12
¿Qué es la necrosis avascular? La necrosis avascular (también llamada osteonecrosis, necrosis aséptica o necrosis ósea isquémica) es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso. Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo se muere el hueso se destrue. !i la necrosis avascular tiene lugar cerca de una articulación, es posible que se destrua también la superficie de la ar ticulación. !i bien la necrosis avascular puede producirse en cualquier hueso, aparece con maor frecuencia en los e"tremos de un hueso largo. #uede afectar a uno o a varios huesos simult$neamente o bien a distintos huesos en distintos momentos. ¿Qué causa la necrosis avascular? La necrosis avascular puede ser el resultado de lo siguiente% Causas traumatológicas (lesiones, fracturas o da&os en los vasos sanguíneos). Causas no traumatológicas (uso prolongado de ciertos medicamentos, como corticosteroides, o consumo e"cesivo o prolongado de alcohol). Etiología Las locali'aciones m$s frecuentes de la necrosis avascular postraum$tica son la cabe'a femoral humeral, el cuerpo del astr$galo el escafoides carpiano. La necrosis avascular postraum$tica se  produce cuando se alte ra el aporte vascular queda su peditado a las cont ribuciones relativas de las arterias para la cabe'a femoral o humeral a la e"istencia de anastomosis entre éstas, que varía mucho entre diferentes personas. La necrosis avascular de otras causas es m$s frecuente en la cadera, seguida de la cabe'a humeral. Las dos teorías principales sobre el mecanismo de acción son la obliteración intraluminal de los vasos terminales (por embolia grasa, células falciformes o burbujas de nitrógeno en la enfermedad  por descompresión d e los bu'os) o la oblit eración e"traluminal caus ada por el aumento de presión medular por la proliferación de células de aucher o aumento de la proporción de médula ósea grasa. ambién e"iste una necrosis avascular idiop$tica de la rodilla (cóndilo femoral medial) que suele afectar a mujeres de edad avan'ada. ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la necrosis avascular? *ntre los factores de riesgo posibles de la necrosis avascular se pueden incluir los siguientes% Lesiones. *l uso de esteroides. *nfermedad de aucher. *l consumo de alcohol. r astornos de la sangre, como la anemia de células falciformes. ratamient os con radiación. +uimioterapia. #ancreatitis. *nfermedad de descompresión. ¿Cuáles son los síntomas de la necrosis avascular?

Qué Es La Necrosis Avascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 1/12

¿Qué es la necrosis avascular?

La necrosis avascular (también llamada osteonecrosis, necrosis aséptica o necrosis ósea isquémica)es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso.

Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo se muere el hueso se destrue. !i la

necrosis avascular tiene lugar cerca de una articulación, es posible que se destrua también la

superficie de la articulación.

!i bien la necrosis avascular puede producirse en cualquier hueso, aparece con maor frecuencia en

los e"tremos de un hueso largo. #uede afectar a uno o a varios huesos simult$neamente o bien a

distintos huesos en distintos momentos.

¿Qué causa la necrosis avascular?

La necrosis avascular puede ser el resultado de lo siguiente%

• Causas traumatológicas (lesiones, fracturas o da&os en los vasos sanguíneos).

• Causas no traumatológicas (uso prolongado de ciertos medicamentos, como

corticosteroides, o consumo e"cesivo o prolongado de alcohol).

Etiología

Las locali'aciones m$s frecuentes de la necrosis avascular postraum$tica son la cabe'a femoral

humeral, el cuerpo del astr$galo el escafoides carpiano. La necrosis avascular postraum$tica se

 produce cuando se altera el aporte vascular queda supeditado a las contribuciones relativas de las

arterias para la cabe'a femoral o humeral a la e"istencia de anastomosis entre éstas, que varía

mucho entre diferentes personas.

La necrosis avascular de otras causas es m$s frecuente en la cadera, seguida de la cabe'a humeral.Las dos teorías principales sobre el mecanismo de acción son la obliteración intraluminal de los

vasos terminales (por embolia grasa, células falciformes o burbujas de nitrógeno en la enfermedad

 por descompresión de los bu'os) o la obliteración e"traluminal causada por el aumento de presión

medular por la proliferación de células de aucher o aumento de la proporción de médula ósea

grasa. ambién e"iste una necrosis avascular idiop$tica de la rodilla (cóndilo femoral medial) que

suele afectar a mujeres de edad avan'ada.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la necrosis avascular?

*ntre los factores de riesgo posibles de la necrosis avascular se pueden incluir los siguientes%

• Lesiones. *l uso de esteroides. *nfermedad de aucher. *l consumo de alcohol. rastornosde la sangre, como la anemia de células falciformes. ratamientos con radiación.

+uimioterapia. #ancreatitis. *nfermedad de descompresión.

¿Cuáles son los síntomas de la necrosis avascular?

Page 2: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 2/12

continuación, se enumeran los síntomas m$s frecuentes de la necrosis avascular. !in embargo,

cada individuo puede e"perimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden

incluir%

• l principio, un leve dolor en las articulaciones.

• umento del dolor en las articulaciones a medida que el hueso las articulacionescomien'an a destruirse.

• rco de movilidad limitado a causa del dolor.

Los síntomas de la necrosis avascular pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas

médicos de los huesos. !iempre consulte a su médico para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica lanecrosis avascular?

dem$s del e"amen la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la necrosis

avascular pueden incluir los siguientes%

• #rocedimientos de diagnóstico por im$genes, como%

Rayos X - e"amen de diagnóstico que utili'a raos invisibles de energía electromagnética para

 producir im$genes de los tejidos internos, los huesos los órganos en una placa, con el fin de

determinar si ha cambios en el hueso.

Tomografía computariada !Tam"ién llamada escáner CT o C#T$% - procedimiento de

diagnóstico por imagen que utili'a una combinación de raos tecnología computari'ada para

obtener im$genes de cortes transversales (a menudo llamadas /rebanadas/) del cuerpo, tanto

hori'ontales como verticales. 0na tomografía computari'ada muestra im$genes detalladas de

cualquier parte del cuerpo, incluendo los huesos, los m1sculos, la grasa los órganos. La

tomografía computari'ada muestra m$s detalles que los raos regulares.

&mágenes por resonancia magnética !su sigla en inglés es 'R&% - procedimiento de diagnóstico

que utili'a una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias una computadora para producir

im$genes detalladas de los órganos estructuras dentro del cuerpo.

Escáner con radion(clidos de los )uesos - método nuclear de creación de m$genes que utili'a una

cantidad mínima de material radioactivo que se inecta en la corriente sanguínea del paciente para

que sea detectado por un esc$ner. *ste e"amen muestra el flujo sanguíneo hacia el hueso la

actividad celular dentro de él.

*iopsia - procedimiento en el que se e"traen muestras de tejido (con una aguja o durante la cirugía)

 para e"aminarlas con un microscopio con el fin de determinar si e"isten células cancerosas oanormales para e"traer tejido del hueso afectado.

Evaluación funcional del )ueso - e"$menes, por lo general quir1rgicos, que tienen por finalidad

medir la presión dentro del hueso.

Tratamiento de la necrosis avascular

Page 3: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 3/12

*l tratamiento específico de la necrosis avascular ser$ determinado por su médico bas$ndose en lo

siguiente%

• !u edad, su estado general de salud su historia médica.

• +ué tan avan'ada est$ la enfermedad.

• La ubicación cantidad de hueso afectado.

• La causa principal de la enfermedad.

• !u tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

• !us e"pectativas para la traectoria de la enfermedad.

• !u opinión o preferencia.

*l objetivo del tratamiento de la necrosis avascular es mejorar el funcionamiento o evitar maores

da&os en el hueso o en la articulación afectados. #ara impedir la desintegración de las articulaciones

es preciso recurrir al tratamiento, que puede incluir lo siguiente%

• 'edicamentos (para controlar el dolor).

#paratos de asistencia (para reducir la presión sobre el hueso o la articulación afectados).• +escompresión del n(cleo - procedimiento quir1rgico que consiste en retirar la capa

interna del hueso para reducir la presión, aumentar el flujo sanguíneo demorar o detener

la destrucción del hueso , o la articulación.

• ,steotomía - procedimiento quir1rgico para modificar la forma del hueso reducir la

 presión sobre la 'ona afectada.

• &n-erto de )ueso - procedimiento quir1rgico que consiste en trasplantar a la 'ona afectada

hueso sano de otra parte del cuerpo del mismo paciente.

• #rtroplastia !reemplao total de articulaciones% - procedimiento quir1rgico para e"traer

sustituir una articulación artrítica o da&ada por una articulación artificial (denominada

 prótesis). !ólo debe recurrirse a este procedimiento cuando las dem$s opciones de

tratamiento no haan demostrado é"ito en aliviar el dolor , o la discapacidad del paciente.

!eg1n !ervi (2332), el dolor en la articulación patelofemoral es una de las m$s comunes quejas

musculo esqueléticas en todas las edades. Las quejas varían de dolor en la región anterior de la

rodilla, dolor en la región peripatelar hasta el dolor en la región retropatelar de la rodilla. Cutbill et

al. (4556) afirman que los pacientes con síndrome patelofemoral tienen dolor anterior en las rodillas

que inician normalmente con actividades generalmente empeoran cuando los pacientes est$n

 bajando de una escalera o de una bajada en plano inclinado. eneralmente, los pacientes relatan lossíntomas después del uso e"cesivo de la articulación de la rodilla o cuando mudan la intensidad de

las actividades. #ueden también ser desencadenado por permanecer sentados por tiempo

 prolongado. 0na o las dos rodillas pueden ser afectadas.

!eg1n varios autores como !ervi (2332), #otter 7 !equeira (2332) 8alanga 7 Lee (2339), en

la población general, el síndrome patelofemoral afecta m$s a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 2%4. !in embargo, 8alanga 7 Lee (2339) afirman que entre los atletas, el n1mero de

hombres afectados es maor, contradiciendo a los dem$s autores. #ara #otter 7 !equeira (2332), el

síndrome patelofemoral ocurre usualmente en atletas adolescentes adultos jóvenes.

*l objetivo de este trabajo es describir las se&ales relacionadas al síndrome patelofemoral

delinear el tratamiento para un individuo con este acometimiento.

Page 4: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 4/12

Etiología 

Conforme Cohen et al. (2339), la etiología no es 1nica e"isten factores predisponentes, como%

inmovili'ación, trauma, sobrepeso, predisposición genética, anomalías congénitas de la rótula,

sinovitis prolongada, hemorragia recurrente en la articulación, repetición de inecciones de

corticoides, mal alineamiento del mecanismo e"tensor de la rodilla, como rodilla valga o vara,torsión tibial lateral, aumento del $ngulo +, pronación del pie, rótula alta, instabilidad

sublu"ación. *n algunos casos no ha ra'ones obvias para el dolor.

!tar:e 7 ;an (2334) relatan que el traecto apro"imado de la rótula puede ser determinado

mediante la mensuración del $ngulo +. *se $ngulo describe la relación entre la línea de tracción delcuadriceps la línea del tendón, desde el punto medio en la rótula hasta su inserción en la

tuberosidad tibial.

Cohen et al. (2339) afirman que el $ngulo + es aquel formado entre la línea que va desde la

espina ilíaca anterosuperior hasta el centro de la rótula el otro $ngulo que va del centro de larótula hasta la tuberosidad anterior de la tibia. *l $ngulo es medido con el individuo en la posición

de dec1bito dorsal. <oodland 7 =rancis (4552) afirman que el $ngulo + es clínicamente relevante porque $ngulos aumentados son uno de los factores relacionados con la incidencia del síndrome

 patelofemoral.

>a mucha divergencia entre los autores a respecto del $ngulo + ideal, sin embargo la maoría

de los autores consultados como !ervi (2332) Cohen et al. (2339), colocan que el $ngulo + ideal

sería de 4?@ para hombres de 46@ para mujeres.

Las variables que pueden alterar el $ngulo +, seg1n 8alanga 7 Lee (2339), son%

• *l sector lateral de la tróclea es m$s prominente, en desacuerdo con el traecto lateral de la

rótulaA• #ara muchos individuos la inserción del vasto oblicuo medial es en un nivel superiorA

• ;otación interna de la tibia en relación al fémur, durante la fle"ión para e"tensión completaA

• #elvis m$s alargada en las mujeresA

• Bnserción del vasto oblicuo medial en la borda pro"imal de la rótula.

uhn (4555) considera que ning1n factor biomec$nico fue identificado como causante primario

del dolor patelofemoral, no obstante muchas hipótesis han sido sugeridas. lgunos factores como%

 pies pronados o planos $ngulos + aumentados disturbios musculares, como debilidad

disminución de la fle"ibilidad, principalmente en cuadriceps isquiotibiales.

!eg1n 8cConell 7 Coo: (2334), la teoría m$s reciente sugiere que problemas patelofemorales

son provocados por una carga mec$nica fisiológicamente e"cesiva e irritación química de la

terminación nerviosa llevando a una pérdida de la homeostasis del tejido, lo que causa una cascada

inflamatoria que llevar$ como consecuencia a una sinovitis patelar, la sinovial peripatelar es

ricamente inervada ha sido mostrado como siendo e"tremadamente sensible a un suave toque.

0na ve' inflamada la sinovial, continuamente agravada por actividades diarias provoca síntomas

 prolongados.

Page 5: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 5/12

Evaluación física del .índrome /atelofemoral 

Después de reali'ar la anamnesis, donde deber$ constar% el inicio de la lesión, la locali'ación del

dolor, las actividades que e"acerban el dolor, nivel de actividad, lesiones cirugías previas el

mecanismo de la lesión, se debe proceder con el e"amen físico (!;E*F 7 ;FG, 2334).

>istóricamente, el inicio del síndrome patelofemoral ha sido atribuido solamente a un aumentodel $ngulo +. #ero la función patelofemoral se fundamenta en diversas variables individuales, cada

cual con su propia influencia en el mecanismo e"tensor (!;E*F 7 ;FG, 2334).

!eg1n Cohen et al (2339), las metas para investigación patelofemoral son% acceder a factores que

afectan las fuer'as las alineaciones% articular, retinacular locali'ar las partes blandas o las

estructuras articulares dolorosas. *l paciente debe ser e"aminado de cal'oncillo, pies descal'os, en

la posición ortost$tica, en la marcha, en la posición sentado, supino e prono.

#ara #otter 7 !equeira (2332), la evaluación física debe contener el e"amen del sistema

musculoesquelético incluendo%

• *valuación del cuerpo del individuo como un todo, para ser e"cluidos dolencias

generali'adas como osteoartritisA

• lineamientos de las e"tremidadesA

• Determinación del $ngulo +A

• Hblicuidad de la pelvis e"tensión de los miembrosA

• ipo de pie modo de andarA

• >abilidad para agachar levantar, lentamente hasta la posición erectaA

• >ipotrofias del cuadriceps.

0E.&,1E. +E 0,. 0&2#'E1T,. +E 0# R,+&00#

unto con las lesiones meniscales, las lesiones de ligamentos o esguinces de la rodilla son las mas

frecuentes de producirse en traumatismos de esta articulación. Los ligamentos juegan un rol mu

importante en la estabilidad de la rodilla por lo tanto su ruptura llevar$ a una inestabilidad a sea

aguda o crónica.

La estabilidad de la rodilla est$ mantenida por elementos anatómicos pasivos, entre los cuales se

encuentran los ligamentos, cua lesión dar$ signos de la"itud en distintos planos

consecuentemente inestabilidad articular, por otra parte elementos anatómicos activos

representados fundamentalmente por los m1sculos. De este hecho cabe comprender que una rodilla

 puede ser la"a pero estable o, a la inversa, puede ser inestable sin ser la"a.

Del punto de vista funcional las estructuras ligamentosas de la rodilla pueden ser agrupadas en tres%

Page 6: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 6/12

4. 0n pivote central formado por el ligamento cru'ado anterior (L.C..) el ligamento

cru'ado posterior (L.C.#.).

2. 0n compartimiento interno constituido por las estructuras mediales donde encontramos el

ligamento lateral interno (L.L.B.), formado por un fascículo profundo uno superficial,

los ligamentos oblícuo posterior el tendón reflejo del semimembranoso.

9. 0n compartimiento e"terno formado principalmente por el ligamento lateral e"terno

(L.L.*.), los tendones del m1sculo poplíteo el tendón del m1sculo bíceps.

'ecanismo de lesión

Con fines did$cticos los ordenaremos en cinco situaciones %

4. 8ecanismo con rodilla en semifle"ión, valgo for'ado, rotación e"terna de la tibia% puede

 producir una lesión del L.L.B., ruptura meniscal interna ruptura del L.C.. *ste conjunto

de lesiones corresponde a la llamada /triada maligna de HIDonogue/.

2. 8ecanismo con rodilla en ligera fle"ión, varo for'ado rotación interna de la tibia que

 provocara una lesión de L.C.., luego una lesión de L.L.*. ruptura meniscal interna o

e"terna.

9. 8ecanismo con rodilla en e"tensión valgo for'ado que provocara una lesión del L.L.B.

secundariamente una lesión del L.C.. o del L.C.#.?. 8ecanismo con rodilla en e"tensión varo for'ado que producir$ una lesión de L.L.*. de

L.C.#. L.C..

J. *n el plano frontal puro, un choque directo en la cara anterior de la rodilla puede provocar

una lesión de L.C.#., o una hipere"tensión brusca puede provocar una lesión pura de L.C..

*stas lesiones pueden clasificarse en tres grados%

• *sguince grado 4% simple distensión del ligamento.

• *sguince grado 2% ruptura parcial del ligamento.

• *sguince grado 9% ruptura total del ligamento o avulsión de su inserción ósea.

Cuadro clínico

!er$ importante averiguar sobre el mecanismo que produjo la lesión, después del cual el paciente

 presentar$ dolor e incapacidad funcional, que pudo acompa&arse de un ruido al romperse el

ligamento, o ser seguido de una sensación de inestabilidad o falla a la marcha.

l e"amen físico se encontrar$ una rodilla con dolor, en posición anti$lgica en semifle"ión,impotencia funcional relativa a la marcha, con signos de hemartrosis en caso de haber lesión de

ligamentos cru'ados, o sin derrame en caso de lesión aislada de ligamentos lateralesA el dolor puede

ser m$s intenso en los puntos de inserción de los ligamentos laterales o en el eventual sitio de su

ruptura el signo m$s patognomónico de lesión de los ligamentos laterales ser$ la e"istencia del

signo del boste'o, a sea medial o lateral, que debe ser buscado en e"tensión completa en fle"ión

de 93@.

Page 7: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 7/12

*n caso de lesión de los ligamentos cru'ados, ser$n positivos el signo del cajón anterior en caso de

lesión de L.C.., o del cajón posterior en caso de lesión del L.C.#.A en presencia de una lesión de

L.C.. aguda, el signo del cajón anterior puede ser negativo deber$ buscarse simult$neamente el

signo de Lachman. Htro signo que puede ser positivo en presencia de ruptura del L.C.. es el signo

del jer: test o pivot shift.

*l estudio radiológico en dos planos permitir$ descartar la e"istencia de fracturas o arrancamientosóseos a nivel de las inserciones de los ligamentosA el estudio radiológico din$mico en varo o valgo

for'ado, idealmente con anestesia, ser$ de gran utilidad para evidenciar la ruptura de ligamentos

laterales, obteniéndose una apertura anormal de la interlínea articular interna o e"terna, o un

despla'amiento anterior o posterior en caso de ruptura de ligamentos cru'ados. La calcificación de

la inserción pro"imal del L.L.B. producida por la desinserción del ligamento en el cóndilo femoral

interno, lleva el nombre de enfermedad de #ellegrini-!tieda.

*l diagnóstico inicial es muchas veces difícil, por el dolor por lo habitual de lesiones combinadas

asociadas a lesiones meniscales (frecuente la lesión del L.L.B. menisco interno, por ejemplo),

 pero del punto de vista ligamentario, el clínico debiera tratar de precisar si la lesión afecta a las

estructuras periféricas del compartimiento interno o e"terno, o si afecta a los ligamentos cru'ados

(el L.C.. es el m$s frecuentemente lesionado, siendo el L.C.#. sólo ocasionalmente afectado).

La evolución natural de una ruptura de ligamentos llevar$ a una inestabilidad crónica de rodilla, que

 provocar$ en el paciente la sensación de inseguridad en su rodilla, la presencia de fallos (siente que

la rodilla /se le corre/), episodios de hidroartrosis a repetición, impidiéndole una actividad

deportiva aun limitación en muchas actividades de la vida sedentaria.

 

Tratamiento

*n las lesiones de ligamentos laterales grados 4 2, el tratamiento es fundamentalmente ortopédico

con rodillera de eso por un pla'o de 9 semanas, deambulación tan pronto el dolor haa cedidoA

recordar de iniciar inmediatamente ejercicios isométricos de cu$driceps con el paciente enesado.

0na ve' retirado el eso deber$ continuar con fisioterapia ejercicios seg1n lo estable'ca la

condición del paciente. *n las lesiones grado 9 con ruptura de ligamentos, la indicación ser$

quir1rgica mediante sutura o fijación con grapas del ligamento desinsertado, siempre acompa&ado

de inmovili'ación enesada rehabilitación preco'.

Las lesiones del L.C.. plantean una controversia terapéutica que deber$ ser anali'ada para cada

 paciente, considerando su edad, actividad general, laboral deportiva, el grado de inestabilidad de

su rodillaA una ruptura de L.C.. puede ser compensada por los elementos estabili'adores activos

(fundamentalmente musculatura del cuadriceps e isquiotibiales), especialmente en adultos maores,

de actividad sedentaria. *n caso del diagnóstico preco' de una ruptura de L.C.. aguda en un paciente joven deportista, la indicación ser$ la reparación inmediata, en éste sentido ha sido de

gran utilidad el uso de la técnica artroscópica, tanto para confirmar el diagnóstico como para

intentar la reinserción.

R3/T3R#. 'E1&.C#0E.

8u frecuente en hombres jóvenes en plena actividad física especialmente en deportes que re1nen

caracteres mu típicos como% velocidad, violencia, instantaneidad en los cambios de movimiento,

Page 8: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 8/12

especialmente aquellos de rotación abducción aducción de la rodilla. !on ejemplos

característicos la pr$ctica de f1tbol, tenis, esquí, bab-f1tbol, etc.

#ero ha que tener en cuenta que no sólo en estas actividades suelen ocurrir lesiones meniscales. Go

es infrecuente que también ocurran en accidentes domésticos al parecer de discreta magnitud% al

incorporarse con rapide' estando encuclillada, movimiento de r$pida rotación e"terna o interna,

estando el pie fijo en el suelo, etc.

Etiopatogenia

#roducida por un traumatismo indirecto ejercido sobre la rodilla.

Las características del accidente casi siempre son las mismas%

4. Krusco, r$pido, casi instant$neo.

2. eneralmente violento.

9. ct1a de tal modo, que es la rodilla la que soporta directamente toda la fuerte presión del

traumatismo.

?. !orprende a la articulación en algunas de las siguientes situaciones%

a. ;odilla en semifle"iónA soporta fuertemente el peso del cuerpo con la pierna en

valgo con rotación e"ternaA pie fijo en el suelo. *s el mecanismo m$s frecuente típico en la cl$sica /trancada/ del jugador de f1tbol.

 b. ;odilla en semifle"ión, cargando el peso del cuerpo, con pierna en varo rotación

interna.

c. ;odilla en hiperfle"ión soportando todo el peso del cuerpo, se provoca una brusca

e"tensión de la articulación. *s el caso en que una persona que, encontr$ndose /en

cuclillas/, se incorpora bruscamente, apo$ndose en el pie fijo contra el suelo

generalmente con la pierna en una posición de valgo.

*s el caso típico en que una persona, generalmente mujer, maor de edad, que

encontr$ndose en esas condiciones, se incorpora bruscamente, apo$ndose en el pie

fijo contra el suelo.

d. ;odilla en hipere"tensión for'ada violenta. *n el caso del futbolista que da un

 puntapié en el vacío.

*n todas estas circunstancias, el cóndilo femoral ha girado a gran velocidad, se despla'a en sentido

antero-posterior rotando hacia afuera o adentro, ejerce una violenta compresión sobre el platillo

tibial interno o e"terno, atrapando o traccionando al menisco, entre superficies articulares.

#natomía patológica

*s el menisco interno el m$s frecuentemente lesionado. *l tipo de ruptura es variable% desgarrolongitudinal, a lo largo del cuerpo del menisco (casa de balde)A desprendimiento del menisco en

 parte o en toda su inserción en la c$psula articularA desgarro oblicuo en el cuerpo del menisco,

separa una lengeta en el borde internoA ruptura transversal, el menisco se parte en dosA ruptura

irregular, en que el menisco queda virtualmente triturado por la compresión del cóndilo femoral.

*n el menisco e"terno, la lesión m$s frecuente es el desgarro transversal casi siempre a nivel del

4M9 medio del cuerpo meniscal.

Page 9: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 9/12

0na forma especial es el desgarro del menisco discoídeo. !e ve casi e"clusivamente en el menisco

e"terno corresponde a una alteración congénita, en que la porción central del menisco no se ha

reabsorbido en su desarrollo embriológico.

.intomatología

Debe considerarse el cuadro clínico en dos momentos distintos.

4ase aguda

La sucesión de los hechos es generalmente la siguiente%

• ntecedentes anamnéstico.

• Dolor intenso a veces desgarrante.

• Limitación funcional, generalmente con rodilla atascada el fle"ión.

• Claudicación.

• #uede haber derrame articular. !i el derrame es r$pido en producirse, debe pensarse en una

hemartrosis por desgarro del menisco en su inserción capsular.

*ste cuadro clínico es mu similar en todos los casosA lo 1nico que varía es la intensidad de los

síntomas.

E5amen clínico

• Claudicación por dolor.

• umento de volumen de la rodilla de maor o menor intensidad, por derrame.

• Dolor a la presión digital, sea en la interlínea interna o e"terna.

•  Go siempre se consigue practicar un e"amen m$s completo por el dolor de la articulación.

Radiografía

eneralmente es normal, sirve para descartar lesiones concomitantes% desprendimientos óseos por

tracción de ligamentos cru'ados, cuerpos e"tra&os intraarticulares (osteo-cartilaginosos), tumores

epifisiarios, etc.

+iagnóstico

*n este momento, en la maoría de los casos, sólo se logra determinar que se trata de una

importante lesión de partes blandasA no resulta posible identificar con precisión una lesión

determinada (/rodilla traum$tica aguda/).

Tratamiento

*l enfermo debe ser informado del conocimiento que se tiene de su lesión, destacando que ser$ la

evolución control posterior lo que permitir$ la precisión diagnóstica.

• ;eposo absoluto de la rodilla.

• ;odillera de eso abierto, si el dolor fuese intenso. *n la maoría de los casos es una

e"celente medida, que le puede permitir el caminar después de algunos días.

• nalgésicos.

Page 10: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 10/12

• Calor local.

• nti-inflamatorios.

• #unción articular seg1n sea la magnitud del derrame.

• *jercicios isométricos del cu$driceps.

• Control a 6 ó 43 días.

Htra forma en que puede presentarse el cuadro agudo inicial, es el de atascamiento irreversible de la

rodilla%

• Dolor intenso.

• ;odilla generalmente flectada.

• Cualquier intento de e"tenderla o flectarla provoca dolor intolerable, generalmente no se

logra desatascar la articulación.

• *n la maoría de los casos corresponde en un enfermo con antecedentes sugerentes de una

lesión meniscalA rara ve' el cuadro debuta con una atascamiento agudo como el descrito.

!e puede lograr desbloquear la rodilla con maniobras manuales% tracción de la e"tremidad

simult$neamente maniobras de rotación de la rodilla, sea en varo o valgo de la pierna, abriendo elespacio articular correspondiente.

*n este momento, a veces, se logra conseguir la fle"ión o e"tensión de la rodilla.

Las maniobras deben ser reali'adas con anestesia general, peri-dural, local sedación.

!e termina el procedimiento con una rodillera de eso, abierta.

C,1T3.&,1 +E R,+&00#

Corresponde a la lesión de partes blandas, sin da&o específico de alguna de las estructuras de la

articulación.

.íntomas

Dolor en todo el contorno articular.

umento de volumen moderado, tanto por edema traum$tico, como por derrame articular.

*químosis frecuente en el sitio de la contusión.

Debe descartarse, por la anamnesis el e"amen físico, la e"istencia de lesiones específicas.

*n contusiones directas en la cara anterior de la articulación, puede producirse una bursitis

traum$tica, con aumento de volumen prerotuliano, dolor limitación funcional.

La hidartrosis traum$tica suele acompa&ar al síndrome ello producido por traumatismo violento

que llega a comprometer la sinovial (sinovitis traum$tica).

Confirmado el diagnóstico, el tratamiento e"ige reposo absoluto de la articulación, vendaje el$stico,

calor local, analgésicos. eneralmente el proceso cura definitivamente entre 43 a 4J días.

Page 11: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 11/12

6emartrosis

Corresponde a la e"istencia de sangre dentro de la articulaciónA las causas son todas patológicas, pudiendo variar desde las m$s leves hasta las e"tremadamente graves.

• ;uptura sinovial por traumatismo.

• =ractura intraarticular% rótula, platillos tibiales, cóndilos femorales. *n estos casos, la

sangre e"traída por punción muestra gotas de grasa sobrenadando la superficie del líquido

hem$tico.

• *"tenso desgarro c$psulo-ligamentoso con ruptura adem$s de la sinovial. *n estas

circunstancias el hematoma producido por el desgarro c$psulo-ligamentoso, que puede ser

e"tenso, inunda la cavidad articular, generando la hemartrosis.

Desgarros ligamentosos de mediana intensidad, que no logran ruptura sinovial

habitualmente no se complican de hemartrosis importantes.

• ;uptura de ligamentos cru'ados.

• umores de la sinovial.

• Lesiones pseudotumorales como la sinovitis villo nodular.

• Discracias sanguíneas (hemofilia).

• Como complicación en tratamientos anticoagulantes.

odas estas hemartrosis tienen desde el punto de vista clínico, la característica com1n de su

instalación r$pida.

*n fracturas de rótula o platilos tibiales, por ejemplo, en algunos minutos adquieren un volumendesusado. !on e"tremadamente dolorosas son las que, generalmente, obligan a una punción

articular evacuadora de la sangre intra-articular.

*n la hemartrosis post-traum$tica, sólo significa que un elemento org$nico constitutivo de la

articulación est$ lesionado. *s papel del clínico determinar la naturale'a del síndrome.

Cual sea su naturale'a mientras ésta no sea diagnosticada, el tratamiento se reduce a% reposo de la

articulación, vendaje suavemente compresivo, calor local, analgésicosA la punción evacuadora est$

indicada en dos circunstancias%

a. Casos en los cuales el derrame es de tal magnitud que provoque dolor que puede llegar a ser 

intolerable% corresponden a hemartrosis a tensión. Las que ocurren en las fracturas de la rótula o de

los platillos tibiales, son buenos ejemplos de ello.

 b. #uede tener adem$s un significado diagnóstico, cuando se detectan flotando en la superficie

de la sangre e"traída, peque&as gotas de grasa. La conclusión es casi segura% la hemartrosis

tiene su origen en una fractura intra-articular (rótula o platillo tibial).

La enfermedad de Gaucher es una rara enfermedad autosómica recesiva producida por un déficit deglucocerebrosidasa (glucosilceramidasa), enzima que interviene en la degradación lisosómica de los glucolípidos (*)!n ausencia de dicha enzima se produce una acumulación secundaria de glucocerebrósidos insolubles(glucosilceramida) en los lisosomas de los macrófagos

• !l tipo " cursa con pocas manifestaciones clínicas o es asintom#tico$ ello hace que el diagnóstico se

efect%e en muchos casos en la edad media o avanzada de la vida La enfermedad cursa conesplenomegalia, a veces de tama&o gigante, responsable de la trombocitopenia ' anemia que puedenpresentar estos pacientes debido a hiperesplenismo, ' también con hepatomegalia La afección óseatambién es frecuente ' produce un ensanchamiento en forma de campana de la región distal del fémur$ esla denominada deformación en frasco de !rlenme'er, que constitu'e un signo cl#sico de la enfermedadambién son frecuentes la necrosis aséptica de las cabezas femorales, los infartos óseos ' las fracturas

Page 12: Qué Es La Necrosis Avascular

7/23/2019 Qué Es La Necrosis Avascular

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-necrosis-avascular 12/12

patológicas de los huesos largos, así como las crisis recurrentes de dolores óseos con signos inflamatorios,en ocasiones acompa&ados de fiebre, pero sin alteraciones radiológicas

• !n el tipo , los síntomas neurológicos aparecen en el primer a&o de vida, destacando entre ellos la

apraia oculomotora, estrabismo, hipertonía ' retrofleión de la cabeza

• !l tipo + cursa con idénticos trastornos neurológicos pero de aparición m#s tardía (durante los primeros

a&os de vida)