146
Recomendaciones técnicas para la producción de arroz

Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Recomendaciones técnicas para la producción de arroz

Page 2: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Primera edición 1500 ejemplares

Unidad de Comunicación / Publicaciones - CIAT

Av Ejercito Nacional 131- Tel/Fax 337 0000 - ciat@ciatbo org - wwwciatbo.org

Diseño Gráfico Maria Campos Z. Editor Roger Taboada

Impresión Industrias Gráficas SIRENA Santa Cruz de la Siena, Bolivia Agosto

2009

Se autoriza la reproducción del presente documento, siempre y cuando se cite a

los autores

ARROZ DE SECANO Y RIEGO:

RECOMENDACIONES TÉCNICAS SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ - BOLIVIA

PRESENTACIÓN

El documento técnico es el resultado del trabaja de investigación transferencia de

tecnología que durante muchos años los autores vienen desarrollando en el

Centro de investigación Agrícola Tropical (CIAT - BOLIVIA), en el cual se resumen

las experiencias obtenidas tanto a nivel de parcelas de investigación como con

trabajos realizados en fincas de productores de arroz. Por ello, se hace mención a

la Cooperativa Agropecuaria Integral de San Juan (CAISY), organización con

quienes se coordina para la realización o promoción de los eventos sobre el cultivo

del arroz en Santa Cruz.

tiste aporte al sector arrocero de Bolivia se hace posible gracias al Gobierno

Departamental Autónomo de Santa Cruz, que se ha constituido en el principal

financiador del CIAT - BOLIVIA desde su creación (1974); a cuya iniciativa se han

Page 3: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

sumado otras instituciones que están involucradas de una u otra manera en el

cultivo del Arroz como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación

de Productores de Arroz (ASPAR) y la Federación Nacional de Cooperativas

Arroceras (FENCA); así como también a Instituciones Internacionales como JICA,

CIAT - Colombia, FLAR, AgroSalud, CIRAD de Francia y el Programa de

Asistencia a la Seguridad Alimentaria (PASA) como financiador de la publicación

INTRODUCCIÓN

Se calcula que para el 2015 tendremos un déficit de 2 millones de toneladas de

arroz blanco en América Latina (Cesar Martínez, CIAT Colombia) y para el 2030 el

déficit en el mundo será alrededor de 150 millones de toneladas (Edwar Pulver,

FLAR), lo que equivale a decir que cada año el consumo tiende a ser mayor que la

producción.

El arroz supera a los demás cereales en su importancia como alimento proveedor

de energía para los pobres del planeta y América Latina; por consiguiente, no

existe otra actividad económica en el mundo que alimente a tantas personas,

sostenga a tantas familias y presente mayor impacto sobre el medio ambiente. El

hambre y la desnutrición afectan alrededor de 52 millones de personas, pero el

incremento del 30% en el precio de los alimentos básicos, puede agregar a otros

26 millones de personas a las condiciones de pobreza extrema. El arroz es el

cultivo que tiene las ventajas comparativas más fáciles de aplicar que otros

cereales para aumentar la oferta de alimentos, debido principalmente a su amplia

adaptabilidad para ser cultivado en diferentes regiones y sistemas, además de

facilitar su almacenamiento, cocción y combinación con diferentes alimentos; por

ello la preocupación de aumentar la productividad y eficiencia en todos los niveles

de la cadena de producción del arroz.

Es importante mencionar que entre las principales limitantes para mejorar la

eficiencia y la productividad en el cultivo del arroz de nuestra región están:

a) la falta de aplicación de estrategias coordinadas entre los sectores arroceros

Page 4: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

para la transferencia de tecnología, pese a tener las recomendaciones con

resultados ya probados,

b) otra limitante muy preocupante es la falta de una decisión seria y planificada

para frenar el destructivo avance del arroz rojo, que año a año está encareciendo

los costos de producción, destruyendo las ofertas tecnológicas como nuevas

variedades y tecnologías de manejo, ya que por muy buena que sean las

variedades y eficiente la tecnología, nada será sostenible si estos conocimientos

son colocados sobre los campos que cada vez están más infestados con arroz

rojo.

Por ello, es fundamental que el sector arrocero de una vez por todas se organice

para ejecutar un plan de transferencia de tecnología que permita cerrar la brecha

de rendimiento entre el potencial de las variedades recomendadas y los resultados

obtenidos por el arrocero y que defina los métodos de ludia sincera contra el

avance destructivo del arroz rojo.

RECONOCIMIENTO

A los que siempre están y que dieron su tiempo, su compañía, su capacidad, su

amistad; a la gente del programa: Vicente Roa (don Vicente), Rolando Pachuri,

Chávez (raul), Erwin Balcázar (cuchi), Rolfi Rocha ((hoco), .losé Luis Flores (tolo).

HISTORIA DEL ARROZ

El arroz es un símbolo de identidad cultural y de unidad global. El número de

festivales, rituales celebraciones y recetas culinarias que están centradas en este

cultivo es notable. (Jacques Diouf, Director General de La ONU 2003).

El Origen del género Oryza.- Dos formas silvestres son identificadas por

genetistas como precursores del arroz cultivado: La especie Oryza rufipogon,

procedente de Asia originando la O. Sativa, y la Oryza barthii, de África

Occidental, dando origen a O. glaberrima.

El género Oryza engloba a 23 especies silvestres dispersas espontáneamente en

Page 5: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

las regiones tropicales del Asia, África y América. La especie Oryza sativa, se

considera resultante del cruzamiento espontáneo. La distribución geográfica de las

23 especies del género sustenta la hipótesis que la cuna original de Oryza era el

supercontinente

Gondwanaland, que comenzó a separarse en el período cretáceo, dando origen a

América del Sur, Australia. Antártica, a las partes principales del sudeste de Asia y

Madagascar.

Originario del Asia Meridional, el arroz atravesó fronteras y conquistó el mundo,

siendo hoy uno de los alimentos más consumidos.

Alejandro el Magno, al conquistar la India en el Siglo VI A.O se encantó con sus

cualidades y lo introdujo en Occidente, en la antigua Grecia, y se desarrolló como

medicina y cosmético.

Historiadores Griegos relatan el uso del arroz para tratar enfermedades del

hígado, riñón y enfermedades oftalmológicas y ginecológicas. Los romanos lo

consideraban como una delicia; La cultura China como alimento sagrado, pues es

símbolo ríe abundancia y de felicidad, por eso se lanza a los novios, para

desearles felicidad y fertilidad.

En América fue introducido cuando un navío castigado por las tempestades llego a

Charleston en Carolina del Sur (Norte América). El capitán dio algunas semillas a

los hacendados.

A Bolivia llegó con la conquista Española. Fueron los Jesuitas los que trajeron <

cultivaron a las riberas del río Sutó durante la primera fundación de Santa Cruz

(actualmente San José de Chiquitos).

Se manejan datos de que los Jesuitas, al extender el dominio Español en busca

de El Dorado y de propagar la Fe Cristiana, llagaron hasta el río Surutú.

Asentándose sobre su ribera, fundaron Buenavista, hoy capital de la provincia

Ichilo. Es en esté localidad donde se elabora por primera vez el Pan de Arroz (**),

Page 6: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

alimento que en e inicio se elaboraba mezclando harina de arroz con palmito

extraído de la palma del motacú o con joco, más conocido en la actualidad como

zapallo. Estos ingredientes fueron reemplazados con la yuca luego de que esta

fuera introducida desde Brasil. Desde Buenavista se difundió su siembra a toda el

área tropical del país, convirtiéndose en el alimento cotidiano del oriente boliviano.

El 14 de agosto de 1964 se agrupan los productores arroceros de Santa Cruz, en

el Círculo de Amigos Ramón Hurtado Moreno, fundan la Cooperativa Arrocera de

Bolivia hoy Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (FENCA).

DESARROLLO DE LA PLANTA DE ARROZ Y CLIMA

Arroz es una gramínea anual, clasificada en el grupo de plantas C-3, adaptadas al

ambiente acuático Esta adaptación es debido a la presencia de parénquima en i el

tallo y en las raíces de la planta, que posibilita el paso del oxígeno del aire para la

carnada de la atmósfera.

Para expresar su potencial productivo, el cultivo requiere temperaturas alrededor

de 24 a 30 °C y radiación solar elevada, considerando que la disponibilidad hídrica

no es un factor limitante cuando se cultiva en condiciones de suelo inundado.

fí ciclo de desarrollo del arroz puede ser dividido en tres fases principales: 1-

Plántula, 2 - Fase vegetativa y 3.- Fase reproductiva, conforme la escala

propuesta por Counce eí al. (2000). La duración de cada fase está en función de la

variedad, época de siembra, región del cultivo y de las condiciones de fertilidad del

suelo. La duración del ciclo vana entre 100 a 140 días para la mayoría de las

variedades cultivadas en Santa Cruz. La mayor variación del ciclo entre

variedades ocurre en la fase vegetativa

1.1 - Desarrollo de la plántula

Para que germine la semilla de arroz, precisa absorber agua. Las semillas en

germinación, tanto el coleóptilo como la radícula, pueden emerger primero. En

ambiente seco, la radícula puede emerger primero, para condiciones de

Page 7: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

inundación el coleóptilo puede emerger primero.

Para la siembra en suelo seco, el número de días para la emergencia depende de

la temperatura y la humedad del suelo, Para la siembra en suelo inundado

(sistema pre-germinado), la duración de ese sub período está en función de las

temperaturas del suelo, del aire, del agua y del grado de desarrollo de la plántula

por ocasión de la siembra.

La emergencia de la plántula de arroz ocurre debido al alargamiento de la

estructura denominada mesocótilo. La capacidad de desarrollo del mesocótilo

depende de la temperatura del suelo, si el agua no es limitante. Por esa razón, en

suelos fríos, la profundidad de siembra debe ser menor que la realizada en suelos

con temperaturas más altas.

Después de la emergencia, la plántula de arroz se mantiene a expensas de las

reservas presentes en el grano por 10 a 14 días. Las raíces seminales que se

originan de la semilla, son las responsables por el sustento de la plántula durante

ese periodo. Este sistema radicular es temporáneo, pues entra en degeneración

luego que comienzan a surgir las raíces adventicias de los nudos del tallo, debajo

de la superficie del suelo. Este segundo sistema radicular pasa a constituirse en el

principal mecanismo de extracción de agua, nutrientes y de fijación de la planta al

suelo hasta el final del ciclo de su desarrollo.

1.1.1.- Desarrollo vegetativo

Luego del establecimiento inicial, la planta comienza a desarrollar su estructura

foliar formando una hoja en cada nudo de forma alternada en el tallo. Durante las

primeras cuatro a cinco semanas del desarrollo, todas las hojas ya están

formadas, siendo que el número total de hojas por planta varía con la variedad y la

época de siembra.

Cuando la cuarta hoja del tallo principal está con el collar formado,

correspondiendo aproximadamente de tres a cuatro semanas después de la

emergencia, la planta de arroz comienza a emitir macollos que surgen de los

Page 8: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

nudos del tallo en forma alternada. Esta capacidad de macollamiento hace con

que el arroz tenga una respuesta elástica a la densidad de siembra, pudiendo

compensar bajas poblaciones de plantas con mayor número de macollos emitidos

por planta. La capacidad de macollamiento depende de la variedad, densidad de

siembra, temperatura del suelo, disponibilidad de nitrógeno en el suelo y de la

altura de la lámina de agua de irrigación. La duración del estadio de macollamiento

es de tres a cuatro semanas.

La codificación de esta fase es antecedida por la letra "V" (vegetativo). El número

subscrito se refiere al número de hojas completamente desarrolladas en ol tallo

principal con formación del collar.

1.1.2.- Desarrollo reproductivo

A partir de la diferenciación del primordio de la panícula (DPP), los entre nudos del

tallo comienzan el alargamiento rápido y la planta crece a tasas muy elevadas.

Este es un momento crítico en el desarrollo de la planta, pues está siendo formado

el número de granos por panícula. Por eso, es importante que durante este

período la planta no sufra estrés, principalmente los causados por temperaturas

bajas (inferior a 17 °C) y deficiencia de nutrientes. El sub período que antecede

inmediatamente a la floración es denominado preñez, el cual inicia entre 7 y 10

días antes de la floración con la división de las células madres de los granos de

polen. El momento en que ocurre esa división es el más crítico a temperaturas

bajas. Por eso. las siembras deben ser realizadas en épocas que posibilite la

coincidencia de esa fase con el mes que tenga las menores probabilidades de

temperaturas bajas.

Ei arroz es una planta auto fecundada con la polinización, ocurriendo primero en

las espiguitas de la extremidad superior de la panícula, siguiendo para la base.

Vientos calientes secos o húmedos afectan seriamente la fecundación de los

estigmas, reduciendo el número de granos formados. Por otro lado, bajas

temperaturas del agua y del aire también pueden causar efecto similar.

Page 9: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

En la floración, la planta de arroz alcanza su máxima estatura y área foliar. Buena;

condiciones de luminosidad en el periodo comprendido entre 30 días antes a 10

día: después de la floración, aumenta la eficiencia de uso del N y.

consecuentemente contribuyen para mayor rendimiento de granos.

La duración del periodo de formación y llenado de granos oscila entre 30 a 40 día

Esa diferencia es, principalmente, por la variación de la temperatura del aire, ce

poca o casi nula influencia del ciclo de la variedad. Los granos pasan por las

etapas de, granos lechosos, granos pastosos y granos en masa dura tiasta

completar maduración fisiológica. Se considera que el grano alcanzó la

maduración fisiológica cuando está con el máximo acumulo de masa seca.

Teóricamente, el arroz puede ser cosechado en esta fase, desde que se tenga las

condiciones para seri inmediatamente, una vez que la humedad de los granos

todavía es elevada, el faja de 30%. Normalmente, se espera que la humedad

llegue a 22% para inicia cosecha mecanizada.

Es importante enfatizar que las tablas presentadas son sugerencias iniciales para

relacionar con la aplicación de prácticas de manejo según la edad cronológica de

las fases del desarrollo de la planta de arroz. Ellas, ciertamente deberán ser

mejoradas por las decisiones de los técnicos y arroceros que actúan en el manejo

de este cereal.

1 - La secuencia de los eventos que normalmente ocurren en el desarrollo de la

plántula, está presentada arriba. En algunos casos, el coleóptilo del arroz emerge

primero en la semilla; en otros casos la radícula. Cuando uno de ellos emerge

solita, se considera alcanzada la fase S1. Cuando los dos están emergidos la fase

es S3. Si el propilo emerge del coleóptilo antes que la radícula emerja de la

semilla, sí considera que la fase es S3;

2.- El propilo es la primera hoja a emerger, pero no presenta limbo y consiste

apenas de la vaina follar.

Tabla 1.1 - Fases del desarrollo en que son definidos los componentes del

Page 10: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

rendimiento de granos del arroz.

Componentes de rendimiento Fases de desarrolloN° de panículas/m2 SO a R4N° de espiguitas/panícula RO a R4

N° de granos/panícula R4 a R6Masa del grano R4 a R8

Tabla 1.2 - Relación de la época de manejo del agua con la fase de desarrollo de

planta de arroz.

Manejo del agua Fases de desarrolloDesignación Descripción

Iniciar la irrigación definitiva

En suelo

Corte de riego

Suelo con difícil drenaje

Suelo con buen drenaje

V3 a V5

R6

R7

Con 3 a 5 hojas

15 días después de floración

Completo llenado de granos

Tabla 1.3 - Relación de la época de aplicación de las prácticas de fertilización con

la fase de desarrollo de la planta de arroz.

Manejo del agua Fases de desarrolloDesignación Descripción

Nitrogeno

Secano

Riego

Fosforo y Potasio

Secano y Riego

Cobertura Nitrogeno

Riego y Secano

En suelo seco

S0

V4 y R0

Pre siembra incorporado

Después del control de malezas

Pre siembra incorporado

Inicio del desarrollo de la panícula

Tabla 1.4.- Relación de la época del control de malezas con la fase de desarrollo

de la planta de arroz

Page 11: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Manejo del agua Fases de desarrolloDesignación Descripción

Aplicación de herbicidas

para control de:

Gramineas, ciperáceas y

dicotiledóneas.

Arrocillo, sorgo, maicillo

Arroz Rojo

Malezas con 2 o

3 hojas

Pre emergente

R5 a R6

Para secano y riego

Para secano

Granos lechosos

1.2 Zonificación Agro climática:

Recomendación de épocas y variedades según el sistema de siembra para los

municipios de Santa Cruz,

1.2.1 - Sistema bajo riego y secano

A pesar de los niveles de aumento de la productividad del cultivo del arroz,

principalmente bajo riego, gracias al uso cada vez más eficiente del agua y por el

uso de mejore; variedades y técnicas agronómicas, existe una considerable

variabilidad de rendimiento de granos causada, fundamentalmente, por las

condiciones climáticas a lo largo de los años en las diferentes zonas de

producción. (Para secano igualmente existen niveles crecientes de productividad

por el uso de mejores prácticas agronómicas pese al incremento en algunos

productores).

Las variaciones de la temperatura del aire y de la radiación solar, durante las fase

1 críticas de la planta, son los principales elementos climáticos relacionados con Ia

variabilidad de los niveles de productividad.

La época de siembra es una de las prácticas que desempeña un papel de

destaquen la obtención de niveles altos y estables de productividad, por el hecho

de aumenta las probabilidades de que las fases críticas de la planta escapen de

Page 12: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

las condiciones climáticas adversas y/o coincidan con las favorables. Se aconseja

los períodos di siembra recomendadas para las zonas climáticamente aptas para

el cultivo.

Tabla 1.5.- Criterios para la definición de los periodos recomendados de Siembra

de arroz irrigado y de secano en el Norte de Santa Cruz

Elemento Climático Criterio Fase Crítica de la planta1. Temperatura del suelo

2. Temperatura mínima del

aire (Tn)

3. Radiación solar

Ts_20ºC

(P) Tn_15ºC

Mayor disponibilidad

Germinación/emergencia

Prefloración/floración

(15 días antes a 5 días

después del inicio de

floración)

Reproductiva/maduración

(30 días antes a 10 días

después del inicio de la

floración)

Los períodos recomendados de siembra son aquellos en que la fase crítica de la

planta coincide con las menores probabilidades (P) de ocurrir temperaturas

mínimas (Tn) menores o iguales a 15 °C. y con la mayor disponibilidad posible de

radiación solar, en el período de la diferenciación de la panícula a floración.

Se considera que la siembra puede ser iniciada en el período de 10 días en que la

temperatura media del suelo desnudo, a 5 cm de profundidad, fuera mayor o igual

a 20 °C

Ese valor representa el límite inferior de la temperatura óptima para la germinación

de las semillas de arroz. Una vez definido el periodo de inicio de siembra, son

establecidas las demás épocas recomendadas de la siguiente forma:

a) se define un período de 20 días, comprendiendo las fases de pre-floración y

floración, como el más crítico a las bajas temperaturas y un período de 42 días, en

torno de la floración, como el más crítico a la radiación solar

Page 13: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

b) se define la época de las fases de les períodos críticos de variedades de ciclos

tardío, medio y precoz, para las diferentes épocas de siembra, a partir de las

fechas medias de floración; y c) se definirán las épocas recomendadas de siembra

de variedades de ciclos tardío, medio y precoz, para las regiones y las sub-

regiones agro ecológicas de Santa Cruz, usando como base los criterios

establecidos en la

1.2.1.1 Sistema de Riego

Con el manejo del agua muchos productores están iniciando la siembra de

material precoz, principalmente, (para poder tener dos siembras al año), y los que

pretenden cosechar soca, a partir del 15 de julio, llamada siembra de invierno, es

más fácil la aplicación de las prácticas recomendadas para el uso eficiente de alta

productividad; Sobre todo, para la aplicación de nitrógeno en suelo seco después

del control post emergente de malezas.

Las siembras de verano en este sistema (septiembre - noviembre), son las; las

prometedoras por la posibilidad de mayor radiación solar en la época apropiada,

pero se tiene el riesgo de no poder realizar un control excelente de las malezas,

dificulta la aplicación de nitrógeno en suelo seco, porque en esa época los

períodos de lluvias son más frecuentes y es muy difícil tener las condiciones para

la aplicación de las prácticas de manejo de alta productividad.

1.2.1.2 Sistema de Secano

Para este sistema se recomienda sembrar desde los primeros días de octubre

hasta finales de noviembre; en lo posible trabajar con variedades de ciclo corto; la

aplicar in de fertilizantes debe ser en pre-siembra incorporada, tratando en lo

máximo de invitar el terreno, para evitar la pérdida del nitrógeno por

desnitrificacion

Se ha observado que cuando la fase reproductiva coincide con días nublados las

plantas producen muchas hojas.

Page 14: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

1.2.1.3 Sistema de corte y quema (chaqueado)

En este sistema, los incrementos de productividad están más por el cambio e

variedades tradicionales por nuevas, más tolerantes a las principales enfermedad,

más vigorosas, más productivas y mejor adaptadas a nuestra región

(acompañadas de paquetes tecnológicos como semilla de mejor calidad y

densidad de siembra seca en la variedad a ser utilizada). Estas tecnologías han

sido difundidas por diferentes proyectos y actividades de transferencia a través de

días de campo, pero estos a avances aún son muy cortos ante la gran demanda

por parte de los arroceros i = subsistencia para tener mejores índices de

productividad.

Para este tipo de productores, la tecnología más eficiente a transferir es la semilla

de las nuevas variedades, conocimiento de la importancia del manejo y cuidado o:

enemigos naturales de los insectos plagas, densidad de siembra (con densidades

o siembra que deben estar alrededor de 16 golpes por metro cuadrado colocan i

aproximadamente 5 semillas por golpe, para que se coloque por hectárea entre 2 -

30 kilos. La siembra en este sistema se inicia generalmente desde el 15 de

octubre hasta el 30 de noviembre para las de ciclo tardío (130 a 140 días a

cosecha); las de ciclo intermedio y corto (125 a 100 días respectivamente), van

hasta el 30 de diciembre.

REVISION BIBLIOGRÁFICA

COUNCE, P.A.; KEISLING, T.C.; MITCHELL, A.J. A uniform, objective, and

adaptative system for expressing rice development. Crop Science, Madison,

40:436-443. 2000. COUNCE, PA.; KEISLING, T.C.; MITCHELL, A.J. Rice growth

staging system. Dísponível no site http://www.uaex.edu/nerec.

2. MANEJO EFICIENTE PARA ALTA PRODUCTIVIDAD

La identificación de seis factores claves en el manejo del arroz y su posterior

validación por parte de los productores y técnicos de CONARROZ y FLAR, en

parcelas demostrativas y propiedades arroceras comerciales, permitieron

Page 15: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

aumentarles rendimientos, superando el Promedio Departamental de Santa Cruz:

Consultores técnicos de FLAR que elaboraron el sistema productor a producto

insistieron en que el incremento en la producción y la reducción en los costos son

posibles, siempre y cuando el manejo de los seis puntos sea preciso y se integre

con otros factores, como la programación y planeación de las labores en campo

anticipadamente seis factores clave en el manejo del arroz para una alta

productividad

Desde el 2006 CONARROZ (ASPAR, FENCA, CAISY y CIAT-Bolivia), en conjunte

ron el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego FLAR, y el Fondo Común par:

los Productos Básicos, CFC, está impulsando el manejo agronómico con precisión

en el cultivo de arroz de Riego y Secano en Santa Cruz. Este manejo propone los

puntos clave que, cuando son aplicados con precisión y de una forma integrad;

permiten la obtención de incrementos sustanciales en los rendimientos, la

reducción de los costos de producción y mejor cuidado del medio ambiente.

2.1. Fecha de siembra

La época de siembra es un factor que influye directamente en la productividad

cultivo. La radiación solar durante la fase reproductiva (iniciación del primordio

hasta floración) determina el tamaño de la panícula y esterilidad y,

consecuentemente la producción final.

Para las principales variedades en uso en Santa Cruz, la fase que requiere la más

radiación solar está entre los 45 a 100 días después de la emergencia. La alta

radia solar durante el período crítico, permitirá que el cultivo exprese su

rendimiento potencial, siempre y cuando los demás puntos sean cumplidos.

Considerando las medias de radiación solar a largo plazo, la siembra debe

realizada en los siguientes periodos:

Cuadro 1. Fechas de siembra de acuerdo al ciclo de la variedad

Ciclo Fechas de siembra Fechas de siembra

Page 16: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

secano riegoPrecoz

Medio

Tardio

15/09 hasta 30/11

15/09 hasta 15/11

15/09 hasta 30/10

30/07 hasta el 30/11

30/07 hasta el 15/11

30/07 hasta el 30/10

En Santa Cruz, el ambiente ofrece de 400 a 500 cal/cm2/día en los meses de

noviembre e a enero, energía suficiente para producir de 9 a 12 toneladas de arroz

por hectárea en el sistema de riego y 4 a 6 toneladas de arroz por hectárea en el

sistema de secano.

A partir de marzo, existe la probabilidad de disminuir la oferta de la cantidad de

enero a solar disponible. Se debe evitar las siembras tardías por el riesgo de

pérdidas en la productividad.

El productor debe priorizar sus actividades de manejo que le permita realizar todo

programado eficientemente. La preparación del suelo con anticipación y la

fertilización pre siembra incorporada en secano son actividades indispensables

para maximizar la eficiencia en la siembra. En riego, la fertilización nitrogenada

debe ser después d; I control temprano de malezas.

2 2. Densidad de Siembra.

El uso de semilla de alta calidad es un componente importante en el manejo para

alta productividad. En Santa Cruz los arroceros están acostumbrados a utilizar

semilla de origen dudoso, de mala calidad y altas densidades de siembra (más de

100 kg/ha.), Altas densidades producen plantas sin vigor, susceptibles al acame y

enfermedades, principalmente la piricularia. Al contrario, densidades adecuadas

producen plantas más vigorosas, más resistentes a enfermedades y con

capacidad de responder a altas dosis de fertilización nitrogenada.

La foto 5 muestra como las plantas se comportan morfológicamente a las

diferentes densidades de siembra, presentando tallo finos y macollos débiles con

Page 17: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

densidades superiores a 100 kg/ha. Con densidades de 70 a 80 kg/ha, las plantas

son vigorosas, tienen tallos fuertes, un buen sistema radicular y macollos

abundantes. También el número de granos por panícula es diferente (panículas

con más granos y mejor lineado se da en densidades de 70 a 80 kg/ha). Esta

condición es un ambiente no favorable a la proliferación de enfermedades,

además de soportar perfectamente el aporte de todos los nutrientes necesarios

para altos rendimientos.

En las variedades modernas, poblaciones de 150 a 250 plantas por metro

cuadrado son suficientes para alcanzar altos rendimientos y esto sólo es posible

cuando utilizamos densidades de siembra alrededor de 80 kg/ha de semilla de

calidad. Estas densidades reducen los costos de siembra, viabilizando

económicamente el tratamiento de semilla con insecticidas y fungicidas,

posibilitando el establecimiento de un culto o sano.

Un factor importante para el buen establecimiento del cultivo es la profundidad de

siembra. Siembras de julio y agosto (con riego), deben ser lo más superficial

posible (hasta 2 cm de profundidad), En esta época el suelo se encuentra trio; esto

permite una germinación más uniforme. Se tiene datos que para las siembras con

suelo frio, el tratamiento de semillas ha dado buenos resultados, pues en esta

época la velocidad de emergencia es lenta. Estos productos previenen el ataque

de hongos del suelo ayudando en la germinación uniforme de las semillas.

Para las siembras de finales de septiembre hasta diciembre, el suelo ya está

caliente, con menor riesgo para la germinación. En este caso, la siembra debe ser

un pe o más profunda (3 a 5 cm).

2.3. Tratamiento de semillas

Los arroceros en Santa Cruz están realizando peligrosamente de 3 a 5

aplicaciones de insecticidas sin tener en cuenta las necesidades ni los daños

ambientales. Estas aplicaciones preventivas no sólo eliminan las plagas que

afectan el cultivo, sir.o también poblaciones de arañas e insectos benéficos al

Page 18: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

cultivo.

La mezcla de herbicidas e insecticidas, particularmente productos con base a

piretroides, es una de las prácticas que causa mayores problemas al inicio del

cultivo. L-. 5 aplicaciones tempranas de productos no selectivos (piretroides)

eliminan la fauna a benéfica y demandan casi siempre seguras aplicaciones

posteriores.

Una alternativa más segura, saludable y económica para atacar este problema es

tratar las semillas. De esta forma sólo se controlan los insectos que afectan el

cultivo y se protegen aquellos insectos que son benéficos, restituyendo el balance

ambiental en el cultivo. Los productos efectivos están elaborados a base de

ingredientes activos como imidaclopril y friponil

Esta práctica se recomienda en cultivos donde:

a) se tienen infestaciones crónicas de insectos que atacan temprano como el

gorgojo acuático. La pulga saltona y otros

b) Cuando el productor utiliza 1 a 2 aplicaciones preventivas de insecticidas r

selectivos mezclado con el herbicida,

c) Para arroceros que utilizan rutinariamente aplicaciones de insecticidas no

selectivos en los primeros 40 días de crecimiento de cultivo.

El tratamiento de la semilla con insecticida a base del ingrediente activo Fipronil

una forma económica y eficiente de prevenir daños por insectos. Al aplicar e:

práctica solamente los insectos que se alimentan del arroz son afectados proteger

los enemigos naturales. El producto puede ser aplicado por el productor o por

técnica de las empresas que lo expenden; lo importante es que las semillas

reciban el producto de manera uniforme y que la dosis del mismo sea respetada.

Generalmente 0, 0.3 gramos de ingrediente activo (fipronil) por kilogramo de

semilla.

Page 19: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

En cuanto a las aplicaciones de fungicidas, los productores realizan aplicaciones

tomar en cuenta la resistencia de la variedad a enfermedades y la necesidad de h;

la aplicación. En resumen, el manejo de plagas y enfermedades en arroz en S

Cruz es deficiente, costoso y dañino para el medio ambiente.

Casi todas las semillas de arroz poseen esporas de un gran rango de hora

Incluyendo las semillas certificadas. Si no se hace un control de estas esporas s

una fuente de infecciones en la plántula Altas infecciones de Piricularia y otros he

que llevan enfermedades problemáticas en Santa Cruz, son frecuentemente

resultado de semillas contaminadas

Una forma de reducir la incidencia de estas esporas es el tratamiento de semilla

fungicidas. El tratamiento de la semilla con carboxin + thiran + colorante, n

significativamente la presencia de estos patógenos de la semilla y de esta

disminuye el daño durante la fase de establecimiento y desarrollo del

2.4. Control de malezas

Para alcanzar altos rendimientos, la competencia entre las malezas y el arre: por

nutrientes, luz y espacio deben ser evitados; además, el arrocero debe maneje-

los herbicidas para evitar daños por toxicidad.

El proceso de control de malezas inicia con la utilización de semillas de calidad,

flores de arroz rojo y otras malezas. Otro aspecto importante es la adecuación de

los lotes, sean para secano y más todavía si es para condiciones de riego, factor

fundamental para un buen control de malezas Hecho esto, el manejo de los

herbicidas es facilitado aumentando su eficiencia. Existen en el mercado una gran

cantidad de herbicidas que cuando manejados correctamente, son muy eficientes.

Las malezas son más fáciles de controlar en las etapas iniciales cuando tiene: 2 a

3 hojas. En este período, el uso de herbicidas pre y post emergente prese lar,

excelentes niveles de control.

Aliado al efecto residual de estos productos, un buen manejo de la irrigación (bajo

Page 20: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

riego), permite un buen control de las principales malezas, evitando

reinfestaciones y disminuyendo los costos. En Santa Cruz son comunes las

aplicaciones tardías con productos específicos que son caros y generalmente

demuestran buena eficiencia, pero las malezas ya están compitiendo con el

cultivo, lo que inevitablemente ocasiona pérdidas de productividad.

Condiciones ambientales desfavorables (bajas temperaturas y alta nubosidad) en

los días posteriores a las aplicaciones de herbicidas aumentan los niveles de

citotoxicidad reduciendo drásticamente el potencial de productividad del cultivo.

2.5. Fertilización

El cultivo debe contar con los nutrientes adecuados en el momento oportuno que

le permitan expresar el potencial de rendimiento de las variedades. En términos

generaos, el cultivo requiere más nutrientes en la época de mayor radiación. A

continuación se presentan algunas consideraciones sobre fertilización, sin embaí',

o, el productor debe realizar los ajustes teniendo en cuenta la experiencia en su

pro; io campo, considerando que para el arroz los nutrientes más importantes de

manera balanceada son: Nitrógeno (N), fósforo (P), Potasio (K) y azufre (S).

Potasio (K).- El arroz requiere bastante potasio para alta productividad. La mejor

forma de calcular la necesidad de K es por medio de un análisis de suelo. La

experiencia con este manejo indica que 60-90 kg/ha de K20 es suficiente para

lograr óptimos rendimientos, pero pueden ajustarse dependiendo de las

cantidades presentes en el suelo, porque existe mucha variabilidad de la

disponibilidad inclusive dentro de la misma propiedad.

Elementos menores.- Hay zonas donde existe deficiencia de elementos menores,

Azufre (S) y Zinc (Zn), principalmente en suelos arenosos (menos de 15% de

arcilla). El síntoma visual de la deficiencia de este elemento es muy similar a la

deficiencia de nitrógeno y se caracteriza por el amarillamiento de la planta a partir

de las hojas nuevas, algunos días después de la irrigación permanente. La mejor

manera de detectar ia falta de azufre es con análisis de suelo. Valores inferiores a

Page 21: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

10 mg/kg se debe fertilizar con sulfato de amonio (21% de N y 24% de S). En

cobertura con la segunda aplicación de Urea (N).

Nitrógeno (N) El elemento más importante para la alta productividad del arroz es

el nitrógeno. La fuente de N más común es la Urea (45% N), que siempre debe ser

aplicado en suelo seco antes del inicio del riego y para secano en pre siembra

incorporado.

Para riego después de la aplicación de la Urea, se debe establecer una lámina de

agua permanente lo más rápido posible (hasta 3 días) manteniéndola hasta la

etapa de grano lechoso (20 días antes de la cosecha).

Para las variedades modernas, una sola aplicación de Urea (N), requerida para

ata productividad antes del establecimiento de la lámina de agua (en riego) y en

ere siembra incorporado (para secano), da mejores resultados. Generalmente, si

la primera aplicación de N fuera la adecuada, no es necesaria otra aplicación. En

variedades de ciclo largo una segunda aplicación de 30 a 40 kg de N/ha, en la

etapa de DF, puede ser necesaria.

La experiencia con las variedades modernas (en riego), es que se puede aplicar

todo o una gran parte (80%) del N antes del establecimiento de la lámina

permanente; y observar el cultivo durante la fase de inicio del primordio. Si está

verde, no es necesita otra aplicación. Si la planta presenta un tono amarillento

durante la iniciación de primordio, se recomienda una aplicación adicional de 30 a

40 kg N/ha. Esta última aplicación puede realizarse en agua debido a que la

absorción de N es rápida y o tendrá pérdidas por volatilización.

En la siembra para secano, las dosis requeridas de Urea son de aproximadamente

120-150 kg N/ha (260-325 kg/ha de Urea) cuando se respeta la época de mayor

radiación (noviembre- diciembre). Sin embargo, estas son estimaciones y los

productores pueden ajustar las dosis con base en la experiencia obtenida en sus

fines;

2.6. Manejo del agua

Page 22: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

La clave del éxito en la producción de arroz de riego depende del buen uso del

agua acertado manejo del riego es esencial para lograr una alta eficiencia en la

fertilización, principalmente la nitrogenada, eficaz en el control de malezas y en la

reducción de la incidencia de enfermedades.

Para lograr estos resultados es necesario establecer la lámina de agua lo más

pronto risible, atendiendo a la adecuación del campo y a factores externos como la

aparición de algas. Los agricultores tienen que evaluar sus campos y verificar que

sus cultivos puedan soportar la lámina de agua, aplicar el nitrógeno; seguidamente

inundar (3 a 5 días), y nunca dejar secar hasta la etapa de grano pastoso.

En campos bien nivelados puede establecerse la lámina durante los primeros 20

días después de la siembra. En contraste, con campos mal nivelados, el

establecimiento de la lámina se retardará de 30 a 40 días y la productividad se

verá afectada. No obstante, el principio es el mismo: la lámina de agua debe

establecerse lo más rápido posible y dejar con lámina hasta 20 días antes de la

cosecha.

Manejo integrado de Precisión

Los seis puntos estratégicos de la tecnología están basados en el manejo de

precisión, o sea, la aplicación de cierto insumo o el desarrollo de un manejo en el

momento oportuno, resultan en alta eficiencia. Las altas productividades y la

mayor eficiencia en la producción son el resultado del manejo de precisión. Los

seis puntos deben ser empleados de manera integral. Si el productor realiza uno o

dos puntos fallando en los otros, el resultado podrá ser negativo.

3. VARIEDADES

El uso de una variedad mejorada, además de ser una tecnología de fácil adopción

y de bajo costo, proporciona al productor retorno económico en corto espacio es

tiempo. Por ello, el programa de mejoramiento genético del CIAT-Santa Cruz,

tierra como objetivo desarrollar variedades más productivas, resistentes a

enfermedades principalmente piricularia, y con granos de mejor calidad industrial,

Page 23: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

culinaria / nutricional, para los diferentes sistemas de producción.

Variedades recomendadas para el sistema mecanizado de secano favorecido y

riego del departamento de Santa Cruz.

TARI - Variedad de (130 días a maduración) de porte bajo y resistente al acame

Tolerante a períodos de estrés de sequía y con buena habilidad de recuperación

después de estrés de humedad. Es moderadamente resistente a las principal;

enfermedades fungosas. Su capacidad productiva ya está limitada

CONARROZ -101 (Paititi) - Cultivar de ciclo semi precoz (120 días), de porte semi

enano y resistente al acame. De buen potencial de rendimiento en secano; en

condiciones de estrés, la calidad de grano es afectada, disminuyendo el

rendimiento en ingenio a niveles críticos. Es moderadamente susceptible a

piricularia en piricularia Para riego existen materiales más productivos y más

resistentes a enfermedades

CONARROZ FL-103 - Nueva variedad de ciclo intermedio (129 días) con buen

vigor inicial de planta. De porte intermedio con 116cm de altura y resistente al

acame. Presenta moderada resistencia a piricularia, helmitosporiosis y escaldado

de la hoja tanto en etapa de macollamiento como en madurez fisiológica. Las

hojas mantiene el color verde hasta la maduración del cultivo, contribuyendo a un

buen llenado d grano; moderada resistencia al desgrane. Es de grano largo y

cristalino, de amilos alta (31.5%) y rendimiento de grano entero en ingenio de

61.6%.

MAC-18 -, Variedad de ciclo tardío con (137 días). De porte intermedio con Incide

altura y resistente al acame. Moderadamente resistente a piricularia,

helmitosporiosis y escaldado de la hoja. Presenta moderada susceptibilidad a la

baja luminosidad. Las hojas mantienen el color verde hasta la maduración del

cultivo, contribuyendo a un buen llenado de grano, tiene moderada resistencia al

desgrane. El grano es tipo extra-largo fino y cristalino, de amilosa alta 31.6% y

baja temperatura de gelatinización, con un rendimiento de grano entero en ingenio

Page 24: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

de 59.1% y de muy buena apariencia. Ademas tiene mayor contenido de Fe y Zn.

(Cuadro 1). 39%, 51% y 44% más hierro que Paiíití, Tari y Epagri-109,

respectivamente y 28%, 15% y 22% más zinc en comparación con Paititi, Tari y

Epagri-109, respectivamente.

SAAVEDRA-27 - Primera variedad de cruces inter específico (Perla/Oryza

rufipogon) realizado en el CIAT-Colombia, con buen vigor inicial de planta, ciclo

vegetativo intermedio de (127 días), porte intermedio con 113cm de altura y buena

arquitectura cíe planta. Presenta moderada resistencia a piricularia,

helmitosporiosis, escaldado de la hoja y manchado de grano. Es de grano tipo

largo, con baja intensidad de centro blanco (granos cristalinos de buena

apariencia) y rendimiento de grano entero en ingenio de 59,2%.

SAAVEDRA-44 - Nueva variedad de ciclo intermedio (129 días) y muy vigorosa.

De ¡lorie semi enano con 101cm de altura, resistente al acame y moderadamente

resistente al desgrane. Presenta moderada resistencia a piricularia,

helmintosporiosis y escaldado de la ho|a, tanto en fase vegetativa, como en

madurez fisiológica. El grano es tipo largo, cristalino y Alta/Intermedia temperatura

de gelatinización, con un alto rendimiento de grano entero en ingenio (64.2%), de

buena apariencia visual. Además tiene mayor contenido de hierro; 42% más que

Paititi, 54% más que Tan y 27% más que Epagri-109 y zinc 48% más que Paititi,

33% más que Tan y 41% más que Epagri-109.

SAAVEDRA-28 -, Nueva variedad de ciclo intermedio (123 días) con buen vigor

inicial de planta. De porte intermedio con 112cm de altura y resistente al acame.

Presenta moderada resistencia a piricularia, helmitosporiosis y escaldado de la

hoja, de moderada resistencia al desgrane. El grano es de tipo extra-largo y

cristalino, con temperatura de gelatinización Intermedia, un índice de pilada

adecuada para el mercado, (59.5% de rendimiento en ingenio) y de muy buena

apariencia. Además tiene mayor contenido de hierro; 34% más que Paitití, 45%

más que Tari y 20% más que Epagri-109 y zinc 29% más que Paitití, 16% más

que Tari y 23% más que EDagri-109.

Page 25: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Variedades recomendadas para condiciones de secano del sistema mar jal y

mecanizado del departamento de Santa Cruz.

JASAYÉ- Variedad de ciclo intermedio (129 días), de porte alto con 123cm de e

ura, medianamente resistente al acame, recomendada para siembras en sistema

chaqueado, con una moderada capacidad de macollamiento de tallos gruesos y

buen vigor; inicial de plántula que favorece la competencia con malezas; de hojas

largas y anchas, que cubren rápidamente los entre surcos. Tiene raíces gruesas y

largas que extraen qua y nutrientes de capas inferiores del suelo que permite

tolerar períodos de sequía la panícula es larga bien emergida que facilita la

cosecha manual; es de grano de tipo medio (popular) y presenta moderada

resistencia a las enfermedades

TAPEQUE - Variedad de ciclo precoz (110 días), que favorece al escape de daños

por sequía. De porte intermedio y moderada resistencia al acame en suelos

fértiles. Buena excepción de panícula que facilita la cosecha manual y fácil para el

trillado con palo. Tolerante a las principales enfermedades fungosas. De grano

medio tipo popular.

ESPERANZA - Primera variedad proveniente del mejoramiento poblacional a

través de Selección Recurrente realizado por el CIRAD de Francia. Variedad de

ciclo sí mi precoz (120 días). De porte intermedio y resistente al acame. Buena

excerción Se panícula que facilita la cosecha manual. Moderadamente resistente a

helmintosporios es. escaldado de la hoja y manchado de grano, y moderada

susceptibilidad a piricular a. De grano largo. Por su amplia adaptabilidad, se

recomienda para siembras en sistema manual y mecanizado en condiciones de

secano.

AZUCENA- Variedad de ciclo intermedio (130 días), de porte alto (151 cm) y

moderarda susceptibilidad al acame. Con buen vigor inicial recomendada para

siembras e i sistema chaqueado, con una moderada capacidad de macollamiento.

De raíces larga, que permite tolerar períodos de sequía; la panícula es larga bien

emergida que facilita la cosecha manual; es de grano de tipo largo y con aroma y

Page 26: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

presenta moderada resistencia a ppiricularia en panícula, helmintosporiosis.

escaldado de la hoja y manchado de grano y moderada susceptibilidad a

piricularia en hoja

Cuadro 1. Contribución de Fe y Zn de las nuevas variedades de arroz comparadas

con los testigos

Variedad Contenido de Fe (µg/g)^

Contenido de Zn (µg/g)^

Contribución la ingesta de

Fe (µg/g)*

Contribución la ingesta de

Zn (µg/g)*Saavedra-44

MAC-18

Saavedra-28

Paititi

Tari

Epagri-109

4.23

4.14

3.99

2.98

2.75

3.33

14.24

12.28

12.36

9.6

10.7

10.07

237

232

223

167

154

186

797

688

692

538

599

564

Datos: cortesía del laboratorio del Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT-Colombia)

Se genera esta cifra al multiplicar el contenido de hierro o zinc por 56g (el

consumo de arroz en Bolivia, por persona y por día según la FAO)

4. OCURRENCIA Y DURACIÓN DE DORMANCIA EN ARROZ DE SECANO SECANO FAVORECIDO Y RIEGO

Como se sabe, las semillas recién cosechadas presentan dormancia; esto es un

estado normal de reposo en que no germinan, aún en presencia de factores

favorables como agua, luz, temperatura y oxígeno.

Varias han sido las causas señaladas como promotoras de la dormancia de la

semilla de arroz, sin embargo la mayoría de los investigadores mencionan algunas

de las principales: presencia de inhibidores de germinación como ácido abscissico,

temperaturas elevadas (30 X o más) a partir de los diez días después de la

Page 27: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

floración y la impermeabilidad del oxígeno en el complejo de la cascara (lema y

palea) y pericarpio.

En condiciones normales del ambiente, la perdida natural de la dormancia en las

variedades se da desde pocos días a varios meses después de la cosecha, s indo

variable la intensidad para semillas de una misma variedad conforme al año de

cultivo y al sistema de cultivo, siendo más intensa en las variedades de arroz de

secano favorecido y riego.

Este trabajo tiene por objetivo verificar el período de dormancia y su intensidad, en

variedades de arroz recomendadas por el CIAT para condiciones de secano,

secano favorecido y riego.

METODOLOGÍA

Este experimento fue realizado durante tres campañas consecutivas (2004-/306)

evaluando la dormancia en cinco variedades de arroz para secano y cinco para

sí ;ano favorecido y riego, cuyas semillas fueron provenientes de los campos de

multiplicacion de semilla básica del CIAT ubicado en la Estación Experimental

Agrícola de Saavedra (EEAS).

Después de la cosecha, las semillas fueron colectadas y sometidas a secado

sombra por tres días y almacenadas en el laboratorio de arroz de la EEAS.

La evaluación de dormancia post-cosecha fue determinada por medio de test

padrón terminación en laboratorio. Para ello, se utilizaron cuatro repeticiones de

cien semillas por variedad sembradas en papel para germinación, los cuales

fueron colocados en la estufa a una temperatura de 30 °C. El conteo de la semilla

con dorrnancia fue evaluado después de los cinco días de puesta en la estufa. Las

pruebas fueron realizadas cada siete días para ambos sistemas, con inicio al 7°

día después de la cosecha. Los resultados fueron expresados en porcentajes de

semillas no germinadas.

RESULTADOS

Page 28: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Los valores encontrados en la Tabla 1 indican variación en porcentaje de

dormancia para arroz de secano, siendo más intensa para todas las variedades

evaluadas al 7o dia después de la cosecha; con excepción de las variedades

Cheruje y Jacuú que presentaron dormancia encima de 34% las demás mostraron

poca intensidad en el 14o día

La pérdida natural de dormancia permitió que en el 28o día, los materiales

evaluados germinaran a partir de 91% y en el 35o germinaran a partir de 97%,

excepto la variedad Cheruje que recién en el 35o día germinó el 89% llegando al

93% en el 42o dia.

Con relación a las variedades recomendadas para condiciones de secano

favorecido y riego, cuyos valores se encuentran en la Tabla 2, la duración del

periodo de dormancia también presentó una considerable variación entre los

genotipos evaluados, siendo las variedades CONARROZ-101 (Paititi) y

CONARROZ -102 (Amboró) las que presentaron mayor grado de dormancia al 7o

día con 99% y 98% respectivamente, extendiéndose hasta los 77 días después de

la cosecha. Sin embargo, la variedad CONARROZ -102 (Amboró), presentó un

período de dormancia relativamente más corto, ¡legando al 2% a los 63 días, ti

resto de los materiales tuvieron dormancia por encima de 76% a los siete días

después de la cosecha

Tabla 1. Dormancia post-cosecha en variedades de arroz de secano

VariedadesDías después de la cosecha

7 14 21 28 35 42Jasaye

Jisunu

Cheruje

Jacuu

Tapeque

Esperanza

46

20

48

40

25

15

20

7

38

34

11

6

4

7

25

14

6

1

2

3

15

9

2

-

0

1

11

3

1

-

-

-

7

2

-

-

Page 29: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Valores en porcentaje

Cosecha en torno a 22% de humedad

Tabla 2. Dormancia post-cosecha en variedades de arroz para secano favorecido

y riego

VariedadesDías después de la cosecha

7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84

Tari

Urupe

Panacu

Conarroz-101 (Paititi)

Conarroz-102 (Amboro)

76

87

83

99

98

75

86

83

99

77

75

86

81

93

59

48

60

41

93

30

35

47

29

76

14

18

28

19

70

14

17

28

15

70

8

14

16

12

38

4

12

14

11

29

2

4

12

11

25

-

4

11

10

5

-

3

11

9

3

-

Valores en porcentaje

Cosecha en torno a 22% de humedad

Cuando haya necesidad de usar semillas de arroz recién cosechadas para

siembras, se deberá esperar un periodo de cerca de 20 a 30 días para las

variedades de secano, excepción de las variedades Esperanza y Jisunú que a los

14 días la dormancia relativamente baja, de 70 a 85 días para variedades de

secano favorecido y para variedad Conarroz-102 (Amboró) que es recomendada

para riego, un periodo aproximado de 60 días, que es cuando las semillas no

presentan más el fenómeno de dormancia. El no tomar en cuenta esos períodos

proporciona bajos índices de ggerminación de las semillas y de emergencia en el

campo.

Estas observaciones se aplican a las variedades aquí evaluadas.

5.- SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS (RIEGO Y SECANO)

Page 30: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

5.1 Introducción

Los suelos propios para el cultivo del arroz irrigado se caracterizan por la

topografía plana, generalmente hidromórficos, que permanecen saturados en

períodos de mayor precipitación. El drenaje deficiente está relacionado no sólo a

la topografía Diana sino, principalmente a la existencia de horizontes arcillosos,

que por presentir una conductividad hidráulica muy baja, dificultan la infiltración del

agua en el perfil.

Estas características, normalmente desfavorables para otros cultivos, se forman

adecuadas para el cultivo del arroz, facilitando a mantener una lámina de agua

sobre la superficie del suelo y dificultando la lixiviación de nutrientes.

Para el aprovechamiento eficiente y racional de estos suelos, es necesario

condicionarlos, anteriormente al cultivo, a un proceso de sistematización del

terreno, que consiste en crear un sistema funcional de manejo que va desde la

remoción de deshechos vegetales, abertura de canales de drenaje y de irrigación,

construcción de calles internas, regularizaron de la superficie del terreno, en nivel

o desnivel, y bordes, hasta la construcción de estructuras complementarias,

conforme a la necesidad ríe cada proyecto.

La sistematización debe basarse en estudios conociendo datos del terreno como

análisis de las condiciones del suelo, del agua, topografía y obedeciendo a las

características peculiares de cada propiedad. Existen dos modalidades de

sistematización para los cultivos del arroz que son realizadas en función del

sistema de cultivo.

5.2 - Sistematización del suelo en desnivel

Este sistema pretende uniformizar la superficie del suelo, transfiriendo de las

partes más elevadas para las depresiones del terreno. Normalmente la

declividad :,atura! del terreno es conservada, pudiendo ajustar el gradiente

conforme la necesidad del cultivo a ser implantado. En el caso del arroz, el agua

de irrigación es retenida sobre la superficie del suelo a través de bordes en curvas

Page 31: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

de nivel. La diferencia de cotas en borde para otro depende de la declividad del

terreno y del sistema de cultivo.

Esta modalidad de sistematización posee corno ventaja el menor movimiento de

tierra, por costo inicial y mejor drenaje superficial. Las desventajas son el aumento

del lumen de agua utilizada, la des-uniformidad de la lámina. Se ha notado que en

nuestra región muchas veces las lluvias se inician temprano, lo que dificulta el

paso maquinaria pesada por encima de los bordes de las curvas, ocasionando

roturas y perdida de agua, causando mayores dificultades en el control de malezas

y manejo de insumos agrícolas.

5 3 - Sistematización del suelo en nivel (en cuadros)

En este sistema el área es subdividida en cuadros, preferentemente de formato

regular. El terreno dentro de cada cuadro es nivelado, en un plano pre-definido,

utilizando el suelo de las partes más elevadas para rellenar las inferiores. El

tamaño de estos cuadros puede variar en función del desnivel del terreno, siendo

que cuanto menor la declividad, mayor será el área de cada cuadro. Para facilitar

la mecanización es aconsejable que los mismos posean áreas compatibles con el

tamaño de las máquinas y que presenten una adecuada relación entre ancho y

largo. Es aconsejable que la largura de los cuadros se sitúe entre 100 a 150

metros, variando en función del desnivel del terreno y de las características del

suelo, cuando están orientados de Norte a Sur, es mejor tener 100 metros de

largo. La anchura sera de 36, 72 ó 108 metros con bordes de 20 a 50 cm. que

cierren el cuadro.

En el proceso de nivelado se recomienda no mover más de 10 cm. del suelo.

Cuando ocurren cortes superiores a la profundidad del horizonte A, y los

horizontes subsecuentes fueran ¡le baja fertilidad, los primeros años del cultivo el

manejo de la parcela debe ser cuidadoso, porque se tendrá partes con fertilidad y

otras con falla de nutrientes Es importante resaltar que se debe tener más cuidado

con la fertilidad del suelo en estas áreas. Para cada área se debe proyectar

estructuras de irrigación y drenaje individualizadas, con accesos facilitados a todos

Page 32: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

los cuadros.

La sistematización de cuadros en nivel presentan ventajas, como: distribución más

adecuada del agua, permitiendo la irrigación uniforme del cultivo, desde su

establecimiento y mayor facilidad en el control de malezas, reducción de pérdidas

de nutrientes del suelo, menor incidencia de enfermedades y de la oscilación de

temperatura del agua y del suelo. Con esto, la uniformidad del cultivo posibilita

mayor eficiencia en las prácticas culturales y en la cosecha, mejor

aprovechamiento del suelo con reducción del área ocupada por bordes y

economía de insumos.

Como desventaja, en la mayoría de los casos, la alternancia de cultivos con otros

es dificultada por la deficiencia de drenaje superficial ocasionada por la nivelación

del terreno. Además, el costo inicial de la sistematización de cuadros en nivel es

normalmente más elevado que la sistematización en desnivel.

5.4 - Sistemas de Cultivo y Rotación

5.4.1 - Sistemas de cultivo y preparación del suelo

Los sistemas de cultivo utilizados en el arroz en Santa Cruz, se diferencian,

básicamente, cuando a la forma de preparar el suelo, los métodos de siembra y el

manejo del agua, son denominados:

a) Sistema convencional en suelo seco

b) Cultivo mínimo o siembra directa

c) Trasplante

d) Corte y quema

En Santa Cruz predomina el sistema convencional en suelo seco, con pequeñas

áreas de Trasplante (principalmente en la Colonia de San Juan), siembra directa y

corte y quema principalmente en áreas del cultivo para subsistencia. El sistema de

Page 33: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

trasplante es poco usado y está restringido a campos de producción de semilla de

alta calidad (sistema utilizado principalmente por CAISY y CIAT) y arroceros que

intentan eliminar o disminuir la presencia de arroz rojo en sus campos donde ya

tiene fuerte inversión en tecnología de riego.

5.4.2 - Sistema convencional

La preparación del suelo en el sistema convencional, comprende la preparación

primaría que consiste en prácticas más profundas, normalmente realizadas con

arado o Rome Plow, que tienen por objetivo el rompimiento de carnadas

compactadas y la eliminación y/o enterrar la cobertura vegetal.

En la preparación secundaria, las operaciones son más superficiales, utilizando

rastra implementos para nivelar, desterronar, destruir costras superficiales,

incorporar agroquimicos, fertilizantes y eliminar malezas en el inicio de su

desarrollo, creando así un ambiente favorable a la germinación, emergencia y

desarrollo del cultivo implantado. Conviene resaltar que todas esas actividades

favorecen para la deformación de ¡a estructura del suelo.

£n el sistema convencional la siembra es realizada al voleo o en línea a chorre

continuo.

Un aspecto importante que debe ser considerado en la preparación del suelo es el

punto de humedad ideal, que puede ser determinado en la práctica por la

condición en que el tractor opera con el mínimo esfuerzo, proporcionando mejores

resultados a la actividad que está siendo realizada.

Cuando se prepara con humedad elevada, el suelo sufre daños físicos en la

estructura (compactación en el lugar donde pisan las ruedas del tractor) y tiende a

adherí (principalmente en suelos arcillosos) con mayor fuerza en los implementos

agrícolas hasta tomar imposible continuar con las operaciones deseadas. Por otro

lado, cuando la preparación es efectuada con el suelo muy seco, existe la

formación de terrenos difíciles de ser quebrados, exigiendo mayor número de

pasadas del implemento) consecuentemente, mayor consumo de combustible y de

Page 34: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

tiempo

5.4.3 - Cultivo mínimo

El cultivo mínimo es el sistema en el cual se utiliza menor movilización del suele

comparado al sistema convencional.

En el caso del cultivo del arroz, los trabajos de preparación del suelo pueden s<

realizados antes de la siembra como dos o tres meses antes. Siempre se del:

contemplar una antecedencia mínima que permita la formación de una cobertura

vegetal.

Para la preparación del suelo en el caso de arroz irrigado, es conveniente que le

hagan también los bordes de base larga y de perfil bajo. Ese tipo de bordes,

cuando son bien construidos, pueden soportar paso de máquinas y tractores sin

mayor-s daños a su estructura. De esa forma, la siembra del arroz puede ser

realizada sobre el borde previamente construido, toda vez que existen máquinas

con dispositivos c e permiten tal procedimiento.

La siembra es realizada directamente sobre la cobertura vegetal previamente

diseca a con herbicidas, sin remover el suelo. De esta forma, la incidencia de

malezas, principalmente arroz rojo, es reducida.

5.4.4 - Densidad de siembra (Población de plantas)

La densidad media de semillas puede variar en función de la variedad del sistema

de cultivo, del método de siembra, del vigor, del poder germinativo de las semillas,

dé las condiciones ambientales, de la fertilización a utilizar y de la época

Para el sistema mecanizado recomendamos 60 a 80 Kg. De semilla por hectárea.

Existen casos excepcionales cuando se siembra con temperaturas bajas,

principalmente en los meses de julio/agosto, se debe analizar la posibilidad de un

pequeño aumento de semillas por hectárea para compensar posibles muerte de

plantas por el f, o.

Page 35: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Para el sistema de cultivo convencional bajo riego, considerando una semilla ¡e

buena calidad, luí suelo bien preparado, condiciones climáticas favorables y

fertilización adecuada, se recomienda una densidad de 150 a 250 plantas por

metro cuadra o; para la siembra en finca para secano de 100 a 250 semillas aptas

por metro cuadra o: para la siembra al voleo, el objetivo es garantizar una

población inicial de 200 a ¿ XI plantas por metro cuadrado, uniformemente

distribuidas. En el caso de híbridos, se aconseja de 120 a 150 plantas por metro

cuadrado,

5.4.5 - Rotación de cultivos en áreas de arroz

La repetición de un mismo cultivo año tras año en una misma área constituye la

monocultura. Rotación de cultivos, al contrario, consiste en alternar diferentes

cultivos en una misma área. Una propuesta de utilización del área de forma

sostenible, la planificación de rotación debe considerar además de las exigencias

de los cultivos, las características de clima, de suelo y la adecuación del terreno

para la utilización con varias especies cultivadas.

En áreas inundadizas, la utilización de otros cultivos, complementarios al arroz, se

justifica por tres aspectos principales: económico, técnico y ambiental.

En lo económico, se observa que los márgenes de lucro están cada vez menores

para un significativo grupo de arroceros debido, entre otras causas, al incremento

de los costos de producción y a la competitividad con arroz introducido de otros

países, especialmente del MERCOSUR. Las áreas inundadizas todavía presentan

enorme potencial para el aprovechamiento más intensivo; muchas áreas con estas

características están siendo sub utilizadas con pecuaria de corte extensivo.

Otro potencial económico de uso de estas áreas es la infra-estructura de caminos

y la facilidad para iniciar trabajos de irrigación.

En cuanto al aspecto técnico, se observa un aumento de la incidencia de

enfermedades, insectos y malezas en el cultivo del arroz. La piricularia es la

principal preocupación, constatándose, su cada vez mayor frecuencia, además de

Page 36: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

la presencia de otras enfermedades que causan perjuicios al cultivo.

Nematodos son registrados en determinadas áreas, verificándose también el

aumento de la población de insectos como el gorgojo acuático, insectos del tallo,

masticadores de hojas, entre otros.

El arroz rojo constituye la principal maleza del arroz irrigado, principalmente, y en

menor grado en el de secano, estimándose que sea responsable por la reducción

anual de más del 20% de la cosecha de arroz y un aumento considerable del

costo de producción.

En sistemas clásicos de rotación (trigo-soya-maíz, por ejemplo) se verifica la

disminución de inoculo o de población de insectos, por la secuencia de utilizar

diferentes especies vegetales. Resultados de investigación muestran la alta

desinfectación del suele de semillas de arroz rojo, llegando al 80% de reducción

de las semillas viables en -os años, cuando se utiliza especies de invierno, tales

como, soya, maíz o se 30.

En cuanto al aspecto ambiental, se constató la necesidad de minimizar el control

de insectos, enfermedades y malezas con productos químicos, pues, además de

elevar los costos, está el riesgo de contaminación del ambiente, comprometiendo

el ecosistema. Las especies más investigadas y utilizadas en rotación con el arroz

en áreas de fácil inundación o suelos bajos en invierno, son los cultivos del sorgo,

del maíz, de la soya y forrajeras.

En síntesis, la utilización de cultivos alternativos al arroz en áreas inundadizas

propia la utilización más intensiva del suelo y la mejora de algunos de sus

atributos, ce la optimización del uso de mano de obra disponible, reducción de la

incidencia de b oz rojo en el área, reducción de costos de producción con aumento

de la productividad del arroz y diversificación de ingresos en la propiedad.

5.5 - Manejo del agua de irrigación

El manejo del agua es fundamental para el éxito en la producción de arroz irrigado

Page 37: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

por inundación, pues estudios efectuados demuestran que existe una interacción

irrigación-cultivo. El agua, al influir en el aspecto físico de las plantas, interfiere en

la disponibilidad de los nutrientes en la población y especies de malezas

presentes, en la incidencia de enfermedades.

El cultivo necesita de agua durante todo el ciclo; sin embargo, se tiene tres

períodos críticos: establecimiento del cultivo, macollamiento, y el período entre el

inicio di la diferenciación de la panícula (IDP) y llenado del grano. Esto significa

que la falta Je agua en estos tres períodos causa daños significativos al cultivo,

afectando la productividad.

Para atender con agua el cultivo del arroz, basta mantener el suelo saturado

uniformemente durante todo el ciclo, pero la presencia de lámina de agua sobre el

suelo es importante, principalmente por el manejo de las malezas. En áreas mal

drenadas, laminas elevadas facilitan el desarrollo de malezas acuáticas. Para

determinar la altura de la lámina del agua más adecuada, se debe considerar:

a) Variedad: las variedades modernas de porte bajo a intermedio se desarrollan

mejor con lámina de agua no superior a 10 cm de altura.

b) Topografía del suelo: en el sistema de cultivo convencional con aceptable

nivelación del terreno, la interacción herbicida-agua es muy importante en el

control de malezas. El inicio de la inundación del cultivo depende de las

condiciones de humedad del suelo y del control de malezas debe ser realizado

hasta 30 días después de la emergencia de las plantas La permanencia de lámina

de agua contribuye para el control más efectivo de malezas y para la disminución

de pérdidas de suelo y de agroquímicos aplicados en el cultivo, disminuyendo el

impacto ambiental negativo del cultivo de arroz.

No es necesaria la circulación del agua en los cuadros. En cualquier sistema, se

recomienda no retirar el agua del cultivo antes de los 30 días de la aplicación de

agroquímicos, apenas adicionando para mantener la lámina.

5.6.- Drenaje

Page 38: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

La retirada del agua debe ser hecha cuando la mayoría de los granos alcance el

estado pastoso. Si el suelo tiene buen drenaje, el agua puede ser retirada con el

completo llenado de los granos. En suelos arcillosos, de difícil drenaje, se puede

retirar el agua 10 días después de la floración de las plantas.

5.7.- Necesidad de agua

La cantidad de agua exigida para el cultivo de arroz es la sumatoria del agua

necesaria para saturar el suelo, formar una lámina, compensar la

evapotranspiración y repone las pérdidas por infiltración, las pérdidas laterales y

de los canales de irrigación. Esta cantidad depende principalmente de las

condiciones climáticas, del manejo del cultivo cié ¡as características físicas del

suelo, de las dimensiones y revestimiento de lo: canales, de la duración del ciclo

del cultivo y de la localización de la fuente de I profundidad del nivel freático.

Para la preparación del suelo en el caso de arroz irrigado, es conveniente que le

hagan también los bordes de base larga y de perfil bajo. Ese tipo de bordes,

cuando son bien construidos, pueden soportar paso de máquinas y tractores sin

mayores daños a su estructura. De esa forma, la siembra del arroz puede ser

realizada sobre el borde previamente construido, toda vez que existen máquinas

con dispositivos c e permiten tal procedimiento.

La siembra es realizada directamente sobre la cobertura vegetal previamente

diseca a con herbicidas, sin remover el suelo. De esta forma, la incidencia de

malezas, principalmente arroz rojo, es reducida.

5.4.4 - Densidad de siembra (Población de plantas)

La densidad media de semillas puede variar en función de la variedad del sistema

de cultivo, del método de siembra, del vigor, del poder germinativo de las semillas,

de las condiciones ambientales, de la fertilización a utilizar y de la época

Para el sistema mecanizado recomendamos 60 a 80 Kg. De semilla por hectárea.

Existen casos excepcionales cuando se siembra con temperaturas bajas,

Page 39: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

principalmente en los meses de julio/agosto, se debe analizar la posibilidad de un

pequeño aumento de semillas por hectárea para compensar posibles muerte de

plantas por el frio.

Para el sistema de cultivo convencional bajo riego, considerando una semilla de

buena calidad, un suelo bien preparado, condiciones climáticas favorables y

fertilización adecuada, se recomienda una densidad de 150 a 250 plantas por

metro cuadra o; para la siembra en línea para secano de 100 a 250 semillas aptas

por metro cuadra o: para la siembra al voleo, el objetivo es garantizar una

población inicial de 200 a 300 plantas por metro cuadrado, uniformemente

distribuidas. En el caso de híbridos, se aconseja de 120 a 150 plantas por metro

cuadrado,

5.4.5 - Rotación de cultivos en áreas de arroz

La repetición de un mismo cultivo año tras año en una misma área constituye la

monocultura. Rotación de cultivos, al contrario, consiste en alternar diferentes

cultivos en una misma área. Una propuesta de utilización del área de forma

sostenible, la planificación de rotación debe considerar además de las exigencias

de los cultivos, las características de clima, de suelo y la adecuación del terreno

para la utilización con varias especies cultivadas.

En áreas inundadizas, la utilización de otros cultivos, complementarios al arroz, se

justifica por tres aspectos principales: económico, técnico y ambiental.

En lo económico, se observa que los márgenes de lucro están cada vez menores

para un significativo grupo de arroceros debido, entre otras causas, al incremento

de los costos de producción y a la competitividad con arroz introducido de otros

países, especialmente del MERCOSUR. Las áreas inundadizas todavía presentan

enorme potencial para el aprovechamiento más intensivo; muchas áreas con estas

características están siendo sub utilizadas con pecuaria de corte extensivo.

Otro potencial económico de uso de estas áreas es la infra-estructura de caminos

y la facilidad para iniciar trabajos de irrigación.

Page 40: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

En cuanto al aspecto técnico, se observa un aumento de la incidencia de

enfermedades, insectos y malezas en el cultivo del arroz. La piricularia es la

principal preocupación, constatándose, su cada vez mayor frecuencia, además de

la presencia de otras enfermedades que causan perjuicios al cultivo.

Nematodos son registrados en determinadas áreas, verificándose también el

aumento de la población de insectos como el gorgojo acuático, insectos del tallo,

masticadores de hojas, entre otros.

El arroz rojo constituye la principal maleza del arroz irrigado, principalmente, y en

menor grado en el de secano, estimándose que sea responsable por la reducción

anual de más del 20% de la cosecha de arroz y un aumento considerable del

costo de producción.

En sistemas clásicos de rotación (trigo-soya-maíz, por ejemplo) se verifica la

disminución

La evapotranspiración y la infiltración son responsables por el mayor porcentaje de

la demanda hídrica. La evapotranspiración comprende el agua transpirada por la

planta más el agua evaporada de la lámina, debido a la diferencia de presión del

vapor entre la superficie y la atmósfera. La evaporación está directamente

relacionada con la radiación solar y la temperatura es inversamente a la humedad

del aire a la cobertura del suelo por el cultivo.

La velocidad de los vientos incrementa la evaporación. La transpiración varía con

las fases de crecimiento y desarrollo de las plantas. La infiltración, consiste en las

pérdidas de agua por infiltración profunda y está relacionado con la textura y

estructura del suelo, preparación del suelo y manejo del agua. Para suplir la

necesidad de ¡gua durante el ciclo, para los sistemas de cultivo convencional,

cultivo mínimo, se recomienda entradas continuas de hasta 1,5 litros por segundo

por hectárea n un periodo medio de irrigación de 80 a 100 días. Suelos con

texturas franco- arenoso o arenoso y con mayor pendiente necesitan de mayor

entrada. El uso de agua también aumenta en condiciones de alta temperatura y

Page 41: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

baja Humedad relativa del aire.

En el sistema pre-germinado, el período de irrigación es proporcionalmente mayor,

iniciándose en la preparación del suelo. La cantidad de agua para saturar el suelo

es en función de la profundidad de la carnada freática y/o de la carnada

impermeable del contenido de humedad y del espacio poroso del suelo.

Normalmente son necesarios de 1000 a 2000 metros cúbicos por hectárea para

esa fase.

Otra fase crítica de demanda de agua es cuando se coloca agua después de

aplicar herbicida pos-emergente y el fertilizante nitrogenado. En esta fase, la

entrada de agua deberá ser hecha en I ó 3 días, siendo recomendable una

entrada mínima de 2 a 3 litros por segundo por hectárea, lo que aconseja

programar escalonadamente la aplicación del herbicida, para evitar falta de agua y

posible pérdida de nitrógeno. Para mantener la lámina, entradas en torno ríe 1 litro

por segundo por hectárea son suficientes, teniendo en cuenta la baja infiltración

del agua en el suelo, debido a que ya está saturado.

5.8.- Enfermedades

Santa Cruz, el cultivo del arroz es atacado por diferentes enfermedades, las que

ocasionan un grave perjuicio económico reduciendo la productividad, la calidad de

granos cosechados y aumentando los costos de producción.

Entre las enfermedades que más preocupan continua sobresaliendo la piricularia

(Pyricularia grisea (Cooke) Sacc = Magnaporthe grisea Barr), que en la campaña

arrocera 2008/09 presentó una mayor agresividad. Los daños pueden

comprometer hasta el 100% de la producción. En las últimas campañas agrícolas

se ha podido observar diferentes enfermedades como: el quemado de vainas

(Rhizocíonia solani), nudriciói) del tallo (Sclerotium oryzae), la mancha parda

(Drechslera oryzae= Heiminthosporium oryzae), la mancha estrecha (Cercosjiora

janseana= C. oryzae), la escaldadura de la hoja (Gerlachia oryzae=

Rhynchosporium oryzae) el carbón del grano (Tille ti a barclayana), y la pudrición

Page 42: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

de vainas (Sclerotium rolfsn).

Sabemos que el nivel de daño que estas y otras enfermedades causan, varían de

año a año y de zona a zona, en función de las variaciones naturales de las

condiciones ecológicas, meteorológicas, razas de los patógenos, susceptibilidad

de las variedades y manejo de las prácticas culturales de la propiedad arrocera.

Por eso, el uso de medidas de control integrado es siempre más eficiente que el

uso de un solo método de control como por ejemplo, la aplicación simple de

fungicidas.

5.8.1.- Variedades resistentes

El método más práctico y económico para el productor consiste en la siembra de

variedades más resistentes o tolerantes. En la práctica, la resistencia

generalmente no está en una sola variedad para todas las enfermedades, o no es

durable por varios años. Por esto, siempre es necesario escoger las variedades de

arroz más tolerantes a las principales enfermedades (piricularia y otras) que están

en la zona, y sumar a los efectos de esta resistencia, otras medidas preventivas

de control integrado (manejo de las prácticas culturales, control biológico y control

químico). Así los daños serán económicamente menores y el nivel de control más

eficiente y durable.

El comportamiento medio a piricularia de las variedades recomendadas para la

siembra en Santa Cruz se encuentran en el capítulo de variedades. Sabemos qua

este comportamiento puede variar con los años, en casos particulares,

dependiendo manejo del cultivo y de situaciones climáticas específicas.

5.9.- Malezas

Las malezas compiten con las plantas de arroz por luz, agua y nutrientes

constituyéndose en uno de los principales limitantes de la productividad de cultivo

del arroz. La diversidad de especies existentes, aliada al elevado índice de

presencia de las mismas, dificulta su control, con resultados negativos sobre la

Page 43: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

productividad y la cantidad de la producción.

5.9.1.- Principales especies de malezas

Las principales especies de malezas que compiten con los cultivos de arroz están

directamente relacionados a:

5.9.2 - Métodos de manejo y control

Se pueden utilizar cinco alternativas para solucionar el problema de malezas en

los cultivos de arroz, como; prevención, manejo cultural, control biológico, control

mecánico y control químico.

El sistema ideal de manejo de las malezas es la integración, prevención y diversos

métodos de control. Las medidas de largo plazo, como culturales y/o biológicas,

son

más permanentes y deben englobar mudanzas en las prácticas agronómicas y de

manejo de las áreas del cultivo)

5.9.3.- Prevención

La prevención objetiva es evitar la infestación de las áreas del cultivo en que las

malezas sean económicamente indeseables. Esto se basa en el conocimiento de

¡os procesos de reproducción y diseminación de las malezas, a fin de interrumpir

su ciclo de multiplicación y diseminación.

La constante vigilancia que debe mantener en la propiedad es el punto decisivo

para obtener suceso con la prevención. En este sentido, el uso de semillas libres

de semillas de malezas, debe siempre ser el primer paso de cualquier programa.

El uso de semillas de arroz contaminadas representa el medio más común de

diseminación de malezas en los cultivos.

Otras medidas preventivas que también deben ser consideradas son: limpieza de

los equipos de uso agrícola, cuidados en el movimiento y manejo de animales de

Page 44: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

pastoreo, limpieza de canales de irrigación y drenaje, de cercas y de orillas de

caminos.

Se debe recordar que una de las principales medidas preventivas y más eficientes

contra las malezas es impedir la producción de semillas, pues, para la mayoría de

ellas, esto representa el principal medio de re infestación. Para eso. es ese

efectuar el control de las plantas antes de que lleguen a flore

5.9.4.- Manejo cultural

Engloba cualquier procedimiento o práctica agrícola que favorezca mayor

competitividad del cultivo con las malezas, principalmente en la fase inicial de su

establecimiento.

En el contexto de los procedimientos adoptados en el control cultural, la rotación

de cultivos asume un papel de gran destaque, principalmente en la recuperado

áreas altamente infestadas con arroz-rojo. Para eso, se puede utilizar cultivos

alternativos como maíz, sorgo, soya y forrajeras, desde que sean atendidas

exigencias culturales.

En el caso de rotación con soya, maíz o sorgo, se debe asociar a esos cultivos la

utilización de herbicidas que apoyen un control eficiente del arroz-rojo.

Además de estas prácticas de manejo se debe utilizar: selección de variedades

adaptadas a la región, empleo da sistematización, preparación adecuada del

espaciamiento y densidad de siembra recomendada para cada variedad y sistema

de siembra. Estos procedimientos son especialmente indicados para que el c pase

a ejercer mayor competitividad con las malezas.

5.9.5 - Control químico

El control químico a través del uso de herbicidas ha sido el método ampliamente

utilizado en el cultivo del arroz, en función de su gran practicidad, eficiencia y

rapidez por tratarse de un método que consiste en el uso de productos químicos,

teniendo como pre-condición, conocimientos técnicos sobre la acción de los

Page 45: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

herbicidas, principalmente para atender dos requisitos fundamentales: alcanzar

máxima eficiencia biológica y causar el mínimo impacto ambiental. La opción por

este método depende de la participación de un técnico con amplia experiencia,

tanto para recomendación como para acompañar la aplicación de los herbicidas.

5.10.- Épocas y métodos de aplicación de los herbicidas

Una de las primeras etapas a ser consideradas en la utilización de esta tecnología

para el uso de los herbicidas, es que su aplicación debe posibilitar alta eficiencia

máxima practicidad, menor costo y mínimo impacto ambiental. Así, con relación a

la época de aplicación, los herbicidas pueden ser utilizados en arroz a través de

los siguientes métodos:

Pre-emergencia. Por ese método, el herbicida es aplicado después de la siembra

del arroz o durante el período que va entre la siembra y el inicio de la emergencia

de las plántulas. Para obtener la máxima eficiencia del herbicida (para cualquier

m- iodo), especialmente para ese método, es condición fundamental la presencia

de he humedad suficiente en el suelo.

Pos-emergencia. Es la aplicación realizada después de la emergencia del arroz y

de las malezas, Cuando las malezas presentan dos a tres hojas, cuando se realiza

mas tarde, con malezas que tienen seis a ocho hojas o ya macollando, se

denomina de pos-emergencia tardía. Se recomienda realizar el control en la fase

de desarrollo inicial de las malezas, cuando las ciperáceas y gramíneas estén con

hasta cuatro hojas y las dicotiledóneas con dos a tres hojas. En esta fase inicial de

desarrollo la competencia ejercida por las malezas todavía es baja y están más

susceptibles a la acción de los herbicidas.

Las aplicaciones en pos-emergencia tardía, permitirán la competencia de las

malezas con el desarrollo del cultivo, también se está sujeto a no tener resultados

positivos control y/o necesitar dosis más elevadas, afectando negativamente el

costo del tratamiento.

En el sistema irrigado se puede aplicar herbicidas directamente en el agua de

Page 46: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

irrigación, os una alternativa que puede ser utilizada principalmente por pequeños

productores, por la facilidad en la aplicación (dispensa los equipos de

pulverización traccionados) por la posibilidad de aplicación en cualquier horario del

día y en condiciones climáticas desfavorables para otros métodos. Además, otra

ventaja es que no hay necesidad de drenar los cuadros.

Para que la aplicación en el agua sea posible, los herbicidas deben presentar

características físico-químicas adecuadas a este tipo de aplicación. No todos los

herbicidas formulados para aplicación por aspersión en arroz (inclusive irrigado)

son adecuados para aplicación en lámina de agua, debido a las diferencias en el

modo de acción y en la formulación de los productos.

5.11.- Factores del ambiente que afecta la eficiencia

Varios factores de orden edáfica y climática pueden influir en la eficiencia de los

herbicidas, pudiendo provocar pérdidas de eficacia en el control de malezas o de

selectividad para el cultivo.

- Características del suelo. En el caso particular de ese factor, es importante

considerar, especialmente para las aplicaciones, los contenidos de arcilla, de

materia orgánica y pH. Estos pueden determinar la mayor o menor dificultad al

herbicida para alcanzar la fase líquida en el suelo, de donde será absorbido por

las malezas o por el cultivo. En el suelo, el producto podrá sufrir procesos de

biodegradación, infiltración alteración química, volatilización o lixiviación,

determinando, tanto su eficiencia en el control de las malezas corno su

selectividad para el arroz. Además, la relación herbicida-suelo determina la

duración de la actividad residual del herbicida en el terreno. Ese proceso es muy

importante en la aplicación de la dosis correcta para un producto determinado.

- Humedad del suelo. La humedad del suelo se relaciona de forma directa con la

eficiencia de prácticamente todos los herbicidas. Eso significa que ningún producto

será eficiente si es aplicado en suelo seco.

- Humedad relativa del aire. Es uno de los factores que más influye en la

Page 47: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

eficiencia de herbicidas pulverizados en pos-emergencia. Niveles de humedad

relativa del aire (UR) inferiores a 60% determinan que estos productos sean

seriamente comprometidos en su eficiencia. Todos los herbicidas muestran mayor

eficiencia de acción con UR superior al 80%.

Para los productos de aplicación directa al suelo (pre emergentes), ese factor se

orna importante cuando está asociado a altas temperaturas, pues ambos factores

interactúan y pueden ocasionar grandes volatilizaciones para diversos herbicidas,

especialmente para aquellos que presentan alta presión de vapor.

- Temperatura del aire. Este factor en condiciones extremas, puede afectar la

eficiencia, tanto de los herbicidas aplicados al suelo como los aplicados al forraje.

Debido a la influencia de la temperatura del aire sobre el comportamiento de los

herbicidas, se recomienda evitar aplicaciones en los horarios más calientes de día

(temperaturas > 30 °C).

Altas temperaturas, asociadas a baja humedad relativa del aire, pueden llevar a m

por volatilización del herbicida a partir de la superficie del suelo y de las hojas.

Bajas temperaturas también afectan negativamente el comportamiento de algunos

herbicidas que pasan a actuar de modo muy lento. Temperaturas extremas

generalmente están asociadas a condiciones de estrés al desarrollo vegetal,

causando se os problemas a la acción de los herbicidas a través de reducciones

en su absorción, translocación y actuación en las plantas.

- Acción del viento. Vientos fuertes durante la aplicación puede causar desvío de

las gotitas de pulverización conteniendo las partículas del herbicida, de modo que

ellas no lleguen al objetivo. Eso puede representar menor eficiencia del producto y

causa de daños considerables en cultivos próximos, principalmente en

aplicaciones aéreas.

Evitar aplicaciones cuando los vientos tengan velocidades superiores a 8 km h-1.

5.12.- Resistencia de malezas a los herbicidas

Page 48: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Varias especies de malezas han sido identificadas con resistencia a herbicidas

comúnmente utilizados en el cultivo del arroz. Entre las especies con resistencia

están la (Echinochloa spp.) (Sagittaria monlevidensis), (Fimbristylís miliacea) y

(Cyperus difformis). El incremento de casos de resistencia se acentúa con el uso

prolongado de un mismo herbicida, o con la utilización continua de herbicidas que

presentan el mismo mecanismo de acción en las plantas.

Algunas medidas preventivas indicadas para disminuir el desarrollo de resistencia

de malezas a los herbicidas son:

-acompañar con atención cualquier mudanza en las poblaciones de malezas

presentes en el cultivo;

-practicar rotación de cultivos, ya que esa práctica favorece la alternancia de

herbicidas a utilizar en el área,

-cambiar los herbicidas, evitando utilizar por más de dos ocasiones consecutivas,

productos que presenten el mismo mecanismo de acción.

-asociar herbicidas con diferentes mecanismos de acción, o hacer aplicaciones

secuenciales de los mismos;

-utilizar intensivamente el manejo integrado de malezas, principalmente cuando se

tenga observaciones de escapes en el control químico de determinadas especies.

Una vez constatado algún problema de resistencia, realizar la siembra, las

prácticas culturales y la cosecha del área-problema; por último, practicando

completa limpieza de los equipos utilizados para evitar la diseminación de semillas

de esas plantas para otras áreas de la propiedad. Se aconseja consultar a un

especialista en este asunto para mayor información al respecto de las acciones a

seguir.

5.13.- Consejos para el manejo del arroz-rojo

Las siguientes prácticas agrícolas son indicadas para el manejo de las

Page 49: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

infestaciones del arroz-rojo:

5.13.1.- Semillas de arroz libre de arroz-rojo

Ese es un procedimiento preventivo fundamental que debe ser siempre adoptada

por el agricultor como práctica de producción permanente. Aquí vale el dicho "es

mejor prevenir que lamentar", porque las soluciones presentadas por las prácticas

des descritas a seguir son todas de eficiencia relativa y alcanzan resultados

apenas a medio y largo plazo.

El uso de semillas comerciales con apenas un grano de arroz-rojo en cada

muestra de 500 gramos en un área libre de esta maleza, representa un potencial

de infestación de por lo menos 60 granos de arroz rojo por metro cuadrado

después de la segunda zafra (considerando en este cálculo una densidad de

siembra de 120 kg/ha que 50% de las semillas de arroz-rojo producidas sean

levantadas con la cosecha)

5.13.2.- Siembra directa del cultivo

Es el método que no recibe ningún preparo del suelo y la siembra del cultivo es

realizada directamente sobre la vegetación presente. El arroz-rojo en este caso es

evitado simplemente porque el suelo no es removido, no trayendo semillas viables

para la carnada superficial. No es un control propiamente dicho, evita la

emergencia al no desenterrar las semillas

5.13.3.- Sistema pre-germinado de semillas y trasplante

El sistema de siembra en suelo inundado con semillas pre-germinadas o

trasplante en áreas sistematizadas, es una alternativa eficiente para la disminución

y control del arroz-rojo en arroz irrigado. Generalmente, la preparación es con

fangeador y el suelo es mantenido en condiciones de humedad (no saturado)

adecuado para la germinación de las semillas existentes en el suelo, has plantas

emergidas pueden ser controladas con nuevas pasadas de implementos, pues en

cada operación, más semillas serán expuestas para la germinación Esta operación

Page 50: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

puede ser repetida diversas veces antes de la siembra Después de la inundación

del suelo y la saturación, es importante que el suelo sea bien nivelado, facilitando

de esta manera mantener una lámina de agua uniforme que proporciona cerrar los

poros, reduciendo de esta manera la circulación del oxígeno en el suelo,

disminuyendo la germinación de las semillas de arroz rojo o mezclas. Después de

la siembra o trasplante, es fundamental mantener el suelo saturado o con lámina

de agua, lo que impide la germinación de las semillas localizadas sobre la

superficie.

5.13.4.- Sistema Clearfield

El sistema "Clearfield" de producción de arroz irrigado consiste en el uso de

variedades de arroz portadoras de genes que dan resistencia a los herbicidas del

grupo químico de las imidazolinonas. Esta característica fue obtenida inicialmente

a través de mutación inducida y transferida para variedades e híbridos comerciales

a través del mejoramiento genético convencional. Esta tecnología constituye una

alternativa promisoria para el control de arroz-rojo. Actualmente, las variedades

recomendadas para el uso en este sistema son: del Brasil y Argentina como

(IRGA422 CL, SCS 115 CL, Sator CL, Avaxi CL e XP 710 CL. Puita. Only es el

herbicida registrado y recomendado para aplicación en el arroz.

El herbicida Only presenta elevada eficiencia en el control selectivo del arroz rojo,

consiguiendo niveles de control superiores a 95%. Para eso, se realiza una

aplicación de 0,75 L ha-1, totalizando 1,5 L ha-1 en pos-emergencia temprana,

cuando las plantas de arroz-rojo se encuentran en la fase de tres a cuatro hojas, la

segunda 8 a 10 días después de la primera. La irrigación permanente del área

debe ocurrir hasta el tercer día después de la segunda aplicación del herbicida; a

medida que se atrasa la aplicación, la eficiencia del herbicida disminuye; el atraso

en la irrigación disminuye la eficiencia.

Inicialmente, después de la aplicación del herbicida Only, pueden ser observados

Síntomas de toxicidad en las plantas de arroz, de moderados a relativamente

elevados, esto desaparece con el tiempo, sin afectar la productividad en las

Page 51: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

variedades recomendadas.

Para decidir por la densidad de siembra, se deben considerar por lo me. 35 los

siguientes factores:

Factor Mayor Densidad Menor DensidadArquitectura de la planta

Resistencia al Acame

Piricularia

Plantas Semi enanas

Macollamiento compacto

Hojas erectas

Resistente

Tolerante

Plantas Altas

Macollamientos Abierto

Hojas decumbentes

Susceptible

Susceptible

Fertilización

Se recomienda aplicar todo el fertilizante en suelo seco en pre-siembra

incorporado con rastra, teniendo en cuenta que el potasio (K) y el fósforo (P)

necesitan un tiempo después de su aplicación (aproximadamente 30 días) para

estar disponible pe 3 la planta; el nitrógeno (N), es de asimilación inmediata.

Ambos fertilizantes apelación en suelo seco se fijan a las partículas de arcilla del

suelo y esperan ser asimilados por la planta en el momento oportuno según el

desarrollo.

Dejar un porcentaje de nitrógeno para una segunda aplicación en condicione de

secano puede complicar y no ser muy eficiente por no tener manejo del agua, ya

que esta segunda dosis debe ser aplicada en la diferenciación del primordio para

tener la eficiencia exigida.

El fertilizante es recomendable colocarlo a una profundidad de 8 a 10 cm. Para

estimular el desarrollo de las raíces, dando mayor fortaleza para resistir el estrés

de seguía.

Profundidad

Para siembras en secano, la profundidad recomendada para colocar la semilla es

de 3 a 5 cm, lo más uniforme posible, por las siguientes consideraciones:

Page 52: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

a) La emergencia es más rápida, aumentando mejor la capacidad de competición

con las malezas

Malezas

Generalmente, en nuestras condiciones, se está aplicando el control de malezas:

a) Cuando los campos no tienen maicillo y sorgo, se aplica Pre mas Post

Temprano (18 a 20 días después de germinar). Cuando las malezas están con dos

a tres hojas.

b) Cuando están infestados con maicillo y sorgo o alguna otra maleza que se

considere muy agresiva, es necesario aplicar pre emergente

Arroz de Corte y Quema (chaqueado)

Hablar de pequeños productores es muy fácil. Generalmente, no se maneja una

información confiable, los resultados pregonados nadie los controla, pocos

cuestionan las cifras. Los pequeños productores están en todas partes, son la

mayoría y sirven para el justificativo de las buenas intenciones, como para los

intereses dudosos de diferentes agrupaciones, pero están muy bien distribuidos y

son una realidad muy importante en la producción de arroz. Al llevarles nuevas

tecnologías de producción (variedades y manejo), se hace justicia y se ayuda a

mantener el estado social bajo control. Lo más importante de su producción es la

utilización de la tecnología para seguir siendo ciudadanos que suman y producen.

Lo importante de esta oferta hoy es que las nuevas variedades ofertadas

presentan además ríe las excelentes características agronómicas, mayor

contenido de hierro y zinc

Variedades

Como en todo sistema, escoger la variedad es fundamental para el éxito de la

actividad. En ella, se debe priorizar resistencia a enfermedades, mayor tolerancia

a estrés de sequía, calidad culinaria, ciclo y productividad. Ahora se está

adicionando valor nutricional, (mayor contenido de hierro y zinc)

Page 53: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Las variedades adaptadas y más eficientes para este sistema, tienen

generalmente una relación de grano/paja 60 a 70%. Se recomienda,

espaciamientos mayores a los del sistema mecanizado, por las características de

las variedades recomendadas, (espigas más grandes, con buen número de granos

y más pesados, porte alto con tallos más gruesos, sistema radicular más profundo,

con mayor cantidad de hojas, (Ver cuadro de variedades)

Densidad

La densidad de siembra aconsejable es de 120 a 140 semillas por metro

cuadrado, colocadas en 20 golpes o sitios. Cada sitio o golpe debe tener entre 7 a

10 semillas (Menor cantidad de semilla utilizada por hectárea, aproximadamente

30 a 34 kilos por hectárea). Este sistema puede favorecer a tener floración des

uniforme. Ese factor puede ser positivo en áreas con riesgos de caídas bruscas de

temperatura (menor a 17 grados), durante el período de embuche y floración,

colocar menor cantidad de semilla o mayor espaciamiento, permite mayor

competencia con las malezas y se desperdicia terreno útil.

Profundidad

Se debe colocar la semilla a una profundidad lo más uniforme posible, (entre 3 a

5cm). Al ser una práctica manual lo más probable es la desuniformidad pueda

tener ventajas como germinar en diferentes fechas, facilitando la cosecha manual,

por permitir una cosecha escalonada.

Bibliografía

BRESEGHELLO, F.; Tecnología para el arroz de tierras altas EMBRAPA-CNPAF

PRABHU, AS. , BEDENDO, LP.; FILIPPI, M.C. Principales enfermedades del arroz

en el Brasil. 3.ed. rev. Actual, Goiánia EMBRAPA-CNPAF, 1995. 43p. (EMBRAPA-

CNPAF. Documentos, 2)

IKEDA Jyun, comunicación personal

Page 54: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

7. MANEJO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE ARROZ

Autor: Pablo Franco M. Investigador en malezas, CIAT

La identificación de malezas y los factores agronómicos definen cuándo se realiza

el control químico de malezas.

Malezas gramíneas importantes por la dificultad de su control son:

Pasto Amargo (Eriochloa punctata), Arrocillo (Echinochloa spp.), Arroz Rojo (Oriza

sativa), Rogelia (Rottboellia cochinchinensis), Sujo blanco (Leptochloa scabra) y

Maicillo (Sorghum sudanense, S. sacharatum y S. verticillíflorum).

Malezas de hoja ancha:

Motojobobo (Physalís angulata), guapurucillo (Solarium americanum), leche-leche

(Euphorbia heterophylla), curichera (Eclipta alba), malva curichera (Caperonia

palustris), malva peluda (Malachra fasciata) y camotillos (Ipomoea spp.).

Malezas ciperáceas:

Cortaderita (Cyperys ¡ría), cuchipelo (Ciperus ferax), cortadera (Solería pterota)

Fimbnstylis sp., coquito (Cyperus rotundus).

MALEZAS MÁS COMPETIDORAS CON EL ARROZ

Las malezas más competidoras con población por m2 afectan e, rendimiento del

arroz severamente. Malezas que tienen similar requerimientos en nutrientes son

más competidoras con el arroz.

Especie de Maleza Plantas por m2Arroz rojo 1-3

Arrocillo 5-10

Plumilla 14-28

Brachiaria 19-37

Page 55: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

ÉPOCA CRÍTICA DE ENMALEZAMIENTO

La mayoría de las variedades modernas presentan baja tasa de crecimiento inicial

y menor tamaño que las variedades antiguas. Una buena cobertura del suelo solo

ocurre a los 40 ó 60 días después de la siembra. Para disminuir al máximo

interferencia de las malezas en la productividad del arroz, el cultivo debe

permanecer libre de malezas entre los 15 y 45 días después de la emergencia.

(Cobucci 1998)

CONTROL CULTURAL

Variedades

Variedades modernas son muy poco competitivas durante la fase inicial. Se

considera que la altura mínima para una buena competencia es de 1 m.

Alta tasa de crecimiento inicial y hojas poco erectas son importante para suprimir

malezas sobre todo las de mediados de ciclo como ciperáceas y hoja anchas

(Curichera malva curichera).

Rotación de Cultivos:

Herbicidas comunes en soya y arroz y la resistencia de malezas

La sucesión arroz-soya con el uso de graminicidas sistémicos post-emergentes

como Galant, Listo, Gramil, en soya y en arroz: Starice y Clincher; ha seleccionado

pasto amargo resistente a los estos herbicidas.

El control con herbicidas pos emergentes es la época de control químico más

empleado por los agricultores. Los graminicidas pos emergente se han utilizado en

Santa Cruz desde 1982. El uso de los graminicidas sistémicos como Clincher,

Starice, con similar modo de acción por más de 5 años consecutivos, han

seleccionado plantas de Pasto Amargo, Rogelia, Maicillo y Arrocillo, resistente a

herbicidas (Franco et al. 1999)

Page 56: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Existen poblaciones de Rogelia resistentes a los graminicidas (Yapacaní, Okinawa

en la zona Chané-San Pedro). En esta maleza el control con pre-emergentes no

es tan efectivo. Es importante tomar medidas preventivas para contener su

aparición.

En el año 2005 se encontró Arrocillo, tanto resistente a clincher starice como a

bispiribac; resultando que en los terrenos donde se sembraba soya de invierno y

se usaban herbicidas similares como Listo, Galant y otros, se encontraba arrocillo

resistente a clincher y Starice.

Es posible observar lugares donde existe un buen control de estas malezas y en

otros se produce rebrote. En un mismo campo, algunas plantas de similar tamaño

pueden morir y otras rebrotar. Esto va a depende del uso en los años anteriores

de estos herbicidas. El arroz es un cultivo adecuado para utilizar otro modo de

acción para evitar el problema de resistencia a un herbicida. Es posible aplicar

pre-emergentes que tienen un excelente control como Herbadox, Command,

Ordram.

CONTROL QUÍMICO

Cuidados al aplicar herbicidas Calibración

Los herbicidas se deben aplicar de acuerdo al área y no al volumen de agua como

se hace para insecticidas y fungicidas en frutales y hortalizas. Es necesario hacer

una calibración del equipo para conocer el volumen de agua que se aplica por ha,

ya sea de la mochila manual como tractorizada.

Dosis

Se decide la dosis en base al tamaño de la maleza y las condiciones climáticas.

Malezas pequeñas y en buenas condiciones de humedad se usan dosis bajas.

Cuando se tiene que controlar malezas, aunque no ha llovido por 15 días, se debe

aplicar la mayor dosis recomendada de los herbicidas. Es preferible aplicar al

atardecer porque hay más humedad en el aire.

Page 57: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Selección de los herbicidas

Los herbicidas o mezclas no controlan todas las malezas presentes en un camp

Debemos primero conocer qué malezas tenemos y qué herbicidas las controla

Aunque muchos productores deciden por el costo de los herbicidas y no por las

malezas que se tienen.

Selectividad de herbicidas en arroz: caso 2,4-D y Chlorimuron en las variedad: de arroz

Aunque por muchos años se sabe que el herbicida 2,4-D afecta al arroz, no se

conocen su efecto en las nuevas variedades. Recientes experimentos permiten

saber que algunas variedades son afectadas por el 2,4-D; el efecto es sobre el

macollamiento provocando que los macollos se abran.

Se está utilizando chlorimuron para controlar cortaderas en el cultivo de arroz,

aunque no está recomendado en este cultivo. Algunas variedades de arroz

pueden soportar dosis bajas de chlorimuron como de 20 gramos por ha. Esas

variedades son: Mac 18 y Conarroz 103, las restantes variedades son afectadas

severamente disminuyendo el número de granos por espiga, el número de

macollos o hijos por m y la altura d planta.

Propanil. Este herbicida es muy exigente en tamaño de las malezas. Gramíneas

con más de 3 hojas rebrotan. Periodo libre de lluvias 6 horas. No aplicar con

temperaturas mayores a 35 °C. Las mejores aplicaciones son las realizadas por la

mañana.

No aplicar 10 días antes ni después de insecticidas organofosforados y

carbamatos. Evitar contaminar el propanil en tanque con estos insecticidas, lavar

las aspersores.

Bentazon (Basagran) Se requieren 3 horas libre de lluvias después de la

aplicación. La mayor eficacia se logra con aplicaciones por la mañana. Las

aplicaciones con graminicidas reducen la efectividad de éstos.

Page 58: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

2,4-D La aplicación más recomendable es al final de macollamiento y antes del

período de diferenciación del primordio floral (40 y 50 días después de la siembra

para una variedad de 110 días y hasta los 65 días en una de 132 días de ciclo). Es

recomendable no utilizar dosis mayores a 0.5 de P.C. por ha para evitar pérdidas

en el rendimiento.

Metsulfuron (Ally) es herbicida de aplicación temprana para el control de hoja

ancha en arroz y trigo. La dosis recomendada es de 4 g/ha del P. C. Controla

leche-leche. No debe aplicarse en la fase de diferenciación del primordio floral,

esto es cuando la panícula tiene 1 a 2 mm y es visible a simple vista y cuando el

primer entrenudo tiene de 1.5 a 2 cm de longitud.

Clomazone (Command) Este herbicida tiene mucha volatilidad y puede afectar a

cultivos vecinos. Tiene un efecto de blanqueamiento de arroz en suelos con baja

materia orgánica y suelos franco limosos. En suelos franco arcillosos, el

blanqueamiento del arroz no es importante y no afecta el rendimiento.

Aplicaciones en post-emergencia con propanil dan buenos resultados.

Graminicidas sistémícos Fenoxaprop-P (Isómero).

Este gramínicida debe ser aplicado con suelo seco, evitando aplicarlo en encharcamiento; inclusive, una lluvia al día siguiente puede causar amarillamiento

de arroz sin pérdida del rendimiento.

Es recomendable aplicarlo al macollamiento (25 D.D.Siembra). No se debe

agregar aceite o surfactante.

No mezclar en tanque con 2,4-D, metsulfuron o basagran. Aplicar estos productos

una semana después o antes.

Cyhalofop-N (Clincher).

Puede ser aplicado en cualquier estadio del arroz.

Puede aplicar inmediatamente después de una lluvia. Debe aprovecharse esta

Page 59: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

característica para aplicar en condiciones de suelo saturado de agua, ya que se

logra un mejor control de malezas.

Requiere el agregado de un surfactante.

No mezclar en tanque con 2,4-D, metsulfuron o basagran. Aplicar estos productos

una semana después o antes.

Control de malva curichera (Caperonia palustris) y malva peluda (Malachra fasciata)

Estas malezas han adquirido reciente importancia por la dificultad del control con

herbicidas selectivos, especialmente cuando las condiciones ambientales no son

las más recomendables para un control satisfactorio. Herbicidas como la mezcla

de propanil+clomazone y Stampir (propanil+triclopyr), han dado un control

adecuado.

Aplicación Secuencial de Pre y Post-Emergentes

Cuando predominan las malezas gramíneas es importante realizar una aplicación

de herbicidas pre-emergentes: pendimethaline (Herbadox), clomazone

(Command) y molinate (Ordram), que permitirán asegurar un control de malezas

poco dependiente de las condiciones ambientales que requieren los post-

emergentes.

El control de malezas post-emergentes se realiza principalmente para malezas de

hojas anchas y ciperáceas. Es posible controlar los escapes de gramíneas con

mayor tranquilidad.

Control de Ciperáceas

Con la disminución del uso del propanil y las variedades semienanas, las

ciperáceas han adquirido importancia. El herbicida 2,4-D no realiza un control de

Cyperus iria, C. ferax, Scleria pterota y Fimbristylis sp. La formulación de propanil

con triclopyr (Stampir) controla más eficazmente estas malezas, inclusive coquito.

Page 60: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

El control de ciperáceas con 3 a 4 hojas puede ser realizado con bentazon

(Basagran), cuando ya se han eliminado gramíneas y hoja ancha. Ver información

de uso de clorimuron en variedades de arroz, más arriba.

Control de Piñita (Murdania nudiflora)

El mejor control alcanzado de esta maleza se realiza con bispyribac (Nominee),

pero pueden germinar nuevas carnadas. El herbicida clomazone realiza un control

aceptable de esta maleza en pre y post-emergencia temprana. Una estrategia

para controlar esta maleza es esperar la mayor germinación posible. Nuevos

herbicidas deben ser probados para el control de esta maleza.

Cuadro 1. Herbicidas para aplicación antes de la siembra de arroz sobre malezas

emergidas (herbicidas no selectivos)

Herbicida Dosis L/ha Malezas controladas

Consideraciones

Glyposate

(varios nombres

comerciales)

2.0 – 4.0 Hoja ancha,

gramíneas y

ciperáceas excepto

Santa Lucia

Aplicar sobre malezas en

pleno crecimiento. Para las

perennes aplicar dosis

máxima. Utilizar

volúmenes de agua

menores a 200L/ha

Glyphosate+2,4

-D

Mezcal en

tanque

2-3 + 0.5 Hoja ancha,

gramíneas y

ciperaceas

Recomendable para

control de Santa Lucia

Cuadro 2. Herbicidas recomendados para el control químico de malezas en el

cultivo de arroz

Mezclas de Herbicidas pre-emergentes y post-emergentes

Herbicidas Edad Dosis de P.C en l/ha Recomendaciones

Page 61: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Nombres técnicos y com.

arroz díasNo. De Hojas de

maleza(1-2) (3-4) >5

Propanil

clomazone

Varios+

Command

15 a 25 6+

0.8

6+

0.8

Control de pasto amargo

y otras gramíneas y

algunas hojaanchas.

Controla malva curichera

y malva peluda.

Propanil+

molinate

20 a 25 8 9 Control de pasto amargo

y otras ramíneas hoja

ancha y ciperáceas.

Arrasólo

Propanil+

pendimethalin

Varios+Herbadox

10a25 7+ 4 8+ 4 Control de pasto amargo

y otras gramíneas y

algunas hoja anchas.

Propanil+

thiobencarb

10 a 25 7 8 9 Control de gramíneas y

ciperáceas. El control de

Grasscarb hoja ancha debe ser

completado.

Estas mezclas requieren la adición de una herbicida para el control total de

malezas

Herbicidas post-emergentes y sus mezclas

Herbicidas Nombres

técnicos y com.

Edad arroz días

Dosis de P.C en l/ha

RecomendacionesNo. De Hojas de

maleza

(1-2) (3-4) >5

Page 62: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Propanil +

2,4-D

Varios nombres

comerciales

25 a 30 7+

0.5

8 +

0.7

Se requiere la adición de

basagran para mejorar el

control de ciperáceas.

Propanil+

triclopyr

Stampir

15 a 25 6 7 Ideal para el control de

ciperáceas. Mejor control

de gramíneas con

Command.

Propanil+

piperophos

Stamfos

20 a 30 5 6 Recomendable cuando

existe resistencia a

propanil. Completar el

control de h. anchas.

Cyhalofop-N

Clincher

10 a 30 0.8 1 1.2 Control de gramíneas.

Control de H. ancha y

ciperáceas 10 días d.

aplicado.

Cyhalofop-

N+clomazone

Clincher+ Command

15 a 30 0.8+

0.8

1 +

0.8

1.2+

0.8

Control residual de

gramíneas. Control de H.

ancha y ciperáceas 10

días d. aplicado.

Bispyribac

Nominee

10 a 30 0.09 0.10 0.12 Control de arrocillo, pasto

amargo y piñita.

Completar el control de h.

anchas, gramíneas y

ciperáceas

Bispyribac+

pendimethalin

Nominee+ Herbadox

10 a 30 0.09+

4

0.10+

4

0.12+

4

Control de arrocillo, pasto

amargo y piñita.

Completar el control de h.

anchas y ciperáceas.

Page 63: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Fenoxaprop-P

Whip

20 a 30 0.8 1.0 1.0 Control de gramíneas.

Completar el control

de h.anchas y

ciperáceas.

No se puede aplicar en

terreno inundado.Herbicidas para el control de malezas de hoja ancha

Herbicidas Nombres técnicos

y com.

Edad arroz días

Dosis de P.C en l/ha

RecomendacionesNo. De Hojas de

maleza(1-2) (3-4) >5

2,4-D

Varios nombres

Comerciales

2,4-D+picloram

Tordon 101

picloram+

metsulfuron

Combo

20 a 30

20 a 30

20 a 30

20 a 30

20 a 30

0.3

0.25

0.08

6.7 g

0.15

0.5

0.3

0.08

6.7 g

0.2

0.7

0.3

0.08

6.7 g

0.2

El arroz puede manifestar

síntomas de intoxicación

cuando se aplica fuera de

época.

Debe ser aplicado en la

época y dosis

recomendada.

Control de Motojobobo,

guapurucillo y piñita.

Debe ser aplicado en la

época y dosis

recomendada.

Control de Motojobobo,

leche-leche, guapurucillo y

piñita.

Page 64: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

dicamba

Banveldicamba+2,4D

Banvel+variosbentazon

Basagran

20 a 30

20 a 30

10 a 30

0.15

0.15+

0.50

0.8

0.2

0.15+

0.50

1

0.2

0.15+

0.50

1.2

Control de guapurucillo,

molojobobó, leche-leche.

Control de algunas hoja

ancha y ciperáceas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Franco P., Caseley, Kim D. & Miyasato. 2000. Resistencia De Pasto Amargo

(Eriochloa Punctata) A Graminicidas Sistémicos En Santa Cruz. En: Informe Anual

1999, CIAT. Santa Cruz, Bolivia.

Guy C, Baldwin F. & Helms R. 1994. Rice Weed Control. En: Rice Production

Handbook. University of Arkansas. USA.

Tarciso Cobucci, 1998. Plantas daninhas do arroz y seu controle. En: Tecnología

para o arroz de terras altas. Editores: F. Breseghello y L. F. Stone, EMBRAPA,

GO, Brasil.

8. ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE ARROZ Y SU MANEJO

Ing. M.Sc. Dalcy Montenegro Coca

Introducción

Las enfermedades en el cultivo de arroz son una limitante de la producción en lo

referente a la baja en rendimiento y calidad del grano en unas zonas más que en

otras, y en la época tardía con más severidad que en la temprana. Entre las

enfermedades del arroz, de acuerdo al orden de importancia, se describen a

continuación:

Page 65: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Pyricularía grísea (Kooke)

Magnaporthe grísea (T.T, Hebert)

SíntomasSon de: color castaña que evolucionar) para manchas: elípticas con,

extremidades agudas, cuando están desarrollada miden de 1 a 2 cm de, largo

por 0,3 a 0, 5cm de ancho, que son de color ceniza en la parte central de la

mancha

Condiciones favorables

La temperatura para esporulación es de

10a35°C

PrevenciónEmpleo de variedades precoces

Para la liberación de esporas entre 15 y

35°C

Uso de variedades resistentes

Para la germinación de esporas entre 25 y

28°C

Las plantas voluntarias sean

eliminadas

La humedad relativa es de 93°C para el

inicio de la producción de esporas

Densidad adecuadas

Para la germinación de la espora es

necesario la presencia de agua libre

No usar excesivamente el

nitrógeno

La luz también tiene importancia en la

producción de esporas.

La alternancia de la misma tiene

importancia en la producción de

esporos.

Cosecha oportuna cuando los

granos tienen 22% de humedad

y cuando la panícula tiene 2/3 de

granos maduros.

Control

El control se efectúa de acuerdo a la eficiencia del fungicida, disponibilidad en el

mercado y su economicidad. Dentro de los productos recomendados están: el

benomyl, carbendazin, carboxin, ediphenfos, kasugamicina, mancozeb,

thiabendazol, maneb y triciclazol

Page 66: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

2. Helminthosporiosis

Cochliobolus miyabeanus Ito & Kuribayashi (Bipolaris oryzae Breda de Haan).

Sinonimia: Helminthosporium oryzae Breda de Haan y Dreschlera oryzae Breda de

Haan

Síntomas

Son encontrados en hojas y granos. En las hojas jóvenes o poco desarrolladas

son arredondeadas, de coloración marrón pequeñas. Las manchas típicas son

ovaladas presentando un centro color ceniza. En los granos presenta un color

marrón oscuro rojizo. Con ataques severos, pueden cubrir parcial o totalmente la

superficie de los granos.

Condiciones favorables

El desarrollo del hongo está influenciado por la temperatura, humedad, luz, pH y

los elementos nutricionales, como se puede ver en las diferentes etapas de

desarrollo:

- En relación a temperatura, el crecimiento micelial está en torno de los 28 CC.

- La germinación de la espora es favorecida por 25 a 30 °C

- La producción de conidias ocurre de 35 a 38 °C.

- La infección es favorecida por la presencia de agua libre en la superficie foliar

- La humedad relativa favorable es de 89%.

Control

El control sobre todo en el sistema a secano merece ser controlado con los

siguientes productos: Maneb, Mancozeb, clorothalonil + tiofanato metílico, que se

usan para el control preventivo de la enfermedad.

3. Escaldado de la hoja

Page 67: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Monographella albescens (Thuemen) Parkinson et al. Gerlachia oryzae (Hashioka

& Yokogi) W. Gams = Rhynchosporium oryzae

Síntomas

Los síntomas típicos se observan en las hojas iniciando por el ápice y márgenes

en la forma de manchas de coloración verde oliva opaca que contrasta con el

verde de las áreas no atacadas, posteriormente el borde de las manchas

presentan alternancia de fajas.

Condiciones favorables

El hongo es favorecido por:

- Temperaturas comprendidas entre 20 y 30 °C.

- La germinación del conidio exige una lámina de agua en la superficie de la

hoja.

Prevención y control

- Densidad adecuada

- No usar nitrógeno en exceso

- Uso de la fertilización balanceada

Modo de acción

Nombre comercial

Ingrediente activo

Dosis (kg o litros/ha)

Enfermedades que controla

Sistémico

Mesostémico

Sistémico,

preventivo,

curativo y

erradicante

Kasumex 2 SL

Bim 750 WP

Kasugamicina

Triciclazol.

1 a 1,5

0.25

Pyricularia grísea

Enfermedades

del

Arroz

Page 68: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Sistémico

Sistémico

Sistémico

Sistémico

curativo

preventivo

Sistémico

preventivo

curativo y

erradicante

Halo

Carbiram

Ciben

Folicur

Propiconazole

250g/l

Carboxin 20%

+ Thiram 20%

Carbendazin

15% +Thiram

35%

Benomyl

Tebuconazole

20%SL

Tilt

0.20 a 0.40

0.20

0.5

0.5

0.5 a 0.7

Controla

enfermedades de

semillas,

pudrición de

raíces y plántulas

Para tratamiento

de semillas,

inhibe el

crecimiento de la

hifa del hongo

Para Fusarium

spp., cercóspora

y Rhizoctonia sp.

Rhynchosporium

Para

enfermedades

de arroz

9. MANEJO DE INSECTOS PLAGAS DEL CULTIVO DE ARROZ Autor: David

Terrazas Investigador en MIP, CIAT

Las plagas siempre han estado presente en los cultivos, pues se alimentan de uno

o más órganos de la planta, atacan prácticamente a todas sus partes, como: la

raíz, la hoja o el grano, y en las diferentes formas de crecimiento, desde cuando la

Page 69: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

semilla es depositada en el suelo hasta cuando es cosechada y almacenada. Los

insectos pueden reducir los rendimientos grandemente y en algunas ocasiones se

puede perder totalmente la producción.

Monitoreo

Mediante el monitoreo podemos saber cuántos insectos plagas tenemos en

nuestros campos de arroz y si esta cantidad nos puede disminuir nuestra

producción de arroz.

Se deben hacer muestreos (revisar) por lo menos una vez por semana el lote de

arroz. Este muestreo consiste en recorrer todo el campo en zig-zag. En este

recorrido se realizan 10 paradas y se hace una evaluación de los insectos

presente; en ese punto de muestreo, dependiendo del insecto plaga, se toma un

metro cuadrado y se cuentan cuántos insectos se encuentra ahí; también se

puede utilizar la red entomológica o la observación visual por planta u hoja. Esto

nos permitirá saber si debemos tomar alguna medida de control o no.

Debemos conocer o identificar correctamente a los insectos que dañan nuestros

cultivos, para poder realizar una medida de control adecuada de los mismos. A

continuación mostramos cuales son los insectos de mayor importancia del cultivo

de arroz.

Insectos plagas principales

Tibraca limbrativentris.

Daño: vive en la base del tallo de donde succiona la savia de la planta, obstruye la

circulación del agua y nutrientes, hace un estrangulamiento del pedúnculo,

produciendo el síntoma de corazón muerto.

Identificación:

Huevo: son color crema, se colocan en masas de hasta 70 huevos, en dos hileras

y en las hojas, Tarda de 5 a 10 días en salir la ninfa.

Page 70: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Ninfa: viven 30 a 42 días, son de color negro a castaño y no tienen alas, mide

unos 9-10 mm de largo.

Adulto: vive 20 a 27 días, de color castaño y mide de 8 a 10 mm de tamaño.

Diatraea saccharalis

Daño: insecto de zonas secas ataca en veranos prolongados, este insecto

barrena los tallos del arroz y otras gramíneas (caña principalmente), produce el

síntoma de corazón muerto que incluso puede llegar a matar la planta o disminuir

los rendimientos.

Identificación:

Huevos; son blancos, puestos en masa, con más de 50 huevos, de forma

alargada casi rectangular.

Hospederos secundarios: Caña de azúcar, trigo, sorgo, algodón, maíz, entre los

principales.

Spodoptera frugiperda

Daño: en plántula, la corta a nivel del cuello del tallo disminuyendo la cantidad de

plantas por hectárea. Cuando el arroz está grande, se come las hojas es muy

voraz, y cuando el gusano esta chico, apenas puede raspar las hojas. En algunos

casos las pérdidas pueden llegar al 100%

Identificación

Huevos: Son colocados en masas de hasta 300, normalmente en el envés de las

hojas cubiertos por escamas, los gusanos salen a los 2 o 3 días.

Gusano: cuando están chicos son de color verde oscuro con manchas negras,

cabeza grande con relación al cuerpo, a medida que aumenta de tamaño se

vuelven más gris, en el dorso (espalda) de cada segmento abdominal tiene 4

puntos negros característicos de la especie, puede llegar a medir hasta 40 mm,

Page 71: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

vive entre 15 y 26 días.

Adulto: la hembra es de color gris o café y el macho tiene manchas claras en

forma diagonal, viven entre 10 a 12 días.

Oebalus spp

Daño: se alimenta del grano de arroz en estado lechoso y pastoso. El ataque lo

produce la ninfa o el adulto. Aparece desde la floración. Pueden disminuir el

rendimiento en un 65%. Las picadas al grano sirven como vehículo de entrada

para enfermedades.

Identificación:

Huevos: 4 ó 5 días, son de color blanco, puestos en masas de dos hileras de 15 a

24 huevos.

Ninfas: Al inicio son de color verde, en los últimos son de color más oscuros con

el abdomen rojo y sin alas, llegan a medir hasta 6 mm.

Adulto: color café claro, con manchas amarillenta en el dorso (la espalda del

insecto), formando algo parecido a una "V" y en el extremo inferior un punto

amarrillo blancuzco, con dos cuernos. Mide de 8 a 9 mm de largo

Insectos plagas secundarios

Mocis latipes

Daño: Este insecto ataca de manera esporádica (de vez en cuando) en veranos

prolongados, se come el limbo de la hoja dejando solo la nervadura central, es un

insecto muy explosivo que aparece en grandes cantidades.

Nivel crítico

Es la cantidad de insectos o daño máximo que la planta puede soportar sin

disminuir el rendimiento.

Page 72: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Para la Petilla del arroz, si hay más de 6 chinches o el 10% de los cogollos están

infectados con chinches, se recomienda realizar su control.

Métodos de control

Control cultural: es el método más antiguo que se tiene. Entre los más

importantes, están: no se tiene que dejar restos de cosecha (soca) y malezas

hospederas de gusanos o chinches como plantas y malezas gramíneas. Reducir la

época de siembra evitando siembras escalonadas. Inundar el campo disminuye la

población de chinches y gusanos. Rotar cultivos con leguminosas.

Control biológico:

Entomopatógenos: aplicaciones de Beauveria bassiana, Nomuraea rileyi,

Bacillus thuringiensis y Metarhyzium anisopliae, bajan las poblaciones de chinches

y gusanos. Las liberaciones de Trichogramma pretiosum cuando se observe la

presencia de los primeros adultos en el cultivo, a razón de 50 pulgadas cuadradas

por hectárea, controla Diatraea y telenomus remus para huevos de Spodoptera.

10. DENSIDADES DE TRASPLANTE EN VARIEDADES E HÍBRIDO DE ARROZ BAJO EL ENFOQUE DEL "SISTEM OF RICE INTENSIFICATION"

Enoc Sejas Colque

Producción arroz CIAT. Julio, 2008

Introducción

El sistema intensivo del cultivo del arroz (SRI por sus siglas en inglés), es una

práctica que se inició en los 80's en Madagascar por un cura agrónomo francés de

nombre Henri de Laulanie. Esta práctica involucra ciertas técnicas de manejo

agronómico que, combinadas entre sí, proveen un mejor desenvolvimiento del

arroz para que este pueda manifestar su potencial productivo, siendo estas las

siguientes:

Page 73: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

- Trasplantar plántulas jóvenes entre los 8-12 días de edad, justo cuando tengan

dos pequeñas hojas.

- Rápido y cuidadosamente para minimizar al mínimo el trauma a las raíces

- Una plántula por punto no 3-4 juntas, esto para evitar la competencia entre las

raíces.

- Ampliamente espaciada para estimular el desarrollo radicular y de los macollos

- En un modelo de trasplante en cuadro, esto puede ser 25x25 cm, 30 x 30 cm,

40 x 40 cm, aun 50 x 50 cm en suelos de excelente calidad.

Siguiendo estos principios básicos se han conseguido excelentes resultados en

cuanto a rendimiento en Madagascar, reportándose rendimientos que oscilan

entre 8 a 10 tn/ha en lugares donde tradicionalmente tenían un rendimiento

aproximado de 2 tn/ha y con un record de 22 tn/ha obtenido con arroz híbrido en

China.

Actualmente, más de treinta países alrededor del mundo tienen programas de

investigación del SRI. En Sudamérica se tiene referencia de Brasil, Colombia y

Perú que se encuentran en una fase preliminar de investigación. En Santa Cruz,

Bolivia en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), dependiente del

CIAT, se multiplican semillas de arroz de diferentes variedades y para diferentes

sistemas de producción, utilizándose el trasplante mecánico con inundación

permanente con un promedio general de rendimiento de 5 tn/ha, y actualmente se

trabaja en obtención de materiales híbridos, teniéndose ya materiales promisorios.

En un intento por aumentar el rendimiento por unidad de superficie se ha realizado

este experimento aplicando los principios del SRI en las variedades Paititi, Epagri-

109 y el híbrido "x", realizándose el trasplante manual de una planta por punto con

plántulas de 10 días de edad a una distancia de 20x20, 30x30, 40x40 y 50x50

evaluándose su influencia en los componentes del rendimiento para determinar

cuál el espaciamiento adecuado para cada genotipo.

Page 74: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Materiales y métodos

Para este trabajo se siguieron los siguientes pasos:

Ubicación

Este trabajo se desarrolló en la EEAS del CIAT, geográficamente localizada a 17°

14' de latitud Sur y 63° 10' de longitud Oeste y a una altura de 320 msnm.

Variedades evaluadas

Se utilizaron las variedades Paititi, Epagri-109 y el arroz híbrido "x", todas estas

para el sistema mecanizado. La primera presenta un fenotipo compacto y las dos

segundas de fenotipo semi compacto.

Terreno usado: se utilizó un terreno que tenía siete campañas de arroz,

realizándose enmiendas en cuanto a fertilidad previo análisis químico del mismo.

Disposición de las parcelas experimentales: el diseño experimental usado fue

el de bloques al azar con arreglo factorial y tres repeticiones para cada densidad

de trasplante. Cada unidad experimental tenía unas dimensiones de 2x3m

utilizándose espaciamientos de 20x20, 30x30, 40x40 y 50x50cm trasplantándose

una plántula por punto de 10 días de edad.

Desarrollo del cultivo

08/11/07 Siembra de arroz en cajas

13/11/07 Emergencia de las plántulas

22/11/07 Trasplante de plántulas con diez días de edad en las diferentes

densidades prederminadas.

05/12/06 Aplicación de urea a razón de 50kg/ha de urea (46 kg de N) más 200

kg/ha de 15-15- 15

14/12/06 Segunda aplicación de urea a razón de 100kg/HA (46 kg de N)

Page 75: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

15/12/06 Se realizó control químico de malezas en las diferentes parcelas

experimentales

15/01/07 Aplicación de insecticida contra la petilla (Tibraca limbativentris Stal.,

1860)

04/02/08 Floración del híbrido

06/02/08 Floración de Paititi

13/02/08 Floración de Epagr¡-109

01/03/08 Cosecha de híbrido y Paititi

17/03/08 Cosecha de Epagri-109

Metodología

Cuando las variedades llegaban a su punto de cosecha, se procedió a la misma,

cosechándose un metro cuadrado de cada unidad experimental para las

densidades de 20 x 20 y 50 x 50 y se ajustó a 0.81 y 0.64 m2 para 30 x 30 y 40 x

40, esto para que encaje el cuadro de muestreo. Luego se procedió a evaluar las

características agronómicas como altura de planta, número de macollos efectivos

e inefectivos por planta; luego de cada muestra experimental se separó diez

panículas por unidad experimental (30 para cada tratamiento), con los granos de

estas panículas se procedió al cálculo de número de granos por panícula,

porcentaje de granos completamente maduros (selección en agua), longitud de

panícula y peso de mil granos, luego con los datos promedios de estas variables y

ajustados al 14% de humedad, se procedió al cálculo de rendimiento por unidad

de superficie.

Resultados y discusión

Conforme a los datos de la tabla 1 para las variedades en estudio, se puede

apreciar que hay diferencia significativa para las variables rendimiento, porcentaje

Page 76: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

de granos completamente llenos, granos por panícula, macollos productivos, peso

de mil granos y macollos por planta y no lo hay para la variable altura de planta.

Respecto al variable rendimiento, las variedades Epagri 109 y Paitití se

desenvuelven mejor en las densidades 20 x 20 y 40 x 40, aunque

estadísticamente no sean diferentes.

En el caso de Paitití, esta tiene su máximo rendimiento en el primer tratamiento,

debido a que tiene una arquitectura compacta y tolera alta densidad de plantas por

unidad de superficie, y en el caso de Epagri 109, esta tiene arquitectura

semicompacta y se comporta mejor en el tercer tratamiento, debido principalmente

a su capacidad de macollaje.

En el caso del híbrido, este tuvo mejor desenvolvimiento en los primeros dos

tratamientos debido a su capacidad de macollaje y número de granos por

panícula; sin embargo, presentó un peso relativamente bajo de 1000 granos y sus

tallos son muy delgados, lo cual lo hace susceptible al acame y no tolera

fertilizaciones altas de nitrógeno.

Conclusiones y recomendaciones

De los datos analizados se pueden emitir los siguientes criterios:

Las variedades y el híbrido presentaron buena respuesta a los principios del SRI

en sus diferentes características agronómicas, presentando rendimientos

estadísticamente iguales hasta el tercer tratamiento, siendo el de 50 x 50cm el de

menos productividad relativa y, por lo tanto, no recomendado.

Las variedades y el híbrido tienen características agronómicas que hacen que

sobresalgan en un determinado espaciamiento de trasplante.

Paitití se desenvuelve mejor en el primer tratamiento debido a su arquitectura

compacta, buscando más panículas por unidad de superficie que por planta y, por

lo tanto, pueden trasplantarse plántulas de 15 a 20 días de edad, ya que sólo se

busca un promedio de 12 panículas por planta.

Page 77: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Epagri 109 muestra su mejor performance en la densidad 40 x 40cm debido a su

capacidad de macollaje, y al tener arquitectura semicompacta, las plantas se

perjudican entre ellas en densidades altas.

El Híbrido presentó mejor rendimiento en los dos primeros tratamientos y decae en

los dos subsiguientes, tratamiento algo contrario a lo que se esperaría de un arroz

híbrido, ya que los mejores resultados con estos materiales se han conseguido

con trasplante bastante espaciados, según reportes de países asiáticos. Además,

que este material presenta tallos delgados lo cual lo hace susceptible al acame

conforme sucedió en este ensayo y no tolera altas fertilizaciones de nitrógeno por

lo descrito anteriormente.

Este ensayo se estableció el 8/11/2008 siendo esto un poco tarde para la zona

donde se estableció el ensayo, la cual es los primeros quince días del mes de

octubre. Por otra parte, se tropezó con el problema de salinidad del agua, ya que

la conductividad eléctrica del agua de riego estaba en 1.00 mili siemens/cm,

motivo por el cual se trató de aprovechar mejor el agua de lluvia, permaneciendo

el cultivo más con lámina de agua que a capacidad de campo, conforme

recomienda el SRI, motivo por el cual se recomienda realizar nuevos estudios para

tener resultados más confiables.

Bibliografía

Sejas E. 2007. Validación del "Sistem of Rice Intensification" en variedades de

mecanizado y corte y quema (no publicado).

IRRI (Internacional Rice Research Institute) .2002. Standard Evaluation Sistem for

Rice. Manila, Filipinas. 56 pp.

Chileno, E., S. Takeuchi. 2005. Metodología y Experiencias de Evaluación de

Rendimiento de Arroz. 21 pp.

AICAF (Association for International Cooperation of Agriculture & Forestry). 1992.

Handbook of Tropical Rice Cultivation 99 pp.

Page 78: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Science of the Rice Plant. Volume one. 1993. Morphology. Tokio, Japón. 686 pp.

Sitios de Internet Accesados

http://ciifad.cornel.edu/sri/index.html http://ciifad.cornell.edu/sri/methods.html

11. EVALUACIÓN POST- COSECHA DE SEMILLA DE ARROZ

Edwin Vaca, Planta de semillas CIAT

Con el objetivo de proveer semilla de arroz a las empresas semilleras, productores

de semilla y agricultores en general, el CIAT realiza la siembra y multiplicación de

semilla en la EEAS en tres campañas por año: Invierno (julio- diciembre, Verano)

(octubre-marzo) y Verano 2 (enero-mayo), bajo el sistema de riego.

Producción en campo

La siembra y trasplante se la realiza de forma mecánica utilizando 30kg. /ha de

semilla. Para tal efecto, se prepara la semilla en cajas para su almacigado y

posterior trasplante en el terreno preparado (tangueado y nivelado).

Las labores culturales se realizan con control químico de malezas, seguido de un

segundo control manual, además de los controles oportunos de insectos.

Cosecha

La cosecha se la realiza con una cosechadora combinada con zapatas, de

acuerdo a la maduración del cultivo, por lotes y por variedad, tomando la previsión

de limpiar la maquina cuando se cambia de variedad.

Post. cosecha

Una vez realizada la cosecha de acuerdo a la maduración del cultivo por variedad,

se procede a la entrega del material a la Unidad Beneficiadora de Semilla de la

EEAS, en donde se realiza el secado y beneficiado respectivo por variedad.

Con el objetivo de complementar a los trabajos de producción en campo de

Page 79: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

semilla de arroz, se realizó una evaluación en Post cosecha de la semilla de arroz

de todas las variedades producidas en la EEAS en las tres campañas (Invierno,

Veranol y Verano2), durante las últimas cinco campañas agrícolas (2003/04-

2007/08).

Con los resultados obtenidos se puede observar que existe una relación de mayor

porcentaje de semilla aprovechable 75,98 % y 75,84 % (Invierno y Veranol)

respectivamente, y de germinación 91,8% y 90,4%(lnvierno y Veranol), en relación

al Verano2 que tiene 71,56% de semilla aprovechable y 86,8% de germinación,

debido a que tiene mayor porcentaje de descarte (Grano yesoso, semilla vana y

materia inerte), causado generalmente por factores climáticos como vientos de sur

y baja temperatura durante los meses de abril y mayo, ocasionando vaneo de

granos.

También existe una diferencia en el ciclo del cultivo que se alarga entre 20 a 25

días en la campaña de invierno y se acorta en la campaña Verano2, esto influye

en tener mayor llenado de grano y calidad de la semilla.

Se concluye que para esperar una óptima producción, buen aprovechamiento y

calidad de semilla con condiciones de riego, de preferencia se debe realizar

siembras de invierno (junio-julio) y verano (octubre), y no siembras tardías

(diciembre-enero).

Resumen porcentual de semilla aprovechable y de germinación en la UBS de la

EEAS, durante 5 campañas agrícolas (2003/04-2007/08)

Campaña agrícola

Invierno Verano1 Verano2%

Semilla Aprov.

%Germ.

% Semilla Aprov.

%Germ.

% Semilla Aprov.

%Germ.

2003/04

2004/05

2005/06

76.9

75.5

75.9

89

96

92

74.8

76.6

77.4

87

92

91

73.2

73.9

63.8

85

91

87

Page 80: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

2006/07

2007/08

Promedio

76.4

75.2

75.98

92

90

91.8

74.8

75.6

75.84

92

90

90.4

72.7

74.2

71.56

86

85

86.8

12. EL ARROZ Y FRÉJOL: UN PAR PERFECTO

Considerado el par perfecto por los nutricionistas, es una mezcla que tiene poca

grasa, máximo 2%, no tiene colesterol y es fuente de energía y proteína; ellos

aportan vitaminas B1, B2, Niacina y Folacina, son ricos en fibras alimenticias y

ayudan a prevenir el cáncer del intestino. El fréjol es excelente fuente de minerales

como el hierro.

Las proteínas del arroz y del fréjol son de tipos diferentes y complementarias.

Uniendo las ofertas, atienden las necesidades del ser humano casi en su totalidad.

El Arroz es rico en carbohidratos complejos, ayuda en el tratamiento de la diabetes

porque su almidón es liberado gradualmente, no provoca picos glicéricos, contiene

fibras alimenticias solubles y es un regulador intestinal. No contiene grasas trans.

Mejora la tolerancia a la lactosa. No contiene gluten (proteína de algunos cereales

que está asociado a alergias).

Importantes datos sobre la utilización y manejo del grano de arroz en la

alimentación

Afrecho

El principal problema para su aprovechamiento económico es que es visto como

desecho. Constituye aproximadamente un 10% del arroz pulido.

En Brasil se tiene un proyecto que lo mezcla en la alimentación de las meriendas

para alumnos con problemas nutricionales, por su alto contenido de fibras,

proteínas y vitaminas. El aceite de arroz (afrecho), reduce el colesterol con

innumerables ventajas para el arte culinario, compitiendo con el aceite de sésamo

y oliva, y es un importante antioxidante. Para el futuro inmediato, el

aprovechamiento total del arroz podrá ser una cuestión de sobrevivencia.

Page 81: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Lavar o no el arroz

El arroz pulido, según un artículo de la FAO, analiza dos circunstancias: el simple

lavado y el lavado, más cocimiento.

Tabla 1. Pérdidas de nutrientes del arroz pulido por lavado

Componentes Perdidasproteína

potasio

tiamina (B1)

riboflavina (B2)

2-7

20-41

22-59

11-26

Fuente, Juliano (1993) Filipinas.

Tabla 2. Pérdidas de nutrientes del arroz pulido por lavado y cocimiento

Componentes Perdidasproteína

hierro

calcio fósforo

10

75

50

Fuente, según procedimiento usado en la India, Grist (1986)

Tabla 3. Pérdidas de nutrientes de arroz pulido por cocimiento en exceso de agua

Componentes PerdidasTiamina (B1)

Riboflavina (B2)

Niacina (B3)

30-50

25-35

25-50

Fuente, Saunders (1979)

Ei lavado del arroz pulido es desaconsejable y en el parbolizado es innecesaria,

pero se debe considerar que en Bolivia, generalmente los molinos son de

condiciones insalubres. Con todos los excesos de suciedad.

13. HISTORIA DEL PROGRAMA ARROZ (ÁREA DE MEJORAMIENTO)

Page 82: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

1974 Actualmente.

1974 Inicia sus trabajos de investigación, basado en la Introducción de material

genético, principalmente del CIAT Colombia VIVEROS INGER y del IRRI

Francisco Paz y Nelson Reyes Lanzamiento de la CICA-8

1976 Incorporación al equipo Hikaru Niki, experto del JICA, Se prioriza la

producción de semilla genética, y Pre Básica CICA-8, Dorado, Pico Negro,

Bluebonnnet, Bluebellez

Lanzamiento de la IR 1529 y de la IR Dominicano

Ingreso de Roger Taboada.

1985 Lanzamiento del primer manual del cultivo del arroz.

1986 Fin del asesoramiento del Expector Niki.

1987 Incorporación al equipo Toyoso Tanaka, experto del JICA. Se reorganiza

la estrategia del Programa de Mejoramiento Se amplían las entradas de

material genético Se incorpora Rene Guzman y Jordy Herrera

1990 Se inicia el Programa Departamental de Transferencia Proyecto LowLands

CORDECRUZ - Banco Mundial Por CIAT R. Taboada, por FENCA

Rolando Choque y Nilo Huayar

1992 Se inicia los primeros ciclos de talleres y publicación de manuales por

cultivo

1993 Lanzamiento de Tari, Umpé, Panacú,

1994 Inicio del Mini Proyecto Arroz con JICA

Lanzamiento de Tacú, Jisunú y Tecnologías de Arroz para Chaqueado y

Post Cosecha

1996 Toyoso Tanaka inicia la elaboración del Proyecto DISAPA

Page 83: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Con apoyo de César Samur, Carlos Manchego, Roger Taboada

1997 Se inician Trabajos en Selección Recurrente

Incorporación de Víctor Hugo Callaú

Resultados en capacitación y proyectos regionales Ej. TCP FAO

1998 Somos miembros del FLAR, por el apoyo de

Mauricio Roca y César Samur

Resultados en Capacitación y variedades como Paitití

2000 Inicio del Mega Proyecto DISAPA, Prefectura SCZ - JICA, Incorporación

de Juana Viruez Resultados del DISAPA

Lanzamiento de las variedades, Jacuú, Jasayé, Cheruje, Tapeque

Formación de extensionistas y semilleristas calificados en arroz

Adquisición de equipos para Saavedra: Microbús, vehículos, Planta de

semilla, invernaderos, Equipos de Laboratorio, oficinas

2003 Se inicia un apoyo importante a la ONG. M.A.N. - B, tanto en material

genético como en capacitación, para el desarrollo del cultivo del arroz en

el Norte de La Paz

Incorporación de Freddy Ledesma.

2004 Iniciamos trabajos de Híbridos en arroz, Proyecto Agrosalud, Arroces

Aromáticos Programa de mejoramiento varietal en ASPAR con apoyo de

Mauricio Roca e Ignacio Landívar.

Tenemos dos variedades aromáticas para ser lanzadas, dos con mayor

contenido de hierro y zinc y una de cruces ínter específicos para

productividad; estamos con híbridos simples y triples en fase de validación

para riego y secano

2005 Retornamos al FLAR, gracias al apoyo de La Prefectura y Mauricio Roca,

Page 84: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

con Resultados de variedades como CONARROZ FL-103, y Tecnología

para manejo eficiente del cultivo del arroz, además de tener en fase de

validación materiales con alto potencial de rendimiento y adaptado a

nuestras condiciones.

2005 Se inicia el Proyecto PASA II en Arroz con la colaboración decidida de la

CAO (Mauricio Roca), CIAT (José Luis Llanos), ASPAR (Ignacio Landívar,

Roger Taboada)

2006 Se Inicia el Proyecto PASA II en Arroz con modificaciones de fondo,

propuesto por el Ministerio a los objetivos iniciales quedando como

ejecutores solamente CIAT - Ministerio de Agricultura (colaboración José

Luis Llanos).

2007 Se Inician los trabajos de manejo eficiente del cultivo del arroz, tecnología

propuesta por FLAR (Edwar Pulver).

Los avances en el uso y los excelentes resultados hasta ahora están en

CAISY y en menor grado con ASPAR. No se ha avanzado más por la falta

de organización e interés de los arroceros.

2008 Se inicia un trabajo de transferencia de tecnología en diferentes

localidades para diferentes sistemas de producción.

2009 Lanzamiento de excelentes variedades para los diferentes sistemas de

producción CONARROZ FL 103, MAC 18, SAAVEDRA 27, SAAVEDRA

18, SAAVEDRA 28, SAAVEDRA 44, AZUCENA.

Page 85: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

14. Gobernabilidad y Estado: tareas concretas para los productores agropecuarios de América Latina

Nunca antes la humanidad había logrado generar y acumular tanta riqueza en tan

poco tiempo, como ahora. Los nuevos usos del dinero propician una nueva

capacidad de atesorar cantidades insólitas a nivel individual y el progreso se nutre

de la creación permanente de nuevas necesidades de consumo, como expuso

Karl Marx. Sin embargo, el progreso tecnológico y material no parece ir

acompañado de un progreso moral similar. Miles de millones de personas siguen

viviendo en condiciones críticas de pobreza y miseria, a pesar de los avances

materiales en su entorno. La crisis financiera que reventó en septiembre de 2008

sacó a la luz un uso perverso de los excedentes y de las tecnologías.

Civilizaciones pasadas que también consiguieron acumular cuantiosos

excedentes, lograron esplendor y estabilidad social cuando los diseminaron

ampliamente entre sus pobladores, mediante esquemas masivos de inclusión,

básicamente a través de garantizar el empleo. La riqueza agrícola generada por el

Nilo se trasladó a un proyecto de construcciones faraónicas que redistribuyó

beneficios entre los egipcios, amén de no pocos extranjeros, lo cual les generó

estabilidad e independencia por tres milenios, hasta que los romanos los

conquistaron en el 30 A.C. Los chinos también trasladaron la riqueza de sus valles

y costas a la construcción de grandes obras, entre las que se destaca la gran

muralla en el 200 A.C. Otro tanto se logró en el imperio romano. Hay una

secuencia histórica prolífica de esquemas de creación de mayores oportunidades

de trabajo merced al incremento paulatino de las riquezas. La práctica de la

esclavitud, inherente a esos procesos, fue superada hace pocos años. Aun así, la

historia nos deja lecciones para ponderar. Más recientemente, la política del

Nuevo Pacto, de F.D. Roosevelt, fue famosa por la generación acelerada de

puestos de trabajo como respuesta estratégica a la gran crisis financiera de 1929 y

a la depresión que se desencadenó y se adueñó de la década siguiente.

Crisis de ahora y de siempre

Page 86: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Hoy, la salida de la crisis se está montando sobre un chantaje social, un libreto

con lógica invertida." las transnacionales y grandes corporaciones aseveran que,

si no las ayudan, tienen que despedir gente. Curiosa conclusión por parte de

empresas que han hecho de la sustitución de mano de obra por capital su

apalancamiento competitivo. Es difícil compartir una visión que promete sacar al

mundo de la crisis, arrastrando a más gente hacia el desempleo y que la solución

esté en apoyar a las empresas antes que a las personas. Es muy dudoso que la

solución a la crisis radique en que algunos estados inyecten dinero a las empresas

para que ellas sigan haciendo más de lo mismo. Hacer lo mismo y esperar

resultados diferentes es cosa de idiotas, dijo W. Clinton, citando alguna fuente que

se me escapa.

Es evidente que las tecnologías y los novedosos instrumentos financieros ofrecen

herramientas muy valiosas para el manejo de riesgos compartidos, algo muy

positivo para los inversionistas y aún para los agricultores del mundo entero.

Puestos al servicio de la especulación y la ambición desmedida, también se

usaron como instrumentos perversos que contribuyeron a la creación de burbujas

financieras. Es que, "Poderoso caballero es Don Dinero", nos entonó Quevedo. Y,

con los paradigmas reinantes, son más los que se envilecen con su poder que los

que se ennoblecen. Cuando esas burbujas, viciadas en su esencia, reventaron,

dejaron una secuela impresionante de pérdidas y millones de afectados en el

mundo entero.

Ya habíamos experimentado, en años recientes, desastres financieros puntuales

que afectaron a países del tercer mundo (México, Brasil Tailandia, Argentina, etc.),

donde la brutalidad y los disparates se enfocaban como productos naturales de

esas sociedades atrasadas. Desde esas fechas, surgió una súplica mundial para

generar marcos regulatorios efectivos que se adecúen a las realidades del

movimiento internacional de capitales. Sin embargo, no ha habido respuestas

concretas. Ahora, presenciamos una crisis global de grandes proporciones con los

mismos vicios y signos de barbarie, que recuerda a la gran crisis de 1929. La falta

de autocrítica y contexto histórico, como aprecia Vargas Llosa, en lugar de hacer

Page 87: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

de la historia una línea ascendente de cambio y progreso, conduce a un remolino

siniestro en el que repetimos los errores en una especie de tautología fatídica.

Una vez más se socializaron las pérdidas donde habían privado las ganancias y,

una vez más, un genuino valor de solidaridad con los menos necesitados afloró de

manera inescrupulosa. En pocas horas, aparecieron recursos cuantiosos

(U$700,000 millones, apenas en Estados Unidos y miles de millones más le

siguieron en otras partes) para tratar de solventar un sistema financiero plagado

de vicios y empeñado en su propia ruina, en aras de alimentar descomunales

ansias personales e institucionales. Hasta ese día, llegó la apariencia de que el

mundo no tenía maneras ágiles de producir ayudas sustanciales para combatir

problemas agudos y estructurales, tales como el hambre, el analfabetismo global o

atacar los problemas más básicos de salud en la población mundial de bajos

recursos. Según cálculos de la ONU, cada uno de esos flagelos se podría eliminar

con invertir nunca más de US$20,000 millones anuales. Eso parecía, hasta ahora,

que era mucho dinero y que no había de dónde sacarlo. Quedó suficientemente

claro que, desde la óptica global, combatir la pobreza no es prioritario ni urgente,

mientras que evitar el empobrecimiento de los más pudientes tiene la máxima

prioridad y urgencia. El desajuste social que genera más ricos y mayores brechas

con los pobres, no ha sido gratuito. Para poner las cosas en el idioma financiero

de moda, los costos se vienen pagando desde hace tiempo en múltiples cuotas,

tanto con sus intereses diarios (costos asociados con la inseguridad cotidiana)

como con sus amortizaciones periódicas (costos que se presentan en forma de

acciones terroristas y crisis regulares).

Antes de que reventara la burbuja financiera, ya la economía real, y especialmente

los sectores alimenticio, energético e inmobiliario, habían hecho sonar

estruendosas alarmas de desajuste. Sin embargo, las alertas sobre hambrunas

incipientes que amenazaban a crecientes segmentos de la población mundial no

pasaron de convertirse en temas de congresos globales donde los burócratas de

turno aceitan sus conexiones, en medio del despilfarro de recursos, para concluir,

en una especie de canto del cisne, sobre la mala fortuna de tantos marginales y la

Page 88: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

necesidad de buscar nuevos recursos filantrópicos. Y nadie ha olvidado que en los

albores del siglo XXI, presenciamos unos atroces atentados terroristas, un anuncio

de que los mejores días de la globalización iban quedando atrás.

Cada acción genera una reacción. La respuesta a esta crisis tiene el riesgo

enorme de hacer transgresiones y llevarnos de nuevo, por obra de la reacción, a

paradigmas vetustos ya superados. Así, por ejemplo, los abusos de los

especuladores no implican que haya que adoptar el estilo de vida de Utopía, la isla

de Tomás Moro, en la que no existía el dinero. Sigmund Freud nos diría que todo

esto era de esperarse, pues la opulencia genera un estado de tedio en el ser

humano que lo impulsa a buscar emociones fuertes, tales como la guerra o la

avidez por riesgos y las prácticas especulativas. El cristianismo, en contraste, nos

dice que el tedio proviene del apego excesivo a lo material y del descuido de

cualidades espirituales y morales superiores

Los dogmas contrarios: mutua disociación y mutua armonía

Aunque la crisis no fue predicha, si era muy predecible que esquemas moribundos

que se autoproclaman en sus tarjetas de presentación como la única respuesta al

capitalismo salvaje, con sus profundas y estropeadas raíces en desgastados

procesos populistas -tan prolíficos en estas latitudes-, se envalentonaran y

levantaran el dedo acusador, con cara de profetas incomprendidos, en un "Se los

dijimos", oportunista, ilusorio, desprovisto de una mínima dosis de empatia y

solidaridad con los que sufren estas calamidades y recargado de consignas de

rencor y resentimiento. La crisis es, para ellos, otra disculpa más para continuar

inyectando odio y resentimiento en la sociedad, intentar caerle a los caídos y

"arrebatarles todo a ellos para tenerlo todos nosotros"; eso es lo que ya había en

el fondo del basurero y es más de lo mismo, así haya aflorado, desde esas

profundidades, con la envoltura de que es algo novedoso.

Lo que se vende como la alternativa que contradice y aniquila los preceptos

neoliberales y que constituye la negación absoluta de la existencia del dogma

fatídico, no es otra cosa que su contrario, esa caricatura en el otro lado de la

Page 89: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

misma moneda, la de los dogmáticos. Los debates centrados en las debilidades

de los extremos ideológicos no edifican porque son incapaces de tomar lo mejor

de cada lado. Bien recomendó Aristóteles la búsqueda permanente del feliz

término medio y, en esa línea, la democracia auténtica promete ser un sistema

que garantiza la inclusión de todos los sectores, con sus respectivas opiniones, en

la busca de soluciones para todos.

Mejor que continuar en debates marginales, conviene definir lo que un moralista

clásico llamaría la "rectitud de intención" de todas las partes. Esto tiene que ver

con lo que es correcto, algo bastante abstracto, excepto por su relación inequívoca

con los derechos, un tema mucho más concreto. Es algo así como "marcar la

cancha y definir las reglas". No hacerlo es un error protuberante e imperdonable

que impide determinar un marco común, una definición de lo que se admite o no

en la convivencia y en las conductas. No hacerlo es dejar la puerta abierta a

anarquistas, oportunistas y tramposos. El ejercicio prioritario debe empezar por

darnos cuenta que es más importante identificarnos y ponernos primero de

acuerdo entre quienes deseamos y esperamos esa rectitud de intención, para

medir fuerzas y luego ver si se puede negociar con aquellos que abiertamente

muestran intenciones menos ortodoxas. Todo el mundo anhela la paz, así haya

generaciones completas, en varias provincias e incluso países enteros de América

Latina, que no tienen un testimonio de vivencia. La paz es una vivencia individual

muy ligada al respeto de los derechos de los individuos desde la actuación social.

En el camino hacia la paz, es fundamental contar con autenticidad en los

liderazgos: gente de comprobada rectitud de intenciones, que diga lo que piensa y

que no sólo piense lo que dice sino que esté dispuesta a hacerlo. América Latina

viene debatiéndose, desde los orígenes de nuestras incipientes naciones, entre

las anarquías caóticas y las tiranías arbitrarias y abusivas, entre el libertinaje y la

opresión y esto ha producido una baja muy sensible en todo el proceso: la libertad

de las personas, especialmente la de aquellas menos privilegiadas. Las

barbaridades, que a decir de Bolívar, se cometían por la inconducta de nuestros

dominadores, se siguen cometiendo hoy en un contexto más solapado aunque

igualmente infausto.

Page 90: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Los mensajeros del neoliberalismo a ultranza y los de las tendencias que los lian

venido remplazando y que se autoproclaman como progresistas, coinciden en

muchas cosas. Con respecto al campo, nos predican que el "inevitable

reordenamiento" social y económico que ellos persiguen tiene que destruir los

actuales sistemas productivos rurales para lograr los cambios necesarios en la

sociedad.

El neoliberalismo a ultranza arremetió con todas sus fuerzas contra la capacidad

productiva de los países, enarbolando la bandera populista de una supuesta

protección al consumidor y ocasionando una catástrofe agrícola. Y entre

incrédulos y estupefactos.

Los planes nacionales para rubros agropecuarios

Nos corresponde, pues, seguir haciendo más de lo mismo: concertar planes

nacionales elaborados entre todos los actores de la cadena, tanto públicos como

privados, ponerlos en ejecución y sumar esfuerzos en la misma dirección, desde la

parcela del productor hasta el consumidor. Al concretar estos planes por

consenso, se demuestra con acciones que lo que nos une es mucho mayor que

los que nos separa y que podemos poner por encima de intereses particulares y

mezquinos nuestro interés común, sin importar mucho cuál es el modelo social o

politico de turno. Al fin de cuentas, ese interés común es también un interés

particular.

Los planes deben ser comprensivos para que abarquen toda la cadena y tienen

que trascender el ámbito económico. La visión tradicional del agro como

proveedor de fibras y alimentos tiene que ampliarse a las necesidades de una

agroindustria compleja que precisa insumos para alimentos balanceados y fuentes

de energía renovable. La responsabilidad social es, cada vez más, una materia

pendiente que tenemos que abordar desde nuestro sector, sin esperar a que

llegue a manera de imposición legislativa o punitiva desde afuera.

Los planes nacionales aumentan la eficacia del sector si son ampliamente

Page 91: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

representativos y, además, se convierten en instrumentos vivos, mulantes,

adaptables y participativos. Constituyen el norte y el mapa que nos indica hacia

dónde y por dónde enfocar los esfuerzos y aspiraciones de todo el sector, de

manera armónica. Los planes aportan metas específicas y detallan los medios

para lograrlas. Desde la óptica sectorial, lo primero, para poder presentar

soluciones al resto de la sociedad, es establecer unas reglas claras del juego y

asegurar un apego a la rectitud de intenciones de todas las partes. Lo segundo es

tener claro que todos vamos tras el mismo objetivo: fortalecer la cadena sectorial.

Luego, se debe pasar a definir los respectivos sentimientos antes de ir al

matrimonio a resolverlos en él, porque este último enreda una situación de por sí

compleja. Desde la óptica estatal, los planes son aportes concretos elaborados

desde la base. Corresponde al estado armar los rompecabezas con estas piezas

para darles coherencia y efectividad.

Los acuerdos interinstitucionales para trazar estos planes encuentran una serie de

dificultades que surgen de perspectivas muy diversas y patrones culturales de los

grupos que negocian entre sí. Se logran conciliar cuando se construyen a partir del

compromiso con un proceso que presupone (y más aún, requiere) una buena

dosis de fe en el sector, en los propios planes y en los procesos por consenso. En

el camino, hay que superar varios problemas.

El primero, el del paternalismo: hay que vencer la actitud de que eso lo hacen los

demás y, especialmente, que eso le corresponde al gobierno. Si a los agricultores

no les interesa el futuro del agro, ¿por qué le va a interesar más al gobierno de

turno? Ante la improvisación y ausencia de políticas estables, que dejan la suerte

del sector agropecuario al azar, los agricultores podemos proponer marcos y

acciones de política desde nuestra actividad, para ayudar a construir compromisos

de toda la sociedad en torno a nuestra actividad.

El segundo, el de saber definir cuándo entrar en acción. Todos pensamos que

tenemos mucho tiempo, pero ésta es una peligrosa ilusión. El cambio es cada vez

más acelerado y las opciones alternativas no pierden tiempo en conquistar

espacios propios a expensas de los que ya hemos logrado en nuestro sector. La

Page 92: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

cotidianidad mediática nos hunde en un limbo en el que parece que no nos damos

cuenta que es urgente acudir a una cualidad moral compartida que propicie el

cumplimiento de nuestros deberes respecto al prójimo, al planeta, a nuestras

sociedades y a nosotros mismos.

El tercero, el de la representatividad de toda la cadena. No es coherente que en

una reunión sobre planes nacionales del rubro aparezcan voces y opiniones

dentro del propio sector productivo que cuestionen la bondad de un ejercicio

conjunto con los servidores públicos porque, a lo mejor, no comparten su posición

política. Esto apunta, o bien a una práctica partidista de intolerancia que pone la

política por encima de las conveniencias del sector, o a una miopía social incapaz

de admitir que existen puntos de vista diferentes y que descarta, por inferencia, su

origen o perspectiva. Tampoco es admisible pretender que se tiene un plan

nacional donde un actor principal de la cadena queda excluido del proceso por

falta de cohesión dentro de la misma. El respeto por la opinión ajena no es

compatible con la práctica permanente del ejercicio de la confrontación sistemática

ni tampoco con el aislamiento voluntario, el de que "con esa gente no se puede

hablar". Juntos, tenemos que poder dar soluciones concretas a los problemas

reales que nos tienen viviendo por debajo de nuestras posibilidades. Todos

tenemos el deber de intentarlo y el derecho de ser escuchados. Y la mejor forma

de presentarse frente a la sociedad con cualquier propuesta agropecuaria legitima

es que ésta provenga de toda la cadena, incluyendo, desde luego, al sector

público.

Nuestro aporte a la gobernabilidad y la crisis

Por supuesto que adoptar la práctica de generar y mantener planes sectoriales

para el sector agropecuario no es la solución a una crisis mundial profunda. El

objetivo es la permanente superación del ser humano; son las personas, más que

la dotación de recursos naturales, las que hacen que una sociedad sea mejor que

otra. En nuestro caso, el rubro es el vehículo. A nivel del sector, la búsqueda

permanente de eficiencia y eficacia, enmarcadas en contextos de equidad y

sostenibilidad, mediante procesos de innovación permanentes, es lo que

Page 93: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

constituye el paradigma de referencia para los agricultores de la región desde

hace ya varias décadas.

Las cifras mundiales muestran que ya somos relativamente eficientes en varios

cultivos, aunque las brechas de rendimiento entre nuestros mejores agricultores y

el resto, en cada uno de nuestros países, muestran que todavía podemos ser

mucho más eficientes. Hay mucho por mejorar en virtud de la generosa dotación

de recursos (las ventajas comparativas, al decir de David Ricardo) que existe en

esta región, frontera y promesa agrícola del mundo. Los que opinan que no somos

eficientes, que no tenemos condiciones para llegar a serlo o que nos ha faltado

eficacia, no tienen cabida a estas alturas del proceso, cuando ya hemos

posicionado varios rubros agropecuarios en los mercados mundiales y

abastecemos la demanda local de los principales productos agropecuarios en la

gran mayoría de los países de la región. El peligro con esas voces dogmáticas y

mal informadas o tendenciosas es que, como dice un proverbio chino, cuando un

perro ladra a una sombra, diez mil perros hacen de ella una realidad. Cada vez

que salen esas voces, hemos logrado acallarlas con hechos concretos.

Sentirse parte de la solución en lugar de actuar como víctimas de los problemas

será siempre mejor recibido por el resto de la sociedad. Así cada uno de nuestros

rubros sean una piedra más en la pared, sabemos que, en muchos casos, son

piedra angular y, como tal, es necesario que seamos muy sólidos. Estamos

metidos de lleno en la actividad rural, con sus ramificaciones importantísimas

hacia el sector de servicios (banca, transporte, seguros, investigación, insumos,

etc.) y a todo el resto de la economía. Tenemos una mayor permanencia en la

actividad agropecuaria que otros actores con los que hay que mantener alianzas

estratégicas y duraderas, especialmente los del sector público.

Por eso, y por nuestros liderazgos sectoriales, hemos demostrado que podemos

estimular procesos rurales, tanto económicos como sociales, en nuestros países y

en toda la región. Eso, al final de cuentas, es un privilegio que conlleva

obligaciones concretas. El liderazgo eficaz evade la complacencia de éxitos

pasados, practica la autocrítica y genera, permanentemente, nuevas estrategias.

Page 94: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Lo racional es dejar de lado las diferencias adjetivas para concentrarnos en las

similitudes sustantivas y en las utopías compartidas y actuar, de manera eficaz,

sobre los verdaderos asuntos sustanciales del sector y, más allá aún, los de cada

país y los de América Latina, este maravilloso continente cuyo potencial está

todavía más del lado de las promesas para las generaciones futuras que de la

realidad para los que hoy lo vivimos y lo sentimos como propio.

Lecciones de la crisis

Las burbujas se han ido rompiendo y la gente se va despertando de sus sueños

para encontrarse sumida en una pesadilla de engaños y mentiras. Es muy fácil

destruir y más aún cuando hay fallas. Es más difícil crear a partir de los errores,

para perfeccionar caminos. Las crisis tiene la virtud de dejar lecciones. Algunas de

ellas son que (i) la ausencia de límites claros a la acción de la iniciativa privada,

tanto externos (marcos regulatorios), como internos (valores éticos y morales)

tiene que corregirse de inmediato, (ii) la lucha contra la pobreza, especialmente la

que está fuera de sus fronteras, no es prioridad para los países ricos corno sí lo es

la lucha contra el empobrecimiento dentro de sus fronteras, (iii) la pobreza no es

un asunto meramente económico: ahora, cuando hay más riqueza, tenemos más

pobres, (iv) gran parte de esa incoherencia radica en la falta de solidaridad con los

menos favorecidos, y (v) la gobernabilidad del estado es tarea de todos y las

soluciones a los problemas empiezan desde adentro.

Mantengamos metas ambiciosas dentro de un ejercicio permanente de

planificación, dejemos que la creatividad nos marque los rumbos, como hasta

ahora lo ha hecho y empeñémonos en perfeccionar lo mejorable sin renunciar a lo

imposible. Barbusse nos recuerda que "es intentando lo imposible como se realiza

lo necesario" y Walt Disney decía que "si puedes soñarlo, puedes alcanzarlo":

América Latina puede y debe llegar a ser la despensa agropecuaria del mundo,

bajo cualquier esquema político y social que decidamos implantar en nuestros

países. Evitemos estancarnos en la esgrima dialéctica y abandonemos la apatía y

la falta de ejecución, para transformar en realidad esa meta regional que nos invita

a convertirnos en la despensa agrícola del mundo, poniendo por delante de todos

Page 95: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

los procesos, la rectitud de intenciones para no sembrar más dudas sobre nuestra

autoproclamada condición de seres racionales.

Nuestros estados tienen que jugar un papel protagónico en el rescate de los

derechos y valores morales. Recordemos que el estado somos todos y los

humanos, como seres sociales que somos, tenemos que asumir que nuestras

decisiones cotidianas influyen en la organización de nuestro entorno. Es una

temeridad y un ejercicio de soberbia y presunción pretender que una sola persona

pueda poseer la solución que todos buscan. Estoy convencido de que la solución

pasa por llevar a la práctica una serie de valores y de costumbres, algunos de los

cuales ya fueron mencionados en estas líneas, que vayan impregnando los

diferentes ámbitos del acontecer humano y nos permitan mantener una línea

ascendente en la evolución de nuestras sociedades. Los productores

agropecuarios podemos y debemos usar nuestra institucionalidad e iniciativa para

fortalecer la gobernabilidad y propiciar la evolución social desde nuestros campos

y contribuir así a generar mayor bienestar en nuestro entorno.

15. Nutrivariedades de arroz, productos para contribuir a mejorar la nutrición en América Latina.

César. P. Martínez, Jaime Borrero, Roger Taboada, Juana Viruez, Violeta Puldon,

Ángel Adames, Lázaro Narvaez, José L. Viana, J. Almeida, J.Alejandro Vargas

La crisis alimenticia que actualmente aflige al mundo, dados los incrementos en

los precios y escasez de productos básicos de consumo masivo como es el caso

del arroz, destaca la relevancia del arroz. El hambre y la desnutrición afectan

alrededor de 53 millones de personas en América Latina, pero el incremento

ocurrido en más del 30% en el precio de alimentos básicos en el 2008 agregó

otros 26 millones de personas a la pobreza extrema. Se estima que para el 2015

habrá un déficit de 2 millones de toneladas métricas de arroz en América Latina y

de 150 millones a nivel mundial en el 2030. Los problemas son complejos y no

existen soluciones sencillas pero es necesario enfrentar esta crisis con nuevas

opciones. El proyecto AgroSalud (financiado por CIDA-Canadá) está enfocado en

Page 96: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

ofrecer soluciones a los problemas de seguridad alimentaria (producción de

alimentos) y nutrición / salud tan esenciales para el bienestar de la población. El

arroz es la principal fuente de proteína y calorías de la población más pobre de

América Latina. En regiones en donde la población depende del consumo de arroz

se presentan problemas nutricionales relacionados con deficiencias de minerales,

anemia y ceguera, entre otros. Los niños, .ancianos y mujeres embarazadas están

entre los más afectados y vulnerables. La desnutrición infantil priva a los niños de

los nutrientes necesarios en su periodo más importante de crecimiento generando

secuelas tanto mentales como físicas irreversibles y permanentes. Las estrategias

usualmente empleadas para combatir la malnutrición, tales como la

suplementación (uso de vitaminas y drogas) y fortificación (adición de vitaminas y

minerales durante el proceso de molinería del arroz) no han producido el impacto

esperado.

La variabilidad genética es un requisito esencial para lograr avances en programas

de fitomejoramiento y generalmente se utilizan diversas fuentes de recursos

genéticos para desarrollar variedades superiores con el fin de responder a las

demandas de los usuarios. Existe una necesidad urgente de aumentar la

producción de arroz de manera sostenible para satisfacer las demandas de la

región. En América Latina, y particularmente en Colombia, el mejoramiento del

arroz ha dependido de un núcleo genético compuesto por 12 cultivares (Cuevas-

Pérez et al., 1992). Numerosos estudios indican que el potencial de rendimiento

del arroz de riego en América Latina ha alcanzado un techo (CIAT, 1992; Peng et

al., 1994; Fedearroz, 1993). Se estima que los programas de mejoramiento

genético del arroz solo están utilizando alrededor del 25% de la variabilidad

genética existente en esta especie. Por fortuna, la variación genética es

abundante en la naturaleza y está conservada en los bancos de semillas.

En arroz se han propuesto diferentes estrategias para incrementar el rendimiento:

cambios en el tipo de la planta (NTP) propuesto por Khush (1990); desarrollo de

híbridos (Yuan y Virmani, 1986); el empleo de métodos de mejoramiento

poblacional (Fujimaki, 1979), la utilización de especies silvestres (Tanskley y

Page 97: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Nelson, 1996; Moneada et al. 2001) y el mejoramiento molecular. La utilización de

progenitores no mejorados, como es el caso de las especies silvestres, representa

una tarea difícil, costosa y lenta y presenta tres problemas principales: 1)La

dificultad de identificar genes asociados con el rendimiento y calidad de grano en

las especies silvestres; 2)Ligamiento negativo estrecho entre caracteres deseables

e indeseables y 3) Presencia de esterilidad muy alta. En el caso del arroz el

género Oryza contiene 20 especies silvestres y dos especies cultivadas (O. sativa

y O. glaberhma).Las especies silvestres del género Oryza representan una fuente

adicional de genes para el mejoramiento del potencial de rendimiento, la calidad

del grano, la tolerancia a estreses debidos a factores bióticos y abióticos (Xiao et

al, 1996; De Vicente y Tanskley,1993) y la calidad nutricional del arroz. Los

resultados obtenidos en Harvest Plus y Agrosalud indican que el fitomejoramiento

constituye una herramienta eficiente, confiable y de menor costo para el desarrollo

de germoplasma con mayor valor nutricional.El mejoramiento a través de la

utilización de especies silvestres empezó en el Centro Internacional de Agricultura

Tropical (CIAT-Colombia) con la introducción en 1994 de las especies Oryza

rufipogon, Oryza barthii, y Oryza glaberrima, las cuales fueron cruzadas con las

variedades de riego (Bg90-2, Morelos A88, Oryzica 3, Oryzica Llanos 5,Lemont,

Perla y Jefferson ) y de secano (Oryzica Sabana 6, Oryzica Turipana 7, Progreso y

Caiapo) con el fin de generar poblaciones mediante retrocruzamientos hacia la

variedad mejorada; estas poblaciones fueron evaluadas y seleccionadas en las

estaciones experimentales Palmira y Santa Rosa, en Colombia. Líneas avanzadas

promisorias fueron distribuidas a los programas nacionales de arroz, entre ellos

Bolivia, para su evaluación en condiciones locales. La variedad Saavedra 27 es el

producto resultante del cruzamiento entre la variedad mejorada cubana Perla y

O.rufipogon y del trabajo colaborativo entre CIAT-Santa Cruz, Aspar y CIAT-

Colombia.

Este trabajo colaborativo se inició en Bolivia a partir del 2004 contando con el

apoyo de diferentes instituciones interesadas en el mejoramiento de las

condiciones de vida de la población Boliviana. Una de las primeras acciones de

AgroSalud consistió en determinar cuánto hierro y zinc está disponible en los

Page 98: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

arroces comprados directamente por los consumidores en los países de estudio

(Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Bolivia), lo cual sirvió para

establecer como línea base un contenido de 2-3 ppm de hierro y 17-18 ppm de

zinc en arroz pulido. También se estableció una metodología que permite controlar

la contaminación de las muestras de harina de arroz empleadas en la

determinación por absorción atómica del contenido de hierro y zinc. Los datos

obtenidos indican que existe un grupo de líneas mejoradas que presentan entre 5-

7 ppm de hierro y 18-22 ppm de zinc con buenas características agronómicas,

potencial de rendimiento, tolerancia a las principales plagas y enfermedades, las

cuales están siendo evaluadas localmente en parcelas en fincas de agricultores en

diferentes países. Estos materiales denominados "nutrivariedades" representan

productos intermedios que tienen 40-80% más de hierro con relación a la línea

base (2-3ppm) y producen 10-40% más de arroz por hectárea que las variedades

comerciales usadas como testigos en Bolivia. En los años 2009 y 2010 se

liberarán las primeras nutrivariedades de arroz con mejor calidad nutricional en

Bolivia, Brasil, Cuba, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, acompañadas

del paquete agronómico correspondiente. También se han identificado variedades

tradicionales con mayor contenido de hierro (12-14 ppm) y zinc (25-30ppm), las

cuales se están usando como progenitores en el programa de mejoramiento.

Bastante progreso se ha hecho en el desarrollo de nuevos productos a partir de la

harina de arroz ó en mezclas con harinas de otros cultivos bioforüficados, así

como también en la integración con otras entidades e instituciones de los sectores

salud, nutrición y educación.

Referencias

Brar D.S., Bui Chi Bun, B. Nguyen, Z. Li, M. Jones and G.S. Khush. 2002. Gene

transfer from wild species and molecular characterization of alien introgression in

rice. Abstracts International Rice Congress. 16-20 September 2002. Beijing, China,

p.69.

Cuevas-Pérez, FE, Guimaráes EP, Berrío LE, Gonzalez DI. 1992. Genetic base of

irrigated rice in Latin America and the Caribbean, 1971 to 1989. Crop Sci 32: 1054-

Page 99: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

I059.

Hargrove TR, Coffman WR, Cabanilla VL. 1980. Ancestry of improved cultivars of

Asian rice Oryza sativa. Crop Sci 20: 721-727.

Moneada, P. et al. 2001. Quantitative trait loci for yield and yield components in an

Oryza safiva/O. rufipogon BC2F2 population evaluated in an upland environment,

l'heor Appl Genet 102:41-52.

Tanksley S.A., McCouch S.R. 1997. Seed banks and molecular maps: unlocking

jenetic potential from the wild. Science 277: 1063-1066.

:iao, J. et al. 1998. Identification of trait improving quantitative trait loci alleles from

wild rice relative, Oryza rufipogon. Genetics 150:899-909.

16. ¿Cómo los arroces con más hierro y zinc puedan mejorar el estado nutricional de las personas?

Helena Pachón, PhD Nutrición CIAT Colombia

El Centro de Investigación Agrícola Tropical con sede en Santa Cruz, Bolivia, ha

trabajado en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical con

sede en Colombia en el desarrollo de variedades de arroz con mejores

características agronómicas y nutricionales en comparación con las variedades de

arroz "convencional" que se siembran y consumen normalmente. Estos arroces se

mejoran a través de fitomejoramiento convencional y a largo plazo se espera que

tengan 100% más hierro y 50% más zinc que los arroces convencionales. A corto

plazo, se han desarrollado arroces que todavía no alcanzan estas metas

nutricionales, sin embargo tienen una leve mejoría en su contenido de hierro y zinc

en comparación con los cultivos

convencionales. Estos arroces se han denominado "nutrivares" porque son

cultivares más nutritivos y podrían llegar a aumentar el consumo de estos

nutrientes en la dieta y mejorar el estado nutricional de las personas que lo

consumen.

Page 100: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

La importancia del hierro y zinc en la dieta humana. El hierro y el zinc son

nutrientes esenciales que el cuerpo humano requiere en pequeñas cantidades

para sus funciones biológicas. Una deficiencia de hierro puede provocar una

anemia cuyas consecuencias incluyen retardo en el desarrollo mental de niños,

una reducción en el rendimiento físico de los adultos y complicaciones durante el

embarazo. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, en Bolivia el 51%

de niños pre-escolares y el 33% de mujeres en edad fértil sufren de anemia. El

zinc es un nutriente que el cuerpo utiliza en cientos de funciones; su déficit puede

provocar un retardo en el crecimiento de niños y alargar la duración de un episodio

de diarrea. La organización internacional IZiNCG estima que los bolivianos se

encuentran en riesgo medio de padecer de deficiencia de zinc.

Aumentar el consumo de hierro y zinc. El arroz es un cultivo de mucha importancia

en Latinoamérica. La FAO reporta que en Bolivia, se consume 56 g de arroz por

persona por día y que contribuye el 10% de la energía y el 8% de la proteína en la

dieta boliviana. Se estima que los arroces Paitití y Tari contribuyen entre 154 y 167

g de hierro por día y 538 a 599 g de zinc por día a la dieta boliviana (Cuadro). La

línea mejorada BFO4027 (Saavedra 27), con unos incrementos modestos en

hierro y zinc, podrá contribuir 197 g de hierro por día y 627 g de zinc por día a la

dieta boliviana; esto representa 18% y 28% más hierro que Paitití y Tari,

respectivamente y 17% y 5% más zinc en comparación con Paitití y Tari,

respectivamente. En otras palabras, el consumo de Saavedra 27 podría aumentar

el consumo de hierro y zinc en la dieta boliviana. Además, Saavedra 27 tiene un

mayor potencial de producción y desde el punto de vista de la seguridad

alimentaria puede contribuir al mejoramiento de la productividad del arroz en

Bolivia.

Variedad Contenido de hierro(µg/g)

Contenido de zinc

(µg/g)

Contribución a la ingesta

de hierro(µg/g)

Contribución a la ingesta

de zinc(µg/g)

Paititi 2.98 9.6 167 538

Page 101: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

Tari

BF04027

2.75

3.52

10.7

11.2

154

197

599

627

Datos cortesía de los Centro de Investigación Agrícola Tropical y Centro

Internacional de Agricultura Tropical.

Se genera esta cifra al multiplicar el contenido de hierro o zinc por 56 g (el

consumo de arroz en Bolivia, por persona y por día según la FAO).

Aumentar el hierro almacenado en el cuerpo. Se realizó un estudio en personas

quienes consumieron arroz mejorado que tenía aproximadamente 5 veces más

hierro que el convencional. En las Filipinas, los Investigadores dieron de comer a

192 hermanas religiosas diariamente por 9 meses uno de dos tipos de arroz: arroz

mejorado con 3.21 g/g de hierro o arroz convencional con 0.57 g/g de hierro.

Después de 9 meses, el arroz mejorado logró aumentar en 20% el hierro

almacenado (ferritina) de aquellas mujeres que no tenían anemia al comienzo del

estudio. En otras palabras, mejoró su estado nutricional. Al lograr o superar las

metas nutricionales que se han planteado para el arroz (100% más hierro y 50%

más zinc), se podría espera resultados como éstos en aquellos bolivianos con un

alto consumo de arroz y con un déficit de hierro o zinc en su dieta.

Referencias

FAO. Seguridad alimentaria: Consumo de alimentos.

http://www.fao.org/faostat7foodsecurity/Files/FoodConsumptionFoodltems_en.xls

FAO. Seguridad alimentaria: Ingesta energética de alimentos.

http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/Files/DietFoodltemsEnergy_en.xls

FAO. Seguridad alimentaria: Ingesta proteica de alimentos.

http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/Files/DietFoodltemsProtein_en.xls

Haas JD, Beard JL, Murray-Kolb LE, del Mundo AM, Felix A, Gregorio GB. Iron-

Page 102: Recomendaciones técnicas para la producción de arroz.docx

biofortified rice improves the iron stores of nonanemic Filipino women. J Nutr

2005;135:2823-30.

Instituto Nacional de Estadística Boliviano (INE). Encuesta Nacional de Demogr; y

Salud. La Paz: INE; 2003.

International Zinc Nutrition Consultative Group (IZiNCG). Assessment of the ris

zinc deficiency in populations and options for its control. Food Nutr Bull, 2004;25:S

S203.