Rango y tesitura

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autnoma de Ciudad Jarez.

Licenciatura en Msica

Canto

Maestro: Jess Carlos Rodrguez.

Anbal Acevedo Purn

Tesitura y Rango

La tesitura en el canto Frecuentemente, en la voz humana se distingue entre la tesitura y la extensin vocal. La extensin vocal, es decir, la extensin sonora de la voz, es el marco de frecuencias realizables, sin considerar volumen y calidad del sonido. En voces sanas, comnmente es de dos octavas o ms. El trmino tesitura se usa para denominar a la parte de la extensin vocal en la cual se pueden realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente. Las caractersticas para definir la tesitura de una voz son: Un buen timbre Un volumen considerable Un vibrato igualado La posibilidad de un mezza di voce La posibilidad de agilidad y coloratura

Las tesituras de cantantes profesionales en pera deben ser de dos octavas o ms; en tenores un poco menos de dos octavas. Dentro de las voces llamadas guturales, tan usadas en el black metal y otros estilos, se encuentran notas no alcanzables por la voz humana normal. Segn Peter-Michael Fischer, la tesitura del cantante comienza una cuarta justa (cinco semitonos) por encima de su nota ms grave posible (su cero fnico) y llega hasta una cuarta por debajo de la nota ms aguda de la voz (lmite fnico).1 Para clasificar voces para el uso coral, se distinguen cuatro grupos principales, cuya tesitura es menor que dos octavas, para poder incluir voces menos preparadas: soprano: de do4 a do6 contralto: de mi3 a mi5 tenor: de do3 a do5 bajo: de mi2 a mi4