43
8/15/2019 Raton Era 35 http://slidepdf.com/reader/full/raton-era-35 1/43    M   a   y   o    2    0    1    2 1 La Ratonera Revista asturiana de teatro. N.º 35. Mayo de 2012. 6 € Monográfico:  Teatro chino

Raton Era 35

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 143

M a y o 2

0 1 2

1

La RatoneraRevista asturiana de teatro Nordm 35 Mayo de 2012 6 euro

Monograacutefico

Teatro chino

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 243

2

L a R a t o n e r a

3 5

Sumario3 iquestChina en Espantildea Fernando Cid Lucas

4 Una visioacuten personal Laura Vela Almendros

10 La Oacutepera Nuo Ana Labaila Sancho

19 El ritual curativo en el teatro chino Carlos H Sierra

30 Una obra de arte excepcional Fernando Cid Lucas

38 La danza del dragoacuten F Cid Lucas e Irene Criado Loacutepez

42 El teatro chino en la Argentina Perla Zayas de Lima

52 Turandot Mariacutea Pilar Araguaacutes Biescas

58 La tuacutenica amarilla David Almazaacuten omaacutes

66 El proceso teatral en Gao Xingjian Manuel Olleacute

74 iquestAl borde del abismo hoy Adolfo Simoacuten

76 Teatro de tiacuteteres chinos F Cid Lucas e Irene Criado Loacutepez

78 Libros

DireccioacutenRoberto Corte Pedro Lanza

Redaccioacuten

Francisco Diacuteaz-Faes Boni OrtizEva Vallines Joseacute Luis Campal

EditaORIS TeatroAv de La Vega 67 2ordm33940 El Entrego (Asturias)Teleacutefono 652869861infola-ratoneranet

Recepcioacuten de artiacuteculos ycorrespondencia

Av de Portugal 9 3ordm D33207 Gijoacuten (Asturias)redaccionla-ratoneranet

Coordinador de este nuacutemeroFernando Cid Lucas

Correctora

Eva Vallines

Disentildeo y maquetacioacutenPedro Lanza

Foto portadaCao Cao personaje tiacutepicode la Oacutepera de Pekiacuten

ISSN 1578-2514Dep Legal AS-4093-2000Impresioacuten Aacutepel (Gijoacuten)

La Ratonera Revista asturiana de teatro

Nordm 35 Mayo de 2012

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 343

M a y o 2 0 1 2

5

Hay quien recoge las semillas de seacutesamo pasando por alto las sandiacuteas

Proverbio chino

C

hina la gran potencia China economiacutea pu- jantiacutesima China gigante mundialhellip a diario

nos llegan noticias sobre los logros econoacutemicos ycomerciales de este paiacutes asiaacutetico pero sinceramen-te su inmenso caudal cultural nos estaacute auacuten por des-cubrir en Occidente Bien es cierto que con cuen-tagotas hemos ido recibiendo en Espantildea algunostiacutetulos fundamentales como el imponente El sue-ntildeo del pabelloacuten rojo1 el siempre trepidante Viajeal Oeste2 o varias antologiacuteas poeacuteticas hechas sobreautores claacutesicos3 iacutetulos todos con los que el lec-tor podraacute disfrutar de una de las maacutes hermosas yoriginales literaturas universales y que en tiemposrecientes se han visto implementados tras recibirGao Xingjian el Premio Nobel de Literatura en elantildeo 2000

Sin embargo no puedo por menos que pregun-

tarme queacute es lo que sucede con el teatro chinoclaacutesico y contemporaacuteneo iquestPor queacute no han llegadoapenas las traducciones iquestCuaacutento han de esperarauacuten los estudios o las tesis doctorales sobre dichosasuntos En varias universidades de nuestro paiacutes seimparten bastante asentados ya estudios de gradosobre China hay una media docena larga de tesisque versan sobre aspectos e conoacutemicos o comercia-les pero iquestdoacutende estaacuten sus muchas y uacutenicas artesesceacutenicas iquestQuieacuten se encargaraacute aquiacute de las manifes-taciones teatrales de este paiacutes

Estoy casi seguro de que muchos reconoceriacuteanpor su esteacutetica uacutenica ante una fotografiacutea he-

cha en alguna representacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten que dicho espectaacuteculo proviene de China peronada nos hemos preocupado por dar textos al lec-tor de castellano Muy poco o nada sabemos sobreella por fuentes hechas en espantildeol Nada hay aquiacutede su rica idiosincrasia oda una injusticia maacutexi-me cuando vemos aflorar con fuerza en nuestro pa-norama editorial espectaacuteculos vecinos como el Nō o el Kabuki nipoacuten o el alacutenori coreano Por eso lla-mo la atencioacuten ahora a nuestros sinoacutelogos por esolanzo el guante a nuestros traductores de chino

Una gran parte de la China maacutes auteacutentica la desu teatro tradicional espera ser descubierta

No la hagamos esperar pues mucho tiempo maacutesEstoy completamente seguro de que ni el estudiosoo el lector saldraacuten decepcionados de este esperadoencuentro

Fernando Cid Lucas

CaacuteceresZaragoza marzo de 2012

N

1 Granada Galaxia Gutenberg amp Ciacuterculo de lectores 2010

(en dos tomos)

2 Madrid Siruela 2004

3 Pongo como ejemplo el destacable volumen al cuidado

de GUJIAN Chen (ed) Poesiacutea china elemental Madrid

Miraguano 2008

Hacia el milagro esceacutenico

iquestChina en Espantildea

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 443

6

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

7

Desde pequentildea mi vocacioacuten hasido ser profesora como en Espa-ntildea encontrar trabajo como profe-sora era praacutecticamente imposibleacepteacute sin pensarlo la oportuni-dad de ensentildear en aiwaacuten Cuan-do aterriceacute hace 8 antildeos en esta islano conociacutea nada de su cultura nide su lengua En mi segundo antildeotuve la oportunidad de partici-par en el Simposio Internacionalde Hispanistas de Pekiacuten y asiacute fuecomo conociacute Pekiacuten En esta par-te del mundo gracias a la labor deConfucio se respeta mucho a losprofesores asiacute que en el Simpo-sio fuimos tratados a cuerpo derey aunque teniendo en cuenta

la zona deberiacutea decir de empera-dor Nos prepararon unas visitasla Gran Muralla China la CiudadProhibida y lo que maacutes me impac-toacute y que es el tema de este artiacuteculoir a ver una oacutepera china Cuandonos dijeron que iacutebamos a ir a veruna oacutepera china nuestra cara fuede asombro iexclPero si no entende-mos chino enseguida nos tran-quilizaron No importa estaacute pen-

sada para extranjeros y los subtiacute-tulos son en ingleacutes ldquoanto montamonta tantordquo penseacute yo que no ha-blo chino ni ingleacutes pero como elteatro y la oacutepera me apasionan es-taba encantada con la visita Paramiacute el teatro tiene una magia espe-cial y entrar en eacutel es como entraren otro mundo y cuando entreacute enla oacutepera en Pekiacuten me di cuenta deque realmente estaba entrando enotro mundo Era todo tan magniacute-fico que es difiacutecil de describir conpalabras Como ya he menciona-do los profesores reciben tratoespecial asiacute que nuestras mesaseran las mejor situadas Siacute hanleiacutedo bien mesas no eran buta-cas y en el centro de la mesa habiacuteaun frutero con fruta la fruta eratan hermosa colorida brillante yperfecta que pareciacutea de cera pero

otra vez nos sacaron de nuestroasombro para decirnos que erapara comer con el teacute que nos esta-ban sirviendo Yo vi una manzanaroja como la sangre con la formaperfecta de un corazoacuten y brillantecomo el fuego era una manzanade cuento de hadas imposible nocaer en la tentacioacuten La mordiacute y justo en el momento que su jugodulce como la miel se deslizaba

suavemente por mi garganta todose oscurecioacute pero a diferencia deAdaacuten yo no fui expulsada sino quefui llevada directamente al paraiacute-so porque en ese preciso instanteempezaba la oacutepera No entendiacutealo que oiacutea no podiacutea leer los sub-tiacutetulos pero nada de eso me haciacuteafalta era tal la precisioacuten del deco-rado el vestuario el maquillaje yla actuacioacuten era tan esclarecedo-ra que entendiacutea perfectamentelo que estaba viendo en un mo-mento me reiacutea con ganas y micompantildeera y amiga que sabe queno entiendo chino ni ingleacutes sor-prendida me pregunta ldquoPero iquesthasentendido ldquoClarordquo contesteacute y ledije lo que pasaba Ella iba a hacerun comentario pero la hice callarmis cinco sentidos estaban pen-dientes del escenario es verdad

que mis oiacutedos no podiacutean descifrarel significado de los sonidos queoiacutean pero siacute eran capaces de cap-tar los matices de las voces y lossentimientos que queriacutean trans-mitir La magia del teatro volviacutea afuncionar Saliacute de alliacute encantadacomentando una representacioacutenque habiacutea tenido lugar en una len-gua completamente desconocidapara miacute Desde ese momento cada

Una visioacuten personalOacutepera y teatro chino

Laura Vela AlmendrosC U L EW (C)

vez que he podido he acudido aoacuteperas o representaciones teatra-les tradicionales En aiwaacuten sonmuy frecuentes y algunas incluso

gratuitasAl igual que en el teatro claacutesico

griego y romano los dioses y loshumanos conviven y el teatro esuna forma de educar al especta-dor que va a divertirse pero que vuelve con un conocimiento ad-quirido sin ser consciente de ello

Normalmente en estas obrasel que actuacutea con mala intencioacutentermina encontrando su castigo

y el puro de corazoacuten encuentrasu premio aunque a veces el sufri-miento previo haya sido excesivoambieacuten hay representaciones so-

bre los mitos asiaacuteticosOtras obras teatrales presen-

tan temas maacutes costumbristas porejemplo el rol tradicional de lasmujeres taiwanesas su forma de vida su punto de vista al analizarlas cosas sus sentimientos su for-ma de relacionarse con la gente

rataacutendose de la cultura chinano es de extrantildear que se represen-ten obras donde se intente expli-

car la relacioacuten entre los humanos y el universo

Preparando este artiacuteculo meentereacute de que habiacutea una represen-

tacioacuten de tiacuteteres o al menos esocreiacutea yo y como la tradicioacuten delteatro de tiacuteteres en china se re-monta a maacutes de mil antildeos estabatoda ilusionada Joseacute Luiacutes Garciacuteaha escrito una pequentildea resentildea enInternet titulada ldquoEl teatro chinode tiacuteteresrdquo donde presenta la his-toria las distintas modalidades yhace un recorrido por su evolu-cioacuten en distintas dinastiacuteas chinas

Cartel de una representacioacuten teatral en aiwaacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 543

8

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

9

la ropa y el maquillaje de una delas marionetas protagonistas dela peliacutecula En la pantalla centralla marioneta y sobre el escenarioel actor en el que con un juego depalabras podriacuteamos decir que sehabiacutea reencarnado la marioneta

Pero esta no seriacutea la uacutenica sor-presa pronto supimos por queacutehabiacutea tantos joacutevenes la orquestano soacutelo era para amenizar la his-toria de las marionetas sino por-que habiacutea actuaciones en direc-to Cantantes con renombre enaiwaacuten interpretaban en directola banda sonora de la peliacutecula

Para miacute el momento maacutes emo-tivo fue cuando en la peliacutecula unade las marionetas tocaba el vio-liacuten y de repente el violinista dela orquesta comenzoacute a tocar unsolo La marioneta tocaba bajo laluna en un paisaje en calma unamelodiacutea triste y sin previo avisootra marioneta la ataba el violiacutense seguiacutea escuchando y la verdades que los movimientos del artemarcial que ambas marionetas

estaban llevando a cabo eran tanarmoacutenicos que no se podiacutea estarseguro de si realmente luchaban obailaban al son del violiacuten en unadanza a muerte en lugar de unaDanza de la Muerte

Al final la marioneta seguiacutea to-cando su melodiacutea triste mientrasen el suelo la sangre de su enemi-go regaba el aacuterbol que dejaba caersus hojas como laacutegrimas tras ha-

ber contemplado el traacutegico acon-tecimiento

Antes de acabar me gustariacuteamencionar que no soacutelo hay oacuteperachina o teatro claacutesico tambieacuten serepresentan obras modernas e in-cluso en la eacutepoca de la globaliza-cioacuten a aiwaacuten vienen compantildeiacuteasteatrales de todo el mundo Perolo que yo deseo sentildealar como co-lofoacuten de este artiacuteculo es que enaiwaacuten hay universidades conDepartamento de Espantildeol y losalumnos de estos departamen-tos antes de graduarse eligen unaobra teatral espantildeola para repre-sentarla Es curioso ver represen-tados a nuestros claacutesicos desde laperspectiva de estos estudiantesde espantildeol porque gracias a ellosapreciamos o descubrimos cosasque antes no nos hemos detenidoa pensar Por ejemplo cuando re-presentaron Don Juan enorio deZorrilla hubo dos cosas que mellamaron particularmente la aten-cioacuten en primer lugar en los en-sayos me di cuenta de que habiacutean

eliminado la escena ldquodel silloacutenrdquoes decir aquella en la que DonJuan dice ldquoNo es verdad aacutengel deamor que en esta apartada orillase respira mejorrdquo Yo penseacute ldquohaneliminado la parte maacutes importan-te del enoriordquo ya que es la parteque todo el mundo conoce aunsin haber leiacutedo o visto la obra tea-tral Para ellos resultaba muy lenta y temiacutean que sus compantildeeros se

aburrieran La verdad durante larepresentacioacuten no se echoacute en fal-ta esa parte En segundo lugar mellamoacute la atencioacuten que cuando DonJuan estaacute ante la tumba de DontildeaIneacutes llora siacute como han leiacutedo llo-ra Eso me parecioacute inaudito iexclDonJuan llorando al principio cuando vi llorar a Don Juan penseacute que loshombres no lloran pero inmedia-tamente cambieacute de pensamientoldquoLos hombres no lloranrdquo porquees lo que me han ensentildeado peroen aquel momento sentada alliacute enel otro extremo del mundo sentiacuteque era muy bello que Don Juanestuviera llorando porque me dicuenta de que esas laacutegrimas sonlas mismas que brotan de los ojosde Apolo ante la metamorfosis deDafne Son eacutesas las laacutegrimas quehacen que Dios se apiade de DonJuan y que permita a Dontildea Ineacutesque vele por su alma Esas laacutegri-mas son de amor porque el amorduele Son laacutegrimas de perdoacutenporque el perdoacuten conlleva amorSon laacutegrimas de arrepentimiento

porque debemos cometer malda-des antes de arrepentirnos Sonlaacutegrimas con sentimientos porqueel que siente padece Son laacutegri-mas de vida porque se derramanen duelo por el ser querido Sonlaacutegrimas que muestran que DonJuan es humano porque soacutelo loshombres lloran

Y comprendiacute eso viendo repre-sentado a Don Juan a miles de ki-

Me parece muy uacutetil para teneruna idea general En aiwaacuten sepueden visitar diversos museosde tiacuteteres e incluso en la televisioacuten

hay peliacuteculas protagonizadas portiacuteteres

Volviendo a la representacioacutende tiacuteteres Despueacutes de conocer elmuseo y tener unos ligeros co-nocimientos teoacutericos sobre estemundo deseaba presenciar unarepresentacioacuten aunque sabiacutea queno entenderiacutea todo tambieacuten es-taba segura de que nuevamente elconjuro funcionariacutea y disfrutariacutea

de un gran momento pero comodejeacute entrever anteriormente la re-presentacioacuten de tiacuteteres resultoacute serotra cosa Es una de las ventajas

del desconocimiento de la lenguasiempre te puedes llevar sorpre-sas algunas maacutes agradables queotras y esa noche estuvo llena desorpresas

Al llegar vimos el escenario y aambos lados dos grandes panta-llas lo cual no nos sorprendioacute yaque siempre suele haber pantallasporque aparecen los subtiacutetulosen chino ya que muchas de es-

tas representaciones se hacen entaiwaneacutes odos los sitios estabanocupados asiacute que nos tuvimosque poner al final y nos mandaronsentarnos en el suelo porque el si-tio estaba lleno a rebosar Senta-dos no veiacuteamos el escenario soacutelolas pantallas que en los primerosmomentos mostraban a las perso-nas que teniacutean la suerte de estarsentadas en taburetes

Lo sorprendente no era ver anintildeos con sus padres lo sorpren-dente era que habiacutea mucha gente joven despueacutes supimos el por-queacute

iexclPor fin Aparecieron las ma-rionetas En las pantallas no apa-reciacutean las palabras en chino sinolas marionetas si no hubiera sidopor las pantallas desde nuestraposicioacuten no hubieacutesemos vistonada Asiacute que soacutelo podiacuteamos oiacutera lo lejos unas palabras que nopodiacuteas entender completamen-te pero veiacuteamos las marionetas y vestida de rig uroso n egro a lapersona que las moviacutea y las ha-

ciacutea luchar o bailar Pronto nosdimos cuenta de que no se tra-taba de un teatro de marionetasLa verdadera actuacioacuten estabaen la pantalla central donde seretransmitiacutean escenas de la pe-liacutecula protagonizada por estasmarionetas La primera sorpre-sa fue ver surgir del interior delescenario no una marioneta sinoa una persona caracterizada con

Actores de la Compantildeiacutea de Oacutepera Ming Hwa Yuan (aiwaacuten) representando mitos asiaacuteticos

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 2: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 243

2

L a R a t o n e r a

3 5

Sumario3 iquestChina en Espantildea Fernando Cid Lucas

4 Una visioacuten personal Laura Vela Almendros

10 La Oacutepera Nuo Ana Labaila Sancho

19 El ritual curativo en el teatro chino Carlos H Sierra

30 Una obra de arte excepcional Fernando Cid Lucas

38 La danza del dragoacuten F Cid Lucas e Irene Criado Loacutepez

42 El teatro chino en la Argentina Perla Zayas de Lima

52 Turandot Mariacutea Pilar Araguaacutes Biescas

58 La tuacutenica amarilla David Almazaacuten omaacutes

66 El proceso teatral en Gao Xingjian Manuel Olleacute

74 iquestAl borde del abismo hoy Adolfo Simoacuten

76 Teatro de tiacuteteres chinos F Cid Lucas e Irene Criado Loacutepez

78 Libros

DireccioacutenRoberto Corte Pedro Lanza

Redaccioacuten

Francisco Diacuteaz-Faes Boni OrtizEva Vallines Joseacute Luis Campal

EditaORIS TeatroAv de La Vega 67 2ordm33940 El Entrego (Asturias)Teleacutefono 652869861infola-ratoneranet

Recepcioacuten de artiacuteculos ycorrespondencia

Av de Portugal 9 3ordm D33207 Gijoacuten (Asturias)redaccionla-ratoneranet

Coordinador de este nuacutemeroFernando Cid Lucas

Correctora

Eva Vallines

Disentildeo y maquetacioacutenPedro Lanza

Foto portadaCao Cao personaje tiacutepicode la Oacutepera de Pekiacuten

ISSN 1578-2514Dep Legal AS-4093-2000Impresioacuten Aacutepel (Gijoacuten)

La Ratonera Revista asturiana de teatro

Nordm 35 Mayo de 2012

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 343

M a y o 2 0 1 2

5

Hay quien recoge las semillas de seacutesamo pasando por alto las sandiacuteas

Proverbio chino

C

hina la gran potencia China economiacutea pu- jantiacutesima China gigante mundialhellip a diario

nos llegan noticias sobre los logros econoacutemicos ycomerciales de este paiacutes asiaacutetico pero sinceramen-te su inmenso caudal cultural nos estaacute auacuten por des-cubrir en Occidente Bien es cierto que con cuen-tagotas hemos ido recibiendo en Espantildea algunostiacutetulos fundamentales como el imponente El sue-ntildeo del pabelloacuten rojo1 el siempre trepidante Viajeal Oeste2 o varias antologiacuteas poeacuteticas hechas sobreautores claacutesicos3 iacutetulos todos con los que el lec-tor podraacute disfrutar de una de las maacutes hermosas yoriginales literaturas universales y que en tiemposrecientes se han visto implementados tras recibirGao Xingjian el Premio Nobel de Literatura en elantildeo 2000

Sin embargo no puedo por menos que pregun-

tarme queacute es lo que sucede con el teatro chinoclaacutesico y contemporaacuteneo iquestPor queacute no han llegadoapenas las traducciones iquestCuaacutento han de esperarauacuten los estudios o las tesis doctorales sobre dichosasuntos En varias universidades de nuestro paiacutes seimparten bastante asentados ya estudios de gradosobre China hay una media docena larga de tesisque versan sobre aspectos e conoacutemicos o comercia-les pero iquestdoacutende estaacuten sus muchas y uacutenicas artesesceacutenicas iquestQuieacuten se encargaraacute aquiacute de las manifes-taciones teatrales de este paiacutes

Estoy casi seguro de que muchos reconoceriacuteanpor su esteacutetica uacutenica ante una fotografiacutea he-

cha en alguna representacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten que dicho espectaacuteculo proviene de China peronada nos hemos preocupado por dar textos al lec-tor de castellano Muy poco o nada sabemos sobreella por fuentes hechas en espantildeol Nada hay aquiacutede su rica idiosincrasia oda una injusticia maacutexi-me cuando vemos aflorar con fuerza en nuestro pa-norama editorial espectaacuteculos vecinos como el Nō o el Kabuki nipoacuten o el alacutenori coreano Por eso lla-mo la atencioacuten ahora a nuestros sinoacutelogos por esolanzo el guante a nuestros traductores de chino

Una gran parte de la China maacutes auteacutentica la desu teatro tradicional espera ser descubierta

No la hagamos esperar pues mucho tiempo maacutesEstoy completamente seguro de que ni el estudiosoo el lector saldraacuten decepcionados de este esperadoencuentro

Fernando Cid Lucas

CaacuteceresZaragoza marzo de 2012

N

1 Granada Galaxia Gutenberg amp Ciacuterculo de lectores 2010

(en dos tomos)

2 Madrid Siruela 2004

3 Pongo como ejemplo el destacable volumen al cuidado

de GUJIAN Chen (ed) Poesiacutea china elemental Madrid

Miraguano 2008

Hacia el milagro esceacutenico

iquestChina en Espantildea

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 443

6

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

7

Desde pequentildea mi vocacioacuten hasido ser profesora como en Espa-ntildea encontrar trabajo como profe-sora era praacutecticamente imposibleacepteacute sin pensarlo la oportuni-dad de ensentildear en aiwaacuten Cuan-do aterriceacute hace 8 antildeos en esta islano conociacutea nada de su cultura nide su lengua En mi segundo antildeotuve la oportunidad de partici-par en el Simposio Internacionalde Hispanistas de Pekiacuten y asiacute fuecomo conociacute Pekiacuten En esta par-te del mundo gracias a la labor deConfucio se respeta mucho a losprofesores asiacute que en el Simpo-sio fuimos tratados a cuerpo derey aunque teniendo en cuenta

la zona deberiacutea decir de empera-dor Nos prepararon unas visitasla Gran Muralla China la CiudadProhibida y lo que maacutes me impac-toacute y que es el tema de este artiacuteculoir a ver una oacutepera china Cuandonos dijeron que iacutebamos a ir a veruna oacutepera china nuestra cara fuede asombro iexclPero si no entende-mos chino enseguida nos tran-quilizaron No importa estaacute pen-

sada para extranjeros y los subtiacute-tulos son en ingleacutes ldquoanto montamonta tantordquo penseacute yo que no ha-blo chino ni ingleacutes pero como elteatro y la oacutepera me apasionan es-taba encantada con la visita Paramiacute el teatro tiene una magia espe-cial y entrar en eacutel es como entraren otro mundo y cuando entreacute enla oacutepera en Pekiacuten me di cuenta deque realmente estaba entrando enotro mundo Era todo tan magniacute-fico que es difiacutecil de describir conpalabras Como ya he menciona-do los profesores reciben tratoespecial asiacute que nuestras mesaseran las mejor situadas Siacute hanleiacutedo bien mesas no eran buta-cas y en el centro de la mesa habiacuteaun frutero con fruta la fruta eratan hermosa colorida brillante yperfecta que pareciacutea de cera pero

otra vez nos sacaron de nuestroasombro para decirnos que erapara comer con el teacute que nos esta-ban sirviendo Yo vi una manzanaroja como la sangre con la formaperfecta de un corazoacuten y brillantecomo el fuego era una manzanade cuento de hadas imposible nocaer en la tentacioacuten La mordiacute y justo en el momento que su jugodulce como la miel se deslizaba

suavemente por mi garganta todose oscurecioacute pero a diferencia deAdaacuten yo no fui expulsada sino quefui llevada directamente al paraiacute-so porque en ese preciso instanteempezaba la oacutepera No entendiacutealo que oiacutea no podiacutea leer los sub-tiacutetulos pero nada de eso me haciacuteafalta era tal la precisioacuten del deco-rado el vestuario el maquillaje yla actuacioacuten era tan esclarecedo-ra que entendiacutea perfectamentelo que estaba viendo en un mo-mento me reiacutea con ganas y micompantildeera y amiga que sabe queno entiendo chino ni ingleacutes sor-prendida me pregunta ldquoPero iquesthasentendido ldquoClarordquo contesteacute y ledije lo que pasaba Ella iba a hacerun comentario pero la hice callarmis cinco sentidos estaban pen-dientes del escenario es verdad

que mis oiacutedos no podiacutean descifrarel significado de los sonidos queoiacutean pero siacute eran capaces de cap-tar los matices de las voces y lossentimientos que queriacutean trans-mitir La magia del teatro volviacutea afuncionar Saliacute de alliacute encantadacomentando una representacioacutenque habiacutea tenido lugar en una len-gua completamente desconocidapara miacute Desde ese momento cada

Una visioacuten personalOacutepera y teatro chino

Laura Vela AlmendrosC U L EW (C)

vez que he podido he acudido aoacuteperas o representaciones teatra-les tradicionales En aiwaacuten sonmuy frecuentes y algunas incluso

gratuitasAl igual que en el teatro claacutesico

griego y romano los dioses y loshumanos conviven y el teatro esuna forma de educar al especta-dor que va a divertirse pero que vuelve con un conocimiento ad-quirido sin ser consciente de ello

Normalmente en estas obrasel que actuacutea con mala intencioacutentermina encontrando su castigo

y el puro de corazoacuten encuentrasu premio aunque a veces el sufri-miento previo haya sido excesivoambieacuten hay representaciones so-

bre los mitos asiaacuteticosOtras obras teatrales presen-

tan temas maacutes costumbristas porejemplo el rol tradicional de lasmujeres taiwanesas su forma de vida su punto de vista al analizarlas cosas sus sentimientos su for-ma de relacionarse con la gente

rataacutendose de la cultura chinano es de extrantildear que se represen-ten obras donde se intente expli-

car la relacioacuten entre los humanos y el universo

Preparando este artiacuteculo meentereacute de que habiacutea una represen-

tacioacuten de tiacuteteres o al menos esocreiacutea yo y como la tradicioacuten delteatro de tiacuteteres en china se re-monta a maacutes de mil antildeos estabatoda ilusionada Joseacute Luiacutes Garciacuteaha escrito una pequentildea resentildea enInternet titulada ldquoEl teatro chinode tiacuteteresrdquo donde presenta la his-toria las distintas modalidades yhace un recorrido por su evolu-cioacuten en distintas dinastiacuteas chinas

Cartel de una representacioacuten teatral en aiwaacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 543

8

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

9

la ropa y el maquillaje de una delas marionetas protagonistas dela peliacutecula En la pantalla centralla marioneta y sobre el escenarioel actor en el que con un juego depalabras podriacuteamos decir que sehabiacutea reencarnado la marioneta

Pero esta no seriacutea la uacutenica sor-presa pronto supimos por queacutehabiacutea tantos joacutevenes la orquestano soacutelo era para amenizar la his-toria de las marionetas sino por-que habiacutea actuaciones en direc-to Cantantes con renombre enaiwaacuten interpretaban en directola banda sonora de la peliacutecula

Para miacute el momento maacutes emo-tivo fue cuando en la peliacutecula unade las marionetas tocaba el vio-liacuten y de repente el violinista dela orquesta comenzoacute a tocar unsolo La marioneta tocaba bajo laluna en un paisaje en calma unamelodiacutea triste y sin previo avisootra marioneta la ataba el violiacutense seguiacutea escuchando y la verdades que los movimientos del artemarcial que ambas marionetas

estaban llevando a cabo eran tanarmoacutenicos que no se podiacutea estarseguro de si realmente luchaban obailaban al son del violiacuten en unadanza a muerte en lugar de unaDanza de la Muerte

Al final la marioneta seguiacutea to-cando su melodiacutea triste mientrasen el suelo la sangre de su enemi-go regaba el aacuterbol que dejaba caersus hojas como laacutegrimas tras ha-

ber contemplado el traacutegico acon-tecimiento

Antes de acabar me gustariacuteamencionar que no soacutelo hay oacuteperachina o teatro claacutesico tambieacuten serepresentan obras modernas e in-cluso en la eacutepoca de la globaliza-cioacuten a aiwaacuten vienen compantildeiacuteasteatrales de todo el mundo Perolo que yo deseo sentildealar como co-lofoacuten de este artiacuteculo es que enaiwaacuten hay universidades conDepartamento de Espantildeol y losalumnos de estos departamen-tos antes de graduarse eligen unaobra teatral espantildeola para repre-sentarla Es curioso ver represen-tados a nuestros claacutesicos desde laperspectiva de estos estudiantesde espantildeol porque gracias a ellosapreciamos o descubrimos cosasque antes no nos hemos detenidoa pensar Por ejemplo cuando re-presentaron Don Juan enorio deZorrilla hubo dos cosas que mellamaron particularmente la aten-cioacuten en primer lugar en los en-sayos me di cuenta de que habiacutean

eliminado la escena ldquodel silloacutenrdquoes decir aquella en la que DonJuan dice ldquoNo es verdad aacutengel deamor que en esta apartada orillase respira mejorrdquo Yo penseacute ldquohaneliminado la parte maacutes importan-te del enoriordquo ya que es la parteque todo el mundo conoce aunsin haber leiacutedo o visto la obra tea-tral Para ellos resultaba muy lenta y temiacutean que sus compantildeeros se

aburrieran La verdad durante larepresentacioacuten no se echoacute en fal-ta esa parte En segundo lugar mellamoacute la atencioacuten que cuando DonJuan estaacute ante la tumba de DontildeaIneacutes llora siacute como han leiacutedo llo-ra Eso me parecioacute inaudito iexclDonJuan llorando al principio cuando vi llorar a Don Juan penseacute que loshombres no lloran pero inmedia-tamente cambieacute de pensamientoldquoLos hombres no lloranrdquo porquees lo que me han ensentildeado peroen aquel momento sentada alliacute enel otro extremo del mundo sentiacuteque era muy bello que Don Juanestuviera llorando porque me dicuenta de que esas laacutegrimas sonlas mismas que brotan de los ojosde Apolo ante la metamorfosis deDafne Son eacutesas las laacutegrimas quehacen que Dios se apiade de DonJuan y que permita a Dontildea Ineacutesque vele por su alma Esas laacutegri-mas son de amor porque el amorduele Son laacutegrimas de perdoacutenporque el perdoacuten conlleva amorSon laacutegrimas de arrepentimiento

porque debemos cometer malda-des antes de arrepentirnos Sonlaacutegrimas con sentimientos porqueel que siente padece Son laacutegri-mas de vida porque se derramanen duelo por el ser querido Sonlaacutegrimas que muestran que DonJuan es humano porque soacutelo loshombres lloran

Y comprendiacute eso viendo repre-sentado a Don Juan a miles de ki-

Me parece muy uacutetil para teneruna idea general En aiwaacuten sepueden visitar diversos museosde tiacuteteres e incluso en la televisioacuten

hay peliacuteculas protagonizadas portiacuteteres

Volviendo a la representacioacutende tiacuteteres Despueacutes de conocer elmuseo y tener unos ligeros co-nocimientos teoacutericos sobre estemundo deseaba presenciar unarepresentacioacuten aunque sabiacutea queno entenderiacutea todo tambieacuten es-taba segura de que nuevamente elconjuro funcionariacutea y disfrutariacutea

de un gran momento pero comodejeacute entrever anteriormente la re-presentacioacuten de tiacuteteres resultoacute serotra cosa Es una de las ventajas

del desconocimiento de la lenguasiempre te puedes llevar sorpre-sas algunas maacutes agradables queotras y esa noche estuvo llena desorpresas

Al llegar vimos el escenario y aambos lados dos grandes panta-llas lo cual no nos sorprendioacute yaque siempre suele haber pantallasporque aparecen los subtiacutetulosen chino ya que muchas de es-

tas representaciones se hacen entaiwaneacutes odos los sitios estabanocupados asiacute que nos tuvimosque poner al final y nos mandaronsentarnos en el suelo porque el si-tio estaba lleno a rebosar Senta-dos no veiacuteamos el escenario soacutelolas pantallas que en los primerosmomentos mostraban a las perso-nas que teniacutean la suerte de estarsentadas en taburetes

Lo sorprendente no era ver anintildeos con sus padres lo sorpren-dente era que habiacutea mucha gente joven despueacutes supimos el por-queacute

iexclPor fin Aparecieron las ma-rionetas En las pantallas no apa-reciacutean las palabras en chino sinolas marionetas si no hubiera sidopor las pantallas desde nuestraposicioacuten no hubieacutesemos vistonada Asiacute que soacutelo podiacuteamos oiacutera lo lejos unas palabras que nopodiacuteas entender completamen-te pero veiacuteamos las marionetas y vestida de rig uroso n egro a lapersona que las moviacutea y las ha-

ciacutea luchar o bailar Pronto nosdimos cuenta de que no se tra-taba de un teatro de marionetasLa verdadera actuacioacuten estabaen la pantalla central donde seretransmitiacutean escenas de la pe-liacutecula protagonizada por estasmarionetas La primera sorpre-sa fue ver surgir del interior delescenario no una marioneta sinoa una persona caracterizada con

Actores de la Compantildeiacutea de Oacutepera Ming Hwa Yuan (aiwaacuten) representando mitos asiaacuteticos

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 3: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 343

M a y o 2 0 1 2

5

Hay quien recoge las semillas de seacutesamo pasando por alto las sandiacuteas

Proverbio chino

C

hina la gran potencia China economiacutea pu- jantiacutesima China gigante mundialhellip a diario

nos llegan noticias sobre los logros econoacutemicos ycomerciales de este paiacutes asiaacutetico pero sinceramen-te su inmenso caudal cultural nos estaacute auacuten por des-cubrir en Occidente Bien es cierto que con cuen-tagotas hemos ido recibiendo en Espantildea algunostiacutetulos fundamentales como el imponente El sue-ntildeo del pabelloacuten rojo1 el siempre trepidante Viajeal Oeste2 o varias antologiacuteas poeacuteticas hechas sobreautores claacutesicos3 iacutetulos todos con los que el lec-tor podraacute disfrutar de una de las maacutes hermosas yoriginales literaturas universales y que en tiemposrecientes se han visto implementados tras recibirGao Xingjian el Premio Nobel de Literatura en elantildeo 2000

Sin embargo no puedo por menos que pregun-

tarme queacute es lo que sucede con el teatro chinoclaacutesico y contemporaacuteneo iquestPor queacute no han llegadoapenas las traducciones iquestCuaacutento han de esperarauacuten los estudios o las tesis doctorales sobre dichosasuntos En varias universidades de nuestro paiacutes seimparten bastante asentados ya estudios de gradosobre China hay una media docena larga de tesisque versan sobre aspectos e conoacutemicos o comercia-les pero iquestdoacutende estaacuten sus muchas y uacutenicas artesesceacutenicas iquestQuieacuten se encargaraacute aquiacute de las manifes-taciones teatrales de este paiacutes

Estoy casi seguro de que muchos reconoceriacuteanpor su esteacutetica uacutenica ante una fotografiacutea he-

cha en alguna representacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten que dicho espectaacuteculo proviene de China peronada nos hemos preocupado por dar textos al lec-tor de castellano Muy poco o nada sabemos sobreella por fuentes hechas en espantildeol Nada hay aquiacutede su rica idiosincrasia oda una injusticia maacutexi-me cuando vemos aflorar con fuerza en nuestro pa-norama editorial espectaacuteculos vecinos como el Nō o el Kabuki nipoacuten o el alacutenori coreano Por eso lla-mo la atencioacuten ahora a nuestros sinoacutelogos por esolanzo el guante a nuestros traductores de chino

Una gran parte de la China maacutes auteacutentica la desu teatro tradicional espera ser descubierta

No la hagamos esperar pues mucho tiempo maacutesEstoy completamente seguro de que ni el estudiosoo el lector saldraacuten decepcionados de este esperadoencuentro

Fernando Cid Lucas

CaacuteceresZaragoza marzo de 2012

N

1 Granada Galaxia Gutenberg amp Ciacuterculo de lectores 2010

(en dos tomos)

2 Madrid Siruela 2004

3 Pongo como ejemplo el destacable volumen al cuidado

de GUJIAN Chen (ed) Poesiacutea china elemental Madrid

Miraguano 2008

Hacia el milagro esceacutenico

iquestChina en Espantildea

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 443

6

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

7

Desde pequentildea mi vocacioacuten hasido ser profesora como en Espa-ntildea encontrar trabajo como profe-sora era praacutecticamente imposibleacepteacute sin pensarlo la oportuni-dad de ensentildear en aiwaacuten Cuan-do aterriceacute hace 8 antildeos en esta islano conociacutea nada de su cultura nide su lengua En mi segundo antildeotuve la oportunidad de partici-par en el Simposio Internacionalde Hispanistas de Pekiacuten y asiacute fuecomo conociacute Pekiacuten En esta par-te del mundo gracias a la labor deConfucio se respeta mucho a losprofesores asiacute que en el Simpo-sio fuimos tratados a cuerpo derey aunque teniendo en cuenta

la zona deberiacutea decir de empera-dor Nos prepararon unas visitasla Gran Muralla China la CiudadProhibida y lo que maacutes me impac-toacute y que es el tema de este artiacuteculoir a ver una oacutepera china Cuandonos dijeron que iacutebamos a ir a veruna oacutepera china nuestra cara fuede asombro iexclPero si no entende-mos chino enseguida nos tran-quilizaron No importa estaacute pen-

sada para extranjeros y los subtiacute-tulos son en ingleacutes ldquoanto montamonta tantordquo penseacute yo que no ha-blo chino ni ingleacutes pero como elteatro y la oacutepera me apasionan es-taba encantada con la visita Paramiacute el teatro tiene una magia espe-cial y entrar en eacutel es como entraren otro mundo y cuando entreacute enla oacutepera en Pekiacuten me di cuenta deque realmente estaba entrando enotro mundo Era todo tan magniacute-fico que es difiacutecil de describir conpalabras Como ya he menciona-do los profesores reciben tratoespecial asiacute que nuestras mesaseran las mejor situadas Siacute hanleiacutedo bien mesas no eran buta-cas y en el centro de la mesa habiacuteaun frutero con fruta la fruta eratan hermosa colorida brillante yperfecta que pareciacutea de cera pero

otra vez nos sacaron de nuestroasombro para decirnos que erapara comer con el teacute que nos esta-ban sirviendo Yo vi una manzanaroja como la sangre con la formaperfecta de un corazoacuten y brillantecomo el fuego era una manzanade cuento de hadas imposible nocaer en la tentacioacuten La mordiacute y justo en el momento que su jugodulce como la miel se deslizaba

suavemente por mi garganta todose oscurecioacute pero a diferencia deAdaacuten yo no fui expulsada sino quefui llevada directamente al paraiacute-so porque en ese preciso instanteempezaba la oacutepera No entendiacutealo que oiacutea no podiacutea leer los sub-tiacutetulos pero nada de eso me haciacuteafalta era tal la precisioacuten del deco-rado el vestuario el maquillaje yla actuacioacuten era tan esclarecedo-ra que entendiacutea perfectamentelo que estaba viendo en un mo-mento me reiacutea con ganas y micompantildeera y amiga que sabe queno entiendo chino ni ingleacutes sor-prendida me pregunta ldquoPero iquesthasentendido ldquoClarordquo contesteacute y ledije lo que pasaba Ella iba a hacerun comentario pero la hice callarmis cinco sentidos estaban pen-dientes del escenario es verdad

que mis oiacutedos no podiacutean descifrarel significado de los sonidos queoiacutean pero siacute eran capaces de cap-tar los matices de las voces y lossentimientos que queriacutean trans-mitir La magia del teatro volviacutea afuncionar Saliacute de alliacute encantadacomentando una representacioacutenque habiacutea tenido lugar en una len-gua completamente desconocidapara miacute Desde ese momento cada

Una visioacuten personalOacutepera y teatro chino

Laura Vela AlmendrosC U L EW (C)

vez que he podido he acudido aoacuteperas o representaciones teatra-les tradicionales En aiwaacuten sonmuy frecuentes y algunas incluso

gratuitasAl igual que en el teatro claacutesico

griego y romano los dioses y loshumanos conviven y el teatro esuna forma de educar al especta-dor que va a divertirse pero que vuelve con un conocimiento ad-quirido sin ser consciente de ello

Normalmente en estas obrasel que actuacutea con mala intencioacutentermina encontrando su castigo

y el puro de corazoacuten encuentrasu premio aunque a veces el sufri-miento previo haya sido excesivoambieacuten hay representaciones so-

bre los mitos asiaacuteticosOtras obras teatrales presen-

tan temas maacutes costumbristas porejemplo el rol tradicional de lasmujeres taiwanesas su forma de vida su punto de vista al analizarlas cosas sus sentimientos su for-ma de relacionarse con la gente

rataacutendose de la cultura chinano es de extrantildear que se represen-ten obras donde se intente expli-

car la relacioacuten entre los humanos y el universo

Preparando este artiacuteculo meentereacute de que habiacutea una represen-

tacioacuten de tiacuteteres o al menos esocreiacutea yo y como la tradicioacuten delteatro de tiacuteteres en china se re-monta a maacutes de mil antildeos estabatoda ilusionada Joseacute Luiacutes Garciacuteaha escrito una pequentildea resentildea enInternet titulada ldquoEl teatro chinode tiacuteteresrdquo donde presenta la his-toria las distintas modalidades yhace un recorrido por su evolu-cioacuten en distintas dinastiacuteas chinas

Cartel de una representacioacuten teatral en aiwaacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 543

8

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

9

la ropa y el maquillaje de una delas marionetas protagonistas dela peliacutecula En la pantalla centralla marioneta y sobre el escenarioel actor en el que con un juego depalabras podriacuteamos decir que sehabiacutea reencarnado la marioneta

Pero esta no seriacutea la uacutenica sor-presa pronto supimos por queacutehabiacutea tantos joacutevenes la orquestano soacutelo era para amenizar la his-toria de las marionetas sino por-que habiacutea actuaciones en direc-to Cantantes con renombre enaiwaacuten interpretaban en directola banda sonora de la peliacutecula

Para miacute el momento maacutes emo-tivo fue cuando en la peliacutecula unade las marionetas tocaba el vio-liacuten y de repente el violinista dela orquesta comenzoacute a tocar unsolo La marioneta tocaba bajo laluna en un paisaje en calma unamelodiacutea triste y sin previo avisootra marioneta la ataba el violiacutense seguiacutea escuchando y la verdades que los movimientos del artemarcial que ambas marionetas

estaban llevando a cabo eran tanarmoacutenicos que no se podiacutea estarseguro de si realmente luchaban obailaban al son del violiacuten en unadanza a muerte en lugar de unaDanza de la Muerte

Al final la marioneta seguiacutea to-cando su melodiacutea triste mientrasen el suelo la sangre de su enemi-go regaba el aacuterbol que dejaba caersus hojas como laacutegrimas tras ha-

ber contemplado el traacutegico acon-tecimiento

Antes de acabar me gustariacuteamencionar que no soacutelo hay oacuteperachina o teatro claacutesico tambieacuten serepresentan obras modernas e in-cluso en la eacutepoca de la globaliza-cioacuten a aiwaacuten vienen compantildeiacuteasteatrales de todo el mundo Perolo que yo deseo sentildealar como co-lofoacuten de este artiacuteculo es que enaiwaacuten hay universidades conDepartamento de Espantildeol y losalumnos de estos departamen-tos antes de graduarse eligen unaobra teatral espantildeola para repre-sentarla Es curioso ver represen-tados a nuestros claacutesicos desde laperspectiva de estos estudiantesde espantildeol porque gracias a ellosapreciamos o descubrimos cosasque antes no nos hemos detenidoa pensar Por ejemplo cuando re-presentaron Don Juan enorio deZorrilla hubo dos cosas que mellamaron particularmente la aten-cioacuten en primer lugar en los en-sayos me di cuenta de que habiacutean

eliminado la escena ldquodel silloacutenrdquoes decir aquella en la que DonJuan dice ldquoNo es verdad aacutengel deamor que en esta apartada orillase respira mejorrdquo Yo penseacute ldquohaneliminado la parte maacutes importan-te del enoriordquo ya que es la parteque todo el mundo conoce aunsin haber leiacutedo o visto la obra tea-tral Para ellos resultaba muy lenta y temiacutean que sus compantildeeros se

aburrieran La verdad durante larepresentacioacuten no se echoacute en fal-ta esa parte En segundo lugar mellamoacute la atencioacuten que cuando DonJuan estaacute ante la tumba de DontildeaIneacutes llora siacute como han leiacutedo llo-ra Eso me parecioacute inaudito iexclDonJuan llorando al principio cuando vi llorar a Don Juan penseacute que loshombres no lloran pero inmedia-tamente cambieacute de pensamientoldquoLos hombres no lloranrdquo porquees lo que me han ensentildeado peroen aquel momento sentada alliacute enel otro extremo del mundo sentiacuteque era muy bello que Don Juanestuviera llorando porque me dicuenta de que esas laacutegrimas sonlas mismas que brotan de los ojosde Apolo ante la metamorfosis deDafne Son eacutesas las laacutegrimas quehacen que Dios se apiade de DonJuan y que permita a Dontildea Ineacutesque vele por su alma Esas laacutegri-mas son de amor porque el amorduele Son laacutegrimas de perdoacutenporque el perdoacuten conlleva amorSon laacutegrimas de arrepentimiento

porque debemos cometer malda-des antes de arrepentirnos Sonlaacutegrimas con sentimientos porqueel que siente padece Son laacutegri-mas de vida porque se derramanen duelo por el ser querido Sonlaacutegrimas que muestran que DonJuan es humano porque soacutelo loshombres lloran

Y comprendiacute eso viendo repre-sentado a Don Juan a miles de ki-

Me parece muy uacutetil para teneruna idea general En aiwaacuten sepueden visitar diversos museosde tiacuteteres e incluso en la televisioacuten

hay peliacuteculas protagonizadas portiacuteteres

Volviendo a la representacioacutende tiacuteteres Despueacutes de conocer elmuseo y tener unos ligeros co-nocimientos teoacutericos sobre estemundo deseaba presenciar unarepresentacioacuten aunque sabiacutea queno entenderiacutea todo tambieacuten es-taba segura de que nuevamente elconjuro funcionariacutea y disfrutariacutea

de un gran momento pero comodejeacute entrever anteriormente la re-presentacioacuten de tiacuteteres resultoacute serotra cosa Es una de las ventajas

del desconocimiento de la lenguasiempre te puedes llevar sorpre-sas algunas maacutes agradables queotras y esa noche estuvo llena desorpresas

Al llegar vimos el escenario y aambos lados dos grandes panta-llas lo cual no nos sorprendioacute yaque siempre suele haber pantallasporque aparecen los subtiacutetulosen chino ya que muchas de es-

tas representaciones se hacen entaiwaneacutes odos los sitios estabanocupados asiacute que nos tuvimosque poner al final y nos mandaronsentarnos en el suelo porque el si-tio estaba lleno a rebosar Senta-dos no veiacuteamos el escenario soacutelolas pantallas que en los primerosmomentos mostraban a las perso-nas que teniacutean la suerte de estarsentadas en taburetes

Lo sorprendente no era ver anintildeos con sus padres lo sorpren-dente era que habiacutea mucha gente joven despueacutes supimos el por-queacute

iexclPor fin Aparecieron las ma-rionetas En las pantallas no apa-reciacutean las palabras en chino sinolas marionetas si no hubiera sidopor las pantallas desde nuestraposicioacuten no hubieacutesemos vistonada Asiacute que soacutelo podiacuteamos oiacutera lo lejos unas palabras que nopodiacuteas entender completamen-te pero veiacuteamos las marionetas y vestida de rig uroso n egro a lapersona que las moviacutea y las ha-

ciacutea luchar o bailar Pronto nosdimos cuenta de que no se tra-taba de un teatro de marionetasLa verdadera actuacioacuten estabaen la pantalla central donde seretransmitiacutean escenas de la pe-liacutecula protagonizada por estasmarionetas La primera sorpre-sa fue ver surgir del interior delescenario no una marioneta sinoa una persona caracterizada con

Actores de la Compantildeiacutea de Oacutepera Ming Hwa Yuan (aiwaacuten) representando mitos asiaacuteticos

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 4: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 443

6

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

7

Desde pequentildea mi vocacioacuten hasido ser profesora como en Espa-ntildea encontrar trabajo como profe-sora era praacutecticamente imposibleacepteacute sin pensarlo la oportuni-dad de ensentildear en aiwaacuten Cuan-do aterriceacute hace 8 antildeos en esta islano conociacutea nada de su cultura nide su lengua En mi segundo antildeotuve la oportunidad de partici-par en el Simposio Internacionalde Hispanistas de Pekiacuten y asiacute fuecomo conociacute Pekiacuten En esta par-te del mundo gracias a la labor deConfucio se respeta mucho a losprofesores asiacute que en el Simpo-sio fuimos tratados a cuerpo derey aunque teniendo en cuenta

la zona deberiacutea decir de empera-dor Nos prepararon unas visitasla Gran Muralla China la CiudadProhibida y lo que maacutes me impac-toacute y que es el tema de este artiacuteculoir a ver una oacutepera china Cuandonos dijeron que iacutebamos a ir a veruna oacutepera china nuestra cara fuede asombro iexclPero si no entende-mos chino enseguida nos tran-quilizaron No importa estaacute pen-

sada para extranjeros y los subtiacute-tulos son en ingleacutes ldquoanto montamonta tantordquo penseacute yo que no ha-blo chino ni ingleacutes pero como elteatro y la oacutepera me apasionan es-taba encantada con la visita Paramiacute el teatro tiene una magia espe-cial y entrar en eacutel es como entraren otro mundo y cuando entreacute enla oacutepera en Pekiacuten me di cuenta deque realmente estaba entrando enotro mundo Era todo tan magniacute-fico que es difiacutecil de describir conpalabras Como ya he menciona-do los profesores reciben tratoespecial asiacute que nuestras mesaseran las mejor situadas Siacute hanleiacutedo bien mesas no eran buta-cas y en el centro de la mesa habiacuteaun frutero con fruta la fruta eratan hermosa colorida brillante yperfecta que pareciacutea de cera pero

otra vez nos sacaron de nuestroasombro para decirnos que erapara comer con el teacute que nos esta-ban sirviendo Yo vi una manzanaroja como la sangre con la formaperfecta de un corazoacuten y brillantecomo el fuego era una manzanade cuento de hadas imposible nocaer en la tentacioacuten La mordiacute y justo en el momento que su jugodulce como la miel se deslizaba

suavemente por mi garganta todose oscurecioacute pero a diferencia deAdaacuten yo no fui expulsada sino quefui llevada directamente al paraiacute-so porque en ese preciso instanteempezaba la oacutepera No entendiacutealo que oiacutea no podiacutea leer los sub-tiacutetulos pero nada de eso me haciacuteafalta era tal la precisioacuten del deco-rado el vestuario el maquillaje yla actuacioacuten era tan esclarecedo-ra que entendiacutea perfectamentelo que estaba viendo en un mo-mento me reiacutea con ganas y micompantildeera y amiga que sabe queno entiendo chino ni ingleacutes sor-prendida me pregunta ldquoPero iquesthasentendido ldquoClarordquo contesteacute y ledije lo que pasaba Ella iba a hacerun comentario pero la hice callarmis cinco sentidos estaban pen-dientes del escenario es verdad

que mis oiacutedos no podiacutean descifrarel significado de los sonidos queoiacutean pero siacute eran capaces de cap-tar los matices de las voces y lossentimientos que queriacutean trans-mitir La magia del teatro volviacutea afuncionar Saliacute de alliacute encantadacomentando una representacioacutenque habiacutea tenido lugar en una len-gua completamente desconocidapara miacute Desde ese momento cada

Una visioacuten personalOacutepera y teatro chino

Laura Vela AlmendrosC U L EW (C)

vez que he podido he acudido aoacuteperas o representaciones teatra-les tradicionales En aiwaacuten sonmuy frecuentes y algunas incluso

gratuitasAl igual que en el teatro claacutesico

griego y romano los dioses y loshumanos conviven y el teatro esuna forma de educar al especta-dor que va a divertirse pero que vuelve con un conocimiento ad-quirido sin ser consciente de ello

Normalmente en estas obrasel que actuacutea con mala intencioacutentermina encontrando su castigo

y el puro de corazoacuten encuentrasu premio aunque a veces el sufri-miento previo haya sido excesivoambieacuten hay representaciones so-

bre los mitos asiaacuteticosOtras obras teatrales presen-

tan temas maacutes costumbristas porejemplo el rol tradicional de lasmujeres taiwanesas su forma de vida su punto de vista al analizarlas cosas sus sentimientos su for-ma de relacionarse con la gente

rataacutendose de la cultura chinano es de extrantildear que se represen-ten obras donde se intente expli-

car la relacioacuten entre los humanos y el universo

Preparando este artiacuteculo meentereacute de que habiacutea una represen-

tacioacuten de tiacuteteres o al menos esocreiacutea yo y como la tradicioacuten delteatro de tiacuteteres en china se re-monta a maacutes de mil antildeos estabatoda ilusionada Joseacute Luiacutes Garciacuteaha escrito una pequentildea resentildea enInternet titulada ldquoEl teatro chinode tiacuteteresrdquo donde presenta la his-toria las distintas modalidades yhace un recorrido por su evolu-cioacuten en distintas dinastiacuteas chinas

Cartel de una representacioacuten teatral en aiwaacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 543

8

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

9

la ropa y el maquillaje de una delas marionetas protagonistas dela peliacutecula En la pantalla centralla marioneta y sobre el escenarioel actor en el que con un juego depalabras podriacuteamos decir que sehabiacutea reencarnado la marioneta

Pero esta no seriacutea la uacutenica sor-presa pronto supimos por queacutehabiacutea tantos joacutevenes la orquestano soacutelo era para amenizar la his-toria de las marionetas sino por-que habiacutea actuaciones en direc-to Cantantes con renombre enaiwaacuten interpretaban en directola banda sonora de la peliacutecula

Para miacute el momento maacutes emo-tivo fue cuando en la peliacutecula unade las marionetas tocaba el vio-liacuten y de repente el violinista dela orquesta comenzoacute a tocar unsolo La marioneta tocaba bajo laluna en un paisaje en calma unamelodiacutea triste y sin previo avisootra marioneta la ataba el violiacutense seguiacutea escuchando y la verdades que los movimientos del artemarcial que ambas marionetas

estaban llevando a cabo eran tanarmoacutenicos que no se podiacutea estarseguro de si realmente luchaban obailaban al son del violiacuten en unadanza a muerte en lugar de unaDanza de la Muerte

Al final la marioneta seguiacutea to-cando su melodiacutea triste mientrasen el suelo la sangre de su enemi-go regaba el aacuterbol que dejaba caersus hojas como laacutegrimas tras ha-

ber contemplado el traacutegico acon-tecimiento

Antes de acabar me gustariacuteamencionar que no soacutelo hay oacuteperachina o teatro claacutesico tambieacuten serepresentan obras modernas e in-cluso en la eacutepoca de la globaliza-cioacuten a aiwaacuten vienen compantildeiacuteasteatrales de todo el mundo Perolo que yo deseo sentildealar como co-lofoacuten de este artiacuteculo es que enaiwaacuten hay universidades conDepartamento de Espantildeol y losalumnos de estos departamen-tos antes de graduarse eligen unaobra teatral espantildeola para repre-sentarla Es curioso ver represen-tados a nuestros claacutesicos desde laperspectiva de estos estudiantesde espantildeol porque gracias a ellosapreciamos o descubrimos cosasque antes no nos hemos detenidoa pensar Por ejemplo cuando re-presentaron Don Juan enorio deZorrilla hubo dos cosas que mellamaron particularmente la aten-cioacuten en primer lugar en los en-sayos me di cuenta de que habiacutean

eliminado la escena ldquodel silloacutenrdquoes decir aquella en la que DonJuan dice ldquoNo es verdad aacutengel deamor que en esta apartada orillase respira mejorrdquo Yo penseacute ldquohaneliminado la parte maacutes importan-te del enoriordquo ya que es la parteque todo el mundo conoce aunsin haber leiacutedo o visto la obra tea-tral Para ellos resultaba muy lenta y temiacutean que sus compantildeeros se

aburrieran La verdad durante larepresentacioacuten no se echoacute en fal-ta esa parte En segundo lugar mellamoacute la atencioacuten que cuando DonJuan estaacute ante la tumba de DontildeaIneacutes llora siacute como han leiacutedo llo-ra Eso me parecioacute inaudito iexclDonJuan llorando al principio cuando vi llorar a Don Juan penseacute que loshombres no lloran pero inmedia-tamente cambieacute de pensamientoldquoLos hombres no lloranrdquo porquees lo que me han ensentildeado peroen aquel momento sentada alliacute enel otro extremo del mundo sentiacuteque era muy bello que Don Juanestuviera llorando porque me dicuenta de que esas laacutegrimas sonlas mismas que brotan de los ojosde Apolo ante la metamorfosis deDafne Son eacutesas las laacutegrimas quehacen que Dios se apiade de DonJuan y que permita a Dontildea Ineacutesque vele por su alma Esas laacutegri-mas son de amor porque el amorduele Son laacutegrimas de perdoacutenporque el perdoacuten conlleva amorSon laacutegrimas de arrepentimiento

porque debemos cometer malda-des antes de arrepentirnos Sonlaacutegrimas con sentimientos porqueel que siente padece Son laacutegri-mas de vida porque se derramanen duelo por el ser querido Sonlaacutegrimas que muestran que DonJuan es humano porque soacutelo loshombres lloran

Y comprendiacute eso viendo repre-sentado a Don Juan a miles de ki-

Me parece muy uacutetil para teneruna idea general En aiwaacuten sepueden visitar diversos museosde tiacuteteres e incluso en la televisioacuten

hay peliacuteculas protagonizadas portiacuteteres

Volviendo a la representacioacutende tiacuteteres Despueacutes de conocer elmuseo y tener unos ligeros co-nocimientos teoacutericos sobre estemundo deseaba presenciar unarepresentacioacuten aunque sabiacutea queno entenderiacutea todo tambieacuten es-taba segura de que nuevamente elconjuro funcionariacutea y disfrutariacutea

de un gran momento pero comodejeacute entrever anteriormente la re-presentacioacuten de tiacuteteres resultoacute serotra cosa Es una de las ventajas

del desconocimiento de la lenguasiempre te puedes llevar sorpre-sas algunas maacutes agradables queotras y esa noche estuvo llena desorpresas

Al llegar vimos el escenario y aambos lados dos grandes panta-llas lo cual no nos sorprendioacute yaque siempre suele haber pantallasporque aparecen los subtiacutetulosen chino ya que muchas de es-

tas representaciones se hacen entaiwaneacutes odos los sitios estabanocupados asiacute que nos tuvimosque poner al final y nos mandaronsentarnos en el suelo porque el si-tio estaba lleno a rebosar Senta-dos no veiacuteamos el escenario soacutelolas pantallas que en los primerosmomentos mostraban a las perso-nas que teniacutean la suerte de estarsentadas en taburetes

Lo sorprendente no era ver anintildeos con sus padres lo sorpren-dente era que habiacutea mucha gente joven despueacutes supimos el por-queacute

iexclPor fin Aparecieron las ma-rionetas En las pantallas no apa-reciacutean las palabras en chino sinolas marionetas si no hubiera sidopor las pantallas desde nuestraposicioacuten no hubieacutesemos vistonada Asiacute que soacutelo podiacuteamos oiacutera lo lejos unas palabras que nopodiacuteas entender completamen-te pero veiacuteamos las marionetas y vestida de rig uroso n egro a lapersona que las moviacutea y las ha-

ciacutea luchar o bailar Pronto nosdimos cuenta de que no se tra-taba de un teatro de marionetasLa verdadera actuacioacuten estabaen la pantalla central donde seretransmitiacutean escenas de la pe-liacutecula protagonizada por estasmarionetas La primera sorpre-sa fue ver surgir del interior delescenario no una marioneta sinoa una persona caracterizada con

Actores de la Compantildeiacutea de Oacutepera Ming Hwa Yuan (aiwaacuten) representando mitos asiaacuteticos

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 5: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 543

8

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

9

la ropa y el maquillaje de una delas marionetas protagonistas dela peliacutecula En la pantalla centralla marioneta y sobre el escenarioel actor en el que con un juego depalabras podriacuteamos decir que sehabiacutea reencarnado la marioneta

Pero esta no seriacutea la uacutenica sor-presa pronto supimos por queacutehabiacutea tantos joacutevenes la orquestano soacutelo era para amenizar la his-toria de las marionetas sino por-que habiacutea actuaciones en direc-to Cantantes con renombre enaiwaacuten interpretaban en directola banda sonora de la peliacutecula

Para miacute el momento maacutes emo-tivo fue cuando en la peliacutecula unade las marionetas tocaba el vio-liacuten y de repente el violinista dela orquesta comenzoacute a tocar unsolo La marioneta tocaba bajo laluna en un paisaje en calma unamelodiacutea triste y sin previo avisootra marioneta la ataba el violiacutense seguiacutea escuchando y la verdades que los movimientos del artemarcial que ambas marionetas

estaban llevando a cabo eran tanarmoacutenicos que no se podiacutea estarseguro de si realmente luchaban obailaban al son del violiacuten en unadanza a muerte en lugar de unaDanza de la Muerte

Al final la marioneta seguiacutea to-cando su melodiacutea triste mientrasen el suelo la sangre de su enemi-go regaba el aacuterbol que dejaba caersus hojas como laacutegrimas tras ha-

ber contemplado el traacutegico acon-tecimiento

Antes de acabar me gustariacuteamencionar que no soacutelo hay oacuteperachina o teatro claacutesico tambieacuten serepresentan obras modernas e in-cluso en la eacutepoca de la globaliza-cioacuten a aiwaacuten vienen compantildeiacuteasteatrales de todo el mundo Perolo que yo deseo sentildealar como co-lofoacuten de este artiacuteculo es que enaiwaacuten hay universidades conDepartamento de Espantildeol y losalumnos de estos departamen-tos antes de graduarse eligen unaobra teatral espantildeola para repre-sentarla Es curioso ver represen-tados a nuestros claacutesicos desde laperspectiva de estos estudiantesde espantildeol porque gracias a ellosapreciamos o descubrimos cosasque antes no nos hemos detenidoa pensar Por ejemplo cuando re-presentaron Don Juan enorio deZorrilla hubo dos cosas que mellamaron particularmente la aten-cioacuten en primer lugar en los en-sayos me di cuenta de que habiacutean

eliminado la escena ldquodel silloacutenrdquoes decir aquella en la que DonJuan dice ldquoNo es verdad aacutengel deamor que en esta apartada orillase respira mejorrdquo Yo penseacute ldquohaneliminado la parte maacutes importan-te del enoriordquo ya que es la parteque todo el mundo conoce aunsin haber leiacutedo o visto la obra tea-tral Para ellos resultaba muy lenta y temiacutean que sus compantildeeros se

aburrieran La verdad durante larepresentacioacuten no se echoacute en fal-ta esa parte En segundo lugar mellamoacute la atencioacuten que cuando DonJuan estaacute ante la tumba de DontildeaIneacutes llora siacute como han leiacutedo llo-ra Eso me parecioacute inaudito iexclDonJuan llorando al principio cuando vi llorar a Don Juan penseacute que loshombres no lloran pero inmedia-tamente cambieacute de pensamientoldquoLos hombres no lloranrdquo porquees lo que me han ensentildeado peroen aquel momento sentada alliacute enel otro extremo del mundo sentiacuteque era muy bello que Don Juanestuviera llorando porque me dicuenta de que esas laacutegrimas sonlas mismas que brotan de los ojosde Apolo ante la metamorfosis deDafne Son eacutesas las laacutegrimas quehacen que Dios se apiade de DonJuan y que permita a Dontildea Ineacutesque vele por su alma Esas laacutegri-mas son de amor porque el amorduele Son laacutegrimas de perdoacutenporque el perdoacuten conlleva amorSon laacutegrimas de arrepentimiento

porque debemos cometer malda-des antes de arrepentirnos Sonlaacutegrimas con sentimientos porqueel que siente padece Son laacutegri-mas de vida porque se derramanen duelo por el ser querido Sonlaacutegrimas que muestran que DonJuan es humano porque soacutelo loshombres lloran

Y comprendiacute eso viendo repre-sentado a Don Juan a miles de ki-

Me parece muy uacutetil para teneruna idea general En aiwaacuten sepueden visitar diversos museosde tiacuteteres e incluso en la televisioacuten

hay peliacuteculas protagonizadas portiacuteteres

Volviendo a la representacioacutende tiacuteteres Despueacutes de conocer elmuseo y tener unos ligeros co-nocimientos teoacutericos sobre estemundo deseaba presenciar unarepresentacioacuten aunque sabiacutea queno entenderiacutea todo tambieacuten es-taba segura de que nuevamente elconjuro funcionariacutea y disfrutariacutea

de un gran momento pero comodejeacute entrever anteriormente la re-presentacioacuten de tiacuteteres resultoacute serotra cosa Es una de las ventajas

del desconocimiento de la lenguasiempre te puedes llevar sorpre-sas algunas maacutes agradables queotras y esa noche estuvo llena desorpresas

Al llegar vimos el escenario y aambos lados dos grandes panta-llas lo cual no nos sorprendioacute yaque siempre suele haber pantallasporque aparecen los subtiacutetulosen chino ya que muchas de es-

tas representaciones se hacen entaiwaneacutes odos los sitios estabanocupados asiacute que nos tuvimosque poner al final y nos mandaronsentarnos en el suelo porque el si-tio estaba lleno a rebosar Senta-dos no veiacuteamos el escenario soacutelolas pantallas que en los primerosmomentos mostraban a las perso-nas que teniacutean la suerte de estarsentadas en taburetes

Lo sorprendente no era ver anintildeos con sus padres lo sorpren-dente era que habiacutea mucha gente joven despueacutes supimos el por-queacute

iexclPor fin Aparecieron las ma-rionetas En las pantallas no apa-reciacutean las palabras en chino sinolas marionetas si no hubiera sidopor las pantallas desde nuestraposicioacuten no hubieacutesemos vistonada Asiacute que soacutelo podiacuteamos oiacutera lo lejos unas palabras que nopodiacuteas entender completamen-te pero veiacuteamos las marionetas y vestida de rig uroso n egro a lapersona que las moviacutea y las ha-

ciacutea luchar o bailar Pronto nosdimos cuenta de que no se tra-taba de un teatro de marionetasLa verdadera actuacioacuten estabaen la pantalla central donde seretransmitiacutean escenas de la pe-liacutecula protagonizada por estasmarionetas La primera sorpre-sa fue ver surgir del interior delescenario no una marioneta sinoa una persona caracterizada con

Actores de la Compantildeiacutea de Oacutepera Ming Hwa Yuan (aiwaacuten) representando mitos asiaacuteticos

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 6: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 643

10

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

11

loacutemetros de Espantildea por alumnosde espantildeol sin prejuicios a la horade interpretar y dar sentimientosa un personaje Lo comprendiacuteporque no juzgaba soacutelo sentiacuteasoacutelo me dejaba envolver por aquelmundo creado para dar vida aunos personajes y para mostrar-me una forma de enfrentarse a losmismos miedos y sentimientos

que podiacutea tener yoLo que me hizo darme cuenta

de que como nos muestra muchas veces el arte siempre tenemosmiedo de lo desconocido de lonuevo de lo diferente y siempreencontramos excusas para nomovernos del silloacuten pero el arteen cualquiera de sus representa-ciones nos muestra que no hay

fronteras ni dificultades Que lasbarreras del idioma se saltan conlos sentimientos del corazoacuten queno importa la lengua que habla-mos o el lugar donde hemos naci-do porque todos somos humanos y compartimos los mismos suentildeosilusiones y miedos Que el idiomano sea un impedimento para co-nocer o sentir maacutes

Exposicioacuten de tiacuteteres en el Centro Cultural de la ciudad de Kaohsiung (aiwaacuten)

78

L a R a t o n e r a

2 1

70

L a R a t o n e r a

1 3

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 7: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 743

12

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

te estrictamente ritual fenoacutemenoque ha ido acentuaacutendose hastanuestros diacuteas Esta progresivatendencia de ldquodesacralizacioacutenrdquo delas praacutecticas Nuo queda refleja-da en las palabras de Wu Qianbi

profesional de rituales de exorcis-mo Nuo que lleva trabajando maacutesde veintidoacutes antildeos en la provinciade Guizhou laquoRecuerdo bien loque mi maestro me ensentildeoacute ldquoNuo se utiliza para aliviar el dolor delos demaacutesrdquo Pero ahora para miacute lomaacutes importante es llevar alegriacutea ala genteraquo5 En la misma liacutenea uoXiuming director del Centro deInvestigacioacuten de la Cultura Nuo

del Sudoeste de China y uno delos maacuteximos expertos en la ma-teria afirma que laquoAntiguamenteel ritual serviacutea para dar salida alos miedos de las sociedades pri-mitivas hacia lo desconocido del

mundo y del universo pero aho-ra lo que maacutes atrae es la Oacutepera Nuo que le sigueraquo6 La puesta en valor de los aspectos de entre-tenimiento y espectaacuteculo frentea los estrictamente rituales nodebe hacernos olvidar que uacuteni-camente en el contexto ritual lasdanzas las acrobacias y las piezasteatrales adquieren su verdaderosentido7

A pesar de que las diferentesmanifestaciones de la culturaNuo se extendieron durante laDinastiacutea Zhou por las planiciescentrales de China es decir poraquellos territorios bantildeados por

los riacuteos Yangtseacute y Amarillo ac-tualmente tan soacutelo perviven enel Sudoeste de la Repuacuteblica Po-pular China8 especialmente enlas provincias de Anhui JiangxiHubei Hunan Sichuan Gui-zhou Yunnan y la Regioacuten Autoacute-noma Zhuang de Guangxi9 Lamayoriacutea son zonas montantildeosasde difiacutecil acceso lo que ha favo-recido junto con el fuerte arraigo

Danza Nuo de caraacutecter ritual

Existen en China ademaacutes de laoacutepera por excelencia la de Pekiacutenmaacutes de trescientos sesenta esti-los de oacuteperas locales1 que siguen

gozando de una enorme vitalidadentre la poblacioacuten autoacutectona yque afortunadamente se estaacutendando cada vez maacutes a conocerallende las fronteras chinas Deentre esos maacutes de trescientos se-senta estilos de oacutepera locales des-taca la Oacutepera Nuo o Nuoxi con-siderada el testimonio viviente delas maacutes arcaicas formas teatralesde China

Lo primero que debemos te-ner en cuenta al aproximarnos aeste peculiar estilo es que no setrata solamente de un arte dra-

matuacutergico sin maacutes La OacuteperaNuo es una de las muchas mani-festaciones de la cultura Nuo queengloba otros elementos comopueden ser danzas canciones ce-remonias religiosas ndashtales comosacrificios y ofrendasndash nuacutemerosacrobaacuteticos ademaacutes de las piezasteatrales propiamente dichas Dehecho el origen terminoloacutegicode la palabra Nuoxi auacutena esta do-

ble vertiente de ser por un ladoun arte esceacutenico y por otro unaceremonia de tipo religioso nuo es la palabra que desde antiguose utilizaba en los rituales paraexpulsar y librarse de los malosespiacuteritus mientras que xi es la pa-

labra china para referirse a ldquotea-trordquo u ldquooacuteperardquo

Existe un amplio debate entorno al origen de las praacutecticasNuo El acervo popular apunta aque fue un nieto del EmperadorAmarillo Zhuang Xian el pri-mero en ordenar la realizacioacutende este tipo de rituales2 pero de- jando de lado lo que la tradicioacutenrecoge no cabe duda de que laspraacutecticas Nuo encuentran su ori-gen en un estadio muy primitivode la religiosidad china naciendode las antiguas ceremonias y ri-

tuales chamaacutenicosLas primeras referencias do-

cumentales a estos rituales Nuolas encontramos en los huesos deescaacutepulas de buey y caparazonesde tortuga de las ceremonias deadivinacioacuten de la Dinastiacutea Shang(1500-1045 aC)3 se trataba derituales de exorcismo dirigi-dos contra espiacuteritus maleacuteficoscausantes de las enfermedades

Aunque podriacutea decirse que estaspraacutecticas quedaron definidas ensus rasgos maacutes baacutesicos durantela Dinastiacutea Zhou (1045-222 aC)a lo largo de los siglos siguieronevolucionando y enriquecieacutendo-se tanto en forma como en fun-

cioacuten y contenido realizaacutendosepor nuevos y variados motivosdesde cuestiones que afectabanal intereacutes general de la comuni-dad ndashcomo propiciar una buenacosecha evitar plagas o cataacutes-trofes naturalesndash hasta las queafectaban de forma directa a unapersona o grupo familiar ndashcomopodiacutea ser evitar o curarse de unaenfermedad tener hijos atraerla felicidad la fortuna la bue-na suerte o simplemente comoagradecimiento o tributo a losancestrosndash Con el paso del tiem-

po tambieacuten estas ceremoniasfueron incorporando elementosdel Confucianismo aoiacutesmo yBudismo asiacute como de las tradi-ciones y supersticiones de caraacutec-ter maacutes popular4

A lo largo de las Dinastiacuteasang (618-907) y Song (960-1279)las danzas y las representacionesdramatuacutergicas fueron ganando enimportancia frente al componen-

La Oacutepera NuoUna de las maacutes antiguas tradiciones teatrales chinas

Ana Labaila SanchoU Z

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 8: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 843

14

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

15

se antes de la primaveraLa segunda es que las repre-

sentaciones son llevadas a cabopor actores no profesionales ge-neralmente los propios agriculto-res o aldeanos que se aglutinanen agrupaciones de unos veinteo treinta miembros todos elloshombres Cuando alguien quiereentrar en el grupo tiene que seraleccionado por alguno de losmiembros veteranos

Ademaacutes todas las manifesta-

ciones Nuo presentan una partede tipo ritual generalmente alinicio y al final y otra de tipo luacute-dica que puede englobar danzasacrobacias demostraciones deartes marciales canciones pe-quentildeas piezas teatrales etc

La mayor parte de los reperto-rios operiacutesticos estaacuten basados enhistorias sumamente populares yconocidas por los espectadorescomo pueden ser las extraiacutedasde novelas claacutesicas como el Ro-mance de los res Reinos Viaje alOeste A la orilla del agua o bien

historias como las de los ReyesDragoacuten la de Meng Jiang Nuuml o ladel Monte Liang Por otra parteen todas sus variantes la OacuteperaNuo se caracteriza por la gran li-bertad en cuanto a su estructuradramaacutetica el nuacutemero de pasa- jes puede variar y acomodarse alos gustos o necesidades de cadagrupo o aldea11 Esta libertad seajusta perfectamente al ambiente

de festividad celebracioacuten y dis-tensioacuten que se vive durante lasrepresentaciones Nuo La impro-

visacioacuten juega ademaacutes un papelindispensable con la que se de-muestra la pericia de los actores

ampoco podemos olvidarque en las manifestaciones Nuoexiste una estrecha interrelacioacutenentre el puacuteblico y los actores de-bido en parte a la gran flexibili-dad del espacio de representa-cioacuten que a veces incluso puedeabarcar al pueblo entero

La maacutescara ndashen chino lian-zindash es el alma de la Oacutepera Nuoen cualquiera de sus variantes lo-

cales haciendo uso de ellas tantoen las partes maacutes rituales comoen las danzas y piezas dramatuacuter-gicas Es su aspecto maacutes distinti- vo por lo que merece que le pres-temos especial atencioacuten

Lo primero que hay que teneren cuenta son las connotacionesreligiosas que poseen las maacutesca-ras son las portadoras de los es-piacuteritus de los dioses por lo que

Actuacioacuten Nuo sobre zancos en la ciudad de Chizhou

popular la perpetuacioacuten de estas

expresiones culturales que deotro modo no hubieran resistidoni el paso del tiempo ni los em-bates de la Revolucioacuten Cultural(1966-76) durante la cual fueronprohibidas sus actores persegui-dos y sus maacutescaras y demaacutes lega-dos materiales quemados10

Existen diferentes variedadeslocales de la Oacutepera Nuo que auncompartiendo los rasgos baacutesicos

han sabido imprimir su personal

impronta sobre los repertoriosempleados la decoracioacuten de lasmaacutescaras o las vestimentas Lasprincipales variantes locales sedesarrollan en la provincia deGuizhou ndashdonde destaca la Oacutepe-ra de la ierra o dixindash la de Jian-gxi ndashcon la variedad Gan Nuondashla provincia de Anhui ndashen la quesobresale la Oacutepera Nuo de Gui-chindash y en Yunnan ndashdonde desta-

ca el Nuo de los Leopardos

A pesar de las diferencias quepodemos encontrar en cada unade las variedades locales existenuna serie de caracteriacutesticas co-munes a todas ellas

La primera es que suelen reali-zarse durante las festividades delAntildeo Nuevo Chino para asegurarque el antildeo entrante sea bueno asiacutecomo propiciar las buenas cose-chas que comenzaraacuten a sembrar-

Oacutepera Nuo en la ciudad de Guiyang provincia de Guizhou (foto de Xiong Decheng)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 9: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 943

16

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

17

Nuo que siguen realizaacutendose conalguna intencioacuten ritual En tercerlugar encontramos CeremoniasNuo que intercalan algunos epi-sodios teatrales para aligerar lastediosas y largas ceremonias Laspequentildeas piezas teatrales puedentener relacioacuten o no con la cere-monia principal En cuarto lugartenemos la Oacutepera Nuo propia-mente dicha la cual nada tieneque ver con las Ceremonias Nuosalvo el hecho de haber nacido de

un tronco comuacuten hace varios si-glos Se trata de una obra teatralindependiente

Dentro de las diferentes ma-nifestaciones de la cultura Nuoque encontramos en la provinciade Guizhou destaca por su im-portancia la Oacutepera de la ierrao dixi

El nombre de esta variedadderiva del hecho de que estas re-presentaciones se llevan a caboen campo abierto se suele elegiruna porcioacuten de terreno gene-ralmente circular u ovalado que

dependiendo del nuacutemero de ac-tores seraacute maacutes o menos grande y alrededor del cual se colocanlos espectadores Se prefieren lasladeras para facilitar la visioacuten delpuacuteblico Otra de las caracteriacutesti-cas es que existe una gran flexi-bilidad en cuanto al espacio de larepresentacioacuten lo que permiteuna fluida interpenetracioacuten entrelos actores y la audiencia16

Dixi deriva de las praacutecticasNuo que se llevaban a cabo den-tro del ejeacutercito y aunque nacioacutedurante la Dinastiacutea Song nose extendioacute por la provincia deGuizhou hasta la Dinastiacutea Ming(1368-1644) en concreto en 1381cuando el Emperador Zhu Yuan

Zhang envioacute maacutes de 300000 sol-dados para consolidar los territo-rios del Sudoeste de China17

Las praacutecticas suelen acompa-ntildearse de un tambor que tieneuna importancia capital puestoque va marcando los ritmos y ungong

odos los actores o ejecutan-tes son hombres campesinos ensu mayor parte que no se dedi-

can a ello de forma profesionalLos actores van ataviados de

la siguiente manera en la espaldasuelen portar unas cuatro o cin-co banderas mientras que de lacabeza ndashgeneralmente de la maacutes-carandash salen unos penachos rea-lizados con plumas de faisaacuten La

cabeza se cubre con una gamu-za de color verde oscuro o biennegro lo suficientemente tupidapara que no se vea el rostro delactor pero siacute le permita a eacuteste vera traveacutes de ella La maacutescara se co-loca sobre la frente y no sobre elrostro para que asiacute puedan ser visualizados desde una mayordistancia y facilite tanto la visi-bilidad del actor como su mo-

Representacioacuten de Oacutepera de la ierra o dixi (foto de Zeng Han)

son consideradas como algo sa-grado y por ello existe una seriede normas y tabuacutes entorno a ellasanto en su fabricacioacuten como ensu uso tiene que pedirse la apro-bacioacuten de los dioses medianteceremonias soacutelo pueden ser por-tadas por hombres ndashlas mujeresni siquiera pueden tocarlasndash y encuanto se las ponen ya no pue-den hablar o comportarse comoellos mismos sino como encar-naciones del personaje-dios cuya

maacutescara representan Soacutelo salendel templo donde son guardadasdurante el resto del antildeo para lasrepresentaciones Nuo12

Existen diferentes tipos demaacutescaras que representan lossiguientes personajesdioses baacute-sicos el oficial del gobierno elcomandante general el solda-do mayor el soldado joven y lamujer-soldado aunque tambieacutenhay maacutescaras que representan apersonajes de menor importan-cia como nintildeos monjes taoiacutestasla diosa de la tierra animales etc

Cada tipo baacutesico puede presentarinfinitas variaciones de persona- jes con su nombre y su propia le- yenda detraacutes -recordemos que lamayor parte representan a perso-najes histoacutericos que destacaronpor su valentiacutea o su lealtad y quetras su muerte fueron diviniza-dos

A la hora de elaborar las maacutes-caras se siguen unas pautas muy

estrictas para distinguir con fa-cilidad queacute tipo de personaje re-presenta Cada variedad local dela Oacutepera Nuo realiza sus maacutesca-ras con una esteacutetica diferenciadaSuelen realizarse en madera deaacutelamo o de sauce por su facili-dad de trabajo su ligereza y suresistencia Una vez talladas sepintan de acuerdo al personajeque representan y se les da unacapa de aceite que las protege amodo de barniz Ademaacutes de su

valor religioso y antropoloacutegicouacuteltimamente comienzan a sersumamente valoradas desde elpunto de vista artiacutestico13 Algu-nos autores no dudan en sentildealarque el origen del maquillaje delos actores de la Oacutepera de Pekiacuten yde la Oacutepera de Sichuan debemosbuscarlo en las maacutescaras Nuo14

La danza adquiere tambieacuten unpapel relevante en las representa-ciones Nuo Los instrumentos queacompantildean las danzas suelen serel tambor el gong los croacutetalosla campana las flautas de bam-

buacute y la suona sin olvidarnos deque en algunas variantes tambieacuten van acompantildeadas del canto aun-que no en todas anto la muacutesicacomo la danza son sumamenteeneacutergicas Ademaacutes y puesto quelas posibilidades de movimientopor parte de los actores se redu-cen debido a la gamuza que lescubre el rostro y la maacutescara sobrela frente los movimientos son

siempre sumamente sencillos eincluso podriacuteamos decir que tos-cos estando estereotipados deacuerdo al tipo de personaje y alas situaciones aunque no tantocomo en otras variedades operiacutes-ticas A continuacioacuten nos centra-remos en algunas praacutecticas Nuoque se llevan a cabo en la provin-cia de Guizhou una de las maacutesricas en este sentido debido enparte a sus peculiares circuns-tancias histoacutericas poliacuteticas y mi-

litares y en otra a ser una zonade difiacutecil acceso y poco desarro-llada econoacutemicamente lo que leha permitido conservar con todasu viveza este tipo de praacutecticas

Huangpu Chongqing especia-lista en la materia determina quese pueden distinguir actualmentehasta cuatro diferentes manifes-taciones Nuo en la provincia deGuizhou15 odas ellas tienen encomuacuten haber nacido de los an-tiguos rituales Nuo a pesar dehaber derivado en manifestacio-nes diferentes que se desarrollan

de forma independiente las unasde las otras En primer lugar nosencontramos con las Ceremo-nias Nuo ndashrituales religiosos quepueden realizarse con muacuteltiplespropoacutesitos como curar una en-fermedad tener un hijo o atraerla buena suertendash y que se hanmantenido maacutes fieles a las ma-nifestaciones Nuo originales Ensegundo lugar estaacuten las Danzas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 10: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1043

18

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

19

la dramaturgia Una profundiza-cioacuten en su estudio resultariacutea alta-mente revelador especialmenteen lo que tiene que ver con losoriacutegenes maacutes ancestrales de lasdiferentes artes esceacutenicas chi-nas desde la danza hasta el tea-tro y la oacutepera Ademaacutes siendouna tradicioacuten tan antigua tienemucho que decirnos acerca dela idiosincrasia del pueblo chinoEn palabras de Qu Liuyi directorde la Asociacioacuten de Investigacioacuten

de la Oacutepera Nuo laquoLa oacutepera pue-de ayudar al conocimiento de lareligioacuten la sociedad y los gruposeacutetnicos en un primitivo estadio dedesarrollo asiacute como ofrecer una profundizacioacuten en el estudio dela muacutesica la danza y la pinturaasiacute como otras artesraquo20

El segundo nivel es el de lagestioacuten del patrimonio culturalporque a pesar de que la RPCha incluido varias de las formasde Oacutepera Nuo bajo el amparo delPatrimonio Cultural Intangible21 y de que gozan de una gran popu-

laridad no es menos cierto quesu buena salud puede ponerse enpeligro con los raacutepidos y profun-dos cambios que estaacuten sacudien-do el paiacutes en los uacuteltimos tiemposla entrada de nuevas formas deentretenimiento la mejora de lascomunicaciones que hacen quelas zonas en las que se ha man-tenido vivo este arte ya no seantan inaccesibles el trasvase po-

blacional desde las zonas ruraleshacia las ciudades y en definitivalos cambios en los gustos e inte-reses de las nuevas generacio-nes Muchas compantildeiacuteas tienendificultades para salir adelante ycasi obtienen maacutes beneficios dela venta de maacutescaras que de lasrepresentaciones teatrales porno mencionar que los actoresde menor edad suelen rondar lacuarentena

El tercer nivel es el de la di-

fusioacuten de esta forma de arte tandesconocida para el puacuteblico ge-neral a pesar de su gran impor-tancia no soacutelo por su larga tradi-cioacuten sino tambieacuten por su especi-ficidad Por fortuna cada vez seestaacute dando maacutes a conocer fuerade las fronteras chinas graciaspor ejemplo a peliacuteculas como La Buacutesqueda (2006) del directorZhang Yimou La conservacioacutende esta tradicioacuten pasa por supuesta en valor y su difusioacuten aun-que sin caer eso siacute en el peligrode banalizarlo convirtieacutendolo en

un mero espectaacuteculo para atraera los turistas

B

ndash Franc Chamberlain Frag-ments of a Dixi raining DRVol 36 No 2 (1992) Te MIPress pp 118-125

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Dixi Chinese Farmersrsquo Teatre

DR Vol 36 No 2 (1992) TeMI Press pp 106-117

ndash Huangpu Chongqing CaoLusheng Richard Schechner Nuo Teatre in Guizhou ProvinceDR Vol 33 No 3 (1989) TeMI Press pp113-121

ndash Catherine Diamond Te Masking and Unmasking of the YuTeatre Ensemble Asian TeatreJournal Vol 10 No 1 (1993) Uni- versity of Hawairsquoi Press pp101-114

ndash Mariacutea-Dolores Garciacutea-Bo-rroacuten Introduccioacuten a la historia delas artes del espectaacuteculo en China2002 esis Doctoral UniversitatRovira i Virgili Departament His-tograveria i Geografia Disponible enel cataacutelogo en liacutenea en esis Doc-torals en Xarxa lthttpwwwtdxcathandle108038599jsessionid=B7ABF8333FB0684FF1602ED77DA676D5tdx2gt Uacuteltima consul-ta 122011

ndash Qu Liuyi Xu Anxiang Ri-chard Schechner Te Yi Human Evolution Teatre DR (1988ndash)

Vol 33 No 3 (1989) Te MIPress pp 103-112

ndash Yu Qiuyu Hu DongshengElizabeth Wichmann Gregg Ri-chardson Some Observations onthe Aesthetics of Primitive Chine- se Teatre Asian Teatre JournalVol 6 No 1 (1989) University ofHawairsquoi Press pp12-30

ndash lthttpwww1chinacultu-reorglibrary2008-0117con-

vimiento En las manos suelenllevar diferentes objetos comolanzas bastones pantildeuelos o bienabanicos

Una obra dixi se desarrolla dela siguiente forma18 Primero tie-ne lugar la ceremonia de ldquoapertu-

ra de la cajardquo le sigue ldquola danza delchamaacutenrdquo y cierra con ldquola limpiezade la tierrardquo La ldquoapertura de lacajardquo es una ceremonia en la quese invita a los dioses a que tomenparte de los rituales y las danzasSuele realizarse el diacutea anterior ala representacioacuten y consiste enque los actores transportan hastael escenario en las cajas donde seguardan cuidadosamente el resto

del antildeo las maacutescaras que lleva-raacuten durante las representacionesUna vez alliacute se levanta un altardonde se realizan varios sacrifi-cios como quemar incienso en-cender velas o quemar dinero depapel falso y los actores se pos-tran reverencialmente ante lasmaacutescaras Llegado el momentoel maestro de ceremonias se dis-pone a sacar las maacutescaras de suscajas mientras de fondo se oyeel eneacutergico sonido de los gongs

los tambores y los petardos Acontinuacioacuten se lleva a cabo unaprocesioacuten en la que se visitanlos lugares maacutes importantes dela aldea Ademaacutes de todas estasacciones alguacuten aldeano puedepedir al grupo que representeldquola ceremonia de la apertura dela riquezardquo en caso de que quie-ra atraer la buena fortuna o bienla de ldquodar un hijordquo en la cual sepropicia la llegada de un vaacutestagoa aquellas parejas con problemaspara concebir

Al diacutea siguiente de la ldquoapertura

de la cajardquo comienza oficialmentela Oacutepera de la ierra durandoentre diez y veinte diacuteas a lo largode los cuales se va representadola historia elegida por la compa-ntildeiacutea El uacuteltimo diacutea tiene lugar ldquolalimpieza de la tierrardquo durantela cual se sacrifica un gallo y se vuelven a depositar las maacutescarasen sus cajas Este tipo de repre-sentaciones tienen lugar duran-

te el Antildeo Nuevo Chino o Fiestade la Primavera con la que se dacomienzo al periacuteodo de siembraPor tanto lo que se pretende coneste tipo de celebraciones es pro-piciar una buena cosecha

El repertorio dixi es exclusi- vamente militar narra historiassobre batallas y hazantildeas heroicasdel pasado ndashespecialmente de lasDinastiacuteas ang y Songndash aunquetambieacuten puede narrar grandeshistorias legendarias Cada grupo

dixi representa uacutenicamente unaobra antildeo tras antildeo a lo largo de varias generaciones tras lo cualpuede cambiar de repertorio19

A modo de conclusiones que-remos sentildealar que la Oacutepera Nuo junto con el resto de manifesta-ciones culturales en las que seenmarca ndashlas maacutescaras los ritua-les de tipo religioso las danzaslos cantos y las piezas dramatuacuter-gicasndash cada vez estaacute recibiendouna mayor atencioacuten por parte delos estudiosos tanto dentro comofuera de China Sin embargo y a

pesar de los logros se deberiacuteanhacer auacuten mayores esfuerzos entres niveles

El primer nivel es el acadeacutemico ya que se hace necesario ampliar y profundizar en el conocimientode esta riquiacutesima manifestacioacutencultural que tanto puede revelar-nos sobre la religiosidad chinasobre su arte en general y maacutesconcretamente sobre el arte de

Actor dixi (foto de Yang Changhong)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 11: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1143

20

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

21

En este texto me gustariacutea re-ferirme aunque sea de maneraescueta e introductoria al ances-

tral imaginario del chamanismochino entendido como una praxisque se asocia de modo iacutentimo a larestauracioacuten curativa del cuerpohumano tal y como se ha cons-truido dentro del antiguo dramateatral Nuo (儺戲) Este propoacutesi-to a todas luces no debe resul-tar extrantildeo para el conocedor delas tradiciones populares de ladramaturgia china ya que eacutestasderivan en el mayor de lo casosde las ceremonias primitivas yexorcismos que hunden sus raiacute-ces mucho maacutes allaacute en la noche

de los tiempos bajo un trasfondoreligioso originario Es cierto queeste auteacutentico ldquofoacutesil vivienterdquo delteatro popular chino (antecesordirecto de la famosa oacutepera tradi-cional de Pekiacuten ndash京劇ndash) con ellento y paciente discurrir de lossiglos ha ido adoptando formas y registros escenograacuteficos cuyoatractivo principal tiende a con-centrarse fundamentalmente en

El ritual curativo en el teatro chinoEl antiguo drama teatral Nuo

Carlos H SierraA V E OE I E E

Chamaacuten de Oacutepera Nuo de la etnia Miao

tent_56863htmgt Uacuteltima consulta032011

ndash lthttpwwwnuooperacompage2gt Uacuteltima consulta 012012

ndash lthttpwwwtravelchinagui-decomintrofocusnuo-dramahtmgt Uacuteltima consulta 012012

N

1 Mariacutea Dolores Garciacutea-Borroacuten In-

troduccioacuten a la historia de las artesdel espectaacuteculo en China 2002 esis

Doctoral Universitat Rovira i Virgi-li Departament Histograveria i Geografiap2712 httpwwwtravelchinaguidecom

introfocusnuo-dramahtm Uacuteltimaconsulta 0120123 Huangpu Chongqing Cao Lusheng

Richard Schechner Nuo Teatre inGuizhou Province DR Vol 33 No 3

(1989) Te MI Press p 115

4 Ibidem p 1155 httpwww1chinacultureorgli-brary2008-0117content_56863htm Uacuteltima consulta 032011

6 Ibidem 7 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

Some Observations on the Aestheticsof Primitive Chinese Teatre Asian

Teatre Journal Vol 6 No 1 (1989)University of Hawairsquoi Press p168 Aunque no debemos olvidar que to-

daviacutea perviven casi como nota anec-doacutetica en algunas zonas en torno al riacuteoAmarillo como es el caso de la Oacutepera

Nuo Shan Guo en Quwo Shanxi9 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp13-14

10 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner Dixi Chine-

se Farmersrsquo Teatre DR Vol 36 No

2 (1992) Te MI Press p11011 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg Richardson

OpCit pp23-24

12 Ibidem p1713 De hecho existen varios museosdonde pueden contemplarse este tipo

de maacutescaras Destacan el Museo Dixide Caiguan y el Museo de la OacuteperaNuo de ongren14 ht tp wwwnuooperacom

page2 Uacuteltima consulta 01201215 Huangpu Chongqing Cao Lus-heng Richard Schechner Nuo Tea-

tre hellip OpCit pp 117-120

16 Yu Qiuyu Hu Dongsheng Eliza-beth Wichmann Gregg RichardsonOpCit p2017 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixiOpCit p11218 Para una explicacioacuten maacutes detalla-

da se puede consultar Huangpu Chon-gqing Cao Lusheng Richard Schech-ner Dixihellip OpCit pp 107 y ss19 Huangpu Chongqing Cao Lus-

heng Richard Schechner DixihellipOpCit pp 114-11520 httpwww1chinacultureorglibrary2008-0117content_56863

htm Uacuteltima consulta 03201121 Ya fueron incluidas en el PrimerCataacutelogo de Patrimonio Cultural In-tangible de China en el 2006 y ahorapersiguen entrar en el listado de la

UNESCO Patrimonio Intangible de laHumanidad

Personajes de Oacutepera Nuo (foto cortesiacutea del Instituto Chino de Investigacioacuten de la Oacutepera Nuo)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 12: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1243

22

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

23

interpretadas por varios actoresdisfrazados con espectacularesmaacutescaras (rasgo caracteriacutesticoque les diferencia por ejemplode los rituales de la cultura Qiangndash羌族ndash donde en vez de utilizarmaacutescaras se visten con gorrosde mono1) Sin embargo y pese atodo aquel barniz que los siglosle han otorgado de su abismaacutetica

antiguumledad da cuenta el hecho deque ciertas referencias indirectasa la praacutectica Nuo se pueden en-contrar en las Analectas de Con-fucio (論語)2 y si vamos maacutes atraacutesen el tiempo en el antiquiacutesimoShijing (詩經) o Libro de las Odas o Canciones lo que nos obliga aremontarnos al lejano periodo dela dinastiacutea Zhou (周朝 1050-256

a n e) eacutepoca en la que precisa-mente florece este ritual de exor-cismo chamaacutenico Seraacute en la sec-cioacuten Shang sung (Odas de Sacrifi-cio de los Shang ndash商頌ndash) de estaobra donde de modo maacutes diaacutefanose establece la iacutentima relacioacuten en-tre los sacrificios y las ceremoniasreligiosas con la funcioacuten musicaldentro de la cultura Shang3

Ceremonia Nuo de la danza del tigre en la regioacuten de Yunnan (foto de Lang Xiaodong)

su valor esteacutetico y en la vigorosacapacidad para predisponer aldivertimento de acuerdo con losgustos y criterios particulares delas audiencias contemporaacuteneasSin embargo no es posible tam-poco ignorar el hecho de que traslas vistosas y fascinantes repre-sentaciones Nuo (cuyo reperto-rio abunda en relatos populares

de la historia de China como el Romance de los res Reinos ndash三國演義ndash Viaje al Oeste ndash西遊記ndash o A la Orilla del Agua ndash江湖豪客傳ndash) todaviacutea es posible atis-bar ciertas huellas y rastros de unaataacutevica cultura chamaacutenica queteniacutea al universo meacutedico-ritualcomo uno de sus ejes de actua-cioacuten preponderantes interesantecircunstancia (por lo menos a

nuestros ojos) que por lo demaacutesno ha sido objeto de excesivo inte-reacutes por parte de los historiadores yteoacutericos del teatro chino Este tipode modalidad teatral cuya pre-sencia y arraigo se extiende entregran parte de las minoriacuteas eacutetnicasasentadas en la regioacuten Suroestede China (Zhuang ndash壯族ndash Dongndash侗族ndash Miao ndash苗族ndash ujia ndash土

家族ndash Yi ndash彝族ndash Gelo ndash仡佬族ndash y Buyei ndash布依族ndash) remite enel fondo a la antigua ejecucioacuten deun tipo de exorcismo curativo ypropiciatorio (nuoji ndash儺祭ndash) quese llevaba a cabo colectivamen-te incluida la propia audienciadurante el uacuteltimo mes del nuevoantildeo lunar (春節) o en fechas muysentildealadas del calendario chino Elpropoacutesito fundamental del ritual

Nuo tal y como se puede inferirdel significado del caraacutecter 儺 eraahuyentar los demonios los espiacute-ritus malignos las enfermedades y las influencias nocivas asiacute comosolicitar las bendiciones y prospe-ridad de los Dioses Como ya seha dejado dicho anteriormentela actuacioacuten Nuo que auacuten se cele-bra en provincias como Guizhoundash 貴州ndash Jiangxi ndash江西ndash Anhuindash 安徽ndash Yunann ndash雲南ndash etcpresenta notables diferencias en

relacioacuten con los antiguos y miste-riosos rituales que se practicabanhace tres milenios En la actuali-dad esta singular representacioacutenconvertida ya en un espectaacuteculopopular ha adquirido un mayorgrado de sofisticacioacuten en tantoque se reviste de un conjunto defascinantes ingredientes y dis-ciplinas como la pantomima eldrama las canciones las dan-zas etc Pese a ello todaviacutea cabeadvertir un espiacuteritu que evocasiquiera lejanamente la arcaicafuncioacuten religiosa primitiva para

la que una vez estuvo destinadaEn teacuterminos generales y salvandolas distancias que singularizan losformatos de una regioacuten a otra elteatro Nuo moderno comienzacon un introito que hace las ve-ces de una apertura ritual paracon posterioridad dejar paso alas representaciones de muacutelti-ples piezas la mayoriacutea de ellas deuna extensioacuten reducida ( xiaoxi)

Maacutescara de Oacutepera Nuo

l h l d d id i d h d h t l i f t i

I

Q eacute d i bl C aacute fl ibl d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 13: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1343

24

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

25

en los huesos oraculares y capara-zones de tortuga confirma su im-portante papel hasta el extremo

de quedar recogido y consignadodentro de la enraizada tradicioacutenpiro-osteomaacutentica china a la

hora de ahuyentar el infortuniolos malos espiacuteritus y auspiciar labuena suerte

Plano para representaciones Nuo en Guizhou(Graacutefico Caroline J Kavanagh)

A

B

C D

E

F

G

H

IJ

K

F

I

H

A Altar G Sala central

B Pinturas de deidades H Alcoba

C Asiento del mago I Pared de madera moacutevil

D Asiento de los muacute sic o J Esc al era s

E Puerta K Aacuterea de puacuteblicoF Puerta a la habitacioacuten

Planteado asiacute el exorcismoNuo en tanto que conformabaun sistema de encauzamiento del

caprichoso entorno circundanteno veniacutea a suponer en el fondosino un metoacutedico intento de re-plicar las fuerzas de la naturalezaDe ahiacute la iacutentima semejanza entreel orden ldquocosmogoacutenicordquo produci-do durante la representacioacuten Nuo y la proyeccioacuten espacial simboli-zada en las cubiertas ventrales delas tortugas puesto que no soacuteloofreciacutean una superficie adecuada

para albergar las inscripcionesadivinatorias sino que evocabansimboacutelicamente un modelo te-

rrestre No hay espacio aquiacute paraentrar en detalle sobre este farra-goso asunto an soacutelo sentildealarque de acuerdo con todos los in-dicios la tortuga era un modelomiacutetico del cosmos Shang en lamedida en que su caparazoacuten tan-to superior como inferior repre-sentaba la estructura binaria delcielo y la tierra separados por loscuatro grandes pilares que se en-

contraban apuntalados en el no-reste sureste noroeste y suroes-te Algo parecido ocurre con las

expresiones maacutes primitivas delteatro Nuo en tanto que el aacutereaescenograacutefica donde se represen-ta el ritual (en ocasiones comosucede con la representacioacuten deexorcismo celebrada en Shaanxindash陝西ndash sujeta a cierta contrac-cioacuten y expansioacuten6) se convierteen un espacio simboacutelico un locus hierofaacutenico en el que convergenel mundo celeste con sus divini-

Estas alusiones esporaacutedicasacerca del ritual Nuo resultan es-clarecedoras y permiten entenderque la contextualizacioacuten artiacutesti-

co-musical del ceremonial cha-maacutenico constituye un fenoacutemenode gran complejidad Uno de losindicios clave que dan prueba deello es que los primeros registrosdel ritual Nuo de los que se tieneconstancia se localizan en los hue-sos y en los caparazones de tortu-ga manipulados durante la ya cita-da dinastiacutea Shang (商 1600-1046a n e) No hay duda de que este

dato se antoja sumamente signifi-cativo ya que nos lleva a barrun-tar que las raiacuteces del teatro Nuo seinscribiacutean de alguna forma en los

procesos oraculares y de pronos-ticacioacuten chamaacutenica y por tantose asociaban de forma iacutentima a laactividad sanadora de la complejafigura del wu (巫) Vayamos porpartes En primer lugar cabe in-terpretar que el estrato ritual delteatro Nuo se enmarca dentro delcorpus operativo tradicional ma-nejado por las altas jerarquiacuteas reli-giosas para encauzar en la medida

de lo posible el tornadizo ordenaniacutemico-espiritual y controlar lasimprevisibles fuerzas de la natu-raleza No hay que olvidar que

por aquel tiempo el pronoacutestico ri-tual constituiacutea un acto sumamen-te regulado en el que participaban varias personas4 y a partir del cualconvergiacutean las dos fuerzas coacutesmi-cas del fuego y del agua mediantela experta aplicacioacuten de un atiza-dor al caparazoacuten de una tortuga oal hueso de un buey de agua5 Des-de este punto de vista la aparicioacutende ciertas praacutecticas rituales Nuo

猗與那與置我鞉鼓

奏鼓簡簡衎我烈祖

湯孫奏假綏我思成

鞉鼓淵淵嘒嘒管聲

既和且平依我聲聲

於赫湯孫穆穆厥聲

庸鼓有斁萬舞有奕

我有嘉客亦不夷懌

自古在昔先民有作

温恭朝夕執事有恪

顧予烝嘗湯孫之將

iexclQueacute admirable iexclCuaacuten flexibles danzan Aquiacute comienzan nuestros panderos y tamboresUn golpe de nuevo un ruido sordo sobre ellos hacemos para complacer a nuestro ilustre antepasadoYo el descendiente de los Tang le invito a venirme conforta completa mi felicidad El sonido del tao y de los tambores son profundos Estridente el sonido de las flautas Todos ellos armoacutenicos y conjuntaacutendose siguiendo el sonido de nuestra piedra planaiexclOh grande es el descendiente de los Tang muy admirable es su muacutesica

Las grandes campanas y tambores suenan correctamente Las danz as wan se realizan con grandiosidadTenemos visitantes admirablesque estaacuten a gusto y contentos Desde la antiguumledad en los tiempos antiguosl os hombres antiguos nos dan ejemplo S er humilde y consciente de la mantildeana a la noche y cumplir con reverencia el desempentildeo del deber Puede (nuestro ancestro) ocuparse de nuestros sacrificiosl a ofrenda de tu descendiente el descendiente de los Tang

minada Kaiguang 開光 (teacuter viacutea se practica una danza espe legendaria dinastiacutea china Seraacutedades y el terrestre atestado de adoradas por la audiencia que los representado Es por ello que el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 14: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1443

26

L a R a t o n e r a

3 5

M a y o 2 0 1 2

27

minada Kaiguang ndash開光ndash (teacuter-mino de reminiscencias budistasque viene a significar la aberturaa la luz o la apertura de los ojos)al igual que ocurre con los ritua-les de salud donde se adopta confines curativos la identidad delpaciente enfermo posibilita laemergencia o irradiacioacuten del ani-mal o del personaje divino repre-sentado en la maacutescara (estimula-da por la liberacioacuten de energiacutea oqi ndash氣ndash) a partir del cuerpo-arte-

facto del actor Esta situacioacuten deabertura somaacutetica propiciada porla ceremonia Kaiguang no es nimucho menos puntual o simple-mente controlada a voluntad porel actor En el teatro Nuo es unproceso incierto que puede pro-longarse durante un diacutea y unanoche o por el contrario exten-derse por espacio de varios diacuteas o varias semanas Para cerrar defi-nitivamente esta operacioacuten demetamorfosis interna a nivel es-piritual la representacioacuten culmi-na con una ceremonia de clausu-

ra donde el actor atraviesa y re-corre el itinerario inverso de caraa que el alma retorne finalmentea su cuerpo8 Contemplado desdeesta perspectiva el ritual Nuo ysus ataacutevicas raiacuteces nos internanen las lejanas praacutecticas del min-chien i-hsūeh o medicina populardel neoliacutetico (tengamos en cuen-ta por ejemplo la modalidadAnhui Nuo ndash安徽ndash donde toda-

viacutea se practica una danza espe-cialmente en el condado de Gui-chi ndash貴池區ndash donde los actoresNuo envueltos en incienso yhumo caminan con zancos ymaacutescaras con el propoacutesito de rea-lizar sacrificios a los antepasados y disipar l os males y enfermeda-des) En aquella eacutepoca existiacutea unacategoriacutea de ldquointeacuterpretesrdquo o me- jor dicho ldquopronosticadoresrdquo(chen-jen 神人) que prestabancuidadosa atencioacuten al clima al

comportamiento de los animalesa las condiciones de los cultivosa las enfermedades de las perso-nas etc y que ademaacutes interve-niacutean en la proteccioacuten simboacutelico-fisioloacutegica de la colectividad fren-te a ciertos procesos invasivos deamenazadores espiacuteritus desen-carnados (kuei 鬼) o perioacutedicastensiones internas entre el almaeteacuterea (hun 魂) y el alma carnal( prsquoo 魄) A finales del tercer mile-nio las comunidades tribales semezclan hasta crear en el nortede China unidades culturales de

mayor complejidad social Se tra-ta de una tendencia irreversibleque desembocaraacute en la funda-cioacuten dentro de la extensa llanuradel Riacuteo Amarillo (黃河) de lo quebien podriacutea denominarse comola China antigua a las culturasproto-tunguses le sucede el pue-blo Yangshao (仰韶文化) que asu vez derivoacute en la cultura Xia (夏朝) y por tanto en la primera y

legendaria dinastiacutea china Seraacuteeacutesta uacuteltima la que anteceda a laprimera dinastiacutea histoacuterica deChina esto es a la civilizacioacutenShang Pues bien aunque entradentro del terreno de la especula-cioacuten parece que estas poblacio-nes recogieron y adaptaron im-portantes tradiciones meacutedicasasentadas en las regiones sino-tibetanas y uralo-altaicas dandolugar a los ya conocidos wu Adecir verdad los wu que estaban

especializados en praacutecticas cua-si-meacutedicas y ritos maacutegico-reli-giosos fueron los transmisoresdel corpus sapiencial del animis-mo neoliacutetico estructurado entorno a una concepcioacuten politeiacutesta y polidemoacutenica de la naturalezaPrecisamente era a traveacutes de unainterrelacioacuten armoacutenica con la na-turaleza mediante praacutecticas o ri-tos de interpelacioacuten restitucioacuten yofrendas como se conseguiacutea elbienestar de la tribu En este casoel agente patoacutegeno por antono-masia si nos atenemos a la ma-

yoriacutea de las referencias Shangtiene maacutes que ver con la vengan-za de ancestros infelices9 Asiacutegran parte de las fiebres cefaleas y otros achaques eran consecuen-cia de las funestas maldiciones delos antepasados De esta maneratodo el esfuerzo de la labor diag-noacutestica se concentraba en la loca-lizacioacuten del disgustado ancestro y en la posterior mitigacioacuten de su

dades y el terrestre atestado dehombres fantasmas y espiacuteritusDigamos en este mismo ordende cosas que la tortuga no soacuteloera una siacutentesis espacializada dela estructura cosmoloacutegica Shangsino que ademaacutes tal y como lodemuestra Leon Vandermeerschrepresentaba por su inveteradaasociacioacuten con la longevidad latotalidad del tiempo7 Pongamoscomo ejemplo la representacioacutenNuotanxi (儺壇戱) una variante

del teatro Nuo que se celebra enla provincia de Guizhou dondeexiste un personaje central unmonje (Fawenjingzao ndash發文敬竈ndash) que hace las veces del anti-guo chamaacuten al conducir el ritual y mediar entre los dioses y loshombres Cuando entra en esce-na solicita a los dioses y espiacuterituspara que acudan al ritual que estaacutea punto de comenzar A medidaque van descendiendo las entida-des celestes se golpean los tam-bores y los gongs en tres ocasio-nes a la vez que se organizan los

preparativos para una oacuteptima re-cepcioacuten (se construye un edifi-cio-residencia por parte de losLilou (立樓) y un puente quepone en comunicacioacuten a los dio-ses con el mundo terrenal (cons-truido por los Daciao ndash搭橋ndash)con el propoacutesito de que las divi-nidades marciales puedan perse-guir y capturar a los demoniosEstos dioses no soacutelo son figuras

adoradas por la audiencia que lospresencia sino que adquierenpresencia fiacutesica a traveacutes de la in-terpretacioacuten de actores enmasca-rados en su gran mayoriacutea semi-profesionales (campesinos arte-sanos y comerciantes) que pasanpor una transformacioacuten personalde gran calado cuando al colo-carse las maacutescaras los dioses to-man posesioacuten del vehiacuteculo car-nal En tal sentido cabe indicarque en las obras teatrales Nuo se

observan procesos de transfor-macioacuten somaacutetica y psicoloacutegicaque recuerdan y remiten a losprocedimientos de purificacioacutenmaacutes caracteriacutesticos dentro delchamanismo De hecho la des-truccioacuten y reconstruccioacuten de lapersonalidad el propio desman-telamiento corporal tan cercanoal chamanismo siberiano ama-zoacutenico nepaliacute mongol o africa-no se observa tambieacuten en la baseceremonial del teatro Nuo debi-do a la naturaleza sagrada delmismo Asiacute en los prolegoacutemenos

de la representacioacuten que es con-cebida desde esta perspectivacomo un universo vital especiacuteficocon un espacio y tiempo propiosel actor Nuo se somete a un pro-ceso de diseccioacuten simboacutelica Setrata de una accioacuten extremada-mente peligrosa en la que se per-sigue la anulacioacuten completa de lapersonalidad propia para dejarseinvadir por el rol del personaje

representado Es por ello que elinteacuterprete Nuo debe celebrar unaceremonia denominada Zanghun (que alude al proceso reglamen-tado de almacenamiento delalma) en la que se deposita elalma (esencia) en un lugar seguro(normalmente un cuenco lo quenos recuerda a la ldquollamada delalmardquo o la kuk del chamanismoBoumln tibetano) Una vez consegui-do el cuerpo entra en una rutinadisciplinaria en la que resulta

preceptivo abstenerse durantecierto periodo de tiempo de co-mer carne y de mantener relacio-nes sexuales De esta forma elcuerpo es vaciado de su esenciapersonal e individual precisa-mente con el objeto de que el ac-tor esteacute preparado para la repre-sentacioacuten de tal manera que ladesaparicioacuten transitoria del siacutemismo propicia la constitucioacutende una entidad orgaacutenica diferen-te abierta a otras influencias o voluntades En uacuteltima instanciase produce el surgimiento de un

nuevo cuerpo en el actor osten-tando todas las atribuciones quele identifican como un puro arte-facto Ahora bien al v aciamientosimboacutelico-espiritual le sucede sinsolucioacuten de continuidad una fasecomplementaria de construccioacutende una nueva corporalidad que viene a sustituir al organismoreal No resulta extrantildeo inferir deaquiacute que esta ceremonia deno-

comunidad generen buenas co- que prioriza como un requisito para disipar los demonios queNo me resisto a terminar este

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 15: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1543

28

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

29

comunidad generen buenas cosechas propicien la paz y la pros-peridad Como utensilios cere-moniales de la cultura toteacutemicafueron utilizadas antiguamentepor el fangxiangshi (方相氏) paraahuyentar a los espiacuteritus demo-niacos En cualquier caso la im-posicioacuten de maacutescaras y en estonada se diferencia de la antiguatradicioacuten chamaacutenica contribuyea reforzar el trabajo expresivo delartista Nuo intensificado con el

baile y ciertos gestos codificadosPero conviene advertir tambieacutenque la maacutescara no soacutelo es una ex-tensioacuten del inteacuterprete sino queconstituye el recipiente y el lugarprototiacutepico de los personajes di- vinos de los poderes elementalesinterpretados o de los antepa-sados y como tales constituyenun objeto de poder sagrado Enotras palabras la maacutescara enla representacioacuten teatral Nuose erige como el signo fiacutesico deuna transformacioacuten e incorpo-racioacuten maacutegica a traveacutes de la cual

las entidades fuerzas o animalesse visibilizan en el escenario Seasiste entonces a una emble-matizacioacuten forzosa del conjuntoritualiacutestico-teatral ya que soacuteloasiacute se posibilita la comprensioacutende la trama por parte del puacutebli-co En la genealogiacutea elementaldel teatro Nuo se desprende unlenguaje perceptivo que reclamala necesaria visibilidad de todo

que prioriza como un requisitoesencial la exigencia de simboli-zar a traveacutes de las figuras arque-tiacutepicas momentos decisivos de la vida social de la comunidad Estose inscribe dentro de una actitudarcaica que reclama la presenciadel hecho numinoso del aconte-cimiento sobrehumano de la en-tidad celestial o del animal sagra-do a traveacutes de su representacioacutenpara integrarlo en la interioridaddel ritual con la consecuente

incorporacioacuten de sus atributosEjemplo paradigmaacutetico de ello esla oacutepera Nuo en Chuxiong (楚雄市) Yunnan (雲南) donde todoslos bailarines pintan sus cuerposcon las marcas caracteriacutesticas delleopardo animal de poder porantonomasia (debido a su fero-cidad y agilidad) que es conside-rado como el maacutes adecuado paraahuyentar a los demonios Aquiacute elpueblo entero se convierte en unescenario improvisado al conec-tar los tejados (lugares propiciosdonde se desenvuelven a placer

los ldquoleopardosrdquo) con escaleras ypaneles de madera En el cliacutemaxde la danza los leopardos persi-guen a las nintildeas que observan elespectaacuteculo hasta que les atraena sus casas donde les sirven ape-ritivos previamente elaboradosLos ldquoleopardosrdquo sin dejar de dan-zar comen algunos bocadillos yentran en las habitaciones coci-nas y otros lugares de las casas

para disipar los demonios queamenazan a todos los habitantesdel pueblo

Comprobamos en suma queel teatro Nuo con sus muacuteltiples variantes nos da cuenta de unespacio hierofaacutenico en el que pal-pita la buacutesqueda del hombre pe-renne y siempre inconclusa porapropiarse simboacutelica y cognosci-tivamente de su circum-mundo (haciendo nuestro el concepto deA Ghelen) por cimentar un or-

den de sentido que resguarde alindividuo de la incertidumbre ydel destino azaroso Esta intere-sante deriva que nos sumerge demodo resuelto en la problemaacuteticaantropoloacutegica por excelencia queocupa al ser hace de esta antigua y todaviacutea v iva modalidad teatralun fenoacutemeno artiacutestico-religiosode gran envergadura y compleji-dad un esplendente patrimoniode la cultura popular que ha de s ertenido en consideracioacuten cuandotransitamos por la feacutertil tradicioacutenescenograacutefica de China

BIBLIOGRAFIacuteA

Allan S Te Shape of theurtle Myth Art and Cosmos in Early China Albany State Uni- versity of New York Press 1991

Boileau G lsquoWu and Shamanrsquo Bulletin of Oriental and AfricanStudies University of London

insatisfaccioacuten algo que a lo largodel tiempo permanece represen-

tado a traveacutes de la ceremonia delritual Nuo

No me resisto a terminar esteescrito sin antildeadir un par de ob-servaciones porque en lo que serefiere a la cosmovisioacuten esceno-graacutefica Nuo queda por comentaralgo maacutes acerca de este teatro pri-mitivo que tiene que ver en estecaso con el valor e importanciade las maacutescaras que usan los ar-tistas durante el acto popularde representacioacuten Ciertamenteocultos tras estas maacutescaras defactura diversa y colorido fastuo-

so (realizadas por lo general demaderas flexibles como el aacutelamo y sauce) los actores se hipostati-zan en una alteridad venida delo maacutes profundo del imaginariocolectivo La capacidad expresivade estas vistosas caretas constitu- ye en realidad el nuacutecleo centralde la representacioacuten Nuo comoacto comunicativo y de cohesioacutensocial al hacer presente por me-dio de sus trazos y signos maacutesreconocibles a los personajes dela trama ciertas emociones es-tados de aacutenimo valores morales

animales historias legendariasfuerzas primarias de la natura-leza cualidades especiacuteficas etcCon todo el propoacutesito principalde este disfraz identificativo (algo ya se ha dicho en paacuteginas prece-dentes) estaacute relacionado con lallamada a los dioses benefactoresa fin de que eacutestos expulsen a losmalos espiacuteritus eviten los de-sastres mantengan la salud de la

Personaje de la Oacutepera Nuo

lsquoSome Observations on the Aes- tipo praacutectico y religioso Por un lado 1977 (Vol I) 1980 (Vol II)Vol 5 nordm 2 2002 pp 350-378

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 16: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1643

30

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

31

thetics of Primitive Chinese Te-atrersquo Asian Teatre Journal Vol6 nordm 1 (Spring 1989) pp 12-30

N

1 Veacutease al respecto Shiao-Ling Yu

lsquoSacrifice to the Mountain A Ritual

Performance of the Qiang Minority

People in Chinarsquo DR (1988-) Vol 48

nordm 4 (Winter 2004) pp 155-166

2 Se refiere al capiacutetulo X denominado

Xiang Dang (鄉黨) en el que se dice lo

siguiente 鄉人儺 朝服而立於阼階ldquoCuando las gentes se reuniacutean en las ce-

remonias para ahuyentar las influencias

pestilentes Confucio se poniacutea sus ves-

tidos de corte y permaneciacutea de pie en la

escalera del esterdquo

3 Veacutease al respecto Chen Zhi lsquoA Rea-

ding of ldquoNuordquo (Mao 301) Some English

ranslations of the ldquoBook of Songsrdquo Re-

visitedrsquo Chinese Literature Essays Ar-

ticles Reviews (CLEAR) Vol 30 (Dec

2008) pp 1-7 En este artiacuteculo se ana-

lizan los matices interpretativos de las

famosas traducciones realizadas por Ja-

mes Legge (1871) Arthur Waley (1937)

y Bernhard Karlgren (1946)4 El adivino que como representante

oficial del rey dirigiacutea los pormenores

de la adivinacioacuten El pronosticador (fre-

cuentemente el rey mismo) que otor-

gaba interpretaciones sobre las grietas

resultantes Finalmente el archivista

que se dedicaba fundamentalmente al

registro del pronoacutestico

5 La eleccioacuten de este animal parece

tener relacioacuten con consideraciones de

y g

responde al estatus acordado del animal

en el seno de la cultura Shang Por otro

lado los omoacuteplatos apareciacutean como el

soporte privilegiado de las praacutecticas

maacutenticas Presentaban partes planas

como maacutes tarde los plastrones de las

tortugas donde se podiacutean obtener las

grietas con relativa facilidad

Huang Yunping lsquoZhukaigou yizhi

shougu de jianding yu yanjiursquo Kaogu

xuebao 4 1996 p 534

6 En este exorcismo se incluye una

pieza en la que el sacerdote que presideel ritual persigue y captura a un demo-

nio El actor que interpreta al demonio

a menudo una artista femenina prove-

niente de otro pueblo (y que es por lo

tanto desconocida para la audiencia)

se une a las otras mujeres joacutevenes y ni-

ntildeas del puacuteblico asistente pretendiendo

ser un espectador maacutes El sacerdote sale

del espacio de representacioacuten y se diri-

ge al puacuteblico para cazar al ldquodemoniordquo

pidiendo a la gente que le ayude a en-

contrarlo Con la ayuda de la audiencia

el sacerdote captura al demonio y entre

gritos lo lleva de vuelta al aacuterea de ac-

tuacioacuten central para su correspondien-te castigo Veacutease al respecto Yu Qiuyu

Hu Dongsheng Elizabeth Wichmann amp

Gregg Richardson lsquoSome Observations

on the Aesthetics of Primitive Chinese

Teatrersquo Asian Teatre Journal Vol 6

nordm 1 (Spring 1989) p 21

7 Vandermeersch L Wangdao ou la

voie royale Recherches sur lrsquoesprit des

institutions de la Chine archaiumlque Pa-

ris Eacutecole Francaise drsquoExtreme Orient

8 Jo Riley Chinese Teatre and the Ac-

tor in Performance Cambridge Cam-

brige University Press 2000 pp 117-

125

9 ldquoLas muestras maacutes antiguas que

ilustran la concepcioacuten sistemaacutetica del

origen de una enfermedad y de las me-

didas nacidas de esta concepcioacuten para

la correspondiente terapia de la enfer-

medad nos llevan al centro de la gran

cultura de la eacutepoca Shang Eacutestas nos la

proporcionan las inscripciones del oraacute-

culo encontradas en caparazones detortugas y huesos de animales que van

desde el s XI hasta el s VIII a C Seguacuten

estas inscripciones el malestar corpo-

ral asiacute como toda otra forma de sufri-

miento tanto individual como colectivo

(malas cosechas invasiones de enemi-

gos y guerras) eran provocados por

los antepasados los cuales vigilaban el

acatamiento de las normas por parte de

los vivos Las inscripciones del oraacutecu-

lo dirigen a los antepasados preguntas

sobre las razones del infortunio y sobre

los tipos de expiacioacuten correspondientes

(oraciones sacrificios etc) El sacer-

dote del oraacuteculo perforaba los huesos ylos caparazones hacieacutendoles diferentes

agujeros y arrojaacutendolos al fuego para

luego interpretar la respuesta a la pre-

gunta seguacuten las grietas resultantesrdquo

Kuriyama S La expresividad del cuer-

po y la divergencia de la medicina grie-

ga y china Madrid Siruela 2005 p 29

(EuskadiAsia wwweuskadiasiacom)

ppChen Zhi lsquoA Reading of ldquoNuordquo

(Mao 301) Some English rans-lations of the ldquoBook of SongsrdquoRevisitedrsquo Chinese Literature Es- says Articles Reviews (CLE AR)Vol 30 (Dec 2008) pp 1-7

Childs-Johnson E lsquoTe ghosthead mask and metamorphicShang imageryrsquo Early China nordm20 1995

Chongqing H Lusheng C ampSchechner R lsquoNuo Teatre in

Guizhou Provincersquo DR (1988-)Vol 33 nordm 3 (Autumn 1989) pp113-121

Hopkins L C lsquoTe Shaman orChinese Wu His inspired Dan-cing and Versatile Characterrsquo Jo-urnal of the Royal Asiatic Societyof Great Britain and Ireland nordm1 1945 pp 3-16

Keightley D N Sources ofShang History ndash Te Oracle-Bone Inscriptions of Bronze Age ChinaBerkeleyndashLos AngelesndashLondonUniversity of California Press1978

Liuyi Q Anxiang X amp Sche-chner R lsquoTe Yi Human Evo-lution Teatrersquo DR (1988) Vol33 nordm 3 (Autumn 1989) pp103-112

Mackerras C lsquoIntegrationand the Dramas of Chinarsquos Mino-ritiesrsquo Asian Teatre Journal Vol9 nordm 1 (Spring 1992) pp 1-37

Riley J Chinese Teatre andthe Actor in Performance Cam-

bridge Cambrige UniversityPress 2000

Vandermeersch L 1980 Wan- gdao ou la voie royale recher-ches sur lrsquoesprit des institutionsde la Chine archaiumlque omo IIStructures politiques les rites Paris Ecole Franccedilaise drsquoExtrecircme-Orient 1980

Venture O lsquoLa RepresentationVisuelle dans les Pratiques Pyro-Osteomantiques de la Chine Ar-chaiumlquersquo en Bray F Dorofeeva-

Lichtmann V amp Meacutetailieacute (Eds)Graphics and ext in the Produc-

tion of echnical Knowledge inChina Te Warp and the WefiLeiden Koninklijke Brill 2007

Wu Keying lsquoDivination as aForm of political Authority inEarly Chinarsquo 42nd annual Confer-ence of Asian Studies on the Pa-cific Coast University of Victo-ria 2008

Qiuyu Y Dongsheng HWichmann E amp Richardson G

Maacutescara de Oacutepera Nuo

El Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 17: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1743

32

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

33

Juan4 donde hay ciertas alusionesa las formas esceacutenicas antiguasPoca cosa maacutes hay al respectoPor esto muchas siguen siendoauacuten las lagunas para el lector ennuestra lengua que decida aden-trarse en el fascinante mundo dela dramaturgia de dicho paiacutes asiaacute-tico

Y si son necesarios todaviacutea losestudios que sirvan de introduc-

cioacuten a dichas artes no hablemosde estudios especiacuteficos no ha-blemos ya de la nula bibliografiacuteaen espantildeol hecha sobre aspectostales como el interesante uso delmaquillaje facial en la Oacutepera dePekiacuten del medio esceacutenico que laalberga de la composicioacuten de suorquesta etc

Precisamente el artiacuteculo queahora nos ocupa trataraacute de pre-

sentar al lector una verdadera joya artiacutestica creada al hilo deltremendo eacutexito que consiguioacute enrelativamente poco tiempo estaforma dramaacutetica Se trata de unlibro de ilustraciones en el que seencuentran recogidos los princi-pales caracteres que aparecen asu vez en las piezas teatrales maacutesfamosas el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de

la Oficina de la Gran Paz o en suidioma original升平署脸谱

P-

-

Se trata dicha publicacioacuten deun libro muy ricamente elabo-rado con pastas guarnecidas en

seda brocada mostrando motivosflorales en colores como el car-miacuten el verde o el azul tenue todoesto sobre un fondo dorado deformas geomeacutetricas lo que nosindica que dicha obra de arte es-taba destinada a alguna persona-lidad de alto rango Las pinturasalliacute recogidas se realizaron usan-do la seda como soporte una teacutec-nica que ya habiacutean hecho famosa

entre otros pintores como KuoXi (iquest960-iquest1127) quienes antesde la invencioacuten y difusioacuten del pa-pel emplearon dicho material amanera de lienzo

En efecto por el fino acabadoque presenta la pieza en cues-tioacuten algunos especialistas hanconsiderado que el autor habriacuteasido alguacuten pintor pertenecientea la corte del emperador ong-

En la paacutegina anterior y en eacutesta ilustraciones del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

Como ya he dicho en otros tra-bajos1 en los que me referiacutea al tea-

tro claacutesico de Extremo Oriente ala vista de lo publicado en nues-tro idioma parece que tan soacuteloJapoacuten ha sabido encontrar un lu-gar propio entre los anaqueles delas libreriacuteas espantildeolas Algunosesfuerzos dispersos se han hechoempero con el teatro tradicionalchino como el destacable volu-men al cuidado de la profesora dela Universidad de Granada AliciaRelinque Eleta2 en el que se tra-duciacutean y estudiaban tres piezasde su repertorio tradicional doso tres artiacuteculos maacutes han apareci-

do en alguna que otra revista y enel aacutembito eminentemente acadeacute-mico encomiable e innovadoraresultoacute la tesis doctoral elaboradaen la Universitat Rovira i Virgilide Barcelona por Maria DolorsGarciacutea-Borroacuten Martiacutenez3 A todoesto antildeadiremos un artiacuteculo se-minal dedicado al teatro chinocontemporaacuteneo firmado por laprofesora y traductora Marcela de

Una obra de arte excepcionalq j f p

Fernando Cid LucasAEO U A M

la coronandash en la Biblioteca Na-cional de China

Pekiacuten un espectaacuteculo en el quese mezclan la interpretacioacuten el

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 18: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1843

34

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

35

cional de ChinaEn lo que al acabado artiacutesti-

co se refiere hemos de decir queel soporte de todas las pinturas vuelve a ser la seda de la mejorcalidad la maacutes refinada Por loque respecta a los pigmentoslos anaacutelisis han demostrado queson colores de base natural muycaros realizados a partir de losingredientes maacutes costosos delmomento entre los que desta-

can varios colorantes hechos conpolvos de metal muy difiacuteciles deencontrar y consecuentementemuy preciosos

Lo que este aacutelbum encierra esuna hermosa antologiacutea de los per-sonajes maacutes famosos de la Oacuteperade Pekiacuten una completa compila-cioacuten que no se limita a una solatipologiacutea puesto que se reuacutenenalliacute personajes femeninos y mas-culinos cortesanos y guerrerosmortales y dioseshellip

Precisamente comenzaremosa desglosar esta noacutemina de per-

sonajes por quien sin duda estaacuteconsiderado como uno de lospersonajes maacutes queridos no soacuteloen la tradicioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten sino de toda la literatura chi-na en general me estoy refiriendoa Sun Wukong el miacutetico rey delos monos

Sun Wukong es el protagonis-ta de varias piezas teatrales unade ellas es la famosa res ataques

contra el Demonio de Huesos Blancos como otras sacadas dela imponente novela Peregrina-cioacuten al Oeste en donde el fabu-loso simio parte hacia el oeste enbusca de las sagradas escriturasbudistas

La ilustracioacuten de dicho perso-naje que aparece en el aacutelbum esde un excelso detallismo se cui-dan al dedillo los rasgos que lodefinen al igual que sus coloresetc al vez lo maacutes destacable seaque su autor ha incluido la vara

Uno de los personajes maacutes populares de la Oacutepera de Pekiacuten Sun Wukong el rey de los monos

zhi (1856ndash1875) noveno miem-bro de la dinastiacutea Qing y granentusiasta de dicha forma esceacute-nica Consecuentemente seraacutebajo el reinado de ongzhi y desu sucesor el emperador Guan-gxu (1873-1908) cuando cuatro

escuelas teatrales provenientestodas del sur del paiacutes coincidanen Pekiacuten para una importantemuestra de su arte y alliacute apro- vechando dicha confluencia seunieron para dar lugar a lo quehoy conocemos como Oacutepera de

se mezclan la interpretacioacuten eldeclamado la danza la muacutesicao las artes marciales con gracia ymaestriacutea ambieacuten en esas fechasse establece la denominada Ofici-na de la Gran Paz encargada deadministrar las compantildeiacuteas tea-trales y de programar sus repre-sentaciones

En muy poco tiempo dichoentretenimiento se convirtioacute enel favorito de los nobles y los cor-

tesanos que veiacutean en cada piezala revivificacioacuten de los antiguoshechos mitoloacutegicos las hazantildeasde los antiguos generales y la va-lentiacutea de los maacutes preclaros heacuteroes y heroiacutenas de China Un espec-taacuteculo colorista y lleno de accioacutendesde el primer momento hastael uacuteltimo equiparable en algunosaspectos con el arrebatador Ka-buki japoneacutes

El libro en cuestioacuten5 no es unaobra teoacuterica o contiene texto al-guno salvo el nombre del per-sonaje que aparece dibujado en

cada paacutegina Es como digo unacompilacioacuten de los personajes delas obras maacutes conocidas y aplau-didas del momento que pudo serun objeto artiacutestico pensado parael deleite personal del empera-dor o de alguien importante en lacorte de Pekiacuten a sazoacuten la ciudaddonde se conformoacute y desarrolloacutedicha variedad esceacutenica Actual-mente se guarda ndashcomo joya de

Zhu Wen personaje del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten

ministros Un ejemplo notablede este grupo es el meacutedico rural

cionarios prevaricadores y corrup-tos aqueacutellos que no ansiacutean sino

los ojos y de la boca que en al-gunas ocasiones puede acom-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 19: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 1943

36

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

37

de este grupo es el meacutedico ruralCheng Ying de la celebeacuterrimaobra El hueacuterfano de la familia Zhao inspirada en varios relatoshistoacutericos de eacutepoca Han del Oes-te y que llegoacute a influir en algunosautores occidentales como elfranceacutes Voltaire

Otro de estos personajes es elerudito Zhu Maichen que prota-goniza una moralizante pieza Elagua vertida ante un corcel en

ella dicho sabio vive ganaacutendosela vida como lentildeador mientras lee y prepara su examen para conse-guir un puesto en la burocraciadel paiacutes Harta de esta miserablesituacioacuten su esposa la sentildeoraCui opta por pedirle el divorcioa lo que finalmente accede Zhupara marchar luego junto al proacutes-pero carpintero Zhang Luego deestudiar con ahiacutenco Zhu conse-guiraacute un buen puesto en la ad-ministracioacuten una gran casa sir- vientes etc Entonces Cui decideabandonar al carpintero y supli-

car a su antiguo esposo que v uel- va con ella pero eacutel guardandola serenidad responde diciendoque si es capaz de volver a llenarun cazo de agua luego de que eacutestasea derramada en la tierra volveraacutecon eacutel No haraacute falta recalcar quees una obra en la que se premia eltesoacuten y la constancia y se castigala volubilidad y la traicioacuten

En otro lado tenemos a los fun-

tos aqueacutellos que no ansiacutean sinomedrar cueste lo que cueste Unode los personajes maacutes frecuentesen los escenarios de la Oacutepera dePekiacuten es el astuto ministro CaoCao un personaje que vivioacute en-tre los antildeos 155 y 220 dC y queaunque en el citado Romance delos res Reinos se le retrate comocruel y despiadado parece que enla vida real fue un haacutebil poliacutetico justo comedido y amante de las

letras7

Sin embargo en piezas como La captura y liberacioacuten de CaoCao aparece como un hombremalvado sin escruacutepulos con elrostro maquillado completamen-te de blanco salvo algunas marcasde expresioacuten lo que simbolizala desconfianza y la malicia quedebe suscitar dicho personaje enel espectador

Frontalmente opuestos a estospersonajes corruptos anhelantesde altos cargos puacuteblicos estaacutenlos chacuteou o bufones que tambieacuten

estaacuten presentes en Aacutelbum de ma-quillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz son por lo general perso-najes queridos por los especta-dores que nos hacen sonreiacuter consus gestos exagerados y sus equiacute- vocos y dobles sentidos al hablarEl maquillaje de estos personajessuele consistir en un ciacuterculo demaquillaje blanco en la zona de

gunas ocasiones puede acompantildearse de alguna liacutenea negra enla parte superior de la nariz o enel entrecejo por este motivo alchacuteou tambieacuten se le conoce como xiao hua lian (lit cara parcial-mente pintada)

En la obra que aquiacute comenta-mos aparecen retratados variosde estos personajes coacutemicospertenecientes a diferentes obrasteatrales mas coincidiendo en el

descrito maquillaje facial Comosucede con el resto de roles loschacuteou pueden ser joacutevenes o an-cianos por lo que pueden estarcaracterizados sin barbas conbarbas negras o blancas En cier-tas piezas incluso estos persona- jes ll egan a ostentar alguacuten cargoburocraacutetico de bajo rango comoocurre con Bai Shizhong uno delos protagonistas de El pabelloacutencon vistas al riacuteo (basada en unaobra anterior de la dinastiacutea Yuan)en donde el coacutemico se revela ade-maacutes como un hombre juicioso

capaz de discernir el bien del mal y dotado de una profunda necesi-dad del deber

Para el final del artiacuteculo he-mos dejado al grupo de las mu- jeres aunque hayamos hecho yaalguna breve alusioacuten a algunas deellas Por lo general las feacuteminasque aparecen en la Oacutepera de Pe-kiacuten son personajes de armas to-mar aguerridas valientes y con

maacutegica que crece o encoge seguacutenla voluntad de su duentildeo y el ma-quillaje facial tan caracteriacutesticoen forma de melocotoacuten invertidosobre su rostro (una fruta queseguacuten la tradicioacuten china conce-diacutea la inmortalidad a quien lo co-miese)

Del mismo modo apartaacutendo-nos de la tradicioacuten mitoloacutegicaentre las paacuteginas de este libro hay

espacio para los grandes genera-les del pasado aqueacutellos que obra-ron grandes logros y que inspira-ron canciones y poemas Uno delos mejores ejemplos es el generalGuan Yu cuyas gestas aparecenrecogidas en el relato Romancede los res Reinos escrito por LuoGuanzhong durante el siglo XIVGuan Yu fue conocido como ldquoEldios de la guerrardquo y en vida dio

grandes muestras de sus dotes demando tanto en lo militar comoen lo civil

En el Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten dela Oficina de la Gran Paz apareceataviado con su acostumbrada tuacute-nica color verde turquesa su es-pada al cinto6 y su rostro pintadode color rojo con algunos toquesleves de negro y de blanco en la

zona de los ojos Como signo desu sabiduriacutea en la ilustracioacuten llevauna larguiacutesima barba negra Delmismo modo no podemos dejarpasar por alto que en la iconogra-fiacutea de estos personajes castrensesencontramos elementos de difiacutecilcomprensioacuten para los occiden-tales tales como los banderinesque cuelgan en las espaldas de losactores lo que quiere significar el

nuacutemero de batallones que dichopersonaje tiene a su mando o laslargar plumas de faisaacuten en sus to-cados que remarcariacutean el estatusalto de su portador Un distintivoque por otra parte serviacutea paraadornar tanto a hombres comoa mujeres de armas como suce-de en la trepidante obra titulada Las generalas de la familia Yang inspiradas por una novela homoacute-

nima fechada en la dinastiacutea Ming(1368-1644) y en la que las mu- jeres ocupan bravamente el lugarde los hombres a la cabeza delejeacutercito contra los soldados de ladinastiacutea Xia del Oeste

Fuera del campo de batallatambieacuten hay espacio en dicholibro para algunos roles de fun-cionarios de proba moral talescomo meacutedicos funcionarios o

Personajes del Aacutelbum de maquillajes faciales de la Oacutepera de Pekiacuten de la Oficina de la Gran Paz

derrota decida suicidarse cor-taacutendose la garganta

los nuevos investigadores o lostraductores pongan sus ojos en

17)rdquo East Asian History nordm 282004 pp 53-86

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 20: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2043

38

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

39

g gDoncella virtuosa donde las

haya es Xue Xiangling de la obra La bolsa de brocado escrita sobreun viejo cuento del folclore chi-no en donde esta joven descen-diente de una adinerada familiacuando va de camino a concertarsu matrimonio coincide con otra joven prometida que llora y seaverguumlenza por su exigua doteConmovida Xue decide compar-

tir sus regalos lo que la muchachaagradece de corazoacuten Los antildeospasan y la familia de Xue pierdesus riquezas ella tiene que traba- jar incluso como sirvienta en lacasa de una familia bien situadaque ndashiexcloh fuerza del destinondashno seraacute sino la de aquella doncellahumildiacutesima a quien ayudoacute antildeosatraacutes Cuando eacutesta la reconocela toma inmediatamente a ella ya su familia bajo su proteccioacuten ylas dos familias pasaraacuten el restode sus diacuteas felices

Finalizo ya antildeadiendo que a lo

largo de las cuarenta y seis ilus-traciones de un delicado acabadoque conforman el aacutelbum aprecia-mos una obra de arte en dondeteatro y pintura confluyen armo-niosamente lo mismo que todos ycada uno de los ingredientes queconstituyen la Oacutepera de PekiacutenPero esta exposicioacuten apenas si lle-ga a ser la punta de un iceberg demagnitudes incalculables Ojalaacute

p g jeste antiguo arte esceacutenico Contoda seguridad ellos mismos ysus futuros lectores se veraacuten muygratamente sorprendidos

983096

CID LUCAS Fernando ldquoUnaaproximacioacuten semioacutetica al ma-quillaje de la Oacutepera de Pekiacutencuando el lenguaje se torna co-

lorrdquo La Ortiga nordm 102-104 2010pp 85-95MACKERRAS Colin Chinese

theater from its origins to the present day Honolulu HawaiiUniversity Press 1983

RELINQUE ELEA AlicialdquoLa otra literatura en China elteatro Yuanrdquo Quimera Revista deliteratura nordm 224-225 2003 pp19-23

RURU Li Te soul of the PekiacutenOpera Teatrical Creativityand Continuity in the ChangingWorld Hong Kong Hong Kong

University Press 2010XINGJIAN Gao ldquoEl teatrochino hoyrdquo Contrastes Revistacultural nordm 51 2008 pp 13-23

YAN Liang Abeceacute de la Oacuteperade Pekiacuten Pekiacuten Ediciones en Len-guas Extranjeras 2003

YEH Catherine V ldquoTe Pressand the Rise of Peking OperaSingers to National Stardom TeCase of Teater Illustrated (1912-

pp

1 Veacutease para esto CID LUCAS

Fernando ldquoMaacutes de un siglo de biblio-

grafiacutea la llegada del teatro japoneacutes a

Occidenterdquo La R atonera nordm 31 2011

pp 32-37

2 RELINQUE ELEA Alicia (es-

tudio introductorio y traduccioacuten) res

dramas chinos La injusticia contra

Dou E El hueacuterfano del clan de los Zhao

Historia del ala oeste Madrid Gredos2002

3 GARCIacuteA-BO RROacuteN MARIacuteNEZ

Maria Dolors Introducioacuten a la historia

de las artes del espectaacuteculo en China

(tesis ineacutedita dirigida por Ricard Salvat

Ferreacute) Barcelona Universitat Rovira i

Virgili 2003

4 DE JUAN Marcela ldquoEl teatro

chino modernordquo Revista de la Univer-

sidad Complutense nordm 114 1978 pp

263-282

5 Que cuenta con unas dimensio-

nes de 331 x 48 centiacutemetros

6 En otras ilustraciones es usual

verle blandiendo la alabarda china o yanyue-dao arma que seguacuten la tradi-

cioacuten inventoacute el propio Guan Yu

7 Eacutel mismo ha pasado a la historia

como excelso poeta Una de sus compo-

siciones maacutes afamadas es el poema titu-

lado Aunque la tortuga tenga una larga

vida

8 Recojo en este apartado tan soacutelo

los tiacutetulos que no aparecen ya en las per-

tinentes notas al texto del ensayo

capacidad para el liderazgoVarias son las heroiacutenas queaparecen en el aacutelbum joacutevenes yancianas sacadas de obras muyfamosas faacutecilmente reconociblespara el auditorio con un maqui-llaje maacutes sencillo ndashsoacutelo en apa-rienciandash para el espectador peroque oculta los rasgos del hombreque encarna a estas heroiacutenas (yaque la forma tradicional veda la

presencia de la mujer) por estohabraacute que disimular los mento-nes y las mandiacutebulas prominen-tes y acentuar la magia de los ojosrasgados misteriosamente per-filados y complementados conunas mejillas apenas insinuadasempleando los colores pastel

al vez la protagonista feme-nina maacutes famosa de la Oacuteperade Pekiacuten sea la bella y elocuente

concubina de la obra nacida de varias croacutenicas historiograacuteficas Adioacutes mi concubina Aquiacute la ac-cioacuten tiene lugar en mitad de unacruenta batalla en la que XiangXu caudillo del reino de Chupierde a muchos de sus hombres y soacutelo se ve reconfortado por laspalabras de su amada Yu Ji quiencanta y danza para eacutel antes de queel general ante tan ignominiosa

Escena de Adioacutes a mi concubina muy conocida pieza de la Oacutepera de Pekiacuten

d d l d oacute l oacute dioacute i biDos notas sobre sendas manifestaciones esceacutenicas chinas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 21: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2143

40

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

41

y los muacutesicosDurante todo el antildeo estas

compantildeiacuteas se entrenan casi a dia-rio para que el diacutea de l a represen-tacioacuten todo salga correctamente y sin contratiempos El eacutexito de lacompantildeiacutea seraacute pues motivo dealegriacutea de todo el vecindario yaque el dragoacuten tambieacuten les perte-

nece y les representa en tan sentildea-lada jornada

Para finalizar la resentildea a estadanza nos gustariacutea sentildealar queel manejo del dragoacuten (maacutes allaacutede su significado eminentementefolcloacuterico) se ha visto como ejem-plo de compantildeerismo y de traba- jo en equipo ya q ue para que los

movimientos del animal sean loscorrectos se necesita de la com-penetracioacuten y del trabajo conjun-to de todos y cada uno de los in-tegrantes de la compantildeiacutea Mayo-res y joacutevenes hombres y mujeresse unen para que esta centenariadanza no pierda ni un aacutepice de sucontinuado esplendor

Dragoacuten de paja como l os que tradicionalmente danzaban para celebrar la cosecha (Dongguan costa suroriental de China)

Para Julio Mogolloacutenen agradecimiento

ISe ha escrito ya en otros sitiossobre la antigua Danza del Leoacuten china1 asiacute que resulta de rigorescribir ahora sobre otra danzafamosa del mismo paiacutes nos es-tamos refiriendo a la Danza del Dragoacuten sentildea de identidad chinacomo pocas y famosa tanto den-tro como fuera del paiacutes

Su origen tiene lugar duran-te la Dinastiacutea Han (202 aC-220dC) cuando el imperio viviraacute unflorecimiento de todas sus artesLa Danza del Dragoacuten se ejecutoacute

por manos de agricultores y mer-caderes que la empleaban parallevar la bonanza hasta sus cam-pos y hogares Como decimos la Danza del Dragoacuten como su com-pantildeera y otras tantas otras tienefines propiciatorios dentro delpensamiento religioso-folcloacutericochino aunque en nuestros diacuteassobre todo se encuentre relegadaa las esplendorosas celebracio-

nes del Antildeo Nuevo Chino cuan-do se pueden ver muy elaboradosdragones recorriendo las callesde ciudades y pueblos de todo elpaiacutes asiaacutetico o por las de ciudadesdonde la comunidad china tieneuna gran presencia como las del

Chinatown de San Francisco (EEUU) o el de Montreal (Canadaacute)El dragoacuten es un animal que re-

presenta la dignidad y la majes-tuosidad en el imaginario chinoes portador de bondades y ami-go de los hombres habita tantoen los cielos como en los mares y se cuenta que nacen cuando lasgrandes montantildeas estaacuten en calmaabsoluta incluso se creiacutea que losemperadores chinos podiacutean nacercon la forma de este animal y cam-biar luego a forma humana En la Danza del Dragoacuten los bailarines

imitan los ademanes sinuosos delanimal con bellos movimientosmuy sincronizados acompantildeadossiempre por la muacutesica de diferen-tes instrumentos musicales que le van marcando el paso

Veremos coacutemo la Danza del Dragoacuten es siempre un desplieguede color y de fantasiacutea Los drago-nes ndashrealizados en diferentes te-las y adornados con lentejuelas

pompones etcndash llegan a alcanzarhasta treinta metros de longitud y sus vistosos colores inundan lascalles ambieacuten es frecuente verdanzar a maacutes de un dragoacuten en-trelazaacutendose bailando o jugandoentre ellos lo que resulta todo un

espectaacuteculo para el puacuteblico alliacutecongregadoCada dragoacuten es manipulado

por una compantildeiacutea diferente ydentro de esta compantildeiacutea existendel mismo modo diferentes esta-mentos Los maacutes expertos son losencargados de manejar la cabeza(articulacioacuten de ojos boca etc)del animal mitoloacutegico que llegaa pesar hasta quince kilos mien-tras que los aprendices se situacuteanen el cuerpo o en la cola aunquesuelen estar acompantildeados por al-guien de maacutes edad para darles las

indicaciones pertinentesEn algunos casos son nece-sarias hasta veinte personas paramanejar el dragoacuten que casi siem-pre pertenece a una comunidadde vecinos o a una barriada enconcreto y es eacutesta la que paga losgastos de la compantildeiacutea asiacute comolas reparaciones o la adquisicioacutende nuevos instrumentos musica-les o los trajes para los operarios

La danza del dragoacuten y la oacutepera Adioacutes a mi concubina

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

tras la hermosa danza ndashy tras unmomento de fugaz alegriacuteandash el co-

oacute d l l l

sazoacuten unificadora de China) dosgrandes sentildeores de la guerra del

i b d Li P H i

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 22: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2243

42

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

43

razoacuten del general vuelve a ensom-brecerse con el pensamiento deque en breve perderaacute todo tam-bieacuten a la mujer que tanto ama yes esto lo que maacutes le entristece Enun uacuteltimo acto de valentiacutea Yu re-uacutene a sus escasas tropas y se lanzacontra el enemigo Esta decisioacutendesesperada hace que la concubi-na piense que el uacutenico camino aseguir seraacute el del suicidio ya que

teme lo que el general Pang o sushombres hagan con ella asiacute conuna de las espadas con las que an-tes realizoacute su danza ante el gene-ral se cortaraacute la garganta

Como deciacuteamos esta obra sepuso de moda gracias a la brillan-te actualizacioacuten que realizoacute MeiLanfang en 1921 que la revisoacuteuna y otra vez durante antildeos ha-ciendo especialmente famoso elpersonaje de la concubina daacuten-dole una profundidad expresivaque serviraacute de modelo a otros ac-tores especializados en encarnarlos papeles femeninos (

dan) pos-

teriores a eacutelDesde luego que tambieacuten ayu-

doacute a acrecentar su fama en Occi-dente la edicioacuten en distintos idio-mas (entre ellos el espantildeol) de lanovela homoacutenima de Lilian Leedonde se narraba la vida interiorde los actores de la Oacutepera de Pe-kiacuten durante los convulsos antildeos dela ocupacioacuten japonesa que origi-

naron la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) teniendocomo leitmotiv la obra en cues-tioacuten y a los inteacuterpretes de la con-cubina y del general en una histo-ria de amistad a traveacutes de maacutes decincuenta antildeos Adaptada luegopara la gran pantalla por el direc-tor Chen Kaige en 1993 obtuvodos nominaciones a los premiosOscar y dos galardones en el fes-tival de Cannes el mismo antildeo desu estreno

B

CHEN Jack Te Chinese Tea-tre London D Dobson 1949

FU Jin Chinese Teatre Cam-bridge Cambridge UniversityPress 2010

MACKERRAS Colin Chine- se Teatre From Its Origins to the Present Day Honolulu Universi-ty of Hawaii Press 1983

RILEY Jo Chinese Teatre andthe Actor Performance Cambrid-ge Cambridge University Press1997

N

1 Veacutease para esto el libro de HU Wi-

lliam C Chinese Lion Dance Explained

Ars Ceramica with Chinese Performing

Arts Foundation 1995

Fotograma de la peliacutecula Adioacutes a mi concubina

IIambieacuten ahora que el lector a

estas alturas del monograacutefico seha habituado un tanto a la parti-cular poeacutetica de las artes esceacuteni-cas chinas puede tener una ideamaacutes clara de lo que es la denomi-nada Oacutepera de Pekiacuten nos permiti-mos pues la licencia de incluir enestas paacuteginas algunos de sus ar-gumentos maacutes famosos aquellosque la han hecho grande entre losgeacuteneros teatrales de China

Una de las historias que maacutesha emocionado al auditorio du-rante siglos y siglos ha sido latitulada Bagrave waacuteng Bieacute Jī (literal-mente El gran sentildeor abandona a su concubina) conocida en espa-ntildeol como Adioacutes a mi concubinaLa historia que cuenta es muy an-tigua estaacute ya recogida por el granhistoriador chino Su Ma-Chacuteienhacia el s I dC en su libro Suce- sos histoacutericos Aquiacute se nos cuentacoacutemo bajo la dinastiacutea Quin (a la

mismo bando Liu Pang y HsiangYu tras una calma tensa se vuel- ven el uno contra el otro

La obra aunque estructuradaen un solo acto estaacute llena de emo-cioacuten y logra mantener al puacuteblicoen vilo sin aburrirse un momen-to al vez por este motivo hayasido la favorita de las compantildeiacuteaschinas profesionales que la hanrepresentado por el extranjero

La accioacuten comienza en el in-terior de la tienda del generalYu que ante la noticia de que lastropas del codicioso Pang avan-zan cercaacutendole a eacutel y a los suyosse siente desolado y comienza acantar la ceacutelebre aria Antes mi fuerza moviacutea montantildeas mi espiacute-ritu dominaba el mundo Ahoratodo conjura en mi contra Ama-da miacutea iquestqueacute puedo hacer Paraanimarle llegaraacute su hermosa con-cubina que primero con palabras y l uego con una belliacutesima danzacon dos espadas intenta infun-dirle aacutenimos y valor otra vez e-nemos que indicar que este nuacute-mero danzado fue hecho famosopor el reconocido actor Mei Lan-fang (1894-1961) quien lo consi-deraba la parte central de la pieza y quien lo ejecutoacute muchas vecesde forma aislada incluso cuandose le invitoacute a actuar ante persona-lidades chinas o extranjeras

Volviendo otra vez a la obra

El actor Mei Lanfang en un papel femenino (dan) Foto datada entre 1920 y 1929 Cortesiacutea delArchivo Digital del eatro Chino de California

los textos ofrecidos por el poetacolombiano Guillermo Valencia ysu par mexicano Octavio Paz 3El teatro chino en la Argentina

Una mirada ldquoentre culturasrdquo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 23: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2343

44

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

45

su par mexicano Octavio Paz3

La literatura de viajeros es ilus-trativa de lo ldquoincomprensiblerdquo queresulta no soacutelo China sino todo eloriente para el considerado ldquoocci-dentalrdquo y en particular el europeoEn un libro publicado hace ya maacutesde una deacutecada con Manuel Bayo (yal que nos referimos maacutes adelan-te) sentildealamos ndashen coincidenciacon Michel Loewe4ndash coacutemo los eu-

ropeos veiacutean en China lo que que-riacutean ver y en consecuencia soacutelopodiacutean dar una visioacuten deformada y o mutilada de la realidad AlfredWeber que ubicaba a China juntocon India entre las altas culturasprimarias reconociacutea ldquocuaacuten aleja-dos estaacuten para nosotros los resul-tados de su concepcioacuten y expli-cacioacuten del mundo de coacutemo eacutestasse encuentran configuradas de talmanera que vienen a ser de muydifiacutecil comprensioacuten para nosotroslos occidentales (1980 44)rdquo5

La postura entre los escritoreslatinoamericanos posee un matizdiferente maacutes que enfocar las di-ferencias el punto de vista se con-centra en descubrir similitudesEsto puede apreciarse en textosde viajeros bolivianos quienesencontraron con China significa-tivas relaciones sobre todo en loque se refiere a ciertos procesoshistoacutericos Asiacute Mario oacuterrez Ca-lleja6 elaboroacute en los antildeos 60 un

ensayo a partir de un esquema desimilitudes y divergencias entrela revolucioacuten china y la bolivianadetenieacutendose especiacuteficamente enlos sucesos que tuvieron lugar enBolivia a partir de 1952 y el maoiacutes-mo Por su parte Alfredo FrancoGuachallo7 dirigente del MNRquien en 1985 recorre desde Pe-kiacuten hasta Shanghai Ademaacutes deanalizar los procesos histoacutericosalliacute acaecidos analiza la influenciaque la revolucioacuten china ejercioacute so-bre los revolucionarios bolivianos y propone incentivar lazos (alcomo lo sentildeala el prologuista Car-los Ponce Sangineacutes en enero de1986 se funda en La Paz el centrode Amistad boliviano-chino)

Pocos autores argentinos hanofrecido textos puentes queunan la Argentina y China y quehayan alcanzado una significativadifusioacuten (una excepcioacuten ldquoLa viu-da Ching piratardquo relato borgianoincluido en Historia universal dela infamia en 1935) La antologiacuteade Rodolfo Modern El libro del sentildeor de Wu (1980) es la primerarealizada en idioma castellanoEstaacute dirigida al lector ldquocultordquo ndashnoal especialistandash y la compilacioacutenrealizada busca ldquoque surja ante susensibilidad como un pergaminoiluminado una descripcioacuten no deltodo indiferente acerca de un serhumano y sus obras que de algu-na manera es nuestro pariente (el

Construccioacuten del Ferrocarril de Panamaacute donde la Panama Railroad Company empleoacute al primergrupo de trabajadores chinos llegados a este paiacutes en 1895

En el antildeo 2006 tuve la oportuni-dad de publicar en Cuadernos delCatay (Anuario de la Universidadde Fu Jen aiwaacuten aipei) el artiacute-

culo ldquoLa percepcioacuten del mundochino en la pedagogiacutea y la praxisdel teatro argentino contemporaacute-neordquo Alliacute se describiacutea y analizabapor una parte la presencia cada vez maacutes fuerte del universo cul-tural chino en la Argentina Unhecho incontrastable es que des-de hace algunas deacutecadas Chinaha comenzado a ser lsquovisiblersquo en laArgentina (y en especial en Bue-nos Aires) por la llegada y la radi-cacioacuten de un importante nuacutemerode inmigrantes taiwaneses que sesumaron a los primitivos chinoscontinentales arribados a media-dos del siglo XX La celebracioacutendel Antildeo Nuevo Chino en un pres-tigioso barrio de nuestra capitalcomo Belgrano reuacutene a un grannuacutemero de habitantes locales y lacalle Arribentildeos convoca cada finde semana a consumir comidastiacutepicas y adquirir objetos traiacutedosdesde la isla al tiempo que se in- vita a gozar de los beneficios de

la medicina tradicional china y el feng-shui o la praacutectica de las artesmarciales Asimismo en el campode las artes del espectaacuteculo casitodos los antildeos las peliacuteculas de rea-lizadores taiwaneses son exhibi-das en cines de arte y comerciales

y arriban del continente acroacutebatasdel Circo de Pekiacuten y compantildeiacuteasde Oacutepera de Pekiacuten1 Junto a estosdatos otros menos auspiciososporque lo que pareciacutea asegurarun diaacutelogo intercultural genuinoen realidad no alcanzaba una in-tegracioacuten genuina La creciente visibilidad veniacutea acompantildeada deexotismo es decir de una alteri-dad que refuerza la construccioacutende lo ldquootrordquo y si bien la sociedadreceptora no maltrataba ni estig-matizaba a los inmigrantes chi-nos como producto del descono-cimiento en el aacutembito de la con- versacioacuten informal de las clasesmenos instruidas la desconfianza y la desvalorizacioacuten continuabanhacieacutendose presente

A partir siglo XIX la llegadade chinos en un nuacutemero consi-derable comienza a registrarse endistintos paiacuteses americanos sobretodo en Panamaacute a raiacutez de la cons-truccioacuten del Canal hecho que ha

sido ampliamente documentado2ambieacuten fueron estudiados ex-haustivamente los procesos in-terculturales verificados por dis-tintos y calificados investigadoresde la UNAM en Meacutexico paiacutes enel que la ensentildeanza del idioma

chino reviste un especial intereacutestal como sucede en Cuba En estesiglo XXI los intercambios en di-ferentes campos artiacutesticos (artesesceacutenicas artes plaacutesticas) entreGuatemala Repuacuteblica Dominica-na y Honduras con aiwaacuten revelaninteresantes puntos de contactocoincidencias de la cultura maya yla china en el uso de jade ritmos ycoreografiacuteas de danzas folkloacutericas y aboriacutegenes

Una situacioacuten peculiar ofrecela literatura ya que el acceso serealiza en la gran mayoriacutea de loscasos a partir de una mediacioacutenla traduccioacuten Como ldquoun cafeacute co-lado por tercera vezrdquo poetas y na-rradores latinoamericanos tradu-cen textos chinos a partir de otrosidiomas (ingleacutes alemaacuten franceacutes oitaliano) al tiempo que descono-cen la lengua original Fue el DrJoseacute Ramoacuten Aacutelvarez quien advir-tioacute la paradoja de traducir poesiacuteachina sin saber chino a partir de

El teatro chino en la ArgentinaPerla Zayas de LimaCONICET A

subrayado es nuestro)8 El ensa- yo Oriente de Jorge Max Rohde(1933) conforma un hito dentro

Desde el mismo tiacutetulo Viajenada secreto al paiacutes de los miste-rios China extrantildea y clara (Bue-

como buacutesqueda y como configu-racioacuten las conflictivas relacionesentre cultura hegemoacutenica y la cul-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 24: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2443

46

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

47

ensentildeanza de la historia del teatrochino la incorporacioacuten de teacutecni-cas en el entrenamiento de acto-res y produccioacuten de espectaacuteculosla dramaturgia que incorpora per-sonajes chinos Para la mayoriacutea denuestros espectadores el teatroclaacutesico chino continuacutea siendo unenigma y no soacutelo por la barreralinguumliacutestica10 El pacto de lecturaque permite el funcionamiento de

toda actividad teatral se ve limi-tado por un numeroso conjuntode convenciones altamente codi-ficadas Resulta significativo queen ocasioacuten de la presentacioacuten dela Compantildeiacutea Nacional de la Oacutepe-ra de Pekiacuten en el eatro NacionalCervantes la oficina de prensadistribuyera a los criacuteticos de losmedios las cuatro hojas con in-formacioacuten ldquobaacutesicardquo para ldquoenten-

derrdquo el espectaacuteculo (el parlamento y canto la simbologiacutea en la inter-pretacioacuten el vestuario los perso-najes el maquillaje y la muacutesica) Elrepertorio del teatro claacutesico chinodifundido en nuestro paiacutes se redu-ce a La historia de los tres reinos y Peregrinacioacuten hacia el Oeste frag-mento de romances que recreanmomentos histoacutericos que exaltan valores como la lealtad y el heroiacutes-

El Rey Mono en Peregrinacioacuten al Oeste (foto de eviltomthai en Flickr)

(1933) conforma un hito dentrodel panorama de este geacutenero ennuestro paiacutes y en LatinoameacutericaAlliacute relata sus viajes realizados en-tre 1926 y 1931 y describe a Chinacomo un lugar lleno de contradic-ciones y de misterios pero reco-noce que los hallazgos teacutecnicos yartiacutesticos alliacute generados no dejande subyugar a los extranjerosdesde que el paso de Nankow fue

atravesado Pero lo informativo espermanentemente atravesado poruna visioacuten que busca comprenderlo otro desde el punto de vista ldquodelotrordquo Desde mediados del siglo XXse intensifica el intereacutes por Chinacon las traducciones al espantildeol de Los chinos son asiacute de Carl Crow(Buenos Aires Espasa Calpe1944)China Historia de las ideas y del periodismo de Lin Yu tang(Buenos Aires Ediciones LAC1947) Ricci descubre China deVincent Cronin (Buenos AiresCarlos Lohleacute 1951) y Claves paraChina de Claude Roy (Buenos Ai-res Lautaro 1956) textos que dancuenta de un viraje en la visioacuten oc-cidental sobre el paiacutes asiaacutetico Enuna liacutenea de interpretacioacuten positi- va la obra del estudioso mejicanoVicente Lombardo oledano Dia-rio de un viaje a la China Nueva(Meacutexico Ediciones Futuro 1950)tambieacuten tiene una amplia difusioacutenen nuestro paiacutes

rios China extrantildea y clara (Buenos Aires 1984) de BernardoKordon nos marca la necesidad y la posibilidad de una rearticu-lacioacuten fluida de ciertos esquemasbinarios occidenteoriente cen-troperiferia identidadalteridadhegemoacutenicosubalterno Antesen su estudio El teatro tradicionalchino (Buenos Aires Siglo XX1959) se habiacutea extendido sobre las

caracteriacutesticas propias del chinoapuntando a difundir ciertas viacuteasde acceso para su comprensioacutenHeacutector ocagni reconoce que lamirada mutilada del extranjerosuele derivar en una construc-cioacuten distorsionada de la realidade intenta revertir esta situacioacutenen China un mito del Occidente (Buenos Aires Albatros 1975) enla que describe y analiza diversostoacutepicos como cocina acupunturamuacutesica pintura y filosofiacutea perono menciona el teatro

Finalmente China-Occidente Interculturalismo y teatro escritopor un europeo radicado en Chi-na (Manuel Bayo) y una sudame-ricana residente en Buenos Aires(Perla Zayas de Lima) se abrehacia un amplio espectro de cues-tiones que trascienden lo exclu-sivamente teatral los liacutemites dela comparatiacutestica los beneficiosde repensar y redefinir conceptoscomo hibridacioacuten la identidad

entre cultura hegemoacutenica y la cultura subalterna la recuperacioacuten yrepresentacioacuten de la memoria laimbricacioacuten de teatro poliacutetica ysociedad9

El intereacutes por China se incre-menta de manera exponencial afines del siglo XX y continuacutea en elpresente En nuestro paiacutes publica-ciones como Dang Dai que se inte-resan por promover intercambios

culturales instituciones comola Asociacioacuten Argentina de ra-ductores y Profesores de IdiomaChino la Asociacioacuten ALAADA oldquoAsia y Argentinardquo organismo pri- vado orientado a incrementar re-laciones comerciales y turiacutesticasEn Latinoameacuterica los numerososencuentros acadeacutemicos interna-cionales convocados por institu-ciones de Meacutexico y Brasil

Resta empero un campo notrabajado en profundidad el tea-tro Y a contribuir en este aspectoapuntan las liacuteneas siguientes

983090

Para analizar de queacute manerael mundo cultural chino es in-corporado en la produccioacuten es-ceacutenica nacional cuaacuteles son susparaacutemetros de lectura si se puedehablar de ldquoinfluenciardquo de aporteo de coincidencia tomaremos encuenta diversos campos el de la

utilizacioacuten de las manos para de-finir una pose especial o subrayarlas palabras sin reemplazarlas el

mo y la importancia de las ideasbudistas El pasaje de la oacutepera Des-barajuste en el reino de los cielos

ello contribuye a anular (o al me-nos neutralizar) en el espectadoruna incomprensioacuten fundamental

perfeccioacuten y entender el por queacutese privilegia el entrenamiento porsobre el ensayo

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 25: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2543

48

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

49

p pentrenamiento en kung-fu y taichi(teatro antropoloacutegico de Barba)

Precisamente el actor y direc-tor argentino Guillermo Ange-lelli superando el campo de lasinvestigaciones teoacutericas sobre elteatro chino japoneacutes e hinduacute rea-lizoacute entrenamientos con diversos y cualificados maestros del teatroantropoloacutegico quienes a su vez

poniacutean en praacutectica las ensentildean-zas de actrices chinas (la presen-cia de Lin Chun-Hui en 1980en la escuela del ISA en BonnAlemania es soacutelo un ejemplo) enbusca de modelos o patrones quele permitieran generar represen-taciones innovadoras a partir deuna nueva valoracioacuten del cuerpo y sus potencialidades al tiempoque un abandono del ilusionismoen aras de la estilizacioacuten y lo ri-tual Hacia 1986 Iben Nigel Ras-mussen actriz del Odiacuten es quienle transmite las teacutecnicas de entre-namiento fiacutesico empleadas porEugenio Barba para potenciargesto y silencio ritmo y movi-miento12 Angelelli profundizoacute enla teacutecnica de la utilizacioacuten de lasmanos para definir una pose es-pecial yo subrayar las palabrasreconocer y emplear las tensio-nes no habituales latentes en elcuerpo al tiempo que el apren-dizaje del kung-fu y del taichiacute le

ofreciacutean los elementos necesa-rios para lograr ldquoestar vivo en lainmovilidadrdquo13

Pero no soacutelo debemos desta-car el aporte del teatro chino en loque respecta a su entrenamientosino tambieacuten en lo que conciernea la produccioacuten de sus espectaacute-culos El maacutes significativo en estepunto es Xibalbaacute (2001) en el quese vale del cruce de relatos miacuteti-cos y actos rituales de la mitolo-giacutea maya con su texto sagradoel Popol Vuh y el ao e Ching para escenificar la iluminacioacuten enla buacutesqueda de un camino a losinfiernos un desafiacuteo para tras-

pasar las fronteras del miedo alo desconocido A los personajesdivinos Xbalanqueacute y Junajpu deltexto maya que refiere la crea-cioacuten del mundo del hombre y desu alimento primigenio el maiacutezAngelelli le sobreimprime otrosdos personajes el mago y su ayu-dante que proceden de El tigremundano de Jean Ferry perolos concibe como los opuestosde un ser uacutenico apoyaacutendose enel ao e Ching 14 Del taoiacutesmo leinteresa precisamente el rescatede una accioacuten que no rompa laarmoniacutea interna de los seres elcomplemento de los opuestos y

Guillermo Angelelli actor y director argentino

jen el que se muestra el duelo acro-baacutetico del Rey de los Monos siacutem-bolo del hombre que debe lucharcontra la arbitrariedad divina y laindiferencia de las fuerzas natura-les frente a los cuales triunfa porla habilidad y la gracia Y el epi-sodio que pertenece a El saloacuten de jade en el que la cortesana virtuo-sa sale airosa frente a la injusticia

premio a una fidelidad que em-pero no es retribuida El porqueacutede esta seleccioacuten puede explicarsefaacutecilmente En toda Latinoameacuteri-ca el teatro histoacuterico ha estado vi-gente con significativa intensidaddesde el surgimiento mismo de lasidentidades nacionales y ha exal-tado la presencia de heacuteroes y actosheroicos la clase media ilustradala misma que concurre a este tipode espectaacuteculos conoce y admiralos principios budistas de ampliadifusioacuten en nuestro paiacutes la espec-tacularidad de la puesta en esce-na el brillo del vestuario la per-feccioacuten y destreza de los actoresel ritmo vertiginoso musicalmen-te pautado atrapan y subyugan alespectador finalmente a pesarde las diferencias culturales den-tro de los mitos generados por eltango aparece el relacionado conla exaltacioacuten de la ldquomina fielrdquo lamujer (novia o madre) que per-dona siempre por amor odo

prespecto del mundo chino queno es soacutelo ni fundamentalmentelinguumliacutestico tal como lo sentildeala demodo esclarecedor el investiga-dor espantildeol Joseacute Ramoacuten Aacutelvarez y que se refiere a una diferenteconcepcioacuten de la relaciones entreel hombre y el mundo la felicidaden el presente y en el maacutes allaacute lapalabra y el concepto el ser y el

no-ser el pensamiento racional ylas emociones11

983090983089 -

La ensentildeanza del teatro claacutesi-co chino tradicional junto con elteatro japoneacutes y el hinduacute formanparte de los curricula de Historiadel eatro Universal en las carre-ras de Escenografiacutea y de Actua-cioacuten del Instituto Nacional delArte Especialmente en el casode China esto implica una tareacicloacutepea por varias razones enpocas semanas los alumnos tie-nen que superar el obstaacuteculo deuna lengua fatalmente ldquomal tra-ducidardquo un contexto lleno de con-tradicciones y misterios y sobretodo deben incorporar un con-cepto de teatro que les es ajenoSe deben abandonar los criterios valorativos occidentales como elde originalidad y privilegiar el de

yiquestSi nunca (o difiacutecilmente) voy

a montar una oacutepera china cuaacutel esel sentido de internarme en unaldquotierra desconocidardquo que desde elprincipio se me revela como ajenae inabarcable ndash es el interrogan-te que se plantean los aspirantes aescenoacutegrafos a actores y directo-res

Frente a esta situacioacuten los pro-

fesores no podemos limitarnos aubicar al teatro chino como unhito maacutes del itinerario diacroacutenicodel geacutenero dramaacutetico que corres-ponde al denominado ldquoorienterdquo oevitar caer en el dato enciclopeacutedico(repertorio de nombres) de escasaaplicacioacuten en la praacutectica esceacutenicade nuestro paiacutes ndashy nos atrevemosa decir de toda Ameacutericandash Con elobjeto de generar una ldquorecepcioacutenproductivardquo (en el sentido que loutiliza Erika Fischer-Lichte) es ne-cesario apuntar a las realizacionesde aquellos creadores que selec-cionaron algunos de los hallazgosdel teatro chino a la hora de crearldquolo propiordquo la narratividad y eldistanciamiento (Bertolt Brecht)la manipulacioacuten del muntildeeco(Jean-Luc Pensol) el empleo del vestuario como una ldquoescenografiacuteaen movimientordquo ndashen teacuterminos deBarba-Savaresendash (Loumlie Fuller) larelacioacuten actor-personaje y actor-puacuteblico (Richard Schechner) la

ntildear personajes y situaciones pro-pias de la realidad argentina

En 1995 Griselda Gambaro19

loga a la barbarie de la uacuteltima dic-tadura militar con exilios forzo-sos cuerpos encerrados asedia-

las normas generales de conducta y accioacuten para la vida ordinaria Enel espectaacuteculo resuenan fragmen-

mas sobre China y los chinos noabundan en la dramaturgia ar-gentina (tampoco en la narrativa)

la esteacutetica kitsch de ChinardquoNos centraremos en la pro-

duccioacuten de dos dramaturgas ar-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 26: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2643

50

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

51

estrena Es necesario entender un poco pieza basada en un relatode origen chino El texto fuente secompone de informaciones his-toacutericas sobre John Hu un letradochino llevado desde Catoacuten a Fran-cia por un jesuita franceacutes en 1722fragmentos de textos de Li Po ydel ao e Ching

iquestQueacute encuentra la autora deanaacutelogo con lo argentino (y lo lati-noamericano)

Hue perifeacuterico en su paiacutes deorigen por su doble condicioacutende letrado y de cristiano es in- vitado por un jesuita a conocerFrancia un mundo que se consi-dera civilizado estigo y viacutectimade la barbarie regresa a su paiacutesnatal despueacutes de seis antildeos de re-clusioacuten en un manicomio dondeabandonado por quienes lo ha-biacutean llevado quedoacute reducido auna condicioacuten infrahumana Amedias del demente y el animalcome del piso es incontinente yse niega a que le quiten el chale-co de fuerza ldquoHa perdido no soacutelolos suentildeos y el recuerdo de los sa-bores de la infancia sino tambieacutenlos ideales de solidaridad justicia y amor que lo dignificaban comoindividuordquo20

Para Gambaro la barbarie queanida en la civilizacioacuten francesa(europea) del siglo XVIII es anaacute-

dos y mutilados Hue el ldquochinitobobordquondashpalabras del personaje deCarlotandash no es sino el siacutembolo delactual ldquoargentino bobordquo que vivesumergido en una colonizacioacutencultural que le impide reconocerla estrategia de los paiacuteses centra-les que entienden lo interculturalde modo unidireccional reducien-do lenguas y cosmovisiones a lasque son propias de la sociedaddominante De una vez por todasndashnos conmina esta dramaturgandashldquoes necesario entender un pocordquoen queacute radica la identidad la nece-sidad de superar el abordaje bina-rio SelfOther rescatar la nocioacutende ldquoercer Espaciordquo en el cual lascondiciones de enunciacioacuten ase-guran ldquola movilidad y mixtura delos siacutembolos y los significados cul-turales los que pueden ser re-ad-quiridos y reinsertados en otroscontextos histoacutericos y culturales21Y a esa comprensioacuten apunta estaobra gambariana

Moacutenica Ottino publica Mada-me Mao en el 2000 poco despueacuteses representada siguiendo la esteacute-tica de la Oacutepera de Pekiacuten22

La obra se situacutea en 1981 en losmomentos en que se estaacute desarro-llando el juicio poliacutetico contra la viuda de Mao encarcelada des-de octubre de 1976 condenada aprisioacuten perpetua y concluye con

la visioacuten de su silueta que pendede su soga de ahorcada La piezano trata de justificar sus accionessino que pone en evidencia el odiohacia los maestros los pequentildeospropietarios los profesionales ylos artistas como motor de susacciones las deportaciones y ven-ganzas al frente de la Secretariacuteade Cultura del Departamento dePropaganda su necesidad de adu-lacioacuten su falta de escruacutepulos Eincita indirectamente a una lec-tura criacutetica de los documentos yproclamas emitidos por los liacutede-res comunistas a partir de 1964inspirados en la doctrina de Maoprofundizados y puestos en praacutec-tica por su esposa y que tanto

Jiang Qing (mujer de Mao) durante su juicio

tos como ldquoVencer a los demaacutes estener fuerzavencerse a siacute mismoes la fuerzardquo (Capiacutetulo 33) ldquoo-dos los seres llevan en siacute el yin yel yang que mezclaacutendose en unaenergiacutea vital dan como resulta-do la armoniacuteardquo (Capiacutetulo 42) oldquoRealizar lo grande desde sus as-pectos pequentildeosrdquo (Capiacutetulo 63)15Para el creador llegar a Xibalbaacute esarribar a un ldquolugar acuaacutetico y os-curo como un vientre contenedor y maternal donde el que ingresapierde la identidad para profun-dizar en siacute mismordquo esa ldquomadredel mundordquo que menciona el tex-to chino se entrecruza aquiacute ndashna-tural y enriquecedoramentendash connuestro mito de la madre tierraEste diaacutelogo entre lo latinoameri-cano y lo chino no es uacutenico Unejemplo anterior lo encontramosen las producciones de Alfredo y Luis Portillos al frente de sueatro Experimental de Maacutescaras y Objetos en los que desde 1973mostraban la incorporacioacuten delos principios del yin y el yang conelementos rituales del noroesteargentino y del Brasil

983090983090

-

Como sucede en Espantildea16 ndashasiacutelo afirma Manuel Bayondash los te-

otra coincidencia en la mayoriacuteade los casos la figura de BertoltBrecht como intermediario Sinembargo dos diferencias nos ca-racterizan la presencia de perso-najes chinos en el teatro argenti-no supera el nivel de comicidadburda que provoca la risa faacutecil apartir de las parodias linguumliacutesticaso la espectacularidad basada enel exotismo y el misterio Dejare-mos de lado antecedentes comola pieza Saloacuten de teacute chino (1957)de Felisa Kuyumdjan dramatur-ga narradora investigadora y tra-ductora de dramas claacutesicos chinos(dicha obra estrenada y publicadaen Buenos Aires fue traducidaal idioma chino y publicada enla revista Cosmorama de HongKong 1962) y El emperador de laChina de Marco Denevi en 1960pieza en un acto a traveacutes de la quecuestiona las injusticias de unpoder burocraacutetico ya que ambastambieacuten fueron analizadas por elcitado investigador Asimismodejaremos de lado la obra de JoseacuteMariacutea Muscari Shangay17 (2004)cuyo objetivo expreso manifes-tado en declaraciones de prensaes apuntar a los sentidos y lograrldquoquebrarlos divertirlos emocio-narlos y shockearlos en medio deuna instalacioacuten plaacutestica creada apartir del nuevo arte milenario y

gentinas Griselda Gambaro yMoacutenica Ottino quienes busca-ron en el mundo chino elementos y personajes que acercaran esosmundos tan distantes y descu-brieron lo familiar en lo ajeno lomaravilloso en lo misterioso (ldquolomaacutes misterioso de lo misteriosoes la puerta de toda maravillardquonos dice el ao e Ching en su ca-piacutetulo 1)

En sus obras Es necesario enten-der un poco y Madame Mao res-pectivamente fueron capaces deldquotraducirrdquo con claridad los modosde percibir la realidad de pensarde expresar las ideas de decidiractuar e interactuar personajes ymomentos histoacutericos registradospor la historia y el teatro chinos ala escena nacional un espacio quedesde su conformacioacuten se convir-tioacute en un ldquolugar privilegiadordquo18 deinterculturalidad (lo indiacutegena loafro lo hispaacutenico y lo europeo yactualmente lo asiaacutetico)

Ambas obras incorporan per-sonajes que pertenecen a la his-toria de China y la lectura que deellos realizan ndashrespetando los cri-terios de asimetriacutea y respeto quepreconizaba Raimon Pannikar yreconociendo las claves para de-limitar y combinar las culturasla simbolicidad la iconicidad y laanalogiacuteandash les permiten desentra-

de Oacutepera Chino Los nintildeos del jardiacuten de

los perales Buenos Aires Sudamericana

1963 (Incluye El saloacuten de jade El pabe-

lloacute d l Feacute i L di h i i l L

taoiacutesta contiene ldquometafiacutesica cosmologiacutea

eacutetica misticismo y poliacuteticardquo (p 16) Cree-

mos que esto mismo puede aplicarse a Xi-

b lbaacute

sin sosiego Es necesario entender un poco

Buenos Aires Ediciones de la Flor 1996

20 Beatriz rastoy y Perla Zayas de

Li L l j b l l

afectaran al desarrollo del teatroen China Pero la dramaturga eli-gioacute como protagonista a la mujerd M t t

una movilizadora lectura sobrelos liacutemites los liacutemites del poder yde un sistema los liacutemites que una( l ) i d d i l j

de comprensioacuten porque exhibelas compatibilidades que el pen-samiento y los mitos del mundohi t d l id

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 27: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2743

52

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

53

lloacuten del Feacutenix La dicha matrimonial y La

ciudad del Dragoacuten Ciruela)

11 ldquo Fundamentos filosoacuteficos de la ex-

presioacuten poeacutetica China y Espantildeardquo en En-

cuentros en Catay ndeg 3 Departamento de

Lengua y Literatura Espantildeolas Universi-

dad Fujen aipei 1989 pp 89-104

12 Fue importantiacutesima la publicacioacuten

en espantildeol de diferentes textos de Nicola

Savarese en especial El teatro maacutes allaacute

del mar (Meacutexico Grupo Editorial Gaceta

1992) los seminarios dictados por Eugenio

Barba en distintos puntos de nuestro paiacutes

y la difusioacuten que la revista mexicana Maacutes-

cara (Publicacioacuten editada por Escenologiacutea

bajo la direccioacuten de Edgar Ceballos en los

acute90) realizara sobre las ensentildeanzas de Mei

Langfang considerado como el maacutes ceacutele-

bre de los actores de la Oacutepera de Pekiacuten por

sus pares de occidente

13 Declaraciones del artista a la au-

tora Veacutease tambieacuten Perla Zayas de Lima

Diccionario de autores teatrales argenti-

nos (1950-2000) Buenos Aires Instituto

Nacional del eatro 2006 omo 1 pp

43-44

14 Elena Sagaseta analiza exhaustiva-

mente los cruces textuales de este espectaacute-

culo en el Capiacutetulo 8 de sus tesis doctoral

ldquoEl teatro en la interrelacioacuten de las artes El

teatro performaacuteticordquo Universidad Nacio-

nal de Buenos Aires Ineacutedita

15 Utilizamos la traduccioacuten que Joseacute

Ramoacuten Aacutelvarez realizoacute del texto chino de

Wang Pi (Buenos Aires Almagesto 1995)

Este investigador encuentra que el texto

balbaacute

16 S obre este tema puede consultarse

Manuel Bayo Referencias chinas en la li-

teratura espantildeola contemporaacutenea aipei

Central Book Publishing Co 1991

17 S ubtitulada ldquoeacute verde y sushi en 8

escenasrdquo marca la visioacuten deformada que

sobre China y en general sobre Oriente do-

mina a gran parte de la sociedad argentina

Durante el espectaacuteculo se ofrece al puacutebli-

co teacute verde y maniacute japoneacutes mientras ldquolas

relatorasrdquo ofrecen datos sobre la cultura

ldquoorientalrdquo para que elijan exclusivamente

aquellos aspectos crueles y violentos que

a la sociedad occidental le resulta difiacutecil

comprender y se presentan homogenei-

zados elementos propios de China con los

pertenecientes al Japoacuten a Corea a la India

y Nepal El objetivo seguacuten Muscari res-

ponsable de la dramaturgia y la direccioacuten

dicho espectaacuteculo ldquoapunta a los sentidos

y lograraacute quebrarlos divertirlos emocio-

narlos y shockearlos en medio de una ins-

talacioacuten plaacutestica creada a partir del nuevo

arte milenario y la esteacutetica kitsch de Chinardquo

(Perla Zayas de Lima ldquoLa percepcioacuten del

mundo chino en la pedagogiacutea y la praxis

del teatro argentino contemporaacuteneordquo en

Cuadernos del Catay Universidad de Fu

Jen aiwaacuten aipei 2006 pp 86-94)

18 Veacuteanse sobre este punto los dife-

rentes artiacuteculos reunidos en El discurso

intercultural Prolegoacutemenos a una filosofiacutea

intercultural Madrid Biblioteca Nueva

2002

19 eatro 6 Atando cabos La casa

Lima Los lenguajes no verbales en el teatro

argentino Buenos Aires Universidad de

Buenos Aires 1997

21 Homi Bhabha ldquoCultural diversi-

ty and cultural differencesrdquo Colonial Dis-

course and Postcolonial Teory New York

University Press 1994 pp 206-209 y El

lugar de la cultura Buenos Aires Manan-

tial 2002 Estas ideas han sido incorpo-

radas por distintos investigadores intere-

sados en temas latinoamericanos Ver es-

pecialmente ldquoNaciones culturales vs Na-

ciones imaginadas en la poesiacutea del Caribe

colombianordquo de Graciela Maglia Vercesi

(Cuadernos de literatura Literatura cuba-

na entonces y ahora Bogotaacute Colombia

vol XI ndeg 21 julio-diciembre de 2006 pp

133-155)

22 eatro 2 Madame Mao Pandora

2000 Soplo al corazoacuten Buenos Aires ia-

go Biavez

23 Quance Roberta Ann (2000) Mu-

jer o aacuterbol Mitologiacutea y modernidad en el

arte y la literatura de nuestro tiempo Ma-

drid A Machado Libros Colec La balsa

de la Medusa 112 p 19

24 E ste uacuteltimo fragmento pertenece a

nuestro artiacuteculo ldquoMadame Mao de Moacuteni-

ca Ottino Una nueva mirada sobre China

desde Argentinardquo en Encuentros en Catay

Revista Anual Departamento de Lengua y

Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei ndeg 18 pp 211-220 en el que de

modo extenso se analiza la produccioacuten de

Moacutenica Ottino y se compara la figura de la

liacuteder china con la de Eva Peroacuten

de Mao se ung no tanto pararesponsabilizarla de las atrocida-des cometidas sino para situaren el centro del conflicto el rolde la mujer sus condicionamien-tos ancestrales sus posibilidadesde supervivencia la inmovilidadde nuestra sociedad (en la quefaacutecilmente se puede reconocerque no soacutelo es la china) Nuestradramaturga retoma y recontex-tualiza el conocimiento produci-do desde los maacutergenes la criacuteticaa los fundamentos normativos dela sexualidad y el cuerpo la mar-ginalidad estructural remarca eluso de la palabra y de los silencioscomo herramientas para tomarel control de la propia existenciaY destaca los diferentes nombresque tuvo que adoptar la protago-nista que finalmente queda cris-talizada como ldquola mujer de Maordquo y desarrolla coacutemo ella plantea suparticipacioacuten en una sociedadque al margen de las transforma-ciones poliacuteticas continuacutea siendodominada por varones es decirplantea su intervencioacuten ldquodesde laconciencia de su diferenciardquo23

Madame Mao puede leersecomo una obra biograacutefica sobrela mujer del liacuteder que sembroacute elterror a lo largo de una deacutecadapero creemos que fundamental-mente es una pieza que propone

(iquestla) sociedad impone a la mujerlos liacutemites del discurso histoacuterico ysus posibles interpretaciones y co-rrecciones Una mujer que se vioobligada a cruzar varios umbralespero sin posibilidad de retornouna vez que optoacute por la resisten-cia frente al poder masculino

Moacutenica Ottino produce untexto transgresor que registraaquella modulacioacuten particular dela historia a partir de experienciasindividuales y detecta las media-ciones existentes entre eacutestas y laidentidad colectiva completandocuestionando y potenciando elgrado de conocimiento que nues-tra sociedad tiene sobre siacute misma y el (re)conocimiento de los efec-tos negativos que auacuten siguen ge-nerando ideologiacuteas y fanatismorectificando las imaacutegenes gene-radas por la mirada mutilada dequienes nos situamos en la peri-feria y guardamos silencio frentea lo que ocurre del otro lado delmar24

La presencia del teatro chinoen la Argentina (giras lecturasapropiaciones dramatuacutergicas ndashsi-tuaciones personajesndash teacutecnicasde actuacioacuten) ha contribuido agenerar un proceso intercultu-ral que permitioacute desde mediadosdel siglo XX superar desconoci-miento y asombro frente a la viacutea

chino poseen respecto de las ideas y creencias del mundo latinoame-ricano al cual nuestro paiacutes natu-ralmente pertenece

N

1 Por primera vez la Oacutepe ra de Pekiacuten

se presentoacute en la Argentina en 1956

2 Veacutease al respecto Overseas Chi-

nese Association Gran diccionario sobre

los Chinos en Ultramar aipei OCA Ed

2000

3 ldquores poetas latinoamericanos tra-

ductores de poesiacutea chinardquo en Encuentros

en Catay ndeg 11 Departamento de Lengua

y Literatura Espantildeolas Universidad Fujen-

aipei 1997 pp 35- 53

4 M Loewe La China Imperial Ma-

drid Revista de Occidente 1969

5 A Weber Historia de la Cultura

Argentina FCE

6 China-URSS Dos Precesos La Paz

Empresa Editora Universo 1961 Este li-

bro se publica un antildeo despueacutes de la obra

de Germaacuten Quiroga Galdo China gigan-

te despierto La Paz Ediciones Pueblos Li-

bres 1960

7 China ayer hoy y mantildeana Bolivia

La Paz 1986

8 Buenos Aires Editorial Fraterna

1980 p11

9 Buenos Aires Nueva Generacioacuten

1998 p 9

10 Son casi inexistentes las traduccio-

nes de teatro chino en espantildeol que circu-

lan en nuestro paiacutes Una excepcioacuten eatro

TurandotUna oacutepera ambientada en la lejana China

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 28: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2843

54

L a R a t o n e r a 3

5

M a y o 2 0 1 2

55

encerroacute en una fortaleza y declaroacuteque se entregariacutea al hombre que laencontrara y pudiera resolver unaserie de enigmas Pero una vez re-sueltos los enigmas debiacutea pasarpor su puerta secreta guardadapor misteriosas espadas que ame-nazan con decapitar al intreacutepidopretendiente

Esta historia fue recogida porFrancois de la Croix (1653-1713)un orientalista franceacutes contem-poraacuteneo de Antoine Galland(1646-1715) traductor de Las mil y una noches en una coleccioacutende cuentos llamada Los mil y undiacuteas En esta obra se hace una re-creacioacuten de la princesa rusa ori-

ginal a una friacutea y cruel princesachina llamada urandokht Estatransposicioacuten tiene como objetoacentuar el caraacutecter exoacutetico de lahistoria A partir de este relatoCarlo Gozzi (1720-1806) creoacute unatragicomedia al estilo de la come-dia del arte que luego fue recrea-da por el poeta alemaacuten Friedrich

Escenografiacutea para urandot Acto III cuadro segundo en ldquoFinale dellacuteatto III il dueto dacuteamore fra Calaf e urandot (disegno di M Vellani Mar-chi)rdquo LacuteIllustrazione Italiana antildeo LIII nordm 18 2 de mayo de 1926 p 470

mente y con ta-lento las partesinconclusas deurandot quefinalmente fueestrenada en LaScala de Milaacutenel 25 de abril de1926

urandot es un nombrede origen persaque significa ldquoLahija de uranrdquouran era unaregioacuten de AsiaCentral que eraparte del Impe-rio persa El ori-gen de la histo-ria de urandot se remonta a unpoema de Elase-

bn-e Ysof Nazagrave-mi (1141-1209)uno de los gran-des poetas eacutepicosde la literatura persa llamado Haft Paikar (Las siete bellezas o Las siete princesas) Este poema relata la historia de un priacutencipe persa dela eacutepoca Sasaacutenida que teniacutea siete princesas cada una de ellas prove-niente de un lugar distinto del imperio Egipto China Rusia Greciaurquiacutea India y Asia central Una de estas princesas de origen rusono encontraba ninguacuten hombre que fuera digno de ella y por eso se

El testamento vital ndashy finalndashde Puccini (1858-1924)1 no lo for-man ni un reacutequiem ni unos him-nos de despedida2 Al final estaacute suoacutepera urandot Ciertamente esla hija del dolor Cuatro antildeos es-tuvo luchando para darle formaNo le faltoacute entusiasmo pues hastala aparicioacuten de su grave enferme-dad su fuerza creativa permane-cioacute intacta Murioacute antes de quelas uacuteltimas veintitreacutes paacuteginas deapuntes y las treinta y seis paacutegi-nas de partituras estuvieran com-pletas dejando sola a urandot Puccini comenzoacute a trabajar enurandot en marzo de 1920 des-pueacutes de reunirse con los libretis-tas Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952)

Inicioacute la composicioacuten en enerode 1921 En marzo de 1924 habiacuteacompletado la oacutepera hasta el due-to final Sin embargo no habiacuteaquedado satisfecho con el libretodel dueto y no reanudoacute el trabajohasta octubre Asiacute su disciacutepuloFranco Alfano (1876-1954) bajola supervisioacuten de Arturo oscani-ni (1867-1957) acaboacute respetuosa-

TurandotMariacutea Pilar Araguaacutes BiescasU Z

Giacomo Puccini autor de la oacutepera urandot (foto de Karl Schenker)

mezcla de abigarrada frialdad sed de sangrebarbarie sentimiento amor ambiente maacute-gico monstruosidad y commedia dellacutearteo sea violencia y ternura ldquoalgo pomposo

1979) fue vetado desde aqueldesdichado Chenier en el Mali-braacuten veneciano de 1922 Gigli fuerechazado por su voz sollozante

Schiller (1759-1805) El texto de la oacutepera estaacute basado enuna traduccioacuten italiana de esta obra La oacutepera urandot se estrenoacute en Zurich el 11 de mayo de 1917 con la miseen scegravene de Max Reinhardt (1873-1943)

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 29: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 2943

56

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

57

y g p p enigmaacuteticamente original y emotivordquo Musi-

calmente una de las partes maacutes difiacuteciles dela oacutepera se encuentra en el segundoacto y se inicia con la frase In ques-ta reggia cuando urandot expli-

ca la razoacuten de su comportamientoEsta parte exige sobreagudos a cargode la soprano que combinados con lacapacidad wagneriana que requiere el

personaje la hacen particularmentedifiacutecil En el tercer acto se encuen-tra una de las arias maacutes conocidaspara tenor Nessun dorma que re-presenta la victoria del amor sobre

el odio donde Calaf canta quenadie duerma para descubrir el

nombre del joven heacuteroe Otroaspecto musicalmente no-

table es el enfrentamien-

pCualquier tipo de conversacioacutencon Martinelli (1885-1969) que-daba neutralizada por la ame-naza de Gatti-Cassazza (1869-1940) en el sentido de cancelarsu contrato con el Metropolitansi cantaba en La Scala Por otrolado el papel de urandot recayoacuteen Rosa Raisa (1893-1963) MariaJeritza (1887-1982) era la deseadapor Puccini pero a oscanini las veleidades esceacutenicas de la vienesano le convenciacutean en absoluto Encuanto a Liugrave no encajaba en el tipode voz ni en el temperamento deDalla Rizza (1892-1975) ni en elde oti dal Monte (1893-1975)Maria Zamboni (1895-1976) fuela elegida y en este caso bien encontra de la voluntad del difunto

En su estreno la polaca RosaRaisa (1893-1963) y el tenor ara-goneacutes Miguel Fleta (1897-1938)3 daban vida a los protagonistasla princesa urandot y el priacuten-

cipe desconocido Calaf respec-tivamente En el diacutea del estrenocuando muere la joven esclavaLiugrave y el coro canta ldquoLiugrave bontagrave perdona Liugrave docezza dormiOblia Liugrave Poesiacuteardquo oscanini se volvioacute al puacuteblico desde el podiodejando la batuta y con voz que-da y emocionada mientras lenta-mente se bajaba el teloacuten pronun-

Figuriacuten de Luigi Sapelli llamado Caramba (1865-1936) para Rosa Raisa (1893-1963) como prin-cesa urandot

to entre tenor y soprano en el segundo acto que muchos comparancon lo que hizo antes Puccini en osca cuando enfrenta las voces delbariacutetono y la soprano

La designacioacuten de inteacuterpretes fue decidida por oscanini en contrade las propias indicaciones de Puccini Fleta era el uacutenico posible Eluacutenico preferido por el amo y sentildeor de La Scala Lauri-Volpi (1892-

( )Esta oacutepera que se desarrolla en un Pekiacuten legendario

hay que ponerla en relacioacuten con el Japonismo musicalque se inicia en Italia en fechas tempranas debido lasfluidas relaciones poliacuteticas y diplomaacuteticas con el paiacutesdel Sol Levante siendo Pietro Mascagni (1863-1945) y Giacomo Puccini sus maacuteximos representantes Sinembargo fue Pietro Mascagni con su obra Iris el pri-mer italiano que situoacute una oacutepera en el lejano y exoacuteticoJapoacuten Iris fue estrenada el 22 de noviembre de 1898en el teatro Costanzi de Roma con clamoroso eacutexito porparte del puacuteblico aunque en modo contrastado por lacriacutetica Pero sin lugar a dudas la oacutepera maacutes f amosa deambientacioacuten japonesa es Madama Butterfly tambieacutende Giacomo Puccini Puccini conociacutea perfectamente ladebilidad de la eacutepoca por lo exoacutetico una moda europeaque coincidiacutea con el movimiento modernista del stile floreale Policromados de madera objetos de arte mue-bles porcelanas y kimonos procedentes del Japoacuten esta-ban de moda Ademaacutes no podemos olvidar la victoriade Japoacuten sobre Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) la cual sorprendioacute al mundo Para esta obra maes-tra Giacomo Puccini adaptoacute la obra de David Belasco(1859-1931) Madama Butterfly quien a su vez adaptoacuteel cuento de John Luther Long (1861-1927) publicadoen 1898 en la revista americana Century Magazine A

su vez Long se habiacutea inspirado en la novela del escri-tor franceacutes Pierre Loti titulada Madame Chrysanthegraveme (1887) En ella se narraba la historia de una geisha y suhijo abandonados por el amante y padre respectiva-mente un oficial de la marina n orteamericana

Puccini en su uacuteltima obra se sentiacutea atraiacutedo por la

Miguel Fleta (1897-1938) en el papel de priacutencipe Calaf de la oacutepera uran-dot en ldquoEl teatro Revista de espectaacuteculosrdquo Blanco y Negro antildeo XXXVI nordm1827 Madrid 23 de mayo de 1926 s p

cioacute las siguientes palabras ldquoAquiacute finaliza la oacutepera porque en estelugar murioacute el Maestrordquo Ese diacuteael redoble de tambor de los fas-

Miguel Fleta vistioacute camisola bor-dada de gran brillo Rosa Raisalucioacute vestidos largos ricamenteestampados con mangas mur-

Luciano Berio compuso un nue- vo final paraurandot que fue re-cibido con criacuteticas divididas La Ratonera

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 30: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3043

58

L a R a t o n e r a 3 5

cistas no se escuchoacute en ese impor-tantiacutesimo estreno oscanini pro-fundo antifascista se negoacute a quese tocase al comienzo el HimnoGiovinezza tal y como deseabaMussolini (1863-1945) El resul-tado fue que el ofendido Duceprefirioacute permanecer alejado de lasolemne velada

El escenario se convirtioacute en elespejo de Oriente las flores loscolores la arquitectura o los so-nidos fueron reflejos del mismoLos escenoacutegrafos de La Scalalos pintores Galileo Chini (1873-1956) y Giovanni Magnoni traba- jaron bajo la s oacuterdenes de M Ve-llani Marchi (1851-1927) crean-do arquitecturas fantasiosas pa-lanquines gemas y telas dejandoel vestuario en manos de LuigiSapelli llamado Caramba (1865-1936) y Umberto Brunelleschi(1879-1949) Estos bocetos fielesal ambiente fueron mostrados

y aprobados por el maestro Enellos predominaba el contrastede colores friacuteos y caacutelidos comosiacutembolo de las personalidadesantagoacutenicas de los protagonistasLos figurines de Rosa Raisa y Mi-guel Fleta se inspiraron en trajesauteacutenticos orientales destacandotodos ellos por su riqueza colo-rido y vistosidad De este modo

cieacutelago asiacute como unas elaboradastiaras que se inspiraban en unaldquokokoshnikrdquo es decir una de lasdiademas tradicionales de las la-bradoras rusas o elegantes toca-dos de plumas

A partir de este momento u-randot visitaraacute en un dilatado re-corrido las principales ciudadeseuropeas como Verona Monte-carlo Londres y Pariacutes represen-tando siempre a una China quecon sus tradiciones y su culturamilenaria con su tipo de mujercon sus paisajes y sus personajesno deja de conquistar O ccidenteEn Espantildea se estrenoacute de ldquoformaesmeradiacutesimardquo en el Gran ea-tro del Liceo de Barcelona el 30de diciembre de 1928 siendo re-presentada por Iva Pacetti (1898-1981) en el papel de urandot ydirigida por Padovani4

Durante muchos antildeos la Re-puacuteblica Popular China prohibioacute

la representacioacuten de urandot porque consideroacute que menospre-ciaba a China y a su pueblo ya quelo trataba de forma grotesca Ha-cia finales de 1990 se reconsideroacute y en septiembre de 1998 se estre-noacute y estuvo durante ocho nochesen la Ciudad Prohibida con opu-lentos escenarios y soldados delejeacutercito como extras En 2002

N

1 Puccini fue autor de las oacuteperas Le villi

Edgar Manon Lescaut La Bohegraveme o-

sca Madama Butterfly La fanciulla del

West La rondine Il rittico y urandot

2 Sobre Puccini y su obra veacutease KRAU-

SE E Puccini la historia de un eacutexito

mundial Madrid Alianza muacutesica 1991

PINZAUI L Puccini una vita Flo-

rencia Vallercchi 1974 SOUHWELL-

SANDER P Puccini Barcelona Robin-

book 2002

3 ORRES L Miguel Fleta el hombre

el ldquodivordquo y su musa Zaragoza Heraldo

de Aragoacuten 1940 SAIZ VALDIVIESO

A C Miguel Fleta memoria de una

voz Madrid Grupo Espasa 1986 RUIZ

CASILLO A Vida de Miguel Fle-

ta Zaragoza Ibercaja 1989 SOLSON

MARIacuteNEZ F Vida obra y persona

de Miguel Fleta Zaragoza Gobierno de

Aragoacuten Departamento de Educacioacuten

y Cultura 1998 SOLSONA F Miguel

Fleta el tenor de tenores Zaragoza He-

raldo de Aragoacuten 1998 Sobre Miguel

Fleta y la oacutepera urandot veacutease ARA-GUAacuteS BIESCAS Mordf P y ARAGUAacuteS

BIESCAS Mordf A ldquoMiguel Fleta (1897-

1938) y urandot (1926) Una puesta en

escena orientalrdquo Studium Revista de la

Universidad de Humanidades eruel

en prensa

4 ldquoGran eatro del Liceo Estreno de

urandot rdquo La Vanguardia Barcelona 1

de enero de 1929 p 33

Suscripciones

Deseo recibir en mi domicilio tres nuacutemeros deLA RATONERA al precio de 15 euroComo regalo recibireacute un libro de la coleccioacutenldquoDeus ex machina Teatrordquo

Datos del suscriptor

Apellidos

Nombre Domicilio

Coacutedigo postal Localidad

Provincia

Teleacutefono Email

Elijo como forma de pago

GIRO POSTAL

dirigido a LA RATONERA Nordm de giro

expedido en Fecha

CHEQUE

a nombre de Oris Teatro remitido a la direccioacuten de la revista

TRANSFERENCIA BANCARIA a Oris teatro

Nordm de cuenta de Cajastur 2048-0049-21-3000143629

Firma Fecha

Direccioacuten Oris Teatro Av de la Vega 67 2ordm 33940 El Entrego (Asturias)

Teleacutefono 652869861 Email infola-ratoneranet

cioacuten de compantildeiacuteas teatrales chi-nas en nuestro paiacutes ha sido unarareza

Desde los ambientes palacia-l d l B R oacute l f oacute

La tuacutenica amarilla (1916) de Jacinto BenaventeLa recreacioacuten teatral del Celeste Imperio

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 31: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3143

60

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

61

les del Barroco y Rococoacute el fenoacute-meno de las chinoiseries la modapor lo chino y lo chinesco seprolongoacute en los ambientes bur-gueses en el siglo XIX y primerasdeacutecadas del XX ya en paralelocon el Japonismo (con la muacutesi-ca de fondo de El Mikado Iris o Madama Butterfly) hasta enlazarcon la reactualizacioacuten de la valo-racioacuten formal de lo chino durantelos antildeos veinte del siglo XX conel art deacuteco y los eacutexitos tambieacutenen el cinematoacutegrafo de los filmesambientados en China Es preci-samente en los antildeos veinte con elesplendor de Shanghai antes de laescalada beacutelica con el Imperio Ja-poneacutes cuando se aprecia un cli-ma de diaacutelogo cultural que podriacuteahaber enriquecido nuestra visioacutende China Las guerras el comu-nismo y la Revolucioacuten Culturalsignificaron que florecieran lascuestiones ideoloacutegicas en cual-

quier discurso sobre China En elnuevo contexto mundial el augedel nuevo arte chino su fotogra-fiacutea y su cine (con Zhang Yimoua la cabeza) orientan nuestra mi-rada de nuevo a China Auacuten asiacutesigue latente en nuestra imagende China los ecos de aquel Celes-te Imperio misterioso sugestivolujoso refinado repleto de ma-

nufacturas de sofisticada produc-cioacuten deseadas desde los tiemposde la Ruta de la Seda

Aunque los espantildeoles escri-bieron sobre China con funda-mento desde el siglo XVI porla expansioacuten de las misiones locierto es que la imagen de Chi-na (esto es la configuracioacuten deimaacutegenes transmitidas a una au-

diencia amplia) se produjo sobretodo en el siglo XIX (el siglo dela fotografiacutea las publicacionesilustradas el comercio interna-cional y la exposiciones interna-cionales) Y el siglo XIX fue parael Celeste Imperio una eacutepoca dedeclive y de peacuterdida de prestigiointernacional por su resistenciaa la apertura con Occidente a di-

ferencia del ldquocivilizadordquo Japoacuten dela era Meiji (1868-1912) En efec-to si en el siglo XVIII los discur-sos sobre la ilustrada China eranpositivos como un espejo de lasmonarquiacuteas absolutas europeasque guiacutean bien sus naciones yaen el siglo XIX el exotismo camu-floacute una mirada de superioridadsobre un imperio adormilado

con costumbres estramboacuteticasque producen hilaridad

En este contexto uno de losacontecimientos maacutes relevantesde la cultura espantildeola en relacioacutencon la representacioacuten de Chinafue una obra teatral La tuacutenicaamarilla de Jacinto Benaventeestrenada en Madrid en 1916 porla Compantildeiacutea de Mariacutea Guerrero

Escena de la representacioacuten de La tuacutenica amarilla de Jacinto Benavente en el madrilentildeo eatrode la Princesa (hoy eatro Mariacutea Guerrero) en 1916

A la sombra de China comogran potencia econoacutemica del si-glo XXI se consolida un intereacutespor las lenguas artes literaturas y culturas de esta gran civiliza-cioacuten cuya representacioacuten ha sidohistoacutericamente una construccioacutencargada de exotismo atraccioacuten ytambieacuten temor pero sobre todode fascinacioacuten Por esto lo chi-nesco y las chineriacuteas esto esnuestras ldquoinvencionesrdquo sobreChina se han impuesto muchas veces sobre la propia realidaden nuestro imaginario En re-lacioacuten con el teatro podemosafirmar tambieacuten que si repasa-mos las carteleras de lo que seha representado sobre nuestrosescenarios y lo que ha aplaudido

nuestro puacuteblico son mucho maacutesnumerosas las representacioneschinescas en las que el LejanoOriente proporciona una am-bientacioacuten atractiva diferente ysugestiva con biombos tiboresde porcelana cajas de laca ves-tidos de seda abanicos aromasa incienso tazas de teacute dragonesbordados Por contra la actua-

David Almazaacuten TomaacutesU Z

Jacinto Benavente retratado por Sorolla

te para el escenario en el que sedesarrolla la obra son muy elo-cuentes sobre la preocupacioacutenen torno a la ambientacioacuten de larepresentacioacuten

Conviene recordar que en1916 en Espantildea lo uacutenico que sehabiacutea publicado sobre teatro chi-no eran un puntildeado de artiacuteculosen revistas con informaciones in

y Caracas como resaltoacute el NewYork imes1

El estreno en Madrid de La tuacute-nica amarilla el diacutea 22 de abril de1916 en el eatro de la Princesa

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 32: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3243

62

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

63

representacioacuten

Al levantarse el teloacuten se veuna cortina azul en la que haypintadas dos alas verdes seguacuten latraza arquitectoacutenica china Estacortina se abre por el centro demodo que al alzarse por los ladosquede partida en dos formandopliegues Cada pantildeo de la cortina

tiene unos dragones bordados enoro El guardarropa aparece porla cortina y se pasea de derecha aizquierda haciendo sonar al mis-mo tiempo un jay Hace mutis porel mismo sitio Despueacutes del mutislas cortinas se entreabren paradejar paso al personaje repre-sentativo del Coro volvieacutendose acerrar luego El Coro saluda a laderecha a la izquierda y por uacutel-timo al centro Viste largo ropoacutenamarillo que le llega hasta los to-billos calza botas negras chinaslleva una tuacutenica de encaje negro

y un birrete negro tambieacuten sobreel que hay un botoacuten de coral rojolleva un abanico Su gesto es de lomaacutes digno y todos sus ademanesson ceremoniosos El guardarro-pa sale con un tam-tam por lacortina y permanece de pie jun-to a la apertura de la cortina Elguardarropa golpea el tam-tam yhace mutis8

en revistas con informaciones in-completas tomadas del extranjero y que la produccioacuten de Benaven-te fue presentada e interpretadapor algunos criacuteticos y publicistascomo una muestra del propio tea-tro chino sobre todo por el cui-dado de la escenografiacutea y los fi-gurines inspirados en elementosde la Oacutepera de Pekiacuten Fernando

Diacuteaz de Mendoza puso especialatencioacuten en la efectividad de lapuesta en escena con un decora-do repleto de elementos chinostapices sedas armas mueblesinstrumentos musicales elemen-tos arquitectoacutenicos como moldu-ras puertas redondas y celosiacuteastodo ello adquirido directamenteen Nueva York9 para la represen-tacioacuten del eatro de la PrincesaEl escenario era un compendiode elementos palaciales de lasdinastiacuteas Ming y Qing que a losespectadores resultariacutean acaso

algo familiares por los reportajessobre la China imperial las albuacute-minas las vistas estereoscoacutepicaslas postales o simplemente porlas chineriacuteas

Fernando Diacuteaz de Mendo-za (1862-1930) haciacutea de Coro yanunciaba al inicio de la obra quela compantildeiacutea que actuaba sobre elescenario era china con el nom-

bre de ldquoLos comediantes del Jar-diacuten de los Cerezosrdquo Este persona-

je tambieacuten ofreciacutea al comienzo decada acto las claves para entenderla trama Este recurso era pre-sentado como un rasgo del teatrooriental La obra cuenta la legen-daria historia de un gobernadorchino Wu Sin Yin que tiene dosesposas En el primer acto la se-gunda esposa y su doncella pro- vocan un encantamiento por el

Mariacutea Guerrero en el papel de Chi Mu en Latuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Princesa1916)

Esta obra una de las produccio-nes maacutes serias de temaacutetica asiaacute-tica estrenada en nuestro paiacutes seencuentra justo en el capiacutetulo fi-nal de las chinoiseries ya conver-tidas en tardo-chinoiseries o tar-do-chineriacuteas coincidiendo en eltiempo con la propia desaparicioacutende la uacuteltima dinastiacutea imperial Latuacutenica amarilla fue una traduc-

cioacuten o adaptacioacuten del prestigiosodramaturgo Jacinto Benavente deuna exitosa comedia en tres actostitulada Te Yellow Jacket escritapor George C Hazelton (1868-1921) y Joseph Harry Benrimo(1874-1942) en el antildeo 1911 y es-trenada el cuatro de noviembrede 1912 en Te Fulton Teaterde Nueva York La intencioacuten de

los autores fue ofrecer a la obrauna apariencia china sin caer enlos excesos de otras fantasiosasobras tomando como referen-cia el teatro que se podiacutea ver enlos barrios de la colonia china deSan Francisco La puesta en es-cena y la propia trama ofreciacuteanun toque primitivo ingenuo degran frescura y exotismo que

conquistoacute los escenarios de Nue- va York Berliacuten Munich Moscuacute y otras capitales europeas hastallegar despueacutes de Londres a Ma-drid Ademaacutes la ambiciosa pro-duccioacuten espantildeola no se limitoacute alterritorio nacional y propagoacute elexotismo chinesco por varias ca-pitales hispanoamericanas comoBuenos Aires Montevideo Lima

1916 en el eatro de la Princesa(hoy eatro Mariacutea Guerrero) porparte de la Compantildeiacutea Guerrero-Mendoza2 nos trajo el perfumeexoacutetico de un raro y bello paiacutesLa repercusioacuten de tan atractivaobra llegoacute a diversas revistas ilus-tradas de la eacutepoca como Blanco y Negro3 Mundo Graacutefico4 Nuevo Mundo5 Alrededor del Mundo6

Por Esos Mundos7 y Summa quepublicaron abundante materialgraacutefico que nos permite recons-truir visualmente el escenariolos figurines el maquillaje faciala imitacioacuten de la Oacutepera de Pe-kiacuten e incluso la gesticulacioacuten enla interpretacioacuten La lectura de laobra nos remite tambieacuten a una so-noridad chinesca con continuossonidos de gongs tambores per-cusiones y ciacutembalos En compara-cioacuten con otras representacionesambientadas en China La tuacutenicaamarilla en modo alguno podiacutea

considerarse una mera ambien-tacioacuten superficial de un escenarioreutilizado ni tampoco un desfilede figurines ridiacuteculos con coloreschillones y largas coletas La tuacuteni-ca amarilla era por el contrarioun viaje a la legendaria china des-de una cuidada puesta en escena

Las indicaciones de la propiaadaptacioacuten de Jacinto Benaven-

La puesta en escena de La tuacutenica amarilla en su estreno de 1916 transportaba al espectador ala China imperial con ecos de la Oacutepera de Pekiacuten

samiento con su amada pero GitKuk el filoacutesofo le informa sobresus oriacutegenes

En el tercer y uacuteltimo acto VuHu Git se lanza a recuperar su

Luego saca la tuacutenica amarilla del pantildeuelo verde y el Guardarropale ayuda a poneacutersela) La tuacutenicaamarilla te la cedo gustoso es uncolor que no favorece nada

cual el hijo de la primera esposaChi Mu que encarnoacute la gran ac-triz Mariacutea Guerrero (1867-1928)teniacutea una apariencia monstruosaEl hijo llamado Vu Hu Git estaba

mentildeique de la mano derecha en la sangre y escribe en el vestido blan-co interior del nintildeo sollozando du-rante el parlamento Durante todoeste parlamento muacutesica Escribe)

y saliacute contrahecho mi oficio esproporcionar a los que nacieronbien formados y son de agradablepresencia los placeres y goces delmundo Para vengarme de la ma-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 33: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3343

64

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

65

Hu Git se lanza a recuperar sutrono ahora ocupado por Narci-so hijo de la peacuterfida segunda es-posa para lo cual cuenta con unaespada maacutegica de su padre unatuacutenica de su madre y un zapatotalismaacuten de Flor de Mayo Final-mente el derrotado Narciso decobarde temperamento entregaa nuestro heacuteroe la tuacutenica amari-

lla siacutembolo de su dignidad

V H G (Blandiendo su es- pada) Piensas detenerme con tuspalabras cuando nada ha podidodetenerme hasta escalar el cieloDesciende del trono si no quieresque tu cadaacutever ruede por sus gra-das (Pone un pie sobre el escabel) Deacutejame libre el paso (Da un pasoatraacutes)

N Lo pides con tantagentileza que no puedo oponer-me El trono no es sitial muy ape-tecible (Se alza y desciende del

trono)V H G Quiero la tuacutenica

amarilla atributo de mi dignidadN (Va a la derecha de

la mesa y empuja la tuacutenica amari-lla hacia Vu Hu Git) Ahiacute la tienesese es el pesado fardo de tu digni-dad (Narciso se aparta un poco deltrono Vu Hu Git se quita la tuacuteni-ca y se la entrega al Guardarropa

color que no favorece nadaV H G Inclina ante miacute

tu cabeza otra vez (Narciso searrodilla Se golpea la cabeza dosveces subrayando los golpes en laorquesta el tambor de madera)

N iquestMi cabeza La in-clinareacute cuantas veces queraacuteis muygustoso si puedo conservarla

Y ya con la tuacutenica amarillaVu Hu Git se reencuentra con suamada Flor de Mayo y con el es-piacuteritu de Chi Mu ante la aclama-cioacuten de toda la poblacioacuten

V H G Al fin es miacuteo eltrono de mis antepasados (Muacutesi-ca Sube al trono y se vuelve al puacute-blico permaneciendo de pie) Aho-ra llamareacute a Flor de Mayo (Agitala chinela Golpes de ciacutembalo En-trada general de los personajes Vu Hu Git desciende del trono) iexclMiFlor de Mayo (La muacutesica empieza

a sonar muy piano)F (Avanzando hacia eacutel)

Conmigo viene (Sube al trono sentaacutendose en la silla)

V H G Mi cetro seraacute tuzapatito

F (Se calza la chinela permaneciendo a la derecha de lamesa) iexclAmor miacuteo

V H G iexclMi Flor de Mayo

iexclGloria a Vu Hu Git(odos se arrodillan y saludan in-clinaacutendose profundamente)

C M (En el cielo) Por la sa-biduriacutea y el amor ha triunfado

iexclGloria a Vu Hu Git

Fernando Diacuteaz de Mendoza como Coro enLa tuacutenica amarilla (Madrid eatro de la Prin-cesa 1916)

El hijo llamado Vu Hu Git estabainterpretado por el propio hijo deMariacutea Guerrero Luis FernandoMendoza10 El gobernador deci-de cortar la cabeza de Chi Muencargo que le encomienda a unfuerte campesino que finalmen-te consciente de la injusticia dela situacioacuten ajusticia a la malvadasegunda esposa Auacuten asiacute Chi Mu

sacrifica su vida ante los antepa-sados por la promesa de que suhijo en el futuro vestiraacute la tuacutenicaamarilla esto es gobernaraacute Estaescena ofreciacutea una oportunidadde lucimiento para Mariacutea Guerre-ro en el rol de abnegada madre

C M No me dejeacuteis no medejeacuteis iexclOh hijo miacuteo hijo miacuteo Sereacutecomo el sauce que llora sobre lacorriente de sangre que se lleva mi vida Con mi sangre escribireacute tunombre La sangre de una madreDe este modo mi sangre seraacute parte

de tu espiacuteritu (Cruza por delantede la mesa y se retira un poco Lamuacutesica continuacutea durante el par-lamento Va lentamente hacia lamesa y coloca encima al nintildeo Leinclina sobre la mesa enderezaacuten-dole luego Chi-Mu se muerde el segundo dedo de la mano izquier-da hasta que sale sangre dejaacutendo-la caer en la mano moja el dedo

este parlamento muacutesica Escribe)ldquoEacuteste es Vu Hu Git Inocente yhermosa criatura que por celestialdecreto ha de existir durante diezmil antildeos Las laacutegrimas de su ma-dre caeraacuten como bienhechor rociacuteosobre todas las sendas de su vidapara que pueda siempre escaparde sus enemigos y ascender deuna cumbre a otra cumbre hasta

triunfar de todos us antepasadoste guarden y su amor te protejaLe oireacute llorar oireacute llorar a mi hijoesta criatura tan pequentildea y no po-dreacute acudir a consolarle11

En el segundo acto el hijo deChi Mu nuestro protagonista VuHu Git ya con veinte antildeos cum-plidos abandona el humilde ho-gar de acogida ofrecido por unapareja de campesinos y sale enbusca de su destino Sufre variasaventuras y tentaciones por partedel jorobado Yin Suey Gong el

Proveedor de Corazones que sepresentaba en la obra con las ha-bituales pinceladas de exotismodel siguiente modo

Y S Yo soy Yin SueyGong de la especie del monoun bostezo de dragoacuten me echoacute almundo al arrojarme de sus faucestropeceacute con uno de sus colmillos

mundo Para vengarme de la madre Naturaleza que me hizo joro-bado de cuerpo procuro que losdemaacutes lleven su joroba en el alma(Se riacutee entre dientes) Mi diversioacutenes arrancar estrellas del firmamen-to y mi alegriacutea es verlas caer pul- verizadas Me riacuteo cuando algunose encuentra al fin del cuento conel bolsillo exhausto y burlado en su

amor adulo a los incautos mien-tras los tengo entre mis garrasdespueacutes los suelto y me riacuteo de sulocura soy malabarista de corazo-nes los tiro al alto los recojo en lapunta de mis dedos vuelvo a tirar-los los sostengo un instante conla punta de la nariz alguno caese rompe y la sangre salpica pero yo sigo impaacutevido en mis jugleriacuteasporque los corazones abundan ysi alguno se rompe nada i mportase reemplaza al punto con otro yotro y otro iquestQueacute importa un co-razoacuten hecho pedazos El juego es

divertido12

Pero tras penurias y desenga-ntildeos amorosos como el que sufrecon Nube de Otontildeo finalmenteconoce el verdadero amor conFlor de Mayo (que interpretabacon diecisiete antildeos Luisa Fernan-da Ladroacuten de Guevara) Intentaahorcarse por su imposible ca-

rilla traduccioacuten de Jacinto Benavente

estrenada en la Princesardquo

4 ldquoLa tuacutenica amarillardquo Mundo Graacutefi-

co nordm 235 26 de abril de 1916 (2348

y 2349) Con las fotografiacuteas ldquoEscena fi-

jor acogida entre la criacutetica queentre el puacuteblico Algunos criacuteticosteatrales como Bernardo G deCandamo13 resaltaron lo poeacuteticode cierto toque primitivo con la

tomo XXXIII Madrid Libreriacuteade los Sucesores de Hernando1916

H GC y BJH Te Yellow Jacket A Chinese

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 34: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3443

66

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

67

y ) g

nal del primer actordquo y ldquoUna escena del

segundo actordquo Alsina Joseacute ldquoCroacutenicas

teatrales La tuacutenica amarilla rdquo Mundo

Graacutefico nordm 236 3 de mayo de 1916

5 Silva Goy de ldquoEl proveedor de co-

razones en La tuacutenica amarillardquo Nuevo

Mundo nordm 1165 3 de mayo de 1916

con dos fotografiacuteas de ldquoEl proveedor de

corazonesrdquo

6 ldquoLo que es el teatro chino A propoacute-sito de La tuacutenica amarillardquo Alrededor

del Mundo nordm 884 8 de mayo de 1916

pp 373-375

7 ldquoL a uacutenica Amarillardquo Por Esos Mun-

dos nordm 258 1 de julio de 1916 pp 3-38

Con un extenso reportaje graacutefico con

fotografiacuteas de ldquoCoro Sr Diacuteaz de Men-

dozardquo ldquoEl guardarropa caricatura del

principal personaje de la obra dibujada

por el famoso Bateman durante la re-

presentacioacuten en Londresrdquo ldquoUna escena

del primer acto Salida de ai Fah Min

(Representacioacuten del eatro la Princesa

de Madrid)rdquo ldquoChi Mu en la representa-

cioacuten de Londresrdquo ldquoUna escena del actosegundo Presentacioacuten de las mujeres

flores a Vu Hu Git (eatro de la Prin-

cesa de Madrid)rdquo ldquoEscena de La tuacutenica

amarilla seguacuten la representacioacuten de

Londresrdquo ldquoEscena del suicidio de Va Hu

Git representacioacuten de Londresrdquo ldquoCari-

catura de Batemanrdquo ldquoCaricatura de Ba-

temanrdquo ldquoUna escena del tercer acto de

La tuacutenica amarilla seguacuten la represen-

tacioacuten de Londresrdquo ldquoUna de las escenas

finales de La tuacutenica amarilla eatro

Princesa de Madridrdquo ldquoDos caricaturasde Batemanrdquo ldquoChi Mu en la Puerta del

Cielo (Sra Guerrero)rdquo ldquoEscena final de

La tuacutenica amarilla eatro de la Prince-

sa en Madridrdquo

8 Benavente Jacinto La tuacutenica ama-

rilla en Obras Completas Madrid Li-

breriacutea de los Sucesores de Hernando

1916 p 9

9 ldquoNotas teatrale srdquo ABC 16 de abril de

1916 p 14

10 Padre de Fernando Fernaacuten Goacutemez

11 Benavente J Op cit p 3912 Benavente J Op cit p 48

13 Candamo Bernardo G de ldquoLos es-

trenos Princesa La tuacutenica amarillardquoSumma nordm 14 1 de mayo de 1916 pp

33-37 Con fotografiacuteas de ldquoFernanado

Diacuteaz de Mendoza en La tuacutenica amari-

llardquo ldquoEl Dr Diacuteaz de Mendoza y Guerre-

ro en una escena de La tuacutenica amarillardquo

y ldquoEscena de La tuacutenica amarillardquo

El sacrificio materno el res-peto a los antepasados los seressobrenaturales y la ingenuidadde la trama a modo de dramaprimigenio no atado al realis-mo eran tambieacuten elementos quese vincularon con el imaginativoteatro chino odo ello tuvo me-

q paccioacuten del drama fuera del tiem-po las reminiscencias del Con-fucianismo entremezcladas conla magia del aoiacutesmo asiacute comola miacutestica fusioacuten en la trama delCielo el Hombre y la ierra

Por todo lo dicho La tuacutenicaamarilla una obra hoy en el ol- vido es todo un hito en nuestra

escasa historia de relaciones tea-trales hispano-chinas que consi-dero debemos tener presente y ya rondando el centenario de susestrenos tambieacuten deberiacuteamos volver a poner en escena

B

A David ldquoEn el oca-so del Celeste Imperio Arte chi-no en las revistas ilustras espa-ntildeolas durante el reinado del em-perador Guangxu (1875-1908)rdquo Artigrama nordm 20 Departamentode Historia del Arte de la Uni-

versidad de Zaragoza Zaragoza2005 pp 457-471

A David ldquoEcos delceleste imperio Arte chino en Es-pantildea en tiempos de crisis (1908-1936)rdquo Artigrama nordm 22 Departa-mento de la Universidad de Zara-goza Zaragoza 2007 pp 85-104

B Jacinto La tuacuteni-ca amarilla en Obras Completas

J play done in a Chinese Mannerin three acts Indianapolis TeBobbs Merrill Co 1913

N

1 ldquoWhen Grandees Give Te Yellow

Jacket- An Account of the Sumptuos

Spanish Producction of La tuacutenica ama-

rillardquo now touring the South American

Capitalsrdquo Te New York imes 11 demarzo de 1917

2 El reparto en la representacioacuten fue

el siguiente Chi Mu (Sra Guerrero)

Du Yun Fah (Sra Salvador) Si Nui

(Sra Boffill) Sui Sin Fah (Srt a orrea)

Flor de Mayo (Srta Ladroacuten de Gueva-

ra) so (Srta R Moragas) res Flores

(Srta Carbonell) Nube de Otontildeo (Srta

Hermosa) Viuda Ching (Sra orres)

Coro (Sr F Diacuteaz de Mendoza) El Guar-

darropa (Sr Santiago) Vu Sin Yin (Sr

M Diacuteaz de Mendoza) Vu Hu Git (Sr

Diacuteaz de Mendoza y Guerrero) ai Fah

Min (Sr Palanca) Narciso (Sr Capilla)

El Proveedor de Corazones (Sr Vargas)Li Sin (Sr Juste) Un Espiacuteritu (Sr Dafan-

ce) Un Filoacutesofo (Sr Guerrero) El Dios

del rueno (Sr Galaacuten) Kon Loy (Sr Da-

fance) ai Char Sung (Sr Citera) servi-

dores muacutesicos y acompantildeamiento

3 Cadenas Joseacute Juan ldquoLa vida del tea-

trordquo Blanco y Negro 30 de abril de 1916

pp 36 Con la fotografiacutea de ldquoUna esce-

na de la leyenda china La tuacutenica ama-

Ricardo Vargas como el Proveedor de Cora-zones en La tuacutenica amarilla (Madrid eatrode la Princesa 1916)

Hazelton y Benrimo autores de Te Yellow Jacket con dos actores de la obra en 1912

El proceso teatral y narrativo en Gao Xingjianquilos de manuscritos poeacuteticosnarrativos y teatrales que has-ta ese momento llevaba escritosSiguioacute escribiendo a escondidaspero tampoco pudo conservar la

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 35: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3543

68

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

69

Gao Xingjian es un creadorpolifaceacutetico Al margen de la ac-tividad pictoacuterica de la que funda-mentalmente viviacutea antes de obte-

ner el Premio Nobel de Literatu-ra el antildeo 2000 su accioacuten litera-ria se ha centrado en el campo dela reflexioacuten criacutetica de la traduc-cioacuten de la narrativa y en el aacutem-bito teatral Como los viejos le-trados de tiempos antiguos GaoXingjian aparte de dominar elarte de la escritura y del teatro esdiestro en las artes de la pintura y la caligrafiacutea Con una personalderiva abstracta y expresionistade la antigua tradicioacuten china delpaisajismo a la aguada se ha ga-nado un nombre en el mundo de

la pintura contemporaacuteneaEn sus ensayos sobre teatro

Gao Xingjian articula un pensa-miento estrechamente conecta-do tanto con sus otras praacutecticascreativas como con el conjuntode reflexiones sobre cada una deellas No hay compartimentos es-tancos ni es posible desgajar elGao pintor del Gao narrador del

Gao autor teatral o del Gao en-sayistahellip En todos estos frentesla obra de Gao Xingjian se situacuteaen el centro de uno de los deba-tes fundamentales de la literatu-ra China del siglo XX la buacutesque-da del equilibrio entre el traacutensitode la modernidad y enraizamien-

to en la tradicioacuten Es eacuteste un de-bate que se envenena en el casochino al proyectarse desde el ejediacroacutenico hacia el eje diatoacutepicola modernidad se ha tendido aidentificar con lo extranjero y lotradicional con lo esencialmen-te chino Veremos coacutemo Gaoresuelve con foacutermulas propias y seminales esta aparente apo-riacutea Gao Xingjian representa unacima creativa en una interesantiacute-sima y desconocida generacioacutende creadores con representantesen el interior y en el exterior de

China En un exilio escogido des-de 1989 tras los sucesos de ia-nanmen (decisioacuten que consistioacuteen mantener inalterada la volun-tad de no volver a China y des- vincular ya del todo su naciona-lidad de la Repuacuteblica Popular)Gao Xingjian representa ademaacutes(con paciente resignacioacuten y nuloentusiasmo) la voz de la libertad

de expresioacuten no soacutelo en el conte-nido sino tambieacuten en la las for-mas y los procedimientos

Gao Xingjian descubrioacute a losdiecisiete antildeos el mito de Pariacutes enuna revista checoslovaca escritaen lengua china Alliacute pudo leeruna biografiacutea del escritor ruso

Ilia Ehrenburg Evocaba su vidaen Pariacutes y la bohemia de los artis-tas surrealistas en los cafeacutes pari-sinos de los antildeos veinte El escri-tor y periodista ruso contaba quehabiacutea visto a una mujer entrar enun cafeacute dejar a su bebeacute en la ba-rra y marcharse diciendo que te-niacutea que hacer un recado No re-gresoacute jamaacutes Y la patrona recla-moacute a todos los clientes un suple-mento en la propina para ayudara criar al nintildeo Esta aneacutecdota letrastornoacute eacutel queriacutea vivir asiacute ydecidioacute entonces aprender fran-

ceacutes Licenciado el antildeo 1962 enla Facultad de Lenguas Extran- jeras inicioacute una carrera literariaque quedoacute interrumpida duran-te la Revolucioacuten Cultural (1966-1976) Como tantos otros escri-tores pasoacute una temporada ree-ducaacutendose en el campo Se vioentonces obligado a quemar unamaleta que conteniacutea los treinta

Manuel OlleacuteU P F

mayoriacutea de los papeles de aquellaeacutepoca a medida que los acababalos iba enterrando envueltos enbolsas de plaacutestico

A finales de los antildeos setentale volvieron a llamar a Pekiacuten parahacer de inteacuterprete y traductorLos nuevos aires permitieron lareanudacioacuten en la traduccioacuten de

autores extranjeros La relativaapertura cultural que se produjoa finales de los antildeos setenta condeshielo de la era convulsa y vo-ciferante de la Revolucioacuten Cultu-ral y el acceso al poder de DengXioping permitioacute la difusioacuten enChina de todas las constelacionesde la modernidad cultural en-carnada en extranjeros que vande Sade a Sartre Joyce KafkaKundera Garciacutea Maacuterquez Bec-kett Ezra Pound y tantos otrosLos lectores chinos maacutes inquie-tos descubrieron de golpe toda

la tradicioacuten de la modernidad delsiglo XX El impacto fue inmen-so Gao Xingjian tradujo entreotros a Preacutevert y a Ionesco

El conocimiento suacutebito de lascorrientes renovadoras de la lite-ratura universal de principios delos antildeos ochenta se convirtioacute enun revulsivo que marcoacute de formaindeleble a los nuevos creadores

chinos Eacuteste fue uno de los facto-res determinantes de la llamadaldquofiebre culturalrdquo (wenhua re) Seabrioacute un intenso debate entre lareinvencioacuten de la vieja tradicioacuten yla incorporacioacuten a las nuevas co-rrientes creativas La posibilidadde volver a conectar con la Chi-na profunda dio paso a la llamada

ldquoliteratura de las raiacutecesrdquo ( xungenwenxue) La posibilidad de tratarde forma criacutetica los traumas dela Revolucioacuten Cultural generoacute lacorriente de la ldquoliteratura de lascicatricesrdquo ( shenshang wenxue)El clima de desengantildeo profundo y de materialismo feroz que hasustituido al romaacutentico idealis-

Gao Xingjian

tardquo En narrativa gente como AhCheng Yu Hua Su ong Ma Jiano Wang Shuo definieron un ho-rizonte creativo marcado por undoble objetivo incorporar a la li-t t hi l teacute i l

(1983) tuvo el dudoso honor deser considerada por los censoresdel reacutegimen la obra maacutes perni-ciosa publicada en China

Las constantes renegociacio-l f t d l bli

Con sorpresa y con un pun-to de escepticismo se recibioacute enmuchos ciacuterculos literarios la no-ticia de esta adjudicacioacuten del Pre-mio Nobel de Literatura del antildeo2000 aacute ti t d

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 36: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3643

70

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

71

mo revolucionario se plasma enficciones de morbosa violenciamoral y fiacutesica Yu Hua Su ongFang Fang o Ge Fei van en esta liacute-nea Existe evidentemente toda- viacutea una literatura oficialista en-

quistada en las asociaciones pro- vinciales de escritores pero loque se mueve ndashcon dificultadesde censura con exilios literariosinteriores y exterioresndash tiene unafuerza imparable

En poesiacutea los modernistasde la revista Jintian (Hoy) lide-rada por Bei Dao marcaron larenovacioacuten llamada ldquomodernis-

teratura china las teacutecnicas y losespacios literarios de la moderni-dad y al mismo tiempo incorpo-rar la literatura china al discursode la literatura universal contem-poraacutenea

En los aacutembitos teatrales la fi-gura de Gao Xingjian fue pio-nera en los antildeos ochenta como

traductor y como autor El teatrode Gao Xingjian conectaba ini-cialmente con las corrientes quearrancan del teatro del absurdopero ha seguido un curso propioen una singular siacutentesis de crea-cioacuten sin cortapisas que no bus-ca romper ni experimentar sinoconocer y explorar raductorde Ionesco y profundo conoce-dor de Antonin Artaud o SamuelBeckett Gao Xingjian liberoacute alteatro chino contemporaacuteneo delos ochenta del didactismo es-quemaacutetico en que se encontraba

empantanado En 1981 publicoacuteun ensayo sobre las nuevas teacutecni-cas narrativas de la modernidadque no era otra cosa sino un ata-que frontal a las tesis oficiales delrealismo socialista La poleacutemicafue agria y acaboacute con la campa-ntildea contra la ldquopolucioacuten espiritualrdquodel antildeo 1983 Su pieza teatralChe zhan La parada de autobuacutes

nes en la frontera de lo publica-ble y representable le dejaronfuera de juego a mediados de ladeacutecada de los ochenta y deci-dioacute proseguir en Pariacutes su accioacutencreativa Las posibilidades de de-sarrollar una carrera como autorteatral en China eran escasas asiacuteque el antildeo 1988 Gao Xingjian se

marchoacute a trabajar a Pariacutes Alliacute si-multaneoacute su dedicacioacuten teatralcon la pintura y la escritura na-rrativa en un continuum creativocon numerosas interconexionesDespueacutes de la matanza de estu-diantes de la plaza de ianan-men del 4 de mayo de 1989 de-cidioacute nacionalizarse franceacutes Conla pieza teatral aowang (La hui-da) basada en los hechos de ia-nanmen sellaba la ruptura con elreacutegimen chino Fue una obra tanincoacutemoda para el reacutegimen comoincomprendida por la disidencia

del exilio literario chino Antildeosmaacutes tarde publicoacute dos novelas ycontra todo pronoacutestico obtuvoel Premio Nobel de Literatura elantildeo 2000 era por aquel entoncesun autor escasamente traduci-do de obra escasamente editada y dispersa apenas con una ciertaproyeccioacuten literaria en los aacutembi-tos franceses

Edicioacuten francesa de La huida

2000 a un praacutecticamente desco-nocido escritor chino nacionali-zado franceacutes llamado Gao Xin-gjian La pregunta del milloacuten si-gue siendo iquestrealmente es tanbueno como dicen los acadeacutemi-cos suecos o se tratoacute meramen-te de una jugada poliacutetica que in-tenta explotar su condicioacuten de

disidente chino Para cualquie-ra que lo haya leiacutedo la respuestano ofrece dudas Gao Xingjianes antes que exiliado o disiden-te un escritor completo ndashdrama-turgo novelista ensayistandash conun mundo fascinante que conec-ta con el paisaje miacutetico de la Chi-na profunda y con las fuentes dela sabiduriacutea tradicional y taoiacutestapero que al mismo tiempo se sir- ve de las teacutecnicas expresivas maacutesinnovadoras y se muestra capazde apelar al lector y al especta-dor contemporaacuteneo con inde-

pendencia de su ubicacioacuten geo-graacutefica Gao Xingjian situacutea en elcentro de su literatura narrativa y teatral un problema crucial laincorporacioacuten a los discursos dela modernidad de una tradicioacutenliteraria como la china aislada ydesconocida en el exterior No en vano su teatro ha sido calificadode ldquoindagacioacuten zen del absurdordquo

en una foacutermula oportunista perono del todo desencaminada

Evidentemente en todo premioliterario siempre hay algo de jue-go de azar y de juego de interesesPuestos a otorgar el Nobel a unescritor chino lo podriacutean haberhecho con ideacutentica razoacuten a auto-res de calidad similar exiliados

ndashBei Dao Yang Lian o Duo Duondasho del interior ndashYu Hua Lu Wen-fu Wang Meng o Ah ChengndashEn cualquier caso el premio nohace sino llamar la atencioacuten so-bre un autor de intereacutes intriacutense-co y sobre una literatura que enlas dos uacuteltimas deacutecadas ha pro-ducido obras de mucha calidad y aspiracioacuten a la universalidad

que merecen figurar en los cataacute-logos de cualquier editorial euro-pea que tenga la voluntad de cap-tar las corrientes innovadoras dela literatura universal A pesar deque las motivaciones de la con-cesioacuten del Premio Nobel a GaoXingjian no se justifican comoapuntaacutebamos por razones estric-

tamente poliacuteticas siacute que son po-liacuteticas algunas de sus repercusio-nes especialmente en el interiorde China La reaccioacuten airada delgobierno chino ante la noticia dela concesioacuten asiacute lo poniacutea de ma-nifiesto Evidentemente un pre-mio como eacuteste contribuye a des-legitimar un reacutegimen autoritarioque ademaacutes de exiliados poliacuteti-

La parada de autobuacutes (2009) del Sanford Meisner Teater de Nueva York (foto Ho Chang)

mano el lector un viaje iniciaacuteticoen busca de la belleza y del cono-cimiento absoluto un viaje haciael propio yo realizado a partir demateriales del paisaje ancestral dela vieja sabiduriacutea china y a partir

teacutecnicas innovadoras en una po-lifoniacutea de voces que nunca deri- van al nosotros ndashaquel nosotrosmachaconamente utilizado porla propaganda oficial Se trata deuna novela con elementos de die-

torios brumosos de la China pro-funda para afrontar su peripecia vital en l a China de Mao y cen-trarse en el periodo convulso dela Revolucioacuten Cultural La evoca-cioacuten de Gao Xingjian destaca por

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 37: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3743

72

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

73cos tiene exiliados literarios enel interior y en el exterior

Aunque nuestro foco es el tea-tro no podemos dejar de conec-tar su concepcioacuten del teatro conla de la novela examinar breve-mente sus dos novelas principa-les nos permite reconocer en ellasrasgos de su escritura teatral Laobra literaria de Gao Xingjian

alcanza su plena madurez ya ensu primera novela Lingshan La montantildea del alma un libro ab-sorbente de maacutes de seiscientaspaacuteginas que toma el tiacutetulo de unlugar miacutetico atestado en fuentesescritas chinas con miles de antildeosEsta Montantildea del alma se presen-ta como un objetivo hacia el cualemprende el protagonista y de su

la vieja sabiduriacutea china y a partirde materiales autobiograacuteficos Elantildeo 1985 Gao Xingjian empren-dioacute un largo viaje de maacutes de diezmeses y maacutes de mil quinientosquiloacutemetros resiguiendo el cur-so del rio Yangzi desde las pro- vincias interiores donde se con-serva maacutes viva la vieja tradicioacuten

hasta la desembocadura cercanaa Shanghai De la experiencia deeste largo viaje surgioacute su novela Lingshan ( La montantildea del alma)La prohibicioacuten de publicar y re-presentar sus obras teatrales y eldiagnoacutestico ndashque finalmente re-sultoacute erroacuteneondash de un caacutencer depulmoacuten influyoacute en su decisioacutende alejarse de la capital

La montantildea del alma trazatambieacuten un viaje a las raiacuteces cul-turales escamoteadas por el na-cionalismo agresivo uniformiza-dor e ideoloacutegico del reacutegimen chi-

no En la novela se sigue un itine-rario que remonta el riacuteo YangziSe suceden los encuentros y enso-ntildeaciones amorosas la aparicioacutende ermitantildeos maestros taoiacutestas ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y los relatos de raptos bandi-dajes destrucciones ambientaleso suicidios Gao Xingjian adopta

una novela con elementos de die-tario de historia de amor y de faacute-bula En esta polifoniacutea de vocesencontramos uno de los estile-mas recurrentes en su obra na-rrativa y teatral la descentracioacutendel ego del sujeto del actor o elpersonaje a traveacutes de la alternan-cia de voces personas del verbo y

puntos de vistaLa novela nos situacutea en un aacutem-

bito fronterizo donde habitanlas minoriacuteas eacutetnicas de los qiang los yi y los miao donde se suce-den los diaacutelogos los encuentros y las ensontildeaciones amorosas laaparicioacuten de ermitantildeos maes-tros taoiacutestas ritos chamaacutenicos ymonjes budistas la recopilacioacutende motivos y canciones popula-res y el relato de raptos sortile-gios y bandidajes La obra de GaoXingjian afronta con extrema lu-cidez uno de los debates funda-

mentales de la literatura chinadel siglo XX la buacutesqueda de undifiacutecil equilibrio entre la influen-cia occidental y la conexioacuten conla propia tradicioacuten

Ya enteramente concebida yescrita fuera de China la segun-da novela de Gao Xingjian El li-bro de un hombre solo (Yi ge rende shenjing ) abandona los terri-

Gao Xingjian recibiendo el Premio Nobel

cioacuten de Gao Xingjian destaca porsu veracidad y penetracioacuten enmedio de las numerosas recrea-ciones memorialiacutesticas y de fic-cioacuten que ha merecido el periodo

Buena parte del libro se situacuteaen un kafkiano laberinto de pa-sillos y despachos nominado enla novela simplemente como la

Institucioacuten Gao Xingjian retra-ta en secuencias discontinuas laimposibilidad de la privacidad elpeligro intenso del sexo practica-do en parques nocturnos o habi-taciones esquivas en aquel climaadverso surge una escritura efiacute-mera destinada a ser ritualmen-te quemada o enterrada Sin em-bargo Gao Xingjian no se limita adenunciar o a mostrar la dureza y la miseria del momento tieneel valor de presentarse a siacute mis-mo como viacutectima de la historia y objeto de persecuciones pero

tambieacuten como actor y protago-nista con algo de responsabilidaden la locura colectiva se muestraa siacute mismo con el brazalete rojoconspirando colgando dazibaos ndashdiarios murales de denuncia ycombate poliacuteticondash interrogan-do a viejos camaradas dirigien-do sesiones puacuteblicas de denunciaa dirigentes sospechosos Hay en

todo ello un extrantildeo y bello halode tristeza

Gao Xingjian convierte su in-cursioacuten en la Revolucioacuten Cultu-ral en algo maacutes que una metaacutefo-ra universal del totalitarismo y lamanipulacioacuten poliacutetica traza elpunto de partida de un proceso

de individuacioacuten solo se identifi-ca con el que huye el que escapa y el que se dignifica en alguacuten ges-to de ternura y de comprensioacutenen medio de la barbarie En lanovela habla en tercera personadel joven que eacutel fue ldquocomo si fue-se otrordquo Se objetiva en la miradaimpasible que recrea la pesadillasin afaacuten de juzgar ni de recrearse

en el odio ni el remordimiento siacaso con la voluntad de liberar-se de ellos y de transformarlos enarte

El libro empieza justamente alas puertas del imperio en la lu- josa habitacioacuten acristalada de unhotel de un Hong Kong que estaacute a

punto de retornar a la soberaniacuteachina en una habitacioacuten com-partida casi sin interrupcioacuten du-rante varios diacuteas y varias nochescon una joven amante occidental judiacutea alemana para maacutes sentildeasCasi a regantildeadientes y sintieacuten-dose observado a traveacutes de los ventanales del hotel el escritorexiliado empieza la evocacioacuten de

Sonaacutembulo obra de Gao Xingjian (tinta sobre lienzo)

der a los liacutemites de la soledad y ala vulnerabilidad de la desnudezcuando caen las maacutescaras y semuestra lo oculto El que recuer-da y escribe el libro aparece ca-racterizado por su desapego y su

proceso encontramos su eacutenfasisen la figura del autor y del actor ysu denuncia al protagonismo ex-cesivo y esteacuteril del escenoacutegrafo oel director En su concepcioacuten delteatro cuanto maacutes corto y direc-

en otro para dotarlo de sentidomoral y reflexivo ambieacuten en un juego con el intercambio y el cru-ce de las personas verbales Diceel mismo Gao Xingjian en el en-sayo La razoacuten de ser de la litera-

el imaginario de la tradicioacuten li-teraria y popular china se reflejaasimismo en la voluntad de haceruna pieza que en su escenifica-cioacuten china incorpore referenciaslegendarias muy concretas y per-

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 38: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3843

74

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

75

un pasado en el que durante antildeosintentoacute no pensar

Las secuencias del pasado entercera persona alternan con epi-sodios situados en el presentedel sexo del viaje del recuerdo y la escritura a traveacutes de una in-trospectiva segunda persona alcomo pasaba en La montantildea delalma Gao Xingjian situacutea la re-

flexioacuten sobre la identidad perso-nal y colectiva en el centro de suliteratura La refraccioacuten de tiem-pos y personas gramaticales lepermite contemplarse a siacute mismorecordando reflexionar sobre elsentido de la escritura le permiteintroducir derivas ensayiacutesticas enel avance del relato La recurren-cia al erotismo le permite acce-

acte zado po su desapego y sunomadismo vital le seguimos deHong Kong a Sidney Nueva YorkEstocolmo Perpintildeaacuten Figueras oBarcelona de los brazos de unaamante alemana a una francesaDe la misma manera que la nove-la evita el plural omnipresente enlas campantildeas y consignas maoiacutes-

tas es notable la ausencia del yotal como se apunta en el libro loque importa es el proceso de ob-servacioacuten y de objetivacioacuten lamirada contemplada el instante vivido El caraacutecter dialoacutegico de lanovela y la retoacuterica operativa dela refraccioacuten de las personas del verbo nos remiten de nuevo aconcepciones que desarrolla ple-namente en el aacutembito teatral

Para Gao Xingjian el teatrorefleja y expresa un proceso noentiende el teatro tanto como ac-cioacuten como proceso Esto le per-

mite disolver la contradiccioacuten en-tre la querencia de un teatro conunidad de accioacuten y sentido quea la manera tradicional desarro-lle una trama recognoscible peroal abrir el objetivo hacia el pro-ceso se permite desarrollar di-naacutemicas de todo tipo mentales verbales emocionales Junto aesta concepcioacuten del teatro como

La otra orilla de Gao Xingjian dirigida por ang Shuwing (Carnegie Mellonrsquos School of Drama)

teat o cua to aacutes co to y d ecto sea el camino que lleva del tex-to al actor mejor

Instalado en Francia desde elantildeo 1987 Gao Xingjian se hizocon bastante celeridad un nom-bre tanto en los ambientes pic-toacutericos como teatrales El antildeo1992 fue nombrado Chevalier

del orden des Artes et des Lettresde Francia Dos antildeos maacutes tar-de el antildeo 1994 ganoacute el premioCommunauteacute franccedilaise de Bel- gique por la obra El sonaacutembu-lo (Yeyoushen) Se trata de unaobra plenamente representativade la esteacutetica de la literatura friacutea (lengde wenxue) que propugnaGao Xingjian Los mecanismosde refraccioacuten y de distanciacioacutende la voz y de la mirada se con-cretan tanto en las novelas comoen las obras teatrales en la plas-macioacuten de una mirada que mira

como voz o bien de una voz queescucha como habla no se trataen su caso de una sinestesia queproyecte los sentidos para buscaruna escritura teatral o narrativaestupefacta y confusa sino con-trariamente se trata de una sines-tesia de la atencioacuten y de la con-ciencia de la reverberacioacuten de unarte en otro de un instrumento

sayo La razoacuten de ser de la literatura (Wenxue de liyou) ldquoEn misnovelas me sirvo de los pronom-bres yo tuacute eacutel para referirme a losdiferentes personajes y tambieacutenpara hablar del protagonistaDescribir un mismo personaje atraveacutes de diferentes pronombrescrea una sensacioacuten de distancia

He empleado tambieacuten este recur-so en el teatro porque proporcio-na a los actores que estaacuten en elescenario un espacio interior maacutesampliordquo En las sugerencias parala puesta en escena de El sonaacutem-bulo encontramos la misma vo-luntad cuando Gao Xingjian pidela neutralizacioacuten del actor paraestablecer un diaacutelogo entre el pa-pel y aquel quien lo interpreta lepide dictar y escuchar a la vez l aspalabras de su papel sin nuncadejarse llevar por la emocioacuten Enesta contencioacuten de la emocioacuten

en esta peticioacuten de tomar distan-cia y no identificarse con el papelque se estaacute interpretando vemoslos juegos de refraccioacuten sinesteacutesi-cos entre voces y miradas o entrepersonas del verbo aquiacute proyec-tados en la raiacutez misma de la ac-cioacuten actoral

La ambicioacuten de universali-dad y de simultaacuteneo arraigo en

ege da as uy co c etas y pefectamente reconocibles por elespectador de la obra mientraspor contra en cualquier escenifi-cacioacuten de la obra que se produje-se en otros aacutembitos se pide queno incorpore el menor asomo dereferentes especiacuteficamente chi-nos Gao Xingjian es plenamen-

te consciente que en la fronterizatransculturalidad de su teatro lareferencialidad china podriacutea ju-gar un papel de mera marca deexotismo orientalista sin ninguacutensentido germinal Uno de los per-sonajes de la obra debe asumir enla versioacuten china un aspecto querecuerde al Maestro Ji ( Ji Gong )un monje legendario de un mo-nasterio proacuteximo a Hangzhou aquien la tradicioacuten atribuye un ca-raacutecter enloquecido exceacutentricobondadoso y con poderes maacutegi-cos En las versiones no chinas

este personaje aparece sin con-notaciones chinas de ningunaclase simplemente como un va-gabundo Se podraacute objetar que sepierden colores en el trazo perolo que preocupa a Gao Xingjianno es el color sino el sentido deltrazo y el color de la chinoiserie podriacutea entorpecer la construc-cioacuten del sentido en la obra

iquestAl borde del abismo hoy je Ahiacute radica el reto que se plan-tea Gaohellip Buscar otra teatralidadque obligue al actor a indagar encoacutedigos diferentes a la hora deinterpretar sus personajes Cual-quier buacutesqueda fuera de la que

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 39: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 3943

76

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

77

Del veintiseacuteis al veintinueve defebrero de dos mil ocho la Allian-ce Franccedilaise en colaboracioacuten conel Institut Franccedilais de Madrid laEmbajada de Francia Air France

y Casa Asia hicieron posible quese presentase en nuestro paiacutes elprimer estreno en espantildeol de unaobra del emblemaacutetico autor fran-co-chino Gao Xingjian PremioNobel de Literatura del antildeo 2000La obra en cuestioacuten fue Al bordede la vida

Al borde de la vida es la pri-mera de sus obras teatrales escri-ta en franceacutes antes habiacutea escritoen su idioma maternohellip La sentildealde alarma La estacioacuten de auto-buses y El salvaje en Al bordehellipnos propone una meditacioacuten so-

bre el microcosmos interior asiacutecomo sobre el macrocosmos ex-terior temas predilectos de GaoXingjian La teatralidad y drama-tismo del autor estaacute inspirada porla corriente contra-naturalista enel teatro occidental emparenta-do con nombres como IonescoBeckett Muumlller o Brecht y tam-bieacuten por el teatro popular chino

del que recupera las tradicionesancestrales del juego de maacutesca-ras y sombras la danza y el cantoal ritmo del tambor Al borde dela vida fue traducida al espantildeol yllevada a la escena por el directorfranco-boliviano Marcos Mala- via co-fundador de l a compantildeiacutea

SourouS e interpretada por Mu-riel Roland el resultado fue un verdadero cruce de caminos uncuacutemulo de aportes multicultura-les enriquecedores

Para interpretar Al borde de lavida el actor ha de despojarse desus recursos habituales con el finde caminar por viacuteas diferentes ynovedosas al interpretar han deser capaces de mezclar con granorganicidad numerosos recursoscomo el canto liacuterico el clown latragedia la farsa el mimo el viacute-deohellip Las teacutecnicas tradicionales

y modernas de la interpretacioacutendel actor Gao Xingjian se consi-dera antes que nada autor y cada vez que lee sus textos se preguntacoacutemo se materializaraacuten en la es-cena en Occidente ha sido com-plicado montar sus textos y aun-que a partir de recibir el Nobelsus obras se han escenificado entodo el mundo sigue teniendo la

sensacioacuten de que los directoresno entienden su obra y no le sirveque hagan cualquier lectura de sumaterial dramaacutetico En sus obrashay una dramaturgia que estaacute enrelacioacuten directa con la actuacioacutendel actor y al final de cada textopropone siempre indicaciones

propuestas y sugerencias que pue-dan despertarhellip evocarhellip sugeriral director su propia puesta en es-cena sin olvidar lo que eacutel preten-de en su drama Es consciente dela necesidad de que un autor co-nozca los mecanismos del actorhellipdel arte de actuar un autor puedeescribir literatura dramaacutetica en sumesa pero para escribir teatro hade estar en contacto con la sala deensayos A partir del proceso decreacioacuten de la puesta en escena ydel personaje en el actor apare-ce la maacutescarahellip Despueacutes el inteacuter-

prete ha de arrancarse esa maacutesca-ra traacutegica y arrojarla lejoshellip odoesto ha de materializarse en el es-cenariohellip La tragedia y la pasioacutenhan de dar paso ahellip una suertede liviandadhellip en ese momentoel actor entraraacute en un estado deacto-neutro es decir un impulsofiacutesico que le prepararaacute para su-mergirse en la piel del persona-

Adolfo Simoacuten puede conseguir el actor es purapalabreriacutea pensamiento concep-tual que al no poder realizarse enel escenario obliga a buscar otrassoluciones a traveacutes de la tecnolo-giacutea la imagen o la instalacioacuten deuna tremenda escenografiacutea queinvada el escenario desde este

instante la creacioacuten de los acto-res desaparece y se convierten enmarionetas

Gao Xingjian nacioacute en la loca-lidad de Ganzhou en la provinciachina de Jiangxi En el antildeo dos mille fue concedido el Premio Nobelde Literatura el comiteacute que lo eli-gioacute consideroacute que su obra tienedimensioacuten universal marcada poruna toma de consciencia amarga yuna ingeniosidad poeacutetica con lasque abrioacute nuevos caminos al artede la novela y del teatro chino Sinembargo tras la campantildea contra

la contaminacioacuten intelectual em-prendida por el Gobierno chino amediados de los antildeos ochenta suobra sufrioacute gran censura y se re-trasoacute el estreno de algunas de suspiezas teatrales a partir de estemomento no se le permitioacute quesus nuevas creaciones fueran pre-sentadas en puacuteblico A finales delos ochenta viajoacute a Francia donde

se quedoacute a vivir para no regresarnunca a su paiacutes de origen lejos dealliacute tuvo la posibilidad de reali-zar su obra maestra literariahellip La

montantildea del alma Cuando unadeacutecada despueacutes se le concedioacute elPremio Nobel no se difundioacute lanoticia en China y las autoridadesde alliacute consideraron una ofensa laconcesioacuten de dicho galardoacuten Estono le afectoacute porque siempre tuvoclara la necesidad de crear comoun motor que le moviese interna-mente y no con la idea de hacer

arte para el mercado su idea delartista es la de alguien que no se vende a nada

En estos tiempos en que la cul-

tura puede convertirse en una es-pecie a extinguir es necesario se-guir miraacutendose en el espejo deun creador como Gao Xingjianalguien que ha tenido gran co-herencia en su obra y posiciona-miento personal frente a la so-ciedad de su tiempohellip Aunque lehaya costado en muchos momen-tos estar al borde del abismo

Al borde de la vida de Gao Xingjian producida por la Compantildeiacutea SourouS

Teatro de tiacuteteres chinosInternational Puppet Festival de Dubliacuten 2011

F d Cid L

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 40: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4043

78

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

79

Se metioacute maese Pedro dentro deacutel [re-tablo] que era el que habiacutea de mane- jar las figuras del artificio Don Quijote de la Mancha II 25-26

En 2011 se celebroacute el vigeacutesimoaniversario del famoso Interna-tional Puppet Festival of Ireland radicado en la capital del paiacutesDubliacuten y en sus alrededores Du-rante los diacuteas 21 al 31 de octubrese pudo ver en varios escenariosrepartidos por la hermosa ciudadde Dubliacuten diversos espectaacuteculosde esta forma esceacutenica venidosdesde diferentes puntos del pla-neta como Reino Unido RusiaBulgaria Alemania y como re-presentante del continente asiaacuteti-

co ChinaEn efecto gracias a la ya asen-tada ldquoHong Kong Puppet amp Sha-dow Art Centerrdquo (HKPSAC) com-pantildeiacutea que mezcla a la perfeccioacutenla antiguumledad con la tradicioacuten sepudo ver el diacutea 21 en el LambertPuppet Teatre y el 22 en el Mer-maid Arts Centre of Bray sendosespectaacuteculos muy bien estructu-

rados de cara al puacuteblico infantil aquien estaba dirigido tres peque-ntildeas obras de unos quince minu-tos cada una que llevoacute hasta la IslaEsmeralda un pedacito del rico y variado folclore chino Sus tiacutetulos(en traduccioacuten para el programaen ingleacutes) fueron Little Monkey ofYao Mountain Te Pleasure of the Pond y Zhong Kui getting drunk obras eacutestas que han tenido su ver-

sioacuten para otras formas ldquomayoresrdquode teatro (como la conocida Oacutepe-ra de Pekiacuten) o incluso su eco enel panorama cinematograacutefico desu paiacutes de origen

Pero donde en realidad resi-dioacute el valor de las actuaciones delmaestro Wong Fai y de su com-pantildeiacutea fue en el uso alternado deuna teacutecnica de manipulado y

otra asiacute el puacuteblico pudo presen-

ciar coacutemo se escenificoacute emplean-do la centenaria forma de lassombras chinescas cuyos oriacutege-nes se pierden en el tiempo o al-guacuten nuacutemero de tiacuteteres de cuerdaen donde China tiene mucho quedecir al resto del mundo con unateacutecnica refinada y deslumbrantecomo deslumbrante fue el uso delos tiacuteteres de guante empleados

Fernando Cid LucasIrene Criado Loacutepez

Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center(foto de Silar)

para escenas maacutes efectistas porsu versatilidad para el libre mo- vimiento por lo que las escenasraacutepidas como las de lucha siem-pre logran mantener la atencioacutendel auditorio

uvieron mucho estas dos re-presentaciones de espectaacuteculocircense con marionetas uacutenicas

que montaron en bicicleta articu-lando brazos y piernas calcandocasi los movimientos humanosameacuten de otros prodigios maacutes cer-canos a los autoacutematas que a lasmeras marionetas como la queboca abajo fue capaz de hacer gi-rar platos con sus piececillos demadera ante la expectacioacuten delpuacuteblico

Como actividad complemen-taria a las funciones anteriormen-te descritas el maestro Wong Faiimpartioacute el lunes 24 de octubre enel Mermaid Arts Centre de Brayun magniacutefico taller de cuatro ho-ras de duracioacuten dedicado a la fa-bricacioacuten y al uso de las tradicio-nales sombras chinescas Eminen-

temente orientado hacia quienes ya teniacutean un conocimiento pre- vio de dicho quehacer esceacutenico sepudo aprender alliacute algo de la cen-tenaria y enigmaacutetica teacutecnica de lassombras chinescas tan hermosas y tan distintas de cualquier otroespectaacuteculo teatral

La valoracioacuten general del fes-tival ha sido muy buena una en-

trada aceptable en casi todas lasrepresentaciones y un notable se-guimiento de las actividades com-plementarias lo que por otraparte no resulta nada faacutecil en es-tos tiempos difiacuteciles que nos hantocado en suerte Resentildeamos unbuen trabajo de direccioacuten de or-ganizacioacuten de difusioacuten del arte de

tiacuteteres en Occidente y en defini-tiva de reunioacuten entre diferentesculturas al calor de algo tan co-muacuten entre cualquier civilizacioacutencomo es el bello y noble arte delteatro de tiacuteteres Desde aquiacute de-seamos todo lo mejor para la futu-ra edicioacuten la XXI que llegaraacute ndashsiesta terrible crisis que vivimos nolo evitandash en este 2012

Escena de sombras chinescas de la compantildeiacutea Hong Kong Puppet amp Shadow Art Center

Japoacuten por su rica y variada litera La edicioacuten del libro primera en

Libros la vida de la eacutepoca de los diferentes estamentos del Japoacuten de finales del siglo XII y todo un logro por parte delos traductores al trasmitirnos ndashcon su buen hacer y fidelidad al texto originalndash la emocioacuten y los sentimien-tos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonologiacutea

Bienvenidos seaacuteis pues Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras libreriacuteas

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 41: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4143

80

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

81

[ ]raduccioacuten del japoneacutes de Rumiani Moratalla y Carlos RubioMadrid rotta 2012 365 pp

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japoacuten y de suliteratura estamos de enhorabue-na praacutecticamente casi todos losmeses En los uacuteltimos tiemposen efecto muchos han sido lostiacutetulos traducidos a nuestro idio-ma provenientes del Paiacutes del SolNaciente Editoriales como Im-pedimenta Satori Funambulistao rotta han apostado fuerte por

Japoacuten por su rica y variada litera-tura en la que uno puede zambu-llirse seguro de encontrar en ellalo que busca sea lo que sea

Esta vez ha sido la editorialmadrilentildea rotta quien nos en-trega un tiacutetulo fundamental la Historia de los hermanos Soga

un texto clave no soacutelo para en-tender los convulsos siglos XII yXIII de Japoacuten sino tambieacuten paraentender el momento trascen-dental que viviraacuten sus letras ElSoga monogatari es en efecto lapiedra de toque para comprenderparte del corpus teatral del Nohde cuya trama beben al menosuna veintena de obras directa oindirectamente lo mismo queotras tantas piezas para Kabukipero tambieacuten de Bunraku y enun aacutembito maacutes popular cancio-nes folcloacutericas e incluso varias

peliacuteculas de corte histoacuterico Porotro lado dicho tiacutetulo es uno delos mejores ejemplos de monoga-tari este geacutenero literario propiode Japoacuten de caraacutecter mixto en elque tienen que ver la historiogra-fiacutea las alusiones a la religioacuten a lasnormas de moral y de conductaleyes etc que acompantildean a unao a varias tramas principales

La edicioacuten del libro primera enespantildeol viene recomendada porlos nombres de quienes son dosde los decanos de la traduccioacuten deobras cumbres de la literatura ni-pona en nuestro paiacutes Rumi aniMoratalla y Carlos Rubio ambosresponsables de las traducciones

del Heike monogatari (2005) o del Kojiki Croacutenicas de antiguos he-chos de Japoacuten (2008) Al alimoacutenhan realizado una espleacutendida tra-duccioacuten de una obra nada faacutecilescrita en japoneacutes antiguo y pla-gada de pasajes oscuros que pre-cisaron de multitud de notas a piede paacutegina (material que el lectorsin duda agradeceraacute) A esto hayque antildeadir diferentes anexos enlos que se clarifican los personajesprincipales aacuterboles genealoacutegicosmapas y un glosario final que nonos vendraacute nada mal para ldquodige-

rirrdquo un texto arduo en ocasionesrepleto de alusiones cosmogoacuteni-cas teoloacutegicas histoacutericas etctodo ello acompantildeando la historia(central me atrevo a decir no sincavilar bastante) de los hermanosGorō y Jurō que buscan vengar laominosa muerte de su padre Ungigantesco fresco en definitivaque quiere ser lo maacutes fiel posible a

iquestPor queacute ladra tan furioso el perro

Estaacute a la puerta un funcionario

Me visto a toda prisa y salgo a recibirlo

Es el recaudador de la contribucioacuten

Soy un pobre y suplico moratoria

pero el recaudador se enfada

entra detraacutes de miacute en la casa

En la casa no encuentra nada que llevarse

Voy a pedir un preacutestamo al vecino

y el vecino me dice que estaacuten vaciacuteas sus arcasiexclQueacute difiacutecil dinero conseguirte

Por ti dinero me veo solo y triste

Cancioacuten popular china de los siglos II al VI

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 42: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4243

82

L a R a t o n e r a 3 5

M a y o 2 0 1 2

83

Oacutepera de PekiacutenFoto de Hans Bernhard

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514

Page 43: Raton Era 35

8152019 Raton Era 35

httpslidepdfcomreaderfullraton-era-35 4343

84

L a R a t o n e r a 3

5

9 7 71 57 8 2 51 00 2 53

ISSN 1578-2514