53
CHARLA DE SENSIBILIZACION A PADRES DE NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • QU ES PCI? Es un trmino usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un dao en el cerebro del nio que pueden ocurrir en el perodo prenatal, perinatal o postnatal. "trastorno del tono postural y del movimiento, de carcter persistente No es progresiva y si de carcter persistente causando un deterioro variable de la coordinacin del movimiento, con la incapacidad posterior del nio para mantener posturas normales y realizar movimientos normales.
  • Diapositiva 3
  • CAUSAS Causas prenatales: Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologas placentarias o del cordn). Hemorragia cerebral prenatal. Infeccin prenatal. (toxoplasmosis, rubola, etc.). Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). Exposicin a radiaciones. Ingestin de drogas o txicos durante el embarazo. Desnutricin materna (anemia). Amenaza de aborto. Tomar medicamentos contraindicados por el mdico. Madre aosa o demasiado joven.
  • Diapositiva 4
  • Causas perinatales. Son las ms conocidas y de mayor incidencia, afecta al 90 % de los casos. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 4- Trauma fsico directo durante el parto. 5- Mal uso y aplicacin de instrumentos (frceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difcil. 8- Presentacin pelviana con retencin de cabeza. 9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia).
  • Diapositiva 5
  • Causas posnatales 1- Traumatismos craneales. 2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). 3- Intoxicaciones (plomo, arsnico). 4- Epilepsia. 5- Fiebres altas con convulsiones. 6- Accidentes por descargas elctricas.
  • Diapositiva 6
  • CLASIFICACIN CLNICA: a- Parlisis cerebral espstica: Su principal caracterstica es la hipertona, que puede ser tanto espasticidad como rigidez. Se reconoce mediante una resistencia continua a un estiramiento pasivo. b- Parlisis cerebral disquintica o distnica: Se caracteriza por alteracin del tono muscular y cambios bruscos del mismo, aparicin de movimientos involuntarios y persistencia. c- Parlisis cerebral atxica: hipotona, incoordinacin del movimiento y trastornos del equilibrio.hipotona, d- Parlisis cerebral mixta: Se hallan combinaciones de diversos trastornos motores y extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono.
  • Diapositiva 7
  • CLASIFICACIN TOPOGRFICA a- Cuadripleja: Estn afectados los cuatro miembros. b- Tetrapleja: Afectacin global incluyendo tronco y las cuatro extremidades. c- Tripleja: Afectacin de las extremidades inferiores y una superior. d- Dipleja: Afectacin de las cuatro extremidades e- Hemipleja: Est tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo) f- Parapleja: se afectan solo los miembros inferiores. g- Monopleja: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son poco comunes
  • Diapositiva 8
  • TRASTORNOS RELACIONADOS Retraso mental Problemas de aprendizaje Anormalidades oftalmolgicas Dficit auditivos Trastornos de comunicacin Ataques convulsivos Deficiencia del desarrollo Problemas de alimentacin
  • Diapositiva 9
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva 12
  • Diapositiva 13
  • Diapositiva 14
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva 17
  • Diapositiva 18
  • Diapositiva 19
  • Diapositiva 20
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva 22
  • Diapositiva 23
  • Diapositiva 24
  • Diapositiva 25
  • Diapositiva 26
  • Diapositiva 27
  • Diapositiva 28
  • Diapositiva 29
  • Diapositiva 30
  • Diapositiva 31
  • Diapositiva 32
  • Diapositiva 33
  • Diapositiva 34
  • Diapositiva 35
  • Diapositiva 36
  • Diapositiva 37
  • Diapositiva 38
  • Diapositiva 39
  • Diapositiva 40
  • Diapositiva 41
  • Diapositiva 42
  • Diapositiva 43
  • Diapositiva 44
  • Diapositiva 45
  • Diapositiva 46
  • Diapositiva 47
  • Diapositiva 48
  • Diapositiva 49
  • Diapositiva 50
  • Diapositiva 51
  • Diapositiva 52
  • Diapositiva 53