7
8/19/2019 RAZA Katahdin http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 1/7 Katahdin Breve Historia El desarrollo de esta raza comenzó a fines de los años 50 cuando Michael Piel oriundo del estado de Maine importo un pequeño numero de ovejas con pelo desde el Caribe. a !ranja de Piel tenia en ese tiempo varios miles de ovejas. Piel pensó que " El pro!reso en la selección de la producción de carne como caracter#stica importante$ seria eliminando la lana como el ma%or factor de selección". Favor de actualizar su Plug-in de Flash.  M&s información aquí . 'us objetivos fueron combinar el pelaje$ proliferación$ % robustez de las ovejas de las (slas )#r!enes con el tipo de carne % la velocidad de crecimiento de las especies lanares. El comenzó a e*perimentar con cruzas entre las ovejas con pelo$ % varias especies +rit&nicas$ especialmente las 'uffol,. -espus de casi /0 años de realizar cruzas$ Piel$ de los h#bridos resultantes lue!o de usar todas las combinaciones posibles selecciono los animales individuales que pose#an la combinación de caracter#sticas deseadas % eventualmente reunió un rebano de ovejas que llamo 1atahdins$ nombradas as# por el Monte 1atahdin en Maine. 2 mediados del ano 340$ el 6iltshire 7orn$ una raza de (n!laterra que pierde el pelo$ fue incorporada al rebano para a!re!ar tamaño % mejorar la calidad del animal para consumo. -e este rebaño ori!inal$ nuevos criadores efectuando una selección cuidadosa de acuerdo al tipo de pelaje$ la calidad del animal para consumo$ la eficiencia reproductiva$ han hecho posible la e*pansión del numero de ovejas 1atahdin en 8orte 2mrica % muchos otros pa#ses. En 349: se formo una or!anización de criadores$ la 1atahdin 7air 'heep (nternacional ;17'(<. El propósito de esta or!anización fue= Registro individual de Katahdin manteniendo un récord del comportamiento individual. Asistir en la promoción y ventas. Promover la investigación y desarrollo relacionado con la raza. >oda las ovejas 1atahdin re!istradas son inspeccionadas despus del ano de edad para ase!urar que est&n de acuerdo con el patrón establecido para este tipo de raza. Es un requisito primordial que los criadores tienen que ser miembros del 17'( para re!istrar sus ovejas o para requerir una inspección del rebaño. Para obtener un rebaño 1atahdin de pura raza$ los productores deber&n se!uir los re!lamentos % documentar cada cruza con el 17'(. as ovejas 1atahdin presentan varias caracter#sticas económicas deseables. Para poder documentar cient#ficamente % analizar dichas caracter#sticas$ los reproductores de

RAZA Katahdin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 1/7

Katahdin

Breve Historia

El desarrollo de esta raza comenzó a fines de los años 50 cuando Michael Piel oriundodel estado de Maine importo un pequeño numero de ovejas con pelo desde el Caribe. a!ranja de Piel tenia en ese tiempo varios miles de ovejas. Piel pensó que " El pro!reso

en la selección de la producción de carne como caracter#stica importante$ seria

eliminando la lana como el ma%or factor de selección".

Favor de actualizar su Plug-in de Flash. M&s información aquí.

'us objetivos fueron combinar el pelaje$ proliferación$ % robustez de las ovejas de las

(slas )#r!enes con el tipo de carne % la velocidad de crecimiento de las especies lanares.

El comenzó a e*perimentar con cruzas entre las ovejas con pelo$ % varias especies

+rit&nicas$ especialmente las 'uffol,. -espus de casi /0 años de realizar cruzas$ Piel$de los h#bridos resultantes lue!o de usar todas las combinaciones posibles selecciono

los animales individuales que pose#an la combinación de caracter#sticas deseadas %

eventualmente reunió un rebano de ovejas que llamo 1atahdins$ nombradas as# por elMonte 1atahdin en Maine. 2 mediados del ano 340$ el 6iltshire 7orn$ una raza de

(n!laterra que pierde el pelo$ fue incorporada al rebano para a!re!ar tamaño % mejorar la

calidad del animal para consumo.

-e este rebaño ori!inal$ nuevos criadores efectuando una selección cuidadosa de

acuerdo al tipo de pelaje$ la calidad del animal para consumo$ la eficiencia reproductiva$

han hecho posible la e*pansión del numero de ovejas 1atahdin en 8orte 2mrica %

muchos otros pa#ses. En 349: se formo una or!anización de criadores$ la 1atahdin 7air'heep (nternacional ;17'(<. El propósito de esta or!anización fue=

• Registro individual de Katahdin manteniendo un récord del comportamiento individual.

• Asistir en la promoción y ventas.

• Promover la investigación y desarrollo relacionado con la raza.

>oda las ovejas 1atahdin re!istradas son inspeccionadas despus del ano de edad para

ase!urar que est&n de acuerdo con el patrón establecido para este tipo de raza. Es un

requisito primordial que los criadores tienen que ser miembros del 17'( para re!istrarsus ovejas o para requerir una inspección del rebaño.

Para obtener un rebaño 1atahdin de pura raza$ los productores deber&n se!uir los

re!lamentos % documentar cada cruza con el 17'(.

as ovejas 1atahdin presentan varias caracter#sticas económicas deseables. Para poderdocumentar cient#ficamente % analizar dichas caracter#sticas$ los reproductores de

Page 2: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 2/7

1atahdin han participado en varios e*perimentos pilotos.

os estudios de resistencia a los par&sitos internos efectuados en 2r,ansas$ demostraron

que las ovejas 1atahdin poseen un ma%or !rado de tolerancia a los par&sitos que las

ovejas lanares con las cuales fueron comparadas. >ambin la tolerancia al calor$demostró el mismo resultado. ?tras de las caracter#sticas que se est&n estudiando en

instituciones de investi!ación inclu%en reproducción fuera de estación$ factores de

 proliferación % fertilidad$ calidad de los animales listos para el consumo$ sabor de la

carne % velocidad de crecimiento.

Patrón de referencia

• La raza Katahdin no es lanar, es de !cil mantenimiento, la carne es del tipo de la carne de

ove"as, toleran naturalmente climas e#tremos y son capaces de un alto comportamiento en

una gran variedad de medio am$iente. %l propósito de esta raza es producir carne

eicientemente.

• %l pela"e de las Katahdin no requiere esquila y esta preerentemente completamente li$re

de i$ras de lana. %l pela"e puede ser de cualquier color y dise&o. 'on preeri$les los

animales sin cuernos( los animales con cuernos y scur son anotados como tal.

• Los Katahdin son una raza de estatura mediana uertes y musculosas. )uncionaron $ien

demostrando su poder de adaptación a dierentes !reas geogr!icas, temperatura,

humedad, alimentación uente de orra"e y sistema de mane"o.

• Las ove"as se reproducen !cilmente e#hi$iendo un uerte instinto maternal y una $uena

ha$ilidad para dar leche.

• %llas poseen un alto potencial para una pu$ertad temprana, ertilidad, y so$re vivencia de

la cría.

• Los corderos crecen y maduran r!pidamente hasta un peso acepta$le para el mercado y

produce un animal para el consumo $ien muscular, con poca grasa, y de suave sa$or.

Característica de la raza Katahdin

as ovejas 1atahdin son resistentes$ adaptables$ de bajo mantenimiento$ que producenuna cosecha de corderos para el consumo$ alto en el contenido de carne % bajo en !rasa.

 8o tienen lana por lo tanto no necesitan esquila. 'on de tamaño mediano % eficientes$

son criados en una variedad de sistemas de manejo por su utilidad % producción. asovejas tienen una habilidad maternal e*cepcional % tienen cr#a f&cilmente os corderos

nacen vi!orosos % alertas. a raza es ideal para pastura$ cr#a de corderos % desarrollo en

sistemas basados en la combinación pasto@forraje.

Adaptabilidad

Page 3: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 3/7

as 1atahdins han demostrado una !ran adaptabilidad. Provienen de razas que fueronori!inadas en el Caribe % las (slas +rit&nicas$ siendo su casa ori!inal el estado de Maine.

En tiempo fr#o$ desarrollan una capa de pelo de invierno mu% !ruesa la cual la pierden

durante las estaciónes mas c&lidas. El suave pelaje % otras caracter#sticas de adaptación

les permiten tolerar bien el calor % la humedad. as 1atahdins son tambinsi!nificantemente mas tolerante a los par&sitos que las ovejas lanares % si se manejan

con cuidado$ requieren solamente un m#nimo tratamiento para los par&sitos.

Temperamento

as ovejas 1atahdins son dóciles por lo tanto f&ciles de manejar. E*hiben un moderado

instinto a a!ruparse en rebaños.

Tamaño

El peso de una oveja en pie$ madura % en buenas condiciones fluctAa usualmente de 3/0a 3:0 libras Bn carnero maduro deber#a pesar de 390 a /50 pounds. El peso promedio

de mellizos recin nacidos es de alrededor de 9 libras.

Fertilidad

as ovejas % carneros e*hiben una pubertad temprana % !eneralmente tiene una lar!a

vida productiva. as ?vejas maduras usualmente tienen mellizos$ ocasionalmente

 producen trillizos o cuatrillizos. Bna rebano selecto % bien manejado deber#a producir

hasta un /00 en cordero cr#a. os carneros son procreadores a!resivos$ !eneralmentefrtiles durante todo el ano$ % pueden fertilizar en el primer ciclo un !ran numero de

ovejas a las cuales se hallan e*puesto. 'eleccionando la majada$ puede consistentemente

obtenerse corderos fuera de estación.

Maternidadas ovejas 1atahdins muestran un fuerte D protectivo instinto maternal$ usualmente dan

a luz sin nin!una asistencia % tienen suficiente leche para sus cr#as. Es mu% raro que

e%ecten sus cr#as.

Desarrollo del animal listo para el consumo

os corderos producidos son un animal para el consumo de !ran calidad$ bien

musculares con poca !rasa % ofreciendo re!ularmente un sabor mu% suave. os corderos

son comparables a otras cr#as de tamaño mediano en su crecimiento % aspecto. oscorderos son solicitados para mercados especiales en una variedad de edades % peso

Para el mercado 2mericano convencional el peso apropiado es de 45 a 335 libras.

Pelaje= El pelaje de los 1atahdine varia individualmente en el lar!o % la te*tura pudiendo ser de cualquier color o combinación de colores. eneralmente consiste en

fibras !ruesas en el e*terior % una base de fibras lanares finas que se espesan % alar!an

cuando los d#as son mas cortos % las temperaturas descienden. Esta cubierta % al!uno delos pelos caen naturalmente cuando la temperatura aumenta % los d#as se alar!an dejando

un pelaje de verano que es corto % suave. En !eneral$ aunque podr#a encontr&rsele al!An

Page 4: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 4/7

uso$ no se reco!e el pelo o pelaje que pierde o muda.

ruza

as 1atahdins pueden ser usadas en pro!ramas para hacer cruzas. Cuando se cruzan con

ovejas lanares$ la primera !eneración tendr& en la ma%or#a de los casos lana con pelosentremezclados ;la lana de estas cruzas deber& ser separado para evitar la contaminación

de la lana de alta calidad<.

Bsualmente se necesitan por lo menos F !eneraciones$ dependiendo del tipo de oveja

lanar del cual descienden$ para obtener un cordero con pelaje que lo pierda o lo mude %con las otras caracter#sticas de una pura raza. as ovejas 1atahdines est&n capacitadas

 para ser la base en el pro!rama de cruza cu%o objetivo es obtener corderos para el

mercado.

Mercado!

as demandas de 1atahdines son=

• Para aquellos que quieren crear ove"as que no requieren esquila.

• Para los productores que viven en !reas donde la lana es un actor negativo para la

adaptación o donde el mercado lanar es po$re.

• Para aquellos que desean comer o vender carne de cordero de calidad superior y con un

sa$or suave.

• Para los entrenadores de perros usados para cuidar ganado.

• Para los cuidadores de terrenos que $usquen peque&os rumiantes que requieran $a"o

mantenimiento.

Apariencia General

Es una raza de talla media$ de mu% buena conformación muscular$ superior al resto delas razas tropicales de ovinos de pelo con apariencia alerta$ cabeza levantada denotando

vivacidad.

abezas

2cornees en ambos se*os$ se admiten li!eros tocones sólo en machos. ?rejas !ruesas %de lon!itud media$ de implante lateral.

uello

Guerte$ de lon!itud media$ ancho en la base de los hombros$ en los machos adultos presenta melena de pelo.

"ombros

Page 5: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 5/7

'e mezclan con el cuello$ las puntas son anchas % est&n a un nivel li!eramente alto en la parte posterior.

Pecho

2mplio$ profundo armónico$ presencia de crin en pecho$ aunque esta caracter#stica no esdeterminante.

#spalda

Hecta$ bien llena de masas musculares.

Piernas $ patas

Pierna con buena masa muscular$ !rupa recta$ aplomos rectos$ especial atención amiembros posteriores ;evitar corvejones metidos o cascorvos<$ hueso fuerte$ pezuñas

claras$ bicolores o ne!ras.

olora capa puede ostentar cualquier color canelo$ blanco o pinto$ no importando si esuniforme o manchado. 8o se aceptan manchas ne!ras$ salvo lunares ni coloración tipo

 blac, bell%.

%arios

 8o se re!istran animales descolados. Con defectos f#sicos como problemas demand#bula o del aparato reproductor.

El !anado nacional Anicamente se re!istrara en los libros de !rado de pureza o de

 pureza$ no se aceptan animales para libro abierto.

os ejemplares e*tranjeros ser&n reconocidos mediante presentación del re!istro de pureza % pedimento de de importación para proceder a su homolo!ación.

os ór!anos son libres de obvios defectos funcionales % enfermedades.

Requerimientos para el registro de ovejas KATAHD!"#

Cada animal que desee ser ele!ible a re!istrarse en el 17'( deber& cumplir con lossi!uientes requerimientos=

&. debe haber nacido de dos padres re!istrados en el 17'('. o provenir de un pro!rama de mejoramiento de por lo menos @9 1atahdin de san!re

en las cuales cada una de las !eneraciones anteriores han sido re!istrados con el 17'(.En el caso de los carneros adem&s de provenir de un @9 de pura san!re$ para ser ele!ible

 para re!istrarse$ el carnero debe haber sido inspeccionado % cate!orizado por lo menos

con un pelaje del tipo "2".

(egistro

Page 6: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 6/7

El 17'( otor!ara un certificado de re!istro indicando de 1atahdin % !enealo!#a ;% eltipo de pelaje si fue inspeccionada< a las ovejas cu%os antecesores son un 50 o m&s de

1atahdines pura san!re % que pertenezcan a un pro!rama para el mejoramiento de la

raza reconocido por la Iunta de -irectores como consistente con los objetivos de

crianza.

aracter)sticas F)sicas!

 8o se har&n discriminaciones basadas en el color.

El pelaje de un 1atahdine pura san!re no debe requerir esquila % preferiblemente debeser completamente libre de fibras de lana que permanezcan. El certificado de re!istro

indicara el tipo de pelaje de cada animal de acuerdo a las si!uientes cate!or#as.

Tipo AAJ 8aturalmente libre de fibras de lana visibles en todo tiempo.

Tipo A J Pierden naturalmente todas las fibras de lana lar!as en cada estación.

Tipo *J Cubierta predominantemente libre de lar!as fibras de lana pero que mantienenal!unos parches que no e*ceden mas de 3@K de la mitad superior del cuerpo$ % que no

 pierden por lo menos por un año.

Tipo J >ienen permanentemente fibras lanares cubriendo mas de 3@K de la mitad

superior del cuerpo son inele!ibles para ser re!istradas.

Para poder obtener un re!istro permanente$ los pelajes de los animales inspeccionados por un inspector desi!nado por el 1atahdin 7air 'heep (nternacional deber&n pertenecer 

a las cate!or#as 22$ 2 % +. os animales deber&n ser inspeccionados durante el verano odurante el comienzo del otoño despus que completaron la primera muda de pelaje$ % noantes del ano de edad. 'e otor!ara una certificación temporaria para aquellos animales

que ha%an sido re!istrados antes de este periodo$ % se otor!ara una certificación

 permanente despus que el pelaje ha%a sido inspeccionado. Para adquirir la cate!or#a"22"$ los animales pueden ser vuelto a inspeccionar$ despus de la inspección ori!inal$

en medio de cualquier invierno.

'i una oveja tiene todos los atributos de la raza para re!istrarse pero tiene un pelaje del

tipo "C"$ ser& re!istrada de todas manera como fue descrito anteriormente. cualquiera delas descendencias femeninas ser&n ele!ibles para ser re!istrada si todos los otros

requerimientos se cumplen ; los descendientes machos$ son Anicamente ele!ible parare!istro< 'i dicho animal en los años subsecuentes muda el pelo completamente se puedevolver a inspeccionar.

'e requiere libertad para defectos anatómicos % fisioló!icos ; tal como mand#bula mal

formada$ entropión$ cr%ptorchidism$ defectos de ubre$ test#culos$ piernas % patas<.

Page 7: RAZA Katahdin

8/19/2019 RAZA Katahdin

http://slidepdf.com/reader/full/raza-katahdin 7/7

Es preferible el animal sin cuerno. os cuernos % scurs ser&n notados en los certificadosde re!istro. ;definición de scurs en los animales sin cuernos es una porción pequeña %

redondeada de tejido del cuerno pe!ado a la piel en los lu!ares donde tendr#an que estar

los cuernos<. os cuernos son pe!ados a los huesos de la cabeza.

+dentificación

as ovejas deber&n tener continuamente una identificación por medio de una arete

colocado en la oreja$ o un tatuaje o por medio de una identificación electrónica. Cada

miembro deber& re!istrar un prefijo$ consistente en / o F letras con las cuales seidentificara su rebaño. Ese prefijo antepuesto a las si!las 17'( ser& parte de la

identificación de cada animal proveniente de ese rebaño. Bna identificación completa

como se indica en los certificados bajo " (- oveja" deber& encontrarse f#sicamente en elanimal ;no siendo necesario que este todo en las orejas<. 'i se usan aretes se su!iere

tener dos identificaciones para el caso en que uno se e*trav#e. Bn numero de re!istro

17'( o anotación ser& suministrado por la or!anización con el propósito de re!istro$

 pero cada oveja tendr& una identificación individual que la identificara de las otras en elrebaño.

"nlaces con $roductores