10
Recull de Premsa

Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

Recull de

Premsa

Page 2: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ULTIMA

88000

11142

Diario

336 CM² - 40%

1640 €

64

España

25 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 3: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

88000

9286

Diario

92 CM² - 11%

451 €

6

España

26 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 4: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

El TNC exhibeix el talent musical de Clavé

argumental, l’estada als banys de Caldes de Montbui de Doña Socor-ro i la seva filla, emmascara el viat-ge que la reina Maria Cristina va fer, també a Caldes i acompanyada de la filla, per retrobar-se amb el general Espartero, de qui havia sigut amant. “Clavé va ser una figura d’una di-mensió política i social enorme –sintetitza Albertí–. Va ser un dels primers homes que van intentar re-formar l’Estat. Volia canvis pro-funds que acabarien desembocant en la Primera República”. Mort el febrer de 1874 als 59 anys, Clavé no va veure el fracàs de la breu Repú-blica, que no va arribar als dos anys de durada, però durant la seva fruc-tífera vida va destacar en la música –va impulsar diversos cors d’una

gran popularitat durant dècades–, va estimular el moviment associa-tiu i va escriure poesia i articles.

“L’aplec del Remei també és un autèntic tresor de la llengua catala-na”, defensa Albertí, que recorda que un dels tres grups escultòrics del Palau de la Música mostra “Cla-vé enmig d’un arbre fruiter arrelat a la terra”. La recuperació del llegat català és “fonamental” després d’anys de “menyspreu”, i des del TNC s’intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia, una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora Flo-rentina i el seu amor Homer, de Ro-doreda. Totes dues es podran veu-re durant aquesta temporada, que comença reivindicant Clavé.e

‘L’aplec del Remei’, primera sarsuela conservada en català, inaugura la temporada aquest dijous

ARTS ESCÈNIQUES

Xavier Albertí torna a reivindicar la sarsuela amb L’aplec del Remei, es-crita per Josep Anselm Clavé, que es podrà veure al TNC del 29 de setem-bre al 2 d’octubre. “El 1858 Clavé va rebre l’encàrrec de preparar la pri-mera obra lírica en llengua catalana –fa memòria Albertí–. L’aplec del Remei es va representar per prime-ra vegada el 1859 i es va tornar a pro-gramar amb cert èxit el 1864: en aquells moments, el català repre-sentava només un 3% de la cartelle-ra teatral. Després d’això no s’ha re-presentat més fins ara”.

En aquest oblit hi jugava un pa-per fonamental el fet que “la versió original de la partitura es donava per perduda”. Gràcies al procés de digitalització del fons històric de la Societat del Gran Teatre del Liceu –encara en curs– es va localitzar l’obra de Clavé i es pot tornar a veu-re, amb dramatúrgia de Josep Ma-ria Miró, direcció de Wanda Pi-trowska –alter ego d’Albertí– i un repartiment que inclou cinc can-tants lírics, dos actors, el Cor de les Glòries Catalanes i la Gran Orques-tra Simfònica de l’Escola Superior de Música de Catalunya.

Un músic que cal reivindicar “L’aplec del Remei demostra l’enor-me qualitat del coneixement musi-cal de Clavé, molt més gran del que s’intenta fer creure –diu Albertí–. Va ser un orquestrador de primera magnitud i un compositor d’una gran singularitat”. El director del TNC recorda que darrere els embo-lics amorosos dels personatges “s’hi amaguen referències no evidents a la situació política de l’Espanya del moment”, i que hi ha un “paral·lelis-me evident amb Les noces de Fíga-ro de Beaumarchais”. La premissa

BARCELONAJORDI NOPCA

Al centre, el director del TNC, Xavier Albertí, envoltat de l’equip que participarà en L’aplec del Remei. AMINA EL-

MAALOUMI / ACN

Actualitzar un personatge fonamental

“En lo banquet del món avui l’obrer ja hi cap!”, es pot llegir en una de les banderoles que pengen del vestíbul principal del TNC: l’exposició sobre Clavé es podrà veure durant tot el mes d’octubre. El llibret de L’aplec del Remei l’ha editat Arola amb un estudi d’Albert Arribas que posa l’obra en context amb ri-gor. No és l’única novetat en re-lació a Clavé: Roger Canadell n’acaba de publicar la biografia Una vida al servei de la cultura i la llibertat (Comanegra). “L’úl-tima biografia que se’n va publi-car és del 1973, i des de llavors han aparegut moltes informaci-ons fins ara inèdites –diu Cana-dell, doctor en filologia catalana i professor a la Universitat Oberta de Catalunya–. Clavé va ser molt important perquè aconseguia coses favorables al món obrer gràcies al contacte amb el món burgès”. De L’aplec del Remei, que ja ha vist en un assaig, diu que “conjumina a la perfecció la tradició que s’asso-cia a Clavé amb una inesperada modernitat”.

VIQUIPÈDIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

108000

12978

Diario

747 CM² - 89%

3960 €

33

España

27 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 5: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

E1 tenor Sergi Gimdnez muntauna ’Traviata’ al Palau de la MfisicaMARICEL CHAVARR|ABarcelona

M nebot de Josep Carreras, eltambk tenor Sergi Gimknez Car-reras, li va la marxa operlstica.Tant corn per arribar a produir ifinan~ar els seus muntatges. Latemporada passada va llogar elPalau de la Mflsica per a una Car-menenformatmitj~ l’orquestrano supera els 30 mfisics i tampocno hi ha espai per a grans movi-ments escenogr~fics que li vaanar raonablement bk. Ara, arabla seva empresa Novaria, s’atre-veix arab un altre t~tol, La travia-m, de Verdi, que es veur~ avui alPalau (20 h) i es repetir~ 1’11 d’oc-tubre i el 5 i 27 de novembre.

La seva Violetta serfi la xinesa

que ha estat convidada al con-curs Operalia, de Plficido Domin-go, i que comparteix paper -en elsegon repartiment- arab la ma-llorquina Marg’a Cloquell. SergiGim6nez fa d’Mffedo -junta-ment arab el tenor C arlos Crema-des , un paper que va cantar perfiltima vegada faun parell d’anysa Galicia.

"La idea era fer un altre titol degran pflblic, ja que amb Carmenhem tingut un gran kxit, al qualno ks alik el factor turisme: ja su-mere 22 funcions. Ara esperemcombinar-la arab aquesta Travi-ata, en una mena de temporadaalternativa -i inks modesta- a ladel Liceu", explica Gim~nez. Iafegeix:"El Palau ja per si mateixsembla un palaulux6s onpassa lah~thrin, no,’nl m~

I tenim un attrezzo bonic, unatrentena de mflsics -de l’Orques-tra de Terrassa, dirigida perXavier Puig-,un cor arab 20 can-rants, mks els solistes i mitja dot-zena de ballarins.

Llogar el Palau no 6s barat, iaquest tipus de produccions nobaixen dels 15.000 o 20.000 eu-ros. "Necessitem almenys un50% d’ocupacid per recuperar lainversi6,ja que el finanqament ksprivat, ks a dir, del mateix Sergi,els seus inversors i jo mateixacorn a productora’, apunta Cris-tina Raventds, la productora exe-cutiva. "Tenim credits tous deI’ICEC, i esperem que surtinm6s bolos. E1 Palau ~s el llocd’exhibici6 habitual, perb vol-drlem entrar al circuit d’bpera

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

651000

131497

Diario

204 CM² - 18%

5040 €

34

España

27 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 6: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

■ Endesa es uno de los principalesmecenas de la lírica y la música clá-sica y lo hace, entre otras maneras,apoyando el programa de activida-des de los teatros de mayor presti-gio de España, como son el TeatroLiceu de Barcelona, el Palau de laMúsica Catalana el Teatro Real deMadrid. Con este último acaba dellevar a cabo la última edición deuna de sus más exitosas iniciativas:el patrocinio la acción ‘Ópera en lacalle’ que consiste en algo tan sen-cillo y a la vez tan educativo comocolocar pantallas en la calle yretransmitir en directo el programamusical que se está pudiendo dis-frutar dentro del teatro. Así, el pasa-do 24 de septiembre Endesa ‘saca-ba’ a las aceras al Otello de Giusep-pe Verdi, y lo hacía, además envarias ciudades a la vez. Concreta-mente en Sevilla, Granada, Valla-dolid y Murcia se pudo disfrutar dela que es considerada la mejor ópe-ra del genio italiano, ese dramaescrito por William Shakespeare yque se ha convertido en el paradig-ma de los celos enfermizos y la tra-gedia. Endesa explica que tiene unaclara voluntad de hacer popular lamúsica, quitar el miedo a la ópera,y que no vivir en Madrid o tener per-sonas a tu cargo, por ejemplo, nosea una barrera para ello.

Otello en la calle no ha sido, sinembargo, el único éxito cosecha-do por Endesa en esta apuesta porllevar la ópera al gran público. Aprincipios de verano lo hizo enMadrid con otra obra maestra delbel canto, Il Puritani de VicenzoBellini, que se representaba por pri-mera vez en el gran teatro de la líri-ca. En esa ocasión, los madrileñosdisfrutaron en la Plaza de Orientedel que se convirtió en el testamen-to musical del siciliano, ya que fuela última ópera que escribió pocosmeses antes de morir y en la queintrodujo todos los ingredientes delmelodrama del Romanticismo: dra-ma histórico, amor, celos, intrigapolítica y locura.

Palco DigitalEndesa es uno de los principalespatronos del Teatro Real y, desdehace más de una década, vienecolaborando con esta institución,reconocida como una de las másimportantes dentro del ámbito ope-rístico internacional. Ya el pasadomes de enero, la compañía que pre-side Borja Prado se había unido ala iniciativa ‘Palco Digital’ del Tea-tro Real, para llevar a los hogaressu amplio programa de espectácu-los y acercar aún más al ciudadanoal mundo de la ópera. El ‘Palco Digi-

tal’ es el portal audiovisual del Tea-tro Real que permite acceder a con-tenidos audiovisuales exclusivos endirecto y una amplia selección deóperas y espectáculos grabados enel propio Teatro Real, así como con-tenidos extra, que permiten profun-dizar en el conocimiento de las pro-ducciones. A todas ellas se puedeacceder de forma ilimitada conbonos semestrales, por temporadao, puntualmente, a través de ticketssimples que permiten ver una trans-misión en directo o una de las obrasde la videoteca.

También en Barcelona se ha puso

en marcha una iniciativa similar conel programa Liceu a la fresca, queeste año contó con el patrocinio ofi-cial de Endesa y que, después deléxito de la temporada pasada conLa Traviata, este año repitieron conla ópera La bohéme de Puccini enla playa de San Sebastiá de la Bar-celoneta. El objetivo: acercar la ópe-ra a los municipios catalanes y a losnuevos públicos. La bohéme fueretransmitida simultáneamente a tra-vés de 124 pantallas instaladas enlas calles de 121 municipios cata-lanes, y 4 pantallas en Barcelona.Solo en uno de esos puntos de la

ciudad condal, fue seguida por2.500 personas. Además, fue emi-tida en diferido un par de horas des-pués por la televisión catalana.

Open Power En Endesa están muy orgullosos dehaber optado por convertirse enmecenas. Su director general deComunicación, Alberto FernándezTorres explica que el arte es defici-tario. “Si sometes al arte a las leyesdel puro mercado, no hay rentabili-dad. Pero el mecenazgo, actualmen-te considerado un tipo de patroci-nio, permite saltar esa dificultad y,

junto a las ayudas públicas, favore-cer y permitir que haya proyectosmodernizadores. Es importanteseñalar que el arte es un conceptomuy amplio, donde conviven la lite-ratura (con auténticos best-sellersque no son deficitarios, por supues-to), el teatro, la música… Y la gen-te consume masivamente muchosde estos productos culturales”.

Y en este sentido Endesa escapaz de aportar mucho. “Nosotroscreemos –continúa- que el consu-mo de cultura crea demanda o, almenos, predisposición. Nuestraexperiencia con Palco Digital (el por-tal online desde el que disfrutar dela ópera sin necesidad de ‘estar’ enel Teatro Real) es esa. La gentequiere disfrutar del espectáculo totalque es la ópera, pero hay queponérselo fácil. Endesa está inmer-sa en el concepto Open Power queincluye cambios como este: abrirlas cosas importantes a la calle, atodo el mundo. Y este es un buenejemplo.   ¿Por qué la ópera? Laópera está considerada

elitista…pero no lo es. Histórica-mente, no lo era, al contrario. Y,cuando Endesa ha participado dela experiencia de sacar la ópera ala calle, nos encontramos con 5.000personas en Barcelona y 6.000 enMadrid, encantados de participar ydisfrutar… Una respuesta masivade la gente. Además, cumplimoscon una cierta labor pedagógicaque nos orgullece y nos posicionadonde queremos estar. Endesaconstruye líneas, puentes de con-tacto, acceso fácil a la cultura y ala ópera. Nuestros empleados noshan demostrado, con su respues-ta, lo interesados que están. Cuan-do sorteamos entradas, cuandoofrecemos la posibilidad de ir…siempre tiene mucho éxito”

A la pregunta de si pedagogía yópera es posible, Fernández Torreslo tiene claro. “Sí. Palco Digital Ende-sa tiene vídeos pedagógicos don-de se cuentan los porqués de lasóperas, de los momentos álgidos,de los argumentos, de las maravi-llas musicales… Le adelantamos unproyecto: estamos preparando ‘e-scenario’ con el teatro de la  Maes-tranza de Sevilla en este sentido. Ysacaremos a la calle Carmen loantes posible. Una obra para todoslos públicos”.

Endesa tiene una larga tradiciónde compromiso con el mecenazgocultural, muy especialmente en laconservación y realce del rico patri-monio monumental. En los últimosmeses por ejemplo ha llegado aacuerdos de colaboración para lailuminación artística de Medina Aza-hara, en Córdoba o ahondado eniniciativas de carácter educativo quecomplementan su proyecto ‘Ende-sa Educa’. Además, y como com-plemento al desarrollo de los Pla-nes de I+D+i que Endesa lleva acabo, la compañía impulsa otrosproyectos orientados a la promo-ción y desarrollo de la innovación yel emprendimiento en nuestro país.

26 de septiembre al 2 de octubre de 2016

REPORTAJE

15

El pasado 24 deseptiembre Endesa‘sacaba’ a las aceras el‘Otello’ de Giuseppe Verdi,y lo hacía, además, envarias ciudades a la vez.Concretamente, enSevilla, Granada,Valladolid y Murcia sepudo disfrutar de la quees considerada la mejorópera del genio italiano

La compañía está inmersaen el concepto OpenPower que incluyecambios como éste: abrirlas cosas importantes a lacalle, a todo el mundo. Yeste es un buen ejemplo.¿Por qué la ópera? Laópera está consideradaelitista…pero no lo es

Endesa tiene una claravoluntad de hacer popularla música, quitar el miedoa la ópera, y que no viviren Madrid, por ejemplo,no sea una barrera paraello

Endesa quiere que la ópera salga a la calle. De ahí sucolaboración con algunos de los principales teatros espa-ñoles como el Teatro Real de Madrid o el Liceu de Bar-celona para retransmitir las piezas que tienen en cartel,

en directo y simultáneamente, en plazas principales dela ciudad. ‘Opera en la calle’ es una iniciativa que seenmarca en su firme apuesta por el mecenazgo, la cul-tura y la educación.

Patrocina con el Teatro Real la iniciática ‘Opera en la calle’ y retransmite a la vezy en directo el Otello de Verdi en plazas de Sevilla, Granada, Valladolid y Murcia

Endesa, mecenas de la lírica

Los madrileños disfrutaron este verano desde la Plaza de Oriente de la ópera Il puritani de Vicenzo Bellini.

La ópera La bohéme de Puccini en la playa de San Sebastiá de la Barceloneta.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REPORTAJE

35000

Semanal

1131 CM² - 100%

4500 €

15

España

26 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 7: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora

Un espectficulo pare conmemomr elaniversario de la muerte de GardelGardel Mediterr&neo recordar hoy a trav s de la voz de Zapata al gran artista del tango

SORIAGardel Mediterr~ineo conmemorahoy el 80 aniversario de la muertede Carlos Gardel a travds de la vozde Jos~ Manuel Zapata. Acompa-fiado pot Claudio Constantini alpiano y bandene6n y Juan Francis-co Padilla a la guitarra, melodiascomo ’Mano a mano’ o ’Garganta’con arena subirfin, a partir de las20.30 horas, al escenario del Pala-cio de la Audiencia de la capital.

En su intento pot atraer a la ma-yor parte de pfiblico posible, elOtofio Musical Soriano incluye unguifio al mundo de1 tango con laprogramaci6n del espectgtculo Gar-del Mediterrfineo.

Este espectficulo, estrenado en2015 para conmemorar los 80 ani-versario de la muerte del gran ar-tista del tango Carlos Gardel, fueconcebido como un viaje musical atrav~s detierras de gran significadopara el cantante; ya sea Espafia,por ser la puerta de entrada para el~xito de Gardel en Europa, Italia,por la gran influencia lirica queejerci6 sobre el cantante, o Fran-cia, tierra de las supuestas raicesgardelianas.

Jos~ Manuel Zapata, uno de lostenores mils importantes de su ge-neraci6n, es el lider de este proyec-to. Tras su debut en la 6pera deOviedo en 2002, ha recorrido losteatros mils importantes del mun-do como protagonista destacandosu debut en la Metropolitan OperaHouse de Nueva York con E1 bar-

Josd Manuel Zapata. CEDIDA

bero de Sevilla. Alberto Zedda, Je-stis L6pez Cobos, Sir Andrew Da-vis o Victor Pablo P~rez son algu-nas de las batutas que le han dirigi-do y salas como el Carnegie Hallde Nueva York, el Auditorio Nacio-nal de Madrid o la Maestranza deSevilla ha sido testigo de sus reci-tales. Zapata desarrolla adem~isuna interesante actividad divulga-dora y didfictica, participando en

proyectos como Los Divinos juntoal violinista Ara Malikian o enFrom Bach toRadiohead, mezclan-do mfisica desde el barroco al rockcontempor~ineo.

A Zapata se unen Claudio Cons-tantini al piano y bandone6n yJuan Francisco Padilla a la guita-rra. De este modo se emplean losinstrumentos mils asociados a latrayectoria de Carlos Gardel y por

ende, al tango: el piano, la guitarray el bandone6n. Constantini, esuna presencia habitual en numero-sos teatros intemacionales como elReal de Madrid, el Palau de la Mfi-sica Catalana de Barcelona, la Con-certgebouw de Amsterdam o la Fi-larmSnica de San Petersburgo ysus actuaciones han sido retrans-mitidas por radios y televisiones deEspafia, Portugal, Alemania, Fin-landia, Rusia y Jap6n. Como ban-doneonista, Constantini exploramtisica de diferentes origenes aun-que centrfindose en tres g~nerosprlncipales: el tango, la mfisica clfi-sica y el jazz. Destaca su trabajoObstinado, lanzado en 2015 junto asu grupo de fusi6n jazz-tangoConstantiniTangoj azzEnsemble.

Por su parte, Juan Francisco Pa-dilla es uno de los guitarristas milsdemandados del panorama nacio-nal, ganador de multitud de pre-mios intemacionales y que recien-temente ha realizado una gira in-ternacional junto a Cecilia Bartolie I1GiardinoArmonico. Sus recita-les le han llevado pot toda Europa,EE.UU., M~xico y la India y ha ac-tuado como solista con reputadasorquestas como la JONDE, a Filar-m6nica de Kiev o la Real OrquestaSinf6nica de Sevilla ademfis de sernombre habitual en las tempora-das del Teatro Real de Madrid, elPalau de la Mtisica Catalana deBarcelona, el Barbican de Londreso el Th~fitre des ChampsElys~es deParis.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SORIA

12000

1336

Diario

362 CM² - 35%

845 €

10

España

24 Septiembre, 2016

PALAU DE LA MUSICA CATALANA

Page 8: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora
Page 9: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora
Page 10: Recull de Premsa - Palau de la Música Catalana · TNC s intenta donar-hi sortida pro-gramant obres com La fortuna de Sílvia , una de les peces de Sagarra menys conegudes, i La senyora