5
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA FORMAR PARA TRANSFORMAR, CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL MISIÓN VISIÓN “Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica, que responda con calidad, calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual”. “Somos una institución de Educación Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educación innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Académicas y Gestión Estratégica que responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”. Curso: EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE Grado y grupo: 1º "I" Alumna: Meri Yeoryett Pérez Torres Licenciatura: Primaria Titular: Martha Romo Macias

Reactivos capitulo-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

r

Citation preview

Page 1: Reactivos capitulo-12

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

FORMAR PARA TRANSFORMAR, CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL

MISIÓN VISIÓN “Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de

manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo

colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias

profesionales; en el marco de una cultura axiológica, que responda con calidad,

calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos

de la sociedad actual”.

“Somos una institución de Educación Superior formadora de profesionales de la

docencia, comprometidos con una educación innovadora de calidad,

orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Académicas y Gestión Estratégica que responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la

excelencia educativa”.

Curso: EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE

Grado y grupo: 1º "I"

Alumna: Meri Yeoryett Pérez Torres

Licenciatura: Primaria

Titular: Martha Romo Macias

Page 2: Reactivos capitulo-12

Libro: LA DESMOTIVACION DEL PROFESORADO Torres Santomé Jurjo

12. AMBIENTE SOCIAL DE ESCEPTICISMO Y BANALIZACION

REACTIVOS:

A continuación marca con una (x) si es falso o verdadero según lo consideres en los enunciados de abajo:

1.- El poder descontrolado de los medios de comunicación de masas y la publicidad F( ) V(X)

son las que neutralizan, anulan y contradicen en muchísimos casos, el trabajo que

se desarrolla en los centros escolares.

2.- Frente a su desorientación y desconcierto en el universo tecnológico, los docentes F( ) V(X)

crean como mecanismo de defensa un discurso nostálgico fantasioso de épocas pasadas.

3.-Un mundo glamuroso de publicidad y una cultura de consumo fomentan una F( ) V(X)

economía libidinal, que es la que nos estimula, de manera continua, nuevos intereses,

y deseos, explotando nuestros sentimientos y convirtiéndonos en personas siempre

ansiosas, insatisfechas y estresadas.

4.- Son los niños y niñas quienes se incorporan a este nuevo mundo consumista e F( ) V(X)

informacional, con gran entusiasmo e impetuosidad.

5.- Son los libros educativos quienes fomentan la construcción de las identidades F(X) V( )

infantiles y juveniles en cuanto a desafiar el orden de las normas ya establecidas

para que se puedan divertir.

6.- Son la figuras de los padres y profesores que ya no son modelos de imitación F( ) V(X)

por los jóvenes, ya que aparecen presentados como seres chapados a la antigua,

trasnochados, puritanos e incapaces de comprender la realidad actual de las

nuevas generaciones.

7.- Es típico de la publicidad y la rapidez de los mensajes con contenidos subliminales, F(X) V( )

evitar una realidad descontextualizada para una percepción mas consciente y reflexiva

Page 3: Reactivos capitulo-12

de lo que se ve o se escucha.

8.- La utilización de la "dulcificación" es parte de una estrategia de los mensajes que F( ) V(X)

difunden los medios de comunicación.

9.- Las instituciones escolares que difunden los medios de comunicación, ante los ojos F( ) V(X)

de la infancia y juventud, aparecen como algo antiguo, rígido y nada atractivo y donde

no se aprenden cosas relevantes e interesantes para la vida cotidiana.

10.- Los niños y niñas solo estudian para aprobar lo que se hace, para poder recibir un regalo F( ) V(X)

a cambio, para disponer mas tiempo para jugar, para salir con la pandilla, para ir al cine o

para acceder al internet.

Page 4: Reactivos capitulo-12

GLOSARIO:

Escepticismo:

se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo.

Banalización:

Al acto mediante la cual un tema importante se trata de modo trivial/un proceso mediante el cual se banaliza, se quita seriedad e importancia a un tema determinado.

ocio:

Es el tiempo libre de una persona/Actividad a la que se dedican como distracción los momentos de tiempo libre.

Indulgente:

Que tiene una tendencia a disculpar o perdonar los errores propios y ajenos. Asimismo se aplica este término a quien, cuando juzga los errores o faltas de otros lo hace sin rigidez e inflexibilidad. Ya que son personas que en su fuero interno no sienten la necesidad de exigir a nadie que haga lo que le corresponde o debe hacer, ni tampoco obligan o aconsejan a alguien con respecto a una actitud o comportamiento.

Voluptuoso:

Se aplica a la cosa que produce un intenso placer en los sentidos/Se aplica a la persona inclinada a buscar los placeres

que le proporcionan los sentidos y a disfrutar de ellos.

Libidinal:

De la libido o relacionado con ella.

Transgresión:

Actuar en contra de una ley, norma o costumbre.

Puritano:

Se emplea para calificar a aquel individuo que defiende y difunde su apego a las reglas morales consideradas como virtuosas y aceptadas por la mayoría de la sociedad.

Trasnochado:

Que está anticuado o pasado de moda.

Dulcificación:

Hacer dulce una cosa de modo que produzca una impresión agradable y placentera o alivie un mal o pesar.