9
Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008 1) Tratamiento de datos Una muestra de SnCl 2 (PF 189.6154 g/mol) es analizada a fin de conocer su pureza titulando con una solución patrón de Fe(III) 0.1038 (±0.0002) mol/L. La preparación de la muestra se hizo pesando 6.6670 g de masa seca, disolviendo en ácido y llevando a 1000.00 mL de agua destilada. De esa muestra se tomaron 8 alícuotas de 50.00 mL cada una y se valoraron con la solución férrica. Los volúmenes gastados fueron los siguientes: 33.44, 33.98, 32.96, 33.26, 35.94, 33.62, 33.50 y 33.54 mL respectivamente. Se desea conocer: a) Porcentaje de pureza en base seca del SnCl 2 . b) Las definiciones de exactitud y precisión, mencionando con que tipo de errores se correlacionan c) Las estimaciones de la precisión y la exactitud si se sabe que el valor teórico de la pureza es 99.49 %. d) Mencione algunos patrones primarios y secundarios utilizados en las volumetrías que involucran la clase de equilibrio aquí usado. n Q (0.90) Incertidumbres absolutas Grados de libertad t (0.95) 6 0.56 Bureta: ± 0.02 mL por lectura 5 2.571 7 0.51 Pipeta 50mL ± 0.01 mL 6 2.447 8 0.47 Balanza ± 0.1 mg por c/pesada 7 2.365 e) SISTEMA INTERNACIONAL (SI): escribir en forma correcta de acuerdo a las recomendaciones del (SI) las siguientes magnitudes : 0,00000087 L 235 ppm de Ca 2+ en agua de río NO 2 - en agua de rio: 0,000088 mmol/L Solución de KMnO 4 0, 087 N en medio ácido P 2 O 5 (PF: 142,0) en orina de 24 h: 3,5 g Solución de NaOH 8 % p/v Glucosa ( PF: 180,16) en orina de 24 h: 12 g 7,40 % p/v de proteinas totales en suero humano 14,8 mg/L de creatinina (PF: 113,00), en suero humano 2) Acido Base Para averiguar la concentración de una solución de H 3 PO 4 , se hace una dilución 1/100 y se valora una alícuota de 10.00 ml con NaOH 0,0800 mol/L en la que se consumen 5.00 ml para el viraje de la Heliantina (3.1 rojo – 4.4 amarillo). Con la solución de H 3 PO 4 original, cuya concentración ahora se conoce, se necesita preparar 500.00 ml de una S.R. de pH = 6.80 y C f = 0.5 mol/L. Se dispone para la preparación de NaOH 0.917 mol/L. Responda: a) Concentración de la solución de H 3 PO 4 original, b) Cálculos y preparación de la solución reguladora. Datos: Ka 1 = 7.52 x 10 -3 Ka 2 = 6.23 x 10 -8 Ka 3 = 4.80 x 10 -13 3) Redox Calcular el potencial en los siguientes sistemas, una vez logrado el equilibrio y a pH=0. En aquellos casos en que considere que hay reacción química, calcule la Keq de la misma: a) Se mezclan 4 mmol de Fe(III), 6 mmol de Sn(IV) y 3 mmol de Fe(II). b) 3 mmol de Sn(II), 3 mmol de Fe(III) y 6 mmol de Fe(II). c) 3 mmol de Fe(II), 4 mmol de Tl(III), 2 mmol de Fe(III) y 6 mmol de Tl(I). Datos: EºFe 3+ /Fe 2+ =0,771 V; : EºSn 4+ /Sn 2+ =0,139 V; : EºTl 3+ /Tl + =1,280 V 4) Solubilidad-sensibilidad Para las siguientes situaciones calcular la solubilidad condicionada, la concentración de cromato y decir si será detectado este anión con una reacción cuyo pD es de 6,0. a) Solución saturada de Tl 2 CrO 4 , cuyo sobrenadante se encuentra a pH=6,0. b) Igual solución que la anterior, pero además se mantiene una concentración de Tl(I) = 0,1 M en el sobrenadante. Datos: KaHCrO 4 = 3,1 x 10 -7 ; KpsTl 2 CrO 4 = 9,8 x 10 –13 ; PF(CrO 4 2– ) = 116,0 5) Electroquímica Observaciones: Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y apellido Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora. 1 ml Ec (mV) 18,40 339 18,50 342 18,60 467 18,70 710 18,80 720 18,90 727 Se desea valorar la pureza de un K 2 Cr 2 O 7 (PF: 294,20) grado técnico para lo cual se pesó 123,9 mg de la droga, se disolvió en medio ácido y se llevó a 250,00 ml. Luego se tomó una alícuota de 50,00 ml y se tituló potenciométricamente con una SPP de FeSO 4 0,02132 mol/L. En el cuadro adjunto están las lecturas realizadas en el entorno del punto de equivalencia, volumen de titulante (ml) vs. Ec (mV). a) Escriba la reacción involucrada en la titulación b) ¿Cual será el % p/P del K 2 Cr 2 O 7 c) ¿Qué electrodos pueden usarse en dicha titulación? d) Escriba la clasificación de los electrodos indicadores usados en métodos potenciométricos. 6) Cualitativa. Antes de responder cualitativa debe entregar las respuestas de la parte cuantitativa Aniones : Se dispone de una muestra sólida, blanca, soluble en medio ácido. Se hacen los ensayos previos con los siguientes resultados: E 6 P reductores (–), E 4 P oxidantes (–), E 5 P oxidantes (+), EG 1 (+), totalmente insoluble en HAc; soluble en HCl; EG 2 . (+) Soluble en NH 3 y en CN . Realice la carta de eliminación e indique qué aniones podrían estar presentes en la muestra. Cationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática del carbonato de sodio, sobre una muestra coloreada y ligeramente alcalina, que según el análisis previo de aniones, dio que tenia: borato, sulfato, tartrato, fluoruro, cloruro,aacetato,yoduro y nitrato?

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008 1) Tratamiento de datos Una muestra de SnCl2 (PF 189.6154 g/mol) es analizada a fin de conocer su pureza titulando con una solución patrón de Fe(III) 0.1038 (±0.0002) mol/L. La preparación de la muestra se hizo pesando 6.6670 g de masa seca, disolviendo en ácido y llevando a 1000.00 mL de agua destilada. De esa muestra se tomaron 8 alícuotas de 50.00 mL cada una y se valoraron con la solución férrica. Los volúmenes gastados fueron los siguientes: 33.44, 33.98, 32.96, 33.26, 35.94, 33.62, 33.50 y 33.54 mL respectivamente. Se desea conocer: a) Porcentaje de pureza en base seca del SnCl2. b) Las definiciones de exactitud y precisión, mencionando con que tipo de errores se correlacionan c) Las estimaciones de la precisión y la exactitud si se sabe que el valor teórico de la pureza es 99.49 %. d) Mencione algunos patrones primarios y secundarios utilizados en las volumetrías que involucran la clase de equilibrio aquí usado. n Q(0.90) Incertidumbres absolutas Grados de libertad t(0.95) 6 0.56 Bureta: ± 0.02 mL por lectura 5 2.571 7 0.51 Pipeta 50mL ± 0.01 mL 6 2.447 8 0.47 Balanza ± 0.1 mg por c/pesada 7 2.365 e) SISTEMA INTERNACIONAL (SI): escribir en forma correcta de acuerdo a las recomendaciones del (SI) las siguientes magnitudes : • 0,00000087 L • 235 ppm de Ca2+ en agua de río • NO2

- en agua de rio: 0,000088 mmol/L • Solución de KMnO4 0, 087 N en medio ácido

• P2O5 (PF: 142,0) en orina de 24 h: 3,5 g • Solución de NaOH 8 % p/v

• Glucosa ( PF: 180,16) en orina de 24 h: 12 g

• 7,40 % p/v de proteinas totales en suero humano

• 14,8 mg/L de creatinina (PF: 113,00), en suero humano

2) Acido Base Para averiguar la concentración de una solución de H3PO4, se hace una dilución 1/100 y se valora una alícuota de 10.00 ml con NaOH 0,0800 mol/L en la que se consumen 5.00 ml para el viraje de la Heliantina (3.1 rojo – 4.4 amarillo). Con la solución de H3PO4 original, cuya concentración ahora se conoce, se necesita preparar 500.00 ml de una S.R. de pH = 6.80 y Cf = 0.5 mol/L. Se dispone para la preparación de NaOH 0.917 mol/L. Responda: a) Concentración de la solución de H3PO4 original, b) Cálculos y preparación de la solución reguladora. Datos: Ka1 = 7.52 x 10-3 Ka2 = 6.23 x 10-8 Ka3 = 4.80 x 10-13 3) Redox Calcular el potencial en los siguientes sistemas, una vez logrado el equilibrio y a pH=0. En aquellos casos en que considere que hay reacción química, calcule la Keq de la misma: a) Se mezclan 4 mmol de Fe(III), 6 mmol de Sn(IV) y 3 mmol de Fe(II). b) 3 mmol de Sn(II), 3 mmol de Fe(III) y 6 mmol de Fe(II). c) 3 mmol de Fe(II), 4 mmol de Tl(III), 2 mmol de Fe(III) y 6 mmol de Tl(I). Datos: EºFe3+/Fe2+=0,771 V; : EºSn4+/Sn2+=0,139 V; : EºTl3+/Tl+=1,280 V 4) Solubilidad-sensibilidad Para las siguientes situaciones calcular la solubilidad condicionada, la concentración de cromato y decir si será detectado este anión con una reacción cuyo pD es de 6,0. a) Solución saturada de Tl2CrO4, cuyo sobrenadante se encuentra a pH=6,0. b) Igual solución que la anterior, pero además se mantiene una concentración de Tl(I) = 0,1 M en el sobrenadante. Datos: KaHCrO4

– = 3,1 x 10-7; KpsTl2CrO4 = 9,8 x 10–13; PF(CrO42–) = 116,0

5) Electroquímica

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

1

ml Ec (mV) 18,40 339 18,50 342 18,60 467 18,70 710 18,80 720 18,90 727

Se desea valorar la pureza de un K2Cr2O7 (PF: 294,20) grado técnico para lo cual se pesó 123,9 mg de la droga, se disolvió en medio ácido y se llevó a 250,00 ml. Luego se tomó una alícuota de 50,00 ml y se tituló potenciométricamente con una SPP de FeSO4 0,02132 mol/L. En el cuadro adjunto están las lecturas realizadas en el entorno del punto de equivalencia, volumen de titulante (ml) vs. Ec (mV).

a) Escriba la reacción involucrada en la titulación b) ¿Cual será el % p/P del K2Cr2O7 c) ¿Qué electrodos pueden usarse en dicha titulación? d) Escriba la clasificación de los electrodos indicadores usados en métodos potenciométricos.

6) Cualitativa. Antes de responder cualitativa debe entregar las respuestas de la parte cuantitativa Aniones: Se dispone de una muestra sólida, blanca, soluble en medio ácido. Se hacen los ensayos previos con los siguientes resultados: E6P reductores (–), E4 P oxidantes (–), E5 P oxidantes (+), EG1 (+), totalmente insoluble en HAc; soluble en HCl; EG2. (+) Soluble en NH3 y en CN–. Realice la carta de eliminación e indique qué aniones podrían estar presentes en la muestra. Cationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática del carbonato de sodio, sobre una muestra coloreada y ligeramente alcalina, que según el análisis previo de aniones, dio que tenia: borato, sulfato, tartrato, fluoruro, cloruro,aacetato,yoduro y nitrato?

Page 2: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones:

• Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

2

Page 3: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

3

Page 4: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

4

Page 5: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

5

Page 6: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

6

Page 7: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

7

Page 8: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. • En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre y

apellido • Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

8

Page 9: Química Analítica I Examen Final 01 de agosto · PDF fileCationes: ¿qué tipo de acondicionamiento de muestra o eliminación de incompatibles haría, para realizar la marcha sistemática

Química Analítica I Examen Final 01 de agosto 2008

Observaciones: • • y

• Resultados: miércoles 06/08/08 a las 10 horas. Los alumnos que estés activados serán examinados a esa hora.

Contestar cada pregunta en hoja separada, colocando el nombre en cada hoja. En caso de no responder alguna pregunta, entregar de igual forma una hoja en blanco por pregunta, con nombre apellido

9