2
¿Quién es María? Un ejemplo de Educación inclusiva. María es la protagonista del corto titulado Cuerdas , ganador en la Categoría de Corto de Animación de los Goya 2014. Se trata de un corto dirigido por Pedro Solís, productor de Tadeo Jones , y que tiene como protagonista principal a una niña llamada María. Una María que en la vida real está inspirada en Alejandra, la hija mayor de Pedro, una Alejandra que no para de jugar con su hermano Nicolás, afectado por una parálisis cerebral severa. ¿Qué 10 cualidades deberían nuestros alumnos aprender de María y de la Educación inclusiva? Alegría . María es una niña tremendamente alegre y optimista. Siempre tiene una sonrisa que regalar a los demás, sin excepciones. Curiosidad . María es una niña muy curiosa, que le gusta aprender de los demás. Tiene una actitud completamente abierta hacia lo que le rodea. Amistad . María es muy amiga de sus amigas, pero también está abierta a conocer a otros compañeros de su clase que han acabado de incorporarse. Es capaz de dirigirse a ellos con la mejor de sus sonrisas y tenderles la mano. Diversión . María es una niña a la que le encanta jugar, pero lo más importante es que a María le encanta jugar con sus compañeros de clase. Tozudez . María es muy tozuda y lucha ante las adversidades con las que se encuentra. Todo lo contrario. Es una niña con una gran cantidad de recursos. Imaginación . Ninguna adversidad puede con María. A estas adversidades ella les hace frente con ingenio e imaginación. Solidaridad . María es solidaria con sus compañeros y no duda en hacer lo imposible para que ellos se sientan a gusto y plenamente realizados.

Quién Es María

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANÁLISIS DE VÍDEO

Citation preview

Page 1: Quién Es María

¿Quién es María? Un ejemplo de Educación inclusiva.María es la protagonista del corto titulado Cuerdas, ganador en la Categoría de

Corto de Animación de los Goya 2014. Se trata de un corto dirigido por Pedro

Solís, productor de Tadeo Jones, y que tiene como protagonista principal a una

niña llamada María. Una María que en la vida real está inspirada en Alejandra, la

hija mayor de Pedro, una Alejandra que no para de jugar con su hermano Nicolás,

afectado por una parálisis cerebral severa.

¿Qué 10 cualidades deberían nuestros alumnos aprender de María y de la Educación inclusiva?

Alegría. María es una niña tremendamente alegre y optimista. Siempre tiene una

sonrisa que regalar a los demás, sin excepciones.

Curiosidad. María es una niña muy curiosa, que le gusta aprender de los demás.

Tiene una actitud completamente abierta hacia lo que le rodea.

Amistad. María es muy amiga de sus amigas, pero también está abierta a conocer

a otros compañeros de su clase que han acabado de incorporarse. Es capaz de

dirigirse a ellos con la mejor de sus sonrisas y tenderles la mano.

Diversión. María es una niña a la que le encanta jugar, pero lo más importante es

que a María le encanta jugar con sus compañeros de clase.

Tozudez. María es muy tozuda y lucha ante las adversidades con las que se

encuentra. Todo lo contrario. Es una niña con una gran cantidad de recursos.

Imaginación. Ninguna adversidad puede con María. A estas adversidades ella les

hace frente con ingenio e imaginación.

Solidaridad. María es solidaria con sus compañeros y no duda en hacer lo

imposible para que ellos se sientan a gusto y plenamente realizados.

Constancia. María nunca se rinde. Cada día da lo mejor de sí para que los otros

puedan alcanzar sus sueños, para que compartan la idea de felicidad que reside

en ella.

Optimismo. María es una optimista nata. Ella está convencida de que con

esfuerzo y tesón puedes llegar a conseguir todo aquello que te propones.

Vocación. María es una niña con una vocación enorme. Con una vocación por

ayudar a los demás, por hacer que los demás tengan una vida mejor.

Las cuerdas que atan a la sociedad y que se liberan con la Educación inclusiva.Este corto habla de María, sí, y de su compañero en una silla de ruedas. Pero este

corto también nos habla de cuerdas y, más que cuerdas, de las ataduras en las

que vive la sociedad actual, cuerdas como la exclusión, los prejuicios, la

Page 2: Quién Es María

homogeneidad. Cuerdas que, en definitiva, atan nuestra sociedad. Por eso María

representa una esperanza para todos nosotros porque ella hace de las cuerdas un

aliado para luchar por la integración, un aliado para demostrarnos que otra escuela

y otra educación es posible: una escuela sin ataduras, ni prejuicios, donde toda la

comunidad educativa y en especial nuestros alumnos, convivan con valores como

la integración, el respeto mutuo y la solidaridad.

Ojalá que este corto sirva al menos para despertar conciencias y para liberarnos

de las muchas cuerdas a las que estamos sujetos o en palabras del propio Pedro

Solís:

Hay cuerdas que no atan, sino que liberan

Fuente:http://justificaturespuesta.com/educacion-inclusiva-que-rara-es-

maria/

Publicado 11th March 2014 por NATALIA FERREROEtiquetas: Autismo Cultura y reflexiones Educación Integraciones escolares - Adaptaciones

curriculares - Acompañamiento terapeútico Padres