33
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el MAETBS de 194 4 8h.~ 8h.l5 8h.3C 8h.45 8h.50 9h.~ 12h.-- 12h.05 12h.55 13h.— 13h.05 13h.25 13ii:45 13h:55 14iu~ 1411.01 14h.05 léh.30 ti 14h.35 H 14h.40 ti 15h.— tt 15h.03 II 15H.05 tt 1511.45 11 16h.— ft I8h l8h.25 I8h*40| 19h.— 19h.l0 19h.l5 19h.2Q| Lia t i n a l tt if ft ft ft tt Medi odia ti ti ii tt ti tf ft Sobremesa! tt Tarde i* « tt ti !t ft tf Título de la Sección o parte del programa Sintonía*- Campanadas.- Programa variado. Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión. Continuación: Programa variad) . Boletín informativo religioso. Llegó la Primavera: Fragmentos si: fónicos. Fin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Zarzuelas de éxitos. Boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general 11 . Contrastes. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Contrastes. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. H En tal día como hoy... Efeméride rimadas. Actuad, ón de la Cía. del Teatro mea: Fragmentos de "Haz el favor morirte". Revista CDíE-RADIO. Guía comercial. Continuación: Revista CIHE-RADIO. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. "RADIC-FÉálUA" Pin emisión. s a Sintonía.- Campanadas y-Sea?v¿e¿e Me=fceea?-e±4g¿ee-NaeieHal. Audición de "El amor brujo". Canciones selectas. dsica criolla. "Diez minutos a través del Mundos 1% Historia y la leyenda". Selecciones de zarzuela. (fuia comercial. Continuación: Selecciones de zar- zuela» ii N 11 D.Rafael Varios it c- d3 J.A.Prada Paso y Armenter; J.Cuesta tt ti Varios M.Portuny Falla Vari os íiscos n tt tt Locutor Discos ídem Humana ídem. Locutor Discos Locutora ?t Fernández J.rias £ocut< * Varios ti Discos u ft Discos tf

RADIO BARCELONA - ddd.uab.cat · ¡21fa.05 LO SIETS E SABIO DSE LA SADIO: (Texto hoja aparte) ^21h.20 Cancione pos Marcor s Redondo: (Discos) ... ^82h.lG Últimas novedades: (Discos)

Embed Size (px)

Citation preview

RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el MAETBS

de 194 4

8 h . ~

8 h . l 5

8h.3C 8 h . 4 5 8 h . 5 0

9 h . ~

1 2 h . - -

12h .05 12h .55 1 3 h . —

13h .05 13h .25

13ii:45 13h:55 1 4 i u ~ 1411.01

14h .05

l é h . 3 0 ti

14h.35 H

14h.40 ti

15h.— tt

15h.03 II

15H.05 tt

1511.45 11

16h.— ft

I8h

l 8 h . 2 5 I8h*40| 19h.—

19h.l0 19h.l5 19h.2Q|

Lia t i n a l tt

if

ft

ft

ft

tt

Medi od ia

t i

t i

i i

tt

ti

tf

ft

Sobremesa! tt

Tarde

i*

«

tt

ti

!t

ft

tf

Título de la Sección o parte del programa

Sintonía*- Campanadas.-Programa variado. Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión. Continuación: Programa variad) . Boletín informativo religioso. Llegó la Primavera: Fragmentos si: fónicos. Fin emisión.

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Zarzuelas de éxitos. Boletín informativo. "Algunos consejos prácticos de uti lidad general11. Contrastes. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Contrastes. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. HEn tal día como hoy... Efeméride rimadas. Actuad, ón de la Cía. del Teatro mea: Fragmentos de "Haz el favor morirte". Revista CDíE-RADIO. Guía comercial. Continuación: Revista CIHE-RADIO. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. "RADIC-FÉálUA" Pin emisión.

s

a

S i n t o n í a . - Campanadas y-Sea?v¿e¿e Me=fceea?-e±4g¿ee-NaeieHal. Aud ic ión de "El amor b r u j o " . Canc iones s e l e c t a s .

d s i c a c r i o l l a . "Diez minu tos a t r a v é s d e l Mundos 1% H i s t o r i a y l a l e y e n d a " . S e l e c c i o n e s de z a r z u e l a . (fuia c o m e r c i a l . C o n t i n u a c i ó n : S e l e c c i o n e s de z a r ­zue la»

ii

N

11

D . R a f a e l V a r i o s

it

c -d3

J.A.Prada

Paso y Armenter; J.Cuesta

tt

ti

V a r i o s M.Portuny

F a l l a Var i os

í i s cos

n

tt

tt

Locu to r D i s c o s

ídem

Humana ídem.

L o c u t o r D i s c o s

Locu to ra

?t

Fernández J . r i a s £ocut< * V a r i o s

t i

D i s c o s u

ft

D i s c o s

tf

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

?0H z

Guía-índice o programa para el íáAETES día 2 1 Je M a r z o de 194 4 l í o d . 3 1 0 - IMP. MODERNA — París, 134

H ora

1 9 h . 3 c l a r d e

2Gh.-^ tt

20h. iq tt

2 0 h . l 3 »

20h.20 M

20h.25

20h.35 20h.40 20h.45 20h.50 20h.58 21h . -

21h.05| 21h.20 21h.25 21h.30 21h.35

2111.40 21h.45 22h . l0 22h . l5

Emisi sion

fi

ff

H

tt

- fl

ti

Noche

íf

fl

it

tt

1}

n

tt

tt

tt

ti

Título de la Sección o parte del programa

Emisión local de la Eed Española te Radiodifusión. Selecciones sinfónicas. 3oletín informativo%

Continuación: Selecciones sinfónid Charla sobre Ajedrez, a cargo áel Club de Ajedrez Barcelona. Actuación de la soprano Josefina Navarro. Al piano: Mtro. Oliva. Guía comercial. •'Proyección de América*1. "Radio-Deportes". Fragmentos de ópera. Emisión "Aunque Vd. no l9ferea". Hora exacta.- Servicio Meteoroló­gico Nacional. «LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO". Canciones por Marcos Redondo. Guía comercial. Cotizaciones de bolsa del día. "Una voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Álgueró y Bamón Vi fc Fragmentos de "Lysistrata". Emisión de Eadi o Nacional. Últimas novedades. Retransmisión desde el Gran Teatrd del Liceo. Concierto por el Orfeór Donostiarra. Fin emisión.

Aut ores

Varios

t*

. Ajedrez Barcelona

Varios

Espxn Vari os

Ribas Varios

ft

Liiieke

Varios

«

Ejecutante

Discos

H

Humana

Locutor

Discos Locutor

Discos

Humana Discos

tt

Humana

PKGGBAMA DE "HADIO BABQELONA» E.A.J. - 1 tifi/lH 3

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RAEEODIFUSIÓH ?T\HIES, 21 de Marzo de 1944

)(8h.~ Sintonía SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BADIODIFUSIdN, EMISOfiA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arri­ba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Programa variado: (Discos)

y 8h.l5 COLECTAMOS CCN LA EED ESPAtOLA DE RADIODIFUSIÓN, PAEA HETBAffS-MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

V 8h.30 ACABAN VEES. DE OÍR LA MISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN*

A - Continuación: Programa variado: (Discos)

ih.45 Boletín informativo religioso.

V8h.50 Llegó la Primavera: Fragmentos sinfónicos: (Discos)

y91u— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes. muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. 1S0RA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

yl2h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

V- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

V - SESVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

V12h.05 Zarzuelas de éxito: (Discos)

Yl2h.55 Boletín informativo.

V 13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general": (Texto hoja aparte)

yi3h.05 Contrastes: (Discos) yi3h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, feA&f RETRANS­

MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

y 13h.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA HED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Contrastas: (Discos)

- I I -Y 13*i.55 Guía comercial .

y 14-iu— Hora e x a c t a . - Santoral de l d í a .

14h.01 "En t a l d ía como h o y . . . Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja apar te )

• . •

^14h.05 Actuación de la Cxa. del Teatro Romea: Fragmentos de "Haz el favor de morüte", de Paso y Armentera.

V 14h.30 Revista CIHE-EADIO: • (Texto hoja aparte)

14h.35 Guía comercial.

\( 14h.40 Continuación: Revista CIKE-RADIO.

151u— Guía comercial*

^ 15h#03 Comentario del día: ffDias y Hechos":

yj 15h#05 Disco del radioyente,

15h.45 "RADIO-FÉMINA", a cargo de Mercedes Fortuny

(Texto hoja aparte)

6h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despedi­dos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DS RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE BAECEDGIA EAJ-1. Saludo a Franco, arriba Es­paña»

Kj.tth.-- Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE liADIODIPÜSlOU, EHISOSA DE BAEGEL01IA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Saludo a Franco. Arriba España.

Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

*- Audición de "El amor brujo" de Falla: (Discos)

yi8h.25 Canciones selectas: (Discos)

Xfc8k.40 Msica criolla: (Discos)

^ 9 h . — "Diez minutos a través del Mundo, la Historia y la leyenda", por el novelista Adelardo Fernández Arias:

(Texto hoja aparte) . . . .

V19&.10 Selecciones de zarzuela : (Discos)

mjL9h.l5 Guía comercial .

.f •, »... g 20 Continuación: Selecciones de zarzuela: (Discos

• ~ * íOSi 31

ESPAHO I0CAL DE BÁüGELO: .

!S. DE OÍR LA nc OLA DE líADIOBIPÜSlOf

ones Booa

20h.l5 Continuación-: Selecoiones sinfónicas: (Discos)

K m .¡ z, a cargo del Club de

Texto hoja aparte)

% Barce

• • • • • •

ítuación de la soprano JOSEFINA NAVARRO. AÍ piano. Mtro. Oliva:

x"Lamento" - Toselli **M?Orfeo* - Gluck ^JCDespues de un suelo" i^'Tannhauser" plegaria

Fauré Wagner

V 2Clw35 Guía c o m e r c i a l »

aJQh*40 " P r o y e c c i ó n de Amé rica":

(Texto hoja aparte)

•45 • o— o *

20h.50 Fragmentos de ó p e r a : ( D i s c o s )

!Oh.58 Emisión "Aunque Vd. no l o c r e a " :

X2ÜW— Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

¡21fa.05 LOS SIETE SABIOS DE LA SADIO:

(Tex to h o j a a p a r t e )

^21h.20 Canc iones po r Marcos Redondo: ( D i s c o s )

! l h .25 Guía c o m e r c i a l .

! lh # 30 C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d í a

l i i . 3 5 "Una voz y una m e l o d í a " , con l o s H t r o s . Augusto Algueró y Ramón V i v e s :

V 2 1 h - 4 0 Fragmentos de " L y s i s t r a t a " . de L i n c k e : ( D i s e o s )

21h .45 CONECTAMOS CON LA BED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PABA MITIR LA EMISIÓN'DI DIO NACIONAL.

2 2 h . l 0 ACABAN VDE8. DE OIE DE HADIO NACIONAL.

^82h.lG Últimas novedades: (Discos)

- IV -

^22hul5 Retransmisión desde el Gran Teatro del Liceo: Concierto por el Orfeón Donostiarra:

Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste­des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPA&OLA DE iuiDIODIFUSION, EMISOPA DE BARCELONA EAJJL. Saludo a Franco. Arriba España.

.PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 8» — H.— - J ^ ^ ^ » 21 marzo 19*»4

PROGR¿-A VARIADO / J V , N C U ^ Í ^ ^

6 l8 ) P C ^ 1 . - "TSHUí'iNTEPEC», v a l s , de Guizar lf§« ^ 5 » £ Í 5 J ' 2 . — "LA P1HEANDA", f o x - c o r r i d o de R l r ^ % ^ * ; # * /

*288) P B ¿ . — «MI CHINITA", canc ión rumba, de . .— «CORONE CORRIKA", de Ghatnan

(&9) P B y 5 . — "USTái; HO Pl DETERBB1ÍE", de Wal le r 6 . — "1 NERVIO 3 DB PUNTA", de Dale

( ALAS 8 ,30 H . ~ )

SIGUE PSDGRAIÍA. VAilADO

M-50) P B / 7 . ~ "TU SOLA! 3 TU", de F r u s t a c c i y 8 * ~ "PERFIDIA", de Cugat

^37) P B ' 9 .— "DÍA FE-PE-FELIZ", de Robín DIO.— "HE ESCUCHADO UN SUSEO", de Robín

1 A L¿S 8 ,50 H*—)

1LSGQ LA PHDAyBRA

FRÜG: EMTgg s IKFO NICOS

213) G s Y l l » — "YOENDO AL PRI HR CUGO EN IA PRIMAVERA¡), de D e l l u s (2 c a r a s )

26) G « 0 12*— " F i a a l acta» 3 a de "LOS MXBSTROS CANTORES" de Wagmr(2 c a r a s )

O O

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 2 , — H.—

* » ) *

M a r t e s , 21 marzo 1 9 ^

ZARZUELAS DS ÉXITO

FRAGMMTOS DB "YOLA", de

26 l ) P Z Y l . — "Marcha de l a c a c e r í a " X 2 . ~ "Sueños de amor»»

260) P Z * 3 * — "Lo mismo me dá« X4.#__ "Quiero"

259) P Z * $ . — "Mírame• X /

*-.~~W***=

2$É^X$XZXZ X?33*- IBAGMEHTOS DS «MANÜELITA ROSAS" DS ALONSO

26M-DÍPZ K 7 * — "Romanza" . X 8 , — "Canto a l a paapaw

2o5D)PZ X 9 » ~ "I* r a E 3 S d e h o m b u * XlO,—"La pavana*

26^5) PZ X l l » — "Dúo de l a palomita". ¿oji ri, ^ . ^ « R o m a n Z a de la p r i s i ó n "

262) P Z * 1 3 . ~ "Romanza" ¿ 0 ¿ ; - - < * * * «canto a l a bandera"

FRAGMENTOS DB "UNA RUBIA PELIGROSA", de

MONTORIO

286) P Z * 1 5 . — " G u a - r a - r á " V l b * — "Mabel"

,88) yz V i ¡ : - j g H*\™p;

287) » ^ | 9 . = ^SVur t» será»

285) PZ * 2 1 , — "No l o q u i e r o " <%\ 22»— "Rubia soy"

(Z4/#«1) 1

tüf^SS^s*., P «GRAMA DE LISIOS

A LAS 13.05 H . ~ Mar te s , Si'jfeqpzo 1 9 ^ X

CONTRASTES

#

P?o?.-° 360) P B X l . — "E3P3RAi;i'0 LA OPORTUNIDAD , de Gershwin V t 2 dfifatk

; 678) P C V 2 . — "FORJA DE ALMAS*! de Alonso (2 c a r a s )

^ 8 ) P C X 3 . — "HOY 0 NUNCA", de Weber (2 c e r a s )

730) P C * " M ! ~ "OLE DOLORES" , de ü e n r e a l O 5 . — "AL VERDE LIMÓN", de Monreal

^ 7 ) P B « 0 6 . — "BOOG-IT", de Calloway — «EL JEFE DE ¿RABIA», de Synder

111) P ff $ 8 . — " F a n t a s í a " , de "LOS MAESTROS CANTORES", de ffagnor (2 c a r a s )

O O

•m>

PíCGRAUA DS DISCOS

A LAS 1^,05 H.

SÚPLEME tao

*

§07( P B X I . -

382) P B

B a i l a b l e s

KAÍJER», de Robbins , p o r Hermanas Andrews ,rY0 ESTARE COI TIGO ", de Gannon, por Hermanas -Andrews

- .

283) P B 0b .~

I AS UNA H 0 ~ D 0 ~ Í J 0 » , de Brown «EADIE ERA UNA DAMA», de Brown

»MI PECADO" , fox con melodías )por Orq . Blue Thomas i CASA SÜ O H I O » , (

282) P B 0 7 . <?8.

«LA CONQUISTA AMOROSA DE ENRIQUE»] " «QUE CONTENTO ESTOY EN CáSA»

11 H •

^9U P C V 9 . olo. 5M-0) p c 0 1 1 .

012 .

( A LAS 14>40 H . ~ )

k- CANCIÓN! 13 ITALIANAS

"UN BAILE SEÑORA?", de R i c h a r t z "NO TE ACUERDAS DE MI», de C u r t í s

»THRRA LEJANA" , de Cherub in i n , de Cherub in i

- 0 0 0 0 0 0 o -

398) P c ^ ( U ~

SP*--• *L

623} P C S J ( £ ~ "LOLA MO c i t a

• ~ « U NI

, disco SOll«

, d i sco s o l i c i t a d o por Anita p l r e z

* t dúo y romanza, da Sorozábal , d i sco s o l i c i t a d o r*or María y Antonio ííiua (2 c a r e s )

, , de Rivera , por Imperio Argent ina, d i s c o s o l i c i t a d o por Marina Lápez

679) P C 7« —

* t da Quiroga, ñor i ^ s t r e l l l t a Cas t ro , disco s o l í -o por Pepa Montea

A% da Quiroga, disco s o l i c i t a d o por Inri que Toma

r i s a la de Al

8#—••FORJA DS ALlíAS", de Alonso, d isco

de l a s Angus t ias" , por Antofilta Colomer o, d i s co s o l i c i t a d o por Nuria Ruiz Alonso, d i sco s o l i c i t a d o por Maruja y Lola

P 0

1 0 .

n9 de Quiro^a, por Glor ia í o r t u n y , disco s o l i c i t a d o

por P i l a r y Ros i t a Morales

"BLACK SL PA3TA30". da Sorozába l , d i sco s o l i c i t a d o por Luis Ro * « * Maria if *

3 1 - P 3 12 . — "LA M V Í 4 i PILAR", de Guerrero, disco s o l i c i t a d o por Ob­d u l i a Heixach (2 ca ras )

490) P C —— C0§AZ0NH, de P e r o t t i , d i sco s o l i c i t a d o por Anita Mil a

NQij.#~_ »QÜJ BELLA iSRSS", de Bracchi , disco s o l i c i t a d o oor Arrasnflo Roda

39) G 0 Vi5— chlamano Mlmí" de "LA BOHSMB", de Puccini, disco solicita­do ñor Marta Martines*

0 0

*

PROGRAMA DE D I S C O S

4 IAS 1 8 . — H . ~ : a r t e s , 21 marzo 1

AUDICIÓN D: "EL AMOR BRUJO" , d<* J?ALLA

P 3 P 3 Xa.-

58)

60) p s £3.-•61) P 3 A I Í - . -

n ->12 caras -Zj2 caras) - Q 2 caras) -<$2 caras

(TOTAL 8 c a r a s PEQUEMOS)

( A LAS 8 , 2 5 H.—)

SANCIONES SELECTAS

6l l -P C / s 5 . - "TU NO SABES QUE ES MIAR», d e S a g i «CUANDO SE VA LA LUNA" * "

por Luis Sagi-Vela *i (i ti ti ¡i

POR DIANA. UURBIN

732) P ¿ "AVE MARÍA." de Scubert "ALELUYA", de Mozart

l A LAS 8,8,!K))

MDSICA CRIOLLA

306) P T* 9 . — "ROSARIO Di; SANTA JrE", de K e r r i z

305) P T Í O , - - "ME RAS DEJA 0 SOLO", de Rosado • * 1 1 . ~ ,!AL SON DE LA rARIMBA", de Domínguez

2*1-3) P T 4 . 2 . ~ "BALE A LA CONGÜ REGHA SÜÍISION", de Montorio 297) P T x l 3 . — "TRISTE KECU\iSRDO", de BÓdalo

X l 4 . — "DE3FRGUIARTE £S LO MEJOR", de BÓdalo

233) P T 1 5 ^ - - "LA V I . . . " , de Antón 16»— rtEL CIGARRILLO», de Antón

0 - - - - O

LiipM)

A LAS 19.10 B» , 21 marzo 1

P Z

I» Z

212) P Z

LA COPLA", de Quintero y Gui l len (2 ca ra s )

— *«L PAI3 DB LOS TOKTOS", fie Guerrero {2 caraa J

208) P Z;C3.— *LA C&KCIOK DEL OLVIDO», de Serrano (2 ca r

*, de A t t, de

( 4 LAS 19,20)

^.v ZWSLAS) I 11 1 mu 1

Í03) P Z * | b . ~ rtEL •

19D P Z * 8 . ~ w

VILLANO", fie Guerrero », de Chari

-w , de Guerrero AZüL", de A r r i e t a

O O

ofWrt f* PROGRAMA DS DISCOS

A LAS 20 .00 H . - í a r t e s , 21 mar® 1 9 ^ -

SLHECIONES SIMIO NIC AS

111) B S ' & . — ••Obertura" de "LA IELLA ELENA", c e Offenbach (2 c a r a s )

U ) G S 2 . — "Ober tu ra" de "BL CAMPAMENTO DB GRANADA", de K r e u t z e r (2 c a r a s )

(A LAS 20 ,35 H . )

SUPLEMENTO

OPERA Y VALS

16) G S # 1 .

^39) G S X 2 .

— ' ' F a n t a s í a " de "LA BOHEME", de P u c c i n l (2 c a r a s )

— "ROSA DEL GÜR", de S t r a u s s — BEL BELLO DANUBIO AZUL", de S t r a u s s

O

(2</3/fl

• LAS 21,20,H, [a r tes , 21 marzo 1

B Z

1 . *, de Torroba.xpax (2 c a r a s )

ncia",

O

{ A. LAS 21#*K> H.—)

IDILIO X D i m DS "LYSISTRATA" de Lincke

1^2) O a

O 0

(ulTfá AL

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 22 ,15 H. 2 1 marzo 1

) P C

3 ^ ) P T

809) P B

ULTIMAS NOVEDADES

. - - "LA TIRA»!A DEL TRÍPILI», de Leoz

. — «LA Í1AJA uEL MA ZANARES", d e Leoz

. - - "ROilAKSSCA", de Oade «ADIÓS MUCHACHOS", de Roven

$* ,já$J» o'. •—O V. • *- P

MJ v

PRO?''

5 . — "HAY UNA BAHÍA DE BARQUITOS DE HNSUBfíO", de Almann — "PORQUE NO TE EKAfORAS DE MI", de Lewis

0 0 C 0 0 0 0

- 1 -

V k. V- -• U V

? I TV

b l í * ~ 4 A g

» — • •

... 3

C o n t i n u a r l o * hoy,como todos l o s d í a s , n u e s t r o s «Consejos p r á c t i c o s

a c i a l e s i m p o r t a n t e s que hay e

ieoreoiendo r e p i dar .ente LOJL

opa ,5o e s t á n

3

e l i . i e l o , en

a b i e r t o un Lo des;juéa»

;do cou^le tL ..be a l d e s -

l a n en e l io 3*o64 l e s d i fe O "

la primera al de oorreos se a;rió en Paris en 1462;

Bt en 1581 yy'en ! ~stados V js,en 1710»

:es vi Ye alciente de sesenta a m arlos,

v«< l > / f ) i, r a r i iz s e qu 5 •alvo •

:ioa

...anta e l 3 t ¡ Sóthey que en o t r o t i e una *da era

• e l f j que I i e des I : e l cargo

l o a l d e t e n L a i o e a t e r . • • L ^ s c a n d i d a t o s se se . in ser . io í rcu-

JX

i l ea ido a q u e l d

a te su •o a u ss § y e ra

sor,. a ro 2 ^ana

E l s u i c i d o es ¡nAs f r e c u e n t e e n t r e la o

a oue axitre 1<

ioa o acoao -

. ' l a ae J.QS o r d i n a l e s sao á b u j a r ba, ..te bian*

La l l u v i a cae co. ¡3 t r 3 s

l a ma&a&ai %n% a ouiüUiuier o t r a hora d e l d í a

•>-

.U: que

e ¿BSuo de st i f nacr ,o

Loa Q t i enen 7¿9 expresiones d i s t i n t a s y corres^ i en te s a

o t ros t an tos pensamientos y e s t a jo de ánimo d i f e r en t e s*

La velocidad de l i s an ina l e s no depende en ñera alguna de su

. t?na lombriz

ta rda cerda de un "o e dar de q ri>r?*/í r o s ,

i t a de l a s ur^s r e c o r r e volando en le ur

una distarici-: na l á 20.000.000 de veces su pr i t u á í é é Ice

r e c o r r e 1*800 metros en a ie l i to$ |é3 Miope s¿ U r d a un minuto

en s a l v a r l a misma á i s t i o l a . - . 51 ó vuela c ien fcj LSmetros en u

hora , y una espec ie de hdjkoón, de peqieño tamaño,alcanza l . l 0 k i l ó ­

metros en e l breve espacio de diez y s e i s mé*

Chuletas de ternero con ates •. és de Ce Jas y aplas­

tadas las chuletas, se ¡ 1 jeer con tocino,cebolla,aanahoria, y un

manojo de I ,rvas arotíiátiQaa durante unos minutosj y cuando hayan toma­

do color se . medeoen con una buena Éestancia, y se dejan a fuego lento

ta que estén cocidas..•.pésese el caldo y déjase .oír bastante

* . • aces se echan los ¿plisantes,previamente cotidos, y se sirven*

Heprodt&ión de dibujos por la iuz..»*Con une eaponja, o mejor

con una brocha fina,se humedece un papel de buena clase, con la

preparación siguiente*•.•Agua,400 centímetros cúbicos; platina,lo ¿ra­

íaos ¡cloruro de hierro,22 gramos ¿ácido tártrico,le sulfato de

cinc,10 granos*••Cuando el papel esté seco puede utilizarse,para lo

cual basta colocarlo debajo del dibujo o gratado que quiera reprodu­

cirse, colocar éste y aquel en un ,fchássisfl, j ex rlo a la luz,has­

ta que el color amarillo del fondo del papel blanquee». •Entonces se

saca y se sumerge en un baüo compuesto de; ácido,£grs* ¡albohol, 7 grs*;

Í neas r e p r o -y agua l e ; t r o s [cúbicos . »»£ los dos o t r e s minutos íe

ducidas se ponen negras y e l fondo queda completamente t>lano0#*#Se l a -

va en agua c l a r a y se pone a s eca r . • • S I . que e l fondo quede mas o ráenos

l impio , y que e l dibujo reproducido tengáfc^ l a s l í n e a s nepras mas o mef-

nosex tensas , so lo depende de l tiempo que se haya t en ido expuesto e l pa­

p e l a l a l u z . . . E s t o lo enseña l a o r a c t i c a * . .

Hay muchas personas que jt fltfaDtóhn^ su c u l t u r a , con un abandono lamen­

t a b l e de su b o c a . . . . L a h ig i ene bucal,ademas de c o n s t i t u i r un elemento

de r a c i o c i n i o , es una necesidad orgánica para p reven i r muchas enfermeda­

d e s * . . *Hay que l imp ia r se b ien l e s d i e n t e s a d i a r i o , v a r i a s veces a l día*

con una p a s t a d e n t \ Í £ i c a bien garant izada*

Locutor a . - Teicto secundo del guión p u b l i c i t a r i o . -

Doce o s t r a s son mas a l i m e n t i c i a s que l i t r o y medio de l e c h e .

l a costumbre u n i v e r s a l en t re l a s mujeres,de morder e l h i l o con que e s -

$ap cos iendo, o r i g i n a con f recuencia enfermedades en e l pecho, y ha p ro ­

ducido a veces envenenamiento de l a sangre»

En algunas p a r t e s de S i b e r i a , e l t e r r e n o e s t a helado h a s t a una profun­

didad de noventa metros*

Os t r a s en conchas . . • •ábranse un par de docenas de o s t r a s , arranqúense

de sus conchas, y se l a s da un hervor en e l agua que hayan s o l t a d o . . . . i

En una cacerola se pone un pedazo de vaca,setas,chalotas picadas y pere­

jil, y rehogúese,añadiendo un<* cucharada de harina,después de lo cual

se echa un poco de leche y vino blanco.. .póngase a cocer,y cuando empie­

cen a reducirse se echan las cebras...la pasta que así se forma,se va co­

locando en lus conchas y sobre ellas se rocía pan rayado y un poco de man­

teca. ..Momentos antes de servirlas se ponen a gratinar al horno.

El numero de estrellas visibles a simple vista es de 7#S00.

la mortalidad es dos veces y medio mayor en los f rópicos que en

toda Europa*

Una paloma, que fué muerta hace ñoco en las minas de Kimberley,tenía

en el buche varios diamantes pequeñosfcuyo valor llegaba a muchos cien-

-4-

tos de pesetas. .#las palomas necesitan el auxilio de sustancias duras,para

hacer bien la digestion,pero este oficio lo misnro puede hacerlo los grani­

tos de arena que los diamantes peceños*

Y basta por hoy,mañana a lu misma hora continuaremos nuestros *Con-

séjos Prácticos de Utilidad General!f.Hasta mañana, si Dios quiere,radio­

yentes.

Xoeutora.- Texto tercero del guión publicitario. - Salida de la emisión*-• • I II • • ! II I II I I • ! ' » ' • • » W l i l i III I • • • 1 • ' • • 1 » <* • • ! — a III Hl ' ! • I I I II • » M U • • I I — I I I • • « • " ' • •' " " I " I Mi 'I» I ' • — • • • • m, III . 1 M

D I S T I N T I V O

Si TAL DÍA COMO HOY.. . . de 1909• . .EL DÜQJtt DE LOü ABRÜZOS 3IPREKD1 SU EXPEDICIÓN

AL HIMALAYA Ot^M ü SI principe famoso ha emprendido su viaje a las tierras sagradas bañadas por el Ganges; su espiritu lo llera a las empresas grandes, a recorrer los mundos, a cruzar por los mares ¡r a marcar la difícil ruta de sus Tíajes con el sello indeleble de los hechos audaces. Y ahora vá al Himalaya, las cumbres mas¿ gigantes de la tierrafla estancia de las nieves que esparcen su blancura infinita desde los limpios cauces del Penjab a los montes de Sikkim,donde nace el Brahmaputra;desde los prodigiosos valles del Chamalari,hasta los desiertos glaciares que rodean al Jumna; de las tierras salvajes que las cabras montosas pueblan,a los pinares que en los espesos bosques del monte Everest abren sus verdes copas como en tierras tropicales, y en ellas dan cobijo a las lustrosas aves con colores de iris en sus ricos plumajes. ¿SI principe i t a l i ano ha emprendido su viaje a los campos de cedros bobeados de fluviales cintas de plata,y llega a las fuentes que nacen junto a los gneiss y forman los grandes aluviales donde laa almizcleras se esponjan.*iaje triunfal el de este principe que recorre los mares y cruza por los mundos llevando el estandarte de las grandes empresas y los gestos audaces»

(n&N

Señora Sección organizada oldn claada sidad

Efniver-

xec-ro—

yctítaxxmx Señera:vsaefiue$troe escaparates algunos de n délos,de t r a j e s niño y vest idos ñifla para l a primeaa Plaza univers idad ,6 . *l

últimos mo-ades Poch.

tt< Comenzamos hoy nuestra sesión ladioíemlna con tulado "Revelación19 o r ig ina l de J u l i a Dtolangi.

Magda ae acercó hasta un jar rón de l a e a l i t a y empezó a colocar a r t í s t i ­camente en é l , l a s florea que habia recibido acuel la mañana» No llevaban t a r j e t a que indicasen su procedencia,paro e l l a sabia muy bien que se laa habia mandado Ernesto. Ernesto,au gran amigo de toda l a vida,en quien habia despertado un sentimiento donde se oonfftn&iaa ternura y ansiedad de amparo*

Cuando murió su espoec f el la con aus antoncea eacaaaa ven t i ios añoa,tuvo que enfrentaras sola con l a vida llevando en brazoa a au hijo»t#a lucha l e fué favorable y venció . T ahora au h i j i t o Jorga,contaba ya diez años y s i en su corto camino habia habido algún l l an to ,hab ia sido solamente el l l an to pue­r i l de los pequeños. Todo su amor,todo su anhelo lo tenia concentrado en au paqueño Jorgejy ahora Broa ato,au amigo de siempre, i n s i s t í a en querer lograr un l\agar en au corasónf y aunque e l l a intimamente,ae habia confeeado que en aquel corazón ya no debías caber ningún sentimiento de ternura ajeno a au hijo»ain embargo,mucha?? veces no podía impedir exclamar para au i n t e r i o r penando en las proposiciones de Ernes to : - !Ser ia hermoso I• Estaba embargada en e^tos pensamientos, cuando antro au hijito:-Mamá-susurró muy cerca de ell-a -Hola buen mozo,l qué guapo e s t á s . . .1» -Gracias,mamita-contestó contento»

T acercándosele más y mirándola a los ojos l a dijo:-Mama,hoy t i enes los ojoa como s i f iaran negros»Apañas s i ae ve un poquito de su color azul»¿Por que aera?» -Pule porque la habi tación está casi a osouras y mis ojos t ienen qua hacer un esfuerzo para ver* -¿Será por e s o t - i n s i a t i ó e l niño» - S i , c l a r o qua • ! • -¿Y cuando aalgaa a l a luz ,ae pondrán o t ra vez azules,mamita? Porque a mi me apenarla mucho que tus ojos dejaran de ser azJü»s»»xai*»-Puea a mi-dijo Magda,-me gustan los $uycs, tan negros» -8¿,mama} para los "hombree" no nos asta mal-di jo el niño ingenuamenta-Pero l a s mamas deben tener loa ojoa azules como tú» - i S i tú lo diees I-subrayó Magda, d iver t ida con l as re f lex iones de su h i jo• -Bueno,hasta luego, mamá-T a l basar la para marchar hacia e l co le ­g i ó l e l e l a en aua ojos , toda l a in t e l igenc ia y dulzura de aquel niño en el que e l l a t en ia depositadle todas sus esperanzas y amores» -¿Por qué asa ina i s t enc ia Emesto?-*decia momentos después a su pretendiente»

-Porque tengo l a pretenáión de que un ser t an ext raordinar io como ustad,me quiera . -contes to él» -Eacúcheme bien,Ernesto-pidió Magda.Yo h$ dedicado t o ­da mi vida y todos mis amores a mi hijo»¿No le parece que ea i n t e l i gen te y bueno-» -Es una c r ia tu ra ex t raord inar ia , -a f i rmé él-3e l e puede querer muchfatáo,sin ningún esfuerzo,naturalmente» Magda comprendió l a intención y se quedo callada» Después,como ai hablara consigo misma dijo:-Estoy acos­tumbrada, a luchar» A pesar de ello,reconozco que a veces me siento fatigada»

Pero cuando mi h i jo es tá ya en cama y voy a conversar un ra to con él», sus mimos y sus ca r i c i a s a l i s a n mi caneando y borran l a s preocupaciones de mi o corazón».**- Calló un momento y ae acercó a l a ventana» Mirando hacia l a ca l la añadió:-Venga,Ernesto»pVe eaa árbol de la casa de enfrente?«Tiene la x misma edad que mi h i jo y hasta le diré que crecieron juntos ,cada cual en au ritmo* Su dueño,el doctor Fr ías ,nueet ro vec ino . l e prodigó siempre cuidados generoaoa»Pero ahora que es tá tan crecido, no neaes l ta nada, y quien lo cu i ­dó con manos tan s o l i c i t a a no t i e n e más que aentaree a su sombra y mirar tranquilamente l a vida.porque todo está ya realizado» El dia de ma*ana,loe brazos de mi hi jo serán como esas firmes ramas aue amparan con su sombra al que las cuido».•• Aquella ñocha,cuando subió a l flormitorio de su h i j i t o , percibió a t ravés de l a ventana , la luz de un relámpago»E1 c ie lo amenazaba tormenta» El niño dormía» Se sentó en e l borde de l a cama, l e miró t i e r n a ­mente un r a to ,y con un beso en l a frente l e dio la bendición» Al dia a igu ien-te.cuando l a criada entró a desper ta r la ,Magda ya estaba en pie» -Señora¿oyó l a tormenta? -i Cómo no o I r l a I Uno de los rayos debió caer muy ceraa de aqui».*

La criada se puso a abr i r l a ventana,y cuando lo consiguió,dejó oir una exclamación de asombro:-Señora*•.señora! . . . lEl árbol del señor F r í a s ! . . »

-¿Qué pasa, Josefa *> -i El r a y o ! . . . i Qué lást ima! ¡Tan hermoso! •• .-Magda corr ió hacta l a ventana.Pensó en su h i i o que lo llamaba:"¡Su árbol !" ,y en e l l a que llamaba a su hijo:"iMi a r b o l i t o í " , y la invadió un extrañe desasosiego.Minuto después,Jorge se refugiaba en sus faldas,üaxxxats diciendo entre so l lozos : -iMamá:mi árbol y mis n idos ! - Fo l lo res ,no ;no 11ores,porque eres un hombre­

c i t o . -Era para mí mucho más que un árbol hermos$í~dijo después Magda,inter­viniendo en l a conversación que sostenían Ernaato y Jorge,sobre l a "muerte del árbol ".-Era casi un símbolo .151 sabía todas mis cosas porque t en ía una agreste comprensión y una te rnura vegetal para e l anciano doctor Frías ,que

que confiaba en él y esperaba recoger con su ultima mirada un poco de su ansiedad de cielo.i Pero ahoral...-¿Ahora,qué,Magda?-pregunta Srnesto,que la había escuchado con la intuición de su ventura.-Si,que no imaginé nunca que su árbol pereciera,-continué explicando Síagda,le sobrevive,y yo...yo he recogido esta enseñanza:Cuanto más afectos nos -rodeen,menos probabilida­des de quedar solos» ~¿fso quiere decir?...-insinúa Ernesto con temblorosa voz. -Que sí,Ernesto,-dijo Magda,terminando la fr|g|.T dirigiéndose a su hijo que los miraba calladOfagregó: -¿fe gustarfaqtrnesto viviera con aoso-tros? —¿Desde hoy?-No,querido.Desde el año prómimo. -Oh,qué alegríal,-ce­mentó Jorge.-Estamos en septiembre;así que faltan.».-T empezó a contar: -Octubre,noviembre...

Acabamos de radiar el cuento titulado *Hevelacien",original de Julia Oto-lengi. -Dentro de nuestra sesión Radiofémina,vamos a radiar el disco....

Señora:insistimos en que recuerde siempre que nuestros talleres producen lo mas nuevo en guantes y monederos y a loe mejores precios.Visite nuestros escaparates.levedades Poch.Plaza Universidad,6*

Notas de belleza. El vello• Siendo numerosísimas las cartas que vengo recibiendo en las que solicitan

un procedimiento para la extirpación del vello,e.n la cara,brazos y pienas, voy a dedlear hoy unas líneas a este tema tan interesante,como ya he anun­ciado,en obsequio a las queridas consultantes. La electrólisis,es un proce­dimiento eficaz y seguro,si se ejecuta por un especialista experto,pero es larguísimo y muy costoso y se corre el peligro,además,que mal practicado, puede dejar cicatrices imborrables y para siempre.Wo se debe nunca afeitar el vello,pues estimula em gran manera su crecimiento.En cuanto a los depi­latorios,hay muchos,algunos muy eficaces,como el Thusma de los turcos,pero éste muy peligroso por contener sulfato de aréénico,producto venenoso.Loa depilatorios,en los que entre el acetato de talio,son los mejores y más in fensivos.Hacer el vello invisible,decolorándolo,es casi si medio mas natu­ral. Para ello,pónganse compresas mañana y noche,del siguiente preparado: agua de rosas,100 gramos y agua oxigenada,í¿5 gramos.T por ^*ima>^jl§4|9 muy eficaz,es la aplicación de cera virgen mezclada con pez griegSíl pifies iguales,puesta sobre un trozo de tela y xj&i* colocada,por zonas,sobre el sitio a depilar.Se deja,ya adherida,que se enfríe,y una vez ésto,se arr&nc* con un movimiento rápido,yendo en la tela el vello.Este tratamiento hay que repetirlo cada 15 días,pues el vello vuelve a salir,pero al cabo de una temporada,el vello se va debilitando gradualmente,hasta logE&r su desapari ción tota!,atixs3cfe3i por debilidad del bulbo piloso.Este es el medio más prá ti co, sencillo y segur o, par a lograr le, extirpación del vello.

Señora:chaquetas y abrigos piel,renard©,martas y toda clase de pieles. Importantes d souentos por fin de temporada«novedades Poch.Plaza Universi­dad^. Centro de nuestra sesión Eadiofémina,vamos a radiar el disco titulado...

Consultorio femenino. Con la firma de Una amiga de Tarrasa,una comunicante me dice llena de

tristeza:Yo señora,desearía que me diera un consejo sobre el carácter de mi esposo,que lo tiene un poco extraño,ya que nunca veo la sonrisa en él y si le hago fiestas nunca son admitidas.Todas las noches sala,sin que f jamás me permita acompañarle.Estoy muy triste.Por eso le escribo a usted, esperando su noble consejo.Contestación.$o sabe,querida amiga,la impresión que he sentido con su carta.Comprendo la amargura de su drama sentimental. Pero contra él,usted que es buena y comprensiva,debe tener resignación y seguir su calvario,ya que se trata de su esposo.Estrem* su afecto para el, póngale siempre buena cara y procure que haya siempre mucha luz y alegría en su hogar.El,si la quiere,forzosamente ha de darse cuenta del tesoro de ternura,que hay en usted y la hará al cabo justicia.No recele de él,ni de­je oorrer su imaginación,forjando sombras.Tenga fé en su esposo.No sufra. T adelante,querida amiga,que la dicha hará su hogar al fin todo lo feliz que se merece usted,por buena y bondadosa. A ilary Cielo,Barcelona.La poesía que me anda^jn su amable oartita,está

muy sentida,pero es muy personal,y solo propiéftl objeto a que está desti¿ da.Además,63tá algo incorrecta de forma y algo prosaica de estilo,aunque hay que reconocer que usted ha puerto el alma en ella,y su ternura es gx^n de .Lea mucho a los grandes poetas,que usted puedé^fclsías muy lindas. A Moserrat Kamirez.Cerón*.celebro su alegría al oir radiar una de sus po

sías hace unos días.La que ahora me manda está bien,y ver4 de que también sea radiada,pronto.La titulada "La sultana de Granada*,está igualmente bien,pero es demasiado extensa.Sin embargo,la guardo por si puedo hallar ocasión para radiarla.Quedo a sus gratis 5rdenes. (Sigue.)

tWM 25 fc&s hermanas Maruja y Jose f ina Navarro de Valencia,me di oenitenemos' e l

pelo muy e«tropeado.¿Qué nos aconseja u s t ed para que nos caremcáTÍ en con t ra -d!cfci<5n con l o del e&beÍ10y#S v e l l o de cara y p i e rnas nos crece demasiado. pessarlam-os una r e c e t a para su desapar ic ión toiy|! .Contestación.En lo r s f e -r ea t a al Vel lo ,han quedado totedes conté ata daá$r*mo todas l a s que me han he-e cho iguol consul ta ,ooi i a l trárt i j l t * que se ha rad iado hoy.T en cuanto a l . crecimiento áe"1 c abe l l a , he aquí una" mágnfflor* fórmula para e l !o jque ha dado Mpléaá l¿os ateeuliádpfl a cu in t a s señora? sé l a he recomendado :b.-llsamo de l Perú, 6 g ramos ; t in tu ra de c a n t á r i d a s , 6 g r a m o s ; e s p í r i t u de-romero,50 gramos; e s p í r i t u de lavanda ,5^ grados;agua de Colonia,309 gramos •Fr icc ionase a l acos t a r se y iv t r s e ima temporada,y ya ve ía c5mo logran sus deseos .

s e ñ o r i t a A.T.d^ Bar colona.me dicervivc con una hermana c a s a d a , s a s t r e s a que r;e e s t á neétíaádB su o f i c i o , p e r o como hoy l a confección no se íja, mucho, yo ( p i e l e r a dedicarme a a s e ñ o r i t a de oompáflíst o ama de 11 aves .También,c i ­fraba mi amor en un muchacho,que me ha ¡lado un desengaño c rue l y que i n s i s ­t e en nues t r a s r e l a c i o n e s , ^ pée&r de e l lo .Contes tac ión .Pobrec i t :* amiga! Ten-$ mas optimismo y abra su coraz ín a l a a l e g r í a . F o se amilane y deseche sus | ñas*Acabe de aprender el o f i c i o de s a s t r e i a y luego tiet-e ¿lempo de d e d i ­carse a le otro«Un o f i c i e , l e o f recerá un porvenir l i b r e de preocupaciones . No se desanime y ¡ be 1= prender a l 3 - de su hermana*T sn búa&tb a l o t r o tema,cor te en absoluto l a s r e l ao t c TI e awh.;.Gho,que demuestra no quer&rla y una gran fa l sedad .Face u s t ed bien en no querer amoldarse a l o s deseos ds sea p e r s o n l t á t a n informa? .Ponga l a esperanza eji Dios,como d i c e , y r i : i cu l t a a l optimismo y a l a a l e g r í a .Ves todo de color de r o s a , mi s impát ica n i ñ a .

Señor ij ra equipos completos de P r i ^e r^ Comunión, ^ v s á a d e s Poch.Plaza üni ver s i dad, 6 .

Terminamos hoy nues t r a ses ión Radiofamina,radiando e l disco t i t u l a d o . . .

y, (i*MM &

r

Señora, s eñor i t a : Hemos terminado por hoy nues t ra Sección Radioíáaina, r e v i s t a para ia mujer, d i r i g i d a por la e s c r i t o r a Mercedes Portuny patrocinada por HOVEDADIS i'OCH. ±>la«a de la Universidad, 6 , casa qae recomendamos muy especialmente a l a s señor

<r ti

%J •*». %%, * \f'

f*1 Aiftriin mi n '•A

U

*2> * 1 A ( 1 |

• •

. 1-6 •

:0 0 *..

, ;or . - v a l i a n ,0 -sQhñ

>*- ci £ i"

i. w w A • X l l u i w x l i JL>Í.

J . •.'.. *.* i n r v.<* w V

r . - r t í n V

on onni

i n t i íont

¡one i l i c

ron ac M o r l o III y J u l l

tb i

i

Ifon e áx* -^

o r « - ¿iQvir'

.^cino coi \>C-

p . - 1< e xx» r e c o n o c i e s e n j . ÍÍ i i

• i, n O i • .. *. A

ou t o i l i s i r Jw J - »~* 1-

c u t o r . - ¿.oto XJLXI

w C

t*i

-•• J - •

-• "»** J» o

1

taph) %

^ra.- era 10ni .a Don

. ,

mt . - .i I en fue

•cutora.~ D«

or.«-

outora»- B''up0 c- ,ar

La ae ^arc e r e na»

nial por

en; /3

.uocutora.- De 3 B

* « • •.. •_»

?nc -

y -duan u a r n e r

>oi o r . -

cutora-*-

do i o n .

o aprobc ion de venohe

r . - Lero t ere ore te s to acción y e francés , B quiso l lamarse Benedicto

o c u t o r a . - - fue e l mas in;: •te de l o s An

*ocutor.- indo, a su proeuf • aoa *" - ' i f i o a Clemésto V I I I .

s ocutora . - G se-- anches* I ui r -o c u t o r . - Con iO florines de oro anuales.

ro e oróteotor d A A É i

atra ído por l a aoer l i t i o i , . ' o de o ió ;

verc tln 7.

: oyó , Locutor*- to e lekxsae ¡narca Are í e s .

a u t o r a . - SI convencido < iSt iao era 'arsa . a

. c u t o r . - 5anch¡éss ' ufios reunió l o s Qaraenales creado 1 unos .

c u t o r a . - 3 P'eñiceolii Le c e l e b r a d a l a " i s a .

. r . - e "ue des l o e s p o n t i f i - s .

cutor; . X en re señé i s de l o s " ,s del n.

Locutor.*- üocto n Ponce mt

ra. - r l a Bula ue renuncia .

^ocutor. u ioaoion del Anftipap a ente 7 Í I I , 1 e 1

ae o UJ10. ae

ae e

29 .

;>cutora.- La* ue 5c )S.

*nera e l Qíz

. / c u t o r . - rara ar l a abn ion-de -anches 2 .

locutor^. .- r t í n V l e nossbr "orea

(nPH n

* r\ f* C i Icio, X

tora»

»

"*" t * ^

"** "I Í5*>

, 4 » * A • •

• * *

-

y > » OÍ. -aor

uOUl iOX 8 ¿j •

fí c

> a a

lorq

.

»w¡> 3 a i on

r . • /

i f u r e o i o l a ole;. ,

Q L*S * t r ec !ri

.01* jro tívlXXv

11 O * í

. i . '« Í . • * • muer' ; ua t ro de lo

v/ .

ruch

n ,

. - ..o tue

5 u r o i e r

X a . M Q.X1 G i .. •«?{& •

11 i

2)0

focutor • i;

l o ve OT ays

cut ue. os o t r o s .

ooutora • -

Locutor • -

3UtQI . -

• X s—> r a e l i t i c o n v i r t i e r o n .

üueolo cor uic eos l e t

ur¡ D&tia;

0 6

^ocutor . - e 11

ror o

mola logro , que s

tsmino i ó c i i n

© atr . *í ^ #%

100 . - ouela .ludau. | a v i l l a n o S trueh .

xe$ ce 3 r e .

L a r . - ;rn8úor Juar. ,r ,

c e u t o r a . - Sa r e d u j e r o n a ce ni:.

JLi o c u t o r . - l o s "talsnuaes** ^.-^thoras»

^ocutora . - Sxtiag alende . vo lver nacer ; ís . losjty r i . 3110. m l í QC • ora

utór'** Otro e l ep'lejScopadc

or irr.portsncí , ?$ i s tr P 4 1

bond^aoso ci i i ^anenez

Í S . r r o v aiv^rs

locutor . - ' l o r o a l e i aaue Obi; o t ..--vi •

O x S. • -en ).»

c i n

• r . -

re . tose

.•o cut o r a . -

:tre •*> J*S~"

a Í sala U i

v.- - '•--•

í t u l a r ¿e le

A.

r.

IOC ra*~ Se

Locutor . -

lápi<

.

. lo o f 4 5 t u a t u I I

o i n s e r í ..clór ue cic i

V- GL carao i c o s , he~

sr to &Í1., l l o r o

¡entaronsa l e s ciuae

r o .

V. ' «

2 t o r # - V e í t i e r .

cu

5 r . -

if

uoi : coi;

m * faUh KT

A a • • : acia a

r.~ r ¿a ue

a rox:

J>

¡misión de l 21 marzo 1944:

Señores r a d i o y e n t e s :

F i n a l i z a d o e l campeonato s o c i a l d e l grupo A2 ocupa ahora e l p r i m e r p l a n o l a p rueba de e n t r e n a m i e n t o con 10 j u g a d o r e s p a r t i c i p a n t e s p e r t e n e c i e n t e s a l o s grupos A» A2 y B» cuya ronda Ivi p e r f i l a d o y a a l g o a i p r o b a b l e vencedor .

Los r e s u l t a d o s de d i c h a ronda fueron l o s s i g u i e n t e s :

La s i g u i e n t e ronda a c e l e b r a r e l sábado próximo d a r á l u g a r a l a s s i g u i e n t e s p a r t i d a s :

*

P r o s i g u e asimismo l a l u c h a máxima d e l a j ed rez r e g i o n a l o sea e l Campeonato i d i v i d u a l de Ca ta luña e n t r e i o s 13 p a r t i c i p a n ­t e s c i t a d o s en a n t e r i o r e s e m i s i o n e s . La 5 a ronda "dio l a s o r p r e s a de v e r e n t a b l a r a i f u e r t e jugador da n / e n t i d a d Sr . LL0R3ÍÍS c o n t r a A le j andro 3ii¡LTfiAíí, de 17 ar los t r e p r e s e n t a n t e d e l Club Badalona-Aiba hab iendo consegu ido e s t e u l t i m o pun to s en l a s 6 rondas j u g a d a s p e r d i e n d o ún icamen te c o n t r a LLADO. Dada s u # e d a d hay que e s p e r a r fundadamente que d e n t r o de "breve p l a z o s e r á un s e r i o a s p i r a n t e a l

c e d o r e s en t o d a s l a s p a r t i d a s jugadas r e s u l t a n o t a b l a s l a j u g a d a e n t r e ambos en l a , 1 a r onda .

Mariana m i é r c o l e s se j u g a r á l a 7 a ronda ba jo e l s i g u i e n t e or­d e n : a l a s 20h45 en l a F.C.A. - C a l l e d e l Pino» 1 1 :

TZJiW-M DINA LLQRISIIS-B1B3RA OíSRA-VALLiSS A3SO-SGLA Descansa: MJO

GRACIA-VILAHDBBO ÍBDB0L-B3LTHAK

Y l a 8 a t e n d r á e f e c t o e l domingo d í a 2 6 , a l a s 9 i de l a en l o s l o c a l e s de EDUCACIÓN X BB3CANS0 de l a v e c i n a c i u d a d de TABBASA, e n f r e n t á n d o s e como s i g u e :

SOM^fSDROL VALLES-GRACIA RlfiáRA-MASSÜ MBDINA-MGR3RA Descansa : BíLTRAH

VILARDBBO-LIiORSHS Í4AJG-LLADO Siguen en p r i v i l e g d i a d a p o s i c i ó n l o s j u g a d o r e s s i g u i e n t e s

aun cuando pueden p r o d u c i r s e b a s t a n t e s cambios y a l t e r n a t i v a s mien­t r a s dure e s t a p rueba ,^dada l a g rand í s ima i g u a l d a d de f u e r z a s que c o n c u r r e e n t r e l a mayofiá de i o s p a r t i c i p a n t e s .

21/3/1944. '

Pasamos a la parte problemística, con si escollo del n° 15» mate en jj jugadas, dando comienzo por su notación descrip­tiva suponiéndoles a todos debidamente preparados con papel y lápiz:

B. 8 « R 1 H - ? 6 D - A * I B - A 5 TD - C 5 ¿D - C 3 D -7 TD y P 5 AD.

í i . 10 - S 7 AD - 5 6 CD - T 8 AD - A 8 D - P 7 TD - P 7 CD -P 2 D - P 6 R j r P 7 H .

Lo repet imos en notac ión a l g e b r a i c a : 8 B - H esp 1 - T dom í> - A ant 4 - A ant 5 - C cád J - C dom 3

l ü B« K cád 2 - T barc 3 - T cád i - A dom 1 - C an t 1 - P an t 2 -P barc 2 - P dom 7 - P eap 2 y P esp 3 * - *• 9& 3«

ina lmente , en KKSTfHl 8 - R2p4 - 3T4 - Al?5 - A7 - l tC0p3 * pp r ip3 - c l t aR3 * H en 3 jugadas .

Las so luc iones deben d i r i g i r s e siempre? a l C.A.B. - Cal le J u l i á n Portel*, 16, p r l . e s t a vez den t ro de ÍOB 12 d í a s s i g u i e n ­t e s a l de l a r a d i a c i ó n , dando l a c l ave , amenaza y v a r i a n t e s . 3 s -t a s son l a s jugadas negras que ocasionan cont inuación d i s t i n t a de l a amenaza, bastando aar i a 2* blanca en cada una de e l l a s .

Proseguimos con l a so luc ión al problema n° 13 , + en 2 , del au to r núngaro 3# BÜRÜ&: Clave: I . B X P J A » bloqueo completo. CQM3BTAHI0: Bloqueo completo, con mates cambiados, con clave o r i ­ginando autoc lavada de l a D, que luego queda desclavada. 3 v e c e s .

Se hm r e c i b i d o so luc iones al mismo por p a r t e de l o s S r e s . s i m i e n t e s : V. PÜSB, Hosp i t a i e t - R. J0LI3 , S. Vic . Tora l ló -L. 3 . CAfURId, Mar tore i l - SU f l f l S y R. BS55, fasnou - E. COSTA, Navas - J . BESITO, F . CAS/UUAJÍA, J . COTS, L. aiiOO, A. SULLA, C OIBJQH, J . lilBA J- mU8 i o s ú l t imos de e s t a c a p i t a l .

rOHHSSPtariBlIClAt J . BSñl^Q y L. MASCO: Por l a so luc ión dada del n° 13 habrán comprobado Ydes. que a l au toc lava r so l a D no concurre amenaza por su p a r t e , s u b s i s t i e n d o e l bloqueo com­p l e t o que p re sen ta e l p l a n t e o . J . COTS: i)icho j^roblema e s blo ygto completo, puesto que l a c lave no e r a n e c e s a r i a y de haber ¡jugado primero l a s negras se l e s hubiese dado mate por l a I a jugada de l a s b lancas -

Damos cor terminada l a p resen te c h a r l a , despidiéndonos de Vd.-s. ha s t a e l martes ven ide ro , a l a hors acostumbrada oe l a s 20h20. Señores r ad ioyen te s , muy buenas noches j>asen todos vrdes.