2
INFORME DE LECTURA I SEMINARIO I LILIANA MARGARITA AGUALIMPIA MONTAÑA BASADO EN LA LECTURA: Quality of life in Natural and Built Environment. An introductory analysis Mohit M (2013). Quality of life Palabras Clave: Individuo Bienestar Calidad Sociedad Necesidades Presentación: Cuando se busca determinar la sociedad desde la visión de la satisfacción de necesidades y la percepción de su vida cotidiana, se hace referencia a la calidad de vida, por lo tanto esto conlleva a analizar diversos factores que influyen de manera directa sobre dicha percepción. En la década de los 60`s investigaciones realizadas proponen que el punto de partida constituye los indicadores y las ciencias sociales, que colaboran a establecer el grado o la dimensión de desarrollo de un colectivo, enfocado hacia el bienestar social. Esto implica dejar atrás otros factores como la salud, a lo que más adelante se le otorgó su lugar en la definición del concepto. De esta manera se hace necesario vincular diferentes disciplinas que detallan una evaluación comparativa entre los aspectos evaluados desde su perspectiva en particular, con la finalidad de emitir una conclusión con fines políticos. Entonces se define la calidad de vida como el bienestar social, emocional orientado hacia el grado de desarrollo de una sociedad en particular.

Quality of Life

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BASADO EN LA LECTURA: Quality of life in Natural and Built Environment. An introductory analysisMohit M (2013).

Citation preview

INFORME DE LECTURA ISEMINARIO ILILIANA MARGARITA AGUALIMPIA MONTAA

BASADO EN LA LECTURA: Quality of life in Natural and Built Environment. An introductory analysisMohit M (2013).Quality of life

Palabras Clave: IndividuoBienestarCalidadSociedad Necesidades

Presentacin:Cuando se busca determinar la sociedad desde la visin de la satisfaccin de necesidades y la percepcin de su vida cotidiana, se hace referencia a la calidad de vida, por lo tanto esto conlleva a analizar diversos factores que influyen de manera directa sobre dicha percepcin. En la dcada de los 60`s investigaciones realizadas proponen que el punto de partida constituye los indicadores y las ciencias sociales, que colaboran a establecer el grado o la dimensin de desarrollo de un colectivo, enfocado hacia el bienestar social. Esto implica dejar atrs otros factores como la salud, a lo que ms adelante se le otorg su lugar en la definicin del concepto.De esta manera se hace necesario vincular diferentes disciplinas que detallan una evaluacin comparativa entre los aspectos evaluados desde su perspectiva en particular, con la finalidad de emitir una conclusin con fines polticos. Entonces se define la calidad de vida como el bienestar social, emocional orientado hacia el grado de desarrollo de una sociedad en particular. Tambin posible enfocarlo desde la perspectiva de la felicidad, como un estado del ser humano o individuo con respecto a las diferentes emociones y reacciones ante las adversidades en todas las etapas de la vida, o desde el logro de objetivos personales que enmarcan satisfaccin del xito y la garanta de un excelente trabajo realizado, e igualmente se establecen parmetros generales de buena salud tanto fsica como mental para el desarrollo activo y normal de un individuo en la sociedad.

Reflexin y Anlisis: Considero que la calidad de vida encierra grandes e importantes aspectos del individuo en el desarrollo de su actividad social, es un factor que trasciende mucho ms all de lo que percibimos externamente, as pues, est dentro de las posibilidades generar un protocolo de anlisis al ser humano desde nuevas pticas, en la bsqueda de desenmascarar los verdaderos sentimientos hacia las diversas situaciones que se viven diariamente en diferentes lugares, cuales son las implicaciones tanto sociales como psicolgicas y de comportamiento con los dems habitantes, igualmente determinando el grado de influencia del ambiente laboral, las condiciones emocionales cotidianas, el grado de seguridad o inseguridad exterior, el grado de tolerancia y confianza en relacin con los dems individuos, y principalmente relacionado con la respuesta de los dirigentes de la sociedad.