Quiz Gestion

Embed Size (px)

Citation preview

Principio del formulario

Puntos: 1Para garantizar la Gestin Integral de los Residuos Peligrosos es necesaria la articulacin entre los diferentes actores que intervienen, los cuales deben participar en el establecimiento de los lineamientos y polticas que garanticen como objetivo principal la prevencin y la minimizacin en la generacin de los Respel. Entre los actores de la gestin Integral de Residuos Peligrosos se encuentran:Seleccione una respuesta.a.El Fabricante y receptor

b.Administracin municipal e IDEAM

c.Universidades y centros educativos

d.Todas las anteriores

Question2Puntos: 1Para la manipulacin de productos qumicos es necesario conocer su naturaleza y caractersticas principales, as como el modo de empleo y manejo en caso de situaciones de emergencia. Para garantizar lo anterior, es necesario contar con:Seleccione una respuesta.a.Diagrama de procesos de fabricacin del producto.

b.Una matriz de decisin que identifique las alternativas para responder a emergencias.

c.Fichas de seguridad.

d.Matriz de impactos ambientales especialmente Leopold.

Question3Puntos: 1El objetivo general de la Gestin Integral de Residuos Peligrosos es:Seleccione una respuesta.a.Implementar los compromisos de los convenios ratificados por los diferentes pases

b.Prevenir la generacin de RESPEL y promover su manejo ambientalmente adecuado

c.Tomar decisiones relativas a la planeacin y manejo de estas sustancias en busca de proteger la salud humana

d.Ninguna de las anteriores

Question4Puntos: 1El diagnstico ambiental y sanitario requerido como punto de partida para la elaboracin en un Plan de Gestin Integral de Residuos Hospitalarios y Similares se realiza con el fin de conocer el tipo de residuos peligroso generado en el proceso y la cantidad generada; este diagnsticose realiza mediante caracterizaciones:Seleccione una respuesta.a.Productivas y de generacin

b.Cuantitativas y cualitativas

c.Econmicas y financieras

d.Fisicoqumicas y ecotoxicas

Question5Puntos: 1En la actualidad existen una serie de alternativas tecnolgicas para el tratamiento de los Respel, las cuales garantizan la reduccin y eliminacin de las caractersticas de peligrosidad. Como Ingeniero Ambiental, que tecnologa utilizara para el tratamiento de los residuos hospitalarios (nicamente biosanitarios que contienen microorganismos patgenos)generados en una IPS de tercer nivel, teniendo en cuenta una generacin de 430 Kg/ mes.

Seleccione una respuesta.a.Disposicin directamente en relleno de seguridad

b.Cooprocesamiento

c.Aprovechamiento de estos residuos como combustible

d.Esterilizacin de alta eficiencia

Question6Puntos: 1La esterilizacin de los residuos peligrosos de tipo infeccioso o patgenomediante la utilizacin de autoclave es una alternativa de tratamiento que genera menor contaminacin que la incineracin, generalmente es utilizada en los residuos contenidos en la corriente Y1 (desechos resultantes de la atencin medica prestada en hospitales) del Decreto 4741 de 2005.El principio de este tratamiento est basado en la utilizacin de:Seleccione una respuesta.a.Combustin

b.Tratamiento qumico

c.Energa elctrica

d.Inyeccin de vapor

Question7Puntos: 1El color de las canecas usualmente implementadas segn el residuo a almacenar es:Seleccione una respuesta.a.Residuos Ordinarios Verde

b.Residuos Peligrosos Rojo

c.Residuos Radioactivos Prpura

d.Todas las anteriores

Question8Puntos: 1Con el fin de fortalecer la Gestin Respel, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (ahora Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenibles) formul la gua interactiva Lineamientos para la elaboracin de los planes de gestin integral de residuos desechos peligrosos a cargo de los generadores con el fin de brindar las herramientas conceptuales a los generadores para implementar estos procesos.

Dentro de los componentes tcnicos operativos de estos lineamientos, la herramienta para detectar posibles oportunidades de mejora, irregularidades o desviaciones, realizar los ajustes pertinentes y verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas, est contenida en:Seleccione una respuesta.a.Componente, Manejo Interno Ambientalmente Seguro

b.Componente, Prevencin y Minimizacin

c.Componente de educacin y capacitacin

d.Componente, Ejecucin, seguimiento y evaluacin del plan

Question9Puntos: 1Actualmentese han formulado polticasde devolucin posconsumo para otros residuos que nofueroncontempladosinicialmente en el Decreto 4741 de 2005, estoshan sidodifundidosa nivel nacionalyestn orientados a evitarsu disposicin en rellenos sanitarios principalmente.De los siguientes residuos, cual se encuentra reglamentado porla normatividad vigente como poltica de devolucin posconsumo y recoleccin selectiva.Seleccione una respuesta.a.Llantas usadas

b.Residuos de computadores y/o perifricos

c.Bombillas ahorradoras y luminarias.

d.Todas las anteriores

Question10Puntos: 1Para precisar la naturaleza de un producto qumico, as como el modo de empleo del mismo, Se debe contar con que documento?Seleccione una respuesta.a.Una matriz de decisin que identifique las alternativas para responder a emergencias.

b.Fichas de seguridad.

c.Diagrama de procesos de fabricacin del producto.

d.Matriz de impactos ambientales especialmente Leopold.

Question11Puntos: 1Con la reglamentacin del Decreto 4741 de 2005 se incluyen los Planes de Devolucin Posconsumo como estrategia para retornar a la cadena de produccin-importacin-distribucin- residuos que presentan caractersticas de peligrosidad. Inicialmente se reglament para los residuos:Seleccione una respuesta.a.Y4 Plaguicidas, Y3 Frmacos y Y31Bateria plomo-cido.

b.Y19 Metales Carbonilos, Y8 aceites minerales.

c.Y33 Cianuros orgnicos, Y37 orgnicos de fosforo, Y40 teres.

d.Y6 resultante de disolventes orgnicos, Y14 resultantes de laboratorio acadmico, Y17 tratamiento de superficies metales y plsticos.

Question12Puntos: 1La Poltica Nacional para la Gestin Integral de los Residuos Peligrosos formulada por el Gobierno Nacional en el ao 2005 propici el establecimiento de estrategias orientadas a:Seleccione una respuesta.a.Minimizacin y prevencin en la generacin

b.Fortalecimiento de sistemas de tratamiento de respel

c.Establecimiento de rellenos de seguridad para la disposicin final

d.Control sobre los generadores de respel

Question13Puntos: 1Una sustancia acuosa con pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.5 unidades, se encuentra catalogada como:Seleccione una respuesta.a.Reactiva

b.Inflamable

c.Infeccioso

d.Corrosivo

Question14Puntos: 1La gestin externa de los residuos peligrosos (hospitalarios e industriales) hace referencia a los diferentes procesos y procedimientos que se implementen con el fin de continuar el ciclo desarrollado por los generadores, el cual generalmente es desarrollado por:Seleccione una respuesta.a.Autoridad Ambiental

b.Recuperadores ambientales

c.Administraciones municipales

d.Empresas especializadas de aseo

Question15Puntos: 1En la formulacin de un Plan de Gestin Integral de Respel, para establecer cantidades generadas en el componente de prevencin y minimizacin, se puede realizar:Seleccione una respuesta.a.Un cuarteo de residuos para establecer los residuos peligrosos.

b.Un balance de masa a manera de diagnstico, as como pruebas analticas fsico qumicas, toxicolgicas, eco toxicolgicas, y microbiolgicas.

c.Un anlisis climatolgico del entorno que permita establecer la reaccin de los residuos qumicos.

d.La medicin de balance de Nitrgeno y carbono para establecer posibles efectos de borde en los ecotonos del entorno de la fbrica.

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoELKIN CHAPARRO(Salir)358011A