10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Química Sanguínea Equipo 5 Abril Mariana Gómez Montoya Aline Verónica García López Edwin Isaac Hernández Martínez Edgar Eduardo Rodríguez González Berenice Pineda Hernández Laura Verónica Vega Grupo 1102

Química Sanguínea 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Química Sanguínea 2

Universidad nacional autónoma de méxico

Química Sanguínea

Equipo 5

Abril Mariana Gómez Montoya

Aline Verónica García López

Edwin Isaac Hernández Martínez

Edgar Eduardo Rodríguez González

Berenice Pineda Hernández

Laura Verónica Vega

Grupo 1102

Page 2: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

QUÍMICA SANGUÍNEA

Introducción.

La química sanguínea es una prueba que entra dentro de las pruebas metabólicas completa. Son un grupo de pruebas químicas realizadas en el suero sanguíneo, la parte de la sangre que no contiene células.

Este examen suministra una imagen general del metabolismo del cuerpo. Metabolismo se refiere a todos los procesos químicos y físicos en el cuerpo que usan energía.

Pero no solo sirve para ver el metabolismo del cuerpo, evalúa la función de distintos órganos. Con frecuencia, en los análisis de sangre se evalúan los electrolitos, es decir, los minerales que mantienen equilibradas las concentraciones de los distintos fluidos corporales y que son necesarios para ayudar a los músculos, el corazón y otros órganos a funcionar adecuadamente. Para evaluar la función renal y el azúcar en sangre, se analizan otras sustancias.

También se le ha llamado CHEM-20 ya que es un grupo de 20 pruebas químicas realizadas en el suero, la porción de la sangre sin células.

Estas pruebas abarcan colesterol total, proteína total y diversos electrolitos en el cuerpo, como sodio, potasio, cloro y muchos otros.

Al paciente que se le haga la Química sanguínea no debe de ingerir ningún alimento en la noche anterior al día del estudio.

Los valores más importantes que se determinan en la Química sanguínea es la:

Albumina: La albúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre y una de las más abundantes en el ser humano. Es sintetizada en el hígado.

Los valores normales son los siguientes:

La concentración normal en la sangre humana oscila entre 3.2 a 5.0 g/dL (gramos por decilitro).

2

Page 3: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

Proteínas totales:

El examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina.

Las proteínas son partes importantes de todas las células y tejidos. Por ejemplo, la albúmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos. Las globulinas son una parte importante del sistema inmunitario.

Los valores normales son los siguientes:

El rango normal es de 6.0 a 8.3 g/dL (gramos por decilitro).

Utilidad de la prueba:

Este examen suministra una imagen general del metabolismo del cuerpo. Metabolismo se refiere a todos los procesos químicos y físicos en el cuerpo que usan energía.

Pero no solo sirve para ver el metabolismo del cuerpo, evalúa la función de distintos órganos. Con frecuencia, en los análisis de sangre se evalúan los electrolitos, es decir, los minerales que mantienen equilibradas las concentraciones de los distintos fluidos corporales y que son necesarios para ayudar a los músculos, el corazón y otros órganos a funcionar adecuadamente. Para evaluar la función renal y el azúcar en sangre, se analizan otras sustancias.

3

Page 4: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

Objetivos:

Aprender el procedimiento para realizar una Química Sanguínea. Determinar los valores de proteínas totales y albumina en una muestra

sanguínea. Que niveles de albumina y proteínas totales son los adecuados en un

individuo dependiendo de su edad.

Hipótesis:

La persona de acuerdo a su edad debería estar dentro de los valores normales de proteínas totales y albumina los cuales son:

Albumina: 3,2 a 5,0 g/dL.

Proteínas Totales: 6.0 a 8.3 g/dL

Material:

3 tubos de ensayo de 16X100 5 tubos de ensayo de 13X100 2 pipetas de 10 ml 1 pipeta de 5 ml 1 pipeta Pasteur con bulbo. 2 pipetas de 1 ml. 1 pipeta de 2ml. 1 micro pipeta. 2 spectronic 20. 1 centrifuga clínica. 1 gradilla. 1 ligadura. 1 jeringa de 10 ml. 1 boquilla con tubo látex para micro pipeta. 1 frasco con torundas destiladas.

4

Page 5: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

Sustancias:

Reactivo de Biuret H2O destilada. Patrón de Proteínas NaOH al 3% Patrón de Albumina Reactivo de verde de bromocresol.

Método:

1-. Obtener 10 mililitros de sangre venosa mediante punción venosa

2-. Depositar la sangre en un tubo de ensayo de 13X100 y dejar que coagule por 5 minutos

3-. Se mete el tubo de ensayo con la muestra a la centrifuga a 2500 revoluciones por minuto durante 5 minutos.

4-. Una vez que haya parado la centrifuga sacar el tubo, de esta misma.

5-. Con una pipeta Pasteur separar el suero que es el sobrenadante.

6-. Transferirlo a un tubo de ensayo de 13X100 mm limpio y seco este será el suero problema

7-. Preparar las distintas soluciones que nos servirán para determinar la concentración de albumina y proteínas totales.

Estas soluciones se prepararan en los 6 tubos de ensayo de 16X100 3 tubos para albumina y 3 para proteínas totales.

8-. Preparación de soluciones para proteínas totales:

TUBOS BLANCO PATRON PROBLEMAPatrón de proteínas

------- 0.1 ml --------

Suero problema ------- ------- 0.1 mlNaOH al 3% 5.0 ml 5.0 ml 5.0 mlReactivo de Biuret

1.0 ml 1.0 ml 1.0 ml

5

Page 6: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

9-. Preparación de soluciones para Albumina:

TUBOS BLANCO PATRON PROBLEMAPatrón de albúmina

------- 20 Ml (0.02 ml) --------

Suero Problema ------- --------- 20 Ml (0.02 ml) Agua destilada 8.0 ml 8.0 ml 8.0 mlVerde de Bromocresol

2.0 ml 2.0 ml 2.0 ml

10-. La solución blanco se utilizara solamente para calibrar los dos espectrómetros, el de albumina y proteínas totales

11-. Una vez calibrado el espectrómetro se pondrán las soluciones, se continuara a calcular las cantidad de concentración de proteínas totales y albumina con el espectrómetro, lo que hará este es pasar un as de luz sobre el tubo que contiene las soluciones y dependiendo de cuanta concentración halla el aparato dará un numero que después se realizara un calculo para obtener el resultado final.

Resultados:

Los resultados que arrojo el espectrómetro respecto a la química sanguínea de la muestra de un paciente de 17 años fueron los siguientes:

Concentración del patrón

Absorbancia del problema

Absorbancia del patrón

Concentración total g/dL

Albumina 6.42 .15 .14 6.87

Proteínas 4.19 .16 .21 3.19

6

Page 7: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

Análisis de resultados:

Durante la obtención de resultados en el espectrómetro, elaboramos una lista en la cual colocamos o clasificamos por albumina y proteínas diferentes concentraciones que se hallaron.

En ella esta:

La concentración del patrón Absorbancia del patrón Absorbancia del problema (esta se obtuvo gracias a la medición en el

espectrómetro) Concentración total de albumina y proteínas.

Esta última se obtuvo por medio de un cálculo, en donde se realiza lo siguiente:

Concentración del patrón

Absorbancia del patrón

7

Absorbancia del problema

Concentración total

Page 8: Química Sanguínea 2

[ ] Equipo 5

Con lo que se obtuvo que en albumina total, 6.87 g/dL están muy por arriba de las concentraciones normales en un paciente de esa edad (3.2 a 5.0 g/dL).

Por otro lado encontramos que la concentración total de las proteínas, 3.19 g/dL están por debajo de las concentraciones normales que debería de tener de acuerdo a su edad (6.0 a 8.3 g/dL).

Conclusión:

Partiendo de los resultados obtenidos en la química sanguínea realizada, podemos concluir diciendo que la hipótesis planteada desde un principio es rechazada, debido a que los valores de la muestra estuvieron fuera del rango ya establecido de los valores normales de la albumina y proteínas.

Esto fue: Albumina = 6.87 y Proteínas= 3.19

De igual manera a través de esta investigación vimos lo importante y útil que es el estudio de las propiedades de la sangre, en este caso la química sanguínea; en donde no solo se analizan las proteínas y la albumina, sino que hay demasiadas propiedades más que se pueden estudiar. De tal manera que se debe de ser extremadamente preciso para poder obtener los resultados requeridos y dar un diagnostico certero.

Referencias:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003483.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003468.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003480.htm

MedicinainternaVolumen 1 William N. Kelley Ed. MédicaPanamericana Año:1993Edición: 6ta

8