2
¿Qué es la Canícula? Se dice que los antiguos romanos llamaron Canícula al período en que la estrella Sirio de la constelación de Can Mayor aparecía en el horizonte, de ahí que la palabra canícula derive de la palabra Can. El nombre Canis de la constelación fue el origen de la voz canícula para designar el gran calor del verano. Los antiguos creían que los templos y las casas debían estar orientados precisamente hacia Sirio, para tener mayores posibilidades de éxito, así que esperaban la llegada de la canícula para iniciar su construcción. Luego, las personas empezaron a relacionar la canícula con los días cuando hacía más calor, y con el paso del tiempo se olvidaron de Sirio y de la orientación de casas y templos. La duración de la canícula no es una constante ya que depende de factores climáticos y de los cambios de origen natural y artificial en el tiempo y en el clima y ha sido calculada dependiendo del levantamiento cósmico de la estrella Sirio en la constelación Can Mayor o de la estrella Procyón en la constelación Can Menor. Su duración ha sido calculada de 30 a 54 días iniciando el 3 de julio y finalizando el 15 de agosto, claro, todas estas son aproximaciones. En almanaques modernos se considera que inicia el 3 de julio y termina el 11 de agosto, que son 40 días precediendo el levantamiento cósmico de Sirio. Otras fuentes indican que la canícula inicia el 21 de junio y termina a finales de agosto. Pero bueno, desde el punto de vista climático, la canícula o veranillo, es la denominación que se le da, en casi todo México, a la disminución notoria y no uniforme de las cantidades de lluvia en julio y agosto. Esta es una característica climática donde los vientos alisios soplan con mucha fuerza en el Golfo de México, impidiendo la formación de nubes en el océano y por consecuencia, la presencia de lluvia en la parte continental de México. No es un fenómeno continuo y su severidad experimenta fluctuaciones año con año. En nuestra región, se dice que la canícula inicia el 14 de julio y termina el 24 de agosto. Existen creencias en el sentido de que si la canícula entra con lluvia, sale con lluvias, o bien, que la canícula que entra sin lluvias sale sin lluvias, lo cual no se puede desechar por ser sabiduría popular, pero científicamente, es impredecible. Sin duda alguna, durante la canícula la temperatura del aire se incrementa, fenómeno que afecta tanto a la población animal, a los humanos y a la población vegetal.

Que Es La Canícula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación breve acerca del tema de la canícula

Citation preview

Page 1: Que Es La Canícula

¿Qué es la Canícula?Se dice que los antiguos romanos llamaron Canícula al período en que la estrella Sirio de la constelación de Can Mayor aparecía en el horizonte, de ahí que la palabra canícula derive de la palabra Can. El nombre Canis de la constelación fue  el origen de la voz canícula para designar el gran calor del verano.   Los antiguos creían que los templos y las casas debían estar orientados precisamente hacia Sirio, para tener mayores posibilidades de éxito, así que esperaban la llegada de la canícula para iniciar su construcción. Luego, las personas empezaron a relacionar la canícula con los días cuando hacía más calor, y con el paso del tiempo se olvidaron de Sirio y de la orientación de casas y templos.

La duración de la canícula no es una constante ya que depende de factores climáticos y de los cambios de origen natural y artificial en el tiempo y en el clima y ha sido calculada dependiendo del levantamiento cósmico de la estrella Sirio en la constelación Can Mayor o de la estrella Procyón en la constelación Can Menor. Su duración ha sido calculada de 30 a 54 días iniciando el 3 de julio  y finalizando el 15 de agosto, claro, todas estas son aproximaciones. En almanaques modernos se considera que inicia el 3 de julio y termina el 11 de agosto, que son 40 días precediendo el levantamiento cósmico de Sirio.  Otras fuentes indican que la canícula inicia el 21 de junio y termina a finales de agosto.

Pero bueno, desde el punto de vista climático, la canícula o veranillo, es la denominación que se le da, en casi todo México, a la disminución notoria y no uniforme de las cantidades de lluvia en julio y agosto.  Esta es una característica climática donde los vientos alisios soplan con mucha fuerza en el Golfo de México, impidiendo la formación de nubes en el océano y por consecuencia, la presencia de lluvia en la parte continental de México. No es un fenómeno continuo y su severidad experimenta fluctuaciones año con año. En nuestra región, se dice que la canícula inicia el 14 de julio y termina el 24 de agosto. Existen creencias en el sentido de que si la canícula entra con lluvia, sale con lluvias, o bien, que la canícula que entra sin lluvias sale sin lluvias, lo cual no se puede desechar por ser sabiduría popular, pero científicamente, es impredecible.

Sin duda alguna, durante la canícula la temperatura del aire se incrementa, fenómeno que afecta tanto a la población animal, a los humanos y a la población vegetal. El incremento de la temperatura del aire también afecta el comportamiento humano: eleva el nivel de irritabilidad de las personas y baja su nivel de actividad, haciéndose más pasivas.  Con frecuencia genera conductas agresivas por la incomodidad que provoca el calor. Una misma persona, aunque no sea agresiva, puede estar bajo situaciones de mucho calor y tener conductas frecuentemente irritables.  Muy bien estimados colegas, el fenómeno conocido como canícula, del cual constantemente hablamos, sobre todo en el verano, pues es un asunto meteorológico, con sus verdades y mentiras, con sus leyendas y sus historias, pero es algo real y que nos afecta a los humanos y a la naturaleza en general, con sus vientos, que alejan las nubes de ciertas regiones del mundo y que igualmente las acercan a otras regiones, de ahí que en algunos lugares están en verano y al mismo tiempo en otras áreas del planeta están en pleno invierno.

Page 2: Que Es La Canícula