103

Que es lo humano ver2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que es lo humano ver2
Page 2: Que es lo humano ver2

Ésta es sin duda la principal pregunta que hay que responder si queremos encontrar las raíces de nuestro origen, y la causa de nuestra singularidad como especie. Cómo encontrarla si no sabemos exactamente en qué consiste. Lo primero sería saber que estamos buscando, de lo contrario podríamos pasar mil veces sobre las pistas sin reconocerlas.

Page 3: Que es lo humano ver2

Teológicas Mitológicas Filosóficas Retoricas Éticas jurídicas

Históricas Biológicas Paleontológicas Antropológicas Genéticas computacionales

Respuesta categóricas que pretenden definir que es el ser humano, desde una posición generalmente ontológica y/o ideológica que persigue una esencia

Búsqueda científica del origen de la especie, no persigue una esencia, sino una categorización que permita definir los limites de la humanidad

Page 4: Que es lo humano ver2

¿Se nace humano? ¿Nos convertimos en humanos? ¿Somos todos humanos? ¿Cual es la característica “Sine qua non:”? ¿Qué significa humano en “Stricto sensu”? ¿Es lo humano una condición aparte de o

natural/animal? ¿Desde cuando somos humanos? ¿Qué tenemos de especial si es que lo

tenemos? ¿valen mas os humanos que las demás

forma de vida? ¿Tenemos derechos por ser humanos? ¿Cuándo se pierde esta condición?

Page 5: Que es lo humano ver2

Dualismo : Humano / Animal

Ambigüedad en las definiciones

Sobre estimación y auto bombo

Fundamentalismo ideológico

Resistencia histórica

Page 6: Que es lo humano ver2

© 2007 Espasa-Calpe S.A., Madrid:

humano, na

1. adj. De la humanidad o el ser humano, o con sus características: un defecto humano.

2. Caritativo, solidario y bondadoso: tiene un carácter muy humano.

3. m. Persona, hombre: nosotros, los humanos.

Page 7: Que es lo humano ver2

humanidad

1. f. Conjunto formado por todos los seres humanos han declarado el monasterio patrimonio de la humanidad.

2. Sensibilidad, compasión, bondad hacia los semejantes: le acogió con mucha humanidad.

3. Corpulencia, gordura: intentó levantarse, pero rodó de nuevo con toda su humanidad.

4. pl. Rama del conocimiento que incluye la historia, la literatura, las lenguas clásicas y modernas y el arte, entre otras disciplinas caracterizadas por no tener una aplicación práctica inmediata: en la reforma educativa ha resultado polémico el nuevo papel de las humanidades.

Page 8: Que es lo humano ver2

Por un lado se nos presenta definido a partir de su origen, que es doble : proviene de la tierra y proviene de Dios.

Así llega el hombre a ser un ser viviente. Ellos emplean el término Nephesh, que, si bien ha sido traducido por alma, significa el hombre integral, completo, puesto que no hace la división cuerpo-alma, sino que conciben al ser humano como una unidad indivisible.

Page 9: Que es lo humano ver2

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la Tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Page 10: Que es lo humano ver2

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.

Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Page 11: Que es lo humano ver2
Page 12: Que es lo humano ver2

En el primer momento: el hombre en este mundo

para cumplir el ciclo que desde antes han determinado los dioses para él. Un ser, pues, que no puede decidir frente a la vida ni frente a la muerte, una marioneta de los dioses.

En un segundo momento: ve al hombre como uno más de los elementos de la naturaleza o Physis. Inserto en el mundo, responde, a manera de microcosmos, a las mismas condiciones en que se encuentra el gran cosmos o mundo externo.

Tercer momento: el humanista, concibe al hombre como un ser racional. Lo extraen del mundo material como el ser con una constitución compleja y digno de cuidado y atención particulares. No es sólo un ser más de la naturaleza, es el ser que puede pararse frente a ella, contemplarla y pensarla; asimismo, puede mirar hacia sí mismo y pensarse como sujeto que piensa y se piensa.

Page 13: Que es lo humano ver2

La etimología proviene de la voz homo, la cual nos remite a humus, que significa tierra, barro, de tal manera que hombre es el nacido de la tierra.

Así la conjunción de la palabra Ser y la palabra humano, dan cuenta del hombre completo, retomando a Aristóteles, según la tradición tomista, el Homo Sapiens.

Page 14: Que es lo humano ver2

“Cuando digo que todos los hombres tienen una mente que no les permite soportar el sufrimiento de otros, el significado de mis palabras puede ilustrarse de la siguiente forma: incluso hoy en día, si los hombres ven a un niño a punto de caerse en un pozo, no podrán evitar sentir alarma y angus­tia.

Sentirán esto no porque puedan conseguir algo de los padres del niño, no porque busquen las alabanzas de los vecinos y amigos, no porque huyan de que les tachen de insensibles por no haber movido un dedo. De este ca­so se desprende que los sentimientos de conmiseración son esenciales en el hombre”

Mencio (372-289 a.C.)

Page 15: Que es lo humano ver2

El confucianismo estructura la sociedad como una serie de relaciones jerárquicamente establecidas de las que se derivan obligaciones concretas, pero no derechos en nuestro sentido de la palabra”.

Integración El locus de la identidad esta en la

pertenencia al grupo – Socialización-

Page 16: Que es lo humano ver2

Humanidad : como principio orientador se basa en la reciprocidad y la

solidaridad

La clave de la ética confuciana es jen, traducido de diversos modos como

'intuición humana', 'amor', 'bondad' y 'humanidad'.

Jen es una virtud suprema que representa las mejores cualidades

humanas.

En las relaciones humanas, aquellas que se construyen entre una persona

y otra (sociabilidad), jen se manifiesta en:

Chung o la fidelidad a uno mismo y a los demás,

Shu o altruismo,

"No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a ti mismo".

Page 17: Que es lo humano ver2

Se trata de una "ética universal". Esto es debido a que la vida humana individual no puede separarse del nivel superior de vida representado por el universo. (humanidad)

El respeto y el amor del hombre por la vida constituyen al mismo tiempo la principal manifestación del motivo de su existencia. (identidad / humanidad)

El respeto del hijo por sus padres es la forma más adecuada de manifestar el respeto y el amor por la fuente de la vida. (piedad filial)

Sólo a través del amor y el cuidado del hijo por sus padres, y del amor hacia los hijos, se esta en condiciones de emplear en el presente y el futuro la experiencia vital acumulada en el pasado, formando así una corriente ininterrumpida de vida y manifestando la continuidad creadora del universo (identidad / humanidad)

Page 18: Que es lo humano ver2

Homo sum, humani nihil a me alienum puto : ‘soy humano, nada de lo humano me es ajeno’. Terencio

Homo hómini lupus: ‘el hombre es un lobo para el hombre’.

Ab uno disce omne: 'por un individuo se conoce a toda la especie‘.

Divina natura dedit agros, ars humana aedificavit urbes. ‘La naturaleza divina nos dio los campos, el arte humano construyó las ciudades’.

Page 19: Que es lo humano ver2

Nuestra especie ha abandonado la dependencia de la naturaleza para abrazar una dependencia de las herramientas, de la técnica.

Eudald Carbonell es codirector del proyecto de investigación en el yacimiento de Ata puerca en España, donde en 1998 se encontraron los restos de los primeros pobladores de Europa. Para él, la tecnología es lo que nos ha convertido en humanos.

Ninguna otra especie lo había logrado hasta entonces y ninguna ha igualado nuestra habilidad para desarrollar complicados utensilios.

Page 20: Que es lo humano ver2

El primer rasgo evidente es la enorme cantidad de circunvoluciones – arrugas-- de la corteza y la obviedad de las mismas. Las arrugas permiten que el cerebro humano tenga una mayor área de corteza cerebral y debemos entender que toda la actividad cerebral de alto nivel se desarrolla en la corteza , por tanto entre más corteza mayor capacidad de proceso.

Otra característica evidente en el cerebro humano es el desarrollo del lóbulo frontal. Esta parte y en especifico la que los neurobiólogos llaman de asociación, presenta un gran desarrollo, lo que da un aspecto redondeado a la parte delantera del cerebro humano

Page 21: Que es lo humano ver2

El pensamiento metafórico es otra de las particularidades de la especie humana, es antecedente del pensamiento simbólico, es decir el estado del pensamiento complejo que utiliza secuencias de símbolos para el proceso de la información.

Page 22: Que es lo humano ver2

Como un ensayo de la realidad, está presente en otros animales se encuentra confinada por la dimensión del tiempo. Nuestra capacidad de imaginación está muy desarrollada, lo que permite el manejo de una gran cantidad de variables y entre ellas, el tiempo.

Page 23: Que es lo humano ver2

La generación de un lenguaje, símbolos que refieren nuestro sistema de comunicación, es otra característica exclusivamente humana.

Gracias a este mecanismo de transmisión de información nuestra experiencia no se reduce a una vida sino que puede integrar periodos más largos de tiempo, lo que la enriquece. El poder de esta transmisión de información es tal que es capaz de alterar la conducta y creencias de una persona o una sociedad de manera contundente.

Page 24: Que es lo humano ver2

la Secuenciación y Análisis del Chimpancé encontró que ambos genomas son muy parecidos y que codifican o producen proteínas muy similares. De acuerdo con el artículo publicado en la revista Nature, el 99 por ciento de las partes de la secuencia de DNA que es posible comparar son idénticas. Si agregamos las partes que no es posible comparar porque la secuencia está incompleta ( debido a borramientos e inserciones), aun así compartimos un 96 por ciento de la secuencia. La cuestión de cuáles son las diferencias que nos hacen humanos es bastante más compleja de definir. La mayor parte de estas diferencias no tienen un efecto biológico significativo.

Page 25: Que es lo humano ver2

humano

intelectuales

físicas

éticas

emocionales

espirituales

jurídicas

Page 26: Que es lo humano ver2

¿Un alma? ¿Ser criaturas de Dios? ¿Nuestra biología? ¿Nuestra evolución? ¿Nuestra genética? ¿Nuestra socialización/ educación? ¿Nuestras razón? ¿Nuestra capacidad para resolver

problemas? ¿Nuestra cultura? ¿Nuestra tecnología? ¿Nuestro cerebro? ¿Nuestra anatomía?

Page 27: Que es lo humano ver2

La extraordinaria complejidad que representa un ser humano y la diminuta posibilidad que implica tantas variables conjugadas así, es lo que nos hace preguntar cómo nos volvimos humanos.

Page 28: Que es lo humano ver2
Page 29: Que es lo humano ver2

En la historia de la ciencia, existe un instructivo desfile de importantes batallas intelectuales que resultan tratar todas ellas sobre lo centrales que son los seres humanos. Podríamos llamarlas batallas sobre la presunción anti-copernicana. He aquí algunas de las cuestiones: ...

- Bueno, al menos nosotros, los humanos, somos el pináculo de la creación. Somos aparte.

Todas esas criaturas, las plantas y los animales, son inferiores.

Nosotros somos superiores, no tenemos conexión con ellos. Todo ser viviente ha sido creado separadamente.

Page 30: Que es lo humano ver2

Descubrimos una continuidad evolutiva. Estamos relacionados estrechamente con las otras bestias y vegetales. Lo que es más, nuestros parientes biológicos más cercanos son los chimpancés. Ésos son nuestros parientes más cercanos (¿esos bichos?) Es una vergüenza. ¿Has ido alguna vez al zoo y los has visto? ¿Sabes lo que hacen? Imagina lo embarazosa que era esta verdad en la Inglaterra victoriana, cuando Darwin tuvo esta idea.

—Carl Sagan (1934-1996)

Page 31: Que es lo humano ver2

Reino Animalia Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.

Subreino Eumetazoa Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos.

Rama Bilateria Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital.

Filo Chordata Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso.

Subfilo Vertebrata Vertebrados: Cordados con columna vertebral.

Superclase Gnathostomata Vertebrados con mandíbulas.

Clase Mamalia Mamíferos: Poseen pelos en la piel.

Subclase Eutheria Mamíferos Placentarios

Orden Primates Primates. Cerebro desarrollado. La vista es primordial; el olfato y oído

secundarios.

Suborden Haplorrhini Tarseros, Monos, Simios y Humanos: Primates de nariz seca que no está

fusionada al labio.

Infraorden Simiiformes Monos, Simios y Humanos. Este taxón es el equivalente al antes llamado

Anthropoidea. Útero con una sola cavidad; la norma es un solo hijo, no una

camada (aunque en los Titíes y Tamarinos usualmente son dos).

Sección Catarrhini Monos del Viejo Mundo, Simios y Humanos. Fosas nasales estrechas y

juntas, abren hacia el frente o abajo. Opuesto a los primates americanos que

las tienen bien abiertas y separadas, abren hacia los lados o arriba.

Superfamilia Hominoidea Simios y Seres Humanos

Familia Hominidae Grandes Simios y Seres Humanos

Sub familia Homininos (Homininae en latín)

Tribu Homininis (Hominini en latín)

Genero Homo Genero de los homínidos a partir de Homo habilis

Especie Homo sapiens Todas las especies humanas (por ejemplo homo sapiens neanderthalensis )

Page 32: Que es lo humano ver2
Page 33: Que es lo humano ver2

Visión binocular. Es decir, que los dos ojos se encuentran mirando hacia el frente. Esto facilita la percepción de la profundidad.

Percepción de los colores (en la gran mayoría de los primates) El tronco de los primates tiende a estar erguido al estar sentados, al trepar o al

caminar. En el cráneo, las orbitas oculares están rodeadas de hueso. Los hemisferios cerebrales están bien desarrollados. Los pulgares están opuestos al resto de los dedos. Esto puede darse al menos en una

de las extremidades. Esta característica nos permite agarrar los objetos con las manos, y a muchos primates silvestres les ayuda a moverse entre los árboles. En las manos primates, la capacidad de oponer el pulgar, se debe a una articulación que debido a su forma recibe el nombre de “articulación silla de montar”.

Presencia de uñas planas en lugar de garras en las manos y pies. En algunas especies (como los titíes) las uñas están modificadas en algunos de los dedos.

Presencia de clavícula. En muchos mamíferos no-primates este hueso se encuentra ausente o muy reducido.

La articulación del hombro se encuentra bien desarrollada. Esto permite el movimiento del brazo en todas las direcciones. Como ejemplo de esta capacidad presente en los primates, trate de mover la extremidad anterior de su perro en todas las direcciones, y notará como esto se hace imposible.

Page 34: Que es lo humano ver2
Page 35: Que es lo humano ver2

Hay varias características que nos hacen diferentes de nuestros parientes simiescos. A continuación mencionaremos cinco de estas. Tengamos presente que cada una de estas características juegan un papel importante en “hacernos humanos”. De hecho, podría ser que en la integración de estas características sea donde podamos encontrar nuestra humanidad.

Page 36: Que es lo humano ver2

Si podemos mencionar una característica que nos diferencie del resto de los animales, es la retención de la tasa de crecimiento neural después del nacimiento. Ésta es probablemente la innovación que nos hace humanos. Esta característica nos da la inteligencia y, de acuerdo con algunos científicos, nos da nuestra la cultura.

Page 37: Que es lo humano ver2

El cerebro de los grandes simios (orangutanes, gorilas y chimpancés) crecen rápidamente antes del parto, pero después del nacimiento su tasa de crecimiento se hace lenta.

Los humanos en cambio, tenemos un crecimiento del cerebro aún hasta los dos años de edad. Durante nuestro temprano desarrollo postnatal, añadimos aproximadamente 250.000 neuronas por minuto.

Page 38: Que es lo humano ver2

En el momento de nacer la proporción entre el peso del cerebro y el peso del cuerpo es similar para los grandes simios y los humanos. No obstante, al llegar a la adultez, la proporción peso del cuerpo/ peso del cerebro ha cambiado a 3.5 veces en los humanos respecto a los simios. A nivel celular, encontramos que no menos de 30,000 sinapsis se forman por segundo, en cada centímetro cuadrado en el córtex cerebral durante los cinco primeros años de vida.

Page 39: Que es lo humano ver2

Científicos como Stephen Jay Gould han

afirmado que nosotros somos esencialmente fetos extrauterinos por los primeros cinco años de nuestra vida.

Nuestra gestación actual sería de 21 meses si siguiéramos el patrón de maduración de los simios. El valor selectivo de la infancia podría ser el de mejorar el éxito de supervivencia de los niños cuando llegasen a la madurez.

Esto podría explicar porque los humanos tienen un largo desarrollo y una baja fertilidad (comparada con los otros mamíferos) pero aún así tenemos el éxito reproductivo más grande de todos los primates.

Page 40: Que es lo humano ver2

Agarra fuertemente, y agarra con precisión. Como mencionábamos al comienzo de este ensayo, la capacidad de oponer el pulgar es una característica de los primates.

Sin embargo, la oposición es

más efectiva en la mano humana, por la gran longitud del pulgar humano.

Page 41: Que es lo humano ver2

La mano humana es única en la habilidad de manipular herramientas. Aún, mientras que el uso de herramientas está ampliamente documentado en otros primates, la combinación de mano y cerebro han hecho del uso de la herramienta humana casi sinónimo con “ser humano”. Para la elaboración de herramientas es necesario el agarre fuerte y el agarre preciso.

Page 42: Que es lo humano ver2

Ambas características las podemos observar en el pulgar humano. El agarre fuerte es usado cuando sostenemos un martillo. El agarre con precisión es usado al agarrar una aguja.

La relativa brevedad del pulgar de los simios interfiere con la oposición a la punta de los otros dedos en la precisión del agarre.

La presencia del agarre fuerte y el agarre preciso, junto con nuestros grandes cerebros, hizo posible la creación de herramientas, desde las primitivas hachas de piedra a los ordenadores del presente.

Page 43: Que es lo humano ver2

Nuestra forma de desplazamiento bípeda cambió la forma de nuestros huesos pélvicos y nuestras piernas. La pelvis humana es totalmente más corta, amplia y profunda que la de los otros primates y mamíferos en general.

El hueso de la pierna, el fémur forma un ángulo cerrado con la articulación de la rodilla. El dedo gordo del pie no puede oponerse, está alineado a los demás, lo cual es una adaptación a la marcha bípeda.

Page 44: Que es lo humano ver2

Estas adaptaciones al bipedalismo tienen un costo, los cambios que han permitido el bipedalismo dificultan el parto en los humanos. La estrecha cintura y la pelvis estrecha, combinada con la reposición del sacro, estrechan significativamente el canal del parto. Sin embargo, la postura bípeda permite tener las manos libres para el cuidado de las crías, la recolección del alimento, y la fabricación de herramientas.

Page 45: Que es lo humano ver2

Nosotros somos “El mono desnudo”. Dado que el pelaje es usado como aislante que permite mantener caliente el cuerpo. La reducción de pelo, la adición de grasa subcutánea, y los cambios en las glándulas sudoríparas podrían estar relacionadas con una termorregulación más eficiente que capacite a los humanos a mantener altos niveles de actividad por periodos más largos de tiempo sin sobrecalentarse.

No sabemos exactamente que especie ancestral perdió el pelaje, dado que solamente tenemos fósiles de la parte dura de nuestra anatomía: El esqueleto.

Page 46: Que es lo humano ver2

Nuestras características sexuales secundarias son muy exageradas si las comparamos con las de los otros primates.

El pene humano es más largo que el de otros primates (esto incluye que es más largo que el del gorila o el orangután.) Es posible que el bipedalismo halla contribuido a este cambio, haciendo que el órgano masculino pudiese alcanzar la vagina de la hembra,

Page 47: Que es lo humano ver2

También es de interés que este gran órgano reproductivo carece de algo que casi todos los otros machos primates (y todos los machos simios) tienen –un hueso peniano-.

Este hueso a veces es llamado el os penis o báculo. El macho humano usa un sistema hidráulico de erección del tejido eréctil antes que tener un soporte interno de un hueso.

Page 48: Que es lo humano ver2

Las hembras humanas se caracterizan por sus pechos engrandados, su copioso flujo menstrual, la menopausia, y por no tener una estación especial de ovulación.

La ovulación en las hembras humanas no sólo está oculta a los machos (a diferencia de los otros primates donde la ovulación se advierte por cambios físicos y de comportamiento en las hembras) sino también a las otras hembras. Es probable que estos cambios fuesen una adaptación al establecimiento de la monogamia.

Page 49: Que es lo humano ver2

Diferenciación El locus de la identidad esta en el individuo y

su diferenciación del grupo Individuación

Integración El locus de la identidad esta en la pertenencia

al grupo

Socialización

Page 50: Que es lo humano ver2

No cabe la menor duda de que evolucionamos para ser parte de un grupo; como primates somos seres inherentemente sociales, esa es nuestra naturaleza.

Nuestro cerebro ha evolucionado al interno de grupos sociales por no menos de 55 millones de años, determinando así nuestra necesidad de congregarnos, cooperar y comunicarnos con otros miembros de nuestra tropa

Page 51: Que es lo humano ver2

Nuestro comportamiento social ha sido un tema de discusión desde los tiempos antiguos. El ser humano es un ser social afirman casi todos los pensadores y no existe prácticamente ningún pensador occidental con algún grado de influencia que no haya tratado el tema, ya sea a través de una definición del ser, de la naturaleza del alma o de la postulación de una ética o moral.

Page 52: Que es lo humano ver2

“Las emociones deben entenderse como el campo básico sobre el cual se crea la red de conexiones y prácticas sociales que devienen en sistemas y contenidos culturales. Las emociones son la matriz sobre la que se mueve la vida social, son tipos básicos de conductas relacionales sobre las que se da la comunicación”(JMª Fericgla, 1989:2)

Page 53: Que es lo humano ver2

Desde los tiempos de los sofistas se polemiza acerca de si el comportamiento social humano posee una esencia natural o convencional. Los postulantes de la naturaleza convencional de la sociabilidad establecen una dicotomía entre nuestra naturaleza y nuestra sociabilidad. Argumentan que la sociabilidad humana es la base de los atributos que nos separan de los animales, ya que ésta nos eleva de la brutalidad y la barbarie, estableciendo que la instauración y el respeto de una ética o moral -

Page 54: Que es lo humano ver2

Así, los seres considerados bárbaros por los antiguos helenos, eran seres subhumanos, o, cuando menos, humanos carentes de la sofisticación que le otorgan la sabiduría, la virtud y la moral impresa en los seres superiores por la civilización.

Page 55: Que es lo humano ver2

En todos los grupos primates- incluyendo a -Homo sapiens sapiens- es una estrategia biológica antigua, con una profunda raigambre evolutiva que incluso está codificada genéticamente y expresada instintivamente

Page 56: Que es lo humano ver2

La lista, elaborada en 1989 y publicada en 1991, consiste principalmente en unos universales «superficiales» de la conducta y el lenguaje manifiesto señalados por los etnógrafos. No incluye universales más profundos de la estructura mental que se revelan con la teoría y los experimentos

Page 57: Que es lo humano ver2

Compartir ,Preferir y considerar ciertos alimentos Tabú

Preferencia por los dulces

Festines Horario para las

comidas.

Page 58: Que es lo humano ver2

Distinción entre bueno y malo.

Proscripción del asesinato. Medios para mediación en el

conflicto. Favorecer a los del grupo o

no del grupo Distinguir lo correcto de lo

incorrecto Reparación de lo malo Sanciones Sanciones incluyen la

separación de la unidad social Sanciones para los delitos

contra la colectividad.

Page 59: Que es lo humano ver2

clasificación de los colores. as condiciones

climatológicas. de la edad. del espacio. de los estados interiores. de la fauna. de la flora. de las herramientas. de los parientes. de las partes del cuerpo. del sexo

Page 60: Que es lo humano ver2

Estatus: adscritos y conseguidos. corporativos (perpetuos). diferenciados de los

individuos. distintos del sexo, la edad

o las circunstancias

Page 61: Que es lo humano ver2

Idea lógica de «contrario».

«equivalente». «general/particular». e «igual». «no y si». «parte/todo». «y».

Puede que se un modelo pero es

bastante ilógico, capitán!!!

Page 62: Que es lo humano ver2

lenguaje, no un simple reflejo de la realidad.

lenguaje, prestigio por dominarlo.

lenguaje empleado para desinformar o confundir.

lenguaje empleado para manipular a los demás.

lenguaje infantil. lenguaje traducible.

Page 63: Que es lo humano ver2

vergüenza. orgullo. esperanza. afecto. miedo infantil a los

extraños. miedo infantil a los ruidos

fuertes. miedos infantiles cariño expresado y sentido ambivalencia. dolor. duelo. empatía.

envidia. envidia, medios simbólicos

para sobrellevarla. llorar. insultar. intención. temores. Timidez

Page 64: Que es lo humano ver2

magia. magia para conseguir

amor. magia para mantener

la vida. magia para prolongar

la vida. mitos. ritos de paso. rituales. rituales funerarios.

Page 65: Que es lo humano ver2

Ocultación/modificación de las expresiones faciales de

desprecio: disgusto. felicidad. ira. miedo. sorpresa. tristeza. expresiones tabú.

Page 66: Que es lo humano ver2

Creencia en lo sobrenatural/la religión

creencias falsas. creencias sobre la

enfermedad. creencias sobre la

fortuna y la desgracia. creencias sobre la

muerte. adivinación.

Page 67: Que es lo humano ver2

atracción sexual. atractivo sexual. celos sexuales cópula normalmente en

privado. incesto, impedirlo o evitarlo. incesto entre madre e hijo

impensable o tabú. macho, hembra, adulto y

niño, con naturalezas diferentes.

modestia sexual. sexo, estatus. sexualidad como foco de

interés.

Page 68: Que es lo humano ver2

Armas Arpón Fuego herramientas. herramientas, dependencia de

las. herramientas, fabricación de. herramientas de patrón cultural. herramientas para cortar. herramientas para fabricar

herramientas. herramientas para golpear. herramientas permanentes. leyes (derechos y obligaciones). leyes (normas de pertenencia). líderes. matrimonio

Page 69: Que es lo humano ver2

cuidados higiénicos. cura de enfermos (o

intento de) enfermedad y muerte,

relacionadas. medicina. chupar las heridas.

Page 70: Que es lo humano ver2

chismorreo. chistes. cooperación. cocinar. comercio. discrepancias entre el

habla, el pensamiento y la acción.

Juego Humor intercambios recíprocos

(de trabajo, bienes o servicios).

promesa.

reciprocidad negativa (venganza, represalia).

reciprocidad positiva.

Page 71: Que es lo humano ver2

arte decorativo no corporal danza. estética. etiqueta. melodía. metáfora. música. música entendida como arte

(una creación). música infantil. música relacionada en parte con

la actividad religiosa. música relacionada en parte con

la danza. música vocal. música vocal, incluye formas de

habla. narrativa.

poesía/retórica. ritmo.

Page 72: Que es lo humano ver2

Las hembras prestan mayor atención directa a los hijos.

Los machos dominan el ámbito público/político, machos .

machos más agresivos. machos más propensos a

la violencia letal. machos más propensos

al robo.

Page 73: Que es lo humano ver2

distinción entre desigualdades de prestigio desigualdades

económicas desigualdades económicas, conciencia de las.

división del trabajo. división del trabajo por

edades. división del trabajo por sexos edad, escalafones de edad,

estatus de. edad, fases de. estatus y roles. grupos no basados en la

familia.

oligarquía (de facto). Gobierno

Page 74: Que es lo humano ver2

categoría semántica: de la dimensión. del movimiento. de la densidad. le la profundidad de las otras

propiedades físicas. de la ubicación. de la velocidad.

Page 75: Que es lo humano ver2

“Alcanzamos una cierta medida de madurez cuando reconocemos a nuestros parientes por lo que realmente son, sin sentimentalizar ni mitificar, pero también sin echarles la culpa injustamente por nuestras imperfecciones. La madurez supone estar dispuesto a mirar cara a cara los lugares largos y oscuros, las sombras temibles, por penoso y duro que esto pueda ser. En este acto de recuerdo y aceptación ancestrales podremos encontrar una luz que permitirá llevar a salvo a casa a nuestros hijos.”(pág.398); Carl Sagan;

Page 76: Que es lo humano ver2
Page 77: Que es lo humano ver2

Representación del mundo de un HSS

Yo interno

Mundo externo

Mundo Social

T1

T3

T2

Page 78: Que es lo humano ver2

L ML

TDM MDM

Imq MIT

E

Arquitectuta Cognicional

PERCEPCIÓN (A,V,O,T,G)

ATENCIÓN MEMORIA Capacidad Cognitiva

¿Genero?

¿Edad?

Page 79: Que es lo humano ver2

L ML

TDM MDM

Imq MIT

E

Arquitectuta Cognicional

PERCEPCIÓN (A,V,O,T,G)

ATENCIÓN MEMORIA Capacidad Cognitiva

¿Genero?

¿Edad?

Yo interno

Mundo externo

Mundo Social

T1

T3

T2

Realidad

•Lo interno •Lo social •Lo externo

Page 80: Que es lo humano ver2

Corporeidad

Sexualidad

Familia

Tropa

Otros Grupos

Yo

Identidad

Cultura

Page 81: Que es lo humano ver2

Físico

Sexual

Social

Político

Trascendental

Cuerpo

Page 82: Que es lo humano ver2

Realidad •Si existe •¿La puedo conocer? •¿no la pudo conocer?

No existe todo es ilusión •¿la realidad es una construcción?

Page 83: Que es lo humano ver2

Realidad

•Si existe al margen el observador

•No existe todo es ilusión

Page 84: Que es lo humano ver2

"la mente y el mundo hacen conjuntamente a

la mente y al mundo“

Putnam Realidad

Page 85: Que es lo humano ver2

Copia fiel de la realidad que se acumula

mediante asociaciones en el sujeto

Realidad

Page 86: Que es lo humano ver2

Construcción mental derivada de la interacción entre

sujeto y objeto.

+ +

Realidad

Page 87: Que es lo humano ver2

+ +

Realidad

Page 88: Que es lo humano ver2

Constructivismo del latín

«constructio»:

construcción, estructura

Page 89: Que es lo humano ver2

“La realidad es determinante para el contenido

de las teorías científicas, pero también es

determinante el esquema conceptual desde

el cual se trabaja: la confluencia de estas dos

determinaciones constituyen a los mundos

en los que habitan y con los que interactúan

los seres humanos”

Page 90: Que es lo humano ver2

El sujeto desde el marco teórico y sociocultural en

que se mueve, construye sus objetos. Esto implica

que los objetos de estudio, no existen en el mundo

material para que el sujeto simplemente los elija, sino

que son construidos a través de un ejercicio

intelectual que les otorga ciertas características y

propiedades. por último, estos objetos no son fijos

sino, por el contrario, interactúan

contradictoriamente y es este movimiento lo que

asigna un carácter dinámico al proceso del

conocimiento.

Constructivismo

Page 91: Que es lo humano ver2

Validación el conocimiento Adecuación empírica o argumentativa Inteligibilidad Reproductibilidad

+ +

Realidad

Page 92: Que es lo humano ver2

Confirmación empírica - lógica

Verificación

Falseación

Realidad

Page 93: Que es lo humano ver2

El conocimiento es una construcción social de una comunidad en el mundo.

Varios tipos de constructivismo, moderado o social y el devastador.

El mundo puede ser recortado de muchas maneras diversas.

Que lo real no puede aprehenderse desde todos los puntos de vista o desde ningún punto de vista

Page 94: Que es lo humano ver2

El problema que es la parte fundamental del

constructivismo moderado es como el mundo

puede ser al mismo tiempo objetivo y

construido

El mundo existe pero no por fuera de los

esquemas conceptuales que usamos para

entenderlo

Conocemos la realidad a través de los

modelos que construimos para explicarla

Page 95: Que es lo humano ver2

• El enfoque constructivista no pretende

conseguir una descripción única de la

realidad, que sea a la vez objetiva,

independiente del observador y que

contenga toda la verdad y sólo la verdad.

Page 96: Que es lo humano ver2

O S O

O

S

S

+ -

Positivista Idealista

+ -

+ +

Constructivista

Page 97: Que es lo humano ver2

Immanuel Kant 1724 – 1804

Conocimiento empírico “surge de” la experiencia, no es cierto que el

conocimiento venga “dado en” las impresiones.

Conocimiento es la síntesis entre la experiencia y los conceptos

Fenómenos y los Nóumenos

Real es incognoscible “Cosa en sí”

Page 98: Que es lo humano ver2

Immanuel Kant 1724 – 1804

Sujeto es responsable de la organización estructural y relacional de la

experiencia, es decir, categorías

Conocer el mundo es conocer catearías. Categorías son innatas

“Sin los sentidos no tendríamos conocimiento de ningún objeto, sin

entendimiento no podríamos formarnos ninguna concepción de los objetos”

Page 99: Que es lo humano ver2

yo otro

Page 100: Que es lo humano ver2

yo otro

yo

yo otro

otro

Page 101: Que es lo humano ver2

diferencia

Yo Otro

Page 102: Que es lo humano ver2
Page 103: Que es lo humano ver2

Recursos en castellano para personas sin dioses, demonios o deidades http://www.sindioses.org/principal.html

El dedo de galilieo http://dedo-de-galileo.blogspot.com/2006/08/lo-que-nos-hace-humanos.html

Sombras de antepasados olvidados; Carl Sagan; Ed.Planeta.1998