10

Click here to load reader

Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

3) RESPUESTA CORRECTA: OPCIÓN B

Webgrafia:

http://controlplacencioruddy.blogspot.com/

Docente: Fecha: Revisado por:

Facultad Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera Bioquímica y Farmacia

Área Profesional

Ciclo Quinto Año

Asignatura Control de Medicamentos

Formato Relación de Columnas

1)Planteamiento Al realizar el control de calidad de la dosificación de Óxido de Zinc y teniendo un valor

práctico de 16,4 ml sabiendo que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg

y la constante de dicha solución es 0.9998. Seleccione la respuesta correcta del % práctico.

2)Opción de Respuesta

4)Argumentación

Opción A 100 % de concentración de principio activo

Argumento Opción A

Incorrecto: Al calcular partiendo del volumen práctico de 16.4 la respuesta no fue 100%.

Opción B 102.98 % de concentración de principio activo

Argumento Opción B

Correcto: Al calcular partiendo del volumen practico de 16.4 la respuesta fue de 102.98 %.

Opción C 90.2% de concentración de principio activo

Argumento Opción C

Incorrecto: Al calcular partiendo del volumen practico de 16.4 la

respuesta no fue 90.2%.

Opción D 101 % de concentración de principio activo

Argumento Opción D

Incorrecto: Al calcular partiendo

del volumen práctico de 16.4 la respuesta no fue 101%.

Bioq. Carlos García MSc. 09/09/2014

Page 2: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA DOSIFICACION DE ÓXIDO DE ZINC

Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una

muestra de polvo de johnsons baby (óxido de zinc), teniendo un peso promedio de

0,56 gr y el fabricante dice tener 600 mg de principio activo por cada envase.

En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 300 mg

de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose

un consumo practico 16,4 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo

real, porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de NaOH 0,1 N equivale a 18,85 mg de

principio activo y que la constante del NaOH es de 0,9998, los parámetros

referenciales son del 80 al 110 %.

DATOS EXPERIMENTALES

k sol del NaOH 0.1 N = 0,9998

1ml de sol de NaOH 0,1N= 18.85 mg p.a (OXIDO DE ZINC)

P.R= 80-110%

CALCULOS:

0,56 gr pa 600 mg principio activo

X 300 mg principio activo

X= 0,28 gr p.a

0,56 gr pa 600 mg principio activo

0,28 gr p.a X

= 300% mg p.a

CONSUMO TEORICO

1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a

X 300 mg p.a

X= 15.91 ml sol NaOH 0,1 N

Page 3: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

1 ml sol NaOH 0.1 N 18.85 mg p.a

15.91 ml sol. NaOH 0.1 N X

X= 299,90 mg de p.a

% TEORICO

300 mg p.a 100%

299,90 mg p.a X

X= 99,96 % de p.a

CONSUMO REAL

Consumo real= consumo practico x K

Consumo real = 16,4 ml x 0,9998= 16.3967 ml consumidos

% PRÁCTICO

1 ml sol NaOH 0,1 N 18,85 mg p.a

16,39 ml sol X

X= 308.95 mg p.a

300 mg p.a 100%

308,95 mg p.a X

X= 102.98 % de concentración de principio activo

RESULTADOS:

EL porcentaje Real (% R) Obtenido en l os cálculos realizados fue de 102.98 % de concentración de Oxido

de Zinc.

INTERPRETACION:

El polvo si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que fue elaborado con el debido control de

calidad ya que el principio activo contenido si se encuentra dentro de los valores referenciales.

Page 4: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

3) RESPUESTA CORRECTA: OPCIÓN D

Webgrafia:

http://controlplacencioruddy.blogspot.com/

Docente: Fecha: Revisado por:

Facultad Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera Bioquímica y Farmacia

Área Profesional

Ciclo Quinto Año

Asignatura Control de Medicamentos

Formato Relación de Columnas

1)Planteamiento Al realizar el control de calidad de la dosificación de Ácido Ascórbico y teniendo un

valor práctico de 11 ml, sabiendo que 1 ml de sol de Yodo 0,1 N equivale a 8.806

mg p.a y la constante de dicha solución es de 1.0059. Seleccione la respuesta correcta del consumo teórico.

2)Opción de Respuesta

4)Argumentación

Opción A 8.6 ml de sol. Yodo 0,1 N

Argumento Opción A

Incorrecto: Al calcular partiendo de 8.806 mg de p.a de ácido ascórbico la respuesta no fue de 8.6 ml

Opción B

10.1 ml de sol. Yodo 0,1 N

Argumento Opción B

Incorrecto: Al calcular partiendo de 8.806 mg de p.a del ácido

ascórbico la respuesta no fue de

10.1 ml Opción C

11.9 ml de sol. Yodo 0,1 N

Argumento Opción C

Incorrecto: Al calcular partiendo de 8.806 mg de p.a del ácido ascórbico la respuesta no fue de 11.9 ml

Opción D

11.35 ml de sol. Yodo 0,1 N

Argumento Opción D

Correcto: Al calcular partiendo de 8.806 mg de p.a del ácido

ascórbico la respuesta fue de 11.35 ml

Bioq. Carlos García MSc. 09/09/2014

Page 5: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA DOSIFICACION DE ACIDO ASCORBICO

Un laboratorio farmacéutico ha enviado al laboratorio de control de calidad una

muestra de ácido ascórbico, teniendo un peso promedio de 5.44 gr de los comprimidos

y el fabricante dice tener 500 mg de principio activo por cada comprimido.

En dicho departamento se trabajó con una cantidad de muestra que contenía 100 mg

de principio activo. Para valorar el producto se utilizó una solución 0,1 N obteniéndose

un consumo practico 11 ml. Se requiere determinar el consumo teórico, consumo real,

porcentaje real si se sabe que 1 ml de sol de yodo 0,1 N equivale a 8.806 mg p.a de

principio activo y que la constante del yodo es de 1,0059, y los parámetros

referenciales son del 90 al 110 %.

DATOS EXPERIMENTALES

k sol de Yodo 0.1 N = 1.0059

1ml de Yodo 0,1N= 8.806 mg p.a (ácido ascórbico)

P.R= 90-110%

CALCULOS:

Peso promedio = 5.44 g comprimido / 3= 1.8 g de muestra

1,8 g (muestra) 500 mg vit C

100 mg vit C

X= 0,36 g muestra (ácido ascórbico) PESAR

CONSUMO TEORICO

1 ml yodo 0.1 N 8,806 mg vit c

X 100 mg vit c

X= 11.35 ml de sol. Yodo 0,1 N

1 ml sol yodo 0.1 N 8.806 mg p.a

11,35 ml sol. G Yodo 0.1 N X

X= 99.94 mg de p.a

Page 6: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

% TEORICO

100 mg p.a 100%

99.94 mg p.a X

X= 99,94 % de p.a

CONSUMO REAL

Consumo real= consumo practico x K

Consumo real = 11 ml sol. yodo 0.1 N consumidos x 1,0059=11,06 ml sol. yodo 0.1 N cons.

1 ml sol yodo 0.1 N 8,806 mg p.a

11,06ml sol. yodo 0.1 N cons. X

X= 97.39 mg p.a

% PRÁCTICO (real)

100 mg p.a 100%

97,39 mg p. a X

X= 97,39 % de concentración de ácido ascórbico

RESULTADOS:

EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 97.39 % de concentración de Ácido

Ascórbico.

INTERPRETACION:

El Cebión si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que el resultado obtenido está dentro de los

valores referenciales.

Page 7: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

3) RESPUESTA CORRECTA: OPCIÓN A

Webgrafia:

http://controlplacencioruddy.blogspot.com/

Docente: Fecha: Revisado por:

Facultad Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera Bioquímica y Farmacia

Área Profesional

Ciclo Quinto Año

Asignatura Control de Medicamentos

Formato Relación de Columnas

1)Planteamiento Al realizar la desviación estándar del carvedilol 10 mg teniendo los siguientes pesos 1= 1.24 mg 2= 1.45 mg 3= 1.38 mg 4= 2.36 mg 5= 1.029 mg. Seleccione la

respuesta correcta de la desviación estándar sabiendo que se utilizó el 5% del lote.

2)Opción de Respuesta

4)Argumentación

Opción A S=0.5089

Argumento Opción A

Correcto: Al calcular partiendo del 5% del lote la desviación estándar calculada fue de 0.5089

Opción B S=0.3220

Argumento Opción B

Incorrecto: Al calcular partiendo del 5% del lote la desviación estándar no fue de 0.3220

Opción C S=0.1814

Argumento Opción C

Incorrecto: Al calcular partiendo del 5% del lote la desviación estándar no fue de 0.1814

Opción D S=0.4532

Argumento Opción D

Incorrecto: Al calcular partiendo del 5% del lote la desviación

estándar no fue de 0.4532

Bioq. Carlos García MSc. 09/09/2014

Page 8: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

EJERCICIO DE APLICACIÓN REFERENTE A LA DESVIACIÓN ESTANDAR

En un laboratorio farmacéutico saco un lote de 100 comprimidos de carvedilol 25mg. Pero el

gerente desea saber, si el 5% del lote cumple con lo estipulado por el Ministerio de Salud

Pública, para ello se verifico que los comprimidos tienen los siguientes pesos.

1= 1.24 mg

2= 1.45 mg

3= 1.38 mg

4= 2.36 mg

5= 1.029 mg

X= 1.24 mg + 1.45 mg +1.38 mg +2.36mg + 1.029mg 5

X= 𝟕.𝟒𝟓

𝟓

X= 1.49

S 2 =(1.24−1.49)2+(1.45−1.49)2+(1.38−1.49)2+(2.36−1.49)2+(1.029−1.49)2

(𝟓−𝟏)

S2 =(0.25)2+(0.04)2+(0.11)2+(0.87)2+(0.46)2

𝟒

S2=𝟎.𝟎𝟔𝟐+𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟔+𝟎.𝟎𝟏𝟐+𝟎.𝟕𝟓+𝟎.𝟐𝟏𝟏

𝟒

S2=0.259

S= √s2

S=√𝟎. 𝟐𝟓𝟗

S=0.5089 R//

CONCLUSION: El carvedilol si está dentro de los valores establecidos por la usp.

1, 1.24

2, 1.45 3, 1.38

4, 2.36

5, 1.029

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 1 2 3 4 5 6

Y

X

1.24

1.45

1.38

2.36

1.029

Page 9: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

3) RESPUESTA CORRECTA: OPCIÓN B

Webgrafia:

http://controlplacencioruddy.blogspot.com/ http://farmacotecniafruto.blogspot.com/p/estudios-de-estabilidad-de-

medicamentos.html

Docente: Fecha: Revisado por:

Facultad Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera Bioquímica y Farmacia

Área Profesional

Ciclo Quinto Año

Asignatura Control de Medicamentos

Formato Relación de Columnas

1)Planteamiento Qué es lo que nos permite establecer el estudio de la estabilidad de una Forma Farmacéutica.

2)Opción de Respuesta

4)Argumentación

Opción A Son aquellos estudios cuyos resultados permiten establecer únicamente la temperatura del producto.

Argumento

Opción A

Incorrecto: Porque no únicamente permite establecer la temperatura.

Opción B Son aquellos estudios cuyos resultados permiten establecer el periodo que un medicamento permanece en condiciones aptas para el consumo en su envase original.

Argumento

Opción B

Correcto: Porque el estudio de la estabilidad de una forma farmacéutica nos permite determinar varios parámetros incluyendo las condiciones aptas

para el consumo de dicho producto. Opción C Son aquellos estudios cuyos resultados permiten

establecer únicamente el periodo de validez del producto.

Argumento

Opción C

Incorrecto: Porque no únicamente permite establecer el periodo de

validez del producto.

Opción D Son aquellos estudios cuyos resultados permiten establecer solo la humedad ambiente para formas farmacéuticas líquidas y semisólidas.

Argumento

Opción D

Incorrecto: Porque no únicamente permite establecer la humedad

ambiente de diversas formas farmacéuticas.

Bioq. Carlos García MSc. 09/09/2014

Page 10: Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

3) RESPUESTA CORRECTA: OPCIÓN A

Webgrafia:

http://controlplacencioruddy.blogspot.com/ http://farmacotecniafruto.blogspot.com/p/estudios-de-estabilidad-de-

medicamentos.html

Docente: Fecha: Revisado por:

Facultad Ciencias Químicas y de la Salud

Carrera Bioquímica y Farmacia

Área Profesional

Ciclo Quinto Año

Asignatura Control de Medicamentos

Formato Relación de Columnas

1)Planteamiento En los estudios predictivos de estabilidad que es lo que se maneja principalmente para degradar el principio activo.

2)Opción de Respuesta

4)Argumentación

Opción A Los estudios predictivos de estabilidad se hacen manejando generalmente la temperatura como variable generadora de la degradación del principio activo.

Argumento

Opción A

Correcto: Al realizar ese tipo de estudios se utiliza siempre la temperatura como variable.

Opción B Los estudios predictivos de estabilidad se hacen manejando generalmente el pH como variable generadora de la degradación del principio activo.

Argumento

Opción B

Incorrecto: Porque en ese tipo de estudios no siempre se usa el pH como variable.

Opción C Los estudios predictivos de estabilidad se hacen manejando generalmente la presión como variable generadora de la degradación del principio activo.

Argumento

Opción C

Incorrecto: Porque en ese tipo de estudios no siempre se usa la presión como variable.

Opción D Los estudios predictivos de estabilidad se hacen manejando generalmente la humedad como variable generadora de la degradación del principio activo.

Argumento

Opción D

Incorrecto: Porque en ese tipo de estudios no siempre se usa el parámetro de humedad como variable.

Bioq. Carlos García MSc. 09/09/2014