23
Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 1 Lunes 31 de enero de 2011 Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero

Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 1

Lunes 31 de enero de 2011

Radiografía del sistema bancario argentino

Informe Mensual Enero

Page 2: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 2

Editorial

A diferencia del año pasado, enero fue un mes tranquilo en

materia de novedades políticas. El dato saliente lo aportó la

UCR, que definió orgánicamente que realizará la pre-elección

interna –abierta para no afiliados a otros partidos- el 30 de

abril para definir entre Alfonsín y Sanz el precandidato pre-

sidencial que, eventualmente, competirá con Cobos en las in-

ternas abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto.

Precisamente, la resistencia de Cobos a participar en esta

pre-interna y su indefinición con respecto a su propia candi-

datura ha generado un progresivo corrimiento de dirigentes

partidarios en favor de Sanz. Si bien todavía falta la defini-

ción de Cobos, es muy probable que el adelantamiento en el

tiempo de la candidatura presidencial le permita a la UCR

dar una imagen de mayor cohesión de cara a la sociedad y

polarizar la discusión política con el Gobierno. Distintamen-

te, el peronismo federal sigue enfrascado en las idas y vueltas

asociadas al mecanismo de definición de su candidato presi-

dencial.

Como mencionamos desde un principio, el tan mentado

“pacto social” quedó trunco aún antes de nacer. Sin un com-

promiso explícito por parte del Gobierno en materia de lucha

contra la inflación, tanto los sindicatos como los empresarios

tenían mucho para perder y poco para ganar: los primeros

por cerrar una pauta muy por debajo de la inflación efectiva

(con el consecuente deterioro del salario real) y los segundos

por ser acusados como los responsables de una eventual ace-

leración inflacionaria (máxime con la interpretación reduc-

cionista del Gobierno en materia inflacionaria). Mientras

tanto, el principal gesto del Gobierno en materia inflaciona-

ria fue la sugerencia del ministro de Economía de “caminar”

para encontrar los mejores precios. En este contexto, todo se

coordina para que la inflación de 2011 se termine ubicando

en el rango 25%-30%.

Page 3: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 3

Una de las múltiples consecuencias de la inflación es que

achica el horizonte de planeamiento del sector privado y li-

mita sensiblemente el potencial de crecimiento del financia-

miento y de los plazos respectivos. En la Argentina, las recu-

rrentes crisis macro han moldeado un sector financiero que

es subdesarrollado aún entre los subdesarrollados. Luego del

descalabro del 2001, el sistema financiero argentino se re-

compuso de forma sorprendentemente rápida y parecían

darse todas las condiciones para un aumento de la profundi-

dad a niveles más “normales”. Sin embargo, la aceleración

inflacionaria a partir de 2007 le puso un techo demasiado ba-

jo al crecimiento del sector. Actualmente tenemos un sistema

financiero muy sólido y líquido pero que presta poco y a cor-

to plazo. El informe realiza un análisis detallado de la situa-

ción actual de los bancos en la Argentina, del rol que cumple

la banca pública y de las alternativas para revertir las limita-

ciones actuales.

Page 4: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 4

Sin profundidad

El sistema financiero argentino se destaca en la compa-

ración internacional por un nivel de penetración en la

estructura económica extraordinariamente bajo. Di-

versos factores históricos ayudan a explicar la situación ac-

tual: crisis económicas recurrentes que incluyeron distintos

episodios de inmovilización forzada de depósitos privados

(como por ejemplo el Plan Bonex, el corralito, el corralón,

etc.), amplia volatilidad macro y alta inflación, y un sistema

financiero mucho más habituado a prestarle al sector público

que al privado.

Ante semejante contexto, resulta natural que el sistema

financiero argentino luzca subdesarrollado aún en-

tre los subdesarrollados: los préstamos al sector

privado son sólo el 13% del PBI, la mitad que tiene el

país que sigue en el ranking (Bolivia), ¼ del brasile-

ño y 1/5 del chileno.

Durante la década del ’90, el sistema financiero creció fuer-

temente y alcanzó su máximo en 1999 cuando el cociente de

préstamos en relación al PBI superó el 23%. El problema es

que esta expansión del sector se logró a través de un feno-

menal descalce de monedas, que por la propia lógica de

funcionamiento de la Convertibilidad no sólo se permitie-

ron sino que se fomentaron (creando la ilusión de los

“argendólares”): en 2001 sólo 1/3 del activo en dólares del

sistema estaba destinado al sector transable de la economía

capaz de generar dólares, que a su vez representaba apenas el

50% de los pasivos en dólares. Adicionalmente, los requisitos

de capitales mínimos y encajes eran excesivamente rígidos

asumiendo –erróneamente- que esto garantizaba la solidez

del sistema (e ignorando manifiestamente el riesgo cambia-

rio), a la vez que se incentivaba el financiamiento al sector

público. Como quedó demostrado con el descalabro bancario

Latinoamérica: préstamos al sector privado % PBI

13%

25% 25% 26% 27 % 27 % 28%34%

49%

69%

0%

20%

40%

60%

80%

Arg

enti

na

Bol

ivia

Uru

guay

Per

ú

Col

ombi

a

Par

agu

ay

Ecu

ador

Ven

ezu

ela

Bra

sil

Ch

ile

Fuente: LCG en base a bancos centrales Latam

Préstamos del sistema financieroEn % del PBI

23%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%19

90

1992

1994

1996

1998

200

0

200

2

200

4

200

6

200

8

20

10

Fuente: LCG en base a BCRA

Descalce de Moneda ExtranjeraEn miles de millones- Diciembre 2001

0

10

20

30

40

50

60

7 0

80

90

100

Activ o en US$ Pasiv o en US$

S.Público (notransable)

S. Privado notransable

S. Privadotransable

Fuente: LCG en base a BCRA

31%

37%

32%%%

74% del Activo total

73% del Pasivo total

Sec

tor

No

T

ran

sab

le

Relación 2 a 1

Page 5: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 5

de finales de 2001, este esquema sólo podía funcionar bajo la

creencia de que la Convertibilidad duraría por siempre.

Hacia el 2002 la situación de los bancos era calami-

tosa. En un contexto de depresión económica y mega deva-

luación de la moneda, los bancos mostraban evidentes seña-

les de iliquidez e insolvencia agravadas por la alta morosi-

dad, el deterioro patrimonial asociado a la pesificación asi-

métrica, la alta exposición al sector público y regulaciones

prudenciales excesivas.

Pese a este complicadísimo punto de partida, la rápida y

efectiva intervención del BCRA en la asistencia de liquidez a

través de redescuentos (recuperando el rol de prestamista de

última instancia) y un abordaje gradual que corrigió los pro-

blemas y deficiencias regulatorias heredadas de la Converti-

bilidad (en materia de descalces de plazos, exposición al sec-

tor público, valuación de activos públicos, etc.) permitieron

ponerle rápidamente un piso a la crisis del sector bancario.

De hecho, poco tiempo después de la peor crisis de su

historia, parecían darse una serie de condiciones

para un crecimiento sostenido del sistema bancario:

• De forma sorprendentemente rápida, el público recu-

peró la confianza en el sistema bancario y desde el

3T-02 los depósitos del sector privado comenzaron a

crecer de forma mucho más acelerada de lo inicial-

mente estimado.

• La recomposición de la liquidez y el patrimonio de los

bancos dotó de una significativa solidez al sistema

bancario.

• Un contexto de fuerte crecimiento de la actividad

económica y recuperación de los precios internacio-

nales de los commodities se presentaba como un es-

cenario ideal para un boom del financiamiento, espe-

cialmente desde los exiguos valores de 2002.

Depósitos totales sistema financiero (*)Miles de Millones de $

50

60

70

80

90

100

110

120

ene-

01

mar

-01

may

-01

jul-

01

sep

-01

nov

-01

ene-

02

mar

-02

may

-02

jul-

02

sep

-02

nov

-02

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-

03

sep

-03

nov

-03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-

04

sep

-04

nov

-04

Dep. privados Dep. totales

(*) Depósitos en dólar es v a lu a dos a TC $/US$

PesificaciónUS$ / $ 1,40

1) 2001:-23% 2) 1S 2002:

-26%

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 6: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 6

• Luego del salto inicial en el nivel de precios asociado

a la mega devaluación, se dio una combinación de

factores macro (superávit fiscal, superávit externo, ti-

po de cambio competitivo, inflación moderada) que

hacían prever un escenario de mayor estabilidad y

previsibilidad.

El sistema bancario argentino pudo recuperarse del

colapso de 2001-02. Pero a pesar de estas circuns-

tancias extraordinariamente favorables no logró

despegar y apenas acompañó el ritmo de crecimien-

to de la economía en lugar de potenciarla.

La evolución de los bancos luego de la crisis de 2001

se puede dividir en cuatro etapas. Durante la primera

etapa (2002-03) se produjo el saneamiento de las ins-

tituciones financieras, que permitió su recomposición

patrimonial y dejar atrás las secuelas más graves de la mega-

crisis (asistencia del Gobierno Nacional y del BCRA median-

te).

Una vez estabilizado el sistema financiero, una serie de facto-

res permitieron que en una segunda etapa las institu-

ciones bancarias equilibraran sus estados de resul-

tados y volvieran a mostrar beneficios positivos

(2004-05). Después de la crisis los bancos hicieron un fuer-

te ajuste macro (cierre y fusiones) y micro (reducción de per-

sonal y sucursales) que les permitió reducir fuertemente sus

gastos. El proceso de concentración de entidades (iniciado en

1995 con el Tequila) generó economías de escala y la reduc-

ción de la plantilla de trabajadores (la dotación actual de

99.000 empleados se encuentra todavía por debajo de la

existente en 2001) contribuyeron a la recomposición del es-

tado de resultado de las entidades: los gastos administrativos

en términos del activo se redujeron 1,4 pp entre 2002 y

2004.

Spread prom edio del SFAProm. últimos 3 meses

11%

16%

2%

10%

5%

10%

15%

En

e-0

3

Jul-

03

En

e-0

4

Jul-

04

En

e-0

5

Jul-

05

0%

5%

10%

15%

20%SpreadTasa activa (eje der.)Tasa pasiva (eje der.)

Fuente: LCG en base a BCRA

Dotación de personal y cantidad de sucursales1999-2010

155

81

84

104

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1994

1995

1996

1997

1998

1999

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

80

85

90

95

100

105

110Entidades

Personal (en miles, eje der.)

Fuente: LCG en base a BCRA

200 Crisis Tequila-23%

-21%

Page 7: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 7

La mejora en la liquidez de los bancos, producto tanto

del crecimiento de los depósitos como la asistencia del BCRA

vía redescuentos, permitió disminuir fuertemente el

costo de fondeo: entre 2003 y 2004 la tasa de interés

pasiva se redujo 8 pp, lo que implicó reducir los

egresos financieros en términos del activo de 8,8% a

1,6%. Estos factores, junto a la normalización del crédito al

sector privado, posibilitaron que a partir de 2005 el sis-

tema empezara a mostrar resultados netos positivos

como consecuencia de los mayores ingresos por intereses

(primero los bancos públicos, seguidos poco tiempo después

por la banca privada).

A la recuperación del crédito al sector privado iniciada en

2005 (fuertemente concentrada en el financiamiento a con-

sumo de corto plazo), le siguió una etapa en la cual el cre-

cimiento del financiamiento estuvo acompañado de

una incipiente extensión de los plazos: primero en el

caso de los préstamos prendarios y posteriormente con los

hipotecarios.

Por último, la cuarta etapa se inicia en el segundo se-

mestre de 2007. Cuando parecían estar dadas todas las

condiciones para un salto discreto en el financiamiento al

sector privado y en la extensión de los plazos, la acelera-

ción en la inflación doméstica (agravada por el desenca-

denamiento de la crisis financiera internacional) le puso un

techo demasiado bajo al crecimiento del sector. Entre

2004 y 2007 los préstamos al sector privado crecieron cla-

ramente por encima del PBI nominal y el ratio aumentó 4,6

pp (pasando de 8,6% a 13,2% del PBI), para mantenerse

estancados de allí en adelante. De hecho, desde el

2007 el financiamiento al sector privado se mantie-

ne constante incluso dentro de la estructura patri-

monial de los bancos (en torno al 40% del activo).

La incertidumbre con respecto a la evolución futura

del nivel de precios impacta directamente sobre la

Desagregación del ROAEn % del activo

-10%

-5%

0%

5%

10%

Dic

-03

Dic

-04

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Dic

-08

Dic

-09

Sep-

10

Intereses Activ os Servicios

CER+TC Cargos Gtos. Adm.Otros ROA

Fuente: LCG en base a BCRA

Com posición del activoEn % del total

20% 1 8% 20% 26% 32%40% 42% 40% 40%

42% 51 % 42% 34% 23%1 6% 1 4% 1 7 % 1 4%

0%9%

1 2% 1 1 % 1 1 % 1 2% 1 5%9%

1 4% 1 3% 9%1 5% 1 6% 1 7 % 1 9% 1 9%

29%1 7 % 1 6% 1 7 % 1 8% 1 8% 1 6% 1 3% 1 2%

1 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Dic

-08

Dic

-09

Sep-

10

Prést. Sector Priv ado Créd. Sector PúblicoTítulos BCRA Activ os líquidosResto

Fuente: LCG en base a BCRA

Préstam os al Sector PrivadoVariación anual

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Dic

-02

Jun

-03

Dic

-03

Jun

-04

Dic

-04

Jun

-05

Dic

-05

Jun

-06

Dic

-06

Jun

-07

Dic

-07

Jun

-08

Dic

-08

Jun

-09

Dic

-09

Jun

-10

Largo plazo (Hipot. + Prendarios)

Corto plazo

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 8: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 8

oferta de crédito, ya que lleva a un natural acortamiento

de los plazos, impide la consolidación de una tasa de interés

de referencia de largo plazo y reduce la disponibilidad a pres-

tar por parte de los bancos. Pero la inflación también

afecta la demanda de crédito, ya que en un escenario de

incertidumbre sobre la evolución de los ingresos reales (tan-

to del salario en el caso de los individuos como de las ventas

para las empresas) incide sobre la disponibilidad a endeu-

darse.

Por otro lado, la combinación de bajas tasas de interés nomi-

nales y una inflación in crescendo redundó en tasas de in-

terés reales que se movieron siempre en terreno ne-

gativo y limitaron el crecimiento de los depósitos

privados: se encuentran estancados en torno al 15% del PBI

(todavía por debajo del valor de 2003).

El sistema financiero es el aceite que lubrica el fun-

cionamiento de la economía. Es el encargado de canali-

zar el ahorro y transformarlo en préstamos para los sectores

productivos y las familias. Si no cumple debidamente su rol

se limita la tasa de crecimiento de largo plazo de la econo-

mía, ya que proyectos potencialmente rentables no se lleva-

rán a cabo por falta de financiamiento, con el consecuente

impacto sobre la tasa de inversión.

Nuestra historia de amplia volatilidad macro ha moldeado

un sector empresario que por distintos motivos (aver-

sión natural al endeudamiento, informalidad, incertidumbre,

etc) prefiere, en su mayoría, financiar los proyectos

de inversión con fondos propios. El contexto de altas

tasas de rentabilidad en los años posteriores al colapso de la

convertibilidad permitió sostener el esquema de auto-

financiamiento de la inversión, pero la recomposición del

salario real y la apreciación real del peso han ido compri-

miendo progresivamente dichos márgenes. De cara al futuro,

difícilmente se podrá sostener el crecimiento de la

tasa de inversión sin un salto discreto en la profun-

Depósitos privados y tasa de interés real

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

96

-I

97-

I

98

-I

99

-I

00

-I

01-

I

02

-I

03

-I

04

-I

05-

I

06

-I

07-

I

08

-I

09

-I

10-I

10%

15%

20%

25%

30%Tasa de interés real dep. 30d Depósitos % PBI(eje der.)

Fuente: LCG en base a BCRA e Indec

Page 9: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 9

didad del sistema financiero. ¿Están dadas las con-

diciones para que se de este proceso?

La foto actual del sistema

Si uno observa los indicadores más importantes del

SFA podría decir sin temor alguno a equivocarse

que es uno de los más sólidos del planeta: cuenta con

indicadores robustos de solvencia, elevados niveles de liqui-

dez, rentabilidad positiva y baja morosidad. Este logro no es

para nada menor, máxime teniendo en cuenta los sofocones

que viene atravesando el sistema bancario en el mundo des-

arrollado. Sin embargo, cumple sólo parcialmente con

su principal objetivo que es canalizar el ahorro para

convertirlo en financiamiento: los préstamos al sec-

tor privado sólo representan el 13% del PBI, apenas

5 pp más que en 2003.

A septiembre de 20101, el patrimonio de los bancos alcanzó $

50.000 M (3,5% del PBI y 11% del activo), lo que demuestra

la solidez del sistema. Como cualquier empresa, los ban-

cos cuentan con dos formas de financiar su activo: con el

aporte de los accionistas (patrimonio) o con el financiamien-

to de terceros (pasivo). Desde la salida de la crisis los bancos

fueron aumentando el nivel de apalancamiento (medido co-

mo pasivo sobre patrimonio), que pese a ubicarse en niveles

históricamente altos se mantuvo prácticamente constante

desde 2008. El apalancamiento del SFA es de 8 veces;

es decir que los bancos tienen $ 8 “prestados” por cada $ 1

propio. Sólo para ponerlo en contexto, los niveles de apalan-

1 Todos los indicadores fueron elaborados en base a los balances desagre-gados de las entidades financieras publicados por el BCRA (Información de Entidades Financieras de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias) al mes de septiembre de 2010 (última información disponi-ble).

Nivel de apalancamientoPasivo/ Patrimonio Neto (prom. móvil 12 meses)- Septiembre 2010

12

19

11 11 11

9 9 7

11

78

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Tot

al

blic

os

Pri

vado

s

BP

BA

Cre

dico

op BN

A

Gal

icia

San

tan

der

Río

BB

VA

Ciu

dad

Mac

ro

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 10: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 10

camiento del sistema financiero norteamericano -previo a la

crisis subprime- eran superiores a 25. Los bancos privados

presentan menores niveles de apalancamiento dado que tie-

nen un patrimonio más elevado que sus pares públicos.

El descalce de monedas fue uno de los principales

defectos del sistema financiero y desencadenante de

la crisis del 2001. No obstante, esta distorsión se corrigió

con el colapso del sistema financiero (pesificación asimétrica

mediante) y se transformó en una de las principales fortale-

zas del SFA. En la actualidad sólo el 17% de los depósitos

y el 13% de los créditos están denominados en dóla-

res, y el descalce de monedas está regulado y limitado por el

BCRA. Adicionalmente, los incentivos de los bancos de cap-

tar depósitos en moneda extranjera son muy bajos, y tienen

prácticamente como único destino ser depositados en el

BCRA en forma de encajes excedentes (por encima de los ni-

veles requeridos) a cambio de una retribución mínima. De

hecho, a pesar de la elevada dolarización de portafolios que

se inició a mediados de 2007, la participación de los de-

pósitos en dólares en el total sólo creció marginal-

mente.

En la actualidad, el SFA está compuesto por 81 enti-

dades, de las cuales 65 son bancos y 16 son financie-

ras. Los bancos públicos (16 entidades) poseen el

42% de los activos del SFA. El banco más grande por le-

jos es el Banco Nación (BNA) que tiene más de ¼ de los acti-

vos del SFA ($ 121.000 M), en segundo lugar está el Banco de

la Provincia de Buenos Aires (BPBA) con una participación

de sólo 7,6% y en tercer lugar el Santander Río con un share

de 6,8%. Los 10 principales bancos poseen ¾ del total de los

activos del SFA.

El sistema financiero tiene depósitos por $ 360.000

M, de los cuales el 70% ($ 250.000 M) corresponden al sec-

tor privado y el 30% restante ($ 110.000 M) al sector público.

El plazo promedio de los depósitos es de apenas 40 días y

Ranking de ActivoEn % del total de sistema financiero

26%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

BN

A

BP

BA

San

tade

r R

ío

BB

VA

Mac

ro

Gal

icia

HSB

C

Ciu

dad

Cre

dico

op

Cit

iban

k

Bos

ton

Hip

otec

ario

Pat

agon

ia

Bco

. de

Cba

.

Nvo

. Bco

. Sta

. Fe

66 E

nt.

Fuente: LCG en base a BCRA

Pesificación del sistema financieroPréstamos en US$ y Depósitos en US$

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

En

e-9

5

En

e-9

6

En

e-9

7

En

e-9

8

En

e-9

9

En

e-0

0

En

e-0

1

En

e-0

2

En

e-0

3

En

e-0

4

En

e-0

5

En

e-0

6

En

e-0

7

En

e-0

8

En

e-0

9

En

e-10

Dep. en US$/ Dep. tot.

Prést. en US$/ Prést. tot.

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 11: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 11

sólo el 40% está colocado a plazo fijo (la mitad de las coloca-

ciones a plazo es menor a 60 días). Nuevamente, el BNA es

el banco que más depósitos privados tiene (15% del

total) y completan el podio el Santander Río con el 10% y el

BPBA con el 9%. Los 10 principales bancos absorben el

76% de las colocaciones privadas.

Como vimos, los escasos incentivos al ahorro derivados de

tasas de interés reales negativas hicieron que los depósitos

del sector privado sólo acompañaran el crecimiento nominal

de la economía. Distintamente, los depósitos públicos sí

tuvieron un importante incremento entre 2003 y

2010: pasaron de representar el 4,3% del PBI al

7,5%. Semejante salto se explica por la suba de la re-

caudación en todos los niveles de gobierno y, en par-

ticular, por la estatización del sistema de AFJP que

implicó el traspaso del 6% de los depósitos privados

(AFJP) a manos públicas (FGS de la ANSES). En la

actualidad, el FGS posee $ 26.000 M de depósitos (8%

de los depósitos totales) en el SFA repartidos en partes igua-

les entre plazo fijo y a la vista.

Por su parte, los préstamos totales alcanzan los $

210.000 M y los créditos al sector privado son $ 190.000

M. Además de ser escaso, el crédito al sector privado

se concentra en el corto plazo (el 90% del total es a un

plazo menor de 5 años) y con un peso preponderante

del financiamiento al consumo de personas (43% del

total). A modo de ejemplo, vale destacar que el financia-

miento a través de tarjetas de crédito es 2,5 veces

superior al de préstamos hipotecarios para vivienda

(14% vs 6% del total de la cartera; $ 25.200 M vs $ 9.100

M.).

La contracara de un sistema financiero sólido pero

que presta poco, es el exceso de liquidez: los activos

Ranking Depósitos del Sector PrivadoEn % del total del sistema financiero

15%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

BN

A

San

tan

der

Río

BP

BA

BB

VA

Gal

icia

Mac

ro

HS

BC

Cre

dic

oo

p

Ciu

dad

Bo

sto

n

Cit

iban

k

Pat

ago

nia

rdo

ba

Nvo

. Sta

. Fe

Itau

66

En

t. R

esta

nte

s

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 12: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 12

líquidos (disponibilidades, pases y Lebac) representan el

44% de los depósitos y la liquidez excedente2 el 19%.

El poco dinamismo de la intermediación financiera

no evitó que los bancos tengan buenos niveles de

rentabilidad, fundamentalmente gracias a que en-

contraron otros nichos de ingresos. A septiembre, la

ganancia en términos del activo (ROA3 últimos 12 me-

ses) fue del 2,5% ($ 10.400 M), 30% más que el año

anterior. Desde 2005 (cuando comenzaron a observarse

resultados positivos), el SFA acumula una ganancia de

$32.000 M. Sólo diez entidades (que representan el 3,5% del

SFA) tuvieron pérdidas este año. Los bancos públicos obtu-

vieron un ROA de 1,6%, que alcanzó el 3,1% para sus pares

privados. De los bancos grandes, el que mayor rentabilidad

obtuvo fue el Santander Río con un ROA de 5,2%, seguido

por el Francés con 4,3% y el Macro con 3,7%.

Estado de resultadosEn % del Activo- Información a Septiembre 2010

TotalBancos

PúblicosBancos

PrivadosBNA BPBA Ciudad Galicia

Santan-der Río

BBVA MacroCredi-coop

Intermediacion financiera 3,4% 1,5% 4,4% 0,6% 0,9% 5,0% 3,6% 5,8% 4,0% 3,8% 1,9%

Ingresos netos por servicios 3,1% 2,0% 3,8% 1,3% 2,9% 1,5% 3,3% 5,1% 3,8% 3,2% 4,5%

Resultado por activos financ. 2,9% 3,0% 2,9% 3,6% 1,0% 3,5% 1,4% 1,5% 4,1% 4,2% 3,5%

CER+TC 0,9% 0,5% 1,1% 1,1% 3,1% 0,5% 0,4% 1,0% 0,6% 0,6% 0,3%

Cargos por incobrabilidad -0,8% -0,4% -0,9% -0,2% -0,7% -0,4% -1,4% -1,1% -0,5% -0,5% -0,9%

Gastos Administrativos -6,3% -4,8% -7,3% -3,0% -7,4% -5,1% -6,2% -6,0% -7,4% -6,1% -9,0%

Otros -0,7% -0,3% -1,0% -1,9% 1,0% -1,3% 0,2% -1,1% -0,4% -1,6% 0,8%

ROA 2,5% 1,6% 3,1% 1,4% 1,0% 3,7% 1,3% 5,2% 4,2% 3,7% 1,2%

ROA ($M) 10.352 2.800 7.246 1.528 321 547 323 1.510 1.061 971 159

Fuente: LCG en base a BCRA

La estructura de ingresos de los bancos está soste-

nida en 3 pilares: intermediación financiera (diferen-

cia entre los intereses cobrados –préstamos- y pagados –

depósitos-), ingresos por servicios netos (comisiones) e

intereses cobrados de activos financieros (títulos pú-

blicos, acciones, etc.).

2 Por liquidez excedente entendemos las tenencias de pases y Lebac (que son activos líquidos de bajo riesgo con un retorno moderado); es decir, todos los activos líquidos menos las disponibilidades y encajes bancarios. 3 ROA: retorno sobre activo (return on assets).

Resultado (acum ulado 12 m eses)En % del Activo. Septiembre 2010

3,1%

1,6%

5,2%

4,2%

3,7%

1,4%1,3%1,2%1,0%

3,7%

2,5%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Tot

al

Pri

vado

s

blic

os

San

tan

der

Río

BB

VA

Mac

ro

Ciu

dad

BN

A

Gal

icia

Cre

dico

op

BP

BA

Fuente: LCG en base a BCRA

Ingresos del SFAPromedio 12 meses, en % del Activ o

3,4%3,1%

2,9%

0%

1%

2%

3%

4%

Intermediaciónfinanciera

Ingresos netos porserv icios

Ingresos poractivos financieros

Dic-08

Dic-09

Sep-10

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 13: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 13

La principal fuente generadora de ingresos son los

intereses obtenidos por la intermediación financia-

ra, no sólo porque los préstamos son el principal rubro del

activo (particularmente en los bancos privados), sino tam-

bién por el elevado spread de tasas. Los ingresos por

intereses implicaron una retribución de 3,4% del activo ($

14.300 M) producto de un diferencial de tasas que se

ubicó en 11,3 pp (promedio últimos 3 meses): la tasa ac-

tiva de los créditos al sector privado fue de 15,3% y el

costo de fondeo resultó de apenas 4,0%. Pero el

margen de intermediación financiera difirió consi-

derablemente entre el promedio de las entidades

públicas y las privadas. Como en los bancos públicos los

créditos tienen una menor participación en el activo, los in-

gresos asociados al negocio bancario sólo representaron 1,5%

del activo; en el caso de las entidades privadas fue del 4,4%.

El segundo componente relevante son los ingresos

por servicios netos, que a septiembre de 2010 repre-

sentaron 3,1% del activo. Dado que los costos de los ser-

vicios financieros de las entidades públicas suelen ser meno-

res, los ingresos por servicios netos sólo representan el 2%

del activo. En el caso de los privados los ingresos por

servicios tienen un mayor peso en la rentabilidad:

3,8% del activo, destacándose el Santander Río con 5,1%

del activo (justamente el banco que más rentabilidad tuvo).

Finalmente, los ingresos por la tenencia de activos (tí-

tulos públicos, acciones, Lebac, etc) representaron

2,9% del activo. Pese a que la exposición al sector público

es considerablemente mayor en la banca oficial, el retorno

por la tenencia de activos financieros es similar entre la ban-

ca pública (3,0%) y la privada (2,9%). La clave está en que la

tasa de retorno implícita de estos activos para los

bancos públicos es de 12% mientras que para los pri-

vados es de 17%.

Ingreso neto por serv iciosEn % del Activo. Septiembre 2010

3,8%

2,0%

5,1%

4,5%

3,3%3,2%2,9%

1,5%1,3%

3,1%

3,8%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Tot

al

Pri

vado

s

blic

os

San

tan

der

Río

Cre

dico

op

BB

VA

Gal

icia

Mac

ro

BP

BA

Ciu

dad

BN

A

Fuente: LCG en base a BCRA

Rendim iento im plícito de préstam os y títulos públicos. En %

12% 12%

16%17%

0%

5%

10%

15%

20%

Tasa activ a implícita de Prest.S. Priv ado

Tasa implícita Tít. Públicos(incl. Lebacs.)

Bancos Públicos

Bancos Priv ados

Fuente: LCG en base a BCRA

Spread prom edio del SFAProm. últimos 3 meses

15,3%

4,0%

5%

10%

15%

En

e-0

5

Jul-

05

En

e-0

6

Jul-

06

En

e-0

7

Jul-

07

En

e-0

8

Jul-

08

En

e-0

9

Jul-

09

En

e-10

Jul-

10

0%

5%

10%

15%

20%SpreadTasa activ a Prom. Total Prest. (eje der)Tasa Pasiv a (eje der.)

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 14: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 14

Por el lado de los egresos, el principal componente

son los gastos administrativos (salarios). Éstos re-

presentaron 6,5% en términos del activo en el últi-

mo año. Llamativamente, los bancos públicos presen-

tan menores gastos que sus pares privados (4,8% vs

7,3%), dentro de los cuales sobresalen el Credicoop y el

Francés con gastos administrativos que superan al 9% y 7%

del activo, respectivamente. En el caso de los públicos, el

BNA (con gastos equivalentes al 3% del activo), y el

Ciudad (5,1%) explican el menor ratio, ya que en el

BPBA representan el 7,4%.

Al analizar los indicadores de eficiencia se observa que

las entidades privadas toman la delantera. El nivel de

cobertura de los gastos administrativos por los in-

gresos netos por servicios es del 52% para la banca

privada (el Santander Río es líder con una cobertura del

80%, seguido de lejos por el Galicia y Macro) y del 42% pa-

ra la pública. Al evaluar la dotación de personal por sucur-

sal para los 20 bancos más importantes (90% del activo to-

tal), se observa que 8 superan el promedio del SFA (24 em-

pleados) y 4 de ellos son entidades públicas (destacán-

dose el Ciudad con 52 empleados, más del doble promedio

del SFA). En el caso de los principales bancos privados, la

dotación promedio es inferior a los 20 empleados por sucur-

sal.

Por último, los cargos por incobrabilidad representa-

ron 0,8% del activo a septiembre de 2010, siendo el

peso mayor para los bancos privados que para los públicos

(0,9% vs. 0,4%). Esta diferencia se asocia a los mayores sha-

res en materia de préstamos al sector privado que mantiene

la banca privada. En promedio, la cartera irregular del SFA

representa casi el 2% del total de las financiaciones, pero la

morosidad difiere según el tipo de préstamo: en el caso de la

cartera de consumo es 3 veces mayor que la comercial (3,3%

vs 1%). Para el conjunto del SFA los cargos por inco-

Gastos administrativos e Ingresos netos por servicios% de cobertura- Septiembre 2010

3,0%

9,0%

7,3%

4,8%

30%

42%

52%

85%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

To

tal

Pri

vad

os

bli

cos

Cre

dic

oo

p

BB

VA

BP

BA

Gal

icia

Mac

roS

anta

nd

erR

íoC

iud

ad

BN

A

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Gastos administrativos (% del activo)Ing. netos x Serv (% Gtos. Adm., eje der)

Fuente: LCG en base a BCRA

Dotación por sucursal y cantidad de sucursalesEn unidades

171819

2631

41

52

61

626

342373

0

1 0

20

30

40

50

60

7 0

Ciu

dad

Cit

iban

k

HSB

C

Est

ánda

r B

ank

Hip

otec

ario

Supe

rvill

e

BP

BA

BN

A

San

Jua

n

Gal

icia

San

tan

der

Río

Pat

agon

ia

Mac

ro

Cre

dico

op

CO

MA

FI

San

ta F

e

Cór

doba

Itau

BB

VA

0

1 00

200

300

400

500

600

7 00

Dota ción pr om . por su cu r sa l

Ca n t ida d de su cu r sa les (eje der )

Fu en te: LCG en ba se a BCRA

Prom. SFA : 24 empleados por

sucursal

Page 15: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 15

brabilidad se ubican en niveles muy bajos para la

comparación histórica. Obviamente, esto se explica por

el prolongado proceso de alto crecimiento que mostró la eco-

nomía argentina a partir de 2003. La crisis financiera inter-

nacional de 2007 y la recesión de 2009 implicaron una suba

moderada de la incobrabilidad de 0,5 pp (hasta el 1,1% del

activo), que se revirtió con la recuperación de la actividad

económica en 2010.

Luces y sombras de la banca pública

Pese a la fuerte recuperación de la actividad econó-

mica en 2010, el crecimiento de los préstamos al sector

privado (+37%, algo por encima del PBI nominal) sólo per-

mitió que el cociente Préstamos/PBI alcanzara el

mismo valor de finales de 2007. Los préstamos comer-

ciales (descuento de cheques y adelantos en cuenta corriente)

y el financiamiento al consumo (tarjetas de crédito y perso-

nales) fueron los componentes más dinámicos, con incre-

mentos de 44% y 39% respectivamente. Distintamente, el

crédito de largo plazo (hipotecario y prendario) se contrajo

en términos reales, ya que sólo creció 17%.

¿Cuáles son los bancos que más prestan? Al tomar al SFA

como un todo se observa que sólo el 40% del activo se

destina a financiar al sector privado. El financia-

miento al sector público (ya sea a través de présta-

mos, títulos públicos o títulos del BCRA) alcanza el

29%, la liquidez absorbe el 19% del activo y el 12% restante

se destina a otros activos. Sin embargo, esta composición di-

fiere considerablemente entre los bancos públicos y priva-

dos: mientras que los bancos públicos financian con

casi la mitad de su activo al sector público (y sólo ¼

al sector privado), dichos porcentajes se invierten

Cargos por incobrabilidadEn % del Activo

-6,0%

-0,8%

-7%

-6%

-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

Dic

-95

Dic

-96

Dic

-97

Dic

-98

Dic

-99

Dic

-00

Dic

-01

Dic

-02

Dic

-03

Dic

-04

Dic

-05

Dic

-06

Dic

-07

Dic

-08

Dic

-09

Fuente: LCG en base a BCRA

Prom. 95-00: 1,9% Crisis internac. +

caída act. doméstica

Com posición del Activ oEn % del total- Septiembre 2010

40%26%

50%

21%31%

43%53% 60%

45% 47% 44%

14%25%

5%

29%

34% 16%5%

4%

8% 3% 7%

15% 18% 13% 20%7% 12%

6%5%

10% 18% 19%

19% 21% 19%23% 19% 19%

19%17%

23% 15%23%

12% 9% 14% 7% 10% 10%18% 13% 15% 17%

7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tot

al

blic

os

Pri

vado

s

BN

A

BP

BA

Ciu

dad

Gal

icia

San

tan

der

Río

BB

VA

Mac

ro

Cre

dico

op

Prést. Sector Privado Créd. Sector PúblicoTítulos BCRA Activos líquidosResto

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 16: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 16

en el caso de los bancos privados (50% de su activo

se destina al financiamiento del sector privado y só-

lo el 18% al sector público).

El BNA se destaca con un financiamiento al sector

público que representa la mitad de su activo: 13% tí-

tulos públicos, 16% préstamos al sector público y 20% títulos

del BCRA. A contramano de los bancos privados, que

disminuyeron progresivamente su exposición al sec-

tor público, el BNA lo incrementó fuertemente en

los últimos años. Actualmente, le presta al sector pú-

blico más del doble de lo que le otorga al sector pri-

vado. En 2008, el Banco Nación reformó su Carta Orgánica

para habilitar una línea de financiamiento permanente con el

Tesoro Nacional: con la modificación el Banco puede prestar-

le al Tesoro hasta el equivalente al 30% de los depósitos del

Gobierno Nacional. Así, en 2009 le prestó al Tesoro $ 8.500

M que fueron ampliados a $ 15.000 M en 2010 (13% activo).

El BNA sólo destina el 20% de su activo a prestarle al

sector privado, si equiparara el porcentaje de la banca pri-

vada el crédito al sector privado aumentaría $ 35.000 M

(+20%).

En el caso del BPBA, la caída sostenida de la exposi-

ción del sector público desde 2005 (pasó del 50% del

activo al 30%) se revirtió parcialmente en los últimos

dos años con una suba de 10 pp (explicada principal-

mente por las mayores tenencias de Lebac).

Los bancos privados que mayor exposición al sector público

tienen son aquellos que cuentan con mejores niveles de li-

quidez excedente como por ejemplo el Credicoop y el Macro,

que la vuelcan en títulos del BCRA. De hecho, dejando de la-

do la tenencia de Lebac, la exposición de estos bancos es de

apenas 7,4% y 3,5%, respectivamente.

Como consecuencia de la menor predisposición de la

banca pública a prestarle al sector privado, la partici-

Préstam os del Banco NaciónEn miles de millones de $

24

56

0

10

20

30

40

50

60

7 0

En

e-0

2

Jul-

02

En

e-0

3

Jul-

03

En

e-0

4

Jul-

04

En

e-0

5

Jul-

05

En

e-0

6

Jul-

06

En

e-0

7

Jul-

07

En

e-0

8

Jul-

08

En

e-0

9

Jul-

09

En

e-10

Jul-

10

Préstamos al Sector Privado

Crédito al Sector Público (Títulos +Préstamos + Tit. BCRA)

Fuente: LCG en base a BCRA

Exposición al Sector PúblicoEn % del Activo- Septiembre 2010

44%

49%

40%

18%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

To

tal

bli

cos

Pri

vad

os

BN

A

BP

BA

Ciu

dad

Cre

dic

oo

p

Mac

ro

BB

VA

Gal

icia

San

tan

der

Exposición al S. Público c/lebacs

Exposición al S. Público s/lebacs

Fuente: LCG en base a BCRA

Exposición al Sector PúblicoPromedio anual, en % del Activ o

29%

44%

49%

18%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

T otal Públicos Privados BNA

Dic-08

Sep-10

Fuente: LCG en base a BCRA

Ranking Préstamos al Sector PrivadoEn % del total del sistema financiero

13%

0%

5%

10%

15%

BN

A

San

tan

der

Río

Gal

icia

Mac

ro

BB

VA

BP

BA

HS

BC

Cit

iban

k

Ciu

dad

Cre

dic

oop

Bos

ton

Pat

ago

nia

Hip

ote

cadi

o

oci

été

Gén

éral

e

Nvo

. Sta

. Fe

6 E

nt.

Res

tant

es

Page 17: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 17

pación de los bancos en el financiamiento al sector privado

está mucho más atomizada. Además, la banca privada

muestra también un mayor dinamismo en el flujo de

nuevas operaciones: mientras que el financiamiento en

los bancos privados creció 36% en 2010, en los públicos

lo hizo menos de la mitad (17%). Dentro de las entidades

privadas más importantes sobresale el Galicia con un creci-

miento del 50% y el Credicoop con el 39%.

En el contexto de un sistema financiero fuertemente orienta-

do al corto plazo, la banca pública sí se destaca positi-

vamente en materia de plazos: los préstamos a largo

plazo (principalmente hipotecarios) representan el 26% del

total de la cartera, porcentaje que se reduce al 7% para la

banca privada. El BNA absorbe por sí sólo el 36% de los cré-

ditos hipotecarios y el BPBA el 16%.

Distintamente, los bancos privados se focalizan en los

préstamos personales y el financiamiento en tarje-

tas de crédito: absorben 2/3 de las financiaciones des-

tinadas al consumo y el 80% de las orientadas al fi-

nanciamiento de corto plazo a empresas. En el caso de

préstamos personales, el primer lugar le corresponde al Ma-

cro con un share 12,5% ($ 6.150 M), levemente por enci-

ma del BNA (12%) que tiene un activo 4 veces mayor. En fi-

nanciación con tarjeta de crédito son líderes por lejos

el Santander Río y el Galicia con una participación

del 17% ($ 4.300 M) y 15% ($ 3.800 M), respectiva-

mente.

En cuanto al financiamiento de corto plazo a empre-

sas (adelantos en cuenta corriente, descuento de cheques y

prefinanciación de exportaciones), nuevamente el San-

tander Río y el Galicia concentran la mayor parte del

mercado (11% y 9%), en este caso acompañados con el Na-

ción con una alta participación (20%) en la prefi-

nanciación de exportaciones.

Page 18: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 18

Préstamos al Sector PrivadoInformación a Septiembre 2010

TotalBancos

PúblicosBancos

PrivadosBNA BPBA Ciudad Galicia

Santan-der Río

BBVA MacroCredi-coop

Total ($M) 176.951 50.486 120.904 23.721 10.518 6.975 14.088 17.810 12.392 12.412 6.649

Total (% del Activo) 39,9% 26,3% 49,5% 20,6% 30,8% 42,5% 52,8% 59,6% 45,1% 47,1% 44,1%

Total (Var ia, punta c/ punta) 28,9% 16,6% 35,7% 14,8% 18,3% 23,3% 49,8% 35,0% 30,4% 23,3% 39,0%

Participación en la cartera 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Personales y Otros 28,5% 30,7% 26,4% 25,8% 35,3% 24,8% 16,8% 17,7% 29,2% 49,2% 12,8%

Tarjetas 14,0% 8,5% 16,7% 5,8% 14,8% 2,4% 25,8% 23,7% 15,3% 8,5% 9,5%

Adelantos 12,6% 4,9% 16,7% 4,2% 2,9% 7,9% 7,3% 13,0% 18,1% 12,8% 12,6%

Documentos 18,7% 16,4% 20,7% 12,2% 24,9% 20,9% 29,1% 19,9% 11,9% 12,4% 43,2%

Perfinanciación de exportaciones 8,6% 8,6% 9,0% 13,5% 3,0% 8,6% 12,3% 11,8% 16,2% 7,4% 5,8%

Hipotecarios para Vivienda 5,9% 11,7% 3,6% 15,3% 16,9% 0,9% 2,2% 8,1% 7,3% 2,7% 0,0%

Otros con garantías hipotecarias 6,6% 14,5% 3,5% 16,1% 1,7% 31,9% 5,8% 1,3% 0,8% 4,4% 13,9%

Prendarios 5,1% 4,6% 3,4% 7,2% 0,6% 2,6% 0,6% 4,5% 1,1% 2,6% 2,4%

Market share 100,0% 28,5% 68,3% 13,4% 5,9% 3,9% 8,0% 10,1% 7,0% 7,0% 3,8%

Consumo 100,0% 26,0% 66,7% 10,8% 6,3% 2,4% 7,7% 9,6% 6,8% 8,9% 1,9%

Empresas (corto plazo) 100,0% 42,3% 78,5% 9,9% 4,6% 3,8% 9,1% 11,3% 7,9% 5,5% 5,8%

Hipot. p/ la vivienda 100,0% 59,2% 40,8% 36,5% 16,3% 0,6% 2,6% 12,9% 8,2% 3,2% 0,0%

Fuente: LCG en base a BCRA

Como se observa, la banca pública se “especializa” en

financiar al sector público y la banca privada concen-

tra sus actividades en el financiamiento (de corto

plazo) al sector privado. Si la abundante liquidez

disponible no fluye libremente hacia el conjunto del

SFA (y en particular hacia aquellas instituciones más capaci-

tadas y con mayor predisposición de prestarle al sector pri-

vado), es esperable que el financiamiento al sector

privado siga siendo escaso.

En 2010, las colocaciones totales tuvieron un crecimiento

nominal del 38% (dic/dic). Sin embargo, esta expansión

se explicó esencialmente por el salto de los depósi-

tos oficiales (+63%), ya que los depósitos privados crecie-

ron 29%. De hecho, la participación de los depósitos

públicos se encuentra en los máximos históricos

(30% del total de los depósitos) y se incrementó en

el último tiempo por la transferencia de recursos al

Tesoro por parte del BCRA.

Sin embargo, el manejo discrecional de los depósitos

públicos hizo que se redujeran los vasos comunican-

tes hacia el interior del SFA ya que no todos los ban-

Depósitos del sector público% depósitos totales

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

ene-

41

ene-

45

ene-

49

ene-

53en

e-57

ene-

61

ene-

65

ene-

69

ene-

73en

e-77

ene-

81

ene-

85

ene-

89

ene-

93

ene-

97

ene-

01

ene-

05

ene-

09

Fuente: LCG en base a BCRA

Page 19: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 19

cos se favorecieron del crecimiento de los depósitos

oficiales. Obviamente, las entidades públicas fueron

las principales beneficiarias: a septiembre de 2010, los

depósitos públicos de los bancos oficiales representaban más

del 50% del total de los depósitos. En el caso de la banca

privada este porcentaje se reduce al 14%; pero se observan

algunas asimetrías: en el caso del Macro los depósitos pú-

blicos representan el 23% del total de los depósitos, y es el

segundo banco con mayores depósitos del FGS (casi $4.500

M).

¿Cuál fue el resultado de esta arbitrariedad en el manejo de

los depósitos públicos? Dada la baja predisposición de la

banca pública de prestarle al sector privado, el resultado fue

que buena parte de la liquidez excedente se encuen-

tre estacionada en los bancos públicos: el BNA tiene

una liquidez total del 50% ($ 49.300 M) y excedente

del 23% ($ 22.800 M) de sus depósitos. En términos

nominales la liquidez excedente del BNA duplica los

niveles del promedio del SFA (el BNA posee el 35%

del stock total de Lebac).

Depósitos TotalesInformación a Septiembre 2010

TotalBancos

PúblicosBancos

PrivadosBNA BPBA Ciudad Galicia

Santan-der Río

BBVA MacroCredi-coop

Depósitos totales ($ M) 346.489 163.832 181.630 98.871 30.234 13.505 19.719 23.620 21.723 19.824 13.051

Market share 100,0% 47,3% 52,4% 28,5% 8,7% 3,9% 5,7% 6,8% 6,3% 5,7% 3,8%

Var ia (punta contra punta) 32,2% 38,9% 26,8% 42,5% 27,4% 25,2% 24,7% 32,7% 20,2% 21,4% 27,7%

Var ia (en $M) 84.367 45.885 38.401 29.507 6.496 2.716 3.907 5.815 3.658 3.490 2.832

Depósitos S. Púb. (% del total) 31,5% 51,3% 13,8% 63,7% 31,9% 15,1% 4,3% 2,7% 8,3% 22,6% 6,2%

Depósitos Privados ($M) 237.411 79.840 156.546 35.909 20.598 11.467 18.879 22.971 19.923 15.352 12.244

Market share 100,0% 33,6% 65,9% 15,1% 8,7% 4,8% 8,0% 9,7% 8,4% 6,5% 5,2%

Var ia (en %) 26,3% 26,7% 26,1% 27,8% 23,3% 21,8% 31,6% 33,2% 18,1% 17,3% 28,5%

Var ia (en $M) 49.452 16.814 32.449 7.814 3.888 2.049 4.535 5.729 3.047 2.265 2.712

Participación en el total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Cuentas Corrientes S. Priv. 32,7% 28,5% 35,1% 32,0% 23,1% 31,5% 35,0% 40,1% 32,8% 28,5% 37,6%

Caja de ahorro S. Priv 19,9% 23,6% 18,0% 19,5% 25,7% 17,8% 17,8% 23,5% 21,5% 17,2% 10,1%

Plazos Fijos S. Priv. 47,4% 47,9% 46,9% 48,5% 51,2% 50,7% 47,2% 36,4% 45,6% 54,4% 52,4%

Variación anual

Cuentas a la vista S. Priv. 31,7% 31,7% 31,7% 26,5% 38,3% 28,2% 31,7% 38,8% 30,5% 27,5% 33,4%

Plazos Fijos S. priv 23,4% 24,8% 22,6% 38,0% 11,8% 14,6% 23,4% 23,4% 7,5% 10,5% 28,1%

Fuente: LCG en base a BCRA

Lebacs y Nobacs en poder del sistem a financieroEn % del total

BNA35%

Ciudad3%

Resto39%

Santander Río3 %

BBVA4%

Credicoop5%

Macro7 %

BPBA2%Galicia

2%Fuente: LCG en base a BCRA

Page 20: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 20

¿Cómo revertir las limitaciones ac-

tuales?

Como mencionamos anteriormente, las principales limi-

taciones que muestra el sistema financiero argenti-

no son su escasa penetración, su propensión al cor-

toplacismo (por la falta de una tasa de referencia de

largo plazo) y su baja predisposición a prestarle a la

producción (particularmente en el caso de los pro-

yectos de inversión). A riesgo de resultar reiterativos, de-

be destacarse una vez más que la evidencia internacional

demuestra que la primera condición necesaria para un

desarrollo sostenido del sistema financiero es un

entorno macro más previsible que suavice la amplitud

de los ciclos económicos. En el contexto actual de nues-

tro país, la incertidumbre macro se llama inflación.

Si a eso le sumamos un sector público que maneja dis-

crecionalmente sus depósitos en favor de la banca

pública (que muestra poca capacidad para transformar di-

chos fondos en préstamos al sector privado), están dadas las

condiciones para que el financiamiento al sector privado siga

siendo muy escaso en la Argentina.

La experiencia del crédito hipotecario para la vi-

vienda en Chile (que actualmente representa más del 15%

del PBI) resulta paradigmática. Aún en un escenario de

inflación en torno al 20% en el segundo lustro de la década

del ‘80, la utilización de una moneda de valor constante

como la Unidad de Fomento (que se indexa en función

de la inflación pasada, destinada a preservar el valor real de

los préstamos) posibilitó el crecimiento del financiamiento a

la vivienda. Esto fue complementado con instrumentos

financieros adecuados (inicialmente las Letras de Crédi-

to, más recientemente con los Mutuos Hipotecarios No En-

Page 21: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 21

dosables -que son securitizables-) que consolidaron un acti-

vo mercado secundario de hipotecas para fondos de

pensión y compañías de seguro de vida4. Pero el salto dis-

creto en el financiamiento hipotecario para la vivienda

se produjo en los ‘90s, en un contexto de mayor pre-

visibilidad de la política económica, crecimiento

económico y tasas de inflación decrecientes.

Si bien la utilización de una unidad de indexación (al estilo

de la UF chilena) podría ayudar en la Argentina, lo cierto es

que sin un entorno macro más predecible el finan-

ciamiento hipotecario para la vivienda seguirá sien-

do subdesarrollado y reservado únicamente para los

estratos de mayores recursos: el rotundo fracaso del

Plan Inquilinos es un claro ejemplo al respecto.

Por el lado del financiamiento de la inversión, la falencia es-

tructural de los bancos en el análisis de proyectos de largo

plazo (priorizando la capacidad patrimonial en lugar de la

generación futura de ingresos) ha sido motivo para que des-

de distintos sectores se plantee la necesidad de replicar

el modelo del BNDES brasileño en la Argentina. Te-

niendo en cuenta la fallida experiencia del BANADE en el

pasado, su posible implementación debe analizarse cuidado-

samente.

El BNDES es la principal institución del sistema fi-

nanciero brasileño (22% del stock total de créditos al

sector privado y 10% del PBI), que presta principalmente

a grandes empresas (3/4 de los desembolsos totales en 2010)

a mayores plazos y tasas de interés muy inferiores a las del

resto de los bancos. Esta situación implica un mercado cre-

diticio segmentado (BNDES vs resto), en el que se ve par-

ticularmente favorecido el resto de la banca privada (por los

4 Adicionalmente, para explicar el éxito de la política habitacional debe destacarse la activa participación del Estado chileno: el 60% de las nuevas viviendas que se construyen tienen el apoyo estatal, tanto con subsidios directos como contratando su construcción.

Page 22: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 22

altos spreads de intermediación con que opera). Si bien la

mayor previsibilidad de la política económica brasileña ha

posibilitado una mayor competencia en el sistema financiero

brasileño (peso creciente de la banca extranjera), los spreads

de intermediación, si bien disminuyeron en los últimos años,

siguen siendo muy elevados: mientras el BNDES presta a

largo plazo al 6%, la tasa promedio del resto del sistema fi-

nanciero para personas jurídicas es de 28%. De esta forma,

el BNDES intenta corregir las deficiencias estructu-

rales del sistema financiero brasileño (tasas de interés

activas reales muy elevadas), pero a un costo social muy

elevado: el fondeo garantizado por ley es esencialmente

presupuestario (con partidas que provienen de la recauda-

ción previsional y otras de carácter general), al cual deben

agregarse las colocaciones de deuda en el mercado y los ser-

vicios de los préstamos otorgados anteriormente.

Si bien es obvio que en la Argentina se requiere aumentar el

financiamiento de largo plazo (ya sea fortificando con recur-

sos al BICE para que actúe como banco de segundo piso, do-

tando a la banca pública de un cuerpo de analistas con una

verdadera cultura de banca de inversión, a través de incenti-

vos regulatorios por parte del BCRA como por ejemplo previ-

siones diferenciadas por tipo de préstamo, etc), la expe-

riencia del BNDES no parece replicable (ni even-

tualmente deseable) en la Argentina.

Por último, a futuro se requiere una recomposición

progresiva de la tasa de interés real para captar ma-

yores depósitos. El subdesarrollo del sistema financiero

(los depósitos del sector privado son un 35% superior a los

préstamos al sector privado) y el crecimiento de los depósitos

privados en línea con el PBI nominal (debido a las bajas ex-

pectativas de depreciación) hacen que la liquidez no sea, por

el momento, un problema. De hecho, los bancos cuentan con

liquidez excedente. Pero el cuadro de situación actual

no resulta sostenible.

Page 23: Radiografía del sistema bancario argentino · Radiografía del sistema bancario argentino Informe Mensual Enero. Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 ... funcionamiento

Castañeda 1873 – Oficina 17 (5411) 4787-2326 www.lcgsa.com.ar contacto: [email protected] 23

En caso de que en un contexto macro más previsible el crédi-

to tome envión y la profundidad del sistema financiero se

vuelva más “normal” (20% del PBI), la disponibilidad de

fondos se transformará en un cuello de botella para

el sector5. Por otra parte, un salto en la expectativa de de-

preciación futura del Peso (debido a la progresiva aprecia-

ción real) tendría un impacto significativo sobre los depósi-

tos privados en el sistema6.

En resumen: la Argentina cuenta con un sistema fi-

nanciero sólido, líquido y rentable pero que presta

poco, a corto plazo y focalizado en el consumo. Más

allá del rol que pueden cumplir las políticas públicas orienta-

das al sector, la “importación” de experiencias exitosas de

otros países y la regulación del BCRA, lo cierto es que hasta

tanto la política económica no se vuelva más previ-

sible el sistema financiero argentino seguirá conde-

nado al subdesarrollo.

5 En el caso de los bancos más chicos, un limitante adicional podrían ser los requisitos de capitales mínimos. 6 El crecimiento nominal de los depósitos en la actualidad se explica esen-cialmente porque aún con tasas de interés nominales por debajo de la in-flación, resultan todavía superiores a la tasa de devaluación esperada.

Está prohibida su reproducción y circulación no autorizada expresamente.