radiacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOPOGRAFIA

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARC

UNIVERSIDADSEOR DE SIPN

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERA CIVIL

CURSO:TOPOGRAFA Y GEOMTICA

DOCENTE: CACHAY LAZO CESAR EDUARDO

BRIGADA N 6

TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION PRACTICA : N 03

ALUMNOS:RUBIO MIOPE PAOLACAMBILLO CASTRO PAUL TAPIA MONSALVE CARLOS ESTELA VASQUEZ JOISER LOBATO MENDOZA GERMAN PINEDO ANTHONY IBANEZ ABAD MANUELCOLLAZOS ANTONIO

CHICLAYO, 10 de octubre del 2015

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR RADIACION

I. INTRODUCCIN

Como bien se sabe la realizacin de un levantamiento topogrfico es de suma importancia para la realizacin de cualquier obra de construccin civil, y si bien es cierto para su realizacin existe diversos mtodos, cada uno usado a criterio personal del ingeniero a cargo. Para ello deber basarse en la precisin del equipo utilizado, las caractersticas topogrficas del terreno, el mtodo a utilizar entre otros parmetros.

Uno de los mtodos utilizados por algunos ingenieros es el de radiacin, el cual se caracteriza por su rapidez y sobre todo es uno de los mtodos usados en parcelas no muy extensas, que no posea muchos obstculos.

Ante la inquietud de saber y tener un buen conocimiento del uso del mtodo de radiacin en el informe siguiente se presenta el levantamiento de una parcela aplicando dicho mtodo.

II. OBJETIVOS

Objetivo Principal: Realizar un levantamiento topogrfico por el mtodo de radiacin. Hacer el trazado del plano a mano alzada de la parcela dada.

Objetivos Especficos: Instalar el teodolito y medir su respectiva altura. Colocar los ceros de los ngulos horizontales del norte magntico. Medir la distancia inclinada, los ngulos horizontales y verticales de cada punto radiado. Realizar el clculo para hallar el la distancia horizontal, la diferencia de los hilos superior e inferior (L), el ngulo alfa, escala del dibujo, cuadrcula y el rea de la parcela.

III. EQUIPO Y MATERIAL1. TeodolitoElteodolitoo trnsito es uninstrumento de medicinmecnico-ptico usado en topografa con el fin de usarse para medir y trazar ngulos horizontales y verticales, diferencias en elevacin, para la prolongacin de lneas y para determinacin de distanciasEs porttil y manual, permitiendo de esta manera realizar levantamientos topogrficos de diversos tipos, con ayuda de unamiray mediante la taquimetra. Un equipo ms moderno y sofisticado usado en la actualidad por la mayora de ingenieros es elteodolito electrnico. aunque con los avances tecnolgicos actuales se est dando ms nfasis al uso de la estacin total, claro que tanto el teodolito, la estacin total y el nivel de ingeniero tienen sus diferencias en cuanto a su precisin.

2. Trpode

Porta instrumento conformado por un planto o base donde se coloca el equipo a usar y un juego de 3 patas acoplados a esta por medio de uniones articuladas. Debe ofrecer solidez, rigidez, estabilidad, buena amortiguacin de las vibraciones y resistencia a la torsin Dependiendo del material usado en su fabricacin y del fin con que se lo construye los trpodes tienen diversos usos.Trpode topogrfico: es el soporte para diferentes instrumentos de medicin como niveles, teodolitos o trnsitos y estaciones totales. Cuenta con tres patas de madera o metlicas que son regulables, permitiendo poder tener un mejor manejo al subir y bajar las patas, adems las patas poseen terminaciones en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno. El plato o mesilla consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones, evitando su movimiento.

3. MiraTambin llamada estada, es una regla graduada de cuatro metros de largo, con una graduacin en centmetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Permite mediante unnivel topogrfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, tambin se pueden medir distancias conmtodos trigonomtricos, usando un teodolito.

4. WinchaEs una cinta mtrica flexible, este instrumento sirve para medicin, ya que en el trayecto de la cinta se la gradua por un lado en centmtros y por el otro en pulgadas; dichas cinta es enrollada en una caja circular de metal o plstico.

IV. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DE CAMPO Despus de tener determinada la zona del levantamiento proceda a seguir los siguientes pasos: 1. Se ubica los vrtices que delimitan el polgono en la zona de levantamiento. Estos se materializan por medio de clavos con chapas o estacas. 2. Determine y materialice el Punto Estacin Para la Radiacin. Dicho punto debe cumplir con los siguientes requisitos: debe estar ubicado al centro del polgono de ser posible equidistante de los vrtices, tener visual a los vrtices. 3. Proceda a plantar el teodolito en el punto A para empezar las medidas de los ngulos. 4. Visar a un vrtice especfico del polgono (A) con 0000, luego se suelta el movimiento horizontal de la base del teodolito para iniciar el barrido de ngulos a los siguientes vrtices girando el aparato en sentido horario. 5. Se procede a medir la distancia desde el punto A a cada vrtice con la medida a cada vrtice con la estada enfocada por el teodolito. El procedimiento en este caso se har ubicando el hilo vertical de la retcula del anteojo; para garantizar la alineacin al vrtice solo se proceder a mover el anteojo hacia arriba o hacia abajo hasta ubicar el hilo central de la retcula en la graduacin de un metro sobre la estada para mayor facilidad en los clculos. Debidamente ubicada la estada sobre el vrtice y enfocada se procede a leer los correspondientes hilos superior e inferior de la retcula del anteojo y la lectura del ngulo vertical, siendo conveniente leer el hilo central para la comprobacin de las lecturas anteriores. 7. Localizar y materializar el punto estratgico (estacin) para la radiacin, que cumpla con las condiciones ya mencionadas. 8. Orientar el teodolito: Consiste en colocar en ceros el teodolito con un meridiano (generalmente es la Norte), ya sea magntico (brjula), real o arbitrario. 9. Repetir los pasos para los dems vrtices.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El mtodo de radiacin utilizado en un levantamiento topogrfico es rpido, pero no da una buena precisin en cuanto a medidas horizontales e inclinadas. Para conocer ngulos tanto verticales y horizontales, el teodolito es un gran equipo para este fin La dificultad que poseen las caractersticas del terreno, hacen necesario el uso de otra estacin. La exactitud para hallar el rea con el planmetro es no es muy bueno, por ello se deben realizar ms repeticiones. La buena realizacin del trabajo depender de la buena actitud y el gran esfuerzo de los miembros de grupo Se recomienda trabajar con personal capacitado y dispuesto a trabajar de manera ardua.

VI. Anexos