38
Resúmenes Analíticos Centro de Documentación Boletín Trimestral 3 Julio Septiembre 1998

Ra3 98juventud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ra3 98juventud

Resúmenes Analíticos Centro de Documentación

Boletín Trimestral 3

Julio Septiembre

1998

Page 2: Ra3 98juventud

1. Adolescencia : construcción del conocimiento y creatividad. — V. — Perfiles educativos. — No. 60 (abr.-jun). — México : UNAM, CISE, 1993. — 94 p.

Clasificación: Hemeroteca Este número de la revista incluye 17 artículos producto de las conferencias impartidas por especialistas en la I Jornada de la Adolescencia Estudiantil, organizada por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM, en junio de 1991. El objetivo de este evento fue recuperar e integrar los nuevos desarrollos y avances teórico-metodológicos sobre la adolescencia en el nivel educativo medio superior y superior a partir de las investigaciones, experiencias y acciones educativas que se han llevado a cabo. Los temas expuestos giraron en torno a la adolescencia y a diversos aspectos relacionados con ésta, tales como: a) Desarrollo en la adolescencia (la personalidad, la familia, identidad, plan de vida, y

crisis) b) Vida estudiantil (elección de carrera, escolaridad como un valor para los jóvenes,

motivación escolar) c) Desarrollo del pensamiento formal (sus implicaciones en la enseñanza de la ciencia y

de las ciencias sociales, la transmisión del saber). d) Otros acercamientos (los lenguajes práctico y artístico en los adolescentes, el

movimiento, los adolescentes a través de la literatura y el acercamiento autogestivo al museo).

Uno de los artículos, de Alicia Baltori G., aborda el desarrollo en la adolescencia como una reflexión sobre la importancia de la función mediadora de la familia para “enlazar al individuo (el joven) con una estructura social más amplia”. Pone especial énfasis en las repercusiones que pueden tener sobre el adolescente los problemas que la sociedad actual genera en la familia, el tipo de relaciones que se gestan entre los individuos que la conforman y los estilos que el grupo familiar emplea para enfrentarlos. Acerca de la vida estudiantil, Ana Ma. Bañuelos presenta un estudio sobre “Motivación escolar” aplicado a jóvenes de nivel medio superior. Señala en él, que la motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables cognitivas y afectivas. Los hallazgos de su investigación indicaron que el fracaso académico es atribuido por los estudiantes a falta de esfuerzo mientras que, en cuanto al éxito, confieren igual peso a la habilidad y al esfuerzo. Posteriormente presenta diversas estrategias instruccionales que el docente puede emplear con el fin de alentar el valor personal de los estudiantes. Sobre el desarrollo del pensamiento formal, señalan los editores, Frida Díaz Barriga, aborda en “La adolescencia y algunas implicaciones en la enseñanza de las ciencias sociales” el paradigma piagetiano del pensamiento formal y la construcción del conocimiento lógico matemático y científico; hace referencia a investigaciones que consideran que la emergencia y consolidación de las estructuras intelectuales propias de la adolescencia y de la etapa adulta están condicionadas por múltiples aspectos no reductibles sólo a la actividad cognoscitiva del individuo, sino que se consideran igualmente importantes el dominio, contexto y cultura que ocurre en la actividad cognoscente. Por otra parte, cuestiona la visión de la sociedad que se enseña a los jóvenes, por lo que cree necesaria una revisión de la enseñanza de las ciencias sociales.

Page 3: Ra3 98juventud

En la ponencia El desarrollo del pensamiento formal y la docencia universitaria, Marta Uribe, investigadora del CISE, invita a docentes e investigadores que trabajan con adolescentes a incidir en aprendizajes y experiencias significativas que conduzcan al desarrollo de su pensamiento formal pues, señala, se ha comprobado en investigaciones en los Estados Unidos, que un 50% de los adolescentes no es capaz de enfrentar las proposiciones abstractas porque no ha tenido los aprendizajes que los conduzcan a ello. En cierta medida, dice, los jóvenes poseen más conocimientos y han acumulado respuestas concretas, pero los procesos internos de sus estructuras no han avanzado para llegar a operar en el nivel que les corresponde. Entre otros acercamientos, Bertha Roth escribe, “El movimiento, una terapéutica de liberación en la educación”. Psicoterapeuta y psicoanalista de adolescentes, la autora propone la “terapia de acción” para el tratamiento y ayuda a pacientes o alumnos en conflicto, en este caso propicio para adolescentes en crisis. Esta técnica trabaja con imágenes que se producen a partir del movimiento corporal que sugiere el terapeuta: “una imagen condensa el conflicto como una totalidad que no aparece como tal, y que se logra construir porque cada una de las partes del conflicto es encarnado por la persona como un todo, siendo el todo ese objeto interno parcial.” Esta terapia permite la expresión de las emociones a través de imágenes y movimientos corporales.

Page 4: Ra3 98juventud

2. El alcoholismo en la juventud / Robert North, Richard Orange ; tr. Haroldo Díes. — México : Pax-México, Librería Carlos Césarman, 1989. — 143 p.

616.861 N6n Alertar a los jóvenes sobre los peligros del abuso del alcohol, prevenir y curar las repercusiones asociadas con el mismo y apoyar a todas las personas interesadas en esta problemática son los objetivos que se plantean los autores en este libro. El problema del alcoholismo entre los adolescentes es cada vez más grave y extenso en todo el mundo. Es por ello que los autores pretenden contribuir a crear conciencia de un problema humano que nos implica a todos. “Comprender que el alcoholismo existe, que el alcohol es una droga y que el alcohólico es un enfermo constituye una premisa fundamental” para buscar soluciones y desarrollar medidas preventivas. Desafortunadamente, la mayor parte de la literatura escrita sobre el alcoholismo ha sido de naturaleza técnica o científica, con lo cual se ha impedido que la población que puede ser afectada por esta enfermedad tome conciencia del peligro que representa y pueda prevenirla. Por ello, el libro está escrito “... para los adolescentes como una herramienta que les permita aprender varias cosas útiles con respecto al problema de la bebida en personas de su edad”. A lo largo de quince capítulos y cinco anexos se presenta la descripción del problema, las explicaciones que hay acerca de él y algunas acciones para prevenirlo y curar sus consecuencias. Su elaboración tiene como base un programa piloto de educación y prevención coordinado y desarrollado por los autores. Algunos datos estadísticos muestran la magnitud de esta problemática, frente a varias teorías que explican por qué beben los adolescentes, las cuales toman en consideración, entre otros factores: a padres bebedores, rebelión, presión de los compañeros y asociación de que es una acción que realizan los adultos. Del mismo modo se describen algunos de los lugares que los adolescentes frecuentan para beber, la forma como pueden iniciar su acercamiento al alcohol, algunos de los pretextos que emplean para hacerlo, las preguntas más comunes que ellos y sus familiares plantean a los doctores, los efectos del alcohol en el cuerpo humano, así como los efectos que puede provocar la combinación del alcohol con otras drogas. También dan a conocer algunas opiniones que los jóvenes expresaron sobre la bebida en una entrevista, así como la de algunas “celebridades”: senadores, doctores, un locutor de radio, un juez, entre otros. Tras el planteo del problema, exponen algunas acciones que permiten prevenir la enfermedad entre los jóvenes y apoyar la curación de un alcohólico, ayudar a un amigo que tenga este problema, algunas alternativas para aquellos que beben demasiado; cómo dar una fiesta en forma responsable y un programa para reducir la incidencia del abuso de alcohol en los adolescentes. Los apéndices, dirigidos a padres, maestros y trabajadores sociales, presentan un marco filosófico para prevenir el abuso del alcohol, algunas estrategias de prevención comunitaria,

Page 5: Ra3 98juventud

diez experiencias estructuradas, un programa de prevención del abuso del alcohol en los adolescentes y una encuesta sobre este comportamiento entre los jóvenes. Finalmente, parece interesante destacar algunas ideas sobre los programas de atención a jóvenes: El Apéndice I dice: “Al desarrollar un programa operativo para servir a la juventud, especialmente si está destinado a combatir el abuso del alcohol, debe haber un proceso mediante el cual procuremos determinar lo que está dificultando a una persona joven desarrollar sus potenciales humanos y crear estrategias para superar tal dificultad.” La idea es estimular al joven a desarrollar sentimientos positivos acerca de sí mismo. Para lograrlo se proponen 3 componentes: una actividad o tarea significativa; reconocimiento de sus cualidades y el elogio de cualquier cambio que haga por mejorar; así como una guía para definir y resolver problemas. También destacan un programa realizado en Nueva York —elaborado para instituciones de asistencia social, ‘Albergues de Adolescentes’— con fundamento en el “asesoramiento por compañeros”, el cual reconoce que en todos los grupos, aun en las pandillas juveniles, existe una interacción positiva entre compañeros que puede ser una fuerza importante de ayuda mutua para beneficio de todos.

Page 6: Ra3 98juventud

3. Alternativas socioeducativas para las menores marginadas / por Andrés Escarbajal

de Haro. — p. 105-123. — En: Anales de pedagogía. — No. 11. — Murcia, España : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1993. — 251 p.

Clasificación: Hemeroteca Andrés Escarbajal, de la Universidad de Murcia, presenta un estudio sobre el tema de las menores socialmente marginadas o inadaptadas y sobre los problemas que se derivan de dicha marginación tanto en el nivel social como en el individual. Su interés es exponer algunas de las principales causas que en su opinión originan este hecho, así como dar algunas alternativas socioeducativas que coadyuven en la solución del mismo. Estas menores, señala el autor, son propensas a mostrar conductas antisociales: roban, agreden, buscan atención, carecen de afecto y de sustento material, sustituyen a la familia por la pandilla, etcétera. Retomando numerosas aportaciones de diversos autores, Andrés Escarbajal hace referencia inicial a los factores socio-ambientales (la calle, la familia, la comunidad, los medios de comunicación, etc.) y socio-educativos (escuela, educación compensatoria, historia académica) que, en su opinión, son responsables de estas conductas antisociales en las jóvenes y originan la marginación que más tarde sufren. Posteriormente presenta una propuesta pedagógica y social para atender esta problemática. Diversos factores socio-ambientales suscitan esta situación; en primer lugar, señala el autor: “Las menores marginadas sufren el efecto de una sociedad esencialmente enfocada hacia la producción y el consumo y, paradójicamente, no [les] proporciona los medios para conseguir los objetivos que esa misma sociedad estima como ideales......” Asimismo, continúa, las familias con elevado número de miembros, con falta de afectividad, desfavorecidas sociocultural y económicamente expulsan a las adolescentes a las calles para que busquen satisfacer sus necesidades básicas. Por otra parte afirma que: “...la institución escolar es, muchas veces, una estructura de inadaptación y marginación más que de igualdad de oportunidades. La escuela reproduce las características de la sociedad que la crea y sostiene. Como la sociedad es desigual, injusta y clasista, la escuela contribuye a reforzar y perpetuar esta situación, porque exige el mismo rendimiento a quienes están privados socialmente de condiciones dignas de existencia.” También, dice, profesores y educadores que tienen conflictos con ellas, optan por expulsarlas de la clase, proclamando la incapacidad pedagógica de la sociedad y sus instituciones, para atender a estas menores. Para el autor, el problema de las conductas antisociales de las menores marginadas, se ha resuelto tradicionalmente, aislando o separando a esta población en los denominados “centros cerrados”. Y en su opinión es dar una solución penal, a algo que debería atenderse educativamente. Considera que este problema debe resolverse pensando en grupos y colectivos, con programas dirigidos comunitariamente, ya que la marginación no es un hecho en sí mismo, sino consecuencia de la dinámica social general. De tal modo, las soluciones habrán de

Page 7: Ra3 98juventud

buscarse con planteamientos globales, no sectoriales, implicando a todos los sectores sociales. El autor presenta un programa socioeducativo global que contempla una serie de acciones, el propósito de las mismas y tres niveles que deberán considerarse en todas ellas: aprendizaje, refuerzo y modificación. Destaca que, para realizar el programa, es necesaria la participación de profesionales en el campo social. Dicho programa deberá incluir las siguientes acciones: a. Servicio de apoyo a las menores.

Considerar. Actividades de tiempo libre: talleres, clubs juveniles, ludotecas, bibliotecas, excursiones, cine-foro, campamentos, charlas-coloquio, deportes, confección de periódicos, etc. Talleres pre-profesionales: cuyo objetivo es contribuir a la adquisición de unos determinados hábitos y ofrecer una salida profesional mínima. Los talleres que tienen mayor aceptación son: de cerámica, tejido en telares, serigrafía, encuadernación, construcción de juguetes, corte y confección y repujado en cuero. Actividades de apoyo a la labor escolar. El tiempo dedicado a esta actividad se dedica a reforzar las técnicas instrumentales (lectura, escritura, lenguaje y cálculo) mediante el trabajo con grupos reducidos y adaptando los contenidos a sus características.

b. Intervención comunitaria. Se hace necesario un trabajo concreto a nivel comunitario para sensibilizar y clarificar las responsabilidades de cada sector social, en la solución de los problemas de las menores marginadas. En definitiva, se pretende acelerar los procesos de socialización, compensar las carencias sociales, fomentar la vida asociativa y de grupo, canalizar educativamente el tiempo libre, vehiculizar instituciones educativas no formales o extraescolares en el barrio, entre otras cosas.

c. Intervención en las familias. El objetivo general es mejorar la calidad de vida familiar organizando los trabajos domésticos, dando orientación administrativa, apoyo educativo para los hijos, soporte psicológico para las relaciones sociofamiliares y las relaciones externas, creando nuevas actitudes, apoyando las características positivas, respetando sus tradiciones en la medida de lo posible, y, en definitiva, promoviendo, gestionando y utilizando los recursos necesarios para el desarrollo armónico de la familia y la comunidad.

Page 8: Ra3 98juventud

4. De la lógica del niño a la lógica del adolescente : ensayo sobre la construcción de las estructuras operatorias formales / Barbel Inhelder, Jean Piaget ; tr. María Teresa Cevasco. — Barcelona : Paidós, 1996. — 294 p. — (Psicología, psiquiatría, psicoterapia ; 155)

155.413 I5d

Dos son los objetivos que los autores se plantean en esta obra: hacer una descripción de los diferentes pasajes de la lógica del niño a la del adolescente, así como de las estructuras formales que marcan la culminación del desarrollo operatorio de la inteligencia. Para lograrlo, los autores trabajaron en colaboración: Piaget estudiando el pasaje de la lógica del niño a la del adolescente y Barbel utilizando el método deductivo (haciendo uso de instrumentos de análisis logístico) que permitirían la interpretación de los resultados obtenidos. El texto se estructura en tres partes. La primera de ellas, La constitución de la lógica de las proposiciones incluye 6 capítulos; la segunda, Los esquemas operatorios de la lógica formal, 9 capítulos, y la tercera, Las estructuras de conjunto del pensamiento formal incluye 3 capítulos. En cada uno de ellos, los autores describen el proceso mediante el cual algunos niños y adolescentes de diferentes edades, solucionaron los problemas que se les planteaban durante su investigación. Al describir las estrategias empleadas por ellos, los autores reflexionan sobre las características tanto del pensamiento concreto como del formal, mostrando así el camino que lleva de uno a otro. Cabe mencionar que los capítulos 1 a 15 incluyen una parte experimental, obra del primer autor, y un breve análisis final, obra del segundo, destinados a describir las estructuras proposicionales o formales que intervienen respectivamente en cada caso particular. Por la amplitud de la obra, se hará referencia solamente al capítulo XVIII El pensamiento del adolescente, considerando que éste da cuenta de los resultados contenidos en los capítulos precedentes y porque, de acuerdo con el tema de nuestro Boletín, resulta interesante destacar algunas ideas del mismo. En términos generales, el capítulo presenta los resultados de la investigación de esta etapa del pensamiento, contrastando los factores propios del niño y los que ahora ha adquirido el adolescente. Los autores consideran que, en cuanto a la lógica del pensamiento, “el adolescente ha llegado a la etapa del pensamiento formal, el cual constituye a la vez una reflexión de la inteligencia sobre sí misma y una inversión de las relaciones entre lo posible y lo real: “... si el adolescente construye teorías, lo hace, por una parte, porque ya está capacitado para la reflexión y, por la otra, porque su reflexión le permite evadirse de lo concreto actual en la dirección de lo abstracto y lo posible.” Es así como “el adolescente, a diferencia del niño, domina ya el razonamiento hipotético deductivo y la prueba experimental”. Sin embargo afirman que: “la lógica no lo es todo en el pensamiento”, es necesario considerar la maduración del sistema nervioso que se da por la influencia del medio social y la actividad del individuo, así como las transformaciones que se den en el aspecto afectivo.

Page 9: Ra3 98juventud

En cuanto al primer punto, afirman que para entender el pensamiento del adolescente, es necesario considerar que el desarrollo de las estructuras formales se encuentra conectado con las estructuras cerebrales (maduración del sistema nervioso), pero esta relación no es una relación simple, sino que depende sin duda del medio social. De tal modo enfatizan que, “lejos de constituir una fuente de ideas innatas ya todas elaboradas, la maduración del sistema nervioso se limita a determinar el conjunto de las posibilidades e imposibilidades para un nivel dado; resulta pues indispensable un cierto medio social para la actualización de estas posibilidades. Esta actualización puede entonces acelerarse o retardarse en función de las condiciones culturales y educativas.” De los intercambios que para los autores se dan en un proceso circular entre el sistema nervioso y la sociedad, se desprenden dos consecuencias: En la primera, afirman que en oposición a la idea de que las estructuras formales son formas innatas del entendimiento, representaciones colectivas que existen ya todas elaboradas fuera de los individuos, ellos proponen que sean definidas más bien como formas de equilibrio que poco a poco se imponen al sistema de los intercambios entre los individuos y el medio físico. La segunda es que para la actualización del sistema nervioso a través de la influencia que ejerce el medio social, es necesaria la actividad individual, es decir, el conjunto de las experiencias y ejercicios realizados por el individuo para adaptarse a la vez al mundo físico y al social. Ahora bien, en cuanto a lo afectivo, los autores señalan que si el carácter fundamental de la adolescencia es la inserción del individuo en la sociedad de los adultos, dicha inserción supone una reorganización total de la personalidad, lo cual implica transformaciones en su aspecto intelectual, y de forma paralela o complementaria de su aspecto afectivo. Para lo cual dicen: “...si la adolescencia es la edad de la inserción de los individuos en periodo de formación en el cuerpo social adulto (coincida o no esta inserción con la pubertad), esta adaptación social decisiva implicará entonces, en correlación con el desarrollo de las operaciones proposicionales o formales que aseguran su estructuración intelectual, las dos transformaciones fundamentales que exige la socialización afectiva adulta: sentimientos referidos a ideales que se suman a los sentimientos entre las personas, y formación de personalidades caracterizadas por el rol social y la escala de valores que se asignan”. Finalmente, concluyen los autores, diciendo que las adquisiciones afectivas fundamentales de la adolescencia son paralelas a sus adquisiciones intelectuales, y para poder comprender el papel de las estructuras formales del pensamiento en la vida misma del adolescente, es necesario insertarlas en la personalidad entera.

Page 10: Ra3 98juventud

5. Desierto de espejos : juventud y televisión en México / Raymundo Mier, Mabel

Piccini. — México : UAM, Unidad Xochimilco : Plaza y Valdés, 1987. — 358 p. — (Colec. folios universitarios) 791.45 M5d

El presente trabajo pretende iniciar una reflexión sobre la relación entre la juventud, en específico su surgimiento como agente de acción política, y su imagen contemporánea, doblegada por las políticas, los saberes y la trama de las industrias culturales, en este caso la televisión. Describir el trayecto que llevó a esta conversión de la juventud es una tarea compleja y se remonta a la presencia e influencia que la televisión ganó en la cotidianidad de las familias con el apoyo de las investigaciones (psicológicas, sociológicas, mercadotécnicas, entre otras) realizadas por la industria de la comunicación, para mantener e incrementar esa presencia. Al principio, ver la televisión era una actividad para el tiempo libre y poco a poco se expandió al tiempo que se empleaba en otras ocupaciones: lectura, caminata, cafés, etcétera. “La televisión cobró los perfiles de una red cuyo centro: las imágenes televisivas, encontraban resonancias... Se convirtió en un dispositivo que imponía patrones, que engendraba relaciones en esferas heterogéneas de la vida; pero lo que es más importante: ese dispositivo se reveló como un medio que suscitaba conductas regulares, que disciplinaba, que engendraba hábitos... Se hizo evidente que la televisión era un recurso para la gestión, para regular, ordenar, administrar, las esferas más íntimas.” Con base en ello, los autores señalan que se logró una industria cuyo centro es la televisión, la que a su vez tiene como centro el acontecimiento “... o más bien cierto orden del acontecimiento... ”, pues resalta algunos aspectos y desconoce e ignora otros. Los nombres de algunos de ellos son: noticia, moda, estrellato, fama y juventud. La juventud es presentada como “... objeto privilegiado hecho de cuerpos que tienen la vocación del abandono, de la mutación...”, con ello gestan una “... identidad ficticia realizada gracias al orden imaginario de la televisión...”. Los autores consideran que esta nueva fisonomía de la juventud se gestó en una intrincada red de encadenamientos que iniciaron con la irrupción de los jóvenes en la escena política de la posguerra, al instaurarse como actores autónomos en los conflictos políticos, momento en el cual se convirtieron en materia para alimentar con acontecimientos el repertorio de las imágenes televisivas. Esta irrupción se constituyó en objeto de estudio, afirman los autores, para diversas disciplinas: aquellas que “... concibieron a los jóvenes como un objeto dotado de una identidad y de una fisonomía generalizada, constituyeron una garantía para las imágenes... y además un soporte que permitió construir ‘estrategias’ institucionales para ‘encauzar’ al sector juvenil...

Page 11: Ra3 98juventud

“Las estrategias confluían en el dispositivo familiar como cuerpo de control, de normalización de los movimientos del sector juvenil... ”. Para apoyar la idea del control, cabe mencionar una frase de J. L. Borges, que los autores incluyen al inicio del libro: “... Los privó de su fuerza y de su figura y los redujo a meros reflejos serviles...”, frase que también permite comprender el título de esta obra El desierto de los espejos... Debido a que el camino a través del cual se realizó esta conversión es complejo, los autores se plantean iluminar parcial y fragmentariamente algunos de los recorridos realizados, de los diversos y plurales ámbitos implicados entre los cuales no existe un vínculo causal, sino una intrincada red de encadenamientos entre los episodios. Por ello aclaran, “... revelar la complejidad a través de la cual la gestión en la familia se desplaza en vaivenes entre la televisión y los cuerpos familiares y cómo esto a su vez forma parte de las estrategias políticas de un Estado, de las líneas que dibujan el panorama de la historia cultural de un país, es una empresa que desborda cualquier tentativa... “. Los autores aclaran que los textos presentados reflejan esa condición fragmentaria y también que decidieron respetar esa característica en su escritura y en la presentación final del texto; por ello, en dos de las tres partes que constituyen el libro puede leerse paralelamente los capítulos; de hecho, las páginas pares presentan el texto de uno de los capítulos con un tipo de letra y las páginas nones el de otro con otro estilo de letra. Sobre esto señalan que procuraron: “... resguardar su escritura fragmentaria, reivindicar una lectura múltiple, que pueda hacerse desde varios puntos de vista que no excluyan cierta mirada histórica, cierta visión global de las estrategias de reducción y control de la juventud, cierta apreciación particular de los procedimientos empleados por las industrias culturales y en especial por la televisión.

Page 12: Ra3 98juventud

6. El desarrollo del adolescente / A. Freud . . . [et al.] ; comps. G. Caplan, S. Lebovici ;

vers. castellana de Daniel R. Wagner. — 4a. ed. — Buenos Aires : Paidós, 1984. —200 p. — (Biblioteca la educación de hoy ; 8)

155.5 D47

Compilación de seis trabajos sobre la adolescencia escritos por notables autores: Anna Freud, Jean Piaget, William A. Schonfeld, James Anthony, y Fritz Redl. Todos abordan el tema del desarrollo del adolescente desde diversos aspectos: psicológico, físico, red de percepciones y expectativas de los adultos que influyen en ese proceso y las respuestas que los propios adolescentes despliegan ante las actitudes y acciones de los adultos. Cada capítulo del libro presenta el trabajo de alguno de los autores. A continuación se presentan de manera sucinta las ideas centrales de cada uno de ellos. “La adolescencia en cuanto perturbación del desarrollo” de Ana Freud, expone con base en una concepción psicoanalítica de la salud y la enfermedad mental, “la adolescencia como fase transicional de perturbación entre los mundos psicológicos relativamente estables de la niñez y de la edad adulta”. Reflexiona sobre los desarreglos típicos del desarrollo de la personalidad y carácter del adolescente y cómo se va dando un equilibrio entre la etapa que le antecedió y la actual siendo éstos, afirma la autora, trastornos evolutivos en el desarrollo del adolescente. “Algunos aspectos psicológicos de la adolescencia” de Paul A. Osterrieth, amplía la tesis planteada por Ana Freud, destacando la importancia de dos factores: los cambios físicos y los cambios de las capacidades intelectuales. Además aborda los aspectos socio-afectivos destacando el desafío que plantea al individuo los cambios que sufre en el encuentro consigo mismo, en la búsqueda y afirmación de su personalidad y en las relaciones que establecerá con sus pares y con el mundo de los adultos. “El desarrollo intelectual del adolescente” de Jean Piaget, presenta básicamente las nuevas conquistas intelectuales y cognitivas que caracterizan a los procesos de pensamiento del adolescente; en esta etapa se logra la desvinculación de la lógica concreta de los objetos, de manera que el joven pueda operar con proposiciones verbales o simbólicas sin necesitar otra base. Piaget denomina a esta etapa de ”las operaciones formales”. “El cuerpo y la imagen corporal del adolescente” de William A. Schonfeld, reflexiona sobre la adolescencia examinando los cambios biológicos que suceden en esa etapa de la vida y la reacción que el joven tiene ante ellos. Para ello presenta la secuencia normal de la maduración sexual de hombres y de mujeres, considerando las fases desde la preadolescencia hasta la postadolescencia o edad adulta. James Anthony, en “Las reacciones de los adultos ante los adolescentes y su comportamiento”, analiza la red de percepciones y expectativas de los adultos acerca del desarrollo del adolescente. Afirma que la reacción de un adulto ante cualquier adolescente, frecuentemente se ve influida por ciertos estereotipos inconscientes que se han formado a lo largo de su vida como consecuencia de reacciones colectivas, idiosincrásicas y de transferencia. Describe en varios apartados algunos de los principales estereotipos: objeto sexual, individuo inadaptado, objeto de envidia, objeto perdido, objeto de investigación, etc. Y señala que estos pensamientos hacia los adolescentes, son responsables del conflicto entre las generaciones, porque inducen a padres, maestros y adultos en general, a reaccionar negativamente ante los adolescentes y a obstaculizar la comunicación. La “buena reacción”

Page 13: Ra3 98juventud

ante la adolescencia, —comenta el autor—, es aquella en la cual las respuestas estereotipadas son mínimas o están ausentes, pues el adulto responde como una persona frente a otra persona, ya que mientras persistan los estereotipos, los adolescentes responderán estableciendo barreras frente a la comunicación, excluyendo a los adultos mediante una conspiración de silencio o recurriendo a un lenguaje y una cultura propios. Fritz Redl en “¿Cómo reaccionan los adolescentes?” dice que el principal objetivo de su capítulo es iniciar una discusión sobre los problemas actuales más urgentes que debe afrontar el psiquiatra en su trabajo con adolescentes. En especial le interesa distinguir entre modalidades conductuales como: incapacidad de concentración, ausencia de realismo, retorno a pautas infantiles, irritabilidad, etc., que provienen del desarrollo normal de esta etapa, y las patologías, que son aquellas conductas que al prolongarse más allá de esta etapa, se quedan fijas. Para hacer este análisis, además del estudio de los fenómenos psicológicos del joven, afirma el autor, es necesario considerar cuestiones de tipo geográfico, social, y del sistema de valores subcultural y socioeconómico para tener un panorama más amplio y poder hacer esta distinción.

Page 14: Ra3 98juventud

7. La formación en aspectos metacurriculares con alumnos en educación media superior / Frida Díaz Barriga Arceo. — p. 17-23. — En: Perfiles educativos. — No. 65 (jul.-sep.). — México : UNAM, CISE, 1994. — 80 p.

Clasificación: Hemeroteca Docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, hace referencia a las capacidades intelectuales y habilidades que poseen los alumnos de nivel medio superior, y presenta una propuesta metacurricular para el proceso de aprendizaje de los alumnos de este nivel educativo. La autora define el metacurrículo como: “...aquellas acciones educativas deliberadas y sistemáticamente planeadas encaminadas a dotar a los alumnos de habilidades y estrategias que les permitan aprender a aprender significativamente en cada curso escolar y en vinculación con áreas de contenido o dominios conceptuales específicos”. La idea central es “enseñar a los alumnos a pensar y actuar, en los planos intra e interpersonal, sobre contenidos significativos y contextuados.” Lograr este aprendizaje, continúa, implica enfrentar dos obstáculos: por una parte, el error que se comete al suponer que los alumnos de educación media ya han alcanzado la denominada etapa del pensamiento formal (pensamiento hipotético deductivo; manejo de la lógica de las posibilidades; carácter proporcional del pensamiento; la madurez metacognoscitiva: posibilidad de ser consciente del propio pensamiento, etcétera. Dicho supuesto implicaría, en teoría, que las cualidades del pensamiento formal conducirán al adolescente a un funcionamiento intelectual reflexivo, flexible y objetivo, que le posibilita, a su vez, a aprender significativamente contenidos curriculares propios de las ciencias naturales y sociales, siendo así un pensador crítico y creativo. No obstante la realidad, según investigaciones realizadas, es que son muy pocos los adolescentes que demuestan habilidades de pensamiento como las antes descritas. Además, como segundo problema están las prácticas docentes que subyacen al modelo instruccional vigente en las instituciones escolares que fomentan un aprendizaje receptivo, repetitivo, carente de significado y por lo tanto inconexo y vulnerable al olvido. Para enfrentar este reto, la autora propone que se realicen modificaciones en el plano curricular “...buscando un equilibrio entre situaciones de aprendizaje por descubrimiento y por recepción significativas”. En este sentido, el metacurrículo se erige como una opción. La autora afirma que algunas características que debe reunir una propuesta de este tipo son: a) Ser formativa más que remedial. b) Adoptar la modalidad de currículo inserto en lugar de extracurricular c) Tener un carácter permanente y prolongado en lugar de esporádico y de corta duración. d) Ser impartido por personal adscrito a la institución: los propios docentes en servicio. e) Estar estrechamente vinculada con los objetivos y contenidos del currículo vigente en la

institución educativa. f) Realizar actividades integradas al trabajo cotidiano en el aula. Del mismo modo, señala que el papel que juega el docente en una propuesta metacurricular, es el de favorecer el desarrollo de una serie de estrategias cognitivas de pensamiento y aprendizaje, a través de situaciones de experiencia interpersonal-instruccional, por lo cual el docente debe participar en un proceso de formación que aborde el plano conceptual, reflexivo y práctico.

Page 15: Ra3 98juventud

Asimismo Frida Díaz Barriga reflexiona sobre las condiciones que son necesarias para que la propuesta metacurricular sea fructífera y que están relacionadas con: procesos de aprendizaje conscientes por parte de los adolescentes que los lleven a comprender el sentido de los mismos; que estos procesos sean prolongados y se relacionen con las materias y estructura de los textos que se emplean, que se realicen particularizando en las diferentes áreas del conocimiento o materias curriculares, entre otros. Finalmente la autora presenta las diversas clasificaciones que algunos autores han realizado sobre el tipo de habilidades que pueden ubicarse dentro del terreno de lo metacurricular como: Alonso Tapia, (1987) Beltrán, (1987) Coll, Pozo, Sarabia, Valls, (1992) Díaz Barriga y Castañeda (1988).

Page 16: Ra3 98juventud

8. Intersectorialidad en la educación sexual y salud reproductiva en la adolescencia

: el caso de Brasil / Alessandra Casanova. — p. 51-55. —En: Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. — No. 43 (ago.). — Santiago, Chile : UNESCO, OREALC, 1997. — 79 p.

Clasificación: Hemeroteca La población adolescente en Brasil, aproximadamente 35 millones de jóvenes, está en situación vulnerable por el incremento registrado en los últimos años en el uso de drogas, en la delincuencia, la violencia, los casos de VIH y EST, los embarazos en jóvenes de esta edad y la mortandad de las madres y los niños producto de estas concepciones. Para atender este problema, el gobierno del Distrito Federal brasileño implementó en 1994 el “Proyecto Multisectorial Integrado de Educación en Población, Sexualidad y Salud Reproductiva en la Adolescencia”, coordinado por Alessandra Casanova. Fue un esfuerzo innovador porque integró las acciones de diferentes sectores institucionales y de la sociedad civil que, trabajando separados, no incidían positivamente en dicha población. Una de las características del trabajo fue reconocer que “la sexualidad es un aspecto importante del desarrollo humano y que los adolescentes seguirán explorándola independientemente de las restricciones sociales, o los riesgos que implique”, por lo cual se plantea como objeto “institucionalizar acciones que favorezcan la adopción de comportamientos sexuales responsables, sanos y libres de riesgos. “ La problemática por atender en un contexto de acción intersectorial no es una tarea fácil; por ello la autora describe la experiencia del Proyecto, señalando las adecuaciones y reajustes que se realizaron durante el proceso, con la finalidad de cumplir el objetivo. El proyecto inició considerando algunas investigaciones previas en el campo de la adolescencia, además de realizar un sondeo a través de un cuestionario de 5 módulos para conocer el perfil de los adolescentes y sus conocimientos sobre sexualidad. Los resultados evidenciaron la falta de información y los prejuicios que estos jóvenes tienen al respecto. Se implementaron estrategias de información, educación y salud con el apoyo de la comunicación informal y la utilización de las técnicas más modernas de los medios masivos. Las experiencias en el terreno de la acción, se dieron en los siguientes ámbitos: 1. La experiencia del proyecto en las escuelas. Se elaboraron y pusieron en marcha las

siguientes acciones: a) Una metodología de capacitación para profesores, con base en un sistema de aprendizaje vivencial, que incluye cuatro fases pedagógicas: motivación, exploración, formalización y evaluación, cuyo contenido abordaba aspectos biopsicosociales de la adolescencia, con especial énfasis en la sexualidad, el embarazo y la contracepción, además de la prevención al uso de drogas, al maltrato y a la violencia sexual. b)Un proceso de movilización, selección de profesores y ejecución en el contexto escolar, que son los procedimientos esenciales para que se lleve a cabo adecuadamente la capacitación. c) Supervisión, la cual tiene por objeto proporcionar apoyo técnico y soporte moral para consolidar la capacitación. 2. La experiencia del proyecto en el sector salud.

Page 17: Ra3 98juventud

Procuró implementar un servicio adecuado a las necesidades específicas de los jóvenes. 3. La experiencia con líderes comunitarios.

El proyecto propuso la participación de grupos comunitarios y diversos líderes, no sólo como fuentes de apoyo a las actividades de capacitación, sino en el papel de agentes transformadores.

Finalmente la autora presenta algunas conclusiones que se desprenden de la evaluación hecha al proyecto y afirma: “en menos de tres años, el proyecto llevó a cabo la capacitación de 108 profesores, 30 líderes comunitarios, 43 adolescentes multiplicadores y 15 profesionales en salud. El proyecto se volvió una referencia en el Distrito Federal y demás estados de Brasil; cuenta actualmente con un vasto acervo de materiales de información y comunicación en el campo de la adolescencia, muy consultado por diversos grupos.” Por otra parte, dice “...se sabe que la promoción de cambios de comportamiento y posiciones no es un proceso inmediato sino que exige, además de adquirir nuevos conocimientos, el cuestionamiento de valores y la introyección de nuevas actitudes. No obstante, datos recopilados a través de la evaluación de impacto detectan indicios favorables al alcance de estos cambios entre los varios segmentos con los que se trabajó.”

Page 18: Ra3 98juventud

9. La juventud y las drogas : guía para jóvenes padres y maestros / Fidel de la Garza, Amando Vega. — 2a. ed. — México : Trillas, 1997. —203 p.

613.8 G3j El objetivo del libro, señalan los autores, es el de prevenir a los jóvenes del abuso de las drogas y también sensibilizar a maestros, orientadores y padres de familia, para que se interesen en una educación sobre el tema, ya que consideran a éstos como piezas clave en la prevención de este agudo problema. A lo largo de su obra, se plantea una serie de preguntas en torno al tema de las drogas; con este recurso, se presentan los 13 capítulos de que consta el libro, y afirman que las respuestas que se dan a las mismas están apoyadas en observaciones científicas y estudios profundos que han realizado al respecto. En el primer capítulo, definen algunos de los conceptos que utilizan cuando abordan este tema: droga, farmacodependencia, drogodependencia, drogadicto, síndrome de abstinencia, tolerancia a la droga, tolerancia cruzada, dependencia, drogas blandas, drogas duras, drogas legales e ilegales, posesión y tráfico de drogas; así como otros aspectos generales: influencias más comunes en el consumo de drogas. Se incluyen algunas consideraciones sobre el contexto físico, social, cultural y psicológico que influyen en la aparición de este problema. Los capítulos 2 al 10 llevan por títulos las drogas más comunes: tabaco, alcohol, marihuana, alucinógenos, estimulantes, sedantes, medicamentos, heroína y derivados del opio e inhalantes. Cada capítulo inicia con la definición de la droga en cuestión, y continúa proporcionando información sobre la misma, como: datos históricos sobre su origen y producción; cuadros estadísticos con indicadores de su consumo; efectos físicos, causas posibles de la inducción al consumo, factores de prevención y en algunos casos propuestas de tratamiento y métodos de desintoxicación. En los capítulos 11 al 13, los autores relacionan el tema de las drogas con procesos educativos. Manifiestan que existe una ausencia de políticas educativas y planteamientos serios en las escuelas respecto a las drogas; reflexionan sobre cómo el problema de las drogas afecta a la escuela de múltiples formas, pero básicamente, afirman, porque interfieren en el aprendizaje de quien las usa y en su desarrollo integral como individuo. Además enumeran las ventajas y características que la escuela puede tener para la prevención del consumo de drogas, dado que tiene un amplio y permanente contacto con los jóvenes. Del mismo modo, afirman que la educación sobre las drogas no debe estar sólo en manos de especialistas, sino que los maestros pueden contribuir en esta labor. Los autores diseñan un perfil idóneo que el maestro debe poseer respecto a actitudes, conocimientos y habilidades. También plantean de manera muy general, las posibilidades y limitaciones de ingerencia de la escuela respecto a cuestiones como: detección de los principales síntomas o signos que hablan de un posible consumo de drogas; consideraciones administrativas y legales en torno a alumnos con problemas de drogadicción, cómo actuar cuando se descubre un caso de consumo, consecuencias en el caso de expulsión de un alumno, qué debe hacer un maestro en caso de sobredosis o urgencia, con qué tipo de instituciones debe tener relación la escuela ante la problemática de las drogas, entre otras.

Page 19: Ra3 98juventud

Como corolario, es muy oportuno citar lo que afirman los autores al inicio del libro: “Los adolescentes son la población de más alto riesgo en el inicio del abuso de las drogas. El periodo crítico de evolución que viven, les lleva a curiosear como una actitud normal en la vida. Las drogas son parte de la realidad y por lo tanto, objeto de esa curiosidad. La necesidad de independencia a veces lleva a los adolescentes al consumo de drogas prohibidas por la ley.” De este modo invitan a la sociedad a estar preparada para enfrentar el reto que ello implica.

Page 20: Ra3 98juventud

10. La oportunidad de crecer : educación frente a las drogas : informe final del Grupo

de Expertos sobre Educación y Abuso de Drogas. — p. 111-135. — En: La educación : revista interamericana de desarrollo educativo. — Año 30, no. 99 (1er. cuatrimestre). — Washington, D.C. : OEA, Departamento de Asuntos Educativos, 1986. — 135 p.

Clasificación: Hemeroteca Este documento fue presentado por la Secretaría General de la OEA en la Primera Conferencia Interamericana sobre Narcotráfico en Río de Janeiro, abril de 1986. Está organizado en cuatro apartados que se describen brevemente a continuación: Tras responder a la pregunta ¿cuál es el problema?, el apartado I señala que las prácticas educativas que en otros momentos de la historia fueron apropiadas para generar actitudes de rechazo a la oferta y consumo de drogas tóxicas, hoy ya no lo son. Presenta un análisis de las “aproximaciones cualitativas” para describir el uso indebido de alcohol y drogas mostrando una gran diversidad de realidades con cantidad y tipos de consumos que difieren de país en país. El apartado II presenta cuatro incisos y responde a las preguntas: ¿qué está pasando con el problema? y ¿cuán importante es?

a) Magnitud del problema: señala que el problema se ha ido extendiendo y cubre diferentes tramos de edad y niveles socioeconómicos.

b) Evolución del problema: se estima que las estructuras administrativas de los gobiernos se han visto rebasadas por la velocidad y magnitud del fenómeno y no han podido dar respuestas efectivas al mismo.

c) Las características con las que aparece el problema varían de país en país; no obstante, se dice, son factores socioeconómicos y políticos los que han influido en el aumento del consumo de drogas, el desempleo y la inseguridad del individuo con respecto al futuro, carente de alternativas para los jóvenes; asimismo la represión política y la represión dentro de las escuelas y universidades propician la aparición de angustia y depresión, lo que favorece la necesidad de evasión psicológica y de satisfacción a través del uso de las drogas.

d) Identifica cuatro variables y las condiciones de cada una, entre las que favorecen la ocurrencia del problema: 1. El individuo: con sus características psicológicas, la dificultad para estructurar una identidad social determinada, sus carencias para el desarrollo de vínculos significativos, falta de valores y oportunidades para orientar la curiosidad hacia experiencias positivas, insuficiencia en su capacidad para recibir y dar afecto y reconocimiento, ocio provocado por el desempleo, presión negativa del grupo de pares, insatisfacción de sus expectativas o confusión respecto a las mismas. 2. La familia: uso indebido de alcohol y drogas en los otros miembros de la familia, ausencia de la madre por trabajar fuera del hogar, maltrato de los hijos por los padres, escaso tiempo dedicado por los padres al proceso formativo de los hijos, ruptura en las relaciones familiares, incomunicación familiar, hogares conformados por un solo padre, ausencia de límites. 3. La escuela: carencia de un proyecto educativo que favorezca actitudes, hábitos y formación de valores humanos; escuela autocrática; falta de gratificación, motivación y

Page 21: Ra3 98juventud

formación de los docentes, directivos y supervisores de escuelas; infraestructura inadecuada para atender los intereses de los alumnos en su tiempo libre, ausencia de participación de la comunidad educativa, jornada escolar reducida. . 4.El entorno: disponibilidad de la droga, influencia negativa de los medios de comunicación social, normas legales sobre tráfico (aún cuando en algunos casos se ha legalizado el uso de ciertas drogas, esto no ha impactado de manera favorable a la disminución del consumo de las mismas) posesión y consumo de drogas en general; existencia de modelos sociales o culturales orientados al abuso; conflictos entre subculturas, discriminación socioeconómica y étnica regional, falta de valores sociales básicos aceptados y compartidos por los distintos grupos de edad y socio-económicos.

El apartado III se refiere a los actores de prevención de la drogadicción, aquellos que poseen un papel definido en dicho proceso: Instituciones políticas, medios masivos de comunicación social, comunidad educativa (maestros, padres de familia, alumnos y directivos), organizaciones comunitarias locales, y familias con todos sus miembros. Finalmente, el apartado IV sugiere algunas recomendaciones dirigidas a cada uno de los actores de prevención de la drogadicción citados. Cabe destacar que las dirigidas al sector educativo son las que más se amplían y se dice, que la educación debe convertirse en una acción general dirigida a informar y cambiar los valores y las actitudes de los diversos grupos de la sociedad.

Page 22: Ra3 98juventud

11. Psicopedagogía de la adolescencia / Evaristo Fernandes. — Madrid : Narcea, 1991. —207 p. — (Educación hoy. Estudios)

155.5 F4 Esta obra es una contribución al conocimiento de los adolescentes desde una perspectiva biopsicosocial. Tiene como fundamento la necesidad de conocer a los adolescentes, lo que en los últimos años se ha convertido en una necesidad urgente porque, como reflejo de la realidad que éstos viven, se les ha llegado a denominar “grupo de riesgo”. Por una parte, los organismos internacionales han denunciado los retos y problemas a los que se enfrenta el “adolescente occidental”, entre los cuales se encuentran: el desempleo, la inadecuación entre empleo y grado de formación adquirido, ansiedad y depresión ante la incertidumbre, embarazos no deseados, consumo de psicotóxicos y “básicamente, la crisis del modelo sociocultural vigente”. Ante esta realidad, se ciernen las preguntas “¿cómo ayudarlos? ¿cómo entenderlos?. No se sabe mucho de este tópico entre los padres, los profesionales que trabajan con ellos, y los educadores, se afirma en el prólogo, y además es escasa la bibliografía sobre el tema. El autor emprende la tarea de desentrañar los principales problemas de la adolescencia y de estructurar las soluciones más válidas. Inicia el primer capítulo describiendo las características más reveladoras de la pubertad y de la adolescencia, atendiendo a los cambios: fisiológicos, afectivos, emocionales e intelectuales que marcan la ruptura con la infancia. Así como el proceso de identidad, de inestabilidad y estabilidad que enfrentan y la actitud que asumen los adultos ante él. El autor da primacía al campo de la educación y la adolescencia, asunto que aborda en los capítulos dos al seis; reflexiona ahí sobre el proceso motivacional en la relación alumno–profesor, considerando la afectividad del alumno, la interacción que se da entre ambos en el aula, así como la estructura y dinámica de la relación educativa. También analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando la motivación que se da en el aprendizaje y en especial en el aprendizaje escolar. Así, en el capítulo 4, “La Opción Educativa”, se destaca la imperiosa necesidad de cambiar al sistema educativo y su estructura escolar, de acuerdo con las necesidades que ahora se nos presentan con el avance tecnológico y sus técnicas de aculturación. Esta perspectiva de la educación mira a la formación del hombre del siglo XXI, cuestionando los principios y la política educativa tradicional, que rigen en el nivel de los sistemas escolares, sociales, tecnológicos e industriales. Para aclarar este punto, los autores introducen el concepto Reconversión Educativa y explican que: “obtener la madurez total y descubrir una identidad dinámica y evolutiva deben ser los objetivos fundamentales de la acción educativa... los cambios deben contemplar el desarrollo de la individualidad, de la autonomía y la personalidad diferenciada del educando y desarrollar sus dimensiones individuales, cívicas y profesionales” porque, explican, los sistemas escolares se han orientado más bien hacia la homogeneización de los individuos. Como reflexión final aporta que: “el actual sistema de enseñanza sigue anclado, a pesar de los cambios de los tiempos, de las voluntades y de las perspectivas de futuro. Los programas que se imponen, además de extensos, muchas veces están muy mal organizados, sin conexión entre sí, sin relación con la realidad circundante ni con la futura profesión de los educandos.

Page 23: Ra3 98juventud

Finalmente en el capítulo 6, aborda la cuestión de los jóvenes, la droga y la escuela, haciendo un análisis de las causas sociales, familiares, escolares, y psicológicas, que inciden en el fenómeno de la drogadicción.

Page 24: Ra3 98juventud

12. Resultados de la encuesta sobre las necesidades, intereses y costumbres en

adolescentes escolarizados de planteles oficiales del Distrito Federal. — México : Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 1993. — 141 p.

305.23 R4D 1993b Producto de una investigación sobre los adolescentes en el marco del Programa DIA (Desarrollo Integral del Adolescente), implementado por el Gobierno de México durante el sexenio de 1988 a 1994, se presenta la descripción demográfica de los jóvenes de este grupo de edad (12 a 14 años): la situación en que vive esta población, el porcentaje de adolescentes en México hacia 1990, el porcentaje por edad y sexo, porcentaje de jóvenes que tienen de uno a cinco hijos, actividades sustantivas que realizan, e indicadores de escolaridad y salud. El programa DIA se propuso como objetivo “...mejorar las condiciones del adolescente, mediante acciones institucionales, derivadas tanto de la experiencia como de la investigación, que permitan el planteamiento y la operación adecuada de programas para mejorar su desarrollo personal concomitante con su situación familiar y su entorno social”. Para dar cumplimiento a lo anterior, se realizó “... una investigación que permitiera obtener información válida y confiable sobre las necesidades (lo que se debe hacer, lo que se debe satisfacer), intereses (valores, inclinaciones, conveniencias) y costumbres (los hábitos o prácticas consistentes) de los adolescentes...”. Del mismo modo se buscó que el estudio proporcionara indicadores psicosociales integrales sobre los jóvenes, para la toma de decisiones en el diseño de planes y estrategias oportunas sobre los problemas detectados y, con base en ellos, diseñar programas en tres niveles: correctivo, preventivo y de fortalecimiento. Como instrumento de la investigación se aplicó un cuestionario a 31,656 adolescentes del país, que abarcó 10 temas en 73 reactivos. Los temas abordados fueron: 1. FAMILIA

a). Soporte Familiar b). Aceptación Familiar c). Solidaridad Familiar

2. TRABAJO a). Desempeño Laboral b). Distribución de Ingresos c). Actitud Hacia el Trabajo

3. PANDILLERISMO Y DROGADICCIÓN 4. ADICCIONES 5. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD a). Sexualidad b). Educación Sexual 6. PROTECCIÓN SOCIAL 7. IMAGENL 8. AMISTAD 9. DESARROLLO PERSONAL

Page 25: Ra3 98juventud

10. ESCOLARIDAD En el documento se presentan los resultados de la investigación en forma gráfica, haciendo un análisis comparativo entre el Distrito Federal y nivel nacional. El orden de presentación, señalan los autores, está determinado por el nivel de intervención que se requiere, según los resultados que se obtuvieron en la encuesta. Primero aparecen los asuntos que requieren de un programa de fortalecimiento; en segundo lugar aquellos que necesitan programas preventivos y, finalmente, aquellos en los que es importante implementar programas correctivos. El apartado “Resultados Generales por Tema” de este documento, recupera el orden antes descrito y tiene una estructura en la que se presenta el tema con una breve descripción, el análisis con los resultados organizados en costumbres, necesidades e intereses y finalmente las gráficas que representan las respuestas y porcentajes que se obtuvieron de los reactivos. El documento cuenta con tres apartados: “Recomendaciones por nivel de intervención”; “Relación entre factores”; y “Comparación entre Delegaciones Políticas del Distrito Federal”.

Page 26: Ra3 98juventud

13. Salud y educación : sida en una escuela / Osvaldo Devries. — Buenos Aires :

Paidós, 1995. — 151 p. 371.71 D4s

Osvaldo Devries, quien fue secretario de Educación en la ciudad de Buenos Aires, durante 1989, expresa que escribió este libro para prestar un servicio y apoyar a quienes, desde su ocupación (maestros, médicos, psicólogos, etc.) y en distintos niveles de responsabilidad, están involucrados y comprometidos en los campos de la salud y la educación. El autor parte de dos tesis; en la primera afirma que: “para concebir políticas eficaces y perdurables en el campo de la salud, resulta necesaria la vinculación con la educación”; de tal modo, en la segunda considera que: “la escuela constituye el principal agente institucional de salud comunitaria”. Desarrolla estas tesis a lo largo de 5 capítulos y un anexo. En primer lugar presenta algunas reflexiones conceptuales acerca del binomio salud-educación y la función de la comunidad, de la escuela y del estado en estos campos, destacando las condiciones favorables que harían posible su articulación. Devries opta por una política de prevención sanitaria, porque salud y educación poseen puntos de coincidencia: ambas son problemáticas constitutivas de una comunidad; comparten una importante significación y valoración social; tienen carácter de bienes sociales; constituyen funciones indelegables del estado, y son parte de condiciones contextuales semejantes, tanto históricas como coyunturales. Posteriormente hace un análisis pormenorizado del proceso comunitario que vivió una escuela pública de esta ciudad, al presentarse el caso de un alumno de primaria portador del VIH. Relata la repercusión que tuvo el hecho en el ámbito familiar, escolar y comunitario. El desarrollo de la experiencia incluye: el debate público entre la comunidad de padres, el equipo de la escuela, y las instancias oficiales, la conducción del mismo con la jurisprudencia social, los padres, el alumno, el equipo profesional, y finalmente el desenlace. Presenta aportes y testimonios acerca del caso, realizados por diferentes actores de esta historia, entre los cuales se encuentra: el alumno, su médico, los docentes, la directora, el periodista, el sacerdote y los integrantes de la Comisión Asesora para la Promoción y Protección de la Salud y Prevención del Sida. Entre estos testimonios, el Dr. Pedro Cahn (médico a cargo del caso) expresa que: “Luchar contra el sida es tarea de científicos e investigadores pero, en primer lugar, es tarea de toda la sociedad. El sida funciona como un testigo descubridor de las particularidades que caracterizan a nuestras sociedades contemporáneas. Temas frecuentemente soslayados brotan a la superficie mostrando las contradicciones entre nuestro ser y nuestro deber ser. La ausencia de una política educativa que incluya la información imprescindible para el ejercicio de una sexualidad responsable; la insuficiente, cuando no ausente, comunicación entre padres e hijos propiciada por diversas razones; el estímulo permanente al consumismo juvenil asociado a la ausencia de horizontes para los mismos jóvenes, blanco de aquel estímulo; el doble mensaje permanente de una moral que se predica pero que no se practica, son algunas de las condiciones que se hacen visibles al calor de la inquietud que despierta la epidemia. No es el sida lo que genera las prácticas sociales de riesgo, sino a la inversa. No es la droga lo que enferma a la sociedad, sino la sociedad enferma quien le abre camino, en

Page 27: Ra3 98juventud

el penoso circuito de retroalimentación negativa...... La construcción de un nuevo y distinto paradigma en salud, es no sólo éticamente necesaria sino quizás la única manera de superar el desafío sin precedentes que nos ha planteado esta epidemia.” Finalmente hace un breve análisis sobre la vinculación y aplicación de las tesis y los conceptos referidos al binomio salud-educación, ahora con relación a la historia presentada. Aborda la trascendencia y repercusión pública de la escuela, que según el autor, parece ser cada vez más, una caja de resonancia de conflictos sociales. Y explica: No solamente porque la escuela es obligatoria y cumple una función social indispensable sino porque su carácter de institución formadora de valores, provoca el debate sobre fundamentos y razones para establecer una sentencia válida (en este caso del niño enfermo de sida) en relación con la pugna de derechos y deberes individuales y colectivos; esto es, por lo que respecta a salvaguardar los derechos del niño en cuestión, pero también los de los otros niños.

Page 28: Ra3 98juventud

14. Teoría y técnica de la terapia psicoanalítica de adolescentes / José de Jesús

González Nuñez, Javier Romero Aguirre, Federico de Tavira y Noriega. — México : Trillas, 1995. —190 p.

616.8914 G66t Tres terapeutas presentan las bases teóricas del tratamiento psicoanalítico para abordar problemas con adolescentes y explican, paso a paso, las técnicas más relevantes para su resolución. El libro está dirigido a “todo aquel que tenga la necesidad de contar con un instrumento de trabajo que le permita establecer una mejor relación con el adolescente”. Los autores consideran que un sinnúmero de personas se interesan por el estudio de las técnicas psicoterapéuticas adecuadas, dado que “..La naturaleza psicológica de la adolescencia, así como las características psíquicas individuales y la influencia que el medio ambiente ejerce sobre los individuos en esta etapa, provocan que una buena parte de dicha población requiera ayuda para resolver sus problemas psicológicos.” El libro consta de 15 capítulos y su contenido se puede describir en dos grandes apartados. La primera parte es una aproximación a conocer las características de los adolescentes, desde las referencias teóricas que ofrecen entre otros autores: Erickson, Ausubel, Freud, Blos P., y Breuer. Describe las particularidades de cada una de las etapas de la adolescencia: preadolescencia, adolescencia temprana, adolescencia, adolescencia tardía, y posadolescencia. Y aporta ideas para conocer y evaluar las funciones yoicas en esta etapa y los mecanismos de defensa típicos de la misma. En la segunda parte se presenta la propuesta práctica, que en orden cronológico, da a conocer los principales aspectos técnicos del proceso psicoterapéutico y que son: 1) referencia 2) llamada telefónica. 3) primera entrevista. 4) contrato en la psicoterapia de los adolescentes, entre el paciente, los padres o tutores y

el terapeuta. 5) motivación. 6) afecto en la psicoterapia. 7) regresión. 8) resistencia 9) transferencia y la contratransferencia

Page 29: Ra3 98juventud

15. Teorías de la adolescencia / Rolf E. Muuss ; supervisión Jaime Bernstein , versión

castellana Juan J. Thomas. — México : Paidós, 1991, c1997. — 225 p. — (Paidós studio ; 43)

155.5 M8 El autor ofrece un cuadro amplio y sistemático de distintas posiciones teóricas para explicar el fenómeno de la adolescencia, con la finalidad de mostrar las relaciones entre ellas, así como sus diferencias y coincidencias. Esto, dice, “porque es necesario ampliar y en la medida de lo posible integrar dichas posiciones teóricas para evitar problemas de confusión en la terminología y entre posiciones discrepantes que pueden propiciar contradicciones en los conceptos fundamentales para abordar el fenómeno”. Además de que, “conocer diversas teorías sobre la adolescencia posibilita comprender el problema desde diversos puntos de vista “porque, —señala el autor—, cada teoría particular sólo da cuenta de algunos de los aspectos que constituyen el desarrollo adolescente, y así su acercamiento al fenómeno es fragmentado”. Al inicio del libro, Muuss reflexiona sobre lo que es la adolescencia, recurriendo a sus raíces latinas y al sentido que le han otorgado algunos autores. Continúa aclarando la diferencia que, en su opinión y en la de algunos autores, existe en los conceptos de adolescencia y pubescencia. Pubescencia tiene un sentido restringido a los cambios biológico y fisiológico que se asocian con la maduración sexual. Adolescencia por otra parte, es un concepto más amplio que abarca también los cambios de conducta y de status social. Posteriormente, define “teoría de la adolescencia” y explica los criterios que utilizó para seleccionar las diversas teorías que presenta el texto. Entre éstas, Muuss explica que eligió las posiciones teóricas más sistemáticas y menos eclécticas, aquellas que incursionan en temas que son motivo de polémica; las teorías americanas y centroeuropeas porque, señala, son los lugares donde más se ha estudiado el fenómeno de la adolescencia. Afirma que hace la presentación de las teorías en orden cronológico, iniciando con Stanley Hall (1844–1924) y terminando en la década de los sesentas del presente siglo. Aclara que trató en conjunto aquellas teorías en que sus autores desarrollaron conceptos acerca de la misma suposición teórica básica y que ofrecían explicaciones y predicciones diversas respecto al mismo fenómeno. Por ejemplo, en la teoría psicoanalítica del desarrollo adolescente abordó a George Stanley Hall, Anna Freud, Otto Rank y Erik Erikson. A lo largo de ocho capítulos, presenta la teorías que seleccionó y los aportes que realizaron los diferentes autores. Al final de cada capítulo, en un apartado intitulado “Inferencias Educacionales”, Muuss apunta algunas implicaciones que se desprenden de dicha teoría sobre los adolescentes y la educación. Al final del libro, en un resumen, aborda algunas generalizaciones sobre el desarrollo del adolescente y algunos problemas contemporáneos sobre el tema. Asimismo, incluye una bibliografía entre la que presenta un apartado de referencias en español.

Page 30: Ra3 98juventud

Para ofrecer una idea más completa del libro, a continuación se presentan los títulos de los ocho capítulos, en que el autor da a conocer las teorías que trabajó: I. La psicología biogenética de la adolescencia, según G. Stanley Hall. II. La teoría psicoanalítica del desarrollo adolescente. III. Una teoría “geisteswissenschaftliche” de la adolescencia. IV. . Antropología cultural y adolescencia. V. La teoría del campo y la adolescencia. VI. Psicología social y adolescencia. VII. La teoría de Arnold Gesell sobre el desarrollo del adolescente. VIII. Las teorías centroeuropeas de las etapas evolutivas de la adolescencia.

Page 31: Ra3 98juventud

PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA... 16. Adolescencia y familia : contenidos para los capacitadores / Sistema Nacional

para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF, 1992. — 13 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; 1)

155.5 D4 n. 1 17. Adolescencia y personalidad : orientación educativa / Angeles Ituarte de Ardavín. —

México : Trillas, 1994. —144 p. 155.5 I8a 18. Autoeducación : revista trimestral de educación popular. — Año 14, no. 43 (oct.).

— Lima, Perú : Instituto de Pedagogía Popular, 1994. — 66 p. No. monográfico: “Informe especial : reportaje a la juventud sobre educación, sociedad

y política” Clasificación: Hemeroteca 19. Descubrir investigando : guía para jóvenes investigadores / Deborah Manley y Peta

Ree ; tr. y adap. Victoria Tudela . . . [et al.]. — México : Castellanos, 1993. — 170 p. 001.4 M3d 20. Educación de jóvenes y niños con discapacidades, principios y práctica / Seamus

Hegarty. — p. 29-43. — En: Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe : boletín 23. — 23 (dic.). — Santiago, Chile : UNESCO : OREALC, 1990. — 71 p.

Clasificación: Hemeroteca 21. Educación para la vida / coord. Sara Elena Mendoza Ortega, Yvette Nuñez Bravo. —

México : SEDENA : SEP : INEA, 1998. — 20 v. Acompañada de guía : "Todo bajo control : cuaderno para el asesor"

Contenido: v. 1 Tus 18 años — v. 2. Juventud — v. 3. Comunicación — v. 4. Sexualidad — v. 5. Enfermedades de transmisión sexual — v. 6. Sida — v. 7. Embarazo y métodos anticonceptivos — v. 8. Igualdad entre hombre y mujer — v. 9. Pareja — v. 10. Paternidad — v. 11. Familia y relaciones familiares — v. 12 Violencia intrafamiliar — v. 13. Violencia — v. 14. Adicciones — v. 15. Trabajo y empleo — v. 16. Derechos

Page 32: Ra3 98juventud

humanos — v. 17. Participación social — v.1 8. Mi comunidad — v. 19. Medio ambiente — v. 20. México : nuestro país

M 374.006 E38334 22. Educación para la vida [Videograbación] . — México : INEA, 1998. — 6 videocas-

settes (ca. 90 min.) : son., col. — (Aula ; 6) Documental Disponible en la biblioteca en VHS

Contenido: Capacitación para asesores — 1. Juventud. Comunicación y relaciones interpersonales — 2. Familia y relaciones familiares. Violencia intra-familiar -- 3. Violencia y adicciones — 4. Derechos humanos — 5. México nuestro país. Medio ambiente Sumario: Trata sobre el proyecto “Educación para la vida” y temas relacionados con familia, juventud, violencia, comunicación y relaciones interpersonales

AVC 305.42 E38 23. Educación y democracia : una cultura joven en la Argentina / Silvia Delfino. — p. 47-

58 . —En: La educación revista interamericana de desarrollo educativo. — Año 37, no. 114 (1, 1993). — Washington, D.C. : OEA, Departamento de Asuntos Educativos, 1993. — 206 p.

Clasificación: Hemeroteca 24. Escuela para padres : contenido para los capacitadores / Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — México] : DIF, 1992. 138 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; II)

155.5 D4 n. 2 25. Farmacodependencia : contenido para los capacitadores / Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF, 1992. . — 54 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; III)

155.5 D4

Page 33: Ra3 98juventud

n. 3 26. Orientación sexual : contenidos para los capacitadores / Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF, 1992. — 17 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; IV) 155.5 D4

n. 4 27. Programa desarrollo integral del adolescente : paquete informativo-formativo /

Sistema desarrollo integral de la familia, Subdirección General de Asistencia y Concertación. —[México] : DIF, 1992. 25 p. — (Desarrollo integral del adolescente)

155.5 D4 n. 0

28. Psicología de la adolescencia / John E. Horrocks ; tr. José M. Salazar Palacios. — 2a reimp. — México : Trillas, 1989. — 264 p. 155.5 h6

29. Psicología de los adolesecentes / Henri Lehalle ; tr. Nuria Pérez de Lara. — México : Grijalbo : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990. — 237 p. — (Los noventa ; 5)

155.5 L4

30. Resultados de la encuesta sobre las necesidades, intereses y costumbres en

adolescentes escolarizados de planteles oficiales de la zona metropolitana de la Ciudad de México. — México : Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 1993. — 171 p. 305.23 R4D 1993a

31. Resultados de la encuesta sobre las necesidades, intereses y costumbres en adolescentes escolarizados de planteles oficiales del Distrito Federal. — México : Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 1993. — 151 p. 305.23

Page 34: Ra3 98juventud

R4D 1993a

32. Resultados generales de la encuesta nacional sobre necesidades, intereses y costumbres en adolescentes escolarizados de planteles oficiales : primer informe de trabajo. — México : Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 1992. — 47 h. : láms., gráfs. col. 305.23 R4

33. Ser niña / Nicolás Matayoshi, Carolina Ocampo. — p. 23-27. — En: Autoeducación :

revista trimestral de educación popular. — Año 15, no. 47 (oct.). — Lima, Perú : Instituto de Pedagogía Popular, 1995. — 63 p. Clasificación: Hemeroteca

34. Superación : adolescencia y autoestima (14 años) : contenido para el animador / Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF : ASUME, 1992. — 106 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; VI-2) 155.5 D4 n.6-2

35. Superación personal : comunicación amor y relaciones humanas (15, años) / Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF : ASUME, 1992. — 80 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; VI-3) 155.5 D4 n.6-3

36. Superación personal : formación y superación de mi personalidad (16 años) : contenido para el animador / Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF : ASUME, 1992. — 96 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; VI-4) 155.5 D4 n.6-4

Page 35: Ra3 98juventud

37. Superación personal : la vida : un reto en mis manos (12 y 13 años) : contenido para el animador / Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF : ASUME, 1992. —110 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; VI-I) 155.5 D4 n.6-1

38. Superación personal : tú puedes trazar tu propio destino 17a 19 años : contenido para el animador / Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Concertación y Apoyo a Programas, Subdirección General de Asistencia y Concertación. — [México] : DIF : ASUME, 1992. —114 p. — (Desarrollo integral del adolescente ; VI-5) 155.5 D4 n.6-5

39. Temas de sexualidad : informe para educadores / Julia Pomiés. — Argentina : Aique, 1995. — 303 p. — (Transversal) 612.6 P6t

40. El valor de los libros de texto / Concepción Arrangóiz Morán. — p. 95-98. — En: Educación : revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación : 6a época. — V. 10, no. 48 (nov.). — México : Consejo Nacional Técnico de la Educación, 1994. — 224 p. Clasificación: Hemeroteca

Page 36: Ra3 98juventud

INDICE TEMÁTICO

Tema No. ficha No. pág. Adolescencia 16, 24, 25, 26, 27, 34, 36, 37 Adolescencia, Psicología de la 4, 6, 11, 14, 15, 17, 28, 29, Adolescentes 35 Alcoholismo 2, 21 Amor 34, 35 Carácter 38 Comunicación 21, 22, 35 Comunidad 21 Concepción - Prevención 26 Derechos humanos 21 DIF (México) 27 Drogadicción 21 Drogas - Abuso 9, 25 Educación sexual 21, 26, 39 Embarazo 21, 26 Emociones 38 Empleo 21 Enfermedades transmisibles 21 Enfermedades venéreas 26 Éxito 34, 36, 38 Familia 16, 22 Farmacología 25 Higiene escolar 13 Fumar – Hábito 21 Igualdad 21 Intelecto 4, 38 Investigación 19 Juventud 5, 9, 11, 21, 22 Juventud - México (Ciudad) 30, 32 Juventud - México (D.F.) 12, 31 Libertad 34 Metodología 19 México 21 Niño - Estudio del 4 Niños - Enfermedades 13 Padres e hijos 21, 24 Participación social 21 Personalidad 17, 28, 36 Personalidad y cultura 38 Piaget, Jean, 1891-1980 4 Problemas sociales 25 Psicoanálisis 14

Page 37: Ra3 98juventud

Psicología pedagógica 11 Psicoterapia 14 Recursos naturales 21 Relaciones interpersonales 21, 22, 35 Responsabilidad 34 SIDA 13, 21 Socialización 16 Televisión - Historia 5 Televisión - Programas 5 Trabajo 21 Valores sociales 34, 37 Violencia 21, 22 Voluntad 38 Vocación 28

Page 38: Ra3 98juventud

Boletín Bibliográfico de Resúmenes Analíticos No. 3 de 1998, fue elaborado por el Centro de Documentación Paulo Freire del INEA y se terminó de imprimir en , en enero de 1999, con un tiraje de 600 ejemplares.