Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    1/79

    RAZA, RACISMO, ANTIRRACISMO Y EVOLUCIÓN La ética, tradición y humanidad de la diferencia

    © ALEXIS LÓPEZ TAPIA

    ® Inscripción 106.548ISBN 956-288-105-9

    La presente obra ha sido patrocinada por elComité Organizador del Primer Encuentro Ideológico

    Internacional de Nacionalidad y Socialismo - Chile 2000

    Se autoriza la reproducción y difusión parcial o total de la presente obra,con autorización por escrito de los titulares del copyrigth o el autor.

    Portada: Estela de Novilara ( Edad del Hierro )con escenas esquemáticas de caza.

    Arriba se aprecia uno de los símbolos másextendidos en la prehistoria: la rueda solar.

    Roma, Museo Prehistórico Diseño y Producción:

    Idea, Diseño & Publicidad Impreso en:

    Merimex Impresoresquienes sólo actúan como imprenta

    1ª Edición por Editorial Excálibur - Diciembre 1998Colección Ensayos de Nuestro Tiempo - Nº 1

    Email: [email protected] Fono 09 - 810 12 79

    Santiago de Chile de la

    Nueva Extremadura

    Contenidos

    Presentación

    Prólogo

    La Raza

    Hacia una definición operativa de "Raza"

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Presentaci%C3%B3n#Presentaci%C3%B3nhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Presentaci%C3%B3n#Presentaci%C3%B3nhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Pr%C3%B3logo#Pr%C3%B3logohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Pr%C3%B3logo#Pr%C3%B3logohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#La%20Raza#La%20Razahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Raza#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Razahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Raza#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Razahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Raza#Hacia%20una%20definici%C3%B3n%20operativa%20de%20Razahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#La%20Raza#La%20Razahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Pr%C3%B3logo#Pr%C3%B3logohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Presentaci%C3%B3n#Presentaci%C3%B3nmailto:[email protected]

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    2/79

    Qué es racismo y qué es antirracismo

    Selección, adaptación y especiación Cultural

    Occidente: raza y tradición

    Raza, Arquetipos e Inconsciente Colectivo Bibliografía

    Comentarios

    Raza, Racismo, Antirracismo y EvoluciónLa ética, tradición y humanidad de laDiferencia

    Presentación

    Con el Título de «Raza, racismo, antirracismo y evolución», el joven entomólogo AlexisLópez Tapia nos entrega un trabajo de sorpresiva actualidad.

    Formado en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, en los grupos deinvestigación juvenil, da inicio a su actividad científica en la disciplina de Entomología,conociendo a destacados maestros, entre los cuales es necesario mencionar al sabio LuisPeña Guzmán, desaparecido en fecha reciente.

    Su presentación es el fruto de una larga elaboración publicada en Revista Pendragón, en loscinco últimos años, de la cual el autor es su director.

    En apretados y sintéticos capítulos vemos diversos temas escritos y revisados de acuerdo aconocimientos científicos del término del presente siglo. Vale mencionar que López Tapia hasido visitante de la Universidad de Berkeley, California, U.S.A., donde ha entrevistado apolimorfos investigadores.

    Su interpretación de la fenomenología humana es escrita acudiendo repetidamente a latradición histórica, a la genética moderna, a la cultura y a la moderna sociología.

    El racismo y antirracismo, materia polémica desde hace más de medio siglo -término de laSegunda Guerra Mundial-, adquiere una nueva dimensión en las presentes páginas, alejadas

    http://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismo#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismo#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Cultural#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Culturalhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Cultural#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Culturalhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3n#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3nhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3n#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3nhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivo#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivo#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Bibliograf%C3%ADa#Bibliograf%C3%ADahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Bibliograf%C3%ADa#Bibliograf%C3%ADahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidos#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidoshttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidos#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidoshttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidos#Tus%20comentarios%20son%20bienvenidoshttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Bibliograf%C3%ADa#Bibliograf%C3%ADahttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivo#Raza,%20Arquetipos%20e%20Inconsciente%20Colectivohttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3n#Occidente:%20raza%20y%20tradici%C3%B3nhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Cultural#Selecci%C3%B3n,%20adaptaci%C3%B3n%20y%20especiaci%C3%B3n%20Culturalhttp://www.accionchilena.cl/Secciones/gabi/biblioteca/raza.htm#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismo#Qu%C3%A9%20es%20Racismo%20y%20qu%C3%A9%20es%20Antirracismo

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    3/79

    de las interpretaciones del racismo de comienzos de siglo y de los contradictores, hoy en díarepresentados en el globalismo internacional. El autor menciona al Dr. Nicolás Palacios,médico chileno, conocido por su obra «Raza chilena», que en su oportunidad fue criticadadespectivamente por don Miguel de Unamuno.

    Cabe señalar que en el Instituto de Anatomía de la facultad de Medicina de nuestra

    Universidad de Chile, entre 1925 y 1960, se constituye una escuela morfológica, señalandolas particularidades anatómicas del pueblo chileno, demostrando su persistencia en eltiempo.

    López Tapia, por otra parte, es el fundador y conductor de un Movimiento Ecológicodenominado Nueva Era, cuya preocupación principal es demostrar que nuestro planeta tierra,hoy civilizado en toda su amplitud -a lo largo y ancho en sus diversas latitudes-, está heridode muerte, reaccionando con violencia desconocida en su afán de normalizar sus sensiblesecosistemas alterados por el hombre actual.

    Así, toda su exposición trasciende hacia una reformulación de la actividad vital de nuestroglobo terráqueo, con el cuidado a la Pacha-Mama indígena, a la Ceres clásica o a la actualGaia.

    No es menos sorpresivo para el lector encontrar en nuestras latitudes, en este Chile delconfín del mundo, a un joven escritor que incursiona en doctrinas filosóficas, que abarcandesde los presocráticos hasta épocas recientes. Desfilan nombres de grandes pensadorescomo Spengler, Toynbee, Nietzsche, Rivet, etc.

    Es interesante el concepto de amnesia selectiva -y agregaría colectiva-, para lo cual acude alDr. Jung, buscando un derrotero en el inconsciente colectivo en todas las razas, en losarquetipos, en los arcanos olvidados en la mente de todos los hombres.

    El autor se autoclasifica en una escuela de pensamiento político-filosófico que de seguro,creará polémica entre quienes creen detentar el poder de las actuales tendenciashumanistas.

    Sin embargo, analizando el trabajo, nos atrevemos a señalar que estamos en presencia deun nueva concepción histórico cultural, que ya habíamos visto en Chile, con la presencia deMartín Gusinde y el Dr. Aureliano Oyarzún en el Museo de Ciencias Naturales en la década de1920. Escuela alemana fundada por el R.P. Wilhem Schmidt (S.V.D.), fundador del MuseoAntropológico del Vaticano, y que tuvo resonancia internacional en el estudio de los pueblosprimitivos, sin llegar a profundizar en la sociedad moderna.

    DR. JORGE VARGAS DÍAZ Santiago, Noviembre de 1998

    A mis amigos y maestros, Gerado, Julio, Martín, a mishijos, Alfonso, Leonora y Sophia, y a todos quienes

    me han ayudado a expandir los límites de miconocimiento y mi amor por todo lo vivo.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    4/79

    Prólogo

    Mi interés por la vida en general, y específicamente por la biología, surgió cuando a lossiete años y luego de habernos mudado, en 1974, desde el sector céntrico de Santiago, aPudahuel -una de las comunas de la periferia de la capital que en ese entonces estaba amedio camino entre la urbanización y el campo-, contemplé bastante abismado unextraordinario ejemplar de "langosta", ese pariente superdesarrollado de los "saltamontes",del que años más tarde conocería su nombre científico: Schistocerca cancellata (Serv.).

    Así pues, a la par de sumergirme en los declinantes restos del Santiago agrícola de periferia,se desarrolló paulatinamente en mi interior una curiosidad inagotable por conocer másacerca de esos pequeños y extraños seres vivos, los insectos, de los cuales el ejemplar deSchistocerca constituyó una pasmosa revelación.

    Desde ese entonces, hace ya 24 años, me he dedicado sistemáticamente al estudio de losseres vivos, primero a través de la Entomología, y luego, sumergiéndome desde allí enámbitos cada vez más diversificados y complejos en torno a la comprensión de la vida.

    Hago esta digresión preliminar porque las ideas que se expondrán en el texto siguiente, y engeneral todas las ideas, son inseparables del entorno ecológico y socio-cultural en el cualsurgen.

    De allí que mi temprana vocación por comprender la vida, se haya encontrado paralelamentevinculada a un fuerte interés en lo social y lo político, ya que el hecho de haberme criado enla periferia de los centros de cultura y poder, a la vez me permitió y me obligó a relacionar elacceso a la cultura y al conocimiento, con la verdadera raíz de la estratificación social -malamente calificada de socioeconómica por la ideología materialista dominante-, lo que demodo indefectible me condujo al estudio del nacionalsocialismo, desde una posiciónsubstancialmente diferente a las que usualmente poseen quienes tienen alguna relación conestas ideas.

    Los suburbios del Santiago de los 70' eran una mezcla heterogénea de cultura de campo -patronaje e inquilinaje-; ciudad cosmopolita en vías de construcción -Pudahuel era entoncesla principal puerta de entrada a Santiago desde el Aeropuerto-, y extraño límite físico entrelo agrícola y lo urbano: el edificio en que vivíamos era el penúltimo de la calle. Más allácomenzaban "las lomas", un solar de amplia extensión con canchas de fútbol de barrio,vertedero ilegal de escombros varios, trozos de "chacras", y unas paredes de caliza cortadasa pique de donde provenía el antiguo nombre de la comuna: "Las Barrancas".

    Frente al departamento, era habitual ver pastando cabras, ovejas y caballos y, de vez encuando, algunas vacas, todo ello acompañado de los correspondientes "huasos" a cargo delos animales.

    Nada de eso queda hoy. Extensas poblaciones cubren lo que eran "las lomas". Las"barrancas" han sido aplanadas y pobladas, y frente a esos terrenos se está alzando unvasto complejo industrial y poblacional: Pudahuel Sur.

    Actualmente, he vuelto a vivir en medio de la ciudad, a algunas cuadras de mis barriosoriginales y ciertamente, con añoranzas específicas, como esos atardeceres dorados delinvierno que son exclusivos del poniente de la capital. Hoy en día quedan algunas zonas enSantiago que todavía poseen ese carácter único del cual hablo. Son también comunasperiféricas, pero son más nuevas que la desaparecida "Barrancas". La Pintana, en el sur de lacapital, es una de ellas. Allí he vuelto a encontrar esa mixtura que menciono. De este modo,los antecedentes más antiguos de este escrito son inseparables de las sensaciones y lasnociones que ya en mi niñez se forjaron al contemplar el choque entre la cultura urbana ycampesina, paralelo a la invasión del cemento y los automóviles en los territorios agrícolas.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    5/79

    Esto es, una constatación y vivencia directa de un fenómeno de límites, de fronteras enmovimiento: fronteras ecológicas, fronteras materiales pero, sobre todo, fronteras culturales.

    Años después, estudiando algunos aspectos centrales del fenómeno evolutivo, como elproceso de "especiación", aprendí que las especies tienden a diversificarse en los límites delos ecosistemas en que son dominantes, en los llamados bordes especiativos, donde un

    ecosistema limita con otro.Este es, por ejemplo, el caso de la tercera y cuarta regiones en Chile -donde el desierto cedelugar a la estepa subdesértica-, también llamadas "región de matorral", que se caracterizageográficamente por la existencia de valles transversales, verdaderos reductos especiativosen que la presencia de una alta variedad de especies pertenecientes a un sólo género esimpresionante, sobre todo en el caso de los insectos y las plantas.

    Como se verá luego, estas nociones constituyen una poderosa explicación de la génesis delas ideas que discutiré más adelante, y efectivamente constituyen el epílogo de este ensayo,aunque haya querido explicitarlas ya en el prólogo. Con ello, quiero remarcar desde ahora elcarácter circular, cibernético, del desarrollo teórico que a continuación someto aconsideración de los lectores.

    ALEXIS LÓPEZ TAPIA Santiago, Octubre de 1998

    "Todo lo que queda es probar que enla naturaleza no existen fronterasentre lo orgánico y lo inorgánico".

    ADOLF HITLER Cit. por Alan Bullock en «Hitler»

    La Raza

    Raza: Casta o calidad del origen o linaje. Hablando de los hombres se toma a veces en malaparte. (sic) || Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoológicas ycuyos caracteres diferenciales, que son muy secundarios, se perpetúan por generación. ||fig. Calidad de algunas cosas, especialmente la que contraen en su formación. || Razashumanas: Grupos de seres humanos que por el color de su piel y otros caracteres sedistinguen en raza blanca, amarilla, cobriza y negra.

    Diccionario Cúpula, Editorial Everest, León 1967.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    6/79

    Raza: Casta o calidad del origen o linaje. || Calidad de algunas cosas, específicamente, laque contraen en su formación. || humanas: Grupos de individuos que por una serie decaracterísticas (color de la piel, del pelo, estatura, etc.) se distinguen en blancos(leucodermos o caucasoides), amarillos (xantodermos o mongoloides) y negros(melanodermos o negroides). || de raza: expresión que se aplica a caballos y perros quepertenecen a una raza seleccionada.

    Diccionario Enciclopédico Alfa, Editorial Salvat, Barcelona,1987. Raza: Especies biológicas o fisiológicas. Razas ecológicas o razas por costumbre:vicarianzas que no sólo se encuentran en la dimensión tróficas del espacio vital (Henning1936). Por ejemplo, Noeeta upillata Fab. posee dos razas que no pueden diferenciarse conseguridad en el estadio adulto. Una de estas razas, Noeeta upillata upillata , hiberna en elestadío pupal y se caracteriza por un pupario móvil. La otra, Noeeta upillata pardalina ,también hiberna en el estado larval, pero posee un pupario inmóvil. En estado adulto ambasrazas son indiferenciables. || Vicarianza: Se dice de dos especies muy afines pero con áreasde distribución distintas, o de una misma especie que presenta variaciones especiativas enlos límites de su área de distribución. || de Vicario : m. y f. El que hace las veces de otro. ||Vicariante : adj. Se dice del órgano que suple funcionalmente a otro que presentainsuficiencias.

    Elementos de una sistemática filogenética, W. Hennig, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1962.

    Raza: Subdivisión biológica basada en la semejanza de linaje y en el consiguienteparentesco físico. Variedad de una especie.

    La raza ideal es un grupo de organismos descendientes todos de un solo antepasado, opareja de antepasados, sin la introducción de ningún plasma germinal extraño durante laserie entera de generaciones. Llevada a su extremo, según esta definición toda familiaparticular es una raza. Este concepto, a pesar de constituir una reducción al absurdo, es útil,porque formula una noción de raza precisa y práctica en su aplicación a los seres humanos.

    Aceptando la teoría general de la evolución, la masa entera de la humanidad es una raza -laraza humana- que desciende, no probablemente de una sola pareja cualquiera de individuos,sino de un pequeño grupo de criaturas cuya evolución había ido lo suficientemente lejos,siguiendo ciertas directrices, para justificar el título de hombres. Esta raza original, por unlargo proceso de dispersión, quedó localizada en áreas extensas y separadas de la superficieterrestre. De este modo quedaron constituidas las razas básicas de la humanidad,subdivididas, de ordinario, en tres o cinco categorías.

    La cuestión de si una subdivisión primaria en grupos localizados, se realizó después de queuna rama particular del reino animal hubiese evolucionado lo bastante para que susindividuos fueran llamados hombres, o antes, está latente en la controversia referente alorigen monogenético o poligenético de la especie humana.

    Si el tronco primitivo prehumano se dividió en dos, tres o más subdivisiones cuando todavíaestaba tan poco especificado que no podía ser llamado humano, entonces puede decirse quela especie humana ha tenido un número correspondiente de orígenes distintos.

    Si, por el contrario, la evolución biológica hubo avanzado hasta el punto que la humanidadexistía de una manera definida antes de que se verificara esta separación primaria, entoncesla teoría monogenética conserva su validez. El problema, aunque de gran interés teórico, notiene particular relación con las cuestiones modernas. Si después de esta separación original,cada uno de tales grupos básicos hubo de permanecer completamente aislado y segregadode todos los demás, de suerte que no se produjera ningún intercambio de plasma germinal,entonces todos los descendientes contemporáneos de cada uno de estos grupos constituiríauna raza pura en este plano primario.

    Pero en realidad, cada uno de dichos grupos básicos pasó por una subdivisión y una nuevalocalización semejantes. Es más, si cada uno de estos grupos subdivididos se hubierareproducido únicamente dentro de sí mismo, se habrían creado otras ramas puras

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    7/79

    El concepto abstracto de raza, como entidad biológica, es, por consiguiente, perfectamentesencillo. La esencia de la raza la constituyen la estrechez de parentesco y la unidad deprogenitores a través de una continuidad estrictamente biológica.

    El desarrollo de cualquier raza particular en su área de caracterización, que implica: factoresde adaptación al medio físico, reproducción sin mezcla y la posible selección sexual, ha dado

    lugar a que en cada uno de tales grupos se desarrollen rasgos físicos característicos yhereditarios.

    Estos rasgos se han llegado a considerar como criterios de distinción racial y elementos deidentificación de la raza.

    Como es imposible descubrir siempre la verdadera ascendencia de cualquier individuohumano más allá de unas cuantas generaciones, no puede determinarse genealógicamentela verdadera filiación racial del mismo. Por consiguiente, se ha seguido la práctica dedeterminar la filiación racial mediante el examen de los rasgos del individuo y de asignarlo aun grupo racial determinado basándose en dichos rasgos.

    Como resultado de este procedimiento ha surgido la noción vulgar de que un individuopertenece a una raza determinada porque tiene ciertos rasgos. La verdad es, antes alcontrario, que tiene tales rasgos porque pertenece a cierta raza. Una ilustración de esteprincipio, y del correspondiente sofisma, se encuentra en el caso del llamado idiotamongoloide (síndrome de Dawn). Basándose únicamente en los rasgos, semejante individuopuede ser asignado fácilmente a la raza mongólica. Los hechos de su ascendencia muestranclaramente que es un ejemplar anómalo, cualquiera que sea la raza a que sus padrespertenezcan.

    En el concepto de raza han surgido nuevas confusiones del hecho de que los gruposhumanos aislados desarrollan rasgos culturales peculiares juntamente con sus rasgosbiológicos característicos.

    A los ojos de los exploradores primitivos y de los viajeros inexpertos no son fácilmentedistinguibles estos dos tipos de rasgos. En consecuencia, acontece que una gran variedad decaracterísticas culturales se enuncian en términos raciales. El ejemplo más notorio,probablemente, es el lenguaje.

    La forma desarrollada de esta tendencia se manifiesta en el uso corriente del término razaaplicándolo a cualquier grupo de gentes que ha tenido una continuidad histórica algoextensa, acompañada de localización geográfica y de integración social, política y económica.

    "Diccionario de Sociología", Henrry Pratt Fairchild, Ed. Fondo de Cultura Ec., 1949, México.

    I niciamos nuestra expedición teórica, constatando que -como es posible apreciar en lasdefiniciones anteriores-, el concepto de raza posee múltiples acepciones dependiendo delcontexto en que se emplee. Desde la perspectiva de nuestro ensayo, la Raza puedecaracterizarse de acuerdo a múltiples elementos.

    La raza es una categoría taxonómica antigua, quizá la primera que el hombre aprendió autilizar.

    Las categorías taxonómicas, los taxa o taxones, son ordenamientos arbitrarios y teóricos,

    que fueron definidos a fin de ordenar las diversas formas de vida del planeta en seriescomprensibles y clasificables.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    8/79

    Los primeros intentos de sistematizar el conocimiento sobre la naturaleza, y proporcionarleun orden pueden retrotraerse a Aristóteles e incluso a varios filósofos presocráticos.

    Aristóteles (384-322 a.C.) distribuyó los animales conocidos en su tiempo en dos grandesgrupos, a los que llamó "animales con sangre" y "animales sin sangre". En el primer grupocolocaba a los vertebrados.

    Posteriormente, habría muchos intentos de clasificar a los seres vivos, utilizando diversas ymuy distintas formas de ordenamiento. No obstante, la mayoría de ellas se basaba en el usode los nombres vulgares o vernaculares, por ejemplo: "mosca", "ratón", "ciervo", etc.

    Sin embargo, pronto quedó en evidencia que la cantidad de animales y plantas superabalargamente los nombres vulgares asociados a algunos de ellos, que por lo generalcorrespondían a especies que tenían directa relación con las actividades humanas.

    Respecto a esto último, resulta sintomático el hecho de que tribus cazadoras recolectorasque permanencen en ese estadio cultural en la actualidad, poseen un registro mucho másvasto, complejo y preciso de las especies de su entorno, que los propios científicos queestudian esos grupos.

    Es, por ejemplo, el caso de los San, llamados "bosquimanos" por los exploradores inglesesde Africa, que son capaces de denominar y definir sobre 200 especies de plantas, de acuerdoa sus usos y características, en su hábitat del desierto de Kalahari. Lo que ello nos señala, esque la clasificación de las formas de vida no es una acción "moderna", ya que se remonta alos propios orígenes de la humanidad, que debió distinguir y diferenciar las formas de vidade su entorno como única manera de sobrevivir.

    De allí la importancia extrema de reconocer las diferencias, incluso entre especies muypróximas: un hongo venenoso y uno comestible pueden no ser distinguibles, a menos que seposea un conocimiento exacto de sus características, y un nombre correspondiente para cadauna de ellas.

    De este modo, el límite para estos métodos de clasificación se encontraba en la cantidad denombres disponibles que permitiera clasificar las especies con las que el hombre teníarelación.

    Es decir, en la medida en que los grupos humanos permanecían más o menos estables ensus territorios, los nombres vulgares permitían diferenciar las especies presentes. Elproblema se presentaba cuando los grupos humanos se trasladaban, o cuando losexploradores se enfrentaban a nuevas formas de vida desconocidas. Entonces los nombresvulgares fallaban, o bien, se debían inventar nuevos nombres.

    Resulta sintomático el hecho de que el primer intento realmente exitoso de clasificación fueraefectuado por un entomólogo. Las diferencias entre los grandes animales son ostensibles,pero no ocurre lo mismo con los insectos. Allí la variación puede ser tan minúscula, que antelos ojos del observador no entrenado, dos especies distintas parezcan una sola.

    Por ejemplo, podríamos llamar a un tipo de mosca "mosca verde", a otro "mosca roja", y así,hasta agotar la clasificación de los colores. Pero resulta que dentro de las "moscas verdes", yguiándonos sólo por esa característica, podríamos englobar no a una, sino a cientos deespecies diferentes.

    Por todo ello, los intentos de clasificación de plantas y animales tuvieron que esperar hastael siglo XVIII, cuando el entomólogo y naturalista sueco, Carlos Linneo (1707-1778),estableció un sistema de nomenclatura especial, según el cual cada especie recibía unnombre científico , constituido por dos palabras tomadas del latín, del griego o de cualquierotro idioma adaptado a estos dos.

    A muchos hasta hoy, el uso del Latín y el Griego les pueden parecer absurdos, pero existeuna razón poderosa para que ello no haya cambiado desde los tiempos de Linneo: ambos

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    9/79

    idiomas son lenguas clásicas (llamadas vulgarmente "muertas") o, en otras palabras, sóloexisten como lenguas eruditas y literarias, es decir que no cambian a medida que pasa eltiempo, por lo que tampoco cambiará un nombre que se redacte utilizando esas formasgramaticales. Esto facilitó la denominación y clasificación de las especies en grandes listas,que permanecerían teóricamente inalterables, aunque las especies clasificadas fueran decualquier región del planeta, y fue el propio Linneo quien enumeró todos los animalesconocidos en 1758: su número llegaba a 4.236.

    Hoy, cuando los nombres científicos están integrados a nuestro modo de comprender elmundo, el sistema de Linneo nos puede parecer obvio. Pero realmente su aporte significó labase fundamental sobre la cual se desarrollaría más tarde la Teoría de la Evolución deDarwin y Wallace, este último, también entomólogo.

    A partir de la antigua clasificación linneana, se desarrolló la Taxonomía o Sistemática, que esla ciencia de la clasificación, lo que permitió comenzar a ordenar y comprender la vida en elplaneta. Además de las ya enunciadas, las ventajas de este método son que es aceptado entodos los idiomas y que permite designar brevemente a cualquier forma de vida. Porejemplo, y volviendo al caso de las moscas, un nombre científico bastante conocido es:

    Drosophila melanogaster

    Cuya traducción aproximada es: [mosca] Amiga ( phila ) del vinagre (droso ) de vientre (gaster ) negro (melano ), o sea, es el nombre científico de la llamada "Mosca del Vinagre" o"Mosca de la Fruta" , que se ha hecho famosa por utilizarse exhaustivamente en losexperimentos de genética aplicada, por su relativamente rápido ciclo de reproducción.

    Ahora bien, cada parte del nombre se encuentra estructurada de acuerdo a un taxón, o sea,a una división.

    Los taxones zoológicos se ordenan, siempre utilizando como ejemplo a la "Mosca delVinagre" , en las siguientes categorías del individuo a los grandes grupos:

    Especie : melanogaster (de vientre negro)Género : Drosophila (amiga del vinagre)Familia : Drosophilidae (familia de amigas del vinagre)Orden : Díptera (dos alas = moscas)Clase : Insecta (con seis patas articuladas)Phylum : Arthropoda (animales con patas articuladas)Reino : Animal (seres vivos animados)

    En el caso de los taxa botánicos, las categorías son, siempre de menor a mayor: Especie,Género, Familia, Orden, Clase, División, Reino.

    Ahora bien, en otra parte ya hemos hablado del significado actual de la Teoría de laEvolución, y del modo como actualmente entendemos definiciones como la adaptación, laselección natural y otras (ver Revista Pendragón Nº 6, "Pasos hacia una nueva Cosmovisión" - Nº 7, "La angustia de recordar" - Nº 8, "La Teoría Gaia" - Nº 9, "Gaia y el fenómeno de laConciencia" - "Gaia en la Historia, la Política y la Cultura Alternativas" y Nº 10, "Crítica delNacionalismo puro" , pág. 17. (Ver sección Doctrina de Revista Acción Chilena,www.accionchilena.cl).

    Por ello, se nos permitirá en esta ocasión ahondar de modo muy directo en el focoideológico de todos estos ensayos, la noción estricta, actual y funcional delRacismo, en tanto un Nacionalsocialista debería entenderlo y proyectarlo.

    De allí la importancia de definir en términos científicos la categoría a la cual corresponde laraza, dentro de la taxonomía actualmente vigente:

    http://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/lateoriagaia.htmhttp://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/gaiaylaconciencia.htmhttp://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/gaiaylaconciencia.htmhttp://www.accionchilena.cl/Doctrina/criticadelnacionalismopuro.htmhttp://www.accionchilena.cl/Doctrina/criticadelnacionalismopuro.htmhttp://www.accionchilena.cl/http://www.accionchilena.cl/http://www.accionchilena.cl/Doctrina/criticadelnacionalismopuro.htmhttp://www.accionchilena.cl/Doctrina/criticadelnacionalismopuro.htmhttp://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/gaiaylaconciencia.htmhttp://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/gaiaylaconciencia.htmhttp://www.accionchilena.cl/Ecofilosofia/lateoriagaia.htm

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    10/79

    Arriba señalamos que el nivel más bajo del ordenamiento de las formas de vida correspondea la categoría de Especie. Ahora bien, ¿qué es en sentido estricto una especie?

    La respuesta está dada por una característica precisa y claramente distinguible: hablamos deespecie allí donde un individuo de una forma de vida determinada, es incapaz dereproducirse con otro individuo, por muy similar a él mismo que exteriormente parezca,

    obteniendo crías fértiles.Esto es lo que se denomina "aislamiento interespecífico" , es decir, la imposibilidad deuna forma de vida de obtener descendencia al cruzarse con otra diferente. En términosestrictos, especie es cualquier forma de vida aislada reproductivamente de lasdemás.

    El proceso por el cual las diferentes formas de vida se van aislando reproductivamente desus similares, hasta transformarse en Especies, se denomina especiación , y constituye lapiedra angular de la evolución biológica.

    En términos físicos y espaciales estrictos, lo que impide la reproducción de dos especies, esla diferencia genética entre ambos grupos. Es decir, aunque pudiéramos obviar el acto sexual(vía probeta por ejemplo), lo que impide que una hormiga y un elefante se puedanreproducir, no es fundamentalmente el tamaño ni la forma de gestación de las crías: es ladiferencia cualitativa y cuantitativa del material genético lo que impide cruzarse y de estemodo aísla a ambas especies.

    Ello queda de manifiesto en el caso de las cruzas entre animales exteriormente diferentes,pero genéticamente muy similares, como los caballos y los asnos, o los leones y los tigres.En ambos casos se puede lograr obtener descendencia, en forma de Mulas o de Tigrones, sibien las crías habitualmente resultan híbridas, es decir, incapaces de reproducirse.

    El concepto de Especie se encuentra bastante claro para todos los que alguna vez se handedicado a estudiar temas biológicos, pero habitualmente tiende a ser confundido concategorías ya sea mayores o menores en el ordenamiento taxonómico. En ocasiones, sehabla de "especie" para referirse a la "raza", en otras, se denomina "especie" a un género eincluso a una familia.

    Desde la perspectiva biológica las especies constituyen un nivel real de organización de lavida, ya que todos los individuos que la componen están conectados genéticamente. Lascaracterísticas que permiten distinguir una especie son que los individuos que la componenconstituyen:

    a) Una comunidad de reproducciónb) Una unidad ecológica, es decir, interactúan como una sola entidad en losecosistemas que habitan, yc) Una unidad genética, porque los individuos que la componen están relacionadosa través de sus acervos genéticos colectivos y cada uno de ellos posee sólo una

    parte de este fondo común de genes.

    De este modo, los evolucionistas definieron el concepto de la siguiente forma:

    Especie es aquel estado del proceso evolutivo por el cual algunas poblacionesnaturales con capacidad real o potencial de cruzarse entre sí, se aíslanreproductivamente de otros grupos parecidos.

    A diferencia de los taxones de niveles superiores (Clase, Orden, Familia, Género), que sedefinen siempre por sus categorías intrínsecas (por ejemplo, presencia de plumas o devértebras), en cuyo caso si funciona la clasificación tipológica, las especies no se definenpor sus propiedades intrínsecas, sino por sus propiedades de relación.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    11/79

    Una población es una especie con respecto a todas las otras poblaciones de las queestá aislada reproductivamente, independientemente de sus característicasmorfológicas.

    Es por la inadecuada y errónea comprensión del concepto de especie, que el racismo ha sidoy continuará siendo tergiversado y mal utilizado históricamente.

    Desde esta perspectiva, quienes todavía hoy hablan de "Especie", para referirse a la razablanca, están tan equivocados como quienes creen que el Hombre de Cromagnon era "otraespecie" de ser humano.

    Queremos recalcar entonces que el concepto de Especie se refiere única yexclusivamente al aislamiento reproductivo entre dos grupos de seres vivos . Todo loque queda por debajo de esta definición -toda reproducción de seres vivos por diferentesexteriormente que parezcan-, debe considerarse Sub-específico, y toda incapacidad dereproducción, aunque exteriormente las formas de vida sean iguales, debe considerarseespeciativo.

    De allí que el hombre moderno, Homo sapiens sapiens , sea una subespecie humana, tal cuallo era el Homo sapiens cromagnon , es decir, el Hombre de Cromagnon, lo que significa queun cromagnon que viviese hoy, no tendría dificultad alguna en reproducirse con un sapiens (salvando las consideraciones estéticas y culturales posibles).

    En la misma perspectiva, las razas humanas -todas ellas-, pertenecen a la misma especie,porque no se encuentran -aún-, aisladas reproductivamente del resto.

    Decimos "aún", porque la deriva natural de la evolución llevaría, en un período largo detiempo, a la diferenciación genética de estos grupos al punto de especiar, es decir, constituirEspecies diferentes. No obstante, el período necesario para que este aislamientoreproductivo se produjera, no puede ser contado en siglos o milenios.

    Tentativamente, se requerirían de ciento cincuenta a quinientos mil años de aislamientoreproductivo -o quiza más-, para generar la suficiente distancia genética que aislara a dichosgrupos. Ello, sin considerar que mientras habitemos en este planeta, las condicionesreales de aislamiento reproductivo serán muy bajas , aún obviando aislamientos de tipocultural, que efectivamente son los que operan en términos humanos.

    Aunque suene a ciencia ficción, las condiciones reales para que los seres humanos"especiáramos" a partir de las razas existentes, podría producirse en términos efectivos unavez que comience la colonización de los planetas exteriores del sistema solar, y ello,obviando la composición racial de las colonias, que seguramente serán multirraciales. Es enparte la tesis de la película "Blade Runner", donde los "Replicantes" constituyen especiesnetas, "fabricadas" para colonizar determinados ecosistemas extraterrestres.

    En ese caso hipotético, y mediando un aislamiento completo de esos grupos humanosrespecto a la Tierra, efectivamente, a través de cientos o miles de años, operaría la derivagenética hasta aislar reproductivamente a los dos grupos.

    Esta hipótesis supone además, que las condiciones ecológicas en las colonias irán derivandopaulatinamente hasta hacerse muy diferentes a las de la Tierra (lo que además requeriríaotro lapso de tiempo bastante largo). Como se verá, este proceso hipotético, además deextenso, requiere condiciones de desarrollo tecnológico y cultural que estamos aún lejos dealcanzar.

    Otro modo de generar especiación, y que quizá parezca aún más descabellado, si bien esmucho más cercano en términos tecnológicos, es la posibilidad de "crear" especies delaboratorio (utilizo "crear" entre comillas, porque los materiales genéticos básicos seríanpreexistentes).

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    12/79

    La manipulación genética es hoy una realidad. La clonación humana -si es que ya no es unhecho-, será una realidad más temprano que tarde. Únase a esto la clasificación completadel material genético humano a través del "Proyecto Genoma", y se tendrán los ingredientesnecesarios para la recomposición genética -a partir de óvulos y espermios humanos-, denuevas especies, con características definidas de acuerdo al criterio de sus "dioses"creadores.

    ¡Cuidado! Me parece escuchar a nuestros habituales detractores gritando: ¡Eso esprecisamente lo que querían lograr los Nazis! ¡Ese era el objetivo de los experimentos deMengele! ¡Eso es la meta del racismo fascista!

    A ellos les podemos decir desde ya que lo sentimos mucho, porque tales objetivos, talesexperimentos y tales metas -clásicamente atribuidas a los nazis- (y basta leer "Los niños delBrasil" si es que no nos creen), por una parte no ha sido comprobado que fueran parte de lacosmovisión nacionalsocialista (de hecho, se oponen), por otra, no ha sido comprobado quese realizaran, y por otra -la más importante-, hoy se encuentran en manos y se estánrealizando justamente por los adalides del Nuevo Orden Mundial: EE.UU., Israel (que tieneun equipo extraordinario de genetistas participando en "Genoma"), Inglaterra, Francia yRusia. Por si acaso, también hay laboratorios alemanes, japoneses e italianos que participan,además de científicos de casi todos los países del mundo.

    O sea, hoy por hoy la posibilidad de realizar manipulación genética a partir demateriales humanos no es tan sólo una realidad, es una parte más de la política deinstauración del Nuevo Orden Mundial, orden que -dicho sea de paso-, está enabsoluta contradicción con la cosmovisión nacionalsocialista.

    ¡A otro perro, entonces, con ese hueso!

    Lo que es efectivo en el contexto que estamos señalando, es que la posibilidad de que surjannuevas especies a partir de las razas humanas existentes, supone factores que hoy noexisten "naturalmente" en el planeta, y -por otra-, que dada la tecnología y la cosmovisiónimperante, serán obviadas por quienes poseen el poder, cuando determinen la necesidad de

    realizarlo: utilizar tubos de ensayo y microscopios electrónicos no sólo ahorra factores comoel amor y la ética... además supone muchísimo menos tiempo.

    Entonces, ¿cuál es la importancia y la posición efectiva de las razas humanas en elcontexto biológico y cultural de la tierra actual? ¿cuál es la importancia empíricadel racismo, en un planeta donde la capacidad de especiación está limitada por laimposibilidad de completo aislamiento reproductivo, cultural y ecológico? ¿cuál esla importancia y el significado de una política racista en el contexto tecnológico,ideológico y ético actual?

    Hacia una definición operativa de Raza

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    13/79

    Hasta mediados del siglo XIX, la "raza" era un concepto difuso que abarcaba un buennúmero de clases de relaciones. A veces comprendía a la totalidad de la especie, "la razahumana" ; a veces, a una nación o tribu, "la raza de los ingleses" ; y otras, sencillamente auna familia, "es el último de su raza" .

    Como hemos visto en las definiciones con que comenzó este ensayo, casi lo único que unía aestas nociones era que los miembros de una "raza" estaban relacionados por lazos deparentesco y que sus características comunes se transmitían, de algún modo, de generaciónen generación.

    Estas definiciones, como se verá, son absolutamente inoperantes.

    Fue con la aparición de la Teoría de la Evolución de Darwin, que los biólogos empezaron autilizar el concepto de "raza" de un modo bastante distinto pero no más fundamentalmenteconsecuente.

    De este modo, raza comenzó a significar sencillamente "clase", un tipo diferente de

    organismo identificable dentro de una especie. Así, había "razas" de ratones de vientre claroy de vientre oscuro, o "razas" de caracoles de concha listada o lisa. Estas "clases", que seencontraban por debajo de las especies como tales, fueron entonces llamadas "razas".

    Pero definir a las "razas" sencillamente como clases observables produjo dos contradiccionescuriosas.

    En primer lugar, miembros de "razas" diferentes a menudo vivían dentro de una poblaciónunos juntos a otros. Podría haber veinticinco "razas" diferentes de escarabajos, miembros dela misma especie, viviendo unas junto a otras en la misma población local.

    Esto indicaba fundamentalmente que los caracteres diferenciales utilizados paraclasificar a las "razas" estaban mal empleados. Es decir, se denominaba "razas" apequeñas variaciones locales.

    Un ejemplo concreto de esto, podemos visualizarlo precisamente en la siguiente serie deescarabajos de la familia carabidae (cárabos), y del género Ceroglossus , habitantes comunesdel sur de Chile llamados vulgarmente "Peorros" que sucesivamente fueron clasificados yvueltos a clasificar en varias especies, varias subespecies y muchas variedades. (En lafotografía, Ceroglossus ochsenii ).

    Las pequeñas diferencias entre los distintos ejemplares, así como su muy imbricadadistribución geográfica, lograron que a través de los años los Ceroglossus debieran serclasificados y reclasificados numerosas veces. Debió pasar largo tiempo para que se llegara adeterminar -con algún grado de verosimilitud-, la posición taxonómica efectiva de estosinsectos, e incluso la actual clasificación bien podría ser modificada nuevamente al obtenernuevos conocimientos sobre el grupo.

    Ello nos señala de modo evidente que la clasificación taxonómica es una ciencia sujeta -comotodo conocimiento- a continua variación, por lo que con mayor razón, los criterios primitivos

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    14/79

    se han visto modificados a través del tiempo. El hecho de que las razas comenzaran a serconsideradas simplemente "clases" dentro de una misma especie, produjo problemas comoel antes descrito. No sólo entonces, sino también y con mayor razón hoy en día.

    El caso de los insectos es sintomático, ya que la cantidad de sus especies superaampliamente a la totalidad de las restantes formas de vida. Aproximadamente el 64% de

    todos los animales son insectos. En Chile, por ejemplo, sólo considerando los Coleópteros(Escarabajos), hay unas 105 familias divididas en 1.139 géneros con unas 3.730 especies yal menos 1.737 subespecies o razas. Por ello, cuando los taxónomos comenzaron aconsiderar a las razas simplemente como "clases", se encontraron de pronto con paradojasdifíciles de resolver, como el caso de los Ceroglossus que apuntábamos anteriormente.

    Muchas poblaciones de insectos -y en general, de todas las formas de vida-, han ocupado undeterminado territorio, y éste, con el paso del tiempo, ha sufrido transformaciones ya sea enforma lenta o catastrófica, modificándolo, formando barreras de modo que dichaspoblaciones se vieron aisladas y separadas, de tal modo que los especimenes de un lado yotro de estas barreras detuvieron el contacto natural que habían tenido. Así, poco a poco,ambas poblaciones llegaron a transformarse en razas y luego en especies diferentes.

    En segundo lugar, hermanos y hermanas podrían pertenecer a dos razas diferentes, ya quelas características que diferenciaban a las razas estaban en ocasiones influenciadas porformas alternativas de un solo gen. Así, un ratón hembra de la "raza" de vientre claro podíaproducir descendencia tanto de la raza de vientre claro como de la de vientre oscuro,dependiendo de su pareja.

    Nuevamente, el error estaba presente en quienes observaban y en los caracteresdiferenciales utilizados. Obviamente, en el caso de los ratones, los de vientre negro y los devientre blanco no constituían "razas" en el sentido que estamos comenzando a precisar: elequivalente en humanos sería hijos de un matrimonio con ojos castaños y con ojos café, osea, variaciones de lo que actualmente llamamos alelos recesivos y alelos dominantes.Según estos criterios, obviamente, no había límite para el número de "razas" que podían serdescritas dentro de una especie, dependiendo del capricho del observador.

    Estas confusiones deberían esperar varios años para obtener respuesta, o, mejor dicho, paraprecisar el motivo del error.

    La teoría de la evolución biológica había tenido una continua y sostenida formulación desdeDarwin y Wallace en 1858, quienes postularon cambios continuos; a lo que siguió la teoría delas mutaciones discontinuas de Hugo de Vries, a fines del siglo pasado y comienzos delactual (De Vries 1848-1935), hasta por último, la formulación sintética precisa, que ocurriórecién en el decenio de 1920-1930, especialmente por Fisher, Haldane, Sewall Wrigth,Dobzhansky y otros (para una revisión completa, ver Revista Pendragón Nº 6, "Pasos haciauna Nueva Cosmovisión").

    Al respecto, una síntesis actualizada, puede extraerse del prefacio de Francisco Varela a la

    segunda edición de "De Máquinas y Organismos" (H. Maturana, F. Varela, EditorialUniversitaria, Santiago, 1997), en que establece los criterios operativos generales de lasnuevas concepciones sobre la evolución, criterios que se oponen completamente a losmodelos sostenidos por Sociobiólogos y -en general-, por el actual sistema.

    Varela señala en "Evolución y deriva natural" :

    "... el pensamiento evolutivo debe dejar atrás una visión neodarwinista que entiende laevolución como fuente instructiva de modificaciones históricas. La nueva visión que emergeen consonancia con todo un movimiento renovador en biología evolutiva se hace cargo de lascapacidades autoorganizativas intrínsecas del organismo a nivel genotípico (el genoma esuna red compleja) y durante el desarrollo embriológico (el desarrollo es una transformación

    integrada, y no la expresión de caracteres). Además, el acoplamiento estructural con elmedio se realiza, no sólo a nivel del individuo, sino también a varios otros niveles, tantocelular como poblacional, y sobre la base de ciclos completos de vida. En énfasis en la

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    15/79

    constitución interna y los múltiples niveles de imbricación del ciclo de vida de todo organismollevan a cambiar la visión de la selección natural clásica a una que puede designarse como"deriva natural". En la evolución como deriva natural, la selección aparece como condicionesde borde que deben ser satisfechas, pero al interior de las cuales, el camino genotípico yfenotípico de un organismo se funda en su clausura operacional".

    No sucedió lo mismo con la teoría genética, también llamada de la herenciaparticulada.

    Si bien ya en una fecha tan temprana como 1856, Gregorio Mendel había realizado sus ahorafamosos experimentos con guisantes, debieron pasar más de treinta años para que se lostomara en cuenta, aunque él le había comunicado sus descubrimientos a Naegeli, uno de losbiólogos más respetados de su época.

    ¿Por qué debió pasar tanto tiempo para que los experimentos de Mendel fuesen tomados encuenta?

    Parte de la respuesta se encuentra en que, para la época en que Mendel realizó susexperimentos, las teorías paralelas que complementaban sus descubrimientos -en especial eldesarrollo de la Citología y la reproducción celular-, se encontraban aún en pañales. Elloimplicó que las bases teóricas por las cuales el sistema mendeliano podría habersedesarrollado al interior de la célula, aún no se conocían y, aún más, lo que se deducía de loconocido hasta ese momento, parecía oponerse a lo que postulaba Mendel. De hecho, sóloen fecha tan avanzada como 1872 (hace sólo 126 años), se llegó a comprobar y establecercientíficamente el papel equivalente de los núcleos del óvulo y el espermio en la fecundación.

    Curiosamente, de algún modo fue la propia lógica que opera en la Taxonomía la que en parteimpidió el desarrollo de la genética en el siglo XIX. Los biólogos de la época estaban másinteresados en clasificar una a una las innumerables formas de vida que el microscopio habíapuesto bajo sus ojos, que realizar abstracciones o cálculos matemáticos. Como se verá, lamoda también impera en ciencia.

    Con el desarrollo en Física de la termodinámica, de la mano de la estadística, comenzó acambiar el pensamiento de los biólogos respecto a las fuerzas que impulsan la vida.Debemos hacer notar que la Física -la "más dura de las ciencias" - siempre ha impulsado loscambios conceptuales que transforman a las demás. De este modo, la aplicación del análisisestadístico a los fenómenos vitales hizo de la biología una ciencia cuantitativa.

    Sólo en 1900, 45 años después de que Mendel realizara sus experimentos, tres científicos -en forma simultánea e independiente- "redescubrieron" su trabajo: H. de Vries en Holanda,C. Correns en Alemania y Tschermak en Austria. Fue Correns el primero en atribuir la autoríaoriginal del descubrimiento a Mendel, ya en el título de su trabajo.

    A esas alturas, la comunidad científica estaba suficientemente madura para recibirel descubrimiento de Mendel y proyectarlo con una velocidad increíble en sus

    múltiples implicaciones teóricas.

    La Teoría Mendeliana consistió en suponer que en los gametos -óvulos y espermios-, existían"factores representativos del carácter" que "determinan" su aparición en el curso deldesarrollo del ser vivo. Se trata, pues, de un concepto abstracto, necesario como explicaciónde los resultados analizados y obtenidos matemáticamente en los experimentos del fraileagustino. Estos "factores" los conocemos -desde Johannsen- como genes , y al conjunto deellos en el organismo como genotipo .

    Las preguntas siguientes en el desarrollo teórico de la genética, planteadas con precisión en1900, se dirigieron incisivamente primero a ubicar estos genes en la célula, después aestudiar su organización y relaciones, y finalmente a analizarlos. Los próximos 50 años sededicaron a la tarea de dar cuerpo a las abstracciones de Mendel.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    16/79

    Resulta sumamente importante realizar aquí una digresión: lo que hemos venido señalandoes que, hasta 1900, la biología ignoraba casi todo respecto al modo en que se transmitían loscaracteres hereditarios, y cuáles eran las reglas que regían esa transmisión. De hecho, sedesconocía qué era lo que se transmitía, y de qué modo actuaba al interior del organismo.

    Esto significa que en la formulación histórica del racismo clásico existían a lo

    menos dos grandes lagunas conceptuales:

    1.- Por una parte, se ignoraba la forma en que opera la herencia, es decir, cuál es laimportancia o relevancia de las uniones interraciales y multirraciales y el impacto de esto enla evolución de las poblaciones. Es decir, las argumentaciones del racismo clásico, en elsentido estrictamente biológico, no tenía validez.

    2.- Por otra, la pretensión de establecer la existencia de "razas superiores", en el sentidoevolutivo, no tenía asidero, ya implica la idea de un "dirección" en la evolución, dirección quecomo hemos señalado, ésta no tiene, ya que es básicamente azarosa y oportunista.

    Este último concepto, si bien ha sido comentado en otros ensayos publicados en nuestrarevista, merece ser remarcado nuevamente:

    La capacidad de estar adaptado al ambiente es el factor principal de la evolución.La adaptación es producto de la interacción entre la herencia, las mutaciones, elmedio ambiente y la selección natural.

    La selección natural no es un principio ético y tampoco opera en forma cruda. No esegoísta ni altruista. La selección natural sólo es oportunista. Tampoco es una"lucha por la existencia" o la "supervivencia del más fuerte", es algo muchísimomás sutil y poderoso: la selección natural es la mayor o menor capacidad paramultiplicarse y para perpetuar a la especie en el devenir evolutivo del planeta.

    De este modo, sólo hacia 1940, los biólogos, bajo la influencia de los descubrimientos de lagenética poblacional, modificaron grandemente su comprensión de la raza. Los experimentossobre la genética de organismos extraídos de poblaciones naturales, dejaron claro que habíauna gran variación genética, incluso entre los individuos de una misma familia, por no hablarde la población.

    Así, muchas de las "razas" de animales anteriormente descritas y nombradas eran sóloformas hereditarias alternativas que podían aparecer dentro de una familia. Diferentespoblaciones geográficas locales no diferían en absoluto una de otra, sino sólo en cuanto a lafrecuencia relativa de los diferentes caracteres.

    Estos hallazgos condujeron al concepto de "raza geográfica" : una población de individuosdiversos que se emparejan libremente entre sí, pero diferente de otras poblaciones encuanto a las proporciones medias de diversos genes.

    Cualquier población local que se reprodujese aleatoriamente y que fuera inclusosólo ligeramente diferente en la proporción de distintas formas de genes respecto aotras poblaciones era una raza geográfica.

    Esta nueva visión de la raza tuvo dos poderosos efectos.

    1.- En primer lugar, ningún individuo podía ser considerado como un miembro "típico" deuna raza. Los libros de texto de antropología mostrarían frecuentemente fotografías de"típicos" aborígenes australianos, africanos del trópico, japoneses, etc., catalogando tantascomo cincuenta o cien "razas", cada una con su ejemplo típico.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    17/79

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    18/79

    Lo que el racismo clásico hacía -y en lo que estaba fundamentalmente errado-, eratomar estas diferencias evidentes y sostener que demostraban una importante

    separación genética entre las "razas".

    ¿Hay algo de verdad en esta afirmación?

    Las diferencias del color de la piel y de la forma del cabello que utilizamos para distinguir alas razas en nuestra experiencia diaria, ¿son realmente típicas de la diferenciación genéticaentre los grupos, o son, por algún motivo, insólitas?

    Debemos recordar que estamos condicionados para observar precisamente esos rasgos yque nuestra habilidad para distinguir a los individuos en contraste con los "tipos" es unartificio de nuestra educación.

    No tenemos ninguna dificultad en distinguir a individuos de nuestro propio grupo, pero todos"ellos" se parecen. La cuestión es que, si pudiéramos observar una muestra aleatoria degenes diferentes, no prejuzgados por nuestra socialización, ¿cuánta diferencia habría entrelos grandes grupos geográficos -por ejemplo, entre aborígenes africanos y australianos- enoposición a las diferencias existentes entre los individuos de estos grupos? Esta preguntatiene, de hecho, una respuesta.

    En los últimos cuarenta años, mediante la utilización de las técnicas de la inmunología y dela química de la proteína, los genetistas han identificado un gran número de genes humanosque codifican enzimas específicas y otras proteínas. Se ha examinado a un gran número deindividuos procedentes de todo el mundo para determinar su constitución genética en cuantoa tales proteínas, ya que sólo se necesita una pequeña muestra de sangre para efectuarestas determinaciones. Se ha analizado alrededor de ciento cincuenta proteínas diferentescodificadas genéticamente, y los resultados son muy clarificadores para nuestra comprensiónde la variación genética humana.

    Resulta que el 75% de los diferentes tipos de proteínas son idénticos en todos losindividuos examinados, independientemente de la población y con la excepción dealguna rara mutación ocasional. Estas proteínas -llamadas monomórficas- soncomunes a todos los seres humanos de todas las razas; la especie esfundamentalmente uniforme en lo que se refiere a los genes que la codifican.

    Sin embargo, el otro 25% son proteínas polimórficas. Es decir, existen dos o másformas alternativas de proteínas, codificadas por formas alternativas en un gen,que son comunes, pero que tienen unas frecuencias variables en nuestra especie.Podemos utilizar estos genes polimórficos para preguntarnos cuánta diferencia hayentre las poblaciones en comparación con la diferencia existente entre losindividuos de cada una de ellas.

    Un ejemplo de gen altamente polimórfico es el que determina el tipo sanguíneo ABO. Haytres formas alternativas del gen, que simbolizaremos como A, B y O, y cada población del

    mundo se caracteriza por determinada combinación particular de proporciones de las tres.Por ejemplo, aproximadamente un 26% de los belgas son del grupo A, un 6% del B y el 68%restante, del O. Entre los pigmeos del Congo, las proporciones son 23% del grupo A, 22%del B y 55% del O.

    No hay ninguna población, por ejemplo, con una proporción muy alta de B y una proporciónmuy baja de A y O. Esto también demuestra que las poblaciones que pertenecen a la quellamamos, en lenguaje cotidiano, grandes "razas" no se agrupan juntas. Es decir, en unamuestra aleatoria de estos genes, ciertos grupos quedarían más cercanos de acuerdo alporcentaje medio de cada uno de ellos presente en las poblaciones. El problema es que estosgrupos pertenecen a "razas" diferentes de acuerdo a la tipificación clásica.

    Por ejemplo, en uno de estos estudios, un grupo formado por 5 poblaciones diferentes con

    la misma proporcionalidad genética , incluye una población africana, tres asiáticas y unaeuropea.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    19/79

    Un hallazgo importante del estudio de estos genes polimórficos es que ninguno de ellosdiscrimina perfectamente un grupo "racial" de otro. Es decir, no hay ningún gen conocidoque sea 100% de una forma en una raza y 100% de una forma diferente en alguna otraraza.

    Recíprocamente, algunos genes que varían mucho de individuo a individuo no presentan en

    absoluto ninguna diferencia media entre las grandes razas.¿Qué observamos si, en vez de escoger los genes más diferentes o los más parecidos entrelos grupos, escogemos genes al azar?

    Los resultados llevan a concluir que las diferencias genéticas entre -por ejemplo- blancos ynegros son insignificantes, comparadas con el polimorfismo presente en cada grupo.

    De toda la variación genética humana que conocemos en relación a las enzimas y aotras proteínas, cuando ha sido posible calcular realmente las frecuencias dediferentes formas de los genes y conseguir así una estimación objetiva de lavariación genética, se desprende que el 85% tiene lugar entre los individuos de lamisma población local, tribu o nación; un 8% se da entre tribus o naciones de lasgrandes "razas", y el 7% restante, entre las grandes "razas".

    Eso significa que la variación genética entre un español y otro, o entre dos masais,constituye el 85% de toda la variación genética humana, mientras que sólo un 15% seexplica dividiendo a la gente en grupos.

    Si se extinguieran todos los individuos de la tierra menos los Kikuyu, del África oriental,aproximadamente el 85% de toda la variabilidad humana estaría aún presente en la especiereconstituida. Se perderían unas pocas formas genéticas -como el alelo Fyb del gruposanguíneo Duffy, sólo conocido entre los europeos, o el factor sanguíneo Diego, conocidosólo en los indios americanos-, pero poco más se modificaría.

    El lector se habrá dado cuenta de que, para realizar el cálculo de la variación segmentadaentre las "razas", debe haberse empleado algún método para asignar una "raza" a cadanación o tribu. El problema de qué se entiende por "raza" surge forzosamente al llevar acabo tales asignaciones. ¿Son indoeuropeos los húngaros? Ellos parecen, en efecto,europeos, aunque (como los finlandeses) hablan una lengua que no está en absolutoemparentada con las lenguas europeas y que pertenece al grupo de lenguas uraloaltaico(turanio) del Asia central. ¿Y qué hay de los turcos actuales? ¿Son indoeuropeos, o deberíanser agrupados con los mongoloides? Y luego están los urdu e hindiparlantes de la India. Sonlos descendientes de una mezcla de invasores arios del Norte, de persas del Oeste y de lastribus védicas del subcontinente indio. Una solución es hacer de ellos una raza aparte.Incluso los aborígenes de Australia, que a menudo han sido aislados como una razaseparada, se mezclaron con los papúes y con inmigrantes polinesios del Pacífico mucho antesde que llegaran los europeos. Uno de los grupos más híbridos de la actualidad es el de loseuropeos, que son una mezcla de hunos, ostrogodos, vándalos del Este, íberos, árabes del

    Sur e indoarios del Cáucaso. Ello, sin dejar de considerar que dichas mezclas tienen variossiglos e incluso milenios de antigüedad, y que -por lo mismo-, el impacto de la variacióngenética aportada por las sucesivas poblaciones ha venido a atenuarse con el tiempo. En lapráctica, se ha establecido que las categorías "raciales" corresponden a grandes grupos decolor de piel, y todos los casos dudosos son distribuidos en estos grupos o convertidos enrazas nuevas de acuerdo con el capricho del científico.

    Pero resulta que no importa demasiado cómo han sido asignados históricamente los grupos,porque las diferencias genéticas entre las principales categorías "raciales", sin importarcómo estén definidas, parecen ser pequeñas.

    Cualquier uso de las categorías raciales debe buscar su justificación enalguna otra fuente que no sea únicamente la biología.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    20/79

    O bien, dicho de otro modo, sólo un 15% de la posible validez de cualquier conceptooperativo de "racismo" se explica en términos estrictamente genéticos, por lo que debemosbuscar el 35% restante en otros argumentos.

    ¿Por qué un concepto operativo de raza debería cubrir teóricamente sólo un 50%de las condiciones necesarias para definir esas diferencias?

    Porque si este concepto fuera totalmente operativo, y pudiéramos definir una raza con un100% de precisión, estaríamos ya hablando de "Especie", es decir, una población quetermina aislándose reproductivamente del resto. Lo anterior, en tanto partimos del supuestoque las razas son agrupaciones evolutivas temporales y contingentes -es decir, surgen bajodeterminadas condiciones históricas, que son básicamente inestables-, y operan como talessólo en la medida en que estas condiciones se mantengan. Si dichas condiciones determinanun mayor nivel de adaptación, que aleje reproductivamente al grupo de la comunidadreproductiva de la especie, ya estaremos hablando de otra especie, no de otra raza. Más alládel 50% de cambio (que no dice relación directa con el nivel de cambio genético), estaránoperando variables que determinarán un paulatino y sostenido incremento de la especiación.

    O dicho de otro modo, cuando más de la mitad de las condiciones (ecológicas, genéticas,

    geográficas, reproductivas, etc.) fueran diferentes para uno y otro grupo, estaríamos ante unproceso de especiación en marcha -reversible hasta cierto límite crítico-, pero inmodificablesi dichas condiciones persisten.

    Por lo anterior, la viabilidad de un concepto operativo de raza aplicable al ser humano estribaen que permita:

    a) describir funcionalmente el rol de esta categoría en el proceso evolutivo de laspoblaciones,b) con anterioridad a la especiación neta de los grupos que la componen yc) como una explicación de la relación y entre estos grupos, el entorno y laselección natural.

    Lo funcionalmente importante de las razas no es -entonces- su diferencia, sino la medida dela semejanza (léase: potencialidad de reproducción interracial) que las determina como partede una misma especie.

    Cuando este límite se sobrepasa no tiene sentido ya hablar de raza, porque en el mismomomento en que hay asilamiento reproductivo, hay una nueva especie respecto a la original.De allí que un concepto operativo de raza deba cumplir con sólo una parte de los criteriosnecesarios para definir una especie, y ser funcional en ese ámbito reducido. Debe ser factibleexpresar este nivel de diferenciación, su importancia y su trascendencia más allá de criteriossubjetivos, y como una definición que permita legitimar una ética -en este caso humana-,para la defensa de esta diferencia, su sostenimiento e incremento.

    Y, ¡atención!: estamos sólo hablando de diferencia, no de "superioridad" o de primacía. Enun ecosistema único, estable y totalmente equilibrado, la propia existencia de razas seríaimposible. Allí no operaría ninguno de los hechos que permiten y definen la evolución,porque simplemente no había evolución.

    Desde esta perspectiva, las razas son una medida de la variación de las condicionesevolutivas en los diferentes ecosistemas del planeta, y la pretensión de "igualar" alas razas, es equivalente a la pretensión de "igualar ecológicamente al planeta".Ahora bien, lo que ello implica es frenar la evolución.

    De igual modo, la pretensión de establecer una "raza superior", implicanecesariamente la cuestión de preguntar ¿superior respecto a qué condiciones ybajo cuáles circunstancias? Y la respuesta es igual a la anterior: el único factor que

    determina la evolución es la capacidad de adaptación. Una "raza superior", lo seríasólo en la medida en que estuviera más adaptada, y que las condiciones que

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    21/79

    determinan esa adaptación se mantuvieran estables, lo que implica -nuevamente-el término del proceso evolutivo.

    Lo anterior está reforzado por la definición biológica de las razas, que establece la necesidadde aplicar un criterio mayor que su definición genética (ese 15% de variación):

    Las razas o subespecies son poblaciones de organismos que poseen una estructuragenética característica, ajustada para vivir en el medio ambiente particular que lesproporciona el área de distribución de la especie. De este modo, el nivel dediferencia entre cada raza es equivalente al nivel de diferencia entre los distintosecosistemas que constituyen el área de distribución de toda la especie.

    Los problemas reales comienzan cuando tratamos de aplicar este concepto al caso delhombre:

    Actualmente, el ser humano se desarrolla en todos los ecosistemas del planeta, casi sinexcepción: se encuentra en todos las áreas biogeográficas, altitudinalmente vive desde elnivel del mar hasta 4.500 metros de altura en forma permanente (y por períodos breves amayor altura), se distribuye de polo a polo y en la mayoría de las grandes islas del planeta.Para complicar aún más las cosas, se prepara para colonizar el mundo submarino y paradesarrollarse en el espacio.

    De allí que podríamos afirmar de modo general, que la variación racial del hombredebería ser equivalente a la variación de los ecosistemas a nivel planetario.

    Sin embargo, sabemos que dentro de esta enorme variación hay formas locales ampliamenteextendidas, que corresponden a la clasificación clásica de las razas de la antigüedad: roja,amarilla, negra y blanca. Entonces, lo que nos deberíamos preguntar, no es tanto el gradode variación racial del hombre, sino el porqué de esta aparente división en tan limitadonúmero de grupos.

    ¡Lo extraño no es que haya muchísimas razas, sino que en realidad haya tan pocavariación entre los grandes grupos raciales clásicos!

    De acuerdo a lo que hemos venido señalando anteriormente, las razas humanasdeberían ser tan diversas como los ecosistemas que posee el planeta.

    Si bien, siendo extraordinariamente rigurosos, podríamos llegar a afirmar que así esefectivamente (aplicando la tesis de reducción al absurdo de la última definición con queempezamos el ensayo), lo cierto es que determinadas características son más generales queotras, y dadas las condiciones de diversidad ecológica del planeta, lo que se necesita es unarespuesta que explique el porqué de tan poca variación. El por qué ciertas características hanprevalecido sobre otras a través del tiempo y qué relación tiene esto con la evolución delhombre.

    De allí que la definición operativa de un concepto de raza humana, tenganecesariamente que dar respuesta no tanto a la variación, sino a la escasavariación de grandes grupos y el modo en que esta escasa diferencia quedaexplicada por el fenómeno de la cultura, el factor determinante en laevolución del hombre.

    Si un 85% de la variación total del genotipo humano es compartida por toda la humanidad, ysólo un 15% se puede asociar a la pertenencia a determinada raza, lo extraño esprecisamente que -con una evolución continua operando desde los albores de la humanidad-,ese 15% represente el total de la adaptación humana a la totalidad de los ecosistemaspresentes en el Planeta.

    ¿Podemos afirmar entonces que la diferencia de las variaciones ecosistémicas presentes enla Tierra, no superan un orden de diferencia del 15%? Ciertamente no. Analicemos sóloalgunos de los factores presentes en la amplia distribución geográfica del hombre:

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    22/79

    1.- La temperatura: los esquimales desarrollaron su cultura en el círculo ártico, convariaciones estacionales que llegan a -40º grados celsius en los inviernos, y que bordean los20º en verano. Por su parte, los San que mencionábamos anteriormente, habitan el desiertodel Kalahari, con máximas superiores a los 40º en verano, y mínimas que jamás llegan a serbajo cero. La variación de temperaturas es casi del orden de un 100%.

    3.- La pluviosidad: asociado a lo anterior, el nivel de precipitaciones de las zonasgeográficas habitadas por el hombre va desde los mismos desiertos hasta el corazón de lasselvas tropicales y las zonas australes o boreales, con lluvias que se prolongan la mayorparte del año, hasta con 300 días de lluvia al año. La variación de la pluviosidad anual estambién de casi un 100%.

    2.- La altura: como señalamos, la distribución altitudinal varía entre el nivel del mar y los4.500 metros de altura. Si no hay seres humanos que hayan poblado alturas superiores porlargos períodos de tiempo, ello sólo se debe a que a mayor altura no se desarrollan especiesvegetales que puedan servir de alimento. No obstante, el sólo hecho de esta distribución, haimplicado en el ser humano especiales adaptaciones que son bien conocidas, y cuyo mejorejemplo es la mayor cantidad de glóbulos rojos en la sangre de los pueblos andinos. Lavariación de la altura en relación a las formas de vida que se allí se desarrollan, es tambiénde un 100%, de hecho, es aún mayor si se considera que algunas poblaciones humanashabitan por sobre el límite de crecimiento de las plantas.

    Ahora bien, considerando solamente estos tres factores, temperatura, pluviosidad y altura,podemos comprobar que variaciones graduales de sus niveles a través de los ecosistemasdel planeta, se encuentran en directa relación con las especies que allí habitan. Del mismomodo, en distintas regiones biogeográficas -más o menos equivalentes a los continentes-,donde existen idénticas condiciones ecológicas -selvas, desiertos, tundras, estepas, pampas,etc.-, la evolución de numerosas especies ha sido convergente, de acuerdo a lasadaptaciones necesarias para desarrollarse en estas zonas. Ejemplos de esto los podemosencontrar en casi todas las clases del reino animal y vegetal, y constituye una poderosaprueba de la realidad efectiva del proceso de selección natural.

    Lo que sabemos sobre la evolución de la vida en la tierra, demuestra que allí dondeexista un nicho disponible, será ocupado por una única especie que utilizará ese"espacio vital" para su desarrollo.

    Entonces, si las especies representan la variación de los nichos presentes en el planeta, y siexisten más de un millón de especies vegetales y animales conocidas, que podrían ser detres a treinta millones en todo el planeta (cada año se describen cientos de nuevasespecies), lo lógico es pensar que la magnitud de la variación ecológica necesaria para eldesarrollo de nuevas especies es mínima.

    Ni siquiera se necesita un cambio realmente importante de las condiciones ecosistémicaspara que se desarrollen nuevas especies, bastan sólo pequeñas variaciones. Sólo así seexplica que la deriva natural de la evolución haya podido generar a través del tiempo ydesde hace al menos 500 millones de años (en la llamada "explosión del cámbrico"), unaflora y fauna enormemente diversa y compleja, que en todo ese tiempo y pese a todos loscambios que ha sufrido el planeta, nunca ha dejado de utilizar los nichos disponibles entodos los ecosistemas, y nunca ha descendido a niveles que hayan hecho peligrar laexistencia de la vida en el planeta. Por el contrario, si la evolución precisara de factoresampliamente divergentes para producir especiación, el resultado habría sido un planetapoblado por sólo algunas especies. Las necesarias para responder adaptativamente a esosamplios grados de divergencia necesarios para el cambio, que habrían limitado la capacidadde variación total posible.

    Entonces, lo que debemos preguntar es: ¿Cómo se explica que el rasgo más notablede la evolución y de la historia humana, sea el mínimo grado de divergencia queexiste entre las poblaciones geográficas, en comparación con el alto grado devariación genética entre los individuos de esas mismas poblaciones?

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    23/79

    Lo que esta pregunta nos está señalando, es que el acervo genético de la humanidadcontiene la mayor parte de la variación necesaria para responder al amplio grado devariación ecosistémica de la distribución de la especie.

    Es como si dentro de cada ser humano, y desde el propio origen de la especie, se encontraratoda la información genética necesaria para desarrollarse en todos los ambientes del planeta,

    sin requerir más que un 15% de otras adaptaciones genotípicas o fenotípicas, pararesponder a la variación del medio.

    Ese pequeño 15% de variación presente entre las razas, que es lo que las diferencia desde elpunto de vista estrictamente genético, supone la capacidad para adaptarse a niveles devariación ecológica cuyas magnitudes de variación -como hemos visto-, no guardan ningunarelación con ese pequeño porcentaje de divergencia genética como respuesta adaptativa.

    Nuevamente, la pregunta que hay que hacerse no es por qué hay tan pocas razas,sino más bien, ¿por qué hay solamente una especie humana, con tan escasavariación genética de índole racial?

    Lo cierto es que si el ser humano evolucionara al igual que las demás formas de vida delplaneta, hoy deberían existir varias especies de seres humanos: Homo sapiens, Homo x,Homo y, Homo z , etc. Cada una de ellas aislada reproductivamente del resto,desarrollándose en nichos diferentes, y en ecosistemas distintos.

    No obstante, lo que las evidencias paleontológicas señalan, es que nuestra rama filética essumamente exigua en ramas paralelas. Desde la aparición de los Ramapithecus (por Rama,el legendario héroe de la cultura Aria de la India), que es el antepasado de los homínidosmás antiguo que se conoce, con una data estimada de 12 a 14 millones de años deantigüedad, sólo hay registros de unas diez especies de homínidos diferentes antes de queaparezca el hombre.

    Además, está el hecho de que ni siquiera existen suficientes registros fósiles, que nospermitan suponer que existió una cantidad mucho mayor de especies anteriores al hombre.

    La línea generalmente aceptada está constituida por:

    Ramapithecus (Sivapithecus, Gigantopithecus, etc.) Australopithecus (A. africanus, A. robustus)Homo habilis (-2.500.000 a -400.000 años est.)Homo erectus (-1.500.000 a -120.000 años est.)Homo sapiens neanderthalensis (-400.000 a -35.000 años est.)Homo sapiens cromagnon (-50.000 a -15.000 años est.)Homo sapiens sapiens (-35.000 años est. a la fecha)

    Como puede apreciarse, el propio género Homo cuenta con sólo algunas especies claramentediferenciadas, y varios tipos de "hombres", que no sabemos si eran simples subespecies, esdecir, razas, o constituían verdaderas especies, veamos:

    Especies netas (la mayoría sin confirmación estricta y aún en discusión):

    Homo habilis (Primer ejemplar anatómicamente "humano")Homo erectus (Dominio del lenguaje articulado y del fuego)Homo heilderbergensisHomo calpicusHomo rhodesiensisHomo sapiens + otros ?

    Varias otras razas o subespecies e incluso posibles especies de Paleoantropinos ,hombres anteriores al Homo sapiens (según nombres vulgares, sin confirmación estricta yaún en discusión):

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    24/79

    Hombre de Tautavel (Francia, -450/400 mil años, estimados.)Hombre de Altapuerca (España, -400.000 años, est.)Hombre de vertesszöllös (Hungría, -440 mil años, est.)Hombre de Swanscombe (Inglaterra, -280.000 años, est.)Hombre de Petralona (Grecia, -400/200 mil años, est.)Hombre de Ehringsdorf (Alemania, -90.000 años, est.)Hombre de Bañolas (España, -90.000 años est.)Hombre de Krapina (Yugoeslavia, sin data registrada).

    Probablemente muchos de estos "hombres" sean variaciones locales de Homo erectus o bienH. s. neanderthalensis (es decir, razas del hombre de Neanderthal).

    Subespecies netas de Sapiens :

    Homo sapiens neanderthalensis (sepulturas: paleolítico inferior y medio)Homo sapiens cromagnon (pinturas rupestres: paleolítico superior)Homo sapiens sapiens (agricultura, primeras escrituras: neolítico)

    Razas típicas del Hombre de Cromañón:

    Homo sapiens cromagnon variedad cromagnon (presenta sub-variedades)Homo sapiens cromagnon variedad grimaldi (nombre de la localidad)Homo sapiens cromagnon variedad chacelade (nombre de la localidad)

    Variedades encontradas dentro de la variedad cromagnon:

    Homo sapiens cromagnon v. cromagnon de Predmost (Hombre de Predmost)Homo sapiens cromagnon v. cromagnon de Combe-Capelle (Hombre de Combe-Capelle)Homo sapiens cromagnon v. cromagnon de Oberkassel, etc. (hay más).

    Razas clásicas del Hombre Moderno:

    H. sapiens sapiens v. leucoderma o caucásicaH. sapiens sapiens v. xantoderma o mongoloidesH. sapiens sapiens v. melanoderma o negroidesH. sapiens sapiens v. cobriza o roja

    (ésta última, se agregó luego del descubrimiento de América)

    N.d.E.: A la fecha (2005), todas estas clasificaciones deben ser revisadasnuevamente, gracias a los avances en Genética de Poblaciones y lasinvestigaciones sobre distribución de marcadores genéticos que se hanvenido realizando desde el año 2000. Han surgido nuevas clasificaciones ytipos que no se conocían a la fecha de este Ensayo, como por ejemplo, eltipo "Hobbit", entre otros. Por ende, lo anterior sólo tiene validez a modode explicación y no constituye una clasificación permanente.

    Lo interesante de destacar es que además del escaso número de subespecies netashumanas, que como se verá son tres, cada una de ellas tiene sólo unas cuantas variedadeslocales diferenciables. Esto comprueba que la evolución humana a lo largo de toda su líneafilética se produjo sin mayores necesidades de adaptación ecosistémica que aquellas que yaestaban cubiertas por el acervo genotípico de la especie desde su propio origen.

    Entonces ¿qué fue lo que realmente cambió en el hombre y le permitió adaptarse atodo el Planeta sin sufrir variaciones genéticas y morfológicas extremas ydivergentes, y desde cuando comenzó este proceso?

    Lo que biológicamente hizo diferente la rama filética del hombre de los restantes primates,fue -en primer lugar- su comportamiento sexual, que es independiente de las estaciones del

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    25/79

    año. Este fenómeno acrecentó las conductas sociales de los primitivos Ramaphitecus, y seextendió por toda la línea evolutiva hasta llegar al hombre. Todo esto se trata realmentede un mejor sistema de reproducción (y se debe recordar la definición que dimosanteriormente de selección natural: la mayor capacidad de multiplicarse) .

    El segundo aspecto asociado a lo anterior, y que marca la diferencia más radical desde una

    perspectiva anatómica, es el bipedismo: el hecho de caminar en dos pies determinótodo el posterior desarrollo anatómico de la línea evolutiva que llevaría al hombre ,incluidas las manos libres, el uso de utensilios con el consiguiente y sistemático aumentocerebral, la vida sedentaria en pequeños clanes cazadores recolectores, la actividad sexualrepartida durante todo el año que evita las luchas de los machos en la época de celo ygenera la fidelidad de las parejas, el hecho de que las hembras puedan criar varios hijos almismo tiempo, y la solidaridad y altruismo social. Todos estos factores son el origen delcrecimiento demográfico y de la expansión y la continua adaptación a todos los ecosistemasdel planeta a través de una única vía: la transmisión de la experiencia adquirida. Vemosde este modo que una vez establecidos los factores biológicos básicos, estos cambianlentamente y muy poco.

    Desde el Homo habilis al Homo sapiens hay una muy ínfima variación real de lo queconsideramos típicamente humano:

    La verticalidad hace que varíe la forma del cráneo y el órgano que contiene (cerebro,cerebelo). Aumenta la capacidad craneal, el volumen craneal y simultáneamente disminuyeel macizo facial: el hocico desaparece para tender hacia la boca. Ello obliga a modificar eltamaño, número y forma de los dientes. Desaparece la forma saliente y agresiva de loscaninos, que se reducen a la altura de los demás dientes y todos ellos se suavizanpaulatinamente. El rostro pierde agresividad y brutalidad.

    La mirada refleja el pensamiento, se "humaniza" . El agujero occipital en la base del cráneo,que era horizontal en el simio, se hace vertical en el hombre. Esto altera la disposición de lacolumna vertebral, que adquiere curvaturas e inflexiones que actúan como muelles yabsorben la gravitación del cada vez mayor cráneo.

    La pelvis sufre fuertes transformaciones. El resto del esqueleto se adapta al nuevo sistemade locomoción. Las piernas se alargan y los brazos se encogen.

    La mano se transforma en una herramienta de precisión al lograr oponer el pulgara los otros dedos, otro momento cumbre de la evolución del hombre.

    La cara sustituye al antiguo hocico. Adquiere expresividad y surge el mentón. La visiónadquiere percepción del relieve que no poseen los simios. La audición varía y se hace menosimportante.

    Todo el sistema nervioso se adapta a la nueva postura. Aparecen nuevas zonas en elcerebro. Se desarrolla la zona frontal, al punto que la cantidad de neuronas allí presentes en

    el hombre, es cuatro veces superior al del más cerebral de los mamíferos.

    La nueva locomoción libera la musculatura. Se pueden realizar cambios de dirección inéditosen especies anteriores.

    La bipedestación y la oposición del pulgar fueron los momentos cumbre de laevolución anatómica de la línea que llevaría al hombre.

    Finalmente, la variación de la laringe como resultado de todos los procesos anteriores, fueacompañada de la modificación de ciertas áreas de la corteza cerebral (la circunvolución deBroca), lo que lleva a la aparición del lenguaje, herramienta máxima, no alterada y desdeentonces no substituida, que impulsa la cultura y la evolución final del hombre.

  • 8/17/2019 Raza Racismo Antirracismo y Evolución - Alexis López Tapia

    26/79

    Desde entonces, lo que ha evolucionado realmente en el ser humano, ha sido lacultura, y ésta ha conducido los restantes cambios anatómicos, que han venido aser muy leves en los últimos 200 mil años.

    El lenguaje articulado de los hombres se adquiere en su totalidad con el Homo sapienssapiens . No hay ninguna lengua actual que no utilice todas las posibilidades fónicas y

    semánticas de nuestro paladar profundo, de nuestras cuerdas vocales y de la parte anteriorde nuestro cerebro. Nuestra constitución biológica y nuestro comportamiento social obligan anuestra especie a utilizar el tipo de lenguaje articulado que conocemos ahora.

    Al respecto, André Leroi-Gourhan señala:

    "La condición funcional propia de los antropoides (mano independiente de la locomoción y dela posición erguida), aparece por tanto estrechamente relacionada -en el dominio cerebral-,con la posibilidad de una expresión fonética altamente organizada, y uno se explica por qué,a pesar del aparente retroceso de la técnica facial, los centros motores de la cara hanconservado una importancia al