producción que entró en crisis, por lo menos en la década de los noventa del

siglo pasado en Japón, y donde cada vez hay más evidencia empírica de que la

participación y horizontalidad de las relaciones fue más un mito que una realidad. Pero

además, reduce su mirada a los niveles directivos, no toma en cuenta a los trabajadores

y empleados del piso del negocio y la fabrica, el trabajo desaparece y pareciera que sólo

opera el trabajo intensivo en conocimiento, aspecto no demostrado empíricamente, y

que parece que se convierte más en un buen deseo, el “debiera ser”. Otro problema, es

que al manejar la burocracia como tipo ideal, situación que nunca ha existido, ni antes

era todo rígido, ni ahora todo es flexible, los lleva a establecer tipologías cerradas, que

no dan cuenta de la complejidad de la organización en sus relaciones sociales y

Page 16: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

económicas, y donde los actores se ven determinados a accionar dentro de dos posibles

formas organizacionales, la burocrática, que es un modelo obsoleta y en crisis, o por

otro lado, sumarse a la modernidad y eficiencia con el modelo post-burocrático-“la

nueva Jerusalén”. Además de que pareciera que se asume una visión evolutiva, donde,

de manera lineal necesariamente se tiene que pasar de la burocracia a la post-burocracia

como único camino para lograr la eficiencia y la competitividad. De nuevo símil con la

vieja discusión sobre la universalidad (toyotismo) o particularismo de un modelo para

ser exitoso. Quizás convendría no pensar en modelos o tipologías cerradas, y quedar

abiertos a analizar como se dan los arreglos entre los diferentes actores en relación con

y en las estructuras e instituciones que los presionan, con las diferentes culturas,

subjetividades, con las relaciones de poder asimétricas, es decir, pensar la realidad (la

organización) como configuración, donde las relaciones no están claras, no se conocen o

deban de conocerse previa a la investigación, sino reconstruir las relaciones entre las

estructuras, sujetos y acciones, mediados por la cultura y el poder.

Aunque el poder y control son ejes de análisis de esta teoría, se puede ver que se pasa a

una concepción romántica acerca de la distribución del poder, que no llega a explicar

cómo se distribuye y coordina la empresa para cumplir los objetivos comunes y se

recurre a una visión funcional de tipo cultural, donde el top manager se sumerge y

difunde una cultura del trabajo. Así, el mundo laboral, de relaciones laborales y

sindicales, el conflicto, la resistencia en el mundo del trabajo (entre los empleados y

obreros y con sus jefes), las diferentes clases sociales, razas, religiones, culturas que

convergen en un sólo espacio social de trabajo, son oscurecidas por una organización

selectiva que ignora a estos otros actores, o bien los convierten en actores que asumen

sin contradicción y conflicto el cambio organizacional, de relaciones laborales y

sindicales (hay que recordar que se pasa de la industria a servicios, se flexibiliza y se in-

formalizan las relaciones laborales). Mundo idealizado de libertad y acuerdos. Además,

habría que agregar que la descentralización no sólo opera en los servicios sino que es

parte de las grandes estrategias llevadas a cabo por las automotrices. Finalmente, para

algunos críticos de la teoría de la post-burocracia, es sólo una forma de legitimar una

posición ideológica acorde con una política e ideología de la convergencia.

Otras teorías de la convergencia y la tendencia hacia un sólo modelo productivo y

de servicios: el Cluster, la empresa red, la sociedad del conocimiento

Page 17: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Estas teorías tienen en común que buscan establecer bajo el ideal de un modelo

productivo (universalismo) el camino que llevaría a las sociedades a ser competitivas y

con esto a una economía de escala (productiva, eficiente, especializada, con

conocimiento e información compartidos) que redituaría en los procesos de

redistribución en la sociedad de forma positiva. Para De la Garza (2001) uno de los

problemas que subyacen en estas posiciones es que confunden lo normativo con la

realidad, se parte del deber ser; así, tenemos que se da por hecho que es posible en el

capitalismo la acumulación de conocimiento y su socialización, las innovaciones

tecnológicas y la intercomunicación en tiempo real y el flujo de información compartido

y coordinado entre e intra-empresas. Para lograr la competitividad, desde la posición de

la sociedad del conocimiento, la empresa (ahora) se basa en la generación de productos

“intensivos en conocimiento” (De la Garza, 2008). Otros autores, tratan de dar cuenta de

cómo se podría operar la convergencia hacia un nuevo patrón de industrialización, esta

es la propuesta de Castell y su concepto de la empresa red (Catell, M. 1999) y la de

Porter (Porter,1998) de la conformación de clusters. Las innovaciones tecnológicas, la

microelectrónica son los ejes que estructuran a la nueva sociedad-red (conjunto de

nodos interconectados al interior de la estructura social). La inter-conexión en tiempo

real (comunidades virtuales interconectadas), permite el flujo de información y

comunicación que lleva a nuevas formas de organización e interacción; materialización

cultural de la economía de la información global. De esta manera se convergería en la

sociedad del conocimiento. La externalización (descentralización) de las actividades

productivas en unidades externas es posible por la tecnología (empresa- red), que

implica una transformación en la coordinación de las transacciones, intere intra –firmas.

Formando un nuevo patrón de industrialización frente a la gran empresa centralizada e

integrada verticalmente (Castell, 2004). Para Porter (1998), la forma de vincularse

exitosamente ante los nuevos esquemas de competencia y a la dinámica de las

innovaciones tecnológicas es a través de la “cooperación” y la conformación de clusters.

Los clusters (externalidad de la empresa) se conforman en un espacio geográfico

concreto, con una densidad de empresas, de productos, de bienes o servicios finales,

proveedores e instituciones pertenecientes a un campo concreto y que posibilitan la

constitución de eslabones posteriores (distribución y clientes) (Porter, 1998).

Falsos y nuevos problemas en una época globalizada.

Page 18: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Como se ha podido dar cuenta en el texto, nuevos y viejos problemas se están

discutiendo con un renovado interés, los nuevos actores empresariales, nuevos modelos

(s) económicos, y nuevas estrategias globales, como es la descentralización y las

llamadas nuevas formas organizacionales post-burocráticas. Con relación al primer

punto, éste nos lleva a plantear un segundo eje de análisis y discusión en un nivel más

abstracto y dentro de concepciones más amplias y que se inserta en una posición

epistemológica que tiene que ver con lo que es considerado científico. Es decir, lo que

está en debate, y nos preguntamos es sobre la pertinencia o capacidad explicativa de las

teorías y metodologías, así como de los hallazgos empíricos acerca de los empresarios.

Se debate sobre cuál enfoque es más convincente para hacer investigación, desde el

hipotético deductivo que implica la comprobación de hipótesis, el uso de datos

cuantitativos y modelos matemáticos o el proceso de interpretar, comprender una

situación dada. Dentro de estas concepciones amplias se pone a discusión otros

problemas como; a) el interés de otras perspectivas que se plantean la posibilidad de

crear una disciplina propia para el estudio del empresario, es decir, con su propias

teorías y metodologías (Saras D. Sarasvathy and Sankaran Venkatarama, 2011 ) y b) se

debate cuál concepto de actor es más apropiado para explicar la acción empresarial,

aceptando los límites del actor racional, de la racionalidad limitada, pero que busca

también la ganancia. Las posiciones que se debaten para explicar la acción empresarial,

desde nuestro punto de vista son, i) La neo-institucionalista económica (North, 2001),

la institución facilita o impide las acciones empresariales, estos son actores racionales y

cognitivos, aunque acotados por las reglas. Desde la teoría de variedad de capitalismo se

vuelven importantes las instituciones, no sólo porque facilitan o impedir la acción, sino

porque los países cuentan con instituciones que dan ventajas comparativas y acuerdan

diferentes tipos de innovación, el empresario es … (Hall and Soskice, 2001), ii) la

psicologista ( Low y MacMillan, 1988), que explica la acción por las características

personales (psicológicas), la perspectiva ii) que llamamos de sujeto coherente (Morlan

Diaz,), que habla de un actor racional (individuo) con características psicológicas, y

iiii), la de sujeto social (Hernández, R. 2006 ), que hace referencia a un actor que

interactúa siempre con otros, genera significados no sólo económicos, un sujeto en que

las acciones están mediadas por la subjetividad (proceso de dar sentido), no vista como

lo arbitrario, lo azaroso, lo reducido a las creencias, no un subjetivismo. Sino que vemos

a la subjetividad como construcción de significados en relación a estructuras-

subjetividades-acciones. Esta perspectiva de ver al empresario como sujeto social es

Page 19: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

diferente del psicologismo, para el cual la acción se explica por las cualidades

personales como resultado de lo individual psicológico. Las características personales

hacen alusión a la confianza en si mismo, a la capacidad de liderazgo y decisión,

creatividad, experiencia y formación; la inteligencia es resultado de estas características

más la formación y la experiencia. Estas cualidades personales definirían al empresario

y sus decisiones. Una primera anotación que hacemos al respecto es que el

psicologismo ve al sujeto como individuo, pero el sujeto no siempre es igual al

individuo, que puede haber sujetos colectivos que puede realizar una acción colectiva

(que en este caso, el actor empresario la puede realizar para su beneficio). Por otra

parte, consideramos que la subjetividad no se reduce a lo psicológico individual, es

decir, lo psicológico no agota lo subjetivo. El sujeto social está inmerso en un marco

cultural, interioriza significados sociales y culturales, utiliza códigos culturales

(significados) que no sólo son de los individuos sino sociales. No negamos el aspecto

psicológico, creemos que puede aportar para la explicación de la acción, pero dentro de

otro marco, el de estructuras-subjetividades-acciones (De la Garza, 2012).

La posición que llamo de sujeto racional coherente, es el actor que resulta de la suma de

las características individuales sociodemográficas y aspectos psicológicos

(personalidad y motivación) más las características del actor racional. La discusión se

centra en tratar de definir que es un empresario, sí es el dueño del capital (financia) o el

que cumple la función administrativa (innova). Para esta posición las diferencias

individuales y los factores psicológicos son lo que definen y afectan las decisiones de

convertirse en empresario. En este sentido los sujetos perciben las oportunidades con

base en las características personales sociodemográficas, (educación, costo de

oportunidad, posición social, edad, carrera profesional) y psicológicas (motivación,

propensión al riesgo, necesidad de alcanzar el éxito, independencia, evaluación de sí

mismo en su eficacia, características cognitivas, intuición), que se encuentran

distribuidas entre la población de manera desigual. Cada empresario posee ciertas

características que le dan su función empresarial (capacidad de ganancia individual). El

mercado de la oferta y demanda de empresarios (función empresarial), depende de los

sujetos y sus cualidades. Ser empresario es cumplir una función empresarial (capacidad

de ganancia y percepción de la oportunidad con fuerza ante la resistencia al cambio),

que se da por gradación (niveles empresariales), con una distribución de la función

empresarial en la población, por lo que no hay dicotomía entre empresario y no

Page 20: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

empresario. En esta posición, desaparecen las estructuras y se puede decir, que se

plantea una coherencia entre la personalidad (individual), las funciones de las

instituciones con las decisiones en la búsqueda de la máxima ganancia. Las condiciones

están dadas, solo hay que aprovechar las oportunidades, esto se puede hacer como

resultado de la acumulación de conocimiento, de la experiencia de innovar

(Shumpetter), que da como resultado la eficiencia y la rentabilidad. No intervienen las

estructuras, sino el empresario-manager, con su reputación, su buen juicio y el riesgo.

La organización funcionaría en coherencia con los sujetos y su capacidad de ganancia.

Nosotros nos preguntamos sí toda acción económica debe ser tratada como de actor

racional que siempre busca el máximo beneficio, aunque haya límites institucionales;

por otro lado, si es posible estudiar la acción económica como una acción social, es

decir, los actores económicos como actores sociales. Nos interesan las reglas y normas,

pero con agencia. Tampoco interesa un sujeto obscurecido a la asunción de las normas,

aunque estas intervienen. Interesa un actor ubicado en estructuras-instituciones que

establece interacción con otros, en espacios de acción, dentro de una relación

asimétrica de poder y de incertidumbre vinculado con los diferentes campos que

conforman la subjetividad. Creemos que, es importante tomar en cuenta la generación

trasmisión del conocimiento, pero no nos interesa ver al actor como puramente

cognitivo, el conocimiento también implica procesos subjetivos (interpretación),

culturales y relaciones de poder, sentimientos, valores, lo estético, razonamiento

cotidiano, la moral. Tampoco nos interesa un actor que sólo actúa de manera coherente.

Es decir, interesa un actor que interactúa siempre con otros que influyen en sus

decisiones, un actor ubicado en estructuras-instituciones. Nos preguntamos sobre cómo

captar la realidad en transformación por factores estructurales y a la vez subjetivos y en

cuanto a la acción.

Configuración de configuraciones una alternativa teórica-metodológica para el

estudio de la empresa y los empresarios

La propuesta de De la Garza (2012) del paradigma configuracionista, es una nueva

estrategia general de construcción de conocimiento, es un enfoque teórico-metodológico

que implica una concepción de la realidad y un nuevo método (una guía heurística) de

cómo hacer investigación. La realidad es vista como totalidad en movimiento, en

transformación y por niveles de abstracción en articulación entre el objeto y el sujeto; la

Page 21: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

realidad por niveles implica el camino de la reconstrucción y a su vez de la

especificidad, es captar no sólo lo general al objeto, sino también lo específico en él (De

la Garza, 1998, De la Garza, 2001). Cómo eje fundamental de la investigación es la

reconstrucción-construcción de la teoría, vista como criterio metodológico, donde

reconstruir la totalidad implica alcanzar la explicación (De la Garza, 2001). La totalidad

metodológica, es la articulación de lo lógico con lo histórico (deducción-inducción y

como reconstrucción de la teoría acumulada). La teoría es definida como oposición al

sistema de proposiciones relacionadas deductivamente, como una configuración

conceptual en una relación abierta, estructurada por niveles de abstracción. La ciencia

social es la construcción de espacios posibles para la acción que se articulan en

procesos de diferentes temporalidades y subjetividades. Ésta articulaciones no llegan a

conformar un sistema, sino una configuración, la realidad es una construcción de

configuraciones en relación entre estructuras, sujetos y acciones (De la Garza, 2012).

Las estructuras surgen de las prácticas que se objetivan, y la estructura no es igual a un

sistema, sino que admite las contradicciones.

El método implica la reconstrucción de la realidad por niveles, de la teoría a lo

empírico, bajo condiciones culturales y subjetivas implícitas o explicitas, procesos con

temporalidades diferentes (ritmos de cambios diversos) donde aparece lo coyuntural y

lo estructural (De la Garza, 1998). La (s) estructura (s) incluye a la cultura, como

objetivación de códigos que permiten dar significados, es decir, vemos a la cultura

como parte de las estructuras. Donde el significado no está dado, sino que los sujetos

sociales en interacciones construyen significados concretos para la situación concreta.

Vemos las interacciones sociales como relaciones sociales entre sujetos que forman

configuraciones de relaciones (redes sociales). La problemática expuesta permite

introducirnos en una nueva dimensión para comprender al sujeto en sus interacciones,

que implican visiones diferentes del mundo. Es replantear la forma de hacer

conocimiento, desde este paradigma la investigación es una reconstrucción donde el eje

articulador es la acción, no el pensamiento.

En este sentido retomamos el paradigma configuracionista de De la Garza (2001) donde

la relación entre estructuras-subjetividades y acciones se vuelven el eje para aprehender

la configuración de significados de los sujetos sociales que se traducen en acciones

diversas (De la Garza, 2001). La teoría vista también por niveles no en relaciones

deductivas sino en configuración de conceptos con relaciones duras y blandas. Como un

Page 22: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

ordenamiento del pensamiento que permite articular y desarticular los conceptos ya

establecidos. La forma de analizar (método), entender la acción (que implica toma de

decisiones) con base en un conjunto de variables estructurales y relacionales que se configuran

respecto de campos subjetivos. La subjetividad la analizaremos como configuración de

significados que se da en arreglo con diferentes campos subjetivos: el cognitivo, el del

razonamiento cotidiano, el valorativo, el de los sentimientos así como el estético, y que es

posible identificar empíricamente (De la Garza, 2001).

Nos preguntamos sobre como aprehender la configuración de significados de los actores

sociales que se traducen en diferentes esquemas de acción y de acuerdo, en parte, con

sus intereses y sobre los cuales los actores construyen sus proyectos y planes. En la

explicación de la acción empresarial (empresa y empresarios y/o top manager) nos

interesa a) tomar como eje la relación estructuras-subjetividades- acciones del

paradigma configuracionista (De la Garza (2001), b) ver a los actores empresariales

como sujetos sociales que generan significados no sólo económicos, (Hernández, 2003;

Hernández, 2006), y c) analizar a la empresa, al empresario y al top manager como

parte de un mismo problema, donde el análisis corresponda a diferentes niveles de

abstracción (Hernández 2005). En otras palabras, la propuesta consiste en ver al

empresario como sujeto social (Hernández, 2003; Hernández, 2006) que mueve entre

estructuras-subjetividades-acciones. Interesa analizarlo como sujeto social mediado por

su subjetividad en interacción con las estructuras, generando acciones en un espacio de

posibilidades. Si bien tiene mayor peso el interés (ganancia) no anula los otros aspectos

(sentimientos, valores, lo estético, razonamiento cotidiano, lo moral). Es ver al actor

económico como sujeto social que interactúa siempre con otros actores, genera

significados no solo económicos, y en este sentido hay una construcción de la decisión,

hay una construcción de significados con agencia en interacción. No una visión de actor

determinado por las estructuras o la organización, pero si presionado por estas. La

acción se construye en la incertidumbre, en el juego del poder, en el proceso de dar

sentido y de interacción con las estructuras, la subjetividad y acciones.

En este punto, engarzamos con la relación empresa-empresario y el problema de cómo

estudiarlo; definimos al empresario/top manager como tomadores de decisiones

estratégicas referidas a la empresa y que busca la ganancia. Vemos a la empresa y

empresario vinculados, pero no reducidos el uno al otro. La empresa puede ser

analizada como centro de ventas, por sus costos, productos, y el empresario cómo el

Page 23: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

tomador de decisiones, pero para tomar decisiones se encuentra con la dificultad del

cálculo, entra lo no racional, la subjetividad, la cultura, el poder, además de lo

cognitivo. Todo esto está en juego, en interacción con otros actores. En este sentido el

empresario, el top manager, no están solo sino que interactúa con socios, proveedores,

personal administrativo, gerencias medias, en un marco de leyes, instituciones, pero

cuenta con capacidad de tomar decisiones en relación a las estructuras-subjetividades,

aunque dentro de ciertos límites culturales, sin olvidar la ganancia. Pero, además, las

concepciones que tengan el empresario y el manager no se llevan directamente a la

práctica, sino que pasan por diferentes filtros, conformados por actores con diferentes

subjetividades (gerencia media, jefes, supervisores, obreros). El eje que permite vincular

la relación empresa, empresario son las estrategias, esta la definimos cómo construcción

de decisiones centrales para la empresa, con relación con estructuras, subjetividades e

interacciones. Las estrategias no son elementos de la estructura, y habrá diferentes

estrategias no derivadas mecánicamente de las estructuras, sino estrategias construidas

en ciertas condiciones sociotécnicas, socioeconómicas, pero que pasan a través de las

concepciones de los empresarios o top manager.

En este punto, tratamos de cerrar con lo que llamamos falsos problemas

problematizando con la definición de empresario, ligado a la división entre top

manager/empresario y engarzados con que si el empresario nace o se hace (pedagogía

empresarial) descubre o produce la oportunidad. Cómo sujeto social el actor empresarial

genera significados, no sólo económicos e interactúa con otros actores. Cuenta la

trayectoria (experiencia), es decir, sí puede ser resultado de una construcción, pero en

un contexto de determinadas estructuras y relaciones con otros actores. El actor

empresario está ubicado en el contexto que importa en su constitución, aunque como

sujeto social tiene capacidad de agencia, variable según el contexto. Por lo tanto, el

empresario puede ser el dueño del capital o el top manager, siempre que tome

decisiones estratégicas en diferentes niveles, vinculadas con relaciones sociales e

instituciones que definen su espacio autonomía sobre las decisiones. Desde esta

perspectiva, la relación empresa-empresario se puede estudiar dependiendo del grado de

autonomía que tenga el empresario.

En otro nivel de abstracción de la realidad y partiendo de que el eje que permite vincular

son las estrategias, nos preguntamos sobre qué elementos intervienen en la

configuración de las estrategias, qué papel juegan los actores, las instituciones y si se

Page 24: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

pueden hablar de estrategias únicas frente a condiciones semejantes del mercado. Nos

interesa dar cuenta de cómo se objetivan las estrategias en una configuración de

negocios y en la configuración sociotécnica productiva, no sólo como resultado de las

presiones estructurales, sino que las decisiones de los actores y la objetivación de estas

en una configuración productiva conlleva el componente subjetivo. Para esto

retomamos otro nivel de la realidad de la configuración de configuraciones, la

configuración productiva de De la Garza (2002), la cual implica el arreglo entre un

tipo de tecnología, una forma de organizar el trabajo, un tipo de relaciones laborales, de

condiciones de trabajo, un perfil de la mano de obra (socio-demográfico, de calificación

y niveles salariales) y una cultura laboral, gerencial y empresarial; además, como

modelo industrial, incluye la posibilidad de encadenamientos productivos y de servicio

hacia adelante y hacia atrás, cierto vínculo con los mercados de la tecnología, del

trabajo y de dinero, con el sistema de relaciones industriales de una zona o país, con las

políticas económicas, con el mercado interno y el mercado externo, con el resto de la

industria, la agricultura o los servicios.

Pero además, el ser una empresa global, trasnacional, internacional o nacional, implica

arreglos diferentes entre estructuras, instituciones y actores diferenciados. Las presiones

estructurales (presiones del mercado, de la competitividad: calidad, costo y eficiencia)

se enfrentan y perciben de diferente manera. Posiblemente la racionalidad instrumental

opere de una manera más contundente en una compañía trasnacional (como se observa

en la industria americana) al verse presionada por un mercado muy competido en

comparación con una empresa familiar cuyo mercado principal es el nacional, y donde

la estrategia de negocios se construye en interacción sobre la base de una densa red de

interacciones. Sin embargo, en ambas situaciones buscamos incorporar a los sujetos y

no hablar ya sólo de empresas o instituciones como lo determinante de la acción

(desprovista de actores) e introducir al sujeto como parte constitutiva de la acción,

donde la cultura, las relaciones de poder adquieren importancia.

La forma de analizar las estrategias es por niveles e implica tres dimensiones

interrelacionadas entre sí. Cada nivel conforma una estructura que se interrelacionan

entre sí, y en las cuales los actores interaccionan y asientan sus acciones a través de sus

prácticas en los diferentes espacios del mundo de la empresa y del trabajo. El primer

nivel hace referencia al proceso interno de la empresa de reestructuración productiva y

que define la configuración sociotécnica de los procesos de trabajo (decisiones sobre la

Page 25: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

organización del trabajo, el nivel tecnológico, la gestión de la mano de obra y gerencial,

las relaciones laborales y gerenciales, la cultura empresarial, gerencial y de trabajo)

tendientes a aumentar la productividad o calidad de procesos o productos. Otras

estrategias que intervienen y se ponen en juego tienen que ver hacia el exterior de la

compañía, que si bien repercuten al interno, implican otros procesos, tales como las

alianzas estratégicas, las estrategias de comercialización, distribución y logística, la

inserción dentro de una cadena global de producción que supone contar con ventajas

comparativas de primer orden, como el dónde adquirir o desarrollar la tecnología, lograr

la participación de inversión extranjera, el establecimiento de redes de clientes y

proveedores, el desarrollo o adquisición de marcas de prestigio. Los actores que

intervienen en el primer nivel en la planeación y ejecución son los directivos, mandos

medios, trabajadores, líderes sindicales En las estrategias de segundo nivel se analizan

las relaciones que establecen con las instituciones y los actores que lo representan cómo

el gobierno, con los secretarios de estas dependencias, con el sistema político, con los

sindicatos, proveedores y clientes. Es decir, estas estrategias se configuran en un

contexto nacional y regional y repercuten en la empresa. El tercer nivel implica otros

procesos que impactan a la empresa hacia el exterior y el interior de la misma, es el

análisis de las estrategias macroeconómicas (modelo de negocio) que emanan de las

corporaciones en lo global, lo nacional y cómo impactan al nivel de las estrategias en el

nivel I, y II y en su implementación (Hernández R, Marcela, 2012). Los diversos

actores que interactúan con las estructuras van construyendo y reconstruyendo las

relaciones y dando sentido a sus acciones en relación con las diversas culturas y poder,

generando a su vez nuevos significados del mundo de la empresa y del trabajo.

Definimos a la empresa trasnacional en el sentido amplio, como una configuración

estratégica de control en continuo proceso de cambio, que combina lo local y lo global.

Es una colectividad de sujetos en interacciones con diferentes estructuras (I,II,III) en

diferentes niveles de la realidad empresarial, con diferentes subjetividades y permeada

por culturas (nacional, regional, gerencial y del trabajo), conjuntando las funciones de

producción, distribución y servicios. Esta configuración de articulaciones de negocios e

interacciones (diferentes actores que intervienen, espacios geográficos, políticas

públicas, culturas y subjetividades) genera nuevas formas de control y nuevos

significados en las relaciones entre la empresa e inter-empresas. En esta negociación

entre las estrategias corporativas, los clientes, las filiales, subsidiarias, empresas

Page 26: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

subcontratadas (maquila) intervienen diferentes estructuras tanto internas (en sus tres

niveles) como externas con sus actores sociales y con sus subjetividades. De esta

manera las compañías se ven obligadas a negociar y acatar ciertas disposiciones. Éstas

forman parte del entorno global, nacional y regional, son las políticas gubernamentales,

leyes laborales y sindicales del país y de la localidad, los proveedores, culturas

regionales, nacionales. Todos estos niveles de relaciones son procesos no acabados que

implican una continua negociación, dentro de límites jerárquicos, con contradicciones al

ponerse en juego estructuras, subjetividades e interacciones en contextos marcados por

culturas, poderes e intereses de los actores. Cada nivel (global, nacional, local, empresa)

conforma una configuración de interacciones y de acciones dando como resultado la

configuración de configuraciones de la red corporativa de descentralización

(subcontratación, filial, subsidiaria) (Hernández, 2012).

Bibliografía

Ackroyd, S and Batt, R, and Thompson P, and Tolbert, P (2010) en The Oxford

Handbook of Work & Organization, Ed, by Ackroyd, S, & Batt R, Thompson P, Tolbert, P,.

Oxford University Press.

Aldrich y Martinez (2001), “Many are called, But Few Are Chosen: An Evolutionary

Perspective for the Study of Entrepreneurship”, Theory & Practice, Summer, pp.41-56

Alvarez A., Sharon and Barney B,J, (2010) Entrepreneurship and Epistemology:The

Philosophical Underpinnings of the Study of Entrepreneurial Opportunities. The Academy of

Management Annals Vol. 4, No. 1, 2010, 557–583

Alvesson M. and Thompson, P (2010) “ Post-Burreaucracy? en The Oxford Handbook of

Work & Organization, Ed, by Ackroyd, S, & Batt R, Thompson P, Tolbert, P,. Oxford

University Press.

Castell, M () The network society. Across Cultural perspective. Edward Elgar Publishing.

Northampton, Massachusetts.

Page 27: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Castell, M (2000) Toward a Sociology of the network society. Contemporary Sociology, Vol

29, No. 5 Págs. 639-699

Clegg, Stwart, Harris Martin, A, Höpel Harro (2011) Introduction: Managing Modernity:

Beyond Bureaucracy? Oxford: Oxford University Press

Davidsson, P. & Wiklund, J. (2001). Levels of analysis in entrepreneurship research: Current

practice and suggestions for the future. Entrepreneurship Theory and Practice, 25(4, Summer),

81–99.

De la Garza, E. (2002) “La Configuración como alternativa del concepto estándar de teoría” en

H. Zemelman Epistemología y Sujetos. México, D.F.: UNAM/Plaza y Valdés

De la Garza, E. (2008) “Siete tesis acerca de la economía de la información”, Crítica

Bibliotecnológica, vol.I, junio-diciembre

De la Garza E (2012) “ El método Marxista, una propuesta configuracionista” en Enrique de la

Garza y Gustavo Leyva, Tratado de Metodología de la ciencias socials, /FCE/UAM

De la Garza T, Enrique (1998) Hacia una metodología de la reconstrucción. UNAM-Porrua.

México

De la Garza, E. (2001) “La epistemología critica y el concepto de configuración” Revista

Mexicana de Sociología, IIS/UNAM, vol. I, enero-marzo 2001

De la Garza, E. (2010), Hacia un concepto ampliado de Trabajo: del clásico al no clásico,

Barcelona, Anthropos.

Fossj, Nicolai and Klein G, Peter (20120) “ Entrepreneurial altertness and opportunity,

discovery: origins, attributes, critique”, Landström, Hans and Lohrke, Franz, Cheltenham, UK:

Edward Elgar

Gartner, W.B. (1988). “Who is an entrepreneur?” is the wrong question. American Small

Business

Hall, Peter A. and David Soskice (2001) “ An introduction to Varieties of capitalism”, in P.A.

Hall and D. Soskice(eds.), Varieties of capitalism; The institutional Foundation of Comparative

Advantage. Oxford: Oxford University Press

Hall, Peter A. and David Soskice (2004) “Varieties of capitalism and institutional

Complementarities” Ed. Robert Franzese et al. (eds.) Institutional Conflicts and

Complementarites, Netherlands: Kluwer Academis Publishers

Page 28: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

Hernández R, Marcela (2003) Subjetividad y Cultura en la Toma de deciones Empresariales:

Tres estudios de caso en Aguascalientes. México: UAA/Plaza y Valdés

Hernández R, Marcela (2012) . Estrategias empresariales en la subcontratación internacional:

La influencia de las configuraciones culturales y subjetivas, México: UAM/Plaza y Valdés

Hernández R, Marcela, Salinas Rolando, Torres Giovanna “La Configuración de las estrategias

empresariales. Un tema en debate” En edición.

Hernández Romo Marcela (2006) Perspectiva Sociológica de los actores empresariales en De

la Garza Enrique T (coord.). Tratado Latinoamericano de Sociología. Barcelona/México:

Anthropos

Heydebrand W (1989) “ New Organizational Forms” in Work and Occupations. Vol.16, núm. 3,

agosto 1989, Sage, Publications. pp 323-357.

Kallinikos, J (2011) “Bureaucracy under Siege: on Information Collaboration, and Netwries in

(eds) Clegg, Stwart, Harris Martin, A, Höpel Harro Beyond Bureaucracy? Oxford: Oxford

University Press

Maravelias, Christian (2009) Freedon, opportunism and entreprenurialism in post-bureaucratic

organizations, en Daniel Hjort and Chris Steyaert (eds.) The politics and asthetics of

entrepreneurs. Cheltenham, UK: Edward Elgar

Morgan Glenn (2007) “Realidades locales y capitalismo global: Repensando la Naturalza de las

Multinacionales desde una perspective de la Teoría Organizacional, en Estudios

Organizacionales y Asuntos Globales, México: UAMI

Morgan Glenn (2010) “Understanding Multinational Corporations, an The Oxford Handbook of

Work & Organization, Ed, by Ackroyd, S, & Batt R, Thompson P, Tolbert, P,. Oxford

University Press.

Morlán Díaz Pablo, (2009) Capitalistas y Empresarios. El mercado de la función empresarial,

Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante

Murray B. Low and Ian C. MacMillan (1998) Entrepreneurship: Past Research and Future

Challenges, Journal of Managament 1988, Vol 14. No 2

North, Douglas (1990) “Una teoría de la política basada en el enfoque de los costos de

transacción” en La Nueva Economía Política: Racionalidad e instituciones, Buenos Aires,

EUDEBA

Page 29: Qllifi© illrult®IITil@©l@m@lsgpwe.izt.uam.mx/pages/mahr/Ponencias/COLOMBIA12.pdf · integración vertical. Frente a esta situación, reaparece la consideración de la “vieja

North, Douglas (1998) “Economic Performance Through Time” Ed. Brinton, M.C and Nee,

Institutionnalism in Sociology, Stanford University Press, stanford, California

Procter S (2010) “ Organizations and Organized Systems: From Direct Control to Flexibility en

The Oxford Handbook of Work & Organization, Ed, by Ackroyd, S, & Batt R, Thompson P,

Tolbert, P,. Oxford University Press.

Regini, M, (2000) “Between Deregulation and Social Pacts”. Polytic and Society, 28: 5

Sarasvathy, Sars y D, Venkataraman Sankaran (2011) “Entrepreneurship as method: “ Open

Questions for an Entrepreneurial Future. Review, ETP, January, 2010

Simon, Hebert(1989), y límites de la razón humana, México, FCE

Smith Chris (2010) “Beyond Convergence and Divergence: Explainingvariations in

organizational Practices and Forms, an The Oxford Handbook of Work & Organization, Ed, by

Ackroyd, S, & Batt R, Thompson P, Tolbert, P,. Oxford University Press.

Seminario Permanente de Sociología del Trabajo, Empresas y Empresarios (SOTRAEM);

http://www.izt.uam.mx/sotraem

Williamson Oliver E (1989) Las instituciones económicas del capitalismo, México, FCE ,

Conclusiones pp. 386-408.

Williamson Oliver E y Sydney G Winter (compiladores) (1996) La naturaleza de la empresa.

Orígenes, evolución y desarrollo, México, FCE, Capítulo 1 pp. 29-48 y Capítulo 9 220-247