38
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. w Guía-índice o programa para el SÁBADO Hora ^ d í a ^ " (d>QMm$)i de 194 5 Mod. 310 G. Ampurtas Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante 8ii,— 8h,15 8h,30 81i,45 12h,— 12h,05 121i, 06 121-, ,30 12h,55 i 132i, 13h,35 13n,40 13H,45 13¿i,50 14h,— 141i,01 14h,15 14h,25 14H,30 141i,50 15ii,— 15ii,15 15ii,l8 15ii,30 I6h,— 17ii,50 1811.15 191i.— 1911.20 19h.30 1911.50 2O1.30 2011.40 Mactinal 11 V II L,ediodi ti «i ••* M :1 n u II if i ti tt 1 lt R II II 11 TI II Sintonía»- Campanadas y La voz de Ricardo Straciari. Emisión de RadioHacionál de España Impresipnes de Qonchita ^upervia Música característica» Pin emisión» intonia.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional» Boletin de la playa» 'Siseo del radioyente^ Emisión: "Vier¿a es Boletín infor!B%ti"VQ^ * á Canci' Varios 1 % asi" Varios ti " ^er¿**£ E spana 11 Varios ji it Varios Emisión de RfiíSio Nacional de Siguem* CaPiciones diversas» Actuación de la Orq. Bertrand y su conjunto melódico: Vocalista José Porns» Guia comercial» Sihue: Actuación de la Orquesta Ber tran y su conjunto melódico• Hora exacta»- Santoral d el dia» Programa variado. "El torero y eltoro". Sigue: programa variado. Emisión de Radio iiacicnal de ^spaüaj "Bolero" por Orc¿» Sinfónica de Bostón. Ravel SinfóniGO. ^misión: "Cocina selecta 1 Solos de violin. Boletin del instituto Lunicipal de Historia de Barcelona. Fin emisión* Sintonia»- Inmisión de Radio ^aciona|l de paila en lengua francesa. "Carmen", fragnentos seleccionados. Gursille de canciones populares es^ja- ñolas amorosas, armonizadas por el profesor Ezeciuiel Martin a cargo de la liede^rista Elisenda Ribas, acompañada al piano por ei autor. Orquesta Sevilla típxca española Emisión de Radio Nacional de España Melodías y ritmos* "Charlas sobre Luminotecnia", por etL ingeniero Manuel VidgúL Sspaíió: Concurso mensual con la colaboración de Ceci- lia Gubert, soprano, acompañada al piano por el Mtro. Oliva» Siguen: Melodías y ritmos. Discos Bizet Varios ii Vari os 11 ti n Huoiana w it Locutor Discos ti B Loeutor Discos Locutor Discos Humana Discos n Humana Discos

RADIO BARCELONA · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. • w Guía-índice o programa para el SÁBADO Hora ^•día^" (d>QMm$)i de 194 5 Mod. 310 G. Ampurtas Emisión Título de la Sección

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

• w

Guía-índice o programa para el SÁBADO

Hora

^ • d í a ^ "

(d>QMm$)i

de 194 5 Mod. 310 G. Ampurtas

Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

8 i i , —

8 h , 1 5 8 h , 3 0 81i,45

1 2 h , —

1 2 h , 0 5 121i, 06 121-, , 30 1 2 h , 5 5

i

132i, 1 3 h , 3 5 1 3 n , 4 0

13H,45 13¿i,50

1 4 h , — 141i,01 1 4 h , 1 5 1 4 h , 2 5 14H,30 141i,50 1 5 i i , — 15i i ,15 1 5 i i , l 8 15i i ,30

I 6 h , —

17 i i ,50

1811.15 191i .—

1911.20 1 9 h . 3 0 1911.50 2O1.30

2011.40

Mactinal

11

V II

L,ediodi

• ti

«i • • *

M :1

n u II

if

i

ti

tt

1 lt

R

II

II

11

TI

II

Sintonía»- Campanadas y La voz de Ricardo Straciari. Emisión de RadioHacionál de España Impresipnes de Qonchita upervia Música característica» Pin emisión»

intonia.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional» Boletin de la playa» 'Siseo del radioyente^ Emisión: "Vier¿a es Boletín infor!B%ti"VQ *á Canci'

Varios

1 %

asi" Varios

ti

" ^er¿**£ E spana

11

Varios

ji

it

Varios

Emisión de RfiíSio Nacional de Siguem* CaPiciones diversas» Actuación de la Orq. Bertrand y su conjunto melódico: Vocalista José Porns» Guia comercial» Sihue: Actuación de la Orquesta Ber tran y su conjunto melódico• Hora exacta»- Santoral d el dia» Programa variado. "El torero y eltoro". S i g u e : p rograma v a r i a d o . Emis ión de Rad io i i a c i c n a l d e ^spaüaj " B o l e r o " p o r Orc¿» S i n f ó n i c a d e B o s t ó n . R a v e l S i n f ó n i G O . ^misión: "Cocina selecta1*» Solos de violin. Boletin del instituto Lunicipal de Historia de Barcelona. Fin emisión*

Sintonia»- Inmisión de Radio aciona|l de paila en lengua francesa.

"Carmen", fragnentos seleccionados. Gursille de canciones populares es ja-ñolas amorosas, armonizadas por el profesor Ezeciuiel Martin a cargo de la liede^rista Elisenda Ribas, acompañada al piano por ei autor. Orquesta Sevilla típxca española Emisión de Radio Nacional de España Melodías y ritmos* "Charlas sobre Luminotecnia", por etL ingeniero Manuel VidgúL Sspaíió: Concurso mensual con la colaboración de Ceci­lia Gubert, soprano, acompañada al piano por el Mtro. Oliva» Siguen: Melodías y ritmos.

Discos

Bizet

Varios

ii

Vari os 11

ti

n

Huoiana

w

it

Locutor Discos

ti

B Loeutor Discos

Locutor

Discos

Humana Discos

n

Humana Discos

(¿o/* RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el 3AMD0 día 30 de J u n i o de 194 5 Mod. 310 O. Ampurias

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

20h.45 20h.50| 211a.—

21h.05 21Í1.25 21h.30 2ÜX.43 2111.45

2 2 h ¿ ~ 22h.05 2 2 h . l 0 221a.l5 22h.45

2431.30

n ííoelie

11

tt a

rox.)

tt

it

"Radio-Deportes". Espin Easodobles. - Varios Hora exacta.- SERVICIO ÜETEOROLOG: :00 NACIONAL. Impresiones de Miguel Fleta. Guía comercial. "Música de las Américas". Crónica teatral semanal. Retransmisión dexáK un fragmento de la película "Maravilla del tor4o" Sardanas. Guía comercial» Siguen: Sardanas.. Emisión de Radio Nacional de Espaijo 'Ret ransmis ión desde Radio- t ladr id : Programa FIN DE SELIANA. Varios F in emisión*

• 6 » 6 # 6 » 6 » 6 • £ •

Locutor Discos

(Sonidc Varios

11

ti

Locutor

de R.E.) Discos

ti

Humana

(&WñYS) 3 fl I

PBOGBAUA DE "KADIO x>ARCEL0^H E . A . J . - l / & X t f * ¿

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HADIODIFUSION ^ * *^-

SAuALO, 30 de Junio de 1945

mor** 8h,— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, E^SfO^DE i AS-

CELGNA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba Es­paña.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona,

- "La. vos de Ricardo Stracciari: (Discos)

tih.15 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPA:Á:

8h.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE E3PÁ A:

- Impresiones de Conchita Supervía: (Discos)

8h#40 Guía comercial.

8h.45 Música característica: (Discos)

9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EilISORA DE BARCELONA EAJ-1, aixsszxiais Viva Franco. Arriba España.

*a2h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arrib^

España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

£- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.05 boletín de la playa:

12h.06 Disco del radioyente.

12h.3Ü Emisión: "Viena es así11: (Discos)

yl2h.55 boletín informativo.

13h*— Canciones diversas: (Discos)

13h.20 CONECTAMOS CON RADIO NACí: _ DE ESPAÑA:

13h.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA ELISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA:

- Siguen: Canciones diversas: (Discos)

l^llH) V PROGRAMA DE BAILABLES A INTERPRETAR POR LA OR* QÜESTA BERTRÁN EN LA EMISIÓN LE RADIO BARCELONA DEL DÍA 30 DE JUNIO DE ! $ * £ /

Ay , Mamaita -*r oh i fia de Roberto Mendoza

cantado p o r e l v o c a l i s t a te l a Orques ta José For

Poema en e l J a r d í n Fox de Manuel Garóes

cantado p o r e l v o c a l i s t a de l a Orq/ José Forns

TFOXT" Una cn i ca b o n i t a le Jak Masón

® Cruel ( fox melódico) de Ramón Vives

p o r e l conjunto de l a Ojques ta B e r t r á n y c a n t a do p o r su v o c a l i s t a Joee Forns .

S a l i ó toao o t r a vez (Fox Swing) de Cari F ie che r

- i i -

Y<L3ii#40 a c t u a c i ó n de l a Orques ta BEE02UiND y su c o n j u n t o m e l ó d i c o : STocal is ta J o s é F o r n s : (D i scos )

^ 1 3 1 u 4 5 &uía c o m e r c i a l ,

13*u50 S i g u e s A c t u a c i ó n de lct Orques t a ^ec t rc ind y su c o n j u n t o me­l ó d i c o :

1 4 h . — Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a .

y l 4 h . 0 i Programa v a r i a d o : (Di scos )

>14 i i .±5 "El t o r e r o y e l t o r o " : (Sonido de R . E . )

1 4 h . 2 5 S i g u e : Programa v a r i a d o ; ( D i s c o s )

14h # 30 CONECTAMOS 00N RADIO NACIONAL DE ESPAÑA:

14i i .50 " b o l e r o " , de R a v e l , por O r q u e s t a S i n f ó n i c a de .ooston: ( D i s c o s )

l ^ h . i © S i n f ó n i c o : (D i scos )

i b i u l 5 Emis ión : "Cocina s e l e c t a " : fffiirgggg^

(Texto i io ja a p a r t e )

x5ü.xtí S o l o s de v i o i í n : (D i scos )

I5£u30 b o l e t í n d e l I n s t i t u t o M u n i c i p a l de H i s t o r i a de B a r c e l o n a :

(Texto h o j a a p a r t e )

Damos po r t e r m i n a d a n u e s t r a e m i s i ó n de sobremesa y nos d e s ­pedimos de u s t e d e s b a s t a l a s c i n c o y media , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy "buenas t a r d e s . SOCIEDAD SSPArí'OLti DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA E A J - I . Viva F r a n c o . A r r i b a E s p a ñ a .

V 171W30 S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o F r a n ­c o . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Viva F r a n c o . A r r i b a España .

- CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPA U : (Emisión en l e n g u a f r a n c e s a ) .

• I 8 h . l 5 Aü 7¡t VDES. DE OÍR LA ELISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, en l e n g u a f r a n c e s a .

- "Carmen", de -o i ze t , f ragmentos s e l e c c i o n a d o s : (D i scos )

§• \

(3oM//K - ni -

¿

/

- Gursillo de canciones populares españolas amorosas, armo­nizadas por el profesor Ezequiel Martín a¿ cargo de la lie-derista ELISEXTDA RIBAS, acompañada al piano por el autor:

Tercera y última sesión,

"El arquero" - Castilla 11 El Cagador i la pastora" - Cataluña "Canto popular antiguo" - Galicia "La presó de Lleida" - Cataluña "Eres alta y delgada" - Castilla "Desconsol" - Cataluña "Dn. Gatu" - Castilla "En e^ hort del mep. pare" - Cataluña

19iuüO Orquesta Sevilla típica española: (Discos)

19*UjO CONECTAMOS CON RAD10 NACIONAL DE ESPAÍÍA:

19ÍU50 MElatíMxyxxfctaasx ACA^^N VDES. DE OÍR LA ELISIÓN DE RADIO NÜÜIONÜL DE ESPAÍÍA:

- EelodíctS y ritmos; (Discos)

20n#3© "Charlas so'bre Lunánotecnia", por el ingeniero Manuel Vidal Españó: Concurso mensual, con la colaboración de CECILIA GUBERT, soprano, acompañada al £>iano por el Mtro. Oliva:

(Texto hoja aparte)

x Por C e c i l i a Gubert, soprano:

"La Duquesa de l Tabar in" , v a l s - Lombardo "La viuda a l e g r e 1 , romanza - Lehar "Desf i le d e l amor", romanza - Scher tz inger

20h#4Cl Siguen: Eíelodias y r i t m o s : (Discos)

2Oh. 45 "Radio-Deportes" .

20h.50 Pasodobles: (Discos)

21h.~ Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

\ 21h.Q5 Impresiones de Miguel Fleta: (Discos)

21h.25 £ftda comerc ia l .

21h.30 "Música de las Américas": (Discos)

21h#43 "Crónica teatral semanal":

211i.55 Retransmisión de \m fragmento de la película "Maravilla del toreo (Sonido de R.E.)

22h#— Sardanas: (Discos)

22h.05 Guía comercial.

( & , «•>

- iv -

22h. lO S i g u e n : S a r d a n a s : (D i scos )

22h ¿15 CONEOTAKOS COK RADIO NACIONAL DE E ^ A \&i

22h .45 ACABAN VDBS. DE OIH LA EMISIÓN DE RADIO NACÍÜNAL DE ESPAi;A:

- K e t r a n s n á s i ó n desde Éad io -Kadx id : Programa Pili DE SEMANA:

24h,3Q / A p r o x . / Damos por t e r m i n a d a n u e s t r a e m i s i ó n y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a l a s ocho, s i Dios q u i e r e . Seño re s r a d i o y e n t e s , muy buenas n o c h e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, BÜISOBA DE BARCELONA E A J - 1 . Viva F r a n c o . A r r i b a España .

PROGRAMA. DS DISCOS ^ywj f

LA VOZ DS RICARDO STRACCIARI f 0¿ of

V 59)G«Op.l-*> "Prologo" de " I PAGLIACCI*» de Leo n caval lo

2—* "Largo a l factótum" de " 3L BARBERO DE SEVILLA" de R o e s i n l

35^)P. "ROMAZA" " tfltfA" romanza

A LAS 8*30—H

io8)G.o P .5~

IMPRESIONES DB CONCHITA SUP3RVIA

"Dúo" de " LA ITALIANA Itf ALGSRI" de Roa3Ín i por CONCHITA SCEER< VIA co n Carlos Sca t ta lo ( 2 carasJ

4-l)P»Op»6<*- • ,Habanera ,f ( ¿ e " CÍBUBUT19 da Bize t 7— "Seguid i l la* )

v 5 5 1 ) * . 8— « ROMAwC SESB PARAOLBS" y " M&rTA Y FARIGOLA" de Toldrá

9-^ " LA JTLADORA* oancio,, popular c a t a l a n a

A LAS 8 %3*~M

MÚSICA CARACTERÍSTICA

1 1 9 ) 0 . 3 . 1 0 ^ " FLORES SILVESTRES" de Blo„ ) FerOy KaufYniasr 11— " PARADA DE LA GUARDIA DE LOS EwAwOS » de woack ( y su Orq.

2é7 )P .S .12— " SERENATA FIOREiflTItfA" de Cas tag n o l i ) Orq. de Camera 13— " SORRISI E FIORI" de A v i t a b i l e (

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA. DE DISCOS

A LAS 1 2 - - H s'bado,30 d a l S t ó o ^ . l ^

DISCO DEL RADIOYENTE \M% '¿¡[£ o * Jj)

5 1 ) 0 . 7 . 1 — * • DANUBIO AZUL" v a l s de Strauss por Orq. Sinfo£ft^ttP£*£ne apol la S o l . por An l ta Alomar ( 2 caras) ***-""

382)G#S#2--xInter!nedlo da * B. BAILE DE LUIS ALOwSOw de Giménez por Banda é

Municipal de Barcelona ( 1 cara) S o l . por Antonio Palmes < A . »

6^)P.Sar.3~K w LA PíüCBSSO DE SAwT BARTOMBÜ* aardana de-Cat-lá por Cobla Barcelona ( 1 cara) Sola por Juanita Gómez

a

kQ2)V. k—K? AY...ATaa AT...*" de Pérez por pepe Rom&u ( l e ) Sola por P i l a r Montadas

980)P# 5 ~ « LS PIDO Y U*T CAnTO" de «Blap ca ?ji87es» de Churdhill p n ( 1 c) So l . por Rosario Porta

1095)P. 6--6" SERENATA Bff AZUL" foxtrot de GordOn par Glenn Miller y su Orq#

( 1 c) S o l . por Pepita Muñoz

* * * * * * * * * * * * *

489) 1,^C"PRIIÍCESITAH de Palmero y P a d i l l a , por Tino holgar 6 1 cara)

602) 2,-A-"AGUA M EL SÜEL$" ue Alvar iz Quintero y P. Alonso po* Margarita Cuet X 2 caras )

590) 3,--"CAHCIÍ . BAffJI i " de ¿Í.J.Segura .Longas por E. e n d r e l l . 4,-3-"LA BALAN GÜERA» de J . Alvarcz y A. Vives, por " f

342) ' 5 » J L * H I B I A ; - ^ - - A .S" de E. Ju s t é y P . de Hioja por Conchita Supervia. 6 , J L « L A B . .OPA" de Y Sabuyo y J . Colorada por M «• !f

23) 7,'-Q-" LE BESO LA LíAIíO SESOEÁ* de P . Puster por Marees redondo 8,-9-"EL ABUILOi;" de J« ¡¿¡arnacois y L Capdevila. por " "

709) 9 , ^ ' L A PRL ISADB LA 0ZARB4Ms 1 .lalmann por Loa Bohemios Vieneses 10,-A NO fEESlOAS LA PORTlIíA" de " por I.íarta r t h .

967) 1 1 , - - LA fcLTILLÁ CMCION" de Tost i por Baniamino Gig l i 12,J3.n0JüS DE HADA" de Donza por BeriianÉ&O 3-igli.f

PROGRAMA uB DISCOS

A LAS A — H Sábado,30 de ,3^5fd>,194-5

Jiro ¿ ^ Ve' PROGRAMA VARIADO « & o t 5 -T>

993)P. l -a¿ " ÁLAMO BLárCO" b u l e r í a s de Kola ) Carmela M«%*«* 2— " DÜQUITáS GITAwAS" zambfca de Bolafios ( •***5?:

20oO)A«3~t * BL EQUILIBRISTA" de Gol*7n ) por Fred Dompke í— " COQUETERÍA" de Mahr (

10798)A.5— " BL ESPOSO ADORADO»» de Lehar ) por Franz Volker 6 - - " GASPAROwS" de Millocker (

7095) A»7— " VALS»» de Richartz ) Barbabas Yo* Geczy con en Orq. 8— " ESTA BIEtf" de Carate (

l 8 l )P« 9— "Canto a Cast i l la" ) de " LA t&STORBLA" de Luna por Marcos Redado 10— " El o n a t a r i l l o " ( . Í>,:.:0-K.'v'í

A LAS 1^'50~H

"BOLERO »»DE RAVEL

por Orq. Sinfónica de Boston. * > — ^

18*3)G.3.11— ( 2 caras)

(HJOTA: S igue " BOLERO" a l a s 15—H)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA DB DISCOS (3ó/é//9¥¿) /Z

A LAS 15—H Sábado,30 <te Jun io de 19^5

sigue * BOLERO11

de RAVEL

, l 8 5 B ) a . S « l ~ ( cara J)

& D c rá

> fi m • , je . . . '

\y

G4NDK

A LAS 15*10—H

SUPLESOMTO

SlTfrFOyjICO

3 2 5 ) a » S , 2 — J ? DAwZAS HÜ|dGARASn de Brahms por Orq, S i n f ó n i c a B .B .C.Í 1 e )

3 7 7 ) O . S . 3 - V • LE COQ D*OR« de Rimski-Koraako» por Orq. S i n f 6 n i c a de S&n r\* Francisco ( 1 caía)

/

A LAS 15 ' l 8 — H

SOLOS DE VIOLIi*

X09)P.I.V*H—K» AlLEGRO" de F i o c e o ) Yehudi M%uhi« 5 ~ M U CAPRICH)SAM de Riea (

\ i l l l ) P . I . V . 6 - * • LA CAZAM de C a r t l e r ) • - Í T ™ * % ~ £ „ Y. , ^ ¿t í Yehudi Meniihlr, | — " MARCHA OTRCA» de Beethoven ( ^

* * * * * * * * * * * * *

álbum)

ÍROGRkMA DB DISCOS liOl^ll^S) /%

• U S I8 ' l5 - -H Sábado,30 de Jun l o , 19*15

• CAHMBv» ( l l l É l l l i l i • MÜkif^ N%

de BIZBT f r a g m pt03 g e i e c c i o ^ d o . ) - ^ | s i

Interpretada por : AURORA BÜABBS ; ^ £ M t ** jtfJRBZXáfrO PERTXLl^o* ARISTIÜE BARACCHI ^ ^ I*3ES AiFAffl EBB TICOZZI

Coros de la Seal a de Mi&an co^ la

Orq. S i n f o n i c a de Milán*

ACTO I

1— HOberturaH

2— «Relevo de l a guardian

"5— *coro-de las cigarreras11

4*^ ••Habanera* 5— «Dueto de l a cartan

6— "Seguidilla"

ACTO I I

7-~ *Ca*¡ciOfy gitana" 8 - - MCanO*iOri del toreador" 9—- !tRom%za de l a f l o r "

ACTO I I I

10— «Aria de Micaela11

ACTO IV

! ! - • "Escena de l a muerte* ( 2 caras)

Hemos radiado fragmentos de " CARUftr" de Bizet

* * * * * * * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 19'15—H

ORQ. SEVILLA TÍPICA ESPIÓLA

o 9 ) P . S . E . l — " BáJO LA PALMERA" 2— » PUERTA DE TIERRA"

68)P.S.B.;5— " ARAGOIVT" f a n t a s í a H— w ORIENTAL"

Sábado,30 de J.u^ia^de 19*^5

\ í -

^*rA*

o;Am^:

l8)P.R.An.5~ H CÁDIZ" 6— " SEVILLA

A LiS 1 9 ' 50—H

MELODÍAS Y RUMOS

• — •

H-76é5)A.7— » CAUTTAV-I» ALSGREMETTTE" f o x t r o t de BeJk i n g ) 0 r q # ffim s t e c h 8— " TU DELICADO AMOR" f b x t r o t de Meyer (

i

2 8 2 3 ) A . 9 ~ " ESKAPADEV f o x t r o t de Ar p d t - ) H / ' Wtih-«e co l su Ora 1 0 - « LOS DOS TRICEOS" f o x t r o t de Bruy n s ( H e i n Z Wehrí** °°" * 0 r q *

709**-) 1 1 — AMOR DE U*r DÍA" por Orq . ( 2 c a r a s )

* * * * * * * * * * * * * * * * * >

Sigue

PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 2 0 h , ~

Saba

L3LODIAS Y RITLiOS:

(3QM/W) /J

•c

E?=

1124) 1 , 2 , r

SLVE3TID0A *3UL DE ALICIA» Va l s .de l i e r n e y por C a r r o l Gibson -*Vn ruiseñorCAlíTO EN IA PLAZA DE BEREEJEYllfox de Siiervin por

C a r r o l Gibson.

1417) 3,~! ,3Ü1ERG PRISTE" de B . Roca 3 • Vecens por Los Trashumantes• 4,—51NSI3TUBHD011 de . Vieens • " n

A10448) 5 , - - 1 1 NOS TOEAMOSlffox de W.Hautmaun por Grfedes Tanzorcher 6,—S JCiíAZO" -. » H M tí 11 I»

1418) fi—•IB LO DIRÉ CteAKDO" bolero de 0. íarres por Raúl Abril y su Orq. 8,-~«CUÍDATE:de 3. Ribera y Mi Salina por • ft " •

47679A g}_"D03 FRA TOS DI PEQUEÑA CASITA" de Leo Luxe por Groses Orquesta ( 2 c a r a s )

•PEQUEÍÍA CANCIC-N,,de Becmaon p o r Kuert Honherverg •FOT VIENTO -AGITADO" " " " "

•"BüH-BUII" fox de Richter, "oor Eans GeDrge y su Orquesta.

10332) 1 1 , -1 2 , -

3029) 1 3 , -1 4 , -

* >

A l a s 20h,50

PASODOBLES

114)P.B.E. Í5¥

108)- . 16 , 1 7 ,

"CARLOS ARRU2A*de R. E v a r i s t o y U a r i n e l l o . por Ramón E v a r i s t o Y su O r q u e s t a . - ( 1 c a r a )

.!,i?URlA ESPAÑOLA" de Luis Araque, por Orques ta Columbia

."AL OLIVO" de Liáis -¿raque por " " "

98) B. . 18,—"PAN! ISA ANDALUZA" de N. Tejada y A. Jofre por Orq. Tejada y su Gran Orquesta. ( Icara)

PROGRAMA DE DISCOS

A LiS 21*05—H

IMPRESIONES DE MIGUEL FLETA

fáqMfW) A Sábado, JO de Jü^io de 1^-5

tí?

^ A * ^ * * / f A ; «« -

178)G*Op«l-~ "Bri^di" de w MLRI*rAw de Arriata y Camprodon ™ c o n Emilio Sagl^Barba ( 1 cara)

oP dO A H^t Fle te

l*8)G#Op.2 — ^ a v e r e l n e « de » LA FAVORITA» de D o n i z e t t i 3 — C e l e s t e Alda» de * AÍDA" de Verdl

SOPLETE irfPO SOLOS DE VIOLlTd POR FRITZ KREISLER

5 3 ) P « I • • • * - • " SECOERDO* de Brdla 5— • CA*rCIO*r Slyr PAIABRAS" de Tchaikowski

* * * * * * * * * * * * * * * *

PRÜGRAUá. DE DISCOS

A las 22h,*0

SARDANAS

(tofrllftf) /? \\ BE

ado^O^e | ~T7

«...

»• -

GANO**

o 1945

60) P.o. 1,—"GERONA A-ÍADA" de Vicente Bou por Cobla Barcelona. 2,~"JüIíY" de J. Garrta, por • «

93)P.S 3,--"-¿A: de J. iiaragall. por Goros violeta de Clavé 4nu£LÍl

( 1 cara

A las 221i,45

MÚSICA VALUADA

B/V'77

2554)

44:

5,-- ARIESA" de ..illy Bichara por trio Sehuric. 6,1—" O .*BET .. .... .«' de " • n

7 8

-"SIREMAS I A DAH2A" de Franzk Lehar por La jos Kiss Orquesta USSALUBO DE AMOR* de E. Elgar " " "

9 ,—Preludio de EVA» MMMIEi i i . j - i i ' e j ^ ' i . g de i'ranz Lehar con Or ií'ilarmónic; ( 2 caras )

516) 10,—"SERENATA" de Schubert por Marta erth 11,-r" AVE ARIA" " " ? "

/ (30/kfñíS) /f

' - - * - - z s -*1T

(5)1 a 30 - S - %aLs!ri5#15 ji¿ T^tls!^^/ • * • • • • • . « i. I . - J W * — » , i i .mi i 9ém' ' > "•» , *

~^GAt¿0*

SIntOXU

LOCUTOR: s in tonizan v a s . La « a l a l i a OOCCÍA ffWWtá

IiOGüTOlA: Presentada por l a B^dtga Mallorquín^, r e s t v i r riM del galón Rosa.

IOCOT0R: ^scucñenl-t *odoe lo* d i » s , Q l a s t r e i / cuarto M l a t . r d e , por 1<Í ante es ta en laora , Rnéis Barcelona*

LOCUTOR*: La ma/or ia de l o s musulmanes comen poca c~rne. Los animales son pr«cio*oa para tliofl j I t a di iterara* hace £**• l a COQMXTft> ción de l a carne se^ d i f í c i l .

MCÜTC51J Su j l to fue r t e es el (Tana ,echo pan, gacaas ; un j s t a esponjosa lima? Aa cuzcuz, que con len ta o c- til )rosa.

KSÜTOBAtSe conviene beber ueho después del cu a cu g ;ra»o eola eeta aed ia cocido y se esponj .

LOC.'Tri: ion n a t u r a l e s del nor te ge cfr ica 3on gara i >res de pao*

LOcr?OR\: glempre que ontrón en , ; , i : : ¡ t t l e r i a dejan i» i- pw rt- n u sapa-t i l l a a . £«ta ee i t re viene de ¡jue ndo si . ire - ea l a s hogazae del haa»a tl&a hace rodar p w t i lo / >res p ro t aa t aa s i n*y ¿Re i edad i: 1- CK11< .

LOC : L0« higo», da t i l ee* i J 1 ricoqttti 3Í¿u£*i el pan cono a l i s e n -to*? fundamental ea«

L0CÜT7U: LA teebt principal es e l te revde axuc &o v- con b a j i t a * de nen-

LOCUTOR: Consideran vn j ti oftnaa ¡M &e .*• cion a tomar t e . ¿o c o r t i l t i aceptar t r e s t i t nunca cuatro* f mar /aenos de t r e s es - La educación. La t la to&ic . j«¿ la l legado el : i'iir fin a la 7Í3Ít;,:,

I#QOT0¥Us Con Baria de palmera fenaentada f t JI m ilda a lcohól ica 11 " le^bi ' 1 e -. itii í JCCÍUC raiy Lelo ^> i ^ sar de qu*> e l Cor&ti 1» rohib< svz.

LOC-TOR: 6 inv i t an a comer, s i el tiuespttf no ce I p l a t a s que l e son pretócntadoe, se afiádaj .

tOCO lux i l a n t r a r al cuaedor hny que »acarat los ;-, j ro no l o s l a c t i n c e , . . it-io:«« en e l auelo*

tOCXTrORi Loe navuljaanefl no tocan nunca l a a m i d a con 1?> auno '3erechr¿, comien­do con loa *3e«ios y s in ao r t a r nunca l aa Tiandaa»

tOGOTORAt tBL ^obr?mte lo ¿aja» en la p r inc ipa l Mar:. 1. TO¿j r e s y l o s niños

LOCUTOR:¿^1 Salón de té para un ^ublicrj selecto*'

tOC*JT0R4l náJJM E08JU

T , T I B : Un ambiente a r i s t j c r / d« ab i l I para una c l i e n t e l a de e l I t t .

MCQTOtAl Y damos p«r e x c l u i d a l a e l i s i ó n COC. I - •. , obsequio de l a Bodega Mallorquína, r e s t au ran te del QXLOñ ROSA.

/ (&yws) n SECCIOB OSRAM Sábado

Distintivo musical

! Importante !

1945

OSRAM, la fábrica de la Lámpara de garantía y calidad. La Lampara de

mucha luz por poco flaido, va a dar cuenta del resultado de su Concurso

de Junio.

Las contestaciones correctas a las preguntas del citado Concurso son

las siguientes:

A la primera: Entre las señales convenidas fué pronunciada UHA SOLA

VEZ la palabra OSRAM.

A la segunda: El disco radiado se titula »EL APRMDIZ DE BRUJO»

A la tercera: El operario en cuestión empleo 15 lámparas OSRAM

A continuación van a ser nombrados los concursantes premiados.

Primer premio

Segundo:

Tercero:

Cuarto:

Quinto:

Sexto:

Sáptimo:

MARUJA BEKET Pelayot 10

GLORIA P. COMASEMA Bailen, 146

MARÍA VAld 18 de J u l i o f 9 Olot

CARLOS MLCK Roca io r t , 66

JAIME 00 ES Canónigo Montaña, 7, Manresa

MIGUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ Ortalt 22

FRAHCISCO ESCABIA Cerdañaf 1, Ribas de Presser

*

(30/6//W; Xo

Octavo:

Noveno:

Décimo:

Dáclmoprimero:

Décimo segundo:

Decimotercero:

Decimocuarto:

Decimoquinto

Decimosexto:

Decimoséptimo:

Dácimoctavo:

Decimonoveno:

Vigésimo:

RICARDO BATLLE Obispo Laguarda, 12

Pilar IBAlTÍJZ Calle de la Marquesa, 4, Estadilla,

FRANCISCO MARTÍ AGUILERA Avino f 12

JOAQUINA GAZULLA San Fructuoso f 66

AJTTONIO MUT CALAFELL Héroes de Manacort 549, Palma de Mallorca

té LL. PLANA Paseo San Juan, 51

JUAN MARTÍNEZ Arco San Agustin, 7

ENRIQUE TIOL Hospital, 119

JESÚS PARRADO Horizontal, 14

JUAN GRANT Assahonadors, 1

MARÍA QUERO SEGURA Tallera, 1

RAMÓN GUINEA MARTORELL Quintana, 5

ESPERANZA GAZULLA San Fructuoso, 66

Los mencionados rad ioyen tes r e c i b i r á n e l oportuno aviso de e s t a

emisora, para r e t i r a r sus premios de l a s o f i c inas de Avenida de l a Luz*

Y ahora,como de costumbre en sus emisiones de f i n de mes, OSRAM se

complace en o f r e c e r l e s l a ac tuac ión de l a g e n t i l soprano CECILIA GUBERT

que acompañada a l piano por e l maestro OLIVA, l e s d e l e i t a r á con su voz

cantando e l v a l s de LA DUQUESA DEL ÍEABARIN, de Lombardo*

+s mMws) 2)

^CECILIA GOBERT, acaba de interpretar para üdes. LA DUQUESA DEL TABAHIH,

y escúchenla nuevamente en la romanza de LA VIUDA ALEGRE, de Leñar*

Han oido Udes. la romanza de LA VIUDA ALEGRE cantada por CECILIA

GUBERT quien por último Ta a interpretar la romanza del DESFILE DEL AM)Rf

de Schertzinger.

Con EL DESFILE DEL AMOR ha xinaiisauo ia actuación ae CBCICIÁ GUB3RT

ante nuestro micrófono, acompañada al piano por el maestro OLIVA.

OSRAÍI siempre a la caneza del progreso, en la certeza de que habrá

resultado agradable el programa ofrecido con el que ha finalizado una

primera etapa de cuatro Concursos mensuales, se despide de ustedes hasta

el próximo dia 10 de Septiembre en que iniciará una nueva serie de sus

conocidos Concursos y con los que no otra cosa pretende mas que dar una

muestra de BU agradecimiento a sus amigos y consumidores por la favora­

ble acogida que continuamente dispensan a su conocida marca.

Distintivo musical

.reí CURSILLO DE CAHCIOHES PCPtfL AMOROSAS.

IñYS) 2 1

* < { ^ V -Tercera y ultirr

Armonizadas por el profesor oantiAT.-- la liederista Elisend

ti p i a n o P°r e l autor.

Martin-qwr-Ribas acomp'-

ROGRAltA.

BAR O. E l CA$ADOR I L i I AS TÍ CANTO POPULAR ANTIGUO.

.30 DE LLSIStf . ERES ALTA Y D DA. DESCONSOL. DN. GATU. EN EL HORT DEI

Cas t i l l a , Cataluftj . Ga1 ic ia .

luna . Cast i l la .

taluft¡ . f a s t i l l a . Catvluft: .

GSS Ut.

(¿olbjfíHÍ) 21 l í , BARQUERO de CASSILLA.

Al pa sa r l a "barca me d i j o e l "barquero 1: s n i ñ a s "bonitas no pagan d ine ro

ü l pasa r l a "barca me v o l v i ó a d*e i r l a s n i í ías "bonita* no pagan a q u í .

Mas cuando en l a . p l a y a l a a g r a c i a d a Lola con su l a r g a c o l a paseando va van l o a m a r i n e r o s , que se vue lven l o c o s , e i n c l u s o e l p i l o t o p i e rde h a s t a e l cpmpfis.

i

EL GáCADOR I LA PASTORA Catalana.

¿i l e s cinc de matinada per l e s muntan^es capant, sens remor de l a rosada camifl-áaa endeizant.

I r e p i t j a n t l a f resca herbeta per l a vore ta de l r i u señes em fa una n in«ta que 'n can ta ta un can^jo l iu .

Ja me'n c r ida fa laguera puja da l t d ' aq ies t_ tu ró qur amb ma gaia veu pa r l e r a t e ' n cantaré una cansó #

Deu te guarS l a p a s t o r e t a te guardi lo mateix d i c , -Ai quw maca que e t s n iñe ta amb q u i ' n l l a v i tam bonic .

Jo - aquí e s t i c molt contente ta i m'a legra un "bon x i ;uet e l be-be de l a cabeeta i e l p iu - piu de l o c e l l e t .

Lar remor que 'n fan l e s rames somugudes per e l vent i de l e s b e l l e s cabretes e l fee jagar mes ignodent.

El sol j a s e ' n va a l a pos ta i en haurem de despedir e l f a t i c l i j a se m'acostaa dema tornaré a venir ¿kdeu s a t a l i a verge

adeu rosa adeu clave11 adeu f lo r de 1'hermosura l a f l o r del meu pensaman t . . . . .

. . .

(30/bJrtY/) ZS CAKTO POPUIUÍH ÜHTIGTJO

GALICIA.

Adiós meu hornillo adiós ser que te marches pa a guerra non o lv ides a prendifía que che queda acá ma t é r r a . La r a l a r a e t c .

Castellanos de Castilla estimáis "ben a los gallegos cando van son esmorosos cando venen como negros.

La ra la r a etc.

LA ÍHESSO DE LLEIDA Ca ta lana

A la ciutat de Lleida Ai ni ha una gran presso de presaos no ni mancan prtous ni poita el "baró

La nina sel's escolta de dalt sel mirador a cadaposadeta ne devalla un graho#

Los presaos se n'adonen i paren la cansó canteu canteu "bons presaos c canteune la cansó,

Aniré a ne'l meu pare recaptaré el perdó qu4 esque la dictada tan "bonica canso .

Lp de l "barretet negre lo mes jove de t o t s j a se ' n va a ne l seu pare a demanarli e l dó .

;(3pMrttfJ2? ERES ALIá?Y DELGADA.

Castilla

Eres alta y delgada como tu madre morena salad a como tu madre bendita dea la rama que al tronco sale. Toda la noche estoy nina pensando en ti yo de amores me muero dwsde que te vi.

Eres como la rosa de Alejandría morena salada Colorada de noche "blanca de día Toda la noche estoy niña, pensando en ti yo de amores me muero desde que te vi.

(30/t//?tf) 2? DiiSCOKSOL de Cataluña

En son nat sense for tuna que t r i f t te cosa "be en so e s t a t un deagracia t fes te jaba una donzelle hermosa i be l l e que poc tema me n ' a du ra t .

De n i t eempre l a sorúio la veig i sentó somiant sempre deapert trec el cap a la fineatra com cada vespre seapre eui semble qte la veig.

A la Verge del Hoser anib ton mon aaber li voldría devanar cp e la fes entra en conciencia de nía volguensa i rae em volgues estimar.

- — • — • • —

DON GATO de CASTILLA. Se eata el guapo de Don Gato en silla de oro sentado calzando medias de aeda y zapato colorada Llarraaiiau. Ya le llaga la noticia ai ae quería casar con una gata^tigresa y presumida 41 andar Don Gato que ea un tronera acepta la proporción y acuerdan celebrar "boda dentro un a2Lo en relación Mayando un dia al tejado JL dando un beso' a la gata Cae don Gato en un patio rompiéndose mía pata. Vengan galenos doctorea también un buen cirujano le matan cuatro gallinaa para aaí darle un buen caldo. Don Gato en voz laátimera dice ae encuentra muy mal áe le han roto s4*a coatillaa | a maa la eapina dorsal. Bn trancea ya tan postreros dice que -valere teatar para dejar herederos de lo que pudo robar Diez palmos de longaniza cuatro arrobas de pescado y tres pollos de una boda y medio cordero asado 3n el dia de su entierro cien mil gatos tristes van también la gata tigresa Ilota enferma en un diván Las ratas y los ratones

" bailan rigodón lacido diciendo en su lenguaje ha muerto nuestro enemigo.

(3o/k EN EL HOHT DEL ¿BU PARE.

Cataluña.

En el hort d el mea pare barra bim bam bum en el hort del meu pare ana clavellina hi ha.

Mentres jo la regaba un jove va passar

Quek hi Zea aqui olera Regó la clavellina que-j's acave de secar.

Mentres aixis parlaven son pare va passar.

Qué hi fea $qai vos jove que hi venia a "buscar

L'amor de la donzella si me la voleu dar.

L'amor de la dpnzella promesa n'está ja.

hw)

(*#w; 3¡

1I3I0H COCIIIA S3LW3TA

(Día 50 - 6 - a l a s 1 5 ' 1 5 h . )

« i

W w

8XntaffI&

. / LOCUTOR: S i n t o n i z a n Vds. l a emisión C-XINA BSCSC3Á

LOCUTORA: P r e s e n t a d a po r l a Bodega Ma l lo rqu ína , r e s t a u r a n t e del Salón Rosa.

LOCUTOR; e s c ú c h e n l a todos l o s d i a s , a l a s t r e s y c u a r t o de l a t a r d e , po r l a an tena de e s t a emisora , Radio B a r c e l o n a .

LOCUTORA: La mayor ia de l o s musulmanes comen poca c a r n e . Los an imales son p r e c i o s o s p a r a e l l o s y l a f a l t a de n e v e r a s hace que l a conse rva ­c ión de l a ca rne sea d i f i c i l .

LOCUTOR; Su p l a t o f u e r t e es e l grano hecho pan, gachas o una p a s t a esponjosa l l a m a d a cuzcuz, que con p i m i e n t a o cane l a es muy s a b r o s a .

LOCUTORA:No conviene beber mucho después de l cuzcuz porque e l grano solo e s t á medio cocido y se esponja .

LOCUTOR: Los n a t u r a l e s del n o r t e de Áf r ica son g randes comedores de pan .

IiOCtJTORA: Siempre que e n t r a n en una p a s t e l e r í a de jan en l a p u e r t a sus zapa­t i l l a s . "^Jsta costumbre v iene de que cuando e l panadero saca l a s hogazas del h<frltao,las hace rodar por e l sue lo y l o s compradores p r o t e s t a n s i hay suc i edad de l a c a l l e .

LOCUTOR: LOs h i g o s , d á t i l e s , uvas y a l b a r i c o q u e s s iguen a l pan como a l imen­t o s fundamen ta l e s .

LOCUTORA: LA b e b i d a p r i n c i p a l es e l t é verde azucarado y con h o j i t a s de men­t a .

LOCUTOR; Cons ideran una gran o fensa que s e r echace una i n v i t a c i ó n a tomar t e . Lo c o r t e s es a c e p t a r t r e s t a z a s , nunca cuat ro .Tomar menos de t r e s es de mala educac ión . La t e r c e r a t a c i t a i n d i c a que ha l l e g a d o e l momento de poner f i n a l a v i s i t a .

^OCUTORA; Con s a v i a de pa lmera fermentada* f a b r i c a n una beb ida a l c o h ó l i c a l l amada " l e g b i " a l a que son nÉ&m muy a f i c i o n a d o s , a p e s a r de que e l Coran l e s p r o h i b e b e b e r .

'CUTOR; Cuando i n v i t a n a comer, s i e l huésped no consume todos l o s p l a t o s que l e son p r e s e n t a d o s * se ofenden.

LOCUTORA: Al e n t r a r a l comedor hay que s a c a r s e l o s z a p a t o s , pe ro no l o s c a l c e t i n e s , y s e n t a r s e en e l s u e l o .

LOCUTOR; Los musulmanes no tocan nunca l a comida con l a mano derecha , comien­do con l o s dedos y s i n c o r t a r nunca l a s v i a n d a s .

LOCUTORA; SL s o b r a n t e l o dej an en l a fuen te p r i n c i p a l par::. 1 ^ i r e s y l o s n i ñ o s

R;¿ i de té para un publico selecto?

I !R: Un ambiente aristoc >1 el tele. -lite

c -*-ct I3ocle¿cw onc lu ida 1 misión COQI^, $¡£13JX ^#*&oy9 obsequio L l a l l o r u u i n . , r e s t a u r a - ^ c

( » 32

110. A

TIBIDABO. NQCHESDE VEEAKQ. FUNICULAR DEL ICIO 4 LA UNA E LA MADRUGADA

(Radiese hasta nueva orden en ca­da una ¿e las emisiones de mañana sobremesa, tarde y noche, en sus­titución del texto qu6 se rad: actualmente.)

3C-6-45.

HOTIOIASLO AL£1L

Es ta noche, es l a P i s t a Gran-Via t endrá efecto tina i n t e r e ­s a n t e reunión de b a l o n c e s t o , a benef ic io de l o s campamentos de verano de l í c e n t e de Juventudes*

El par t ido base c o r r e r á a cargo de l o s equipos d e l Manresa y d e l C a l e l l a , los cuales d i spu ta rán l a f i n a l d e l Trofeo Hernán de p r i ­mera ca tegor ía* El r e s t o de l a ve lada l o i n t e g r a r á n dos par t idos en t r equipos j u v e n i l e s * Destaca de dichos choques e l <}ie d i s p u t a r á n l o s cincos de Barcelona y Juventud, para l a f i n a l del Campeonato r eg ión

*°*

RADICHDEPOHTES

Cayeron los bravos jugadores d e l eqi ipo no-profes iona l d e l Barcelona en su empeño de alcanzar el t i t u l o nacional de su ca tegor ia . - ^ ^

Ante e l otro f i n a l i s t a , el Indauchu, resu l ta ron vencidos por un 3 a 0 que, segán reconocen l a s crónicas que nos han llegado de San Mames, m o ^ J B t r o un evidente exceso de severidad para con los jóvenes barcelonistas» x ~ cuya labor en e l t e r reno , aun s in l l ega r a a l t r a s excepcionales, fuá, en V verdad, digna de un mejor resultado» La presencia de diversos factores aabec abiertamente desfavorables para Iba azul-grana, s in embargó, cuidó de f r u s ­t r a r todos los esfuerzos del Barcelona, cerrándole todos los caminos que pudieron haberle conducido has ta e l triunfo» En primer término, hay que señalar que el primer tanto se debió a un castigo máximo que, con excesiva r i g o r a , señalo el a rb i t ro contra los barceloneses* La desgracia descargó, poco después, un nuevo galpe sobre *1 Barcelona, a l les ionarse fuertemente su portero» Hasta bien entrada l a segunda par te , hubo de actuar de meta improvisado el medio Giménez, a l que entraron el segundo tanto» Yuya ocSh l a s t r e de dos t an tos en cont ra , y con e l portero en c lara infer ioridad s i c a , l a moral del Barcelona sufrió un rudo bajón,

barce lon is tas rehacerse» desapareció, por entero , e l equi l ibr io que hab; mos present ido, y que en buena lógica cabía esperar en l a lucha entre loj dos f i n a l i s t a s » Y e l t i t u l o quedó decidido, s in que a los barcelonis tas fuese dado moverse en el campo en qpa plena posesión de sus reeursos norni

mos hedió w ^ y se v ie ron , pues, desvanecidas»

i

hab,

Lo sentimos de todas veras, porque sabíamos de las ilusiones con que los jugadores barcelonistas habian ido a la busca de

titulo y, por lo mismo, comprendemos el rudo golpe que la derrota habrá significado para ellos»

X XX i

ste

HOTICIÁRIO UA ?I^5T KAYOB Ú& hA SAtBADA FÍO¿ILL,

A pesa r de l mal tiam,;o que r e t r J o buena x.art>3 a s i ¿ubli^o q\x% esperciba

mX l a noche da ayer oon entusiasmo, se oelebró el ex t r ao rd ina r io ba i l e - con ­

curso i e mantones lo i¿auilu f i r r r i * ' " % • rf-.. i • , • ¿i^iLUn t ^ T g h JT

a e l que i n t e r v i n i e r o n l a s o rques tas B i sa r roa y e r r a n t e 3 ,

L* noche t r a n s c u r r i ó muy animada y fueron en bu«4 numero l a s rnaatamiix

séfiori taa que luciendo Yietoaoa y a lagan tes mantones, tomaron ¿-arta an si

coneurso dando rea lza e„ f e s t i v a l . SI Jurado, t r a a >rlosa ges t ión -lo l o s

premios a l a s s i g u i e n t e s s e ñ o r i t a s : i i 3r*a Luisa Gkíell de S a t a l e l l a ; : srta»

V i c t o r i a Gl£rdL&¿ o- ...aria - ntoiiia simonj 4- T^r^ i *,t: y 5 TOsafizia VI-

lenova.J / ^\>

i S s t 4 - ^ l l o ^g^00fÍAiAQ cor. aue s t r ae de '. r do por pas ta a ;1 m pu­

b l i c o jue también, eye r , T i s i t o i .JLricc r e e i n t o le F ies tas*

Por le üaüana, m.a luc ida audic ión saréfuaa^ reopi© H l o s sfeerntas de l

ite regional,

SI r e c i n t o de Méadbat y a i f . ^ i a , eo í como 1 Lies i e b r r i a d a

• i , se , ayer f estrelladamente on j^otíVo la l a f e s t i v idad del die%

ara. hoy ta*bado, péx La noohe, sfftj ;ei do el o r i g i n e ! b a i l e t a l f~ro-

i i l l o # cue s«res aaanlsa&o por !•:•? ¡ a BO&aa y F lo r ida ,

Una noche en la ,ue l a Ta r i edad lo Ít t*ea*acloraa y mfieica, junto c

o r i g i n a l i d a d de l b a i l e , a t r a e r á a to-j-i 1. juYeistii a &arri*ia 7 de Snree

lona ,

Jo deje d . v i s i t a r asi:a noch t - 1 ilAtu t aa i« 1* Sa­

gra** LXl*i, «i ^ ra> : t La b&aa aur¿ ~* n sirrv t i c o

. f*ra i , domingo, la I -r , wit L'ara -i 1 4 aiidCéniMs

i AalM^éEoa i t a l de san Juan de ¿ioa f -;- dbac - fa fi l e s ftiSot; »H|F

kMx?aya.sas reeá . tambla» poi cion da sa:^— 1 /HAS. 5: 1 no: joblc tu i c i al i de 1, ¿ C I Y P .

Por l a t a r d e e l a s Mt6f gran - p nt i3 aera repr^sea-tada • >r XaaursBfefcMsq: l a COL .ia i ftaf, U des J#M*% Poioh y lo»* r r e s f La Cenicienta (3.a í e a t a f oefc) «

no,* he a^ka* íJfti > u n i ó l o por 1* rr ua .¿.uase-txe y Ra- sodas _ ,¿ * " *

feo/il/WS) 3:

CRÓMICA SEMANAL DE TEATROS.-i •— i i • ii i • • i • i ii i i i i in i^mmmaimi i • » — « m » • ' • m

El Dopular humorista y autor teatral TONO estrenó en el Teatro Barce­lona, la que él titula "función1* GÜILIEBMO HOTEL» Hace Tono verdaderos asx±xfax±sxfi& malabarismos con las frases, con las escenas y con toda la trama y consigue plenamente arrancar continuas carcajadas al público japce esta fué la finalidad que le impulsó a escri bir GUILIERíáO HOTEL y por ello el cronista debe consignar que acertó* La ingenua gracia natural de Isabel Garcés, el buen arte de Garcia Ortega y la vis cómica de Ángel de Andrés, encuentran ancho campo donde lucir sus méritos en esa nueva farsa o "función" de Tono#

Con su éijcx éxito de siempre LA LUZ la Compañía de Paco Melgares da por terminada su temporada en el Teatro BORRAS, temporada que ha cons tituido un éxito continuado para Melgares y sus huestes*

No podia abandonar Barcelona Lola Mebrives. sin llevar a la escena del Teatro COMEDIA la obra cumbre* de Benaventey creación máxima de la genial actriz XA MALQUERIDA; por ella ha brindado al público que le es tan adicto tres únicas representaciones de la conocida y mil veces aplaudida obra de Don Jacinto*

La Ccmpañia titular del POLIORAMA se despide con LOS LA.GARTERA1I0S; y se anuncia en aquel teatro BáRNUM con su espectáculo Radio-Ilusión*

La gran creación de Ricardo Calvo TRAIDOR IBCONEESO Y MÁRTIR ha sido presentada de nuevo, en forma soberbia en el Teatro Romea, por la Com paüia del Teatro nacional* KKPOSB: Otro gran triunfo del maestro en el decir y aoay de Elvira Noriega, que en esta temporada ha logrado deci­dir a su favor de forma unánime a todo el publico de Barcelona, con sus magnificas y tan diversas interpretaciones*

Y señores oyentes, buenas noches.

29-6-45.-

é # é Z (3Pf*lrtHIS) 3? liADIO BAEC2LCIU 2 . A . J . - 1

rssrrrzjrssssssss es;

rr¡A C* L^S A' rnAS*

DUL "3o« JUIÍIO 1945 Graifin de emis ión

s r s ;~4~=±33 ( E n t r a e l tema d u r a c i ó n Q4 * - I Q m i n u t o )

"RADIO BARCELONA" DE LA SOCIEDAD ESPAÍÍOLA DE RADIODIFUSI ON VA A raAHSfcilEIHLES SU PROGRAMA «MÚSICA DE LAS AMERI-CA3tC0K LA CC LACMB DS LA ORQUESTA LIGERA. OUE D I R I -GE •EU?SELLMBElIIE3fT4,,DBSK.4WfiS REA ESTA SELECCIÓN DEL AGRADO DE VDES.

grasar igsnsgrgs^ssacacaggrgrrsgta^aassrrsasagssssas^gr rr wt=sc==r::=^S55Rss»r=r=:s:.sss=::

*W. 4

*5 d O S (k. SIEVAMSE ESCUCHAR LA MELODÍA "EL BRILLO DE LA PLATA"

ssssacssscssaccasssssitssíi ¿•agir re CTtr.sr I B v. arare—u«s,iss^SKS3=^a:s£í=^=s=«suasssBx:s5:ss:, _=

21 ¿O

L OiíQOKSTA DE rtE x^L !¿¿,;.B3K2" VA A EíS JrRETAELES "LA CAfcCIÜÍÍ DE LOS VAGABUNDOS*

ss *wss sr sr. s s s r s s r s r r s r s s r s s s s*: rüJALAJUMNH «rjW.un11 graegr.-rsasgssrssass •¿:zz.zziz-Z¿.i2zzr.;

"STAR DUST%¿S EL HUMERO E ESCUCHARAN A COÍTTUnJACIOF

3U0 s r B g n ^ T r m a r a a a r a t X T g .

4fi ruHt tE

40

SUBE 10 3

OIGAS IFPBRPEETADO POR LA 0". 3TA DB MT

u s ?BAGT,aasrio DE UN F I L M T O D A V Í A I H E D I T O SR E TITULA "BULLO FBI3C0"

EHHHETT" SPAMA S E

i\00 HnBsczrussssssssaB^ssstasssss

LA 3 010» D3 LA OE

.. i).: "DÜLü ¡SU11 PIEALISA LA ACTÚA •HUSSELL BSÍHBTO"

¿:ss — :z. szsz - Í - -xss» -s=s ÍS¿s ᣠS&3 ;r-3sr5~-=:3SSS

=s« i . ^

¿a 0 PROGRAMA "MÚSICA DE LA

;«-Y V DES.AHÜHCLAUDÓLES QUE A ! , 2" DE JULIO f'ESTA EMISIOE

ADIARA A .: 2oi 00 i O S¿A A LAS 8 . RECUERDE . MÚSICA Di: 20DQS PARA » - .

!T i DOS - l

0=0=0=0=0=0=0=0=0=0=0=0

(3O/*/,9KJ s?

N o t i c i a r i o de l a F e r i a O f i c i a l é I n t e r n a c i o n a l de Mues t ras de Barcelona»

INVITACIÓN D5L OOMITÉ EJECUTIVO A LAS FUERZAS DE LA GUARNICIÓN>

Mañana, domingo, i n v i t a d o s p o r el Comité E j e c u t i v o , podrán v i s i t a r l a F e r i a , l a s f u e r z a s de l a gua rn i c ión* Los señores g e n e r a l e s , J e f e s y O f i c i a ­l e s que vayan de p a i s a n o , deberán e x h i b i r su c a r n e t m i l i t a r . Las c l a s e s y t r o p a debe rán v e s t i r de uni forme.

EXTRAORDINARIA AFLUENCIA DE VISITANTES

Una e x t r a o r d i n a r i a a f l u e n c i a de v i s i t a n t e s r e g i s t r ó s e a y e r , f e s t i v i ­dad de San P e d r o , en e l r e c i n t o F e r i a l , s i n g u l a r m e n t e por l a t a r d e .

l a s d i s t i n t o s p a l a c i o s y e s p a c i o s l i b r e s , o f r e c i e r o n con táL motivo l a animación c a r a c t e r í s t i c a de l o s d i a s de f i e s t a , mereciendo pone r se de r e l i e v e l a p r e s e n c i a de numerosos f o r a s t e r o s de l a p r o v i n c i a y aán de l a Región , l l e g a d o s en n u t r i d o s g rupos , a lgunos de e l l o s acompañados de a u t o -r x x a i a x r i d a d e s de l a s r e s p e c t i v a s p o b l a c i o n e s * deseosos de conocer l a ina&-na m a n i f e s t a c i ó n F e r i a l , que mañana, demingo, quedará d e f i n i t i v a m e n t e c l a u ­s u r a d a .

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

RADIO BARCELONA

Dia 3 0 de Junio de 1945.

Mo.i. m