4
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopa INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY ALUMNO: Abby Gisella Hernández  Navarrete MATRICULA: A07011222 Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico. TUTOR(A): Marla Xochitl Fonseca Jiménez FECHA DE ENTREGA: 05/27/13

Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

7/16/2019 Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-i-mii-u2-actividad-2-identificar-y-explicar-el-metodo-cientifico 1/4

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

tyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

ESTUDIOS SUPERIORES

MONTERREY

ALUMNO: Abby Gisella Hernández

 Navarrete

MATRICULA: A07011222

Química I

MII-U2- Actividad 2. Identificar y

explicar el método científico.

TUTOR(A): Marla Xochitl Fonseca

Jiménez

FECHA DE ENTREGA: 05/27/13

Page 2: Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

7/16/2019 Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-i-mii-u2-actividad-2-identificar-y-explicar-el-metodo-cientifico 2/4

Primera parte: El objetivo es definir variables e hipótesis de diferentes situaciones o problemáticas

a través de los pasos del método científico.

1. Completa los pasos del método científico que faltan, a partir de los pasos que tienen información.

Planteamiento del problema

(problema)

¿Calentar una olla con agua permite que se

disuelva más azúcar en ella?

Variable independiente

(lo que se cambia)

El agua que se calienta en la olla.

Variable dependiente

(lo que observo)

El azúcar que se disuelve en el agua.

Variables controladas

(las que mantengo igual)

Temperatura del agua y la olla.

Hipótesis

(Si yo _ (hago esto) _ 

entonces_ (pasará) _).

Si yo caliento agua en la olla, se disuelve más

azúcar en ella.

2. A partir de la hipótesis que se te presenta completa los demás pasos del método

científico.

Planteamiento del problema

(problema)

¿Si a una plata se le añade fertilizante,crecerá más rápido?

Variable independiente

(lo que se cambia)

El fertilizante que se añade.

Variable dependiente

(lo que observo)

La planta crece más rápido.

Variables controladas

(las que mantengo igual)

El fertilizante (la cantidad).

Hipótesis

(Si yo _ (hago esto)_ 

entonces_ (pasará) _ ).

Si a una planta se le añade fertilizante, crecerá

más que una que no lo reciba.

3. Elabora el planteamiento del problema y la hipótesis a partir de la variableindependiente, la variable controlada y de la variable dependiente.

Page 3: Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

7/16/2019 Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-i-mii-u2-actividad-2-identificar-y-explicar-el-metodo-cientifico 3/4

Planteamiento del problema

(problema)

¿Qué voltaje necesita un motor que su

velocidad de rotación se mide en

revoluciones por minuto?

Variable independiente

(lo que se cambia)

Voltaje medido en volts.

Variable dependiente

(lo que observo)

Velocidad de rotación medida enrevoluciones por minuto (RPMs).

Variables controladas

(las que mantengo igual)

Utilizar el mismo motor en cada

experimento.

Hipótesis

(Si yo_ (hago esto)_ 

entonces_ (pasará) _ ).

El voltaje que necesita un motor y que suvelocidad de rotación se mide en

revoluciones por minuto.

Segunda parte: Lee con mucha atención cada una de las siguientes situaciones y contesta lo

que se te pide:

1. La obesidad es un problema que preocupa a la mayoría de las mujeres. Recientes estudios han

mostrado que hay un gen que se encuentra presente en todas las personas con obesidad, pero

todavía no pueden afirmar si es la causa del aumento de peso.Plantea tu hipótesis:

Si hay un gen que se encuentra en todas las personas con obesidad, entonces es la causa del

aumento de peso.

2. Durante los últimos años los científicos han observado un aumento en las depresiones mentales

en países en donde durante el invierno los días son muy cortos y las noches largas. Se piensa que

existe una relación entre la cantidad de luz solar y el estado anímico de las personas.Plantea tu hipótesis:

La luz solar es vital para el estado de ánimo de las personas.

3. Para la siguiente hipótesis determina la variable dependiente. “El aumento en los precios se debea la poca demanda del petróleo” La demanda del petroleo va de la mano con el aumento de los

precios.

4. Determina la variable dependiente para la siguiente hipótesis. “Estudios recientes indican que

los accidentes automovilísticos aumentan en el fin de semana, debido al alto consumo de bebidas

alcohólicas”. Los fines de semana hay un alto consumo de alcohol y aumentan los accidentes

automovilísticos.

Page 4: Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

7/16/2019 Química I MII-U2- Actividad 2. Identificar y explicar el método científico

http://slidepdf.com/reader/full/quimica-i-mii-u2-actividad-2-identificar-y-explicar-el-metodo-cientifico 4/4

5. De acuerdo con la siguiente hipótesis: “Los agricultores pensaron que si aplicaban mayor 

cantidad de fertilizante, mayor iba a ser el crecimiento de las plantas”, determina la variable

dependiente:

El crecimiento de las plantas con el fertilizante aplicado.

6. Determina cuál es la variable independiente en la siguiente hipótesis “Las altas temperaturas

 provocan el aumento de las deshidrataciones en menores de edad”.La deshidratación en menores de edad.

Tercera parte: De las situaciones anteriores, de las partes I y II, elije una y define qué se tiene

que hacer en cada parte del método científico:

En la primera parte: se debe realizar la observación, crear la hipótesis, hacer el experimento y

sacar una conclusión.