30
Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es Características del Tema: Aunque una gran parte del temario la dedicamos al estudio de la historia de la literatura española del siglo XX, este tema se hace imprescindible para conocer los tipos de texto más representativos. Hay manuales en los que no aparece, pero la PAU en Andalucía se caracteriza por exigir con frecuencia el desarrollo de algún aspecto de este tema en la opción u opciones en las que aparece un texto literario. Por otro lado, este tema se puede hacer muy extenso, especialmente si añadimos el desarrollo de las figuras retóricas. Nosotros componemos el tema del siguiente modo: 1.) Ofrecemos definición y características comunicativas, por seguir un esquema paralelo con los otros temas. 2.) No desarrollamos las figuras retóricas, porque, en primer lugar, no se exigen en los comentarios de texto y, en segundo lugar, no aparecen como punto de desarrollo independiente. Por otro lado, cualquier manual o libro de texto de la ESO o del Bachillerato al que el alumno puede acceder fácilmente ofrece una nómina extensa de recursos literarios, con definiciones y ejemplos claros. Nosotros las explicaremos convenientemente en el aula a medida en que necesitemos comprender figuras retóricas concretas que vayan apareciendo. 3.) Nos centraremos en la descripción de géneros y subgéneros literarios, y lo haremos de forma práctica, ofreciendo características fundamentales para que el alumno pueda componer sus textos propios de desarrollo en un espacio razonable similar al que dispondrá en la PAU. 4.) Esperamos tratar en el aula otros puntos importantes de este tema, tanto en los comentarios de texto como en el desarrollo de los temas de historia literaria. Pero no nos parece oportuno traerlos aquí, en cuanto que pretendemos ofrecer unos apuntes en lo posible lo más prácticos y sencillos. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO · En lo que se refiere a la Literatura, el libro de texto más sensible a las necesidades de los alumnos andaluces nos parece, sin duda, el de la editorial Almadraba, Lengua Castellana y Literatura 2. Es curioso observar cómo, en comparación con los demás temas relacionados con las variedades del discurso, los textos literarios sean los menos trabajados. De hecho, algunos libros de texto ni siquiera los desarrollan (incluido el de la editorial Oxford, por el que hemos manifestado preferencia hasta este momento). Otros se ocupan mucho de las figuras retóricas, pero dedican poco espacio a los géneros literarios (por los que la PAU pregunta con frecuencia), incurriendo en imprecisiones o generalizando en exceso, especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta con lo detallistas que hayan podido ser con otros tipos de texto. La editorial Almadraba, por el contrario, distribuye este tema en varias unidades didácticas, dedicándole un espacio independiente a cada género literario. Pero además, sus temas de historia literaria no se distribuyen por épocas y corrientes literarias, sino por géneros en diferentes períodos del siglo XX, tal y como lo plantea la PAU.

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Características del Tema: Aunque una gran parte del temario la dedicamos al estudio de la historia

de la literatura española del siglo XX, este tema se hace imprescindible para conocer los tipos de texto

más representativos. Hay manuales en los que no aparece, pero la PAU en Andalucía se caracteriza por

exigir con frecuencia el desarrollo de algún aspecto de este tema en la opción u opciones en las que

aparece un texto literario. Por otro lado, este tema se puede hacer muy extenso, especialmente si

añadimos el desarrollo de las figuras retóricas.

Nosotros componemos el tema del siguiente modo:

1.) Ofrecemos definición y características comunicativas, por seguir un esquema paralelo con los

otros temas.

2.) No desarrollamos las figuras retóricas, porque, en primer lugar, no se exigen en los comentarios

de texto y, en segundo lugar, no aparecen como punto de desarrollo independiente. Por otro

lado, cualquier manual o libro de texto de la ESO o del Bachillerato al que el alumno puede

acceder fácilmente ofrece una nómina extensa de recursos literarios, con definiciones y

ejemplos claros. Nosotros las explicaremos convenientemente en el aula a medida en que

necesitemos comprender figuras retóricas concretas que vayan apareciendo.

3.) Nos centraremos en la descripción de géneros y subgéneros literarios, y lo haremos de forma

práctica, ofreciendo características fundamentales para que el alumno pueda componer sus

textos propios de desarrollo en un espacio razonable similar al que dispondrá en la PAU.

4.) Esperamos tratar en el aula otros puntos importantes de este tema, tanto en los comentarios

de texto como en el desarrollo de los temas de historia literaria. Pero no nos parece oportuno

traerlos aquí, en cuanto que pretendemos ofrecer unos apuntes en lo posible lo más prácticos y

sencillos.

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO

· En lo que se refiere a la Literatura, el libro de texto más sensible a las

necesidades de los alumnos andaluces nos parece, sin duda, el de la

editorial Almadraba, Lengua Castellana y Literatura 2.

Es curioso observar cómo, en comparación con los demás temas relacionados con las variedades del

discurso, los textos literarios sean los menos trabajados. De hecho, algunos libros de texto ni siquiera

los desarrollan (incluido el de la editorial Oxford, por el que hemos manifestado preferencia hasta

este momento). Otros se ocupan mucho de las figuras retóricas, pero dedican poco espacio a los

géneros literarios (por los que la PAU pregunta con frecuencia), incurriendo en imprecisiones o

generalizando en exceso, especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta con lo

detallistas que hayan podido ser con otros tipos de texto. La editorial Almadraba, por el contrario,

distribuye este tema en varias unidades didácticas, dedicándole un espacio independiente a cada

género literario. Pero además, sus temas de historia literaria no se distribuyen por épocas y

corrientes literarias, sino por géneros en diferentes períodos del siglo XX, tal y como lo plantea la

PAU.

Page 2: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

DEFINICIÓN Y PRIMERAS CARACTERÍSTICAS

DESTACABLES.

Los textos literarios son textos sin finalidad práctica pero con valor

estético.

Esta definición nos traslada al carácter centrípeto del texto literario: no

se señala hacia ningún elemento externo (referente) sino hacia el propio

mensaje y la manera de expresarse. Un texto literario no se puede calificar de

verdadero o falso, porque construye su propia realidad, que puede parecerse

mucho o poco a la realidad externa a la obra. Lo que se exige de ella es que

sea verosímil, es decir, coherente consigo misma y creíble para el lector, que

acepta las convenciones que el género o el propio texto impone. De este modo,

en una novela realista no es verosímil que un personaje pueda volar, pero sí en

una novela de ciencia ficción, al igual que se acepta que un personaje se

exprese oralmente sin cometer imprecisiones y usando un vocabulario rico y

una sintaxis perfecta, aunque en la realidad no se encuentre tal tipo de

hablante. De hecho, la característica principal del realismo mágico es conseguir introducir al

lector en un mundo muy parecido al suyo (es decir, es en principio un relato realista), pero

introduciendo elementos fantasiosos sin que al lector le parezca inverosímil.

TIPOS

Además de la clasificación en géneros, que desarrollamos más adelante,

podemos diferenciar entre:

1. Textos literarios orales y escritos.

2. Textos literarios escritos en prosa, en verso, o en combinación de ambos

modos de escritura.

3. Textos literarios populares y cultos.

Page 3: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

LOS TEXTOS LITERARIOS Y EL PROCESO DE

COMUNICACIÓN.

Elementos de la comunicación.

EMISOR: A un nivel primario, es el autor de la obra, que puede ser conocido,

anónimo o colectivo (atribuido al “pueblo” en el caso de la literatura popular). A

un nivel secundario o interno, encontramos como emisor al narrador en las

obras narrativas y el yo lírico o voz poética en las obras líricas, al mismo autor

en los ensayos y ninguno en este nivel en los dramáticos. En un tercer nivel los

emisores son los personajes, a los que se les cede la palabra.

RECEPTOR: Son a nivel primario los lectores de la obra, a nivel secundario el

lector implícito en las obras narrativas y el tú poético en las líricas; a un tercer

nivel está el narratario en las obras narrativas, y los personajes que escuchan a

otros en las dramáticas.

CONTEXTO: La propia obra crea su contexto interno, que nos permite

entender las acciones y palabras de los personajes. A nivel externo, tanto el

contexto del autor como el de los distintos lectores a lo largo del tiempo

determinan su interpretación y valor estético.

CÓDIGO: La lengua general, en todo tipo de registros. El lenguaje se usa de

forma especial, adquiriendo valor estético y utilizando de manera original

figuras retóricas.

MENSAJE: El mensaje de los textos literarios pueden ir cambiando a lo largo

del tiempo; son ficticios, en el sentido de que ellos mismos establecen sus

criterios de verdad y falsedad (son centrípetos, hacen referencia al mundo que

el propio mensaje construye, y no centrífugos, es decir, sin referente real). En

ellos es posible encontrar diferentes tópicos literarios constantes a lo largo de

la historia de la literatura (amor, muerte, amistad, ...) pero al mismo tiempo

suelen tener cierto grado de ambigüedad que permite distintas interpretaciones

en los receptores.

CANAL: Papel (textos escritos, generalmente libros) o aire (orales); medios

audiovisuales y telemáticos.

Page 4: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Funciones del lenguaje

La función básica de este tipo de textos es la POÉTICA: el texto apunta

hacia el mensaje en sí mismo, no hacia el referente externo (por ello, la función

REPRESENTATIVA o REFERENCIAL es secundaria en los textos literarios). El

predominio de la función poética otorga al texto su valor estético: la obra

literaria es una obra artística que usa como material el código lingüístico. Por

ello, en la lengua literaria es donde con más originalidad y acierto se manejan

las figuras retóricas, pues la literatura comprende obras creativas, es decir, que

crean mundos propios y re-crean el lenguaje, dotándolo de nuevas

significaciones, expresiones y conceptos.

Tras la función poética, la función EXPRESIVA o EMOTIVA del lenguaje

puede considerarse la segunda en importancia en la mayoría de las obras

literarias.

Modalidades textuales

La modalidad textual predominante en los textos literarios va a depender

en gran medida del género al que pertenezca. Así, en las obras dramáticas o

teatrales predomina el diálogo, mientras que en las obras narrativas lo

importante es la narración, con aparición muy frecuente de fragmentos

descriptivos y dialógicos. En los textos líricos pueden aparecer narraciones y

diálogos, pero lo habitual son las descripciones, las exposiciones y las

argumentaciones, con bastante carga emotiva y estética. Por último, el ensayo

es un texto preponderantemente expositivo-argumentativo.

Page 5: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

EL GÉNERO NARRATIVO

Las obras literarias narrativas son aquellas que desarrollan un

argumento a través de un narrador.

Características de la obra narrativa

1. Contiene una o varias historias que se desarrollan en un argumento.

- Esta historia debe considerarse ficticia, aun cuando se base en

hechos reales. De no ser así, se trataría de un texto narrativo, pero

no literario.

2. Uno o varios narradores son los encargados del acto de narrar, es decir,

de contar la historia en forma de argumento.

- El narrador es la voz que cuenta la historia, y es tan ficticia como los

personajes de la obra o su argumento: no debe confundirse con el

autor (por ejemplo, puedo escribir una historia narrada por un hombre, una mujer,

un niño, una casa, un detective o un viajero del siglo XIV; estos son algunos de los

posibles narradores, yo siempre sería el autor). Incluso cuando el autor dice

ser el narrador, deberíamos distinguir claramente al escritor (una

persona real) del narrador (una voz, un ente ficticio). Por ejemplo,

cuando Unamuno toma la palabra en Niebla o San Manuel Bueno, mártir, este

Unamuno es un personaje y narrador ficticio, no el Unamuno real.

- Tampoco hay que confundir autor real y narrador con el autor ficticio

o implícito, que es un personaje que se presenta como el autor del

texto.

- Existen distintos tipos de narrador: externo (si no interviene o

aparece en la historia) e interno (sí aparece). El narrador externo

realiza un discurso en 3ª persona, siendo objetivo si narra como si

observase los hechos, y omnisciente si lo conoce todo de la historia

y los personajes: pasado, futuro, los pensamientos e intenciones de

los personajes, … Si el narrador es interno, tomará la palabra en 1ª

persona, al estar él mismo implicado en la historia que narra. Si

simplemente observa y narra lo que vio, se denomina narrador-

Page 6: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

testigo; si toma parte activa en los acontecimientos se trata de un

narrador-protagonista.

- De todos modos, existe la posibilidad de narrar en 2ª persona.

3. Las formas verbales propias de las obras literarias del género narrativo,

como textos narrativos que son, son las del pasado de indicativo, sobre

todo el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.

- Realmente, la temporalidad de la narración es un punto clave y a la

vez requiere de un análisis complejo. El narrador establece un eje

temporal en el que el presente suele ser el momento en que narra; a

partir de ahí, es lógico que se refiera al pasado con respecto a ese

presente hasta llegar a él o a un punto anterior, de ahí el uso de

formas verbales de tiempo pasado.

- No obstante, tiene la capacidad para desordenar la temporalidad de

los acontecimientos, de modo que, entre otros casos, …:

a) Puede volver a un pasado anterior a lo que en ese momento

narra (flash-back), apareciendo de este modo los pretéritos

compuestos (nos referimos al pret. pluscuamperfecto y al pret.

anterior de indicativo).

b) Puede anticipar hechos que van a suceder (flash-forward;

empleando sobre todo el futuro y el condicional imperfectos de

indicativo), imaginar lo que podría haber sucedido o podría llegar

a suceder (aquí aparece con preferencia el subjuntivo y el futuro y

condicional compuesto de indicativo).

c) Puede introducir diálogos de los personajes en estilo directo (con

posibilidad de aparición de cualquier tiempo verbal, incluido el

presente y el modo imperativo).

d) Puede referirse a hábitos (presente y pret. imp. ind. habitual) o

contar sucesos del pasado en presente histórico.

e) Puede dirigirse al lector en presente o futuro.

f) Puede simultanear historias paralelas que se relacionan en el

argumento.

g) Puede hacer que un personaje, a su vez, cuente una historia

dentro de la que cuenta él (interpolaciones, o historias

intercaladas).

4. La estructura clásica de los textos narrativos es la de Presentación,

Nudo y Desenlace.

Page 7: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

- Las obras literarias del género narrativo suelen seguirla, pero a su

vez tienen más libertad para modificarla, de modo que:

a) Muchas obras literarias narrativas empiezan por algún momento

del nudo, creando de este modo intriga en el lector, al que no se

le han presentado ni los personajes ni los antecedentes. Esto se

hará a través de flash-backs a medida en que se avanza hacia el

desenlace. En este caso se dice que la obra comienza in media

res; si, por el contrario, el principio de la obra coincide con su

presentación, diremos que empieza de initio.

b) También es posible que la narración comience por el desenlace,

que necesita explicarse después mediante la presentación y el

nudo para acabar, de nuevo, en el desenlace.

c) Las posibilidades de ordenar linealmente presentación, nudo y

desenlace son muy variadas, pero además existen otras

estructuras no lineales. Las más conocidas son las narraciones

enmarcadas, las circulares y las de final abierto.

5. Al igual que no podemos confundir autor real, autor ficticio o implícito y

narrador, hay que distinguir asimismo entre lector real, lector ficticio o

implícito (al que se dirige el autor real o implícito, o el narrador, muchas

veces bajo la fórmula de Querido lector) y el narratario, que es un

personaje al que se dirige el narrador y le cuenta la historia.

6. Otro elemento importante en la narración, además de los personajes, el

narrador y el tiempo, es el espacio. Los acontecimientos narrados se

sitúan en uno o varios lugares, que en ocasiones se describen muy

detalladamente y pueden llegar a tener mucha relevancia. Este espacio

también puede estar vagamente caracterizado, o incluso tener un valor

simbólico.

7. De entre todos los personajes, el principal se llama protagonista (puede

haber varios) y los que se oponen a él se llaman antagonistas. El resto

de personajes son los secundarios.

Subgéneros

Muchos especialistas consideran que hablar de género narrativo es

hablar de género épico; es decir, la narrativa literaria y la épica se consideran

sinónimos. Por lo tanto, se refieren al género narrativo como género épico. Y se

Page 8: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

pueden considerar lo mismo si nos remontamos a la clasificación de géneros

literarios de la Antigüedad clásica, donde se oponían poemas líricos a poemas

épicos, entre otros. No obstante, desde un punto de vista actual, nos parece

impropia esta terminología, dada la evolución de la narrativa, especialmente a

partir del siglo XVI y, más concretamente, a partir del Quijote. De este modo,

consideraremos la épica como un subgénero de la narrativa, y no como su

sinónimo.

Podríamos estar páginas y páginas desarrollando el tema de los subgéneros

narrativos; ofrecemos aquí una clasificación muy sencilla y sistemática. El alumno

puede desarrollar su tema tal y como lo presentamos aquí, o bien ampliarlo; para

esto último le aconsejamos que tome apuntes en clase o que hable con su profesor.

Podemos distinguir cinco subgéneros fundamentales:

1. ÉPICA: Se narran las hazañas de un héroe nacional. Se llama epopeya

si es anterior a la Edad Media; si es de época medieval, hablamos de

cantares de gesta. Tanto en un caso como en otro, son textos en verso

(poemas largos). Actualmente no es habitual su composición.

2. MITO: Son narraciones que tienen como personajes a dioses y otros

seres relacionados con las creencias de un pueblo; la mayor parte de las

veces ofrecen explicaciones no científicas de fenómenos naturales

(como el mito de Eco y Narciso). Son textos muy antiguos, muy

vinculados a creencias religiosas, si bien hoy en día se crean textos

mitológicos imitando a los primeros, aunque por lo general son más bien

cuentos y novelas de fantasía.

3. LEYENDA: Son narraciones ficticias que parten de algún hecho real. Por

lo general, son exageraciones de la realidad. Su versión actual son las

llamadas leyendas urbanas.

---- Estos tres subgéneros tiene en común ser antiguos y ya no escribirse de

forma pura, tal y como realmente eran. A veces, aparecen mezclados, de modo

que en narraciones mitológicas aparecen también héroes, aparte de dioses,

que tuvieron existencia real; y muchas leyendas parten de la épica, que por lo

general narra de forma exagerada las hazañas de un héroe de existió de

verdad. Aparte de esto, es cierto que se pueden encontrar ejemplos actuales

de estos subgéneros en la literatura occidental (Tolkien es un ejemplo muy

claro), pero suelen usar técnicas narrativas modernas, de modo que pueden

considerarse novelas muchas de ellas ----------.

Page 9: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

4. CUENTO: Narraciones escritas en verso o en prosa, que en desarrolla

una historia en un espacio breve, con pocos personajes y una sola

acción principal y que no se detiene en detalles. Es de origen muy

antiguo, pero se cultiva en la actualidad con mucha asiduidad.

5. NOVELA: Narraciones en prosa que se desarrollan en un espacio

extenso, y suelen tener bastantes personajes, aportar muchos detalles,

incluso los que no afectan al desarrollo de la acción principal. Aparecen

en ella con frecuencia acciones secundarias, e incluso varias acciones

principales.

------ No es tan sencilla esta clasificación, pues debemos tener también en

cuenta la NOVELA CORTA, el RELATO BREVE y la “NOVELA” ANTIGUA,

prequijotesca, así como diferentes modalidades del cuento (como el

microcuento) y de la novela moderna. Se desarrollará en clase ------ .

La novela

Aunque el cuento, presente en la historia literaria prácticamente desde

sus inicios, se ha desarrollado espectacularmente en los siglos XVIII, XIX y XX,

sin duda es la novela el subgénero narrativo que más se identifica con la

modernidad y la sociedad occidental del siglo XX y lo que llevamos del XXI.

Ahora bien, el término novela se usa con anterioridad a lo que hoy

consideramos “novela”, la novela moderna que parte de El Quijote. Luego este

subgénero, tal y como lo entendemos, comienza en 1605, y cualquier obra

anterior, aun llamándose “novela”, no pertenece a este subgénero.

De este modo, cuando hablamos, por ejemplo, de la narrativa en prosa

de los siglos XV y XVI, consideramos La Diana como novela pastoril, el Amadís

de Gaula como novela de caballerías o Cárcel de amor como novela

sentimental, no se trata de auténticas novelas tal y la concebimos hoy, pues

aunque son obras narrativas, extensas e incluso se entrecruzan varios

argumentos y el narrador se entretiene en detalles y descripciones, falla, sobre

todo, en los personajes, que son tipos, sin auténtica individualidad (carecen de

personalidad, que en todo caso es plana; su psicología no evoluciona), entre

otros motivos. Esta característica aparece por primera vez en el Lazarillo de

Tormes, obra precursora de la novela moderna.

Page 10: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Podríamos extendernos mucho en esta cuestión y otras, pero pasamos

directamente a enunciar sus características principales, dejándose el resto de

cuestiones abiertas al desarrollo en el aula.

Características de la novela

Cuando se nos solicite la enumeración redactada de las características

de la novela, tendremos que ir poniendo ejemplos del texto-base.

Diremos, en primer lugar, que

La novela es un subgénero narrativo (también llamado “épico” por algunos

especialistas), de extensión variada pero en general extensa

y resaltaremos a continuación características del género narrativo:

1. Un narrador desarrolla mediante su argumento una o varias historias

2. Ubicándolas espacial y temporalmente

3. Usando la 1ª, 2ª o 3ª persona, según el tipo de narrador (especifica en tu

ejemplo qué narrador cuenta la historia del texto y en qué persona)

4. En estilo directo, indirecto o indirecto libre, de modo que en

determinados momentos son los personajes los que toman la palabra

(diálogos, monólogos, aparición de diarios o cartas que se transcriben,

…)

5. Con libertad para la secuenciación de las diferentes partes de la

narración (presentación, nudo y desenlace), de modo que aquella puede

presentarse en orden lineal, in media res, con final abierto, estar

enmarcada o encadenada, o tener estructura circular

6. Y todas las demás características ya expuestas, según las

características del texto o del tiempo disponible: tipos de narrador,

perspectiva, forma de narrar varias historias, el tiempo y el espacio, los

personajes, …

Añade, en lo posible mezcladas con las anteriores, y no al final de estas, las

características propias de la novela:

Page 11: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

7. Siempre en prosa

8. Habitualmente con un gran número de personajes

9. Abundancia, por lo general, de descripciones, diálogos extensos y

aparición de acontecimientos que no afectan al argumento principal

10. Los personajes no son tipos con psicología plana, sino que tienen su

propia personalidad, con sus luces y sus sombras, que evoluciona a

medida que se desarrolla el argumento (porque le van afectando los

acontecimientos y las circunstancias)

11. Y tienen su historia personal, siendo frecuente la exposición de parte de

la biografía de los personajes (o la biografía completa)

12. El autor administra la información que va aportando el narrador como

mejor le conviene, de modo que crea o no intriga y sorpresa en el lector;

muchas novelas basan su éxito literario en este recurso, sobre todo la

novela policíaca o detectivesca

13. Dada su extensión, la novela suele estructurarse en capítulos, y si es

muy extensa estos pueden agruparse en partes, aunque hay novelas

que solo se dividen en secuencias o se presentan de forma continua

14. Que a su vez se subdivide en distintos tipos, según el tema: novela

policíaca, psicológica, negra, romántica, histórica, … (NO PONER ESTO SI

NO SE VE CLARO LA ADSCRIPCIÓN DEL FRAGMENTO A ALGÚN TIPO

CONOCIDO)

Creemos que con estas 13 o 14 características se soluciona con solvencia el

desarrollo de esta pregunta (“Las características de la novela”). A todo esto se

pueden añadir características de los textos literarios en general, tales como:

15. El predominio de la función poética

16. La finalidad básica de entretener

17. Creación de un mundo de ficción (en este caso, presentar una historia

ficticia)

18. Manejo especial del lenguaje verbal, especialmente mediante el uso

original de figuras retóricas (se pueden poner de relieve algunas que se

encuentren en el texto, pero no de forma exhaustiva, sólo si son

realmente llamativas ¡¡¡Cuidado con pasarnos de listos!!! Ya hablaremos

de esto en clase).

Page 12: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

EL GÉNERO LÍRICO

Las obras literarias líricas expresan la subjetividad del autor a

través de una voz poética.

Breve discusión sobre su definición

Se trata del género literario más difícil de definir; de hecho, la definición

anterior es demasiado vaga e imprecisa. En la Antigüedad resultaba más fácil

hacerlo, pues estaba vinculado a un tipo de verso (distinto del utilizado para la

épica) y al uso de determinados instrumentos musicales (sobre todo, la lira).

Así, en los inicios, y en general en las expresiones populares de todos los

tiempos, encontramos las obras líricas vinculadas a la música. No obstante,

las vanguardias vinieron a recuperar un tipo de composición apenas tenida en

cuenta por los estudiosos de la lírica: los poemas visuales, que se vinculan con

la imagen, no con los sonidos. Y, aunque con posterioridad es posible crear

partituras para ellas, las poesías de los autores cultos se crearon en su

mayoría para ser leídas, no cantadas.

Por otro lado, muchas composiciones líricas, incluso las que han

alcanzado renombre en la historia literaria, son o han empezado siendo meros

juegos: juego con figuras retóricas, con fonemas, con conceptos, … En

definitiva, juegos de ingenio o, incluso, pasatiempos, incluidos acrósticos,

centones, ... Esto, aun silenciado por la crítica, ha sucedido a lo largo de la historia en todos

los pueblos, como bien ha estudiado Rafael de Cózar en Poesía e Imagen, y otras obras. Por

esto, y aunque pueda resultar cierto en determinadas composiciones líricas,

debemos rechazar las definiciones de este género que giren alrededor de la

expresión de sentimientos del autor, que son las que más abundan en los

libros de texto, aunque la función EXPRESIVA o EMOTIVA del lenguaje esté casi

siempre muy presente en estas obras. Pero también se pueden expresar

sentimientos a través de obras narrativas y dramáticas.

Nos parece, asimismo, un error de perspectiva en pleno siglo XXI

vincular casi con exclusividad la lírica al verso, por mucho que sea su principal

cauce de expresión. Y esto por dos motivos principales:

Page 13: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

1. Existen obras líricas en prosa. Su ejemplo más representativo en

España es Platero y yo, y en el mundo hispano Azul… de Rubén

Darío, y desde luego no son casos aislados.

2. El género narrativo y el dramático también usan el verso. En la

narrativa, las primeras grandes obras literarias fueron compuestas en

verso (cantares de gesta, mester de clerecía, romances). El género

teatral lo usa con mucha frecuencia incluso en el siglo XX (muchas

obras dramáticas de Lorca, por ejemplo).

Es verdad que los libros de texto hacen esta misma advertencia, pero es

igualmente cierto que usan el tema del género lírico como excusa para hablar

de poemas estróficos.

Pero, ahora que sabemos lo que no es el género lírico, ¿podemos decir

lo que es? Por contraste con los otros dos géneros principales, el narrativo y el

dramático, podemos definir el género lírico como aquél que no desarrolla un

argumento. Tanto en las obras narrativas como en las teatrales encontramos

una historia; en las obras líricas, si se da, es más una excusa o un soporte para

otro fin superior (al igual que sucede con las descripciones y los diálogos). De

hecho, se pueden encontrar obras en la frontera genérica: novelas y cuentos

excesivamente líricos o poemas cercanos a la narración. Pero, aunque haya

una historia, no hay un argumento consistente en las obras líricas.

La subjetividad del autor es parte importante del género lírico. Por

“subjetividad” podemos entender desde una forma personal de jugar con las

palabras, los conceptos y los sonidos de la lengua hasta una visión particular

de la realidad, una interpretación personal del mundo o el intento de crear uno

nuevo, la expresión de sus sentimientos y, muy especialmente, la re-creación

del lenguaje, encontrando expresiones nuevas que nos hacen ver realidades

“nuevas” (es decir, que no éramos capaces de vislumbrar porque no existía su

expresión lingüística), especialmente mediante un uso original de metáforas y

otros tropos. Esta labor “creadora”, no obstante, es propia de todo “poeta”, es

decir, del escritor creativo con independencia del género que cultiva, e incluso

de otros artistas. Pero es en el género lírico donde el potencial del lenguaje

verbal llega a sus máximos.

Por ello, podríamos decir que el género lírico es el que mejor maneja la

función POÉTICA del lenguaje; es decir, lo importante es el mensaje en sí, y no

el referente de la realidad al que pudiera estar aludiendo (de ahí que la función

REFERENCIAL o REPRESENTATIVA del lenguaje pase a un segundo plano). Y no

solo el mensaje en sí, sino asimismo el CÓDIGO, es decir, la forma diferente en

la que se manifiesta el mensaje, de ahí que tanto las figuras de pensamiento

como las formales sean tan importantes en este género. En todo caso, el poeta

pretende crear una obra de arte usando como material la palabra, al igual que

Page 14: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

un pintor hace arte mediante la forma y el color, o un músico mediante notas y

acordes. Es decir, las obras líricas tienen un valor en sí, un valor artístico,

estético, que nos llevaría al concepto de belleza. Pero, aunque se asocie al

género lírico, lo cierto es que esto mismo se puede decir de cualquier obra

literaria, con independencia de su género.

En todo caso, lo que sí encontramos con exclusividad en la lírica es la

voz poética, que no tenemos por qué confundir con la voz del autor. Al igual

que el género narrativo sustenta su argumento en una “voz” que nos cuenta la

historia (el narrador), la obra lírica posee una “voz”; la voz poética, sólo que

esta voz no cuenta una historia, sino que se expresa, emocional y

estéticamente. Es la presencia de esa voz la que nos lleva al género lírico,

incluido los poemas visuales, ya que, de no existir, el supuesto poema visual es

una obra que pasa a pertenecer a las artes plásticas, no a la literatura.

Otras de las características de la lírica que nos puede ayudar a definirla

es su intensidad, es decir, su capacidad de expresar mucho con pocas

palabras, aunque esta característica la comparte con el cuento, especialmente

con el cuento moderno y el microcuento.

Por otro lado, si tenemos en cuenta al receptor, más que al emisor o al

mensaje, encontramos que las obras líricas son las que mejor y con más

frecuencia manejan la ambigüedad, de tal modo que, en lugar de ser las que

expresan sentimientos del autor, tal vez podríamos definirlas como las que

provocan emociones en el receptor. Si bien originalmente pueden estar

expresando sentimientos, sensaciones o visiones particulares del autor, lo que

hace particularmente potente a las obras líricas es su capacidad para generar

sentimientos, sensaciones y visiones particulares a los receptores, sean o no

las originales. En el sentido en que el lector u oyente pueda hacer suyo el texto,

se identifique con él, algunos estudiosos hablan de género lírico.

Así, ofrecemos una segunda definición ampliada del género lírico:

Las obras literarias líricas son aquellas en las que una voz, la voz poética,

expresa la subjetividad del autor, de modo que encauza sus sentimientos

o provoca emociones en el receptor; se dota con frecuencia de

musicalidad, generalmente mediante el uso del verso, aunque a veces se

vincula con lo visual; la función poética del lenguaje se potencia más que

en ningún otro género, promoviendo la ambigüedad a través de la

sugerencia, la intensidad (expresar mucho con pocas palabras), la re-

creación del mundo, la belleza mediante el lenguaje y el uso de figuras

retóricas con originalidad y mayor libertad que en el resto de géneros

literarios.

Page 15: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Características de la obra lírica y clasificación

Las características fundamentales de la obra lírica ya han sido

comentadas al referirnos al problema de su definición: carencia de argumento

(no cuentan historias), aparición de la voz poética, subjetividad, frecuente

vinculación a la expresión de sentimientos, al verso, a las figuras retóricas

originales, a la musicalidad y a la ambigüedad a través de la sugerencia.

Los libros de texto aprovechan aquí para desarrollar cuestiones de métrica y

versificación: ritmo, rima y medida, encabalgamientos, sinalefa, … así como los

tipos de estrofa. Todo ello ha debido ser trabajado ampliamente en la ESO y el

primer curso de Bachillerato, por lo que el alumno interesado puede recurrir a

cualquier manual de Lengua Castellana y Literatura para ponerse al día. Por ello, nos

parece innecesario traer estos contenidos a nuestros apuntes. Nosotros ofrecemos

al alumno como material para trabajar la versificación española nuestra

Introducción a la edición de la obra poética de Garcilaso de la Vega que manejamos

en 1º de Bachillerato el curso 2010/2011. Además, se trabajará todo ello de forma

práctica en el aula al manejar textos poéticos.

Recalcamos de nuevo que, además de innecesaria su inclusión en nuestros

apuntes, la aparición de cuestiones sobre versificación y tipos estróficos aquí nos

parece inapropiado, dado que tanto el verso como la prosa son cauces de expresión

de los tres géneros literarios fundamentales (dramático, narrativo y lírico). No

obstante, y dado que los libros de texto lo hacen, el alumno puede incluirlos si lo

cree necesario en los desarrollos de temas relacionados con la lírica, tanto en

exámenes como en la PAU. Se recomienda si se está familiarizado con estos temas o

si no se recuerdan bien otras cuestiones. De hecho, la PAU, más que solicitar

información sobre el género lírico, va a especificar más y preguntará por la Poesía

lírica, y aquí las cuestiones de métrica y versificación son importantes, pues además

se pueden poner fácilmente ejemplos extraídos del texto.

Page 16: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Tampoco la clasificación de tipos de textos líricos es un punto fácil de

desarrollar. Reconocemos que tampoco nos convencen los libros de texto, pero a la vez

creemos necesario que los especialistas en la materia sistematicen esta cuestión tal y como se

hace con el género narrativo y el género dramático.

Para salir del paso, los libros de texto hacen alusión a la clasificación de

los poemas que se basan en las creaciones líricas de la Antigüedad clásica y

que se recuperan en el Renacimiento. Estas formas tienen en cuenta la

intención y el tono del poema, que en ocasiones se vinculan características

formales (tipo de estrofa o verso), y son, entre otros, la oda, la epístola, la

égloga, el epitalamio, la sátira, el epigrama, … Esta clasificación es insuficiente

e impropia, aunque, al igual que sucedía con las características, el alumno

puede echar mano de ellas sin miedo a que su texto salga perjudicado, y puede

aludir a las que encontrará en casi cualquier libro de texto o nuestra

Introducción a Garcilaso (más que en la Introducción, en los comentarios

previos a cada obra).

Pero, insistimos, es insuficiente, porque deja fuera un gran número de

obras anteriores y posteriores al siglo XVI (la mayoría de los romances líricos y

cantares populares, o de los poemas del siglo XX, sin ir más lejos). En la lírica

moderna, desde luego, esta clasificación no permitiría la inclusión de la

mayoría de las composiciones líricas. Tampoco resultaría suficiente una

clasificación basada en el tema, si bien es cierto que gran parte de las obras

líricas giran en torno a un tema fundamental de la literatura, un tópico (muerte,

amor, belleza, la propia poesía y el arte, …), muchos los mezclan (amor y

muerte en un mismo poema) y otros muchos se salen de estos temas

(abordando temas cotidianos, sociales, personales, …).

La clasificación más sistemática que podemos ofrecer se basa en sus

características formales, de modo que el género lírico se manifiesta en los

siguientes tipos:

I. OBRAS LÍRICAS EN PROSA

1. Novela lírica

2. Poemas en prosa

3. Otros tipos

II. OBRAS LÍRICAS EN VERSO

1. Poemas no estróficos.

Page 17: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

1.1. Sin restricciones en número de versos, número de sílabas por

verso, rima, …: Desde poemas en verso libre (sin rima, sin

coincidencia intencionada en el número de sílabas, …), muy

cercanos a la prosa poética, hasta poemas que manejan la rima,

el ritmo o la métrica al antojo del poeta.

1.2. Con restricciones: En las que destaca el romance, que exige un

número par de versos octosílabos con rima asonante en los

pares.

2. Poemas estróficos.

2.1. Con un solo tipo de estrofa: El poema se compone de un número

determinado o indeterminado de estrofas, siempre del mismo

tipo (cuaderna vía, cuartetos, redondillas, …).

2.2. Con combinación de distintos tipos de estrofa: Donde destaca el

soneto.

III. OBRAS LÍRICAS VISUALES Y EXPERIMENTALES: Destacan las

aportaciones de las vanguardias, especialmente el caligrama.

Además, en las obras líricas en verso podemos diferenciar, sobre todo

en los poemas estróficos, entre los tradicionales (que usan, sobre todo, el verso

octosílabo), los clásicos heredados del Renacimiento (con predominio del verso

endecasílabo y complementado con el heptasílabo) y otros tipos (desde el arte

mayor de Juan de Mena en Laberinto de Fortuna hasta las reformulaciones de

las estrofas clásicas realizadas especialmente en el siglo XX, como sonetos en

versos alejandrinos o romances en versos heptasílabos o decasílabos).

Page 18: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Las obras literarias dramáticas son aquellas que desarrollan

un argumento sin narrador, solo a través de las palabras, gestos y

actos de los personajes, y de lo que ocurre a su alrededor.

Las obras dramáticas o teatrales como tales suponen que un público

espectador escucha estas palabras y observa estos gestos, actos y

circunstancias en la representación teatral, donde unos actores encarnan a los

personajes y se ponen en marcha el aparato de escenografía y determinados

efectos visuales y sonoros. Sin embargo, este espectáculo teatral tiene como

base un texto redactado previamente, y que puede ser leído. En él jamás

aparecerá un narrador que cuenta los acontecimientos, sino que la mayor parte

del texto son diálogos entre los personajes y monólogos de uno o varios. Para

conocer sus actos, gestos y las circunstancias concurrentes, el autor se vale de

las acotaciones, que son indicaciones al respecto, y van entre paréntesis y en

cursiva. En la representación teatral las acotaciones no se verbalizan, sino que

han de realizarse. Por lo tanto, la obra escrita presenta dos niveles textuales: el

del autor dirigiéndose a los actores (texto dramático secundario), y el texto

que luego estos dirán ante un público (textos dramático primario). Este último

es el texto fundamental y por ello podemos considerar el texto dramático como

el representante literario más importante de la modalidad textual DIALÓGICA.

Por todo lo anterior, las obras literarias dramáticas se pueden definir

como las que “nacen para ser representadas”.

Page 19: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Elementos y organización del texto dramático

Los textos dramáticos se organizan en partes que, de mayor a menor

extensión, son:

1. ACTOS: Son las partes principales en que se divide la obra, que suelen

conllevar cambios significativos en el tiempo y la acción. Lo habitual es

que la presentación del argumento se encuentre al principio del primer

acto (o sea todo el primer acto) y que el desenlace esté al final del último

(o sea el último acto al completo). En el escenario se marcan con bajada

de telón y una pausa más o menos larga.

2. CUADROS: Suponen cambios de espacio, época o ambiente. Se suelen

observar en el escenario con cambios en el escenario, el vestuario, la

iluminación, …

3. ESCENAS: Dividen cuadros y actos. Se da un cambio de escena

siempre que haya un cambio de escenario y, sobre todo, siempre que

sale o entra un personaje en el escenario.

Por otro lado, a lo largo de todo la obra encontramos diferentes “tipos” de

texto, propios del drama, generalmente llamados elementos del texto teatral.

1. Elementos primarios. Es el texto que los actores o las voces en off

verbalizan en la representación teatral, y que el espectador escucha.

Estos elementos son:

A. El diálogo entre los personajes. Es el elemento principal de toda la

obra dramática. Pueden variar en extensión, dándose desde diálogos

muy cortos hasta muy extensos, y asimismo cada intervención puede

ser una breve réplica o un largo parlamento.

- En las obras teatrales en verso un personaje puede terminar el verso

que ha empezado otro, incluso encadenarse en un verso más de dos

intervenciones dialógicas. La verticalidad y la raya marcan las intervenciones,

mientras que la horizontalidad de la línea marca la longitud del verso, por eso el

texto de final de verso que pronuncia un personaje que completa un verso

empezado por otro aparece muy lejano de la referencia al nombre del personaje.

Page 20: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

- El diálogo no es solo importante porque el espectador escucha lo que

se dicen unos personajes a otros, sino porque además a través de

sus palabras llega a conocer parte del argumento, como lo que ha

sucedido con anterioridad, la situación en la que se encuentran, lo

que pasa fuera del recinto donde se encuentran, … Mucha

información relevante sobre la acción se transmite a través del

diálogo, donde a veces aparecen auténticos fragmentos narrativos (el

personaje que habla sería, en ese caso, el narrador).

- Los elementos paralingüísticos de las intervenciones dialógicas son

también una gran fuente de información para el espectador: el tono

de voz, el volumen, las pausas, la velocidad de dicción, los suspiros,

jadeos, risas, … hablan del estado de ánimo del personaje, su

situación con respecto a otros, sus auténticas intenciones y otros

aspectos comunicativos relevantes. También la cinésica,

especialmente los gestos y las posturas, y la proxémica (estar cerca

o lejos unos de otros) son muy importantes y acompañan a los

diálogos. Estos elementos comunicativos no verbales a veces vienen

especificados por el autor en las acotaciones, pero en otras

ocasiones son responsabilidad del director de la representación o del

propio actor, en función de sus conocimientos de la obra completa y

de sus interpretaciones.

- El diálogo en sí como modalidad textual predominante, y los

elementos lingüísticos no verbales (paralingüística, cinésica,

proxémica) son los que hacen del drama el género literario más

próximo a la oralidad espontánea.

B. Monólogos. En el texto teatral es habitual la intervención de un solo

personaje. Estos monólogos sirven, especialmente, para expresar

pensamientos o sentimientos del personaje, que de otro modo el

público no sabría, aunque es posible que un personaje se dirija al

público y le ponga al corriente de parte de la acción, a modo de

narrador.

C. Apartes. El personaje se dirige a otro, o al público, o responde para

sí, en presencia de otros personajes que no oyen lo que dice. El

actor debe decirlo en voz alta, para que el público llegue a

escucharlo, pero hemos de entender que lo dice en voz baja,

susurrante. Los gestos y la proxémica, especialmente poner la mano

cerca de la boca y apartarse un poco de los personajes que no

deben escucharlos para volver rápidamente a ellos, son indicaciones

al público de que lo que escuchan son apartes.

Page 21: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

2. Elementos secundarios. Es el texto de la obra escrita que no se

enuncia ante el público de la representación teatral. Estos elementos

son:

D. La dramatis personae. Es habitual que al principio del texto escrito

aparezca una relación de los personajes de la obra, a veces dando

cierta información sobre ellos, como el parentesco con el

protagonista. Esta información previa permite conocer de antemano el número

de actores necesarios para representar la obra, entre otras cuestiones. También

aquí es posible que el autor aproveche para dar algún tipo de

indicación sobre la obra en general.

E. Acotaciones. Son indicaciones del autor y las hay de varios tipos.

Hacen referencia, sobre todo, a lo que deben hacer los actores

(cómo se mueven, qué gestos deben poner, …) y a cómo enunciar

sus intervenciones (voz alta, baja, temblorosa, …). Son muy

habituales las que marcan cambio de escena, siendo obligatorias las

de entrada y salida de personajes, con un sencillo Entra o Sale.

Mediante las acotaciones el autor señala qué fragmentos son

apartes. Además existen acotaciones referidas a elementos de la

escenografía: vestuario, escenarios, decorados, luces, efectos

sonoros, …

o Las acotaciones aparecen entre paréntesis y en cursiva.

o Las acotaciones son una especie de guía que el autor de la

obra da al director de la representación y los actores. Por ello,

suelen ser breves, claras y concisas, es decir, prácticas, de

carácter funcional.

o No obstante, determinados autores otorgan valor estético a

algunas de sus acotaciones, y crean auténticos textos líricos

breves con ellas, como es el caso de Valle-Inclán o Federico

García Lorca. En ellas, describen, por ejemplo, el estado de

ánimo del personaje de un modo que solo sugiere lo que debe

hacer el actor, o realmente no hay indicación alguna , o se dan

indicaciones mediante un lenguaje excesivamente cuidado y

lírico.

F. Personaje que interviene. Para conocer qué personaje interviene

en cada momento, el texto ofrece, en versalita, el nombre de cada

uno cada vez que lo hace, o bien el nombre acortado o las iniciales.

Se coloca delante de la intervención.

Personajes de la obra. Personas en la representación.

Page 22: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Igual que en los textos narrativos, los textos dramáticos desarrollan un

argumento y, por tanto, también suelen tener personajes principales

(protagonistas y antagonistas) y secundarios.

En la representación teatral los personajes son encarnados por actores.

Pero, además de los personajes principales y secundarios, aparecen

figurantes, que no intervienen en los diálogos y monólogos, simplemente

están ahí prácticamente sin hacer nada (o al menos nada de demasiada

importancia). Por ejemplo, gente que pasea por una calle o soldados que

hacen guardia.

Por otro lado, el coro es un conjunto de personajes que actúan y hablan

como uno solo. Tienen un alto valor simbólico y proceden del teatro griego,

donde realmente eran un coro detrás de los actores. En las obras modernas

son varios personajes que en un momento concreto actúan como una unidad,

incluso lo que hasta entonces parecían figurantes. Suelen representar la voz

del pueblo, la conciencia, el destino, la sociedad, los recuerdos, …

Por supuesto, en la representación teatral están implicadas más

personas que las que aparecen en el escenario. Entre ellas, destaca el director.

En función del presupuesto y la importancia de la representación, así como del

espacio disponible, se cuenta con directores de escena o artísticos, técnicos,

apuntadores, …

Subgéneros dramáticos

Aunque lo habitual es aludir a los géneros mayores (tragedia, comedia,

tragicomedia y drama), lo cierto es que existen muchos subgéneros teatrales.

1. GÉNEROS MAYORES: Son los más importantes. De gran extensión y

divididos, por lo general, en actos. Se diferencian según el tono, el tipo

de personajes y el desarrollo de la acción.

A. Procedentes de la tradición grecolatina.

1.) Tragedia. Los personajes son nobles o de alta condición que

usan un lenguaje culto. En todo momento el destino va en contra

de los protagonistas (acción funesta), hasta llegar a un desenlace

Page 23: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

fatal, por lo general la muerte de los personajes protagonistas e

incluso de secundarios.

2.) Comedia. Los personajes son populares y usan un lenguaje

coloquial. El desenlace es feliz: el problema se soluciona, siendo

frecuentes las bodas de los protagonistas o el apaleamiento en

tono humorístico de los antagonistas. Las comedias plantean una

acción que busca la sonrisa o la risa de los espectadores.

B. Posteriores a la tradición grecolatina.

3.) Tragicomedia. Mezcla elementos de la tragedia y la comedia,

generalmente haciendo aparecer dos o más argumentos, uno

principal (protagonizado por personajes de alta condición o

ennoblecidos por sus acciones y lenguaje) y otro u otros

secundarios (protagonizado por personajes de menor condición

que acompañan a los protagonistas de la principal, como criados,

subalternos o compañeros). Las tragicomedias no respetan las

reglas de las tres unidades, y su invención la debemos a Lope de

Vega en el siglo XVII. El final de la acción principal no suele ser

funesto, pero el tono de esta acción y algunos acontecimientos

del planteamiento y del nudo son muy cercanos a los elementos

trágicos.

4.) Drama. El más moderno de los subgéneros mayores, suele

definirse como mezcla de tragedia y de comedia, lo cual no es

cierto (esa definición se corresponde, más bien, con la

tragicomedia). Se trata de una obra teatral que pretende hacer

reflexionar al espectador, y en la que no se distinguen elementos

trágicos de cómicos. Como en la vida real, pueden aparecer

personajes de toda condición comportándose ambos de forma

noble o vil, seria o ridícula.

2. GÉNEROS MENORES. Son obras dramáticas breves, que no se dividen

en actos. Las hay de muchos tipos, destacando el entremés y el

sainete, la pantomima y los pasacalles.

3. GÉNEROS HÍBRIDOS Y OTROS TIPOS. Las obras de teatro sin

lenguaje verbal, solo cinésico y proxémico, se manifiesta sobre todo en

las representaciones de mimos. Existe una modalidad de teatro en la

que los personajes son representados por marionetas. El teatro musical

se manifiesta en la ópera como género mayor; otros tipos son la opereta,

la zarzuela y, de más reciente creación, los musicales. No puede

negarse la influencia del teatro en otras artes, como el cine, y en

determinadas actuaciones, como las circenses.

Page 24: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

EL GÉNERO DIDÁCTICO

El género didáctico comprende las obras literarias cuya

finalidad última es enseñar.

Controversia de su inclusión como género literario

No todos los especialistas en teoría literaria están de acuerdo en incluir

el género didáctico como género literario. Vistas las diferencias entre los

géneros narrativo, lírico y dramático, el didáctico se sale de los criterios que

diferenciaban los distintos géneros, tales como la presencia o no de argumento

o de narrador.

De hecho, considerar la intención de la obra como criterio de

clasificación nos daría, sin duda, otros géneros más: si el género didáctico es el

que pretende enseñar, entonces debería existir el género lúdico, que pretende

simplemente entretener, y el género estético o artístico, que pretende crear

belleza, una obra de arte.

La transversalidad de este género es otra de sus características que nos

inclina a excluirlo como tal, pues las obras didácticas literarias se amoldan a los

otros tres géneros: poemas, cuentos, obras dramáticas, …

Page 25: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Por otro lado, textos periodísticos, humanísticos y de divulgación

científica son también didácticos, aunque no literarios. Y, en ocasiones, parece

que la única diferencia entre ellos es el estilo del autor, pues usar un lenguaje

muy cuidado, profuso en figuras retóricas y con la personalidad del autor

desatacada en la forma de escribir parecen ser los requisitos para presentar un

texto didáctico como literario.

Toda obra literaria de valor enseña algo. Pero, además de esta

enseñanza implícita, encontramos que, al preguntarnos ¿para qué sirve la

literatura?, la respuesta clásica es enseñar y entretener (prodesse ut

delectare). Realmente, con la literatura se pretende entretener al lector, y en

muchos casos le transmitirle conocimientos, información o trata de convencerle

de una ideología o algún aspecto ético y moral; también se constituye en obra

de arte, y los valores estéticos se ponen en primera fila. En fin, la literatura usa

el lenguaje de manera especial, en el sentido de que su movimiento es

centrípeto, no centrífugo (es decir, no apunta hacia fuera, hacia la realidad, sino

hacia dentro, hacia la realidad que ella misma crea, es decir: la función

POÉTICA, mediante la cual la comunicación se centra sobre el mensaje en sí, se

impone sobre la función REPRESENTATIVA, que señala hacia un referente fuera

del signo lingüístico). Y siendo esto así, el género didáctico plantea muchas

dudas, pues su función primordial es la APELATIVA, al intentar convencer al

receptor, más que la poética.

No obstante, y dado que otros estudiosos del tema sí lo consideran un

género literario, además de poder ser exigido como tema a desarrollar en 2º de

Bachillerato, lo expondremos como tal, incluyendo las consideraciones

anteriores como parte de su carácter.

Nos centraremos en el ensayo, teniendo en cuenta de que el ensayo es

un tipo de texto que puede manifestarse como obra literaria, humanística,

científica o periodística, según los casos.

Subgéneros didácticos

Las obras literarias pertenecientes al género didáctico pueden

manifestarse en distintos subgéneros, entre los que destacan:

a) La fábula: Texto narrativo que, a modo de cuento o relato breve,

cumple una finalidad didáctica. El argumento transmite una

enseñanza, que con frecuencia se explicita tras la narración (la

Page 26: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

moraleja). Puede estar escrita en prosa o en verso, y lo habitual es

que los personajes sean animales con capacidades humanas, como

el habla.

b) La epístola: En este caso, el texto tiene forma de carta, pudiendo ser

escrita en prosa o en verso.

c) El diálogo: El texto adopta forma dialógica entre dos o más

personajes, que desarrollan sus opiniones sobre un tema.

d) El ensayo: Texto en prosa en el que un autor argumenta a favor de

una o varias tesis, realizando una exposición basada en su visión

personal del asunto, generalmente basándose en la observación y la

propia experiencia. En este caso, además, debe usar un lenguaje

cuidado, original y fluido, con un estilo personal, para ser considerado

un ensayo literario.

El ensayo

Un ensayo es un texto didáctico donde el autor ofrece su

opinión personal sobre un tema, que desarrolla mediante la

exposición de sus ideas y su reflexión acerca de él, tratando de

argumentar en un discurso en prosa, cuidando el estilo.

Algunos lo consideran un “género híbrido”, a medio camino entre los

textos humanísticos y científicos (que aportan el tema a tratar) y los

periodísticos y literarios (en la forma de usar el lenguaje y componer el texto,

así como el medio de difusión).

Un ensayo, incluso cuando trata de temas científicos, está impregnado

de la subjetividad del autor, quien ofrece su punto de vista sobre el asunto o

asuntos tratados, y se dirige a un público general, no especializado. Se suele

presentar como texto breve, aunque su extensión varía desde la de un artículo

periodístico hasta la de un libro medianamente extenso. En general, se pueden

leer de una vez y suelen editarse varios en un solo tomo, pertenecientes a un

mismo autor.

Page 27: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

Son textos expositivo-argumentativos. El autor defiende una o varias

tesis mediante argumentos que no se desprenden de la subjetividad, pues por

lo general son razonamientos lógicos, observaciones personales o se basan en

la experiencia del que escribe o en su caudal de conocimientos. Pero además,

son textos literarios, en el sentido en el que se pone en valor la función poética

del lenguaje: el tema (que puede ser de cualquier tipo: científico, político,

social, literario, histórico, filosófico, …) se expone en un estilo personal,

abierto a adoptar el tono que prefiera su autor (reflexivo, confesional, irónico,

satírico, …). Generalmente se cuida el lenguaje, que suele ser correcto y

sencillo, y se ponen en marcha abundantes figuras retóricas, muchas de ellas

originales, procurando ser ameno, de modo que el lector pueda seguir la

lectura sin mucha dificultad, pues a la postre un ensayo es un texto persuasivo

que necesita llevar al lector por sus cauces argumentativos para lograr

convencerlo, por lo que se procura ser sugerente y crear un texto en lo posible

interesante para los receptores.

Características del ensayo

1. Está escrito en prosa. De hecho, se puede decir que el ensayo es

“prosa de ideas”.

2. Aparecen ideas personales del autor. También otros lo han llamado

“literatura de ideas”, las ideas del autor. La subjetividad es fundamental

en estos textos.

3. Son textos expositivo-argumentativos. Se defiende una tesis y se

explica un tema. También pueden ser considerados persuasivos, y a su

vez literarios, dado el amplio uso de figuras retóricas y de la descripción

y la narración. De hecho, algunos ensayos incluyen elementos ficticios

(Unamuno, Otero, Huxley, Saramago, …), de modo que pueden adoptar

incluso apariencia de novela. El ensayo está vinculado a los otros tres

géneros literarios, pero en especial a la narrativa.

4. Libertad para su redacción. El autor no tiene por qué someterse a

Page 28: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

normas institucionales ni suprapersonales (J. Marichal), como el registro a

usar (que puede ir de lo coloquial a lo culto), la organización de ideas en

el texto o incluso las propias normas lingüísticas.

5. Tanto emisor como recpetor son importantes. El emisor, en cuanto

expone sus propias ideas con libertad de estilo, pero también el

receptor, porque es a este al que el emisor desea convencer. Por ello, y

a pesar de tener libertad de redacción, el ensayista suele usar un

lenguaje claro y sencillo a la vez que ameno y ocurrente. [J.L. Gómez

Martínez es a quien seguimos para poner de relieve la importancia de la comunicación

en el ensayo]

6. El tema es actual. El tema se ubica espacial y temporalmente en la

actualidad del emisor y sus primeros receptores.

7. Es breve. Aunque algunos autores incluyen tal cantidad de detalles que

hacen de sus ensayos auténticos estudios o panorámicas sobre el tema

(Huxley, T.S. Eliot, Montaigne). Pero en general son breves, sin

intención de ser exhaustivos (eso le corresponde a los trabajos

científicos y humanísticos de investigación, no al ensayo).

8. Carácter interpretativo. El ensayista por lo general interpreta (evalúa o

reevalúa) los datos de los investigadores. El ensayista es un analista de

la situación: no incluye tecnicismos, dado que se dirige a un público no

especialista, pero tampoco es vulgar, ni siquiera popular, sino que es

sutil, realizando conexiones entre ideas diversas procedentes de fuentes

de investigación.

9. Carácter confesional. El ensayista pone de manifiesto sus inquietudes

o convicciones personales, estableciendo cierto vínculo de confianza

con el receptor, sobre todo en los ensayos periodísticos.

10. Carácter dialogal. El autor compone un diálogo con el lector, pues

aunque tal diálogo no existe, usa un tono de conversación, de modo que

es frecuente que el ensayista pregunte al receptor por su opinión (como

si estuviera presente), fingiendo en ocasiones la respuesta. Dado que se

procura que el lector reflexione, podemos considerarle como un

participante de la supuesta conversación.

11. Inexistencia de estructura rígida. El elemento estético como

Page 29: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

esencial. Dado que se trata de un texto expositivo-argumentativo, necesita

de cierto orden en la exposición de ideas, pero no existen normas rígidas

que impongan al escritor la forma de hacerlo. Además, como el elemento

estético es importante, el autor impone su estilo y preferencias de

estructuración. Lo habitual es que el tema se convierta en un problema a

solucionar, ofreciendo al principio diversas alternativas y guiando al lector,

mediante su discurso, hacia una de ellas (la que el ensayista cree la

correcta), siempre intentando convencerle, haciendo que sus propios

pensamientos se dirijan a ella y no imponiéndola. Tiene que haber, de

todos modos, una estructura de Inicio-Desarrollo-Fin, dado su carácter de

exposición y argumentación.

12. Carácter digresivo. Su estructura interna es la digresión, propia de la

expresión de la experiencia personal ante una realidad externa. El autor

puede apartarse del tema principal cuantas veces quiera, o incluso

cambiar de tema principal o no centrarse del todo en ninguno (sin llegar

a la mera divagación). El tema sugiere diversas reflexiones al autor, que

este va exponiendo.

13. Carácter sugeridor. Más que enseñar conocimientos estables (como

haría un texto académico o científico), el ensayo pretende más bien

sugerir ideas. Es el lector quien debe realizar el esfuerzo para responder

a esas sugerencias. El ensayo supone la participación del lector, que

debe pensar, reflexionar e involucrarse intelectualmente en las

sugerencias y reflexiones del ensayista. Como diría Miguel de Unamuno,

"Mi empeño ha sido, es y será que los que me lean, piensen y mediten

las cosas fundamentales, y no ha sido nunca el darles pensamientos

hechos", y como diría de Unamuno Mario Valdés “Unamuno es un

escritor del pensamiento y el lector que no esté dispuesto a pensar

estaría mejor que se ocupase de las telenovelas” [en su edición de San

Manuel Bueno, mártir, en Cátedra; Madrid, 1995, p. 30].

14. Nace de cualquier pretexto. Y por tanto puede abordar cualquier tema,

generalmente a los que pueden ser interpretados libremente.

15. Voluntad de estilo. Pues el ensayo es un híbrido entre ciencia y

literatura. Según Eduardo Nicol, "el compromiso con la verdad que tiene

Page 30: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO€¦ · más representativos. Hay manuales en los que no aparece, ... especialmente en lo que hace al género lírico, lo que contrasta

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2013-2014 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 7 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

el ensayista no le obliga a desconfiar de esa fluencia de la imaginación,

pero sí a canalizarla. Puede decir algo de lo cual no está muy seguro,

pero no debe inventar algo de lo cual no pueda estar seguro nunca".

Como hemos dicho ya varias veces, el ensayo debe presentarse como

un texto claro, sencillo y ordenado, dado que expone, argumenta y trata

de persuadir, pero a la vez debe ser flexible, sutil y original, y posee un

alto valor estético.

NOTA IMPORTANTE: Para desarrollar el tema del ensayo, el alumno puede

comenzar o terminar aludiendo brevemente a su historia, sobre todo mencionando

a Montaigne, la oratoria clásica y el siglo XVIII. El profesor puede proporcionarle

material sobre ello, bien breve resumen, bien por extenso.

Asimismo, se observa el amplio número de características expuesto. El

alumno puede desarrollar el tema con ellos, o bien realizar una selección

(eliminando los que menos entienda). También es posible darle un enfoque

lingüístico a este tema, de modo que seleccione pocas de las características

expuestas (subjetividad, carácter expositivo-argumentativo y poco más) y pase a

describir las características del ensayo en los planos morfosintáctico, léxico-

semántico y pragmático-discursivo, tal y como hemos hecho con otros tipos de

texto. Para ello, puede consultar el cuadro que aparece en la página 209 del libro de

texto de la editorial Almadraba.

Por supuesto, también puede combinar ambas fuentes, seleccionando las

características de una y otra clasificación a su antojo.