7
Rabdomiolisis: Que el ejercicio no acabe con tu vida por Guillermo Alvarado on 13/02/2015 inShare 2 Rabdomiolisis Orina de paciente con Rabdomiolisis Mucho se ha escrito y dicho sobre una patología llamada RABDOMIOLISIS. La mayoría de entrenadores escuchamos por primera vez este término a raíz de que los programas de entrenamiento para personas sanas, en sus versiones más comerciales y menos profesionales, empezaran a explotar la alta intensidad radical, el esfuerzo extremo, como una tendencia “cool” que hacía muchos sentirse orgullosos de participar a ese selecto club de espartanos. Todo empezó con programas “pre-cocinados” (one size fits all) como Insanity, P90X o los famosos Bootcamps entre otros, alcanzó su máximo esplendor con el CrossFit, y cuando parecía que ya no daba para más apareció la electroestimulación integral para darle un último empujón. La rabdomiolisis es una patología provocada por exceso de ejercicio, entre otras causas, que se caracteriza por la destrucción de músculo estriado y muerte celular liberando al torrente sanguíneo sustancias presentes en el interior de estas como, por ejemplo, la Mioglobina. Este exceso de ejercicio depende de la tolerancia de cada uno, por lo que no se puede establecer una cantidad determinada que elimine el riesgo. Lo que si sabemos es que la tolerancia para absorber y soportar saludablemente ejercicio o actividad física aumenta conforme entrenamos, por lo que el riesgo de padecer rabdomiolisis disminuye conforme aumenta nuestra experiencia.

Rabdomiolisis

Embed Size (px)

Citation preview

Rabdomiolisis: Que el ejercicio no acabe con tu vida

por Guillermo Alvarado on 13/02/2015

inShare2RabdomiolisisOrina de paciente con RabdomiolisisMucho se ha escrito y dicho sobre una patologa llamada RABDOMIOLISIS. La mayora de entrenadores escuchamos por primera vez este trmino a raz de que los programas de entrenamiento para personas sanas, en sus versiones ms comerciales y menos profesionales, empezaran a explotar la alta intensidad radical, el esfuerzo extremo, como una tendencia cool que haca muchos sentirse orgullosos de participar a ese selecto club de espartanos. Todo empez con programas pre-cocinados (one size fits all) como Insanity, P90X o los famosos Bootcamps entre otros, alcanz su mximo esplendor con el CrossFit, y cuando pareca que ya no daba para ms apareci la electroestimulacin integral para darle un ltimo empujn.

La rabdomiolisis es una patologa provocada por exceso de ejercicio, entre otras causas, que se caracteriza por la destruccin de msculo estriado y muerte celular liberando al torrente sanguneo sustancias presentes en el interior de estas como, por ejemplo, la Mioglobina. Este exceso de ejercicio depende de la tolerancia de cada uno, por lo que no se puede establecer una cantidad determinada que elimine el riesgo. Lo que si sabemos es que la tolerancia para absorber y soportar saludablemente ejercicio o actividad fsica aumenta conforme entrenamos, por lo que el riesgo de padecer rabdomiolisis disminuye conforme aumenta nuestra experiencia.

La etimologa nos indica que el trmino rabdomilisis viene, como casi todo en ciencia, del griego. Rabdo significa estriado, Mio msculo, y lisis degradacin o destruccin. Es por ello que el propio trmino es a su vez su mejor definicin.

Si analizamos datos oficiales, 26.000 casos de Rabdomiolisis se diagnostican al ao slo en EEUU (Melli G, 2005), cifra que ha ido creciendo en los ltimos aos desde la entrada de sistemas de entrenamiento cada vez ms agresivos. La Rabdomiolisis es causa de fallo renal agudo en un 15%-33% de los casos hospitalizados (Melli G, 2005). Por otro lado, de todos los casos diagnosticados de fallo renal agudo, la Rabdomiolisis es la causa en un 5%-25% de los casos (Melli G, 2005). Y, lo ms importante, la Rabdomiolisis acaba en muerte en un 10% de los casos (Gabow PA, 1982; Sauret JM, 2002; Warren JD, 2002).

Entre los factores relacionados con el ejercicio que ms dao muscular provocan, y que se ha observado que aumenta el riesgo de Rabdomiolisis, nos encontramos el exceso de volumen, intensidad o duracin, el calor, la humedad, la altura, deshidratacin, el entrenamiento excntrico y la electroestimulacin muscular global o de cuerpo completo (Lane R, 2003; Keltz E, 2013; Landau ME, 2012; Makaryus NJ, 2007; Kastner, 2014). Aunque no est directamente relacionado con la actividad fsica, tambin el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer Rabdomiolisis cuando el consumidor tambin se somete a un plan de entrenamiento ms agresivo del que debiera. Lo que es ms importante, el consumo habitual de alcohol facilita el fallo renal agudo con niveles inferiores de dao muscular (Kastner A, 2014). Evidentemente todos estos factores aumentan el riesgo de padecer este sndrome cuando superan el umbral de tolerancia del individuo. No menos cierto es que mezclar varios de estos factores, como puede ser realizar EMS de cuerpo completo con prendas de neopreno o en situaciones de alta temperatura y/o humedad, y a su vez trabajo excntrico, podra justificar los casos de tremendo dao muscular (240.000 IU/L CPK) que se han documentado a lo largo del ltimo ao tras una sola sesin de 20 minutos de electroestimulacin integral, tambin conocido como electrofitness o biotraje. (Kastner A, 2014)

SNTOMAS

Entre los sntomas que cualquiera puede observar sin conocimientos tcnicos y que debera controlar durante los tres das siguientes a la prctica de actividad fsica, sobre todo si empieza a realizar ejercicio o introduce variaciones sustanciales en su entrenamiento, podemos destacar los siguientes (Chatzizisis, 2008; Keltz, E 2013; Visweswaran, 1999):

1.- Oscurecimiento de la orina hasta un tono similar a caramelo o cola. Esto es debido a que la mioglobina del interior de la clula muscular vertida en la sangre puede darle este color. 100g de tejido mscular daado es suficiente para provocar este color (Bagley WH, 2007). En caso de observar un color similar deberemos ir a urgencias inmediatamente.

2.- Alto dolor muscular que perdura ms all de las 72h. Su existencia es motivo para acudir a urgencias pero su ausencia no lo es para quedarse en casa si se dan alguno de los otros factores aqu descritos. Esto es as porque se ha documentado altos niveles de dao muscular sin percepcin de dolor (Kastner, 2014), posiblemente debido a que cada uno tiene una percepcin del dolor diferente.

3.- Por ltimo, piel enrojecida, inflamacin o alta sensibilidad.

Los anteriores sntomas estn ordenados por importancia lo que significa que de aparecer el primero deberemos acudir rpidamente a urgencias, en caso de no aparecer el primero pero aparecer el segundo, habr que esperar a ver cmo evoluciona 72h tal y como se indica. El punto tercero son sntomas que suelen acompaar a los dos primeros pero que por si solos no suelen suponer un diagnstico claro de rabdomiolisis. Es de vital importancia que no se deje pasar tiempo, puesto que una visita a tiempo a urgencias puede frenar el vertido de mioglobina en el sistema renal y reducir considerablemente el riesgo de padecer fallo renal agudo.

DIAGNSTICO

Casi en todos los casos el diagnstico se hace mediante anlisis de sangre donde se miden los niveles de Creatin Kinasa (CPK), un marcador de dao muscular. Este sistema es internacionalmente aceptado como el ms fiable y rpido. Este ltimo detalle es de vital importancia puesto que el pico de mioglobina en el torrente sanguneo, responsable de un eventual fallo renal, se alcanza entre las 48 y 72 horas post ejercicio, lo que significa que, una vez detectados los sntomas, es posible que la presencia de estos en sangre est en aumento y, por tanto, todava est por llegar el mayor dao posible (Chatzizisis YS, 2008; Keltz E, 2013; Visweswaran P, 1999). Esta misma razn obliga a acudir a urgencias en el momento en que se detecten los sntomas comentados en el punto anterior.

PREVENCIN

La progresividad lo es todo. La rabdomiolisis, tal y como deca al principio, es producto de someter a nuestro organismo a un exceso de estmulo o a prcticas con una alta capacidad de destruccin muscular. No obstante, todo depender de la tolerancia de cada individuo. Es por ello que deberemos empezar muy poco a poco e introducir las progresiones con paciencia y mesura observando la reaccin del organismo. Siempre digo a mis clientes que si tengo que pillarme los dedos mejor que slo sea la ua.

Existen diversos factores que pueden aumentar el dao muscular, multiplicndose el riesgo, por tanto, si coexisten varios de ellos. Factores como hidratacin, humedad, temperatura, volumen, intensidad, frecuencia de entrenamiento, entrenamiento excntrico, electroestimulacin muscular y, sobre todo, un historial de elevado dao muscular y dolor postentrenamiento, debern gestionarse e introducirse con mesura y paciencia, algo que, desde luego, es la prctica opuesta a la mentalidad espartana de aquellos practicantes y profesionales que consideran que el sacrificio y el dolor es el mejor camino. El mejor camino si deseamos pasar unos das ingresados con hidratacin intravenosa y, en algunos casos, incluso dilisis.

Otro aspecto a tener en cuenta en la prevencin de la rabdomiolisis es la correcta hidratacin antes, durante y despus del entrenamiento pues de ello depende en gran medida el correcto funcionamiento celular. La sed suele ser un indicador vlido en algunos individuos pero, una vez ms, no podemos depender de una sensacin sujeta a la sensibilidad e interpretacin de cada uno. No si queremos ir sobre seguro. Para ello, las recomendaciones de diversos organismos serios pueden ayudarnos a establecer el ritmo al que debemos reponer los fluidos perdidos. Personalmente me gustan bastante las indicaciones del American College of Sports Medicine (ACSM) (Med Sci Sports Exerc 28: i-vii, 1996 ACSM Position stand: Exercise and fluid replacement). Evidentemente el uso de diurticos est severamente desaconsejado.

TRATAMIENTO

La mayora de casos diagnosticados se solucionan pasando la noche en observacin con hidratacin intravenosa y dos das ms en casa con pautas especiales de hidratacin, posiblemente con algn preparado rico en sustancias que permitan una mayor hidratacin que el agua convencional. Con esto suele ser suficiente para restablecer una correcta funcin renal. No obstante, si el dao muscular es muy alto, y no se coge a tiempo por pensar que el dolor es algo positivo dentro del entrenamiento (como todava muchos piensan a da de hoy), un 8% de los casos diagnosticados de rabdomiolisis en EEUU acaban en muerte (Bagley WH, 2007; Curry SC, 1989). El caso intermedio, entre la total recuperacin en apenas 72 horas, y la muerte, es el dao renal severo y/o heptico, algo que suele mejorar tras 1-3 semanas de dilisis y/o hemofiltracin pero que deja un ndice de supervivencia a 14 aos vista del 78% (Bosch X, 2009; Bagley WH, 2007).

Para concluir es importante decir que menos de uno de cada diez casos de rabdomiolisis es diagnosticado porque el enfermo considera que con descansar es suficiente y pocos acuden al hospital. En estos casos resulta de vital importancia resaltar que el hecho padecer varias rabdomiolisis no diagnosticadas con relativa frecuencia a lo largo del tiempo, an cuando se recupere de manera natural y slo mediante descanso, genera una sobrecarga renal que a largo plazo suele pasar factura. Es por ello que a da de hoy, an cuando pocos tenemos un conocido que haya sufrido fallo renal agudo por exceso de ejercicio, el nmero de casos documentado aumentar con el paso del tiempo incluso entre aquellos que tiempo atrs dejaron de practicar ejercicio de estas caractersticas.

Como vemos la vida espartana es algo con una gran capacidad de seduccin pero que no hace ningn bien a nuestra salud. Por el contrario, querer obtener grandes resultados en apenas unos minutos a la semana como prometen algunos con sistemas muy agresivos, o bien los denominados en EEUU Weekend warriors que en un fin de semana pretenden realizar toda la actividad fsica que no han querido o podido repartir a lo largo de la semana, tampoco resulta saludable. De esta manera resalta ms que nunca la importancia de la dosis mnima efectiva y la progresividad en el entrenamiento, pero tambin la paciencia y, a fin de cuentas, el sentido comn en el entrenamiento como fuente de salud.