14
1 Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe

Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

1

Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe

Page 2: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

2

CHIHUAHUA (7/mar/2016). En el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Delegación Chihuahua, 7 mil 496 mujeres desempeñan papel extraordinario en cada una de las comunidades donde se desenvuelven, ya sea, como Líderes Educativas Comunitarias, becarias o estudiantes de Centros Educativos Comunitarios CONAFE.

1, 440 Figuras Educativas, de un universo total de 1,863, que representa el 77.29 por ciento de mujeres que en su andar dejan huella por caminos vecinales, brechas y en el corazón en cada alumno y alumna.

5,186 niñas, es decir, 50% de estudiantes atendidos/atendidas por Fomento Educativo,

donde diariamente se preparan académicamente en 1,131 escuelas CONAFE, ubicados en 940 localidades rurales e indígenas del Estado de Chihuahua, informó el Delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Felipe González Bermúdez.

El Consejo atiende a 1,177 becarios, de los cuales, 870 son mujeres, el 73.91 por ciento, quienes se han integrado a instituciones de nivel medio superior, públicas y privadas, como la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, Tecnológico de Chihuahua, La Salle, Universidad Tecnológica de Chihuahua, Universidad a distancia, entre otras.

Por todo éste esfuerzo de superación, disciplina, permanencia y tenacidad, en la institución educativa reconoce el papel extraordinario que han desempeñado en la historia donde CONAFE lleva educación con calidad, en nivel preescolar, primaria y secundaria, subrayó González Bermúdez.

La Delegación cuenta en total con 1,639 Líderes Educativos Comunitarios, 160 Capacitadores Tutores, de los cuales 120 son mujeres; 64 Asistentes Educativos, con registro de 41 féminas, para llevar educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a 62 municipios del Estado de Chihuahua, donde para llegar a cualquier localidad, es necesario trasladarse por carretera, brechas, introducirse en el bosque, transitar caminos o veredas a lomo de bestia, caminar hasta localidades donde sólo CONAFE suele hacerlo para llevar educación con calidad e inclusión social.

Por lo que, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, se congratula de contar con la participación decidida de cada una de las líderes educativas, no solo al intervenir en el proceso de aprendizaje, sino por contribuir en el desarrollo de una localidad, a través de la educación y gestiones que realizan por las localidades donde prestan su servicio social comunitario, concluyó el funcionario federal.

http://www.elagora.com.mx/Reconocen-papel-y-participacion-de,41850.html

http://www.frontenet.com/_blog/Mujeres-dejan-huella-en-Conafe-1

http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/mujeres-en-chihuahua-pilares-de-educacion-en-zonas-marginadas,ec3ac197cf61e54f07360ef75640cdada3ur74fj.html

http://www.notiradar.com/noticia/nota,2927962/t,Mujeres+en+Chihuahua,+pilares+de+educaci%C3%B3n+en+zonas+marginadas/

http://www.20minutos.com.mx/noticia/69908/0/mujeres-en-chihuahua-pilares-de-educacion-en-zonas-marginadas/

Page 3: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

3

Lucha Paty por su sueño de ser abogada

SINALOA (8/mar/2016). Patricia Vásquez Cruz nació en un campo agrícola de Culiacán, en uno de tantos viajes de sus padres jornaleros agrícolas que buscaban el sustento y que emigraban de su natal Coyul, Ometepec.

De siete meses su madre la dio a luz, prematura, un 21 de marzo. Eso le enorgullece porque es el natalicio de Benito Juárez, señala, ella también decidió cambiar su vida.

“Mis tíos se oponían a que estudiara, le decían a mis papás: si se va a casar, ¿para qué estudia?, las mujeres no deben estudiar pero ellos me apoyaron, allá en el pueblo las mujeres nacimos para casarnos, tener hijos y una casa limpia”, contó.

Paty, como muchos la conocen, es maestra en el albergue de jornaleros agrícolas de Isla del Bosque, entró a Conafe y hoy aspira a ser aceptada en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa.No ha sido fácil querer ser diferente en su lugar de nacimiento, ahí las mujeres se casan entre los catorce y quince años, si no es que más chicas. Ella decidió que su destino fuera diferente.

Por eso empezó a estudiar, pero llegó tan solo a segundo grado, porque un buen día, su padre le dijo que ya no podía apoyarla más económicamente, así que decidió combinar el trabajo en el surco, en la cosecha de tomate con la secundaria abierta.

Eso le hizo quedarse y no regresar al pueblo, una vecina de Isla del Bosque le abrió sus puertas y siguió la preparatoria también en el sistema abierto. Hoy, como maestra comunitaria, busca hacer las cosas de la mejor manera posible.

A sus 22 años, en su pueblo sería llamada “quedada”, pero lo que le da alas es el saber y el conocimiento.

“De chiquita dije voy a ser abogada y ese es mi sueño y lo voy a lograr, quiero hacerlo por mi cultura, por las mujeres de Guerrero, porque allá no valemos nada, nuestro destino es casarnos, pensé que esa vida no era para mí y creo que voy a lograr lo que quiero”, dijo.

Paty habla de manera segura, no se esconde y no le teme tampoco al trabajo en la tierra, al surco, porque de ahí viene indica, no viste de manera tradicional pero le enorgullece ser mixteca, solo que cree que las oportunidades son de todos y ellos también, como jornaleros, deben aspirar a ser mejores, el único obstáculo que tendrán siempre serán ellos mismos.

“Sé de dónde vengo, sé trabajar en el campo, pero también creo que los obstáculos son nada más los que nosotros mismos nos ponemos y yo voy por un sueño que es ser abogada”, recalcó.

Como migrante quizá ha roto paradigmas, como mujer todos los días trabaja para ser mejor y también para hacer mejor a su comunidad, el apoyo de sus padres ha sido fundamental, es la única que decidió por el estudio de sus hermanos, ella aun los ve irse cada temporada agrícola a Guerrero, no le entristece el hecho, porque todo será para ser mejor en un futuro, señaló.

http://beta.noroeste.com.mx/publicaciones/view/lucha-paty-por-su-sueo-de-ser-abogada-1013910

Page 4: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

4

Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave

GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer. En Guanajuato habitan más mujeres que hombres. Sin embargo, solo 14 de ellas son titulares en los 90 cargos más importantes del Gobierno del Estado y las Delegaciones Federales.

La poca inclusión de las mujeres en el poder significa y también fomenta la discriminación al género femenino, señalaron activistas en el Día Internacional de la Mujer.

En el Gabinete Legal del Gobernador del Estado de Guanajuato existen 15 Secretarías, de las cuales solo una, la de la Transparencia y Rendición de Cuentas, es encabezada por una mujer: María Isabel Tinoco Torres.

PUBLICIDAD

En el llamado Gabinete Ampliado existen 16 direcciones, de las cuales son titulares cuatro mujeres.

Estos cargos son ocupados por Anabel Pulido, directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Ana Carmen Aguilar Higareda, directora del Instituto de Ecología del Estado; Susana Guerra Vallejo, directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, y Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos.

Por lo que hace al Gobierno federal, cuenta con 59 delegaciones y representantes, de las cuales solo nueve son encabezadas por mujeres.

Ángeles López, activista del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, señaló que la falta de oportunidades para las mujeres es el reflejo de la discriminación que prevalece.

“Lo que se observa es una gran discriminación estructural que existe en contra de las mujeres. Las mujeres somos más de la mitad de la población en el Estado de Guanajuato, por esta razón natural tendría que haber una mayor representación de las mujeres en estos espacios”, comentó.

En tanto, la directora de Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, aseguró que entre los hombres, las mujeres y los cargos existe una “brecha de desigualdad”, situación que afecta gravemente al género femenino.

“Las mujeres al día de hoy no tienen todas las condiciones para llegar al poder. Los principales obstáculos son los mecanismos institucionales y la violencia política. Cuando el movimiento feminista luchamos por la igualdad no estábamos diciendo que la paridad solo fuera en las candidaturas”.

Agregó que la lucha por la igualdad debería de reflejarse en los cargos existentes en el gobierno y ejemplifico que si en el Gabinete existen 20 puestos, diez deberían ser ocupados por mujeres y el resto por hombres.

“Hoy la mayoría de las mujeres está trabajando fuera de su casa, trabajando dentro de la casa, también encargándose del cuidado y crianza de los hijos, y encargadas de la reproducción social y reproductiva de la sociedad, es muy difícil y una desventaja brutal. Las mujeres no tienen el mismo tiempo, las mismas condiciones, los recursos para desarrollarse en igualdad de oportunidades”, señaló.

Page 5: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

5

Ambas activistas coincidieron en que la lucha por los derechos de las mujeres debe continuar y que el principal pendiente de la sociedad es conocer, respetar y fomentar los derechos de las mujeres en todos los niveles.

Delegaciones federales de Guanajuato

1.- CEAV: Laura Cuevas Aguilera. Delegada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas

2.- CONACYT: Aileen Fernández Villaseñor. Directora Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

3.- CONAFE: Consuelo Muro Urista. Delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo, SEP

4.-FIC: Lorena Flores Álvarez

Directora de Planeación del Festival Internacional Cervantino.

5.- FOVISSSTE: Ana Cecilia Simón Bustamante

6.- INAPAM: Estela Romero Lara

Delegada Estatal del Instituto Nacional de las Personas Mayores.

7.-SEDESOL: Claudia Brígida Navarrete. Delegada de la Secretaría de Desarrollo Social.

8.-SHCP-SAT: Nora Hilda Rivera Terán

Administradora Local, Jurídico de León.

9.-TUA: Lilia Isabel Ochoa Muñoz Magistrada del Tribunal Unitario Agrario en Guanajuato.

Gabinete Legal

María Isabel Tinoco Torres. Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Gabinete Ampliado

Susana Guerra Vallejo. Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias

Anabel Pulido López. Instituto de la Mujer Guanajuatense

Ana Carmen Aguilar Higareda. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato

Esther Angélica Medina Rivero. Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

http://www.am.com.mx/2016/03/08/local/solo-hay-14-mujeres-en-90-cargos-clave-268317

Page 6: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

6

Temen cierre de la escuela

BAJA CALIFORNIA (8/mar/2016). Madres de familia de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, ubicada en el Ejido Úrsulo Galván, exigen a las autoridades que revisen el caso del plantel, pues ya no aparece en el sistema de inscripción y temen que esté cerrada para el siguiente ciclo escolar.

Las afectadas acudieron ayer a El Vigía a exponer el caso, además de que también lo hicieron saber a los representantes de Derechos Humanos en el puerto.

Jazmín Torres Leyva, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, contó que en días pasados intentaron realizar las inscripciones para el siguiente ciclo escolar, pero les dijeron que la escuela ya no aparece en los listados que el Sistema Educativo Estatal (SEE) publica en internet.

"Que se había cancelado. Fuimos a Derechos Humanos y al Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP). Llevamos los oficios. Nos dijeron que no podían cerrarla porque la escuela tiene un programa de tiempo completo.

"No pueden cerrarnos la escuela. Ya tiene de 10 a 12 años. Son 18 alumnos”, detalló la representante.

PIDEN QUE SIGA ABIERTA

Las afectadas reiteraron que el plantel más cercano está en la delegación de La Misión, el cual está muy retirado; de ahí el temor que ya no haya clases en la primaria, pues muchas no tienen automóvil para trasladarse.

Una señora agregó que tampoco desean que la escuela pase al Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe), pues han detectado que hay problemas para que los maestros asistan,

mientras que otra de las asistentes remarcó que no se le puede negar la educación a los niños.

De manera general, las madres de familia solicitaron que la delegada del SEE, Adela Lozano López, tome en cuenta su petición para continuar con el plantel en la zona.

La escuela ya no aparece en los listados que el Sistema Educativo Estatal (SEE) publica en internet y temen que esté cerrada para el siguiente ciclo escolar

El plantel más cercano está en la delegación de La Misión, el cual está muy retirado; de ahí el temor que ya no haya clases en la primaria, pues muchas no tienen automóvil para trasladarse

http://www.elvigia.net/general/2016/3/8/temen-cierre-escuela-229522.html

Page 7: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

7

Coordinará DIF Estatal Programa de Registro Nacional de Peso y Talla en Oaxaca

OAXACA (7/mar/2016). Con el objetivo de evaluar el estado nutricional de la población escolar, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) implementó el Programa de Registro Nacional de Peso y Talla, el cual contempla el registro de niñas y niños de primero a sexto de primaria de todas las escuelas públicas y privadas, para conocer la situación nutricional en la que se encuentran.

Para dar cumplimiento a estos lineamientos y sumarse al propósito de beneficiar a toda la niñez, el Sistema DIF Oaxaca, que preside la señora Mané Sánchez Cámara, coordinará las acciones entre las autoridades de los DIF Municipales, el sector salud y de educación, para tener una cobertura completa de este sector poblacional.

En un primer momento se realizó la Capacitación para el Registro Nacional de Peso y Talla 2016, dirigida a personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

PROSPERA, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de la Red Oaxaca de Todos.

Con la representación de la Directora General del organismo asistencial, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, el subdirector del DIF Oaxaca, Javier Silva Hernández, agradeció el compromiso de los presentes hacia el proyecto nacional que coordinará la institución.

Page 8: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

8

Silva Hernández sostuvo que los resultados obtenidos permitirán evaluar y tomar decisiones de los programas alimentarios que se aplican en la entidad, toda vez que favorezcan el sano desarrollo de la niñez oaxaqueña.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Políticas y Estrategias Educativas del IEEPO, Eduardo Jesús Méndez López, sostuvo que el tema fundamental es recibir las indicaciones de cómo el sistema educativo apoyará este programa.

“Estamos convencidos de los beneficios que se van a presentar en nuestra población escolar” dijo.

Esta capacitación, que coadyuvará para el desarrollo de la niñez del estado de Oaxaca, fue realizada por Roberto Ambrosio Hernández, de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional DIF.

El funcionario federal agregó que la importancia de este programa radica en la obtención de un diagnóstico certero de cuántas niñas y niños padecen de algún problema nutricional.

“No se trata nada más de obtener los datos, sino también que las entidades federativas y las instituciones de salud, educación, además del DIF Estatal, utilicen estos datos a través de una plataforma en línea, que permita compartir la información oportunamente”, informó.

Durante esta jornada, se presentaron también las ponencias de Liliana Juárez Martínez y Martí Yareli del Monte Vega, Investigadora y representante de la Dirección de Nutrición, respectivamente del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Los temas que se abordados fueron: la presentación del proyecto de Registro Nacional de Peso y Talla; formatos para el levantamiento de la información; el Sistema de Vigilancia Nutricional en Escolares; la báscula y la técnica para la toma de peso; el estadímetro de polipapel y la técnica para la toma de talla.

Para el ciclo escolar 2015-2016, se tiene el registro de 5 mil 835 escuelas públicas, que en conjunto con las escuelas privadas atienden a una población mayor a 600 mil estudiantes que cursan su educación primaria

http://www.oaxaca.gob.mx/coordinara-dif-estatal-programa-de-registro-nacional-de-peso-y-talla-en-oaxaca/

http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/145165-coordinara-dif-estatal-programa-de-registro-nacional-de-peso-y-talla-en-oaxaca-

http://www.ororadio.com.mx/noticias/2016/03/coordinara-dif-registro-nacional-de-peso-y-talla-en-oaxaca/

Page 9: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

9

Desertan de escuelas rurales

ZACATECAS (7/mar/2016). En lo que ha transcurrido del ciclo escolar 2015-2016, la cantidad de alumnos en dos instituciones educativas de Fresnillo ha disminuido a menos de 15, por lo que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) ya no se hace cargo de ellas, pues pasaron a formar parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo

(Conafe).

Según Armando Quezada Gracia, regidor que preside la Comisión de Educación y Cultura, expuso que las causas por las que existe un alto índice de deserción son la falta de recursos económicos y la migración.

Por su parte, Pedro Jaime Ansures Saucedo, jefe de la Región 2 federal de la Seduzac, detalló que se corre el riesgo de que otras dos escuelas se queden con pocos alumnos, por lo que serían cuatro los planteles en esta condición tan sólo en los seis meses que van del ciclo escolar.

Los dos factores que provocan la deserción se deben a que algunos padres de familia no pueden cubrir los gastos necesarios que la educación requiere al vivir en condiciones de pobreza, o bien, porque familias completas migran a Estados Unidos en busca de una mejor vida ante la falta de oportunidades en el municipio.

Son instituciones educativas que se encuentran en comunidades de Fresnillo, sobre todo en zonas geográficas en las que la situación de pobreza es más alta.

Las escuelas que tienen menos de 15 estudiantes, en automático el Conafe se hace cargo de ellas, pese a que llegaron a tener 50 alumnos.

Ansures Saucedo detalló que ante la situación económica del Conafe, existe la posibilidad de que no se haga cargo de ellas en lo que resta del ciclo escolar, por lo que sería la Seduzac quien invierta los recursos necesarios para su manutención.

Lo anterior con la finalidad de que las escuelas no cierren y que, aunque sean pocos los estudiantes, tengan una escuela cercana para asistir.

http://ntrzacatecas.com/2016/03/07/desertan-de-escuelas-rurales/

Page 10: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

10

Harán reuniones de Consejo Técnico en días inhábiles... pero después de junio

SONORA (7/mar/2016). En junio se realizará el último Consejo Técnico en viernes, para empezar a hacerse en días y horarios inhábiles y evitar que los alumnos pierdan horas de clase, informó el secretario de Educación.

Ernesto de Lucas Hopkins agregó que disminuirá el número de reuniones para consejo técnico y que éstas serán más efectivas en apego a lo dispuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Algunos consejos serán los sábados y otros se realizarán por las tardes en aquellos planteles que no tengan un turno vespertino. En ese sentido yo creo que es una buena medida”, consideró, “hasta ahorita lo que se tiene previsto es que disminuya el número de reuniones y que sean más efectivas”.

AVANZA LICITACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES

De luchas Hopkins apuntó que en las próximas semanas se darán a conocer las bases para la licitación de uniformes escolares para el ciclo escolar 2016-2017, la cual se caracterizará por generar derrama económica con la confección de prendas de calidad y se concretará a través de un proceso transparente que sentará un precedente.

Detalló que hay 170 millones de pesos presupuestados en el Congreso y que están buscando aplicar ajustes para lograr la cobertura del 100% de alumnos de preescolar, primaria y secundaria porque ese recurso es insuficiente.

“Estaremos llegando hasta 600 mil alumnos, pudiendo variar con respecto a la matrícula del próximo

ciclo escolar y por la inclusión de los programas de Conafe”, explicó, “que generalmente son niños

que viven en condiciones más vulnerables que muchos otros”.

https://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/07032016/1060186-Haran-reuniones-de-Consejo-Tecnico-en-dias-inhabiles-pero-despues-de-junio.html

Page 11: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

11

Acusan alto índice de analfabetismo en Huetamo

MICHOACÁN (7/mar/2016). Más de 5 mil personas analfabetas en el municipio de Huetamo y es preocupante el aumento de las cifras en deserción escolar, principalmente se origina en secundarias. Así lo afirmó el licenciado Cuauhtémoc Santos Sierra coordinador de zona 03 Huetamo de INEA.

Aseguró que los principales problemas que origina la deserción escolar, son de carácter económico, también por migración o reprobación, en sí, son varias las causas que orillan a los jóvenes a desertar.

Es un fenómeno, que se está viendo y se tiene que implementar un programa para los que están en edad escolar y puedan retomar los estudios de secundaria, preparatoria inclusive hasta la universidad. Por lo tanto, explicó que se refuerzan las metas para la campaña de alfabetización, pero además hay un nuevo programa para abatir el rezago educativo, de educación especial para certificar este año.

Las metas, certificar a los jóvenes y adultos mayores de 15 años con saberes y experiencias de primaria y secundaria, ubicar a los jóvenes que están en esas condiciones para que concluyan su nivel, porque la intensión es que se aplique una valoración diagnóstico para que se puedan acreditar.

“Actualmente contamos con un nivel muy importante de analfabetismo que son más de 5 mil personas y nosotros tenemos como meta de más de mil para revertir un poco la tendencia de analfabetismo en Huetamo”.

Se implementan acciones para disminuir el índice de analfabetismo, a nivel nacional y estatal se han realizado alianzas muy estratégicas como es el caso del programa Prospera la mayoría de los beneficiados están en condiciones de analfabetismo o rezago educativo. También se hizo un

convenio con Conafe para las localidades más apartadas del estado, además las campañas de

servicio social tanto de las escuelas de educación media como de las de educación superior.

El Instituto Tecnológico, el año pasado participaron 19 jóvenes en servicio social, en las escuelas de nivel medio superior también hay un convenio para que participen en esta campaña.

Los jóvenes están trabajando un diagnostico desde el entorno familiar y local para saber la dimensión del problema de analfabetismo y el INEA entra para captar a todos los que tuvieron la decisión de participar.

Esperemos que cada una de las escuelas nos siga apoyando en esta campaña que es muy noble y podamos revertir toda esa tendencia de analfabetismo y sobre todo de rezago educativo.

Actualmente la meta más fuerte se centra en secundaria, porque hay mucha deserción escolar y más en este nivel. Estamos hablando de que a parte de la estadística histórica del rezago educativo, cada año aumenta la cifra de jóvenes que se quedan sin estudiar, concluyó.

https://www.quadratin.com.mx/regiones/Acusan-alto-indice-analfabetismo-Huetamo/

Page 12: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

12

# Conafe en las Redes Sociales

Page 13: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

13

Page 14: Reconocen papel y participación de la mujer en Conafe · 2018-09-04 · 4 Solo hay 14 mujeres en 90 cargos clave GUANAJUATO (8/mar/2016). Hoy es el Día Internacional de la Mujer

14

Lectura recomendada

http://educacion.nexos.com.mx/?p=185