38
Nº . 25 Enero - Marzo 2009

¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

  • Upload
    doxuyen

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

LA MARCA DE CAIN

Después de haber sido condenado a vivir errantepor haber matado a su hermano, Caín expresa aDios el miedo que le invade: “Cualquiera que mehallare me matará”. Dios lo tranquiliza asegurán-dole Su protección: “Jehová puso señal en Caín”(Génesis 4:14-15).

Con frecuencia se habla de una señal en lafrente. Pero la Biblia no dice esto. Habla simple-mente de una señal. ¿Qué señal era esta? Se hanavanzado muchas hipótesis. San Jerónimo, hom-bre muy culto y versado en Las Escrituras, quien vi-vió entre los siglos IV y V de nuestra era, dijo quela señal consistía en el temblor de su cuerpo y laagitación de la mente. Otro comentarista de la Bi-blia escribió que la señal era un perro que acompa-ñaba permanentemente a Caín (¿Viviría el perrotanto como su dueño o sería sustituido por otros?).También se ha dicho que la señal era un tatuaje,una letra con el nombre divino tatuada en la frente,etc. Nada de esto dice el autor del Génesis. Lo queMoisés quiere destacar es la protección de Dios so-bre Caín para que nadie ejerciera la venganza, quepudiera ser el principio de una cadena interminablede crímenes.

EL DIOS DE LA BIBLIA

En contraste con antiguas religiones politeístas,en las que a los dioses se les asigna un cometidoparticular, como dios del fuego, dios de la guerra,dios del amor, diosa de la fertilidad y otras muchasfacultades individuales, el Dios de la Biblia controlatodas las cosas y asume todos los papeles. Pri-mero y ante todo es el creador y el dador de lavida: En el principio creó los cielos y la tierra, creóal ser humano y al mundo físico, con todo lo queeste contiene.

El Dios de la Biblia es un estadista que reac-ciona airado cuando el pueblo judío pide a Samuelque nombre un rey. Es un juez que sopesa losaciertos y los errores de los seres humanos. Unpastor que conduce a su rebaño. Un esposo quejamás abandona a la esposa aunque ésta se des-carríe. Un guerrero que vence a los enemigos de supueblo. Un legislador que promulga los Diez Man-damientos. Un Dios de amor que renueva a diariosu misericordia para con el género humano.

LA MÚSICA EN EL TEMPLO

No quedan datos sobre las notas musicales entiempos del Antiguo Testamento. Pero el gran con-tenido poético de los Salmos hace pensar que lamúsica de Israel era de gran profundidad y riqueza.Podemos imaginar cómo sería la música triunfal yjubilosa que debió acompañar a la procesión hu-mana que entraba en el templo cantando: “Alzad,oh puertas, vuestras cabezas, y alzáos vosotraspuertas eternas, y entrará el Rey de gloria” (Salmo24:7).

El libro de las Crónicas dice que David organizólos coros de levitas y puso como director a un mú-sico profesional. También dispuso que acompaña-sen a los coros ejecutantes de címbalos, arpas, li-ras y trompetas. (1ª Crónicas 6:31-32; 15:16-22).

¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN?

Seis días después de haber anunciado sumuerte a los discípulos, Jesús toma consigo a Pe-dro, a Santiago y a Juan y los lleva a la altura de unmonte. Allí, los sorprendidos discípulos vieroncómo Jesús se transformaba en una f igura ra-diante, casi cegadora. Moisés y Elías aparecieronhablando con Él. Representaban a la Ley y a losprofetas. La historia la cuentan los tres primerosevangelistas, Mateo, Marcos y Lucas. Juan laomite. ¿Por qué el más cercano al Maestro silenciaun acontecimiento de tanta importancia en la vidade Jesús?

Los hechos más notables en la Transfiguraciónfueron varios: El resplandor de su rostro, cubiertode luz. La brillantez de sus vestidos. La presenciade Moisés y Elías. La voz del Padre. El efecto queprodujo en los discípulos, que cayeron anonada-dos a tierra. El temor que se apoderó de ellos. Lamano del Maestro que los toca y les ordena levan-tarse. La desaparición fulminante de Moisés yElías, quedando sólo Jesús ante ellos. A estos ele-mentos habría que añadir el secreto impuesto porJesús a los tres apóstoles sobre lo visto y oído.Aquel secreto fue tan mal guardado que llevamosya veinte largos siglos enterándonos de lo que ocu-rrió en la cumbre del monte.

3

3

. 25

Enero -

Marzo 2

009

Page 2: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

de Pepa MorenoOIGA, ¿ha renovado últimamente su Documento Nacional

de Identidad? Yo lo hice hace un par de semanas y salíde Comisaría más feliz que aquél hombre que no tenía

camisa y sin embargo lo era. ¿Sabe usted cuando he de volverpara la próxima renovación? ¡Dentro de 7.990 años! Sí, ha leídousted bien. Dice la tarjetita digitalizada que caduca el año 9.999,así que eche números. ¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen,a Ponce de León? Los inventores del nuevo documento han so-lucionado con elegancia el concepto de vejez. ¡Que se chincheMatusalén, yo viviré 9.030 años más que él!

¿Cuántas veces le han felicitado a usted entre el 20 de di-ciembre y el 7 de enero, días más o menos? ¿Cuántas veces haoído o ha leído en mensajes, cartas o tarjetas eso de “feliz navi-dad”, “feliz año nuevo”?¿Saben los felicitantes ofelicitadores qué es lafelicidad? ¿La vivenellos? Abro un Diccio-nario de la Real Acade-mia Española y leo: “Fe-licidad: Estado deánimo que se complaceen la posesión de unbien”. No acaba de con-vencerme y acudo a laúltima edición del libro,la número veintitrés,donde el término apa-rece corregido de estamanera: “Felicidad: Es-tado de grata satisfac-ción espiritual y física”.Esto me gusta más. Lafelicidad no consiste enla posesión de un solobien; como menos, dedos, un bien físico yotro bien espiritual.

¿Sabe usted por quéha habido bronca en elmatrimonio compuestopor el futbolista David Beckham y su mujer Victoria? Porque élse tatuó en la piel las pasadas Navidades un versículo de Prover-bios. Después de todo, mejor eso que una serpiente. Entre eldiablo y Dios el ex del Real Madrid ha elegido bien.

Leo en el mismo periódico el mismo día: “Raúl del Pozo: “LaBiblia debería tener una faja en la cubierta que dijera: Esto esuna obra de ficción”. Fernando Sánchez Dragó: “La Biblia, esecatálogo de errores y de horrores”. Esta es la cultura de los pe-riodistas que ahora nos ilustran. Deberían leer a Emilio Castelar,

más sabio que ellos: “La Biblia es la revelación más pura que deDios existe”.

Viéndome cabizbaja y meditabunda mi padre –(bendito seasu nombre)- me pasa una hoja del periódico que está leyendo.Una joven inglesa de 18 años dio a luz dos niñas siamesas uni-das por el esternón. A una le puso por nombre Faith (Fe) y a laotra Hope (Esperanza). Esta última murió. Me pregunto siahora podrá vivir Fe sin Esperanza.

Ría y piense conmigo. Virginia, una niña que está en sextogrado de primaria en un colegio de Madrid, demostró tenerideas propias sobre el origen de la raza humana. Así respondióa su profesora: “Primero Dios creó al hombre y de su costilla ala mujer. Los puso arriba. Creó después a los monos y los pusoabajo. Los monos evolucionaron hasta alcanzar al hombre. Se

juntaron y hasta hoy”. No,Virginia, no se juntaron. Elhombre siempre estuvoarriba y el mono siempreabajo.

Confiesa la escritora Ma-ría Vallejo Nájera, de ape-llido ilustre: “Creo firme-mente en las almas delpurgatorio, los llamados fan-tasmas, porque lo he investi-gado. Se aparecían a los san-tos pidiéndoles oraciones.Sólo a través de ellos los di-funtos pueden ir al cielo”.Señora, ¿tantos disparates enun párrafo tan corto? El almaes un ente espiritual real queforma parte de la antropolo-gía cristiana. Fantasma es laimagen de un ser imaginado,irreal. En el purgatorio nocree ya ni el Papa. Al cielosólo se va por el camino vivoy nuevo que Cristo inaugurópara nosotros con su muerteen el Calvario.

Encantador el actor Ma-nuel Alexander, que sigue trabajando a sus 91 años. Dice al pe-riodista Rafael J. Álvarez: “Uno de los dolores de mi vida es nopoder creer en Dios”. Pocas líneas después, refiriéndose a lamuerte, añade: “Si llego a viejo (¿más?) quiero que no seacabe”. Pues se acabará, admirado Alexander, porque ese Diosen quien usted no cree ha dispuesto que muramos y no valenarmas en esta guerra. Más: si padece dolor por no poder creeren Dios, más dolor siente Dios al pensar que pueda morir sincreer en Él.

ManuelAlexander David

Beckham

MaríaVallejo Nájera

La rosa y el

tulipan

Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figuraDe Don Quijote pasar.Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,Y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,Va cargado de amargura,Que allá encontró sepulturaSu amoroso batallar.Va cargado de amargura,Que allá quedó su venturaEn la playa de Barcino, frente al mar.Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar.Va cargado de amargura,Va vencido, el caballero de retorno a su lugar.¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,En horas de desaliento así te miro pasar!¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu monturaY llévame a tu lugar;Hazme un sitio en tu montura,Caballero derrotado, hazme un sitio en tu monturaQue yo también voy cargadoDe amarguraY no puedo batallar!Ponme a la grupa contigo,Caballero del honor,Y llévame a ser contigoPastor.Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figuraDe Don Quijote pasar.

León Felipe, poeta nacido en España en 1889 y fallecido en México en 1968.

EL REGRESO DE DON QUIJOTE

Las

Page 3: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

VínculoREVISTA PUBLICADA PORLAS IGLESIAS DE CRISTO

EN ESPAÑA

DirectorJuan Antonio Monroy

Co-DirectorManuel de León

Secretaria de DirecciónMercedes Zardaín

AdministraciónFelix Benlliure

Diseño Juanjo Bedoya

ImpresiónRamiro García

Impresa en los talleres Grafitec, Imagen GráficaAlcalá de Henares (Madrid)Tel. 91 877 16 37

EditaAsociación Confesional Nº 52

Depósito Legal: M-4745, 1969.

Precio de la suscripción para España:20 euros al año.Resto de países, 23 euros o suequivalente en moneda nacional.Formas de pago: Cheque, giro postal o a reembolsodel envío.

Toda correspondencia a la siguientedirección:

VínculoApartado 14728830 San Fernando de Henares(Madrid)

Teléfono-Contestador: 91 673 76 86

Correo electró[email protected]

Por

tad

a: J

uan

jo B

edoy

a

El Roto en El País

tirando a dar

SumarioNº 25. Enero - Marzo 2009

Apoyo a la prensa evangélica

1 Portada

2 El regreso de Don Quijote

3 Tirando a dar

4 Citas citables5 Más Obama6 Miedo, mucho miedo7 Lo que otros dicen

8-12 Un nuevo frente ateo13 El predicador, instrumento de comunicación

14-15 Odres nuevos con vino nuevo16 La realidad de Jesús17 Decálogo del predicador invitado

18-19 La trágica muerte de tres niñas20-21 Españoles héroes de la fe22-23 Cuatro en cuadro24-25 Asuntos internos26-28 Cosas nuestras29-33 España evangélica

34 En pocas palabras35 Píldoras de Pepa Moreno36 Los misterios de la Biblia37 Pasado y presente del protestantismo español38 Libros nuevos: El caso Lutero

Page 4: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

4 • Vínculo

Citas citablesDel Viejo Testamento viene lo del ojo por el ojo y del diente por eldiente. O sea, la Ley de Talión. En teoría el Sermón del Monte su-peraba dicha norma. Pero en la práctica, si contemplamos la Histo-ria transcurrida desde entonces, al Cristo que predicaba el amor alprójimo apenas nadie le ha hecho caso.

Ian Gibson, escritor irlandés afincado en España.

La vida es demasiado pobre para no ser también inmortal.

José Luis Borges, escritor argentino (1899-1986).

Hay dos ruedas que mueven el carro de mi vida espiritual: una esel sentido de la inmanencia, el hecho de llevarme íntimamente conDios como con un amigo, y la otra el misticismo, el misterio deDios, ese absoluto desconocido al que hasta se teme reverencial-mente.

Rafael Álvarez “el brujo”, actor y guionista español.

La laicidad sostiene que el “lazo social”, lo que une a los seres hu-manos en una comunidad política, es laico, y se basa en lo que to-dos los humanos comparten: la naturaleza racional. De ahí surgenlos derechos humanos, uno de los cuales, el derecho a la libertadde creencias, protege la religión. La laicidad no es antirreligiosa,no va contra las religiones, sino que establece el fundamento socialen un nivel previo a ellas.

José Antonio Marina, filósofo español contemporáneo.

Hace más ruido un árbol que cae que cien que crecen.

Paulo Coelho, escritor brasileño contemporáneo, citando un pro-verbio árabe.

Una de cada diez cabezas piensa y nueve embisten.

Antonio Machado, escritor y poeta español (1875-1939).

Page 5: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

� editoriales

eis millones de españoles vieron por televi-sión el pasado veinte de enero la toma deposesión de Barack Hussein Obama como

nuevo Presidente de los Estados Unidos de Nortea-mérica. Por todos los rincones del mundo humanose extiende la obamomanía. Se le aclama como elhéroe del momento, el único, el hombre que va acambiar la situación mundial, especialmente en loque a la economía se refiere. Es lo que se dice y loque muchos creen.

El pasado mes de diciembre, estando el autorde este editorial en Uruguay, leyó en un diario deMontevideo el siguiente titular, desproporcionado,casi irreverente, refiriéndose a Obama: “Ha llegadoel mesías”. El humorista gráfico Ferreres publicó el21 de enero en el diario madrileño PÚBLICO unaviñeta en la que representaba a Obama a lomos deun borriquito rodeado de una multitud de perso-nas vestidas a la manera oriental, provistas de ra-mos de olivos aclamando al nuevo mesías. Parodiade la entrada de Jesús en Jerusalén.

Obama parece consciente de su triunfo y de loque se espera de él. Ganó primero a la oponentede su mismo partido, Hilary Clinton, y luego al can-didato republicano John McCain. En su campañahacia la Casa Blanca contribuyó mucho su pode-rosa oratoria. La elocuencia importa en EstadosUnidos hasta extremos difíciles de comprender. YObama resucitó el poder de la palabra con discur-sos electrizantes.

Para Mario Soares, ex-presidente de Portugal,“el mundo necesita a Obama tanto como EstadosUnidos”. Obama es consciente de ello. Se presentaa sí mismo como la apoteosis del sueño americano.Se propone reinventar América. En su discurso detoma de posesión dijo que Estados Unidos “estápreparado para dirigir al mundo con humildad ycomprensión”.

El mundo musulmán, con sus 1.400 millonesde fieles, está a la expectativa porque advierte enObama un excesivo apoyo a Israel. Pudiera ser. Lacomunidad judía en Estados Unidos es muy pode-rosa e influyente. Prácticamente dirige la economía

del país desde Wall Street y está representada engran número tanto en el Congreso como en el Se-nado. El 77% de lo que se conoce como el loby ju-dío votó a favor de Obama. Y el primer nombra-miento que hizo cuando fue elegido correspondióa un judío, Rahm Emanuel, para un puesto de tantaimportancia como jefe de Gabinete del presidente.Esto quiere decir que marcará la agenda política deObama. Para Norman Birnbaum, catedrático en lafamosa Universidad de Georgetown, Obama nosuspenderá la entrega de armas a Israel ni exami-nará si es legal, “con arreglo a las leyes internacio-nales, que se utilicen contra los palestinos”.

Barack Obama, cristiano evangélico, hombrede fe, como documenta el reciente libro de Ste-phen Mansfield LA FE DE BARAK OBAMA, quisoque la religión tuviera un lugar destacado en su in-vestidura. Sorprendió al nominar a una mujer,Sharon E. Watkins, presidenta de los Discípulos deCristo, para pronunciar el sermón en el servicioreligioso que tuvo lugar el día después de la tomade posesión. Era la primera vez en la historia delos Estados Unidos que se producía un hecho se-mejante. Continuó sorprendiendo al pedir a unpastor ultraconservador, Rick Warren, que hablaraen la ceremonia religiosa de inauguración, y acabóde sorprender cuando el ritual de invocación loencargó al obispo episcopal Gene Robinson. Ro-binson tuvo dos hijas con su esposa, Isabella B.McDaniel, de quien se divorció para contraer ma-trimonio (¿?) con un hombre, Mark Andrew, enuna doble ceremonia civil y religiosa. Sigue ofi-ciando como obispo.

Para su juramento como el 44 presidente de losEstados Unidos Obama posó su mano derecha enla misma Biblia que lo hizo Abraham Lincoln en1861. Posteriormente, la Sociedad Bíblica Ameri-cana, cuya trayectoria se remonta a doscientosaños, regaló al nuevo presidente un ejemplar de laBiblia con esta dedicatoria: “Al emprender su trave-sía deseamos que la presente Biblia pueda ser unafuente de inspiración divina y un susurro suave du-rante momentos de contemplación sagrada”.

Se presenta así mismo comola apoteosisdel sueñoamericano. SeproponereinventarAmérica. En sudiscurso detoma deposesión dijoque EstadosUnidos “estápreparadopara dirigir almundo conhumildad ycomprensión”.

• • •

Para sujuramentocomo el 44presidente delos EstadosUnidosObama posósu manoderecha en lamisma Bibliaque lo hizoAbrahamLincoln en1861.

Vínculo • 5

MÁSO B A M A

S

Page 6: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

sí decía el estribillo de una antigua can-ción andaluza. “Tengo miedo, muchomiedo, miedo de perderte…”. El miedo

de hoy no es a que se marchite esa flor delicada delsentimiento, fuerza fundamental de la pasión amo-rosa. El miedo que en esta época incierta invade alos hijos de Adán y Eva es menos romántico. No esun miedo que brota del corazón; es el miedo quese incuba en una mente recelosa, desconfiada, ate-nazada ante la incertidumbre del futuro; nada es-pera del cielo y la tierra le presenta un panoramapavoroso.

El pasado mes de octubre se presentó en Romael resultado de una cumbre social que estudió eltema del miedo en las grandes ciudades de Amé-rica, Europa y Asia. Se entrevistó a 5.000 personasentre 15 y 75 años. El resultado de esta encuesta síque es de auténtico miedo. El 90% de los entrevis-tados dijo sufrir algún tipo de miedo. De éstos, un42% declaró sentir un miedo muy fuerte, pánico. Elpsicoanalista y filósofo James Hillman, autor del li-bro “El código del alma”, afirma que los miedos dela gente “provienen del entorno, de la economía,del racismo, de los sistemas de enseñanza, del capi-talismo, de la explotación, de la precariedad. Vie-nen de muchos sitios que la psicoterapia y la polí-tica no tratan”.

Heleno Saña, autor de numerosos libros, entreellos “La sociedad de masas” y “El destino del hom-bre”, escribe que el problema número uno de Es-paña no es político, ni económico, ni social, ni psi-cológico o moral, consiste en la enfermedadkafkiana del miedo que se ha apoderado de nuestrademocracia”. Decía recientemente Televisión quedos millones de españoles tienen miedo a tenermiedo..

Luís María Ansón, veterano periodista y miem-bro de la Real Academia de la Lengua, después dedecir que “España camina aceleradamente hacia ladictadura del miedo, confecciona una larga lista delmiedo de los españoles. Dice:

“Tiene miedo la mujer a ser bolseada, vejada yrobada, y a que esto ocurra en cualquier sitio, in-cluso a plena luz del día, sin que la Policía actúe, ninadie acuda en su auxilio”.

“Tiene miedo el hombre a que le aten en la pró-xima esquina, a que le hurten la cartera, le sustrai-gan el automóvil o le desvalijen la casa y a que los

delincuentes hagan todo esto con completa impu-nidad”.

“Tiene miedo el comerciante, y le tiembla lacontera, cuando al levantar el cierre por las maña-nas piensa en el atraco nuestro de cada día”.

“Tiene miedo el padre de familia a salir con suesposa por la noche y verse depredado por las ban-das de gamberros que matonean barriadas enterasde algunas ciudades”.

“Tiene miedo el estudiante a los horizontes ce-rrados, a no encontrar trabajo en muchos años,después de haber conocido durante cursos enterosla sangre fría de las madrugadas con el libro detexto bajo las manos”.

“Tiene miedo el obrero a quedarse sin su puestode trabajo, quebrantadas las empresas por el acosode los sindicatos y las torpezas del Gobierno”

Después del verano, estos miedos se han exten-dido a la economía. Estamos viviendo una debaclefinanciera a nivel global como no se había cono-cido desde la terminación de la segunda guerramundial. El desplome de las bolsas, la quiebra deBancos que eran líderes en sus respectivos países,el alarmante crecimiento del paro, el aumento delos precios, la imposibilidad de hacer frente a lashipotecas, son factores que contribuyen a engordarel miedo. El miedo de los inversores provoca eldesplome de las divisas latinoamericanas, se leía enun periódico. El miedo hunde los mercados, titu-laba otro.

¿Dónde queda la confianza? ¿Dónde el ánimosereno? ¿Dónde el optimismo?

En esta hora de angustia y de miedos los cristia-nos hemos de transmitir un mensaje de esperanza.Un pequeño poema trata de dos hombres que mi-ran tras las rejas de una prisión. Uno ve las estrellasque iluminan la noche; el otro ve un campo cu-bierto de abrojos y yerba inservible.

Cuando los discípulos daban voces de miedoporque la barca estaba en peligro de ser tragadapor las olas, la voz del Maestro les dice: “No temáis;soy yo”. Cristo es un sembrador de esperanzas, unhermano que de la mano nos lleva hacia lugaresdonde el miedo no existe, un cada día seguro y sincondiciones, un mañana sin sobresaltos, una pro-mesa segura, sin especulaciones, el Salvador denuestras almas, el cuidador y sustentador de nues-tras vidas.

AMIEDO, MUCHO MIEDO

Estamosviviendo unadebaclefinanciera anivel globalcomo no sehabía conocidodesde laterminación de la segundaguerramundial.

• • •

En esta hora de angustia yde miedos los cristianoshemos detransmitir unmensaje deesperanza.

6 • Vínculo

� editoriales

Page 7: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 7

“Este campechano cardenal, secretario de Estadodel Papa, ha visitado Madrid y a su regreso al Vati-cano ha comentado que piensa darse una vuelta porEspaña todos los meses, habida cuenta que le hantratado a cuerpo de rey. Gobierno, oposición y CasaReal desplegaron a su paso las alfombras más mulli-das, su foto fue portada de todos los diarios españo-les y su imagen abrió los informativos de televisión.Al cardenal pueden haberle halagado igual de bienen otros países, pero mejor es imposible.Los mismos halagos y lisonjas del Gobierno hacia

Bertone han sido exagerados, infantiles incluso.Como el niño que se porta mal y pide perdón dandomuchos besos. ¿Se sentirá el Gobierno culpable dealgo? No debería, aunque tal ha parecido que el Go-bierno se estaba confesando con el cardenal.Lucia Méndez en “El Mundo” (7-2-2009)

El cardenal Tarcisio Bertone, ministro de Asuntos Exteriores, segundo del Vaticano, estuvo en España varios días en la primera semana de febrero.

Anunció que venía en visita privada, pero desplegó una intensa actividad política.Periodistas de los dos diarios nacionales más importantes vieron así la visita del cardenal.

“Ahora mismo, en plena crisis económica, con un in-

vierno de perros y cientos de miles de familias al borde

de la desesperación, pues se acuestan con el mismo hori-

zonte con el que se levantan, llama a la puerta de casa un

señor de morado que asegura representar a Dios y no hay

otro remedio que recibirle, que agasajarle, que darle la

razón, que invitarle a comer. Es tal el terror que nos ins-

pira, que lo recibe el presidente del Gobierno y la vice-

presidenta y el ministro de Asuntos Exteriores y los Reyes

y el Príncipe… ¿Estamos fumados o qué? ¿Qué hay que

meterse en las venas o en la cabeza para participar de ese

delirio? Ni el peyote, por lo que uno ha leído, produce es-

tragos semejantes. Pues nada, el señor de morado se va

con sus subvenciones debajo del brazo y ahora toca rogar

a los banqueros (que metafóricamente van también de

púrpura) que restablezcan el flujo crediticio”

Juan José Millás en “El País” (6-2-2009)

El segundo del Papa

visita España

El cardenal con la vicepresidenta del Gobierno. El cardenal con el presidente del Gobierno.

� lo que otros dicen

El cardenal entre el Rey y el Príncipe.

Foto “La Razón”

Foto de Ángel N

avarrete en “Público”

Foto

“La

Raz

ón”

Page 8: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

8 • Vínculo

� a corazón abierto

Juan Antonio Monroy Un nuevofrente ateo

ASÍ EMPEZÓ TODO

Una periodista británica, Ariane Sherine, vio el pasadomes de junio por las calles de Londres un autobús con el si-guiente anuncio: “Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿en-contrará fe sobre la tierra?”. Sherine entró en la página webcitada al pie del anuncio y al consultarla comprobó “que secondenaba a todos los no creyentes a morir quemados en elinfierno”. Indignada, la periodista publicó un artículo en eldiario THE GUARDIAN en el que sugería contratar un auto-bús que portara un mensaje en sentido contrario. La res-puesta que obtuvo fue abrumadora. Después de un segundo

artículo los ateos británicos pasaron a la acción. Alquilaronun primer autobús que paseó este mensaje: “ProbablementeDios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida”. Enpoco tiempo, 800 autobuses paseaban la consigna por dife-rentes ciudades del Reino Unido.

LA CAMPAÑA LLEGA A ESPAÑA

El autobús ateo llegó a España. Entró por Cataluña. LaUnión de Ateos y Librepensadores (UAL) de la comunidad ca-talana contrató dos autobuses que desde el 12 de enero des-

n el primer tomo de los tres que componen su Diccionario Filosófico (EdicionesDaimon), el gran pensador francés del siglo XVIII, Voltaire, a quien la Iglesia cató-lica llamó en su día hereje y ateo, escribe: “El filósofo que reconoce a Dios tienepara defender su causa multitud de probabilidades que equivalen a la certidum-bre, y el ateo sólo tiene dudas”.

El conflicto ideológico entre creyentes y ateos es tan antiguo como la existen-cia de Eva y del diablo. La creencia y la increencia nacieron en el huerto de Edén,vigilado y protegido por Dios. Desde entonces, el ateísmo ha sido compañero dela fe en los avatares de la humanidad. Han vivido y convivido juntos.

Si recorremos la Historia hacia atrás unos tres mil años y llegamos hasta el Salmo 14 nos encon-traremos con lo que Spurgeon llamó ateísmo práctico: “Dice el necio en su corazón: No hay Dios”.En el siglo XVIII, con la Ilustración, el lado ateo estuvo representado por hombres como Diderot,Helvétius, D´Holbach, La Mettrie y otros. Hay quienes incluyen aquí a Voltaire, ya citado, pero yome opongo.

En su libro LA CRISIS RELIGIOSA DE NUESTRO TIEMPO, el filósofo francés A. Desqueyrat diceque el ateísmo moderno se ha radicalizado y practica una militancia agresiva, utilizando medios pú-blicos para combatir la fe.

Algo parecido está ocurriendo últimamente con la llamada guerra de los autobuses.

E

Page 9: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 9

plegaban en sus carrocerías la misma publicidad que los delReino Unido. Albert Riba, presidente de la UAL, declaró a me-dios de comunicación: “Pensamos que había una necesidadobjetiva de hablar del tema, de hacernos visibles. Que lagente tenía ganas de hablar del ateísmo ya fuera a favor o encontra. No esperábamos la buena acogida, pero nos ha sor-prendido. Tenemos 3.000 simpatizantes” (de la propagandaatea, se entiende).

Barcelona y Madrid, Madrid y Barcelona, Barsa y Real Ma-drid, dos ciudades que se pegan y se abrazan.

Estaba cantado que los autobuses ateos llegarían a Ma-drid. Y llegaron. La Asociación Madrileña de Ateos y Libre-pensadores instaló la misma publicidad en dos líneas de laEmpresa Municipal de Transportes de Madrid, la 3 y la 14. Elautobús de la línea 3 pasaba por delante del arzobispado yde la Catedral de la Almudena aireando el desafío a la reli-gión: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte ydisfruta de la vida”.

Según el colectivo ateo de Madrid, tienen la intención dellevar la propaganda atea a otras ciudades de España: Valen-cia, Bilbao, Zaragoza y Sevilla, por ahora.

RESPUESTA EVANGÉLICA

La respuesta evangélica a la propaganda atea no se hizoesperar. La iniciativa partió de Francisco Rubiales, abogado ypastor en Fuenlabrada. Apoyado por miembros de varias con-gregaciones contrató los servicios de un autobús, el de la lí-nea 493, que recorre Fuenlabrada, Leganés y Aluche, impor-tantes ciudades enclavadas en la comunidad madrileña. Laréplica al anuncio ateo estaba inspirada en la seguridad cris-tiana. A la afirmación “Probablemente Dios no existe…..”,Rubiales respondió con este otro texto: “Dios sí existe. Dis-fruta de la vida en Cristo”. Los servicios de este autobús estáncontratados hasta el 20 del mes de marzo. Rubiales pretende“alcanzar a los ciudadanos desde la misma plataforma pú-blica y hacerles llegar su convencimiento y fe de que la únicavida llena, rica y plena es aquella que sigue a Jesucristo”.

Posteriormente, el grupo católico E-cristianos contratóotro autobús que inició su recorrido el 27 de enero. En estaocasión la frase que pregonaban decía así: “Cuando todos teabandonen, Dios permanece contigo”.

Más tarde intervino en la guerra de autobuses en Madridla asociación política de derechas Alternativa Española, dematiz católico. Su lema era más combativo: “Dios existe, con-fía en Él”.

CUATRO OPINIONES

Está claro que ateos y creyentes tienen diferentes motivospara sus respectivas campañas. Luis Vega, presidente de la

Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores ofrece estasrazones: “Queremos visualizar la existencia de ateos en la so-ciedad, casi un 8% según las encuestas, dejar patente que losno creyentes somos una opción en alza, fomentar el debatesocial, dar a conocer que los ateos también tenemos convic-ciones y somos gente tolerante, denunciar los privilegios queposee en España la Iglesia católica y reclamar una ley de li-bertad religiosa que acabe con sus prebendas económicas”.

Los argumentos del pastor Rubiales brotan de lo más pro-fundo de su fe y desde la obediencia al Señor que mandóanunciar el Evangelio a toda criatura: Expresar el deseo deque las personas “busquen a Dios en un momento de desmo-ronamiento de los principios y valores de la sociedad, al quese ha unido el derrumbe económico”. Rubiales precisa que“los evangélicos no pretendemos provocar a nadie, sólo pre-dicar el Evangelio. Todos pueden expresar libremente susopiniones y sus derechos fundamentales, y nosotros tam-bién”, añadió.

En esta confrontación de opiniones intervino con pocaética y peor talante Luis María González, secretario de la Fe-deración Internacional de Ateos. Encajó muy mal las razonesdel pastor Rubiales, que criticó con este discurso de ningu-neo refiriéndose a los evangélicos: “Son muy libres de haceresta publicidad, pero sorprende, porque es más de losmismo. Llevan siglos defendiendo su religión y su dios (la mi-núscula es de él). Seguidamente indicó que “el autobúsevangelista representa tan solo a unas docenas de creyentes”.

Con su pan se lo coma. Si el señor González lleva lascuentas de los ateos como lleva las de los cristianos evangéli-cos, que Dante tenga misericordia de él. ¿Media docena? Enla comunidad de Madrid somos unos 80.000, con 150 tem-plos distribuidos por la capital, ciudades y pueblos.

La cuarta opinión es la del médico y periodista Pedro Tar-quis, director de la revista Protestante Digital. Tarquis no en-tiende el enfado ni el desprecio que manifiestan algunos líde-res ateos, como Luís María González. “Ellos que pidenrespeto, ofenden”, dice. “Para nosotros –añade- es un ab-surdo relacionar una vida sin Dios como una existencia librede preocupaciones y llena de alegría. Hay que tener mucha fepara afirmar esto”, destacó Tarquis señalando la contradic-ción entre ateísmo y fe.

LA IGLESIA CATÓLICA CRITICA A LOS ATEOS

La Iglesia católica no supo digerir la campaña atea. Se leatragantó. El cardenal francés Paul Poupard, presidente emé-rito del Consejo Pontificio de la Cultura del Vaticano, afirmóque se trataba de una iniciativa “estúpida” y “ridícula”. El ar-zobispo italiano Gianfranco Ravari, también en el Vaticano, ladefinió como “una “carnavalada” que lo único que busca es“la banalización” del tema”. El Observatorio Antidifamación

Page 10: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

10 • Vínculo

Religiosa, naturalmente, católico, expresó con enfado queera “una falta de respeto hacia quienes sí creemos”. El Par-tido Popular de Cataluña, como se sabe, siempre al lado delos obispos, entró en el debate criticando los autobuses ateosde “anticlericalismo”. Emilio Vives, presidente del AteneoEcléctico y Liberal de Ateos y Agnósticos contestó al PartidoPopular diciendo que “una campaña así no hace daño a na-die, es un soplo de aire fresco y una bofetada al fanatismo”.

La jerarquía católica española tardó un tiempo en pro-nunciarse, pero lo hizo. La Conferencia Episcopal publicó uncomunicado el 23 de enero en el que calificaba la campañaatea de “blasfema”, “ofensiva”, “lesiva” y “extraña”. Algunosjerarcas, como el cardenal de Barcelona, Martínez Sistach, oel de Sevilla, Amigo Vallejo, también descalificaron el autobúsateo. Para Amigo Vallejo, la proclamación atea es “una frivoli-dad y una publicidad engañosa”-

Tres días después, 26 de enero, el cardenal de Madrid,Rouco Varela, intervino en el debate. Dijo que “hablar mal delos creyentes es un abuso que condiciona injustamente elejercicio de la libertad religiosa” y apeló a las autoridadescompetentes para que intervinieran.

Demasiado. No creo que el lema ateo en los autobusesconstituya un abuso para nadie ni atente contra el ejerciciode la libertad religiosa. Quien atenta contra la libertad reli-giosa es la propia jerarquía católica. Lo ha hecho siempre,desde que España es España. Y otra vez, como antes, comosiempre, la Iglesia católica, por boca del cardenal Rouco,pide la intervención del poder político para que castigue loque a ella no le gusta.

Según Juan José Tamago, la reacción de la Iglesia católicano es más que una cortina de humo. Este hombre, teólogocatólico, director de la cátedra de Teología en la UniversidadCarlos III de Madrid, cree que el enfado del Vaticano es una“estrategia que mantiene la jerarquía católica desde haceaños, en lugar de analizar la crisis que vive una de las institu-ciones peor valoradas, que ha sufrido un descenso en la par-ticipación en los actos litúrgicos, la pérdida de un 50% de losjóvenes y asiste a un aumento de las conversiones a otras re-ligiones”.

LOS EVANGÉLICOS, RESPETUOSOS CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Por parte de los evangélicos españoles no hubo descré-dito ni ultraje a la campaña. Réplica sí, como la del pastorFrancisco Rubiales. Pero respetando el derecho que todo serhumano tiene a expresar sus convicciones.

La Iglesia metodista de Barcelona divulgó un comunicadoen este sentido. Afirmaba que la campaña atea no significabaun atentado contra religión alguna, y que el hombre está ensu derecho de seguir los dictados de su conciencia, discrepe

de quien discrepe.Por su parte, la Alianza Evangélica Española hizo público

un comunicado el 7 de enero en el que puntualizaba: “El queun grupo ideológico exprese su filosofía forma parte de lanormalidad democrática y del pluralismo de ideas y creenciasde la sociedad española”.

Nosotros, los evangélicos, aceptamos con deportividad elque alguien diga que Dios no existe. Es más, celebramos elinterés, al menos dialéctico, que los ateos se toman por laexistencia de Dios. Los grupos evangélicos británicos recibie-ron la idea de la campaña sin acritud. Pensando que ayudaríaa suscitar el debate sobre Dios. Paul Walley, de la entidadevangélica “Theos”, dijo que “es una buena manera de hacerque la gente piense sobre Dios. Los carteles de los autobusesles animaran a considerar la cuestión más importante de susvidas”.

Al margen de los perjuicios o beneficios de la campañaatea, los evangélicos entendemos que la libertad de expre-sión ha de interpretarse en sentido estricto, algo por tantoque se puede exigir en justicia, no como mera concesión degracia en virtud de la tolerancia.

Esto es lo que yo creo: Que si reclamo mi derecho a pre-dicar que Dios existe, el ateo tiene el mismo derecho a predi-car que Dios no existe o a dudar de su existencia. Durante si-glos hemos sufrido el lazo de hierro con el que la Iglesiacatólica ha estrangulado la liberad de conciencia. No quera-mos imponer este yugo al que piensa diferente a nosotros.Existe un problema moral que debe ser respetado hasta susúltimas consecuencias. El hombre es un ser libre porque li-bre lo ha hecho Dios, y en materia que afecta a su conciencia,sea atea o sea teísta, es acreedor a todos los derechos y comotal debe ser estimado. Al proclamar los valores del individuoen la Constitución de 1978 establecimos un acuerdo básicoque admite la dignidad de cada una de las posiciones religio-sas, ideológicas o filosóficas.

UN NUEVO FRENTE ATEO

Aclarado lo anterior, mi bolígrafo toma otro rumbo. La cam-paña atea iniciada en Inglaterra y exportada a España, a otrospaíses europeos y a Estados Unidos, no constituye un hechoaislado. Supone la irrupción pública de los ateos en un in-tento de reclamar mayor presencia en el espacio público. Enel libro EL ESPEJISMO DE DIOS, del que se han vendido yamillón y medio de ejemplares, su autor Richard Dawkins, co-nocido como ateo confeso, dice: “Los ateos son mucho másnumerosos, sobre todo entre la élite educada, de lo que mu-chos creen”. El problema –añade- “es que no están organiza-dos como los grupos religiosos. Un buen primer paso podríaser generar una masa crítica con aquellos que desean salir ala luz y así animar a otros a hacer lo mismo”.

Page 11: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 11

Dawkins fue el iniciador de la campaña de los autobusesen Londres, iniciada el pasado 21 de octubre. Se propuso re-caudar el equivalente en libras a 6.500 euros para pagar elanuncio de un mes y sólo necesitó dos horas para conse-guirlo. En dos días ya había recibido 58.900. Un mes des-pués tenía en la cuenta 143.200 euros. A fecha de hoy quiénsabe el dinero que habrá recibido de los no creyentes parapropagar el ateísmo.

La literatura atea está en pleno auge. En Estados Unidosse publica DIOS NO ES BUENO, de Christopher Hitchens yEL FINAL DE LA FE, de W.W. Norton. Este autor ataca sinpiedad al Cristianismo, al Judaísmo y al Islam. En Francia,uno de los libros más vendidos en 2005 fue TRATADO DEATEOLOGÍA, escrito por Michael Onfray, y en Italia el mate-mático Piegiorgio Odifreddi colocó en pocos meses 200.000ejemplares de su obra ¿POR QUÉ NO PODEMOS SER CRIS-TIANOS?. Todos estos libros han sido publicados en Españapor diferentes editoriales.

En uno de mis viajes al otro lado del Atlántico compré enel aeropuerto de Houston, Texas, el libro THE ATHEIST´SBIBLE. El año pasado la editorial Seix Barral lo publicó enespañol con el mismo título: LA BIBLIA DEL ATEO. Se tratade una colección de pensamientos que atacan la fe, niegan laexistencia de Dios y enaltecen el ateísmo. La recopiladora deeste material y editora del libro, que tiene 204 páginas, esJoan Konner, periodista de televisión y de prensa escrita.

A los cristianos evangélicos no nos ha preocupado lacampaña de los autobuses. Pero haríamos bien en estaralerta de este nuevo frente ateo que se nos viene encima.

No es hora de discriminación, de intolerancia ni de con-dena. Pero si es hora de réplica. Estamos obligados a estu-diar los argumentos del ateísmo y a responder con la Bibliaabierta. Nosotros somos más fuertes, fuertes en la fe. Tene-mos argumentos que los ateos no pueden rebatir, están va-cíos de razones y cargados de contradicciones. En torno alos años 70 del siglo pasado surgió una optimista literaturaatea en torno a la muerte de Dios. “Dios ha muerto”, gritóNietzche cuando finalizaba el siglo XIX. “Dios ha muerto”,repitió Juan Pablo Sartre en 1945, acabada la segunda guerramundial. Parte del mundo occidental creyó a estos dos gran-des pensadores. Sus seguidores, los ateos contemporáneos,salen ahora diciendo que probablemente Dios no existe. Siestá muerto, ¿cómo va existir? Si ustedes, señores ateos, lohan matado, ¿a qué viene dudar sobre la existencia de un ca-dáver? Digo más: Si Dios no existe, ¿qué sentido tiene ocu-parse de Él? Yo no tengo hermanos, ¿sería lógico decir quetal vez mi hermano no existe? Si Dios no existe, déjesele enpaz. Y punto.

La razón me obliga a no creer, dice el ateo. La razón nonos obliga a creer, decimos los cristianos, pero tampoco nosimpide creer. Es más, la razón nos empuja a la fe y a la creen-cia. Decía Pascal: ¿Cómo se puede negar en nombre de la ra-zón a quien es la Razón Suprema?.

Y aún cuando fallaran todos los argumentos de la razón,siempre nos quedaría el argumento de la experiencia propia.Yo sé en quien he creído, decía San Pablo. Una sola cosa sé,razonaba el ciego curado por Jesús. Que antes era ciego yahora veo. Basta. En nosotros, la creencia no es una apropia-ción teórica. Es el resultado de la transformación espiritual yhumana que el Creador ha llevado a cabo en nuestras vidas através de Su Hijo Jesucristo.

En 1968, un periodista francés, marxista y ateo, AndréFrossard, entró a una pequeña iglesia católica en busca deun amigo y salió de ella convertido en cristiano católico. Ex-plicó su conversión en un libro titulado DIOS EXISTE, YOLO ENCONTRÉ. El libro fue publicado en España por Edicio-nes Rialph con un prólogo de José María Pemán y un epílogode Juan José López Ibor.

Lo de Frossard no fue un espejismo ni una visión pasa-jera, fue una auténtica conversión, como lo fue la de San Pa-blo cuando viajaba de Jerusalén a Damasco. Frossard aúnvive, ha escrito unos 20 libros sobre temas religiosos. En suprimer libro testimonio Frossard escribe: “Habiendo en-trado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del BarrioLatino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto encompañía de una amistad que no era de la tierra”.

Cinco minutos fueron suficientes para cambiar su vida. Yde estos cinco minutos pudo decir: “Dios existe, yo lo en-contré”.

Para el ateo algo así es imposible. Pues que lo demuestre.Inicié este largo artículo mencionando a Voltaire y lo con-

cluyo con otra cita del mismo autor. Esta vez, tomada del ar-tículo ATEOS en el primer tomo de los 18 que componen laEnciclopedia de la Revolución francesa, siglo XVIII, una joyaque tengo en mi biblioteca. Dice Voltaire: “Incluso si no pu-diésemos demostrar la posibilidad del Ser soberanamenteperfecto, estaríamos en nuestro derecho a preguntar al ateolas pruebas de lo contrario, puesto que, persuadidos, con ra-zón de que esta idea no encierra contradicción, le corres-ponde a él probarnos lo contrario; quien niega tiene el de-ber de aducir sus razones. Así, todo el peso del trabajo caesobre el ateo, y quien admite un Dios puede, con toda tran-quilidad, dar su asentimiento, dejando a su antagonista elcometido de demostrar la contradicción. Ahora bien, añadi-mos nosotros, esto es lo que nunca conseguirá”.

Dejemos que todos los autobuses del mundo planteen laprobabilidad de que Dios exista. Para nosotros no es unaprobabilidad. Es una seguridad tan demostrable como lapropia respiración, como el latido del corazón, como la san-gre que circula por nuestras venas. Dios existe porque un díalo encontramos. Existe en nuestra mente, existe en nuestrocorazón, existe en nuestras entrañas, existe en las profundi-dades de nuestro ser, existe en nuestra vida. En El vivimos, ynos movemos, y somos.

Page 12: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

12 • Vínculo

Un típicoautobús deLondres conla publicidadatea.

El llamado autobús ateo circula por la Comunidad de MadridAutobús por las calles de Barcelona.

Dios sí existe, laréplica concebida porel pastor FranciscoRubiales enFuenlabrada (Madrid)

Los autobuses de la discordia

PÚBL

ICO

ÓSCA

R M

ONZÓ

N

TEJE

DERA

S

ÓSCA

R M

ONZÓ

N

Page 13: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 13

El Espíritu Santo podríausar directamente la Bi-blia para la conversión delos hombres y la edifica-ción de la Iglesia, y a ve-

ces así lo hace excepcionalmente.Pero por regla general se vale demedios humanos, entre los cuales elpredicador ocupa lugar especial.

Al definir la predicación hemosindicado que el mensaje divino escomunicado a través de una per-sona idónea. ¿Es posible hallar talpersona? Ante la excelencia de la Pa-labra y la magnificencia aún mayordel Dios que la ha dado, cualquiercapacidad humana es ineptitud.¿Quién puede considerarse aptopara lograr que a través de sus pala-bras los hombres oigan la voz vivade Dios mismo? Que esto suceda esun misterio y un milagro atribuiblea la gracia divina, no a mérito al-guno del predicador.

Sin embargo, es imprescindibleun mínimo de idoneidad por partede quien comunica a otros la Pala-bra divina. La predicación no es unasimple exposición de la verdad con-tenida en las Sagradas Escrituras. Taltipo de exposición puede hacerlaincluso una persona no creyente odesobediente a Dios. Los mensajesproféticos de Balaam fueron irre-prochables en cuanto a su conte-nido (Nm. 23-24). Caifás estuvo ati-nadísimo cuando hizo su afirmaciónsobre la conveniencia de que unhombre muriera por el pueblo ( Jn.11:50-51). Aun los demonios anun-ciaban una gran verdad cuando da-ban testimonio del “Santo de Dios”(Mr. 1:24; véase también Hch. 16:17-

18). Pero ninguno de estos “predi-cadores” mereció la aprobación deDios.

El verdadero predicador, seancuales sean sus defectos y limitacio-nes, ha de estar identificado con elmensaje que comunica. Debe reve-renciar y amar a Dios, respetar yaceptar su Palabra. Ha de haber te-nido una experiencia genuina deconversión y dedicación a Cristo enrespuesta a su llamamiento. Tieneque ajustar su vida -aunque no lle-gue a la perfección absoluta- a lasnormas morales del Evangelio. Hade amar sinceramente a los hom-bres. Ha de reflejar la imagen y elespíritu de su Señor.

Debe quedar muy claro que so-mos llamados a predicar a Cristo,no a nosotros mismos (2 Co. 4:5).La Palabra, no nuestras experien-cias, debe constituir la esencia delsermón. Las experiencias del predi-cador, usadas moderadamente y concordura, pueden ser ilustracionesútiles, pero nunca deben ocupar lu-gar preponderante.

Y a pesar de esto, la experienciadel mensajero de Cristo es de im-portancia decisiva. Sólo quien hagustado lo delicioso del pan de vidapuede ofrecerlo a otros con efectivi-dad. Únicamente quien ha tenido vi-vencias auténticas de la energíatransformadora del Evangelio puedeafirmar sin vacilaciones que es “po-der de Dios para dar salvación atodo aquel que cree” y esperar quesus oyentes tomen sus palabras enserio. Pero no es el testimonio oralque sobre sus experiencias puededar el predicador desde el púlpito

lo que más vale, sino lo que de ellasse trasluzca a través de su vida.

Helmut Thielicke ha expresadoesta verdad incisivamente en unacrítica saludable sobre la iglesia denuestro tiempo. “Si no estoy equi-vocado, el hombre de nuestra gene-ración tiene un instinto muy sensi-ble para las frases rutinarias. Lapublicidad y la propaganda le hanacostumbrado a ello... Cualquieraque desee saber si una bebida deter-minada es realmente tan buenacomo el anunciante a través de lapantalla del televisor dice que es,no puede creer ingenuamente lasrecomendaciones fonéticamenteamplificadas; debe averiguar si esehombre la bebe cuando está en casa,no en público. ¿Bebe el predicadorlo que ofrece desde el púlpito? Estaes la pregunta que se hace el hijo denuestro tiempo, consumido por elfuego de la publicidad y los anun-cios”.

Toda crisis indica un estado deinestabilidad. No se ha llegado a po-siciones fijas, definitivas. No es in-mersión en la incredulidad por pér-dida de la fe o entrega al pecadocon cese de toda lucha. Es más bienuna situación de duda, de conflicto,de angustia, de depresión. Pero la fese mantiene; las dudas son pájarosque revolotean sobre la cabeza sinllegar a hacer nido en ella; en el co-razón sigue ardiendo la llama delamor a Cristo; la Biblia no ha de-jado de ser el objeto predilecto delectura y meditación.

En estos casos no sólo se puedeseguir predicando, sino que, el ha-cerlo puede contribuir muy positi-

� desde mi óptica

José María MartínezEl predicador,instrumento de comunicación

Page 14: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

14 • Vínculo

vamente a la superación de la crisis.En el púlpito, el predicador sincerotiene experiencias tan claras como in-efables de la presencia y el poder delEspíritu Santo, el cual le habla a éltanto o más que a la congregación yconvierte la Palabra en fuerza maravi-llosamente renovadora. Sólo cuandola crisis se prolonga y debilita dema-siado al predicador, puede ser aconse-jable que éste cese temporalmente ensu responsabilidad en el púlpito a lapar que busca medios adecuados derecuperación.

Omitir esos puntos es cercenar laPalabra de Dios. Exponerlos, en elcaso apuntado, puede dar lugar a lahipocresía, falta intolerable en el men-sajero del Señor.

No es moralmente posible exhortara los oyentes a una vida de oración siel predicador apenas ora en privado;o a la generosidad, si él es atenazadopor el egoísmo; o al esfuerzo de unadedicación plena a Cristo, si él no daejemplo de ello.

Ante tal inconsecuencia, el predica-dor debe buscar toda la ayuda de Diospara conformar su vida a las enseñan-zas de la Palabra. Debiera estar en con-diciones de poder decir con Pablo:“Sed imitadores de mí, así como yo losoy de Cristo” (1 Co. 11:1). Si es cons-ciente de que no ha alcanzado tal metay si ha de predicar sobre un texto quepone al descubierto algún punto débilde su vida cristiana, no ha de tener in-conveniente en reconocerlo pública-mente e indicar de algún modo que élmismo también se incluye entre aque-llos a quienes se dirige el mensaje.Esto es doblemente positivo, pues nosólo libra al predicador de dar unafalsa impresión de sí mismo, sino que,ante la confesión de sus propios de-fectos, aunque parezca paradójico, lacongregación se sentirá alentada. Los“superhombres” espirituales anona-dan. Los hombres de Dios que, comoElías (Stg. 5:17), son “de igual condi-ción que nosotros” estimulan a sushermanos.

José María Martínez es teólogo y escritor.

� así lo veo

Pedro Tarquis

Necesitamos, como enseñó Jesús, odres nuevos para un vinonuevo. Vamos a aplicarlo de manera simbólica al tema de los me-dios de comunicación cristianos.

ODRES NUEVOS

Es frecuente ver una tendencia al clasicismo y las tradiciones (es más fácil cambiarla doctrina que los bancos) que gobiernan el timón de los medios cristianos.

La nueva era de la comunicación –con especial influencia de internet- ha su-puesto el cambio de la relación lineal comunicador-público por otra interactiva en laque la comunicación es una red y la dirección más coordinación, aunque mantengasu papel de “director de orquesta”.

Creo que un desafío es entrar en este nuevo odre en la forma de comunicar. Ya noes estático, sino dinámico, interactivo, visual, actual… Quien cree que puede dictardesde un medio de comunicación como si fuese un púlpito, con todo controlado, esun odre viejo que no puede contener el vino nuevo.

VINO NUEVO

La enseñanza de Jesús del vino nuevo en los odres nuevos es aplicable al conte-nido de la nueva situación creada en el testimonio y la apologética en las nuevas tec-nologías de Internet.

1.- Vino: no es brandy, ni mosto.• Bebidas de alta graduación: es poner en primer lugar la emoción, la experien-

cia, la evasión de la realidad, lo espectacular. Se tuerce la Palabra de forma que la le-gítima experiencia y visión espiritual es ocupada por una ilegítima: la teología de laprosperidad, el excesivo énfasis en las señales, la enseñanza de una teología superfi-cial y casi demagógica, o el culto a la persona del comunicador entran en esta línea.

• Mosto. Hay medios que parecen convertir al vino en mosto, como una transfor-mación similar a Canaán pero al revés. No sólo es que diluyan, sino que desvirtúan loesencial del Evangelio. Sigue siendo líquido, y proviene de la misma uva, pero carecede las cualidades originales: sabor, color, esencia… En especial tienen este contenidolos medios que se acomodan a los conceptos sociales, a la ambigüedad doctrinal, alrelativismo ético que coloca lo político o lo social por encima de los valores de la Pa-labra y olvida la experiencia personal con Dios (es decir, lo opuesto al caso anteriorque mencionaba).

Odres nuevoscon

vino nuevo

Page 15: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 15

Creo que este mosto puede tener una buena receptividad so-cial, pero no será nunca fermento, ni sal, ni luz, sino una bebidamás en medio de las muchas que existen en las estanterías del su-permercado de la sociedad actual.

• El vino es el fruto de la vid, aplastado, guardado, fermen-tado, dejado reposar. Un equilibrio entre sufrimiento y fruto agra-dable, misericordia y justicia, verdad y amor, integridad y sensibi-lidad, que se refleja en la labor de comunicación.

Desvirtuar esto es perderlo todo. Hoy en día, los comunicado-res no podemos perder de vista la esencia: el Jesús de la Palabra ydel pacto. Es un mensaje que se basa en un sacrificio cruento ynecesario por amor a cada persona para salvarla de la maldad in-trínseca que posee todo ser humano. Cualquier medio que notenga esta referencia última como modelo y concepto de lo hu-mano, se aleja del vino del nuevo pacto y ofrece un sucedáneo.

• Sin duda algunos dirán quién es nadie para afirmar lo quees cierto o no. Yo digo que quién es nadie para afirmar como ver-dad absoluta que todo es relativo. Más vale luchar por acercarnosa la verdad que conformarnos, diluirnos o adulterarnos con el“todo es igual porque todo da lo mismo”, que es la mayor de lasmentiras.

2.-Vino NUEVO.Pero no basta que el vino sea vino, ya que el vino viejo rompe

el odre nuevo. En este sentido el vino debe ser nuevo. Y ahí si hayvariedades: rosado, tinto, blanco, espumoso, verde… de cadazona o cultura (Rioja, Ronda, Ribeiro, Ribera del Duero, Valdepe-ñas…).

Hay vinos viejos (crianza, reserva y gran reserva) que eran yson ideales y ejemplo de buena labor en otros odres, pero no loson para nuestro tiempo. En este sentido, el que el vino deba sernuevo no es en absoluto una falta de estima al vino que se haofrecido durante años pasados.

Destacaríamos cuatro aspectos necesarios básicos en este“nuevo vino”:

a.- Actualidad en los temas y el lenguaje.b. Enfoque original, sin renunciar a lo esencial, pero con ma-

tices que conecten con la sociedad, la realidad y la actualidad.c.- El control del medio: equilibrio entre dirección y participa-

ción (colaboradores y lectores). Tanto en la información como enla opinión, lo que supone una pluralidad y un servicio, sin con-trol absoluto de quien lo dirige (el mismo Dios, en la Biblia, da li-bertad a las personas sin dejar de incluirlos con sus aciertos yerrores en el relato del “blog divino”).

d.- Sentido del humor. Las mayores verdades y la mayor difu-sión de ideas de impacto se realiza hoy en día en los programasde humor. Dios hizo reir a Sara, pero a veces parece que los cris-tianos se especializan en ser y estar serios como señal de espiri-tualidad.

e.- Reconocer el papel de los profesionales de cada área: web-masters, diseñadores gráficos e informáticos, publicistas, marke-ting, escritores. Es una idea similar al que va al médico. Aunque elenfermo sea una sabio, va a exponer un problema que necesitauna solución para que alguien que entiende más que el se laofrezca después de escucharle, entenderle, y explicarle las posi-

bles soluciones (nunca para decirle al médico la medicina o laspruebas que quiere). Los líderes religiosos o espirituales debencontar con los profesionales de la comunicación no sólo para se-guir sus dictados, sino para dejarse asesorar por ellos.

Pedro Tarquis es médico y periodista.

Page 16: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

16 • Vínculo

� desde mi óptica

Manuel de León

Los intentos, por parte de teólo-gos evangélicos del siglo XIX, enpresentar una “vida de Jesús”como si fuese una biografía más,no se ha conseguido. La ciencia

bíblica no logra reconstruir la “realidadde Jesús” a base de textos bíblicos, por-que los evangelios no dejan de ser ya in-terpretaciones del mensaje y hechos deJesús. Albert Schweitzer, por 1960, consi-guió demostrar que estos teólogos y bi-blistas, aunque pretendían trabajar en unmarco puramente histórico, habían de-jado traslucir suspropias ideas y tras-ladarlas a su época.La ciencia bíblica,tras cincuenta añosde decepción y es-cepticismo, ya nopretende sacar a laluz ni reconstruircon metodología his-tórica la vida de Jesús, sino destacar aque-llos contornos característicos del men-saje.

Pero también hemos de matizar, comolo hace Günther Bornkamm en su libro“Jesús de Nazaret”sobre esta naturalezaanhistórica, que “no debe enturbiarse lamirada de tal modo que no advierta queprecisamente en esa forma de tradición yde narración, con ella y bajo ella, la figuray la obra de Jesús se hacen visibles en suinconfundible singularidad y peculiari-dad y con una originalidad tal, que sobre-puja y desarma constantemente incluso atoda religiosa comprensión e interpreta-ción”.

Lo que intentan teólogos como elevangélico Herbert Braun, es llegar a des-cubrir la más antigua expresión de Jesúsy ver si concuerda con las ideas del juda-ísmo de aquella época o se aparta de latradición de Jesús. Pero casi siempre haydificultades insalvables que reducen elmétodo de la ciencia bíblica a poner un

“suelo inestable” a la idea de conjuntoque hay que hacerse del Jesús histórico.

Esta inseguridad y dificultad de apren-sión para determinar lo que es “judío” y“realidad” histórica, no deja vacío de con-tenido aquellos rasgos del Jesús de Naza-ret. “Esto quiere decir- según comentaBraun- por ejemplo, que yo no puedo de-mostrar positivamente que Jesús curase ala mujer encorvada (Luc 13:10-17) peropor el testimonio global de los evangeliospuedo deducir que Jesús, en general,hizo milagros... Yo no puedo demostrar

que Jesús pronunciase esta frase: “Es másfácil que un camello pase por el ojo deuna aguja que un rico entre en el Reinode Dios (Marcos 10:25), pero debo consi-derarla creíble, relacionándola con la co-nocida actitud de Jesús para con los ricosy las riquezas, y sobre todo, atendiendo asu forma expresiva y original”.

Se ha dicho hasta la saciedad, que setendría una idea falsa de Jesús si sólo sepretendiera ver a un maestro de humani-tarismo, de filantropía o de solidaridadhumana. Ni es un super-estrella, ni un re-belde, ni un místico, sino que si existe elinterés de Jesús por el hombre no sepuede separar de su vivencia de Dios.Dios es misericordioso, por eso Jesús esmisericordioso y sus discípulos debemosser misericordiosos.

Lo que a Jesús le interesa es la volun-tad de Dios. En la parábola del Hijo Pro-digo aparecen casi todos los ingredientesde la realidad de Jesús, pero sobresale lamisericordia del padre y la amargura de

quienes les molesta el evangelio. Laamarga reacción del hijo mayor ante lagozosa alegría del hijo descarriado y es-clavo del pecado que le depara el padre,es otra de las realidades de Jesús muchasveces ignoradas.

Dice Joaquín Jeremías en “Parábolasde Jesús”: “Los oyentes de Jesús se en-cuentran en la situación del hijo mayor,que ha de decidir si está dispuesto a so-meterse a las suplicantes palabras del pa-dre y alegrarse con él. Jesús todavía nocondena su conducta, aún tiene espe-

ranza; pretende ayu-darles para quesuperen su escán-dalo ante el evange-lio, para que reco-nozcan hasta quépunto su autojustifi-cación y su durezade corazón les se-

para de Dios, y paraque encuentren el camino de la gran ale-gría que trae el evangelio (v.32) La justifi-cación de la buena nueva da pie para re-prender a sus críticos y para solicitar suscorazones”.

Dos mil años después la “realidad” Je-sús llega fragmentada, pero la ciencia bí-blica ha logrado los perfiles originarios apartir de las fuentes bíblicas, aunque paraalgunos creyentes ajenos al espíritu bí-blico se hayan atado a una letra sin sen-tido. No apoyamos el racionalismo o laaplicación del método científico a la his-toria bíblica, pero pensamos que la actualciencia bíblica puede traer al hombre dehoy mas accesibilidad y ser mas prove-chosa al “oir” la Palabra actual. Jesús eli-mina las barreras que distancian a Diosdel hombre, simplifica las condiciones dela religiosidad y resume todos los manda-mientos en el mandamiento del amor.

Manuel de León es escritor,historiador y teólogo.

La realidad de Jesús

“Jesús elimina las barreras que distancian aDios del hombre, simplifica las condiciones de lareligiosidad y resume todos los mandamientosen el mandamiento del amor”

Page 17: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 17

� con media sonrisa

Isabel Pavón

Sobre lo que, en mi hu-milde opinión, no debe ha-cer un invitado que visitapara predicar una iglesiacuya congregación conocepoco o nada.

-Que llegue tarde yhaya que estar esperándolecomo al Gran Buana.

-Que mientras predicapregunte, a cada instante,si se le entiende. Esta cole-tilla puede hacer que elgrupo se sienta como elGran Ignorante. Mejor ymás humilde sería que pre-guntara si se está expli-cando bien.

-Que cuente chistes atiempo y a destiempo. Ha-cerse el gracioso para ga-narse la simpatía de lagente distrae del verda-dero significado de la pre-dicación.

-Que diga a los presen-tes que espabilen, sin sa-ber hasta que punto estánya espabilados. Les puedehacer sentir como vagos yseguramente no lo son.Además, existe un peligroen contra y es que la peti-ción puede salirle rana.Nunca se sabe si a algúnatontado se le ocurre enese momento metamorfo-searse y, de borrego, pasaa ser persona. La cosa sepodría liar allí mismo, entre banco y estrado. Lo mejor es no ju-gar con fuego no sea que le canten las cuarenta principales.

-Que suponga pecados cometidos por los asistentes sin me-terse en el saco. Eso mosquea mucho. Lo primero que viene a lamente y de mala manera, es: ¡Anda que tú!, pues tienen dere-cho a defenderse.

-Que se agarre al púlpito como quien sostiene el poder en-tre sus manos y exprese cada dos por tres la importancia de sutrabajo; el caché de los años de servicio, como si los que están

sentado pasaran la vidarascándose la barriga.

-Que presuma de do-nes que no tiene, o si lostiene son semejantes a untesoro escondido en uncampo que, al encontrarloun hombre, vuelve a es-conderlo. Y habría queestárselos buscando en elbaúl de los recuerdos,uuuh.

-Que se dirija a la con-gregación como si sólohubiese hombres, olvi-dándose hasta de la ma-dre que lo parió.

-Que dé por hechoque todo el mundo co-noce sus venturas y des-venturas; sus obras y mi-lagros como los deNuestra Señora, de Gon-zalo de Berceo.

-Que para una vez quehace acto de presencia enel lugar, se alargue tantoy tanto como si fuera estanoche la última vez y noquiera dejarse nada en eltintero por si no vuelve aser convocado. Esto bajamucho la moral, elánimo, da dolor de ca-beza, ganas de estrellar elreloj contra el suelo, hor-migueo en los pies, yquita las ganas, por los si-glos de los siglos, amén,

de un próximo encuentro.Aquí lo dejo, no vaya a parecer que, con esto, estoy desani-

mando a los visitantes, muy al contrario, lo que he querido ex-poner son simplemente datos para llegar a un respeto mutuo.

El respeto engendra cariño. El cariño amistad. La amistadalegría. La alegría buena disposición. La buena disposición abreel entendimiento..., siga usted.

Isabel Pavón es escritora. novelista y poeta.

Decálogodel predicador

invitado

Page 18: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

18 • Vínculo

El 13 de enero de 2008 la niña Mari Luz Cortés, decinco años, salió de su casa en Huelva para realizarpequeñas compras y nunca más se supo de ella. Era

una niña bonita, alegre, le gustaba cantar y bailar. Hija delpastor evangélico Juan José Cortés y de Irene Suárez.

Los padres vivieron 54 días de angustia, sin noticias dela niña, pero con la esperanza de que siguiera con vida. El7 de marzo el cuerpo muerto de Mari Luz fue encontradopor la policía flotando en un muelle de la ría de Huelva. Laautopsia reveló que la niña estaba muerta cuando la arroja-ron al agua. Murió asfixiada al cortársele el flujo de aire delos pulmones. Posiblemente le taparían la boca para queno gritara.

Veinte días más tarde la policía detuvo al asesino: San-tiago del Valle García, de 52 años, casado. Ocupaba una vi-vienda cercana a la de la familia Cortés. Del Valle tenía an-tecedentes por delitos de abusos sexuales, pero Mari Luzno fue abusada.

El padre de Mari Luz era y es muy querido en la ciudaddonde vive. Es empresario, entrenador de fútbol y pastoren una Iglesia perteneciente a la denominación Filadelfia.

Con una valentía y una persistencia indomable, el pas-tor llevó por toda España una campaña para la recogida defirmas con el fin de endurecer las penas de cárcel a los pe-derastas. Llegó a reunir dos millones doscientas mil fir-

mas, que entregó al presidente del Gobierno al ser recibido por éste en el Palacio de la Moncloa.El pasado 21 de enero la televisión Antena 3 estrenó una miniserie de dos capítulos sobre el caso Mari Luz. An-

tes de su estreno fue aprobada por el padre.Al cumplirse un año del trágico suceso expresamos desde aquí al matrimonio Cortés nuestro más profundo sen-

timiento de pena. En el cielo faltaba un ángel.

El pasado mes de enero se cumplió un año del asesinato deMari Luz en Huelva. En septiembre del año pasado otra niña,In-Sil Oh, fue también asesinada en Canarias. En enero de esteaño Sara pereció en un incendio en Pozuelo de Alarcón,Madrid. Los padres de Mari Luz y de Sara son pastoresevangélicos. La familia de In-Sil Oh forma parte de lacomunidad evangélica coreana de Las Palmas. Aquí ampliamosinformación de estas tres dolorosas muertes.

La trágica muerte de tres niñashijas de padres evangélicos

Mar

i Lu

z C

orté

s

Page 19: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 19

Sólo tenía cuatro años. Un incendio devoró su pequeñocuerpo.

En la mañana del pasado 3 de enero, Nicolás Nogales,pastor evangélico en una Iglesia de Madrid y residente en Po-zuelo de Alarcón, salió de casa para conducir a su mujer, Yo-landa, a una reunión de señoras. En el automóvil viajaba tam-bién Karen, la hija mayor, para asistir a una clase de baile. Encasa quedaban los dos hijos pequeños, Caleb, de seis años, ySara, de cuatro. Un tío de los niños, de 46 años, los cuidaba.Sarita utilizó un secador para el pelo y en ese momento seprodujo un cortocircuito que provocó las primeras llamas. Elfuego se extendió rápidamente por toda la casa. Caleb salióal quicio de la ventana y comenzó a gritar: “Me quemo, mequemo”. Unas vecinas extendieron varios colchones y el niñose lanzó desde un tercer piso. El hombre mayor sufrió unagrave intoxicación por humo al tratar de salvar a sus sobri-nos. La niña pereció en el incendio.

Caleb y su tío fueron trasladados al hospital y lograron re-cuperarse de las heridas. La niña fue enterrada en Badajoz.

El 18 de enero tuvo lugar un servicio religioso en memo-ria de la niña fallecida. El acto se desarrolló en el cine Capi-tol, de Madrid. Los evangélicos que abarrotaron el local pre-sentaban rostros apenados y muchos ojos derramabanlágrimas. El portavoz de la familia, el pastor Lin Berry, aquien agradecemos el habernos facilitado la fotografía deSara, señaló que “Nicolás y Yolanda están afrontando todo

con una actitud positiva, con dignidad y mucha fe”. Por su parte, la madre de la niña fallecida, Yolanda, oriunda de Mé-xico, declaró a medios de comunicación: “Dios no dejará que suframos más de lo que podemos soportar”. Seguro. Sinla mínima duda.

Nicolás y Yolanda, quienes hacemos VÍNCULO oramos por vosotros. Pedimos que Dios os dé la fortaleza anímica yespiritual que en estos momentos necesitáis.

Este terrible asesinato conmovió al archipiélago canario.Una niña de 11 años, de nacionalidad coreana, hija de pa-

dres evangélicos, fue encontrada muerta en la vivienda fami-liar del barrio La Isleta, en Las Palmas de gran Canaria, el 8 deseptiembre 2008. La menor se hallaba sola en el momento delcrimen. Fue su propio padre quien descubrió el cadáver al lle-gar a casa.

La Policía Científica y la Central de la Comisaría Generalde Policía Judicial activaron inmediatamente la investigación.Días después fue detenido un hombre, también coreano,como autor del crimen. El detenido Sang Ok Lee, de 49 años,era una persona cercana a la víctima. A tal extremo que la niñasolía llamarle tío, aunque no tenía vinculación de sangre conel asesino. Tras su detención fue acusado de cometer delitode agresión sexual, robo con violencia y asesinato. La muertede la niña se produjo por una fractura del cráneo, al ser gol-peada con un objeto contundente.

Este trágico suceso produjo gran consternación en la nu-merosa comunidad coreana de Las Palmas, muchos de ellosevangélicos, como los padres de la niña.

El entierro del pequeño cuerpo sumió en el dolor a loscentenares de personas que fueron hasta el cementerio. No

obstante, de lo hondo de la desesperación surgía la esperanza cristiana de la vida eterna. En palabras de duelo, el pre-sidente de la comunidad coreana, Woo Sung Chong, pidió perdón a la niña muerta, “quien no pudo terminar de flo-recer en la vida”, dijo.

In-S

il O

hSa

ra N

ogal

es

Page 20: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

20 • Vínculo

FELIX F ONTANET (82 AÑOS)

Félix Fontanet, uno de losmás eficaces evangelizadoresde nuestra época, nació el 8de marzo de 1926 en Ballo-bar, provincia de Huesca.

Contaba 17 años de edadcuando una mujer del pueblole regaló un Nuevo Testa-mento que alguien le habíadado a ella. La lectura del li-bro sagrado le llevó a enta-blar conversación con un co-nocido en aquél ambiente

rural como “tío Paco el protestante”. Su mente y su cora-zón fueron abriéndose a la llamada del Señor. El que buscahalla, dice la Palabra. El joven Fontanet buscó, indagó, seinformó, entró en contacto con dos grandes siervos deDios, Antonio Almudevar y Miguel Ronsano, quienes acla-raron sus dudas y le guiaron hasta los pies de Cristo.

En sus años de católico hizo planes para ingresar en unseminario y prepararse para sacerdote. La vocación de ser-vir al Señor permanecía, pero el lugar inicial no era el ade-cuado. Con 23 años ingresó en otro Seminario, el Semina-rio Bautista Español de Barcelona.

Siendo estudiante le pidieron que atendiera un redu-cido número de creyentes que se reunían en Castellón.Fontanet aceptó y en pocos años aquél grupito crecióhasta constituir una iglesia numerosa, con puntos de mi-sión en pueblos tales como Almazora, El Grao y Villarreal.

Su próximo ministerio pastoral fue en Lérida. Ademásde liderar la Iglesia de la ciudad inició otra congregaciónen Zaragoza, partiendo de cero. Una vez a la semana Fonta-net se trasladaba en auto stop desde Lérida a Zaragoza. En1966 quedó definitivamente en la capital de Aragón. Desdeaquí inició congregaciones en Huesca, Tudela y Pamplona.Cuando se retiró del pastorado la Iglesia de Zaragoza erauna de las más grandes de España, con 400 miembros. EnPamplona llegaron a 300.

La corona que Dios tiene reservada para FélixFontanet tiene multitud de perlas. Tantas como almas lo-gró llevar a los pies de Jesús.

Españoles héroes de la fe

JOAQUÍN GUEROLA (83 AÑOS)

La Iglesia encuadrada enlas Asambleas de Hermanosque se reúne en la avenidaMistral, en Barcelona, hasido un semillero continuode almas salvadas y de ma-trimonios dedicados al mi-nisterio de la Palabra.

Joaquín Guerola es unode ellos.

Nació en Barcelona el 12de junio de 1924. La pri-mera vez que participó de un culto evangélico fue en lamencionada Iglesia. Tenía entonces siete años. Cuatro añosmás tarde aceptó a Cristo como Señor de su vida. A los 16años fue sumergido en las aguas del bautismo. Dos añosdespués se incorporó a la Marina española. Cursó el apren-dizaje en San Fernando, Cádiz. Era 1942, año aquél y losque le siguieron de represalias contra los protestantes. Porser fiel a la fe que profesaba fue enviado a una Brigada Dis-ciplinaria, donde los internos sufrían castigo. En San Fer-nando entró en contacto con un evangélico muy fiel, el co-mandante de Infantería de Marina Carlos Coll, quientambién sufría las consecuencias de la represión contra losprotestantes.

Una vez licenciado se reintegró a su iglesia en la ciudadcondal, desde donde ejercía un ministerio de evangeliza-ción en la ciudad y pueblos de alrededor.

En febrero de 1957 Guerola y su esposa se trasladaron aCartagena. Desde allí el matrimonio inició una activa laborde evangelización y consolidación de iglesias en Linares,Águilas, Murcia, Archena y Ontur. Además de la predicaciónde la Palabra llevó a cabo un amplio ministerio de literaturaen colaboración con LA VOZ EVANGÉLICA, de Tánger.

En moto primero y en coche más tarde, Guerola cargabasu Biblia y exponía las enseñanzas divinas en ciudades deAsturias, Murcia, Andalucía, Castilla y Galicia: Málaga,Huelva, Camas, Almería, Plasencia, Salamanca, Zamora, Be-navente, León, Gijón, Galicia. Ahora, cumplidos 83 años, elindomable misionero continúa sembrando el trigo limpio ypuro de la Palabra.

Sección a cargo deFélix Benlliure

Page 21: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 21

ADOLF O DE SILVA (82 AÑOS)

Adolfo de SilvaRodríguez nació enEspiel, provincia deCórdoba, en 1927. Suconversión al Evan-gelio tuvo incidenciasoriginales. Despuésde la guerra civil lafamilia de Silva setrasladó a Alicante.En la edad del amar-telamiento Adolfo seenamoró de unachica que asistía a laIglesia bautista, cons-tituida entonces porun pequeño grupode fieles que se reu-nían en el salón deuna casa. El amor lellevó allí. Un domingo el exponente de turno habló sobrela parábola del hijo pródigo. Silva, que desconocía la Biblia,creyó que el predicador lo señalaba a él, y esto le indignó.No obstante compró una Biblia e inició su lectura. Pocosdomingos después tocó el turno de la predicación al pastorVicente Francés. Basó su mensaje ¡en la parábola del hijopródigo! Aquello fue demasiado. Adolfo de Silva se rindióal Señor y fue bautizado en el mar Mediterráneo en Mayode 1945.

Una vez convertido de Silva lo fue todo en la Iglesia lo-cal. Diácono, presidente de los jóvenes, predicador volun-tario, misionero por pueblos de la provincia. En 1953 in-gresó en el Seminario Bautista Español de Barcelona,donde se graduó tres años después.

Durante 45 años ha ejercido el ministerio pastoral eniglesias de la comunidad valenciana. Ha sido un elementoimportante en la estructura denominacional de la UniónEvangélica Bautista Española: Promotor de construcciones,promotor de misiones y evangelización, profesor sobreprincipios bautistas en el Centro de Estudios Teológicos deLevante, autor del libro “EVANGÉLICOS BAUTISTAS, ¿QUIÉ-NES SOMOS?” .

Desde 1999 colabora con un artículo semanal en el pe-riódico CIUDAD, de Alcoy, perteneciente al Grupo Z. Aun-que se trata de un medio secular, Adolfo de Silva siempreencuentra la forma de transmitir a sus lectores la espiritua-lidad del Evangelio.

RICARDO SOUT O

(80 AÑOS)

Aquí tenemos aun consagradoevangélico gallegode cuarta genera-ción. Sus antepasa-dos entregaron susvidas al Señor en lasegunda mitad delsiglo XIX. El padre,Ricardo SoutoGago, aún vive enLa Coruña. Ha cum-plido 103 años.

Nuestro biogra-fiado, quien vino almundo en La Co-ruña en 1929, nació

y creció en el seno de las Asambleas de Hermanos, a lasque estuvo sirviendo con sus reconocidos dones de predi-cador.

Como otros jóvenes de las Asambleas, Souto cursó susprimeros estudios bíblicos guiado por Ernesto Trenchard,un misionero inglés afincado primero en Barcelona y des-pués en Madrid. A este hombre de Dios, que dedicó suvida al ministerio de la Palabra y a la preparación de jóve-nes predicadores, no se le reconoce en la España evangé-lica el importante trabajo que realizó entre nosotros. Líde-res como José María Martínez, Bernardo Sánchez, JuanAntonio Monroy y otros, deben mucho a la sabiduría deErnesto Trenchard.

Decidido a adquirir una preparación pastoral máscompleta y a realizar estudios más elevados, más sistemati-zados, Souto Copeiro ingresó en el Seminario Bautista Es-pañol de Barcelona, promoción 1966-1969.

Recién graduado del Seminario se trasladó a SantaCruz de Tenerife, donde un pequeño grupo de bautistasse reunía en una casa, prácticamente huérfanos de direc-ción espiritual. Allí ha estado desde entonces, como pastorde una de las iglesias más numerosas de la isla, en un her-moso templo con dependencias para todos los servicios.Sus tres hijos son profesores en la Universidad de La La-guna. Souto es un pastor muy respetado y querido en lasislas canarias. Ha sido durante varios años presidente de laAsociación de Ministros de Culto y del Consejo Evangélicode Canarias.

Page 22: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

22 • Vínculo

n una de las muchas oca-siones que Moisés hablacon el pueblo judío, lerecuerda la importancia

de atesorar las enseñanzas de Dios.Le dice: “Estas palabras que yo temando hoy estarán en tu corazóny las repetirás a tus hijos” (Deute-ronomio 6:6-7). En la época del juda-ísmo rabínico se tomaba al pie de laletra esta ordenanza y los niños lleva-ban entre la ropa un trozo de perga-mino con este texto. En el Israel dehoy, tal como muestra la fotografía,en lugar de la enseñanza divina seenseña a los niños cómo manejar lasarmas.

SE PUBLICA LA BIBLIA ATEA

a Editorial Seix Barral, de Bar-celona, ha publicado la tra-ducción en castellano de la lla-mada Biblia Atea, que en

Estados Unidos tuvo mucha aceptación.El libro, de 204 páginas, contiene pensa-mientos de ateos célebres sobre Dios, Je-sucristo, la fe, el cristianismo, la vidaeterna, la Biblia y otras cuestiones seme-jantes. Han sido recopilados por la pe-riodista de prensa y televisión Joan Kon-ner.

L

EN LUGAR DE BIBLIA, METRALLA

E

Cu

atr

o e

n c

ua

dro

Page 23: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

l Satanista nortea-mericano AntonLavey, ya fallecido,fundó en Los Án-

geles la Iglesia Satánica. En1969 publicó LA BIBLIA SA-TÁNICA, muy aceptada porquienes adoran al diablo.Ahora, la Editorial Martí-nez Roca ha publicadoen España una traduc-ción de dicha biblia.“Santan representa los

denominados pecados, pues to-dos ellos conducen de forma inexorable a la grati-

ficación física, mental o emocional”, se lee en ese librodiabólico.

Vínculo • 23

a pintura que apareceen este recuadro esdel pintor de AlmeríaAndrés García Ibáñez.

En España tenía dificultades paraexponer y se trasladó al ReinoUnido. En Londres presentó unaserie de piezas que algunos pe-riódicos han aplaudido. En unade ellas pinta a un Cristo crucifi-cado del que se burlan dos le-gionarios y un cura, mientrasuna cabra es testigo de la escena.La intención del pintor es retra-tar aquella España de charanga ypandereta que surgió despuésde la guerra civil, con el triunfodel nacionalcatolicismo, dondela religión y el ejército formabanun estrecho maridaje.

Antón Lavey (1930-1997), autor de LA BIBLIA SATÁNICA.

L

PINTURA IRREVERENTE

Cu

atro

en

cu

ad

ro

E

SE REEDITA LA BIBLIA SATÁNICA

(Fot

o EF

E)

Page 24: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

24 • Vínculo

� asuntos internos

Señor, que corrijas la nula visión de aquellos pastoresincapaces de percibir la revolución que está cambiando lasociedad española y viven contentos en sus guetos con-gregacionales. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que las iglesias hagan oír su voz en los problemas queduelen a la sociedad española: La crisis económica, eldesempleo, la pobreza, el aborto, el divorcio, la violencia,la falta de seguridad, la depresión y la angustia, la des-trucción ecológica, el maltrato a las mujeres, la basura te-levisiva, la violencia juvenil, casi infantil, el alcoholismo,la droga y muchos etcéteras más. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que cesen los calificativos de anticuados, anacrónicos,fósiles, a quienes no comulgan con formas modernas delculto dominical, que en algunos lugares los templos pare-cen discotecas. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que los organismos e Iglesias que reciben dinero delEstado inviertan hasta el último euro en glorificar aCristo, enaltecer la Iglesia, robustecer la fe de los creyen-tes, ayudar a los necesitados y no, como está ocurriendo,en caprichosas banalidades que benefician a unos cuan-tos. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que los líderes de las iglesias apacienten la grey deDios que está entre ellos, cuidándola, “no por fuerza,sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sinocon ánimo pronto, no como teniendo señorío sobre losque están a su cuidado, sino siendo ejemplos de la grey”(1ª Pedro 5:2-3). TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que los escritores evangélicos piensen en poner susdones a disposición del gran público como forma de cris-tianizar y no en hacer dinero con la literatura que produ-cen. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicasde España y la Alianza Evangélica Española acerquen pos-turas, dejen de verse como rivales, promuevan conviven-cia y solucionen sus diferencias en el marco de la fe queprofesan. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que esa institución dedicada a la formación de pasto-res llamada IBSTE, establecida en Cataluña, preste asis-tencia espiritual y humana, haga un seguimiento personala los estudiantes que gradúa, muchos de los cuales aban-donan el ministerio pastoral al que creyeron ser llama-dos, y algunos hasta niegan la fe. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que el Consejo Evangélico de Cataluña no acaparepara sí las sustanciosas cantidades de euros que recibe dela Generalitat y piense un poco en ayudar con parte delas pelas a hermanos suyos de otros Consejos autonómi-cos a quienes no les llega ni una lágrima. TE ROGAMOS, SE-ÑOR.

Que predicadores de las Iglesias de Cristo sean conse-cuentes con los compromisos adquiridos con el FondoNacional y no retengan el total de las ofrendas que susiglesias reciben en la tesorería local, pensando más en lasnecesidades propias que en las de la colectividad. TE RO-GAMOS, SEÑOR.

Que jóvenes pastores que se gradúan de Seminarios oInstitutos Bíblicos al llegar a una iglesia por vez primerano quieran cambiarlo todo de arriba abajo, que respetenla labor realizada por sus antecesores, den gracias a Diospor ellos, y no sean causantes de conflictos y divisionesen las iglesias que los contratan para su primer pasto-rado. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que la iglesia situada en la madrileña calle de General

RUEGOS DE VÍNCULO AL SEÑOREN EL INICIO DE UN NUEVO AÑO

Al comenzar la andadura de este nuevo año 2009, el equipo de la revistaVÍNCULO eleva ruegos al Señor por los asuntos que siguen, todos ellos

de carácter interno, muy interno. A los de fuera se les prohíbe leer.

Page 25: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 25

� asuntos internos

Lacy encuentre un pastor que le dure tanto como Juan LuisRodrigo y cese el desfile de estrellas en el púlpito, con dis-tintas opiniones y hasta contradicciones en sus sermones,que acaban mareando a la congregación. TE ROGAMOS, SE-ÑOR.

Que Protestante Digital procure la homogeneidad doc-trinal y también política entre sus colaboradores para evitarlos desacuerdos ideológicos, ya que no siempre es verdadeso de que la variedad de opinión enriquece el producto;en ocasiones, en lugar de enriquecer confunde. TE ROGA-MOS, SEÑOR.

Que la FEREDE confeccione una lista real de iglesias ynúmero de evangélicos en España para saber cuántos so-mos y dónde estamos y dejemos de engordar las cifrascuando se nos pregunta, variando la cantidad según quiennos pregunte. Te rogamos, Señor.

Que los misioneros extranjeros, que cobran entre 3.000y 5.000 euros al mes, compartan algo de lo que recibencon pastores españoles necesitados, algunos muy necesita-dos, y no se limiten a desearles que Dios los bendiga, por-que pudiera ser que Dios contestara: Bendícelos tú. TE RO-GAMOS, SEÑOR.

Que iglesias y otras instituciones dejen de confeccionarproyectos altisonantes para recibir las limosnas que el Es-tado reparte; y ya que piden, que pidan para dar, no paraguardar. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que en nuestro mundo evangélico español dejen deaflorar tantas entidades paraeclesiales que se limitan amontar una oficina, dotarla de ordenadores y de internet,contratar a una o más secretarias, publicar un folleto condeclaración de intenciones y limitarse a vivir dando cuentadel trabajo que otros hacen con sangre, sudor y lágrimas,en tanto que ellos no convierten ni al señor Google. TE RO-GAMOS, SEÑOR.

Que surjan más iglesias con verdadero espíritu evange-lístico, como las de antes, como las de siempre, como lasdel Nuevo Testamento, iglesias que vivan permanente-mente en campañas de evangelización, que cuiden a losnuevos convertidos, que desarrollen la vida espiritual desus miembros, que estimulen la consagración, que tengancomo lema prioritario de su existencia las órdenes deCristo sobre la gran comisión en Mateo y en Los Hechos.TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que se deje de manipular a los jóvenes, invitándolos aconcentrarse para aprender más de la Biblia, para identifi-carse con Cristo, para comprender el papel de la juventuden la vida de la Iglesia y en lugar de eso se les dan orquestasinstrumentales, canciones vacías, gritos y aplausos, cosasque tienen todos los días y a todas horas en las televisiones yal pie de calle. El sonido de la guitarra y de la batería les im-piden oír la voz de Cristo. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que se cuide, desarrolle y potencie la presencia de emi-grantes evangélicos en iglesias de España, se les ayude ensus problemas legales y de implantación, que no se lesmargine en cultos separados los domingos, que se les inte-gre en la congregación local, que se les den cargos de res-ponsabilidad, que se utilicen sus dones al máximo. TE RO-GAMOS, SEÑOR.

Que se cuide y se defienda en las iglesias el modelo tra-dicional de familia, amenazado por los profundos cambiosque se están operando en la sociedad, cambios que desvir-túan por completo el modelo de familia querido por Diosen la Biblia. Te rogamos, Señor.

Que las iglesias alcen su voz contra la pena de muerte, latortura, la lapidación, las mutilaciones, los campos de in-ternamiento, los presos de conciencia, el racismo, la xeno-fobia, la insolidaridad entendida como atentado contra elsemejante. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que se ponga freno a la ambición y la codicia de algu-nos líderes evangélicos en el marco de unas estructuraseclesiásticas desprovistas de órganos supervisores o de unliderazgo local débil. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que algunos pastores cuyos servicios son requeridospor las iglesias dejen de exigir salario de banquero, coche ysecretaria, convirtiendo un ministerio espiritual en mercan-cía de cambio. Te rogamos, Señor.

Que el Atlético de Madrid sea este año campeón de laliga de futbol. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que nadie se moleste ni nos cañoneen por estas verda-des dichas sin intención de ofender; que la autocríticasiempre ayuda a la corrección y a la superación; y sobre-todo, que ningún lector de la revista pida la baja por elcontenido de este artículo. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Que VÍNCULO pueda doblar el número de suscriptoresen este 2009. TE ROGAMOS, SEÑOR.

Page 26: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

26 • Vínculo

� cosas nuestras

ParlaMás allá de la Iglesia

El título de la crónica tiene su explicación:Más allá de las actividades propias de lacongregación esta Iglesia mantiene un

centro para la rehabilitación de toxicómanos yalcohólicos. Fue fundado por nuestro predica-dor, Manuel García, y su esposa Isabel. En elmismo suelen tratarse entre 20 y 25 hombresque acuden con problemas como los mencio-nados. La intensa labor del matrimonio y suvisión del trabajo han permitido la compra yadecuación de un edificio propio, donde vi-ven los internos.

Todos suelen estar presentes en el culto eldomingo.

Por lo que respecta a las actividades de laIglesia hemos de dar gracias a Dios por lo rea-lizado el pasado año 2008. Celebramos el Díade la Biblia, tuvimos una intensa campaña deevangelización, los jóvenes organizaron un re-tiro en Ibahernando, provincia de Cáceres.Dos niños fueron presentados al Señor, Joel ySarai. Tres asistentes a las reuniones fueronbautizados en Cristo. Sabemos, porque así senos ha indicado, que no es mucho el espacioque podemos ocupar en estas páginas. Por talrazón nos hemos limitado a señalar los hechosmás destacados. Si el reino de Dios no con-siste en comida ni en bebida, tampoco sepuede resumir en números y palabras el tra-bajo de una Iglesia a lo largo de un año. Nosresta por invocar la palabra que da nombre alCentro para el tratamiento de toxicómanos:“Ebenezer”; Hasta aquí nos ayudó el Señor.

Corresponsal

La Felguera, (Asturias)Contentos con las bendiciones

recibidas

En el año 2008 el Señor nos ha bendecido abundantemente enla Iglesia de la Felguera, aún cuando los hechos nos parezcanen unas ocasiones dolorosos y en otras más gozosos. Decimos

abundantemente, no tanto por las muchas conversiones, ni el incre-mento de miembros en la iglesia, sino que hemos visto una mayorconsagración de los miembros.

Decir en primer lugar, que en todo este año nos hemos visto pri-vados de la presencia de nuestros hermanos Jesús Ordóñez y Esther,quienes por enfermedad de ésta, Jesús no puede venir a los cultos.

Nuestro predicador, Manuel de León ha ido mejorando de su en-fermedad y ha podido permanecer en su ministerio ayudado por suhijo Marcos de León y algunos hermanos de la iglesia de Gijón C/Prendes Pando.

Por el mes de Enero tuvimos la boda de Arancha y Samuel, quela celebramos en Gijón en la iglesia de Río Narcea, por ser pe-queño nuestro local de la iglesia en La Felguera. Arancha trabaja deprofesora ERE, siendo una de los dos profesores en Asturias. Samueles albañil. Les deseamos muchas felicidades.

Después de esta boda, tuvimos la muerte de nuestro hermanoCayo, alma de esta iglesia, que con su esposa e hijas, siempre hansido un gran apoyo para todos nosotros.

En mayo tuvimos un Concierto de Gospel en el Nuevo Teatro dela Felguera, al que asistieron muchas personas ajenas a la iglesia,pero que se mostraron interesadas.

Fue presentado en Noviembre el niño Luis Felipe, al que le tu-vieron que operar del corazón, pero salió muy bien de este trance.

Se nos ha ido a vivir a Venezuela un matrimonio joven, Carlos yNaara, él de La Felguera y ella de Venezuela, por lo que se estable-cerán allí con vistas a permanecer mucho tiempo.

Hemos notado un mayor movimiento de hermanos inmigrantes,que van y vienen, por lo que la iglesia mantiene una membresía

irregular.Corresponsal

Sevilla, Iglesia en calle Alanis

Somos de ayer, pero avanzamos

Nuestra Iglesia es relativamente nueva. Un grupo de creyentes decidimos constituirnos como tal yanduvimos de un lugar a otro, como los judíos en el desierto. Por fin, el pasado 13 de junio pudi-mos inaugurar un local de culto que tiene capacidad para unas 80 personas. Poco a poco vamos

avanzando en la conversión de nuevas personas y en el desarrollo de la congregación. No tenemos un pre-dicador pagado a tiempo completo. Vicente Ruiz, directivo de Banca, es quien principalmente ejerce en elministerio de la Palabra, ayudado por otros hermanos capacitados.

El año pasado tuvo lugar en la congregación el primer enlace matrimonial y los tres primeros bautis-mos. Al no disponer nuestra Iglesia de bautisterio nos trasladamos a Dos Hermanas. El Consejo de estaIglesia nos abrió los brazos y puso a nuestra disposición sus instalaciones.

Miramos los meses de este año con optimismo, fe y esperanza.Corresponsal

Page 27: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 27

� cosas nuestras

Sevilla. Iglesia en calle Mariano Benlliure

Hicimos Historia

Sí, hicimos Historia, un honor que proclamamos con orgullo.Nuestra Iglesia, cuando se congregaba en la calle Pedro Cieza,acogió a los hermanos que se reunieron en dicho local para

fundar el Movimiento de Restauración en Diciembre de 1964.Aquél gran hombre de Dios que en vida se llamó José Martínez, porentonces predicador de la Iglesia, no sólo recibió a los líderes quellevaron a cabo esa labor, sino que además participó activamenteen los proyectos fundacionales.

Como ocurría en las iglesias del Nuevo Testamento, como ocu-rre en todas las iglesias de todos los países, la nuestra ha tenidoépocas de engrandecimiento y otras de decaimiento. Pero aquí esta-mos, sirviendo al Señor con los talentos que Él nos ha dado.

Ahora mismo la Iglesia cuenta con un Consejo de personas con-sagradas, que dedican muchas horas a impulsar el trabajo de lacongregación, y con un predicador, Carmelo Palmés, que junta-mente con su esposa Mari Carmen están de lleno entregados al ser-vicio de la Iglesia. Carmelo obtuvo el pasado mes de Mayo la Di-plomatura en Teología por el Seminario Teológico Al Andalus.

Con intención de no extenderme en esta relato señalaré que to-dos los departamentos de la Iglesia, niños, jóvenes, señoras y con-gregación en general se han mantenido activos en el 2008. Tres per-sonas fueron bautizadas. Hubo una boda. Nacieron seis niños, tresde ellos del vientre de una sola hermana. Manuel Salvador, por mu-chos años predicador de esta Iglesia, dirigió una vigilia de oración.

En el aspecto misionero, nuestra Iglesia colaboró y sigue colabo-rando con la de Dos Hermanas en el empeño por establecer unacongregación independiente en Cádiz. Nuestro deseo para este año2009 lo expresamos en palabras de Santiago 5:16: “Orad unos porotros”.

Corresponsal

Chipiona

Alto y adelante

Las iglesias de Cristo en España tienen comopredicadores a funcionarios del Ministerio delInterior, como Jesús Manzano; a banqueros

como Vicente Ruiz; a periodistas como Juan Anto-nio Monroy y Hugo Alonso; a profesores de autoes-cuela como Emilio Lospitao; a teólogos como Ma-nuel de León; a técnicos náuticos como CarmeloPalmés y a tantos y tantos otros.

La Iglesia de Chipiona tiene como predicador aun Policía Municipal, Juan Hernández, quien nosda el alto cuando nos desbandamos y nos empujahacia adelante cuando ganduleamos.

Nosotros mantenemos nuestras reuniones habi-tuales los jueves y domingos. El año pasado nosgloriamos con tres personas que bajaron a las aguasdel bautismo y una boda. Durante los meses de ju-lio, agosto y septiembre, cuando el turismo llenanuestros hoteles y nuestras playas, recorremos lascalles de la ciudad en un coche provisto de mega-fonía y anunciamos el contenido de la fe que profe-samos. En el centro de Chipiona montamos cadalunes una mesa con folletos evangélicos. La gentese acerca, pregunta, se lleva nuestra literatura. Tam-bién cada lunes nuestro predicador, ayudado porotros miembros de la congregación, produce unprograma de radio de una hora de duración. Salepor Radio Chipiona, con una buena audiencia.

Por muchas cosas damos gracias a Dios, perosobretodo por el magnífico y espacioso templo quehemos podido construir.

Corresponsal

AlbaceteSomos de ayer

De ayer, o casi. Quiero decir que la nuestra es una Iglesia joven. Un matrimonio de fe ardiente, Camilo Ruiz y Carmen, con-vertidos en Suiza, después de muchos años trabajando en el país helvético se jubilaron y fijaron su residencia en Albacete.En su domicilio dieron comienzo las reuniones. Posteriormente se hicieron con un local que pusieron a disposición de la

Iglesia. Ante el aumento del grupo hicieron contacto con un matrimonio misionero nativos de Venezuela, Jaime Moros y su esposaEstella. La llegada de la pareja ha ocasionado que la pequeña congregación se consolide y entre en una nueva etapa.

Excepto en tiempo de mucho frío, los demás meses del año salimos a las calles para distribuir tratados. Además de loscultos regulares de la Iglesia celebramos reuniones en casas particulares, donde impartimos estudios bíblicos. Los sábadoslos dedicamos a una reunión especial de oración que nosotros llamamos Casa de Oración. Tanto los hermanos como visi-tantes exponen los motivos por los cuales desean que se ore, y así lo hacemos.

Tres personas fueron bautizadas y añadidas a la Iglesia el pasado año. Si un gran árbol empezó siendo una pequeña se-milla de mostaza, nosotros confiamos en Dios para nuestro crecimiento tanto numérico como espiritual.

Corresponsal

Page 28: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

28 • Vínculo

� cosas nuestras

MADRIDComo los colores

del arco iris

Como los colores del arco iris tienen distintastonalidades, nuestra Iglesia ha pasado pordiferentes etapas.

El local que ocupa en el número 25 de la calleTeruel fue abierto al público en junio de 1968. Losveinte primeros años fueron de crecimiento cons-tante. Llegamos a tener 360 miembros. Siguió unperíodo de estancamiento. Además, unos se trasla-daron a vivir a otras ciudades y otros murieron.Con todo, agradecemos al Señor que nos diera vi-sión misionera, contribuyendo a establecer otrastres iglesias en la Comunidad: Parla, Fuenlabrada,Alcorcón, y en otros lugares de España.

Ahora estamos viviendo días de avivamiento ycrecimiento en todos los sentidos. El hecho másdestacado que tuvo lugar el año pasado, desdenuestras perspectivas, fue la instalación de unnuevo predicador, Jesús Manzano, funcionario delMinisterio del Interior, apoyado por su esposa Au-relia, pareja de la que se puede decir que son uñay carne, o, por emplear el vocabulario de la Biblia,“una sola carne”.

Pese a contar con matrimonios jóvenes, un soloniño fue presentado al Señor en el curso del añopasado. Los jóvenes (solteros) se han mantenidoactivos. Ocasionalmente han estado visitando uncentro para disminuidos físicos en Guadalajara;participaron en reuniones con jóvenes de otrasiglesias; organizaron su propio retiro en Navace-rrada; tomaron parte importante en la organiza-ción del Encuentro Nacional de Jóvenes.

Nuestra Iglesia fue la encargada de organizarlas Conferencias Nacionales de las Iglesias deCristo, que tuvieron lugar en Torrevieja.

En el transcurso del 2008 once cristianos con-vertidos en otros países solicitaron la membresíaen la Iglesia y diez fueron bautizados y añadidos alpueblo de Dios. Dos parejas decidieron unirse enmatrimonio, Priscila y Luis y Francisco y Alicia.Nuestro local de culto se llena todos los domingosde mujeres y hombres que acuden a oír la Palabrade Dios.

Corresponsal

DOS HERMANAS

Aquí nadie duerme

Nadie. El sueño de los años no afecta aquienes formamos esta Iglesia. La ima-gen del tiempo no es un recurso litera-

rio. La de Dos Hermanas es una de las cincoiglesias que en Diciembre de 1964 fundaron elMovimiento de Restauración en España.

En el pasado atravesamos por serias dificul-tades, pero la fe y la constancia de algunoshombres que hoy forman parte del Consejo lo-graron vencer los obstáculos que el diablo po-nía en nuestro camino. Hoy tenemos un tem-plo remodelado y una florecientecongregación.

El acierto de la Iglesia en la contratación deun nuevo predicador, Hugo Alonso, eficaz-mente apoyado por su esposa Loide, ha dadoespléndidos resultados. En los dos últimos añoshemos experimentado un crecimiento tantonumérico como espiritual.

El año que ha pasado nos dejó motivos dealegría. En Marzo tuvimos un retiro de oracióny meditación en el corazón de Sierra Morena.Por su parte, los jóvenes organizaron otro retiroen la provincia de Huelva.

En Septiembre llevamos a cabo una cam-paña evangelística conducida por Julio CesarGonzález, predicador y cantante uruguayo enla actualidad residente en Miami. Cinco perso-nas fueron bautizadas el 5 de Octubre. Comoen otras iglesias, en la nuestra también se danpequeñas historias caseras que son de alegríageneral, como la celebración de las bodas deoro de Francisca y Francisco Piñero y de JoséSaeta y Josefa Medina.

Una de las bendiciones por las que damosgracias a Dios es el espíritu misionero de lacongregación. Fruto de ello es el compromisoadquirido junto con la Iglesia de Sevilla que sereúne en la calle Mariano Benlliure de reabrirun local de culto que permanecía cerrado enCádiz y consolidar la obra hasta el logro deuna Iglesia que independice su futuro.

Corresponsal

Page 29: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 29

� españa evangélica

El pasado 7 de diciembre 2008,en el Gran Hotel La Hacienda de laPineda, Tarragona, tuvo lugar la Asam-blea Constitucional de la ALIANZADE ESCRITORES Y COMUNICADO-RES EVANGÉLICOS. Promotores deesta nueva entidad fueron la AlianzaEvangélica Española, la revista por In-ternet Protestante Digital, los GruposBíblicos de Graduados y la revistaVÍNCULO.

La reunión se inició con una con-ferencia de Pedro Tarquis sobre eltema “Desafíos del comunicador cris-tiano” y siguió Juan Antonio Monroycon una reflexión sobre la importan-cia y necesidad del relevo generacio-nal. A continuación se procedió a laelección de la Junta Directiva. Las 58personas presentes decidieron porunanimidad los siguientes cargos:Presidente:

Juan Antonio MonroyVicepresidente:

Pedro TarquisSecretario General:

Luis Ruiz Domenech

Secretaria de Actas: Isabel Pavón

Tesorero: Joan González Angurell

Vocales: Juan Carlos Martín, Francisco

Royo y Raquel MediaEn esta Asamblea fundacional fue-

ron acreditadas 56 personas, que pre-viamente lo habían solicitado. Opor-tunamente se les entregará el carnetque se está confeccionando.

Pedro Tarquis explica en el párrafoque sigue la génesis de ADECE. Dice:“Esta Asociación surge de la realidadque se ha ido creando alrededor deProtestante Digital, que ha aglutinadoa un gran número de escritores y co-municadores de fe evangélica. En laúltima cena anual de los colaborado-res de Protestante Digital, en diciem-bre de 2007, la necesidad de crearesta asociación fue expresada porpersonas del peso de Juan AntonioMonroy, Samuel Escobar o José de Se-govia. A partir de ahí, se estudió desdela Alianza Evangélica Española cómo

impulsar el proyecto.Finalmente se decidió que estu-

viese fuera de la propia Alianza Evan-gélica, aunque relacionado con lamisma. En concreto, se ha estructu-rado como una Asociación autónomaen su funcionamiento, aunque vincu-lada a la AEE y a los Grupos Bíblicosde Graduados (GBG). La participaciónde los GBG se ha basado en el hechode ser la entidad que agrupa a granparte de los periodistas universitariosde fe evangélica españoles, de formaque se aúnen esfuerzos y recursos.

Entre los proyectos futuros de laAsociación figuran estos:

Certificado de pertenencia aADECE.

Intercambio de información entreespecialidades.

Foro de encuentro en la páginaweb.

Gabinete de prensa.Acreditación de medios de comu-

nicación evangélicos.Grupos de trabajo.Cursos y conferencias.

Se constituye la “ALIANZA DE ESCRITORES Y COMUNICADORES EVANGÉLICOS” (ADECE)

Imagen parcial de los asistentes a la Asamblea fundacional de ADECE

Page 30: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Tras meses de polémica por el retraso en elpago de subvenciones a entidades, la Genera-litat de Cataluña ha publicado el listado de

ayudas a las confesiones religiosas y a las asociacio-nes de catalanes en el extranjero para 2009. La enti-dad que representa legalmente a los protestantes ca-talanes ha recibido algo más de 70 millones de lasantiguas pesetas.

El Consejo Evangélico de Cataluña (CEC, ConsellEvangèlic de Catalunya), ha recibido 423.000 eurosde la Generalitat en concepto de subvención.

Teniendo en cuenta que existen 453 templosevangélicos en la autonomía catalana, es equipara-ble a la cifra adjudicada al Consejo Islámico de Ca-taluña, principal representante de la comunidad mu-sulmana, con 169 oratorios, que ha recibido 412.000euros.

Sin embargo, se ha producido un trato proporcio-nalmente muy favorable a la Comunidad Israelita,que ha recibido 840.000 euros cuando sólo cuentaen Cataluña con cuatro sinagogas. El departamentode la Vicepresidencia de la Generalitat rechazó co-mentar los criterios de las subvenciones asignadas.

Al producirse este trato claramente favorable enun momento extremadamente sensible por el re-ciente conflicto entre Israel y Palestina, se ha levan-tado una polvareda de reacciones.

La Comunidad Israelita ha recibido dos subven-

ciones. La primera, de 600.000 euros, como partede un convenio plurianual cuyo contenido no haquerido revelar la Generalitat.

La segunda subvención de 240.000 euros, se leotorgó en concepto de fomento de la libertad reli-giosa y en línea con las ayudas que reciben las otrasconfesiones.

Según el periódico LA VANGUARDIA (21-1-2009) con la entrega de casi un millón de euros alos judíos el señor Carod Rovira, vicepresidente dela Generalitat, pretende rebajar la tensión existenteentre la Embajada de Israel y el Gobierno socialistade Cataluña. A ese precio, desde luego, se rebajanmuchas tensiones.

En el número 87, del 23 de enero de 2009 de“Aportaciò Protestant”, órgano informativo del Con-sell Evangèlic de Catalunya, se publica una nota enla que se aclara que, los 423.000 euros otorgadospor la Generalitat al CEC corresponden a “un conve-nio de colaboración que tiene un plazo de ejecu-ción de 4 años”.

La aclaración se hace, según precisa la nota –“a finde evitar confusiones y aclarar las dudas surgidas”.

“El importe otorgado, pues, corresponde a la do-tación íntegra del Convenio Plurianual firmado yque se habrá percibido, por tanto, al finalizar loscuatro años de ejecución del mismo”, matizan desdeel Consell Evangèlic de Catalunya.

30 • Vínculo

� españa evangélica

El Consejo Evangélico de Cataluña recibe423.000 euros de la Generalitat

El Gobierno socialista, a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia, dará este año unos ocho mi-llones de euros a repartir entre protestantes, judíos y mahometanos.

La distribución del dinero se hace en dos líneas. Por la línea uno la Federación de Entidades ReligiosasEvangélicas de España (F.E.R.E.D.E) recibirá 760.596,53 euros. Esta cantidad va directamente a la FEREDE.La línea dos añade 2.779.083,52 euros a distribuir entre las tres confesiones favorecidas: protestantes, ju-díos y mahometanos.

Una tercera parte de esta segunda cantidad va destinada a sufragar los distintos proyectos presentadospor las iglesias evangélicas a través de FEREDE. Sumadas las dos cantidades superan el millón y medio deeuros que el Estado concederá al protestantismo español este año.

(Europa Press)

El Estado dará este año más de millón y medio de eurosa las confesiones evangélicas

Page 31: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

La Federación de Entidades Religio-sas Evangélicas de España (FEREDE)junto con el Consejo Evangélico de Ma-drid, han emitido un informe-dictamenrelacionado con la publicidad y la evan-gelización en la vía pública, a raíz dediversas problemáticas surgidas por losactos evangelísticos en las calles. Estedictamen ha sido enviado a la Direc-ción General de Relaciones con lasConfesiones del Ministerio de Justicia.

El informe redactado por la FEREDEy emitido también por el Consejo Evan-gélico de Madrid se estructura en diver-sas partes. En la primera explica los an-

tecedentes y algunos problemas surgi-dos en diferentes actos de evangeliza-ción en la vía pública cuando cristianosde las diferentes iglesias reparten algu-nos evangelios, folletos o Nuevos Testa-mentos mientras hablan con las perso-nas de la calle. “Estas actividades a lasque nos referimos no consisten en unreparto masivo de folletos o NuevosTestamentos, sino en una entrega indi-vidualizada en el transcurso de la con-versación a aquéllas personas que seencuentran interesadas en recibir losmismos. Nos han llegado noticias deque algunos de estos grupos o iglesias

se han sentido intimidados y presiona-dos ante algunas actuaciones de agen-tes de la Policía, que han intentado im-pedir estos actos indicándoles que sonilegales y que pueden ser sancionadoscon multas cuantiosas”- dice el informe.

Ante esta situación de intolerancia ymal uso de la autoridad de los cuerposde seguridad, la FEREDE considera quelas Iglesias deben reflexionar en tresasuntos: Considerar los actos de evan-gelización en la vía pública; la Normaaplicable. Especial mención de la Or-denanza Reguladora de la PublicidadExterior que está pendiente de ser apro-bada en el Ayuntamiento de Madrid; yrecomendaciones y buenas prácticaspara los actos de evangelización en lavía pública. (FEREDE)

Vínculo • 31

Constituído el Consejo Evangélico de

Castilla-La Mancha en Valdepeñas

El Consejo Evangélico de Castilla-La Man-cha se constituyó en Valdepeñas, elevando aescritura pública dicha constitución. El Con-sejo está formado por varias iglesias de lacomunidad, y su función es permitir una ma-yor visibilidad del pueblo evangélico en laregión y la capacidad de interlocutor de lasiglesias evangélicas ante la administracióndentro del marco autonómico.

De esta forma, Castilla-La Mancha sesuma a las demás comunidades que cuentancon su propio Consejo Evangélico autonó-mico; un grupo formado por Madrid, Cata-luña, Canarias, Galicia, País Vasco, Extrema-dura, Valencia, Andalucía, Cantabria,Asturias, Aragón, Castilla y León y Murcia.

Según el nuevo Consejo, la estructura-ción del Estado en Comunidades Autónomashace aconsejable la creación de un orga-nismo evangélico dependiente de la Federa-ción de Entidades Religiosas Evangélicas deEspaña (FEREDE), que facilite el desarrollode los acuerdos de cooperación a nivel auto-nómico y sirva para unir los recursos y es-fuerzos de las iglesias e instituciones evangé-licas para un servicio más eficaz a lasociedad, así como una mejor defensa desus derechos dentro del marco de la comuni-dad Autónoma de Castilla-La Mancha.(A.C.P.)

� españa evangélica

La FEREDE protesta por una actuación policial discriminatoria

Entidades religiosas inscritas en elMinisterio de Justicia

En un amplio y bien documentado articulo de dos páginas en eldiario “El País”, Juan G. Bedoya dice que el monopolio de la Iglesia cató-lica se ha roto en España. Otras confesiones empiezan a alcanzar cifras queya no son marginales. Millón y medio de musulmanes, 1.400.000 protestan-tes, 45.000 judíos, 105.000 testigos de Jehová, 42.000 mormones, 40.000budistas.

Por entidades o lugares de culto, el ministerio de justicia registra estosnúmeros: Católicos, 12.285; Protestante s, 1380; Anglicanos, 18; mormo-nes, 1; Testigos de Jehová, 2; Judíos, 18; Islámicos, 539; Bahais, 11; Ortodo-xos, 13; hinduistas, 4; budistas, 31; otras confesiones no cristianas, 13.

Es preciso tener en cuenta que algunas de las entidades figuran con unsolo número, como es el caso de los mormones que cuentan con 140 luga-res de culto, o el de los evangélicos, cuyas congregaciones alcanzan el nu-mero de 2.600.

El Consejo Evangélico de Castilla-La Mancha se constituyó en Valdepe-ñas, elevando a escritura pública dicha constitución. El Consejo está for-mado por varias iglesias de la comunidad, y su función es permitir una ma-yor visibilidad del pueblo evangélico en la región y la capacidad deinterlocutor de las iglesias evangélicas ante la administración dentro delmarco autonómico.

De esta forma, Castilla-La Mancha se suma a las demás comunidadesque cuentan con su propio Consejo Evangélico autonómico; un grupo for-mado por Madrid, Cataluña, Canarias, Galicia, País Vasco, Extremadura, Va-lencia, Andalucía, Cantabria, Asturias, Aragón, Castilla y León y Murcia.

Según el nuevo Consejo, la estructuración del Estado en ComunidadesAutónomas hace aconsejable la creación de un organismo evangélico de-pendiente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España(FEREDE), que facilite el desarrollo de los acuerdos de cooperación a nivelautonómico y sirva para unir los recursos y esfuerzos de las iglesias e insti-tuciones evangélicas para un servicio más eficaz a la sociedad, así comouna mejor defensa de sus derechos dentro del marco de la comunidad Au-tónoma de Castilla-La Mancha. (A.C.P.)

Page 32: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

32 • Vínculo

Madrid, 28 de enero de 2009

Nos dirigimos a Ud., con el debido respeto que nos merece como persona y también como Pre-

sidente de todos los españoles, para expresarle nuestro estupor e indignación por la noticia, cono-

cida a través de los medios, del acto anunciado para el próximo Domingo 1 de febrero de 2009, en

el que se procederá a la imposición del fajín de “generala”, a la Virgen de la Soledad, de la Real

Cofradía de Minerva y Vera Cruz de León, acto que –según se anuncia– será oficiado por el general

de brigada del Ejercito del Aire, Santos Senra y que contara con la presencia del Sr. Alcalde de

León, Francisco Fernández, y de parte de la corporación municipal, autoridades civiles, militares y

eclesiásticas, así como del abad y la junta de seises de la Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz.

Como ciudadanos de España y, desde nuestro total y absoluto respeto a la libertad religiosa de

todos y cada uno de los ciudadanos –sean civiles o militares, políticos o empresarios, gobernantes

o gobernados–, nos parece del todo inaceptable esta expresión anacrónica, involucionista y prede-

mocrática, mas propia de un país confesional o integrista en materia de religión, que del nuestro.

Un acto que, ademas de vulnerar –en nuestra opinión– el espíritu y la letra de la Constitución

(donde se declara que en España “ninguna religión tendrá carácter estatal”), supone una ofensa

grave y gratuita hacia los ciudadanos pertenecientes a otras confesiones religiosas (o a ninguna),

que forman parte de las Fuerzas Armadas Españolas.

Cierto es que este tipo de anacronismos no han estado ausentes en los 30 años de Democracia

en España, pero éste sorprende por su importunidad, en un momento cuando, aún desde las más

altas jerarquías de la Iglesia Católica, se incorpora al discurso oficial –social y político– el concepto

de “laicidad positiva”, reconociendo la necesaria separación entre Iglesia y Estado, tal y como han

hecho recientemente el Papa Benedicto XVI y el presidente de la Conferencia Episcopal Española,

cardenal arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela. Un concepto que, dicho sea de paso, ha

sido una de las señas de identidad del cristianismo evangélico a lo largo de su historia.

Por eso creemos que se debe avanzar hacia la laicidad, y no a la inversa. Y pensamos, por lo

tanto que, en las actuales circunstancias históricas, políticas y sociales, este tipo de actos militares

que consagran y celebran el sincretismo entre Estado y Religión, concediendo de manera oficial el

rango de “generala” del Ejercito a una figura religiosa determinada, resulta bochornosa y nos sitúa

de espaldas al progreso.

Porque, si no hay separación entre lo militar y lo religioso, ¿en que podrá haberlo? ¿Que tipo de

ejercito vamos a tener? ¿Será acaso la Virgen generala de los efectivos católicos solamente? ¿Signi-

ficará que los protestantes, musulmanes y judíos no tendrán que someterse a esta jerarquía? ¿O se

nombrarán, a partir de ahora, figuras eclesiásticas en las FFAA para otras confesiones religiosas?

Por otra parte, nos preguntamos con preocupación si este sincretismo militar-religioso podría

dar lugar a que, en países donde nuestras tropas cumplen misiones de paz, agitadores oportunistas

evocaran el “espíritu de las cruzadas de la edad media” para movilizar a los insurgentes a una

“guerra santa” contra un ejercito “cristiano”.

Con actos como el del próximo Domingo, desde luego, ofrecemos un pésimo ejemplo que, para

colmo, podría ser interpretado por aquellos como una provocación.

Daniel Rodríguez Ramos Mariano Blázquez Burgo

PresidenteSecretario Ejecutivo

Carta de FEREDE al Presidente del Gobierno

Mariano Blázquez, Secretario Ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas

Evangélicas de España

� españa evangélica

Page 33: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 33

Fue el pasado 30 de enero, en Novotel del Campo de lasNaciones, muy cerca de Fitur (Madrid), donde se celebróla entrega del “Premio Unamuno, amigo de los protestan-tes 2008”. Había sido otorgado a Eva Díaz Pérez, escritoray novelista, además de redactora de la sección de culturadel diario “El Mundo” en su redacción de Sevilla-Andalu-cía.

El acto tuvo el calor humano de la presencia de cercade 40 representantes del protestantismo español vincula-dos a la publicación Protestante Digital, así como de Fe-rede (Federico Aparisi y Manuel Gª Lafuente, vocales de laComisión Permanente de la Federación de Entidades Reli-giosas Evangélicas de España): Junto a ellos, el Secretariogeneral y Vicepresidente de la Alianza Evangélica Espa-ñola, Jaume Llenas y Pedro Pérez (respectivamente), juntoa cargos políticos, del Gobierno como José Mª Contreras(Director de Relación con las Confesiones), y José ManuelLópez Rodrigo (director de la Fundación Pluralismo y Con-vivencia), del partido socialista -Henar Corbi, que ha sidodiputada del PSOE y asesora de la Dirección de AsuntosReligiosos), y Rafael Rodríguez Ponga (responsable de rela-ciones institucionales del Partido Popular). Junto a ellos,periodistas (como José Manuel Vidal y Jesús Bastante, deReligión digital), y Ana Ramos (agencia Efe) entre otros.

En total, cercade 50 personas queacogieron con ca-riño a la autora de“Memoria de ceni-zas” (una obra querescata la memoriadel protestantismoandaluz aplastadopor la Inquisiciónen el siglo XVI) re-

flejado en el discurso de José de Segovia, que encomió nosólo el rigor histórico de la novela de Díaz Pérez (“superiora la de Delibes en su magnífica obra `El hereje´, añadiendoademás una clara comprensión íntima de los personajes),sino que alabó el interés de la escritora sevillana en noquedarse en los tópicos y lo superficial ante los pequeñosindicios de la tragedia ocurrida en la actuación del “SantoOficio” en la Sevilla de la Europa erasmista, ya que cuandoEva Díaz conoció los primeros datos eran sólo la punta deliceberg.

Poco antes, Juan Antonio Monroy había explicado lasrazones del nombre de “Unamuno” para el premio, quereconocía en Eva Díaz por ser una luchadora por la justi-cia, la verdad y la normalización de quienes no reciben susderechos, como ha ocurrido con los protestantes españolesen el pasado (y aunque cada vez menos, también en elpresente). Un intelectual que además, aunque se relacionóy apoyó la libertad religiosa, en su “intensa y a veces des-garrada búsqueda de Dios”, dijo Monroy, no se le puedetachar ni de católico ni de protestante.

Pedro Tarquis, director de Protestante Digital, entregóel Premio (una efigie especialmente diseñada, “un reflejodel bien que has hecho a la memoria herida y dolida por elolvido de los protestantes españoles”), que recogió EvaDíaz emocionada, respondiendo con calidez al homenajeque se le daba, exponiendo que cuando eligió el tema de“Memoria de cenizas” sabía que defendía la historia de“los perdedores de la opulenta Sevilla del siglo XVI”, peroque le ha dado grandes satisfacciones personales, intelec-tuales, y en su descubrimiento del protestantismo español“junto al que he leído parte de la novela en las cárceles dela Inquisición, unos momentos que nunca olvidaré”.

Al acabar, un cóctel que sirvió para compartir lo másimportante de la “memoria buena” cuando no hay heridasni rencores: convivencia, acercamiento y conocimientomutuo. Tras cerca de dos horas, entre los sesenta minutosdel acto y otros tantos de encuentro distendido, se dio porfinalizada la ceremonia del “Premio Unamuno”... hasta elaño que viene.

P.T.

ENTREGA DEL PREMIO UNAMUNO

Eva Díaz recibió el Premio Unamuno´08

De izquierda a derecha, los cinco oradores que intervinieron en elacto: Jaume Lleras, Pedro Tarquis, Juan Antonio Monroy, Eva Díaz yJosé de Segovia.

La novela de Eva Díaz junto a la efigie quesimbolizaba el Premio Unamuno.

Unas 50 personas asistieron al acto celebrado en un hotel de Madrid

Foto

: M.G

a.La

.

Foto

: M.G

a.La

.Fo

to: J

uan

jo B

edo

ya

Page 34: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

� La última película sobre el Holocausto judío ins-tigado por Hitler en el curso de la segunda guerramundial ha sido muy criticada en Estados Unidos.Su director, Stephen Daldry, ha dicho: “Hay másde 225 películas sobre el Holocausto. Hay sitiopara la mía”.

� Baja la asistencia al Vaticano. En 2006, tres millo-nes de personas fueron al Vaticano para escucharal Papa. En 2007 fueron 2,8 millones. Y el año pa-sado viajaron poco más de dos millones. El Papaestá dejando de interesar.

� Una editorial húngara acaba de publicar la pri-mera traducción del Nuevo Testamento a la len-gua “lovari”, idioma que hablan los gitanos de esepaís. Se calcula que en el mundo viven quincemillones de gitanos, principalmente en Rumanía(2 millones), Hungría (800.000), España (600.000),Bulgaria (500.000) y otros países.

� El Instituto de Estudios Catalanes ha aprobadocambiar en su Diccionario la definición de ma-trimonio. Antes se leía: “Unión legítima entre unhombre y una mujer”. Ahora se dice: “Unión legí-tima entre dos personas que se comprometen allevar una vida en común establecida mediante ri-tos o formalidades legales”. El cambio se ha he-cho para contentar al colectivo homosexual.

� En 1928 José Carlos Mariátegui escribió que elciclo de crecimiento del protestantismo en Lati-noamérica estaba agotado, porque la fe protes-tante “no consigue penetrar en América Latinapor obra de su poder espiritual, sino de sus servi-cios sociales”. Se equivocaba. Un 20% de la po-blación de Latinoamérica pertenece a la “religiónprotestante”.

En poco menos de dos siglos el protestantismo la-tinoamericano ha aglutinado a millones de inte-grantes. Ha pasado de una creencia advenediza yvista como extranjerizante a convertirse en unaexpresión bien consolidada, autóctona y especí-fica de las múltiples formas del ser latinoameri-cano ahora que la presencia de la fe evangélicaen Latinoamérica está cerca de cumplir dos cen-turias en nuestras tierras.

Hoy cerca de finalizar la primera década del sigloXXI, Latinoamérica y el Caribe se aproximan a los600 millones de pobladores, 20 por ciento de loscuales serían evangélicos.

� A efectos oficiales, en España viven 46.157.822personas, según el padrón aprobado por el Ins-

tituto Nacional de Estadística (INE). Pro memo-ria: en 2000 sólo vivían 40 millones de personas yen el último ejercicio revisado por el INE el nú-mero de habitantes ha crecido casi un millón. Nohay misterio alguno; la razón de esta explosión enun país que a finales de siglo presentaba un pro-blema de baja natalidad es la inmigración. El 12%de la población, es decir, 5.220.577 personas soninmigrantes.

� Dentro del Plan de Derechos Humanos, el go-bierno español va a crear un “observatorio sobreel pluralismo religioso” y se realizará un estudiosobre la gestión pública de la diversidad religiosaen los ámbitos local, autonómico y estatal. Tam-bién se pretende que los distintos agentes públi-cos como policías, fuerzas armadas, facultativos osanitarios reciban formación y enseñanza en ma-teria de libertad religiosa.

� Científicos de la Universidad de Leicester (ReinoUnido) y de la Universidad Pompeu Fabra deBarcelona han llevado a cabo un estudio para de-terminar el porcentaje de población españolaque tiene marcadores genéticos atribuibles a ha-bitantes del norte de África o a judíos sefardíes. Yhan llegado a la conclusión de que uno de cadatres españoles tiene ascendentes musulmanes ojudíos, es decir, un tercio desciende de conver-sos.

� El cabo del ejército colombiano William Hum-berto Pérez Medina, ex rehén de las FARC yquien fuera enfermero de la dirigente política ycompañera de prisión Ingrid Betancourt, ha sidogalardonado con el Premio Nacional de Paz enreconocimiento a su labor humanitaria.

Los diez años en la selva auxiliando a sus compa-ñeros de secuestro e incluso a sus secuestradoresfueron argumento más que suficiente para reco-nocer su labor y su vocación de servicio.

El militar formaba parte, junto a Ingrid Betan-court, del grupo de 15 rehenes en poder de lasFARC que fueron rescatados durante la operación“Jaque”, el pasado 2 de julio en las selvas del surde este país andino.

Pérez es de fe evangélica, y el primer militar querecibe este prestigioso Premio que otorgan anual-mente desde 1999 el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD, varios mediosde comunicación de Colombia y la fundaciónFiedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).

34 • Vínculo

En po ca s p a la b r a s

Page 35: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

de Pepa MorenoOIGA, ¿ha renovado últimamente su Documento Nacional

de Identidad? Yo lo hice hace un par de semanas y salíde Comisaría más feliz que aquél hombre que no tenía

camisa y sin embargo lo era. ¿Sabe usted cuando he de volverpara la próxima renovación? ¡Dentro de 7.990 años! Sí, ha leídousted bien. Dice la tarjetita digitalizada que caduca el año 9.999,así que eche números. ¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen,a Ponce de León? Los inventores del nuevo documento han so-lucionado con elegancia el concepto de vejez. ¡Que se chincheMatusalén, yo viviré 9.030 años más que él!

¿Cuántas veces le han felicitado a usted entre el 20 de di-ciembre y el 7 de enero, días más o menos? ¿Cuántas veces haoído o ha leído en mensajes, cartas o tarjetas eso de “feliz navi-dad”, “feliz año nuevo”?¿Saben los felicitantes ofelicitadores qué es lafelicidad? ¿La vivenellos? Abro un Diccio-nario de la Real Acade-mia Española y leo: “Fe-licidad: Estado deánimo que se complaceen la posesión de unbien”. No acaba de con-vencerme y acudo a laúltima edición del libro,la número veintitrés,donde el término apa-rece corregido de estamanera: “Felicidad: Es-tado de grata satisfac-ción espiritual y física”.Esto me gusta más. Lafelicidad no consiste enla posesión de un solobien; como menos, dedos, un bien físico yotro bien espiritual.

¿Sabe usted por quéha habido bronca en elmatrimonio compuestopor el futbolista David Beckham y su mujer Victoria? Porque élse tatuó en la piel las pasadas Navidades un versículo de Prover-bios. Después de todo, mejor eso que una serpiente. Entre eldiablo y Dios el ex del Real Madrid ha elegido bien.

Leo en el mismo periódico el mismo día: “Raúl del Pozo: “LaBiblia debería tener una faja en la cubierta que dijera: Esto esuna obra de ficción”. Fernando Sánchez Dragó: “La Biblia, esecatálogo de errores y de horrores”. Esta es la cultura de los pe-riodistas que ahora nos ilustran. Deberían leer a Emilio Castelar,

más sabio que ellos: “La Biblia es la revelación más pura que deDios existe”.

Viéndome cabizbaja y meditabunda mi padre –(bendito seasu nombre)- me pasa una hoja del periódico que está leyendo.Una joven inglesa de 18 años dio a luz dos niñas siamesas uni-das por el esternón. A una le puso por nombre Faith (Fe) y a laotra Hope (Esperanza). Esta última murió. Me pregunto siahora podrá vivir Fe sin Esperanza.

Ría y piense conmigo. Virginia, una niña que está en sextogrado de primaria en un colegio de Madrid, demostró tenerideas propias sobre el origen de la raza humana. Así respondióa su profesora: “Primero Dios creó al hombre y de su costilla ala mujer. Los puso arriba. Creó después a los monos y los pusoabajo. Los monos evolucionaron hasta alcanzar al hombre. Se

juntaron y hasta hoy”. No,Virginia, no se juntaron. Elhombre siempre estuvoarriba y el mono siempreabajo.

Confiesa la escritora Ma-ría Vallejo Nájera, de ape-llido ilustre: “Creo firme-mente en las almas delpurgatorio, los llamados fan-tasmas, porque lo he investi-gado. Se aparecían a los san-tos pidiéndoles oraciones.Sólo a través de ellos los di-funtos pueden ir al cielo”.Señora, ¿tantos disparates enun párrafo tan corto? El almaes un ente espiritual real queforma parte de la antropolo-gía cristiana. Fantasma es laimagen de un ser imaginado,irreal. En el purgatorio nocree ya ni el Papa. Al cielosólo se va por el camino vivoy nuevo que Cristo inaugurópara nosotros con su muerteen el Calvario.

Encantador el actor Ma-nuel Alexander, que sigue trabajando a sus 91 años. Dice al pe-riodista Rafael J. Álvarez: “Uno de los dolores de mi vida es nopoder creer en Dios”. Pocas líneas después, refiriéndose a lamuerte, añade: “Si llego a viejo (¿más?) quiero que no seacabe”. Pues se acabará, admirado Alexander, porque ese Diosen quien usted no cree ha dispuesto que muramos y no valenarmas en esta guerra. Más: si padece dolor por no poder creeren Dios, más dolor siente Dios al pensar que pueda morir sincreer en Él.

ManuelAlexander David

Beckham

MaríaVallejo Nájera

La rosa y el

tulipan

Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figuraDe Don Quijote pasar.Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,Y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,Va cargado de amargura,Que allá encontró sepulturaSu amoroso batallar.Va cargado de amargura,Que allá quedó su venturaEn la playa de Barcino, frente al mar.Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar.Va cargado de amargura,Va vencido, el caballero de retorno a su lugar.¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,En horas de desaliento así te miro pasar!¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu monturaY llévame a tu lugar;Hazme un sitio en tu montura,Caballero derrotado, hazme un sitio en tu monturaQue yo también voy cargadoDe amarguraY no puedo batallar!Ponme a la grupa contigo,Caballero del honor,Y llévame a ser contigoPastor.Por la manchega llanuraSe vuelve a ver la figuraDe Don Quijote pasar.

León Felipe, poeta nacido en España en 1889 y fallecido en México en 1968.

EL REGRESO DE DON QUIJOTE

Las

Page 36: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

LA MARCA DE CAIN

Después de haber sido condenado a vivir errantepor haber matado a su hermano, Caín expresa aDios el miedo que le invade: “Cualquiera que mehallare me matará”. Dios lo tranquiliza asegurán-dole Su protección: “Jehová puso señal en Caín”(Génesis 4:14-15).

Con frecuencia se habla de una señal en lafrente. Pero la Biblia no dice esto. Habla simple-mente de una señal. ¿Qué señal era esta? Se hanavanzado muchas hipótesis. San Jerónimo, hom-bre muy culto y versado en Las Escrituras, quien vi-vió entre los siglos IV y V de nuestra era, dijo quela señal consistía en el temblor de su cuerpo y laagitación de la mente. Otro comentarista de la Bi-blia escribió que la señal era un perro que acompa-ñaba permanentemente a Caín (¿Viviría el perrotanto como su dueño o sería sustituido por otros?).También se ha dicho que la señal era un tatuaje,una letra con el nombre divino tatuada en la frente,etc. Nada de esto dice el autor del Génesis. Lo queMoisés quiere destacar es la protección de Dios so-bre Caín para que nadie ejerciera la venganza, quepudiera ser el principio de una cadena interminablede crímenes.

EL DIOS DE LA BIBLIA

En contraste con antiguas religiones politeístas,en las que a los dioses se les asigna un cometidoparticular, como dios del fuego, dios de la guerra,dios del amor, diosa de la fertilidad y otras muchasfacultades individuales, el Dios de la Biblia controlatodas las cosas y asume todos los papeles. Pri-mero y ante todo es el creador y el dador de lavida: En el principio creó los cielos y la tierra, creóal ser humano y al mundo físico, con todo lo queeste contiene.

El Dios de la Biblia es un estadista que reac-ciona airado cuando el pueblo judío pide a Samuelque nombre un rey. Es un juez que sopesa losaciertos y los errores de los seres humanos. Unpastor que conduce a su rebaño. Un esposo quejamás abandona a la esposa aunque ésta se des-carríe. Un guerrero que vence a los enemigos de supueblo. Un legislador que promulga los Diez Man-damientos. Un Dios de amor que renueva a diariosu misericordia para con el género humano.

LA MÚSICA EN EL TEMPLO

No quedan datos sobre las notas musicales entiempos del Antiguo Testamento. Pero el gran con-tenido poético de los Salmos hace pensar que lamúsica de Israel era de gran profundidad y riqueza.Podemos imaginar cómo sería la música triunfal yjubilosa que debió acompañar a la procesión hu-mana que entraba en el templo cantando: “Alzad,oh puertas, vuestras cabezas, y alzáos vosotraspuertas eternas, y entrará el Rey de gloria” (Salmo24:7).

El libro de las Crónicas dice que David organizólos coros de levitas y puso como director a un mú-sico profesional. También dispuso que acompaña-sen a los coros ejecutantes de címbalos, arpas, li-ras y trompetas. (1ª Crónicas 6:31-32; 15:16-22).

¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN?

Seis días después de haber anunciado sumuerte a los discípulos, Jesús toma consigo a Pe-dro, a Santiago y a Juan y los lleva a la altura de unmonte. Allí, los sorprendidos discípulos vieroncómo Jesús se transformaba en una f igura ra-diante, casi cegadora. Moisés y Elías aparecieronhablando con Él. Representaban a la Ley y a losprofetas. La historia la cuentan los tres primerosevangelistas, Mateo, Marcos y Lucas. Juan laomite. ¿Por qué el más cercano al Maestro silenciaun acontecimiento de tanta importancia en la vidade Jesús?

Los hechos más notables en la Transfiguraciónfueron varios: El resplandor de su rostro, cubiertode luz. La brillantez de sus vestidos. La presenciade Moisés y Elías. La voz del Padre. El efecto queprodujo en los discípulos, que cayeron anonada-dos a tierra. El temor que se apoderó de ellos. Lamano del Maestro que los toca y les ordena levan-tarse. La desaparición fulminante de Moisés yElías, quedando sólo Jesús ante ellos. A estos ele-mentos habría que añadir el secreto impuesto porJesús a los tres apóstoles sobre lo visto y oído.Aquel secreto fue tan mal guardado que llevamosya veinte largos siglos enterándonos de lo que ocu-rrió en la cumbre del monte.

3

3

. 25

Enero -

Marzo 2

009

Page 37: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

Vínculo • 37

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Reforma y contrarreforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15La Inquisición en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Segunda Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Los protestantes en la segunda República . . . . . . . . . . . . . . . . .27Los protestantes en la segunda República (Bibliografía) . . . . . . .31El Fuero de los Españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Antecedentes de la Comisión de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . .41Antecedentes de la Comisión de Defensa (II) . . . . . . . . . . . . . . .45Constitución de la Comisión de Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . .49José Cardona, alma de la Comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Primera Ley de libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59Iglesia y Estado en las constituciones españolas . . . . . . . . . . . . .63La Constitución de 1976 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Nueva Ley de libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73Constitución de la FEREDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Mariano Blázquez, actual secretario ejecutivo de la FEREDE . . . .81Acuerdos con el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85Presencia en Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89Factores que determinaron la transición religiosa . . . . . . . . . . . .93La generación de los 50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Los que anuncian el Evangelio que vivan del Evangelio . . . . . .107

La transición religiosa en España

La última obra de Juan Antonio Monroy es un breve libro de 130 páginascuyo contenido se suma a la historia del protestantismo español. Desde la Reformadel siglo XVI a los Acuerdos con el Estado en 1992, Monroy recorre los hechosmás destacados en un tiempo de cuatro siglos. Son en total XXI capítulos. Todosellos breves, pero bien documentados. Este es el sumario del libro:

Pedidos a “Vinculo”,Apartado 147,

28830 San Fernando de Henares. (Madrid)Teléfono 916737686

E-mail: [email protected] del libro, 10 euros, envío incluido.

Conozca el pasado y el presente del protestantismo español

Page 38: ¿QUÉ FUE LA TRANSFIGURACIÓN? EL DIOS DE LA BIBLIA · PDF file¿Se puede ser más optimista? ¿A qué bus-car la fuente de la juventud, que mareó el cerebro, según dicen, ... 17

EL CASO LUTERO,

por Cesar Vidal,

Editorial Edaf,Jorge Juan, 30, 28001 Madrid,

297 páginas. Madrid 2008

Libros Nuevos

¿Dónde va a quedar Lope de Vega? ¿Dónde Benito Pé-rez Galdós? ¿Dónde Marcelino Menéndez Pelayo? CesarVidal va camino de superar a éstos monstruos de la escri-tura en lo que a producción literaria se refiere. Como au-tor, Vidal está resultando de una fecundidad portentosa.Anda ya por los 140 libros escritos y publicados. El último–el último que yo conozco, puede que dentro de una se-mana aparezca otro en las librerías- es un estudio sobreMartín Lutero, el célebre reformador religiosos del sigloXVI. Esta obra obtuvo el II Premio Finis Terrae 2008, valo-rado por su solidez documental, su ecuanimidad en el tra-tamiento del personaje y su hondo contenido histórico yespiritual.

A los ojos del catolicismo histórico, Lutero es el mayorenemigo del Cristianismo, de ahí el odio inmortal con quese persigue su memoria. Pero Lutero, lejos de ser el adver-sario del Cristianismo, lo salvó de una ruina espiritual in-minente. Para apreciar la misión de Lutero no hay más quemirar adónde ha conducido la Reforma, el desarrollo cul-tural y económico que han tenido los países protestantes,la libertad y la dignidad de la persona recogida en sus le-yes, el respeto a las creencias de otros, la emancipacióndel ser humano de la carga de supersticiones, falsedades yengaños acumulados por aquella Iglesia católica. Sepuede decir también que Lutero ha dado la tolerancia almundo cristiano. Los países luteranos son hoy día los mástolerantes en materia de libertad religiosa, hecho que de-bemos recibir como uno de los grandes beneficios deDios predicado por la Reforma.

La biografía sobre Lutero constituye un verdadero océ-ano. Hay un mar de libros, en todos los idiomas, que vasubiendo constantemente. Y, sin embargo, el libro de Ce-sar Vidal es esencial para quienes estén interesados en lavida y en la obra del reformador alemán. Aquí, Vidal llevaa cabo un trabajo de auténtico maestro. Capta la sensibili-dad del personaje y lo presenta como alma sinceramentecristiana, ligado con fuerza a las Sagradas Escrituras, cre-yendo que la Palabra de Dios sería un baluarte inquebran-table de fe.

Negar la Historia se puede, pero no se debe. Vidal,doctor en Historia, graduado con premio extraordinario,

la respeta. Advierte que su trabajo no es más que “el in-tento de un historiador que no es católico ni luterano porcomprender las razones del desgarro experimentado porla Cristiandad occidental a inicios del siglo XVI”-

De ese desgarro, que dio lugar a la llamada guerra delos treinta años, hubo muchos culpables. Vidal, siempreimparcial, señala la parte de culpa que correspondió a Lu-tero, si bien el ex monje no pudo impedir, por más que lohizo, que la Reforma tomara un sentido revolucionario.Aquella raza germana no era fácil de contener. Habíapracticado el derecho de resistencia y aún de insurreccióndurante toda la Edad Media. El Cristianismo que Luteroquería restablecer en su pureza primitiva es una religiónde resignación y de sufrimiento. Pero ni los reyes, ni lospríncipes, ni los campesinos alemanes lo entendían así. Ycomo todas las guerras que exceden los límites de lo posi-ble, la de los 30 años en Alemania terminó agravando lacondición de los que se habían sublevado contra sus opre-sores.

En EL CASO LUTERO Cesar Vidal escribe trece capítu-los que a mí se me antojan antológicos, soberbios, profun-dos y a la vez fáciles de leer. Inicia el recorrido históricosituando la Reforma en su momento, biografía la vida deLutero, aclara en que consistió la disputa sobre las indul-gencias, construye con abundancia documental la reac-ción del papado, sigue la peregrinación de Lutero por dis-tintas ciudades de Alemania y escribe dos capítuloscargados de emoción sobre la excomunión a Lutero por elPapa León X. Los dos últimos capítulos del libro presentana Lutero ante la Dieta de Worms, tras la cual llega la rup-tura final.

El libro de Vidal no termina aquí, a la manera de otrosestudios menos afortunados sobre Lutero. Una minuciosacronología explica los acontecimientos más importantesen la Vida de Lutero, desde su nacimiento en noviembrede 1843 hasta su muerte en febrero de 1546. Un apéndicedocumental incluye el texto completo de las 95 tesis queLutero clavó en la puerta del templo católico en Witten-berg. Otros apéndices comprenden el tratado sobre las in-dulgencias, diálogos de Lutero con su antiguo profesor,carta al papa, a Melanchtlon y otra correspondencia man-tenida por Lutero con personalidades de su tiempo, queno es frecuente hallar en las biografías que se publican so-bre éste gran reformador de la fe cristiana.

Cesar Vidal confiesa en el prólogo que se sentirá satis-fecho con su labor si de este libro surge un vivo deseo dediálogo.

Ya ha surgido. Leer EL CASO LUTERO supone dialogarcon nuestras raíces históricas, con el alma de un hombrede valentía más allá de lo común, con los iniciadores deun movimiento religioso que nos devolvió al encuentropersonal con Cristo a través de la fe, sólo de la fe.

J.A.M.