Química de Los Seres Vivos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    1/54

    TEMA 1

    ustancias qumicas de la materia

    Biologa para Bachillerato

    Facilitador: Jess A. Garro Umaa

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    2/54

    Repaso deQumica

    No podremos comprende

    sin recordar algunos conce

    de Qumica, los cuales util

    largo de nuestro curso.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    3/54

    Qu es la materia?

    La materia se define como todo aquello que

    ocupa un espacio y tiene masa.

    La materia existe en tres estados fsicos: slido,

    lquido y gaseoso.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    4/54

    Elementos qumicos

    Toda la materia (viva e inerte) est compuesta de

    92 elementos presentes en la naturaleza.

    Los elementos, por definicin, no pueden ser

    divividos en sustancias ms sencillas que

    conserven sus propiedades fsicas y qumicas.

    Seis elementos (carbono, hidrogeno, oxgeno,

    nitrgeno, fsforo y azufre acrnimo CHONPS)

    componen aproximadamente el 95% del peso

    corporal de los organismos vivos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    5/54

    tomos

    Los elementos consisten de pequeas partculas

    llamadas tomos.

    Un tomo es la unidad ms pequea de un

    elemento que muestra las propiedades de ese

    elemento.

    Una o dos letras (e.g. Na, P) crean el smbolo

    qumico del elemento.

    Los tomos poseen protones y neutrones (en el

    ncleo) y electrones (en la nube electrnica).

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    6/54

    Molculas y compuestos qumicos

    Cuando los tomos de dos o ms elementos seunen, forman una molcula, que es la unidad

    ms pequea de un compuesto y que muestra

    las propiedades fsicas y qumicas de ese

    compuesto.

    Un compuesto qumico es una molcula que

    contiene al menos dos elementos diferentes

    unidos entre s. Por ejemplo, el agua (H2O)

    Una frmula qumica nos muestra el nmero de

    cada tipo de tomos presentes en la molcula.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    7/54

    Por qu se enlazan los tomos?

    Un enlace qumico es la fuerza que mantiene unidos a grupos de

    dos o ms tomos, iguales o distintos, formando sustancias ms

    complejas llamadas compuestos qumicos.

    Imagina que los tomos quieren ser felices, como t. Los cientficos

    han pensado que los electrones en la nube electrnica se encuentran

    organizados en capas, las cuales pueden ocupar un cierto nmero

    de electrones. La idea tras los tomos felices radica en que esas

    capas desean estar totalmente ocupadas (llenas).

    Algunos tomos tienen electrones de ms (uno o dos extra) y por eso

    suelen prestarlos o regalarlos a otros tomos. Ej.: Sodio y Magnesio.

    Otros tomos estn faltos de algunos electrones para tener capas llenas,

    por lo que estos tomos buscan otros tomos que les puedan donar esos

    electrones faltantes. Ej.: Oxgeno y Flor.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    8/54

    Tipos de enlace qumico

    Anteriormente mencionamos que los tomos pueden tomar dos decisiones acerca de sus electrone

    compartirlos con otro tomo o regalrselos del todo a travs de la formacin de un enlace.

    Un enlace que se forma cuando un tomo comparte con otro sus electrones extra de modo que ambos

    llenas se denomina enlace covalente.

    Un enlace que se forma cuando un tomo transfiere totalmente sus electrones extra a otro para que am

    capas llenas es un enlace inico. En el enlace inico, los dos tomos estn unidos por fuerzas elctricas

    difciles de romper.

    En la molcula de

    agua los enlaces

    son covalentes.

    En el cloruro de sodio, el

    Sodio dona al Cloro su

    electrn extra. As ambos

    logran capas llenas.

    Na C

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    9/54

    Reacciones qumicas

    Una reaccin (o cambio qumico) ocurre cuando dos o

    ms sustancias (elementos o molculas) interaccionan y las

    molculas cambian, generando una o ms nuevas

    sustancias diferentes a las originales.

    En una reaccin qumica participan dos tipos de sustancia:

    Los reactivos son las sustancias que interactan entre s

    para dar lugar a nuevas sustancias con propiedades y

    caractersticas.

    Los productos son todas las sustancias que se obtienen al

    combinar los reactivos. Los productos suelen tener

    propiedades diferentes a las de los reactivos que los

    originaron.

    2+produ

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    10/54

    Molculasorgnicas

    Las molculas orgnicas son las

    abundantes en los seres vivos. E

    estudiaremos los tipos principal

    carbohidratos, lpidos, protena

    nucleicos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    11/54

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    12/54

    Molculas orgnicas

    Las molculas orgnicas contienen tomos decarbono e hidrgeno, as como otros tipos de

    tomos.

    Existen cuatro tipos principales de biomolculas

    (molculas orgnicas que se encuentran en los

    seres vivos): carbohidratos, lpidos, protenas y

    acidos nucleicos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    13/54

    Qu hace al tomo de carbono tan especial?

    El tomo de carbono presenta varias caractersticas

    que son la clave de la vida en la Tierra:

    1. Pueden combinarse con otros tomos de carbono

    para formar enlaces covalentes muy fuertes y

    estables, los cuales pueden dar origen a largas

    cadenas lineales o ramificadas o anilladas de

    tomos de carbono. Tambin puede enlazarse conotros tomos como H, O, N, P o S.

    2. Tiene la capacidad de formar hasta cuatro enlaces

    covalentes.

    3. Puede formar enlaces simples, dobles o triples.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    14/54

    Polmeros y monmeros

    Las biomolculas ms grandes (macromolculas)

    se llaman polmeros, y estn construidas a partir

    de la unin de muchas subunidades pequeas

    del mismo tipo, llamadas monmeros. Por

    ejemplo, los aminocidos (monmero) se unen

    entre s para formar protenas (polmero).

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    15/54

    Cmo se forman las biomolculas?

    Las clulas llevan a cabo reacciones de

    deshidratacin para sintetizar macromolculas

    biolgicas.

    En una reaccin de deshidratacin, una molcula de

    agua se remueve y se forma un enlace qumico

    entre dos tomos, uno proveniente de cada

    monmero. De este modo, ambos monmeros

    quedan unidos uno a otro.

    Un grupo hidroxilo (OH) se remueve de un

    monmero y un hidrgeno (H) se remueve del

    otro. Cuando ambos grupos se unen, se forma agua.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    16/54

    La clula tambin puede romper macromolcul

    Cuando las clulas necesitan romper

    macromolculas (que provienen de los alimentos) lo

    hacen por medio de una reaccin qumica llamada

    hidrlisis.

    Esta reaccin es inversa a la reaccin de

    deshidratacin: un grupo OH se une a uno de los

    monmeros y un H se enlaza a otro monmero,

    rompiendo la unin entre ambos monmeros y de

    esta forma, rompiendo el polmero en cada uno de

    sus monmeros.

    Esta reaccin es importante porque libera energa

    de los alimentos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    17/54

    Carbohidratos Los carbohidratos son conocazcares. Son muy comunes

    naturaleza. Estudiaremos su

    importancia para los organis

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    18/54

    Composicin qumica

    Los carbohidratos son biomolculas

    constituidas por carbono (C), hidrgeno (H) y

    oxgeno (O) principalmente, aunque pueden

    tener nitrgeno (N).

    Suelen llamarse tambinglcidos.

    Su frmula qumica suele ser de la forma:

    CHO Esto quiere decir que en todas las molculas de

    carbohidratos tienen dos tomos de H y un tomo de O por

    cada tomo de C.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    19/54

    Funciones de los carbohidratos en los seres vivo

    La principal funcin consiste en ser la fuente

    energtica primaria del organismo.

    Algunos carbohidratos complejos se utilizan para

    el almacenamiento de energa a corto plazo en

    las plantas (almidn) y animales (glucgeno).

    Algunos carbohidratos tienen funcin

    estructural, en las membranas celulares o en la

    pared celular de las plantas (celulosa) y hongos

    (quitina). Tambin en el exoesqueleto de los

    insectos (quitina).

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    20/54

    Monoscaridos

    Son los carbohidratos ms sencillos, que tienen

    desde tres hasta siete tomos de carbono. Los

    ms comunes tienen cinco (pentosas) o seis

    (hexosas).

    Las pentosas ms importantes son la ribosa y la

    desoxirribosa, que son las azcares que forman

    parte del ARN y ADN, respectivamente.

    Las hexosas ms comunes son la glucosa

    (producto de la fotosntesis y combustible

    celular), galactosa (parte de la lactosa) y

    fructosa (presente en la mayora de las frutas).

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    21/54

    Disacridos

    Son el resultado de la unin de dos monosacridos por medio de una reaccin de deshidrataci

    En enlace entre dos monosacridos se denomina enlace glucosdico.

    Algunos disacridos importantes son: la sacarosa (glucosa + fructosa), la lactosa (glucosa + ga

    maltosa (glucosa + glucosa)

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    22/54

    Polisacridos I: almacenamiento de energa

    Los polisacridos son polmeros de

    monosacridos. No son solubles en agua y

    no pasan a travs de la membrana

    plasmtica de las clulas.

    Los principales polisacridos con funcin

    energtica son:

    Almidn: se encuentra en las plantas, es

    una cadena muy larga de molculas deglucosa, con pocas ramificaciones.

    Glucgeno: es una cadena de molculas

    de glucosa altamente ramificada. Es la

    forma de almacenar la glucosa en los

    animales, principalmente en el hgado y

    msculos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    23/54

    Polisacridos II: molculas estructurales

    1. La celulosa es un polmero de glucosa que

    forma microfibras, las cuales conforman la

    pared celular de las plantas.

    a) El algodn es aproximadamente pura

    celulosa.

    b) La celulosa no es digerible en los seres

    humanos. Los animales como vacas ycaballos pueden digerirla gracias a

    estmagos especializados o la

    presencia de bacterias.

    c) La celulosa es la macromolcula ms

    abundante en el planeta.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    24/54

    Polisacridos III: molculas estructurales

    2. La quitina es un polmero de glucosa con un

    grupo aminocido unido a cada molcula de

    glucosa.

    a) La quitina es el principal componente del

    exoesqueleto de los insectos y crustceos, as

    como de la pared celular en los hongos.

    b) Al igual que la celulosa, no es digerible en losseres humanos.

    3. El peptidoglicano es un polmero de derivados

    de la glucosa y es el principal componente de la

    pared celular de las bacterias.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    25/54

    Los carbohidratos en la dieta humana

    Los hidratos de carbono ms abundantes en la dieta

    son las fculas (almidones), que se encuentran en

    las legumbres, las patatas, etc., y los azcares

    simples como la glucosa y la sacarosa. Todos estos

    glcidos proporcionan energa, por eso se dice que

    forman parte de alimentos ricos en caloras.

    La fibra, que procede de los vegetales, tambin es

    un glcido. Esta sustancia no es energtica. Su

    funcin en la dieta es facilitar el trnsito de los

    alimentos por el tubo digestivo.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    26/54

    LpidosLos lpidos son un grupo muy v

    clasificacin como lpido no se

    composicin qumica, sino en u

    comn a todos ellos: ser insolub

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    27/54

    Generalidades

    Todos los lpidos estn formados por carbono (C)

    e hidrgeno (H) principalmente, pero pueden

    tener tambin oxgeno (O) y pequeas

    cantidades de nitrgeno (N) y fsforo (P).

    Todos son molculas hidrofbicas (que repelen

    el agua), es decir, son insolubles en agua.

    Tienen estructuras muy variadas, lo cual les

    permite cumplir gran variedad de funciones.

    Los grupos principales son: triglicridos,

    terpenos, fosfolpidos, esteroides y ceras.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    28/54

    Funciones de los lpidos en los seres vivos

    Son la principal forma de almacenamiento de energa a

    largo plazo del organismo.

    Tienen funcin protectora, pues algunos lpidos recubren

    rganos importantes para evitar el dao mecnico. Tambin

    en las hojas y tallos de las plantas forman cubiertas que

    evitan la prdida de agua.

    Funcionan como aislante trmico en animales, debido a que

    se acumulan debajo de la piel.

    Los fosfolpidos son componentes estructurales bsicos de

    las membranas celulares.

    Algunos (esteroides) funcionan como hormonas o vitaminas.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    29/54

    Triglicridos: almacenaje de energa a largo plaz

    Las triglicridos contienen dos unidades moleculares:

    una cabeza polar hidroflica de glicerol y tres colas

    no polares hidrofbicas de cidos grasos.

    Las grasas y aceites son triglicridos comunes. Las

    grasas son slidas a temperatura ambiente (animales)

    y los aceites son lquidos a temperatura ambiente

    (plantas).

    Los animales almacenan la energa principalmente en

    forma de grasas, ms que el glucgeno, para

    almacenar energa a largo plazo, debido a que en las

    grasas se puede almacenar mayor cantidad de

    energa.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    30/54

    Un poco ms acerca de las grasas y aceites

    En funcin del tipo de cidos grasos que formen predominantemente las grasas, y en particular por el grado de insaturacin (nme

    triples) de los cidos grasos, podemos distinguir:

    Grasas saturadas: formadas mayoritariamente por cidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, en l

    o de cacahuete, etc. Este tipo de grasas son slidas a temperatura ambiente. Las grasas formadas por cidos grasos de cadena

    tomos de carbono), se consideran que elevan los niveles plasmticos de colesterol asociado a las lipoprotenas LDL (colestero

    Grasas insaturadas: formadas principalmente por cidos grasos insaturados. Son lquidas a temperatura ambiente y comnme

    como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol y de maz. Son las ms beneficiosas para el cuerpo humano p

    los lpidos plasmticos y algunas contienen cidos grasos que son nutrientes esenciales, ya que el organismo no puede fabrica

    de conseguirlos es mediante ingestin directa. Ejemplos de grasas insaturadas son los aceites comestibles. Entre estos se encue

    Grasas trans: Se obtienen a partir de la hidrogenacin de los aceites vegetales, por lo cual pasan de ser insaturadas a saturadas

    espacial de trans, por eso se llaman cidos grasos trans. Son mucho ms perjudiciales que las saturadas presentes en la naturale

    que pueden contribuir a elevar los niveles de lipoprotenas LDL y los triglicridos, haciendo descender peligrosamente los nivele

    HDL (colesterol bueno). Ejemplos de alimentos que contienen estos cidos grasos son: la manteca vegetal, margarina y cualqu

    elaborado con estos ingredientes.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    31/54

    Un poco ms acerca de las grasas y aceites

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    32/54

    Fosfolpidos

    Los fosfolpidos estn compuestos por una

    cabeza polar hidroflica compuesta por un

    glicerol y un grupo fosfato, y dos colas

    hidrofbicas de cido graso.

    Son componentes estructurales de las

    membranas celulares.

    Generalmente forman bicapas, conformacin

    que les permite colocar las cabezas hidroflicas

    en contacto con lquidos acuosos y las colas

    hidrofbicas en posicin interna.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    33/54

    Fosfolpidos

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    34/54

    Esteroides

    Los esteroides tienen un esqueleto comn de

    cuatro anillos de tomos de carbono fusionados, a

    partir de los cuales surgen diversos grupos

    funcionales. Los diversos grupos funcionales que se

    unen a ese esqueleto de carbono definen la funcin

    biolgica de la molcula.

    Un esteroide muy comn es el colesterol, que es un

    componente fundamental de las membranas

    celulares de las clulas animales y tambin se utiliza

    en la sntesis de otros esteroides, que incluyen las

    hormonas sexuales masculinas (testosterona) y

    femeninas (estrgenos) y la bilis (que ayuda a

    digerir las grasas).

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    35/54

    Ceras

    Aunque las ceras son qumicamente similares a

    las grasas, no constituyen una fuente alimenticia:ni los seres humanos ni la mayora de los otrosanimales tienen las enzimas adecuadas paradescomponerlas.

    Las ceras estn altamente saturadas, de maneraque son slidas a temperatura ambiente.Adems, forman un recubrimiento impermeableen las hojas y los tallos de las plantas terrestres.

    Los animales sintetizan las ceras comoimpermeabilizante para el pelo de los mamferosy los exoesqueletos de los insectos, as como, enciertos casos, para construir complejasestructuras como las colmenas.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    36/54

    Protenas

    Las protenas son macromolcu

    fundamentales para todos los o

    existen en la Tierra. Su importan

    tal, que se puede afirmar que la

    posible de no existir protenas.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    37/54

    Aminocidos: los bloques de construccin

    Las protenas son polmeros de aminocidos, yusualmente poseen C-H-O-N-P-S.

    Todos los aminocidos tienen la mismaestructura fundamental, que consiste en untomo de carbono central unido a cuatro gruposfuncionales diferentes:

    Un grupo amino: NH2

    Un grupo carboxilo (cido): COOH

    Un grupo radical: R

    Un tomo de hidrgeno: H

    El grupo R es diferente para cada aminocidoconocido. En la actualidad, se conocen 20aminocidos que forman parte de las protenasnaturales. Algunos de estos aminocidossolamente se pueden obtener por los alimentos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    38/54

    Cmo se construyen las protenas?

    Las protenas surgen de la unin de varios

    aminocidos a travs de enlaces peptdicos que seforman por medio de reacciones de deshidratacin.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    39/54

    Estructura tridimensional de las protenas I

    La estructura tridimensional de las protenas definesu funcin biolgica.

    1. Estructura primaria: es la secuencia deaminocidos que constituyen la protena. Lasdiferentes protenas tienen diferentes secuenciasde aminocidos. Los genes en las molculas deADN especifican esa secuencia.

    2. Estructura secundaria: la cadena de aminocidosno es una lnea recta, sino que puede tomar dosformas dependiendo de los aminocidos que lacomponen:

    Estructura de hlice () Estructura de lmina plegada ()

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    40/54

    Estructura tridimensional de las protenas II

    3. Estructura terciaria: es la conformacintridimensional definitiva de la protena. A diferenciade la estructura secundaria, la estructura terciariade la mayor parte de las protenas es especfica decada macromolcula y determina su funcin.Existen dos tipos bsicos de estructura terciaria:

    Protenas fibrosas: insolubles en agua, como laqueratina y el colgeno.

    Protenas globulares: solubles en agua, como lasenzimas.

    4. Estructura cuaternaria: en ocasiones, variasprotenas se enlazan y forman un cuarto nivel deorganizacin proteica. Un ejemplo es lahemoglobina, que consta de cuatro cadenas depolipptidos.

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    41/54

    Hemoglobina: ejemplo de estructura cuaternari

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    42/54

    Importancia biolgica de las protenas I

    Funcin estructural. Forman parte de una granvariedad de estructuras celulares (membranas

    celulares, citoesqueleto, histonas en cromosomas) ycorporales (colgeno en los tejidos conjuntivo, seoy cartilaginoso; elastina en pulmones y arterias).

    Funcin hormonal. Algunas protenas funcionancomo hormonas, que son sustancias producidas porlas glndulas endocrinas, y son transportadas por lasangre hasta las clulas blanco, en las cualesproducen ciertos efectos especficos. Son ejemplos

    la insulina (disminuye el nivel de azcar en sangre) yel glucagn (incrementa el nivel de azcar ensangre).

    Funcin de reconocimiento de seales. Lasuperficie celular alberga un gran nmero deprotenas encargadas del reconocimiento de sealesqumicas de diversos tipos: pueden ser receptoreshormonales, de anticuerpos, neurotransmisores

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    43/54

    Importancia biolgica de las protenas II

    Funcin de transporte. En las membranas celularesencontramos protenas especializadas en

    transportar sustancias hacia el interior o exterior delas clulas. Adems, algunas otras protenas conesta funcin son la hemoglobina (oxgeno ensangre) y citocromos (electrones en mitocondrias).

    Funcin de movimiento. Todas las funciones demotilidad en los seres vivos se relacionan conprotenas. Por ejemplo, la contraccin muscular,cilios y flagelos (microtbulos hechos de protenas).

    Funcin energtica. Mediante reacciones dehidrlisis, las clulas pueden obtener energa de lasprotenas. Las protenas son la ltima opcin delorganismo para obtener energa, y solamente seutilizan para este fin en caso de inanicinextrema.

    l

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    44/54

    Enzimas: protenas muy especiales

    Funcin enzimtica. Las enzimas son protenas queaceleran la rapidez con que se llevan las reacciones

    qumicas en el organismo. Por esta razn, a lasenzimas tambin se les llama biocatalizadores ocaalizadores biolgicos.

    Las enzimas poseen las siguientes caractersticas:

    Participan durante las reacciones qumicas sinsufrir cambio alguno.

    Son especficas: cada enzima acta sobre una

    sustancia especfica. Esto quiere decir que acualquier otra sustancia diferente la enzima no lehar nada. As por ejemplo, la lactasa (enzima queayuda a digerir la lactosa) solamente actuarsobre la lactosa, pero ser indiferente a cualquierotra azcar, como la glucosa o la maltosa.

    El nombre de una enzima se deriva del nombre dela sustancia sobre la cual acta.

    C f i l i ?

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    45/54

    Cmo funcionan las enzimas?

    Modelo de llave-cerradura. La enzima se combinacon un sustrato (sustancia sobre la cual acta la

    enzima) y ste se acopla en el sitio activo de laenzima, lugar donde se lleva a cabo la reaccinqumica. Luego de finalizada la reaccin, se librea elproducto y la enzima queda inalterada y lista paraacoplarse a un nuevo sustrato.

    F f l i id d d i

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    46/54

    Factores que afectan la actividad de una enzima

    1. Temperatura. Las enzimas son desactivadas por las

    altas temperaturas (en el cuerpo humano, mayoresa 40 C). Las reacciones enzimticas tambin sonrealentizadas o detenidas por completo atemperaturas muy bajas, pero su actividad catalticavuelve a la normalidad al elevarse la temperatura asu nivel normal.

    2. Cambios de pH (acidez). El pH es el grado deacidez de una sustancia. Las enzimas son muy

    sensibles a los cambios de pH y el medio en que seencuentren debe ofrecer un pH adecuado para quepuedan actuar eficientemente.

    3. Sustancias inhibidoras. Son sustancias quepresentan cierta semejanza qumica con el sustratoy al unirse a la enzima, bloquean su accin(inhibicin competitiva)

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    47/54

    cidosnucleicos

    Los cidos nucleicos son b

    relacionadas con la transm

    informacin gentica. Son

    forma, nuestro manual n

    N l tid

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    48/54

    Nucletidos

    Los nucletidos son pequeas molculas que sepueden encontrar en las clulas en forma libre o

    polimerizada (en la forma de cidos nucleicos).

    Los nucletidos tienen dos funciones principales:

    Formar parte de las cadenas de acidosnucleicos (ADN y ARN).

    Funcionar como moculas de transporte deenerga qumica en los procesos metablicos.

    Todos los nucletidos constan de un azcar decinco carbonos (pentosa), una basenitrogenada y al menos un grupo fosfato.

    Si el azcar es ribosa, se les denominaribonucletidos.

    Si el azcar es desoxirribosa, se les denominadesoxirribonucletidos.

    ADN l l l d l id I

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    49/54

    ADN: la molcula de la vida I

    El cido desoxirribonucleico (ADN) es unadoble cadena de desoxirribonucletidos, que

    forma una doble hlice.

    La principal funcin del ADN es almacenar lainformacin gentica de la clula, dirigir lareproduccin celular y la sntesis de protenas.

    Los nucletidos se unen entre s por medio deun enlace entre el grupo fosfato de unnucletido y el azcar de otro nucletido.

    ADN: la molcula de la vida II

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    50/54

    ADN: la molcula de la vida II

    Los nucletidos se diferencian entre s por labase nitrogenada que tienen en su estructura.

    Hay cinco bases nitrogenadas diferentes, que secalifican en dos grupos:

    Purinas. Poseen dos anillos de carbono. Lasbases nitrogenadas purinas son la adenina (A)y laguanina (G).

    Pirimidinas. Poseen solo un anillo de carbono.Las bases nitrogenadas pirimidinas son lacitosina (C), la timina (T) y el uracilo (U).

    En todas las molculas de ADN, os nucletidosse aparean de una cadena a otra siempresiguiendo el siguiente patrn:

    ADENINA se aparea con TIMINA

    GUANINA se aparea conCITOSINA

    ARN: mensajero en las clulas

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    51/54

    ARN: mensajero en las clulas

    El cido ribonucleico (ARN) es una cadenasencilla de ribonucletidos.

    El ARN tiene la funcin de transmitir lainformacin del ADN hacia diferentes lugares dela clula, segn lo indique el propio ADN.

    Cuando una molcula de ARN se forma a partirde la molcula de ADN la informacin se copiasiguiendo el patrn:

    ADENINA se aparea conURACILOGUANINA se aparea conCITOSINA

    El ARN puede ser de tres tipos: ARN mensajero (ARNm): copia la informacin

    directamente del ADN y la transporta adiferentes lugares fuera del ncleo.

    ARN ribosomal (ARNr) ARN de transferencia (ARNt)

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    52/54

    Sustanciasinorgnicas

    Las sales minerales y e

    sustancias necesarias p

    desarrollo normal del o

    Agua: sin ella no podramos sobrevivir

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    53/54

    Agua: sin ella no podramos sobrevivir

    El agua es la sustancia ms abundante en losseres vivos. Est constituida por dos tomos de

    hidrgeno y un tomo de oxgeno (H2O)

    Las principales funciones del agua en elorganismo son:

    Funcin estructural. La forma y volumen delas clulas se mantiene gracias a la presin delagua en su interior.

    Funcin de transporte. El agua est presente

    en la mayora de los lquidos corporales, dondeayuda a transportar algunas sustanciasnutritivas y de desecho hacia el interior y elexterior de las cululas.

    Funcin termorreguladora. El agua ayuda amantener la temperatura del organismo en unrango estable (37-38 C) y ayuda a evitarcambios bruscos en esta.

    El agua es la sustancia ms abundante enseres vivos. Est constituida por dos tom

    hidrgeno y un tomo de oxgeno (H2O)

    Las principales funciones del agua en elorganism

    o son: Funcin de disolvente. El agua tiene

    capacidad de disolver muchas sustancpresentes en el organismo, y por eso emedio principal en el cual ocurren la mde reacciones metablicas.

    Funcin lubricante. Se encuentra en donde los rganos rozan constantemecomo en las articulaciones de los hues

    Sales minerales

  • 7/25/2019 Qumica de Los Seres Vivos

    54/54

    Sales minerales

    Son compuestos inorgnicos (no contienentomos de carbono) y son necesarios para los

    diferentes procesos vitales, pero en pequeascantidades.

    Las principales funciones de las sales mineralesen el organismo son:

    Funcin estructural. Al precipitar las sales danlugar a estructuras slidas e insolubles confuncin esqueltica.

    Funcin cataltica. Algunas sales de cobre(Cu2+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) y zinc(Zn2+) son necesarios para el adecuadofuncionamiento de algunos rganos como losmsculos o las clulas nerviosas.

    Funcin reguladora del pH. Al disolverse,algunas sales minerales ayudan a regular laacidez dentro de las clulas y fuera de ellas,por ejemplo en la sangre.