49
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: Canciones y las TIC Alumna: Carolina Martínez Cano Tutor: D. Antonio Vicente Casas Pedrosa Dpto: Dpto. de Filología Inglesa Junio, 2014

Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Recursos para la enseñanza del inglés en Educación

Primaria: Canciones y las TIC

Alumna: Carolina Martínez Cano

Tutor: D. Antonio Vicente Casas Pedrosa Dpto: Dpto. de Filología Inglesa

Junio, 2014

Page 2: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

2

“El hombre es enemigo de lo que ignora: enseña una lengua y evitarás una guerra.

Expande una cultura y acercarás un pueblo a otro”.

Naín Boutanos

Page 3: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

3

ÍNDICE1

1. Resumen y palabras clave 4

2. Introducción 5

3. Objetivos 6

4. Justificación 9

5. Marco legislativo 10

6. El uso de canciones en el aula de inglés en Educación Primaria 11

6.1. Criterios para la selección de canciones 12

6.2. Desventajas 14

6.3. Ventajas 15

7. Canciones y TIC en la enseñanza del inglés en Educación Primaria 19

7.1. Propuestas para explotar las canciones 19

7.1.1. Actividades antes de la audición 20

7.1.2. Actividades durante la audición 20

7.1.3. Actividades después de la audición 20

8. Conclusiones 22

9. Apéndices 23

9.1. Apéndice I: Letras de las canciones citadas en el apartado 6.3. 23

9.2. Apéndice II: Ejemplos de actividades a partir de una canción popular 27

9.3. Apéndice III: Unit 6: “Lola the pirate” 31

9.4. Apéndice IV: Informe con el Visto Bueno del Tutor del TFG 40

9.5. Apéndice V: Autorización para la publicación del TFG en TAUJA 42

10. Referencias bibliográficas 44

10.1. Fuentes primarias 44

10.2. Fuentes secundarias 49

1 En el presente documento, el género masculino se emplea con un significado genérico e inclusivo

tanto del femenino como del masculino, sin connotación sexista alguna.

Page 4: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

4

1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Resumen

Cada vez son más los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje del inglés,

especialmente en lo que se refiere a las destrezas orales (es decir, compresión y expresión

oral). Por esta razón este proyecto se centra en el análisis de algunos de los recursos para

enseñar inglés como lengua extranjera (LE) en Educación Primaria. Concretamente se

ocupará de las canciones como principal recurso, intentando, a su vez, hacer uso de las nuevas

tecnologías en la medida de lo posible.

Para ello, se detalla cómo se puede trabajar con las canciones en el aula aprovechando

el componente motivador y lúdico que este recurso conlleva y teniendo en cuenta las posibles

dificultades que se pueden presentar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje ante los

diversos factores existentes en dicho proceso.

Además, se constata la importancia del desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas a

través de las canciones, así como el acceso al conocimiento de aspectos culturales que la LE

en cuestión (en este caso, el inglés), ofrece.

Palabras clave: Enseñanza del inglés, Educación Primaria, canciones en inglés, TIC,

motivación, destrezas lingüísticas.

Abstract

More and more students usually have difficulties in learning English, especially as far

as oral skills are concerned (that is to say, listening and speaking). For this reason, this project

focuses on the analysis of some resources for Teaching English as a Foreign Language

(TEFL) in Primary Education. In particular, it will deal with songs as the main resource,

trying, at the same time, to use new technologies as far as possible.

To do this, it will detail how songs can be used in the classroom, taking advantage of

the motivating and fun component that this resource involves, and taking into account the

possible difficulties which may appear during the teaching-learning process, facing the

several factors existing in this process.

Furthermore, it will underline the importance of the four language skills’ development

through songs, as well as the access to the knowledge of cultural aspects the FL under study

(in this case, English) offers.

Keywords: English Teaching, Primary Education, songs, ICT, motivation, linguistic skills.

Page 5: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

5

2. INTRODUCCIÓN

Este Trabajo Fin de Grado (TFG en adelante) es un proyecto de investigación que

tiene como principal objetivo dar a conocer la importancia del uso de las canciones para la

enseñanza de una LE tan importante actualmente como es el inglés. Por su parte, también se

propone el uso, a partir de dichas canciones, de las nuevas tecnologías, aunque recibirán

menos atención.

A continuación, se esbozan y comentan brevemente cada una de las secciones en las

que se divide este TFG. En primer lugar, se encuentran los objetivos que este documento

pretende alcanzar y se relacionan directamente con las competencias del currículo de

Educación Primaria con las que guardan concordancia.

En segundo lugar, en la justificación se contextualizan y razonan los motivos por los

que se ha elegido este tema. Asimismo, se hará un breve recorrido por los principales métodos

que han sido aportados para la enseñanza de las LE a lo largo de la historia y se planteará la

posible relación que algunos de ellos guardan con el objeto de estudio.

En tercer lugar, se menciona el marco legislativo existente. Igualmente, se establece

un paralelismo entre los núcleos temáticos presentes en el área de Lengua, Literatura y

Lenguas Extranjeras, según la Orden de 10 de agosto de 2007, y el primero de los objetivos

de este TFG: el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas en inglés. Para finalizar con la

normativa, se aludirá al Plan de Fomento del Plurilingüismo.

A continuación, se analizan los criterios que sería conveniente tener en cuenta al

escoger una determinada canción y, seguidamente, se detallan algunas de las ventajas y

desventajas que la enseñanza del inglés a través del uso de canciones puede ofrecer.

En quinto lugar, se incluyen algunas propuestas para que la explotación de este recurso

sea lo más exitosa posible en el aula así como algunas de las actividades que se pueden tener

en cuenta para ello. En ambos casos se subraya el uso de las nuevas tecnologías a través de

dichas actividades.

Finalmente, se resumen las principales conclusiones que tras la realización de este

trabajo se pueden extraer. Además, se proporcionan, por un lado, la bibliografía consultada y,

por otro, los apéndices citados a lo largo del trabajo, así como el visto bueno del tutor y la

aceptación para depositar este TFG en el Repositorio de Trabajos Académicos de la

Universidad de Jaén.

Page 6: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

6

3. OBJETIVOS

A continuación y siguiendo el patrón de Vaquero González (2012: 8-10), se incluye

una tabla en la que se relacionan los objetivos específicos de este TFG con las competencias

del currículo de Educación Primaria, según el Real Decreto 1513/2006 del 7 de diciembre por

el cual se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Primaria. Para facilitar la lectura y

visibilidad de dicha tabla, primeramente se proporciona un resumen de cada competencia que

guarda relación con los objetivos para posteriormente solo tener que mencionarlas.

Competencias básicas relacionadas con los objetivos

1. Competencia en comunicación lingüística: en ella se utiliza el lenguaje como

principal instrumento de comunicación. Además, a través del lenguaje se interpreta y se

comprende la realidad en la que se vive, el conocimiento se construye y se comunica, y las

emociones, la conducta y el pensamiento se organizan y autorregulan.

Por otro lado, los pensamientos, emociones, vivencias y opiniones son expresados

gracias a las actitudes, conocimientos y destrezas de esta competencia.

En el caso de las lenguas extranjeras, esta competencia permite la comunicación en

dicha lengua, lo que conlleva el enriquecimiento de las relaciones sociales y la mejor

desenvoltura en contextos ajenos a los habituales.

Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información,

comunicación y aprendizaje.

Resumiendo, el estudio de las lenguas extranjeras (en este caso, el inglés) contribuye

de forma directa al desarrollo de la competencia lingüística.

4. Tratamiento de la información y competencia digital: transforma en

conocimiento la información adquirida de habilidades tales como la búsqueda, procesamiento

y comunicación. En esta competencia se incluyen las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) como principal componente para informarse, aprender y comunicarse.

En resumen, esta competencia supone la autonomía, eficacia, crítica y consideración

de cualquier persona al escoger, aplicar y utilizar la información y sus fuentes, así como los

diversos instrumentos tecnológicos. Conllevan, además, ser críticos y valorar la información

disponible.

Page 7: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

7

5. Competencia social y ciudadana: posibilita la comprensión de la realidad social en

la que se vive, la cooperación, convivencia y ejecución de la ciudadanía democrática, así

como el compromiso de contribución a su mejora.

La integran varios conocimientos y habilidades complejas que aprueban la

participación, toma de decisiones, elección del comportamiento ante determinadas situaciones

y la responsabilidad de las elecciones y decisiones adoptadas.

Grosso modo, esta competencia conlleva el empleo del conocimiento y el juicio moral

para elegir y tomar decisiones, así como la ejecución activa y responsable de los derechos y

deberes de la ciudadanía.

6. Competencia cultural y artística: implica el conocimiento, comprensión, aprecio

y valoración crítica de las diversas demostraciones culturales y artísticas, así como su

utilización como fuente de enriquecimiento y disfrute y su consideración como parte del

patrimonio de los pueblos.

Esta competencia ordena la puesta en funcionamiento de la iniciativa, la imaginación y

la creatividad como medio de expresión a través de códigos artísticos.

Asimismo, hay actividades culturales y artísticas que requieren un trabajo en equipo,

por lo que es necesaria la disposición de habilidades cooperativas con el fin de conseguir un

resultado final y ser sensibles de la importancia de sustentar y valorar las iniciativas y

contribuciones ajenas.

7. Competencia para aprender a aprender: supone la disposición de habilidades de

iniciación en el aprendizaje y la capacidad de seguir aprendiendo cada vez más autónoma y

eficazmente en función de los objetivos y necesidades de cada uno.

Conlleva concienciarse, gestionar y controlar las propias capacidades y saberes.

Además se incluyen en esta competencia la capacidad cooperativa y auto-evaluadora y el

pensamiento estratégico, y se desarrollan mediante las experiencias de aprendizaje consciente.

8. Autonomía e iniciativa personal: hace referencia a ciertos valores y conductas

individuales interrelacionadas tales como el compromiso, la tenacidad, la autoestima y el

conocimiento de sí mismo, la capacidad de elección, de imaginación, de cálculo de riesgos y

de enfrentamiento de problemas, el control emocional y la autocrítica, así como la capacidad

de asumir riesgos, aprender de los errores y aplazar la necesidad de placer inminente.

Page 8: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

8

Tabla 1. Relación entre objetivos y competencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DE ESTE TFG

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

- Desarrollar las cuatro habilidades básicas en

inglés: escuchar, hablar, leer y escribir.

- Identificar aspectos fonéticos, de ritmo,

acentuación y entonación, así como

estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de

la lengua extranjera y usarlos como

elementos básicos de la comunicación.

1. Competencia en comunicación

lingüística

- Aprender a utilizar las nuevas tecnologías

para obtener información y para comunicarse

en la lengua extranjera.

4. Competencia de la información y

competencia digital

- Utilizar las canciones como elemento

cohesionador entre el alumnado y como

componente lúdico.

- Fomentar el trabajo en equipo a través de

las canciones.

5. Competencia social y ciudadana

- Analizar las diferentes metodologías y

teorías de la enseñanza de las lenguas

extranjeras con el fin de crear una propia o

saber identificar cuál es la más apropiada en

función del contexto.

- Utilizar canciones de autores o lugares

emblemáticos para después trabajar y conocer

su biografía o historia (respectivamente).

- Ser conscientes de las ventajas y

desventajas que tiene el uso de las canciones

para la enseñanza de las lenguas extranjeras.

- Desarrollar las destrezas musicales.

6. Competencia cultural y artística

- Partir del conocimiento previo de otras

lenguas para que la adquisición de la lengua

extranjera sea más rápida y eficaz y

7. Competencia para aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

Page 9: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

9

desarrollar estrategias de aprendizaje

autónomo.

- Valorar y ser consciente del poder que

puede llegar a adquirir la motivación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de una

lengua extranjera.

4. JUSTIFICACIÓN

Para contextualizar este TFG, se esbozan sucintamente las razones por las que este

tema resultó seleccionado. Por un lado y en primer lugar, se ha escogido un recurso eficiente a

través del cual poder enseñar inglés, ya que durante toda su trayectoria, no solo como alumna

sino también como maestra (esta última en dos períodos de prácticas comprendidos en los dos

últimos cursos académicos), la autora ha ido presenciando las dificultades existentes con el

aprendizaje del idioma para la mayoría del alumnado en los diversos niveles educativos.

Por esta razón principal, se presentó un proyecto de investigación para poder colaborar

con el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén con el mismo título de

este TFG (Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: canciones y las TIC)

y así poder indagar con mayor profundidad para llevar a cabo esta investigación.

En tercer lugar, se ha cursado una asignatura en este curso académico 2013/2014

llamada “Aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras”, impartida por la Dra. Mª Belén

Díez Bedmar, en la que se ha hecho un recorrido por los principales métodos y enfoques de

enseñanza de lenguas extranjeras. Entre ellos destacan: el Método de Gramática y Traducción,

el Método Directo, el Método audio-lingüístico, el Enfoque Humanista, el Método Respuesta

Física Total, el Método silencioso, el Enfoque Natural, el Enfoque Léxico, el Aprendizaje de

idiomas basado en tareas, la Sugestopedia, la Teoría de las Inteligencias Múltiples y el

Enfoque Comunicativo, entre otros.

Aunque no se van a explicar detenidamente cada uno de ellos, puesto que hay

infinidad de manuales en los que se puede encontrar toda la información necesaria, ha de

comentarse que muchos están relacionados con las destrezas orales y algunos con el uso de la

música y con ello, de las canciones. Por ejemplo, en la Sugestopedia el uso de la música es

importantísimo para conseguir la relajación del alumnado y crear un ambiente óptimo para el

aprendizaje. Por otro lado, en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner (2011) se

dice, grosso modo, que el aprendizaje es más rápido cuando se enfoca sobre la inteligencia

que tenemos más desarrollada y, curiosamente, también se explica que una de las ocho

Page 10: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

10

inteligencias que este autor establece es la musical. Además, la propia inteligencia musical

contribuye al desarrollo de otras inteligencias tales como la corporal-kinestética, la

interpersonal, la intrapersonal o la lingüística.

Por último y extrayendo como conclusión que no hay un método ideal para la

enseñanza de lenguas extranjeras, se decide adoptar una postura ecléctica e intentar, en

función de las características del alumnado, de su motivación, del ambiente de clase, de los

objetivos y, en general, de los factores que condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje,

utilizar el método más conveniente en cada momento.

5. MARCO LEGISLATIVO

En cuanto a este punto del trabajo, se apuntarán cuáles son las leyes actuales existentes

a nivel nacional y, seguidamente, se analizará cómo éstas influyen a nivel regional.

Finalmente, se mencionará el Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía.

La ley vigente desde el 3 de mayo de 2006 es la LOE (Ley Orgánica de Educación)

aunque recientemente (concretamente el 9 de diciembre de 2013), se aprobó la Ley Orgánica

8/2013 para la mejora de la calidad educativa (conocida también como “Ley Wert” y

abreviada como LOMCE).

Ésta última, según informa Fernández (2014), comenzará a aplicarse en septiembre en

la mayoría de las comunidades autónomas. La reforma empezará implantándose en primero,

tercero y quinto de Primaria y en la Formación Profesional, pero no será así en las aulas

jiennenses. Además de Andalucía, Cataluña y País Vasco, dos de las comunidades más

afectadas debido a la modificación del modelo lingüístico, también se han declarado

“insumisas”. La comunidad andaluza baraja alternativas a esta ley casi desde que comenzara a

esbozarse. De hecho, es una de las regiones que la ha denunciado en el Tribunal Supremo.

Andalucía esquivará de este modo algunas de sus claves más controvertidas para Primaria,

donde se supone que deberían comenzar a aplicarse.

Por otro lado, en la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el

currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, en el área de Lengua

Castellana, Literatura y Lenguas Extranjeras, se explica que

En la educación primaria, la adquisición de competencias comunicativas, comprensión y

expresión, debe entenderse como motor de la formación personal, de la adquisición de

conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el

desarrollo integral de la persona. Corresponde a las áreas de Lengua castellana y literatura y de

Page 11: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

11

Lengua extranjera, de manera particular, pero no única, el desarrollar las cuatro habilidades

lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Dicho objetivo ha de conseguirse a través

de un enfoque funcional, un acercamiento al mundo de la literatura infantil y juvenil y un uso

reflexivo de las lenguas.

Se ha seleccionado este fragmento porque subraya la importancia de las cuatro

destrezas básicas y, el primer objetivo de este TFG es precisamente contribuir al desarrollo de

las mismas. Por lo tanto, se puede observar que este TFG está en total consonancia con el

marco legislativo vigente.

Finalmente, dada la estrecha relación que también guarda con las lenguas extranjeras,

cabe destacar la relevancia del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que responde a una

demanda de la sociedad andaluza ante los nuevos tiempos. El programa señala expresamente:

“Elaboraremos un plan integral para conseguir la implantación paulatina de un bilingüismo

funcional”.

Además, la Junta de Andalucía ha seguido apostando por el desarrollo de este

programa ampliando el número de horas dedicadas al estudio de las lenguas extranjeras e

implantando la enseñanza de asignaturas y materias del currículo en idiomas en una red de

centros bilingües cuya cifra sigue aumentando cada curso académico a pesar de la adversa

situación económica y de los acuciantes recortes presupuestarios en materia educativa. Este

compromiso ya se plasmaba en el precitado Plan de Fomento del Plurilingüismo:

En consecuencia, la decidida voluntad de la Junta de Andalucía por elaborar un plan integral

para la promoción del plurilingüismo entre la ciudadanía andaluza obedece al diseño de una

nueva política lingüística en nuestra Comunidad Autónoma en el marco de los objetivos

europeos en esta materia. Con ello se persigue que los andaluces y las andaluzas, además de

dominar su lengua materna, logren expresarse en otros idiomas y consigan conocer las culturas

de nuestro entorno.

6. EL USO DE CANCIONES EN EL AULA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

La explotación de las canciones en el nivel de Educación Primaria conlleva una serie

de desventajas y ventajas. Por lo tanto, a continuación, se esbozan las primeras para luego

incidir en los aspectos positivos. Con anterioridad se citan los criterios que sería conveniente

tener en cuenta al elegir estos recursos.

Page 12: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

12

6.1. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CANCIONES

Con el objetivo de hacer una buena selección de las canciones a trabajar en el aula de

inglés, Ruiz Calatrava (2008: 3-5) afirma que es fundamental escoger la música que le guste

al alumnado si queremos que exista un alto nivel de motivación. Todo esto sin olvidar que la

letra de las canciones escogidas debe estar en consonancia con su nivel de inglés, ya que, en

caso contrario, se frustrará.

Por lo tanto, a la hora de ver si el contenido lingüístico es el adecuado a su nivel se han

de tener presentes los siguientes cinco aspectos (Ruiz Calatrava, 2008: 3-5):

1. La edad: el profesorado debe considerar la edad, gustos e intereses del alumnado ya

que estos varían según las circunstancias de la situación de enseñanza-aprendizaje:

- Primer Ciclo de Primaria (de 6 a 8 años): es el mejor momento didáctico ya que los

alumnos tienen la capacidad de absorber todo lo que perciben y lo que más se asemeja a sus

intereses. En esta fase se pueden explotar canciones relacionadas con lo que están

aprendiendo en ese momento (números, colores, alfabeto, etc.) y canciones que expresen sus

propias experiencias o hagan referencia a los hechos cotidianos como, por ejemplo, las

canciones de “Cumpleaños Feliz” o “Feliz Navidad”.

- Segundo Ciclo de Primaria (de 8 a 10 años): en esta etapa se deben utilizar canciones

reforzadoras de los conocimientos adquiridos previamente, pero de manera significativa y

contextualizada. Por lo tanto, cabe la posibilidad de introducir expresiones y estructuras más

complejas que las ya estudiadas.

- Tercer Ciclo de Primaria (de 10 a 12 años): debido a la preadolescencia del

alumnado, sus intereses pueden cambiar considerablemente, de modo que es posible que

sientan miedo a hacer el ridículo cuando cantan delante de sus compañeros. No obstante, la

música les fascina y suelen preferir canciones que se encuentren en los medios de

comunicación.

2. Nivel de vocabulario, estructuras y funciones: cabe subrayar que el nivel de

dificultad no debe ser ni muy fácil, porque se aburrirían, ni muy difícil, porque les

desmotivaría, y su contenido ha de estar siempre relacionado con los conocimientos

adquiridos anteriormente.

Este criterio podría estar relacionado con la hipótesis del “input comprensible” de

Krashen (1983) sintetizada como “i+1”, según la cual el alumno podrá adquirir una segunda

lengua o lengua extranjera cuando la información que recibe (“input” en inglés) contiene

elementos lingüísticos ligeramente superiores a su competencia actual.

Page 13: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

13

Igualmente, este criterio está estrechamente relacionado con el aprendizaje

significativo de Ausubel (1983: 6) “En todo proceso de enseñanza-aprendizaje hay que partir

de lo que el alumno ya sabe: averígüese y enséñese en consecuencia”.

3. Canciones auténticas y/o adaptadas: las primeras a pesar de su gran componente

motivador pueden crear dificultad para trabajar en clase. En cambio, las segundas son de gran

utilidad porque están en consonancia con el nivel de competencia del alumnado, lo que quiere

decir que han sido modificadas en función de éste y de su idiosincrasia.

4. Intereses y gustos del grupo de alumnos: este punto contiene, sin duda, los aspectos

más importantes a tener en cuenta a la hora de escoger las canciones.

5. Otra cuestión relevante es conocer los distintos tipos de canciones2 que hay para así

seleccionar el más apropiado en función de los objetivos. Estos recursos se pueden clasificar

en varios grupos:

Counting songs: son canciones de contar y repetitivas. Se suelen emplear en el

primer o segundo ciclo. Un ejemplo sería “Five little monkeys jumping on the bed”:

https://www.youtube.com/watch?v=b0NHrFNZWh0 (Recuperado el 30/6/2014).

Action songs: canciones basadas en el método “Respuesta Física Total”. En ellas el

alumno sigue la canción con mímica y gestos. Un ejemplo típico es la canción de

“Head, shoulders, knees and toes”:

https://www.youtube.com/watch?v=gxphoOOwTbo (Recuperado el 30/6/2014).

Traditional songs: contribuyen al desarrollo de la competencia cultural y artística.

Por lo tanto, el profesorado debe incitarles a descubrir detalles sobre los estilos de

vida y los aspectos socioculturales de la cultura anglosajona. Christmas (Navidad),

Easter (Pascua), Birthday (cumpleaños), Carnival (Carnaval), entre otros, son

algunos de los más recurrentes. Un ejemplo de canción tradicional es “The Alphabet

song” (El Abecedario): https://www.youtube.com/watch?v=psVWk1Evo5w

(Recuperado el 30/6/2014).

Jazz Chants: canciones donde el ritmo es el elemento esencial. Favorecen las

destrezas orales y mejoran la pronunciación. Un ejemplo de este tipo es “Mama,

mama, My socks don`t match!”: https://www.youtube.com/watch?v=dBkhmQFU8Yg

(Recuperado el 30/6/2014).

2 Todas las letras de las canciones citadas (excepto la del abecedario) se pueden encontrar en el

Apéndice I.

Page 14: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

14

Songs for special occasions: canciones que se cantan en ciertas fiestas o momentos

del año. Por ejemplo, un villancico “We wish you a Merry Christmas”:

https://www.youtube.com/watch?v=oVv7-Js-Ew8 (recuperado el 30/6/2014), o la de

“Happy birthday”: https://www.youtube.com/watch?v=qCJSNMqub8g (recuperado el

30/6/2014).

Folk songs: canciones procedentes del folklore americano y británico. Debido a que

presentan una mayor complejidad, deberían ser empleadas en el tercer ciclo. Un

ejemplo es la de “Oh! Susanna”: http://www.youtube.com/watch?v=jYiXyZwgPB8

(recuperado el 30/6/2014).

Pop and rock music: son muy motivadoras debido a la posibilidad de haberlas

escuchado alguna vez o conocer algo sobre los cantantes o grupo como ocurre, por

ejemplo, con “The Beatles”.

Adapted songs: son de uso específico para la enseñanza de idiomas. Suelen

encontrarse en los libros de texto y pueden centrarse en el léxico, la gramática o

algunos aspectos fónicos del idioma.

6.2. DESVENTAJAS

No sólo hay que ser conscientes de los aspectos positivos sobre el uso de las canciones

en el aula de inglés, sino que también hay que tener presentes las dificultades que se pueden

dar. Entre ellas encontramos las siguientes:

1. El alumno puede asociar el momento de escuchar la canción con la ocasión para no

hacer nada o molestar al resto e impedir así que los demás sigan el ritmo de la clase. Esto

puede ser debido a la falta de costumbre de trabajar con canciones y, por lo tanto, ignoran que

es una actividad como otra cualquiera. También puede ocurrir que se sientan ridículos o

vergonzosos al estar realizando dicha actividad.

2. Para el profesorado, durante el transcurso de la canción, es más difícil controlar

quién la está siguiendo y quién no, pues, por ejemplo, algunos alumnos pueden hacer mímica

(en el caso de que haya que cantarla).

3. Existe la posibilidad de que, debido a la diversidad de alumnado que hay en un aula

normalmente, la canción elegida no sea del gusto de todos. Así pues, la motivación de cada

uno dependerá del grado de satisfacción que cada alumno tenga con la canción seleccionada.

4. En algunas ocasiones ciertas estructuras están abreviadas, por lo que el alumnado

puede tener mayor dificultad a la hora de entender el contenido.

Ejemplos: I wanna = I want to (significa “yo quiero”)

Page 15: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

15

I’m gonna = I am going to (significa “yo voy a”)

5. Pueden darse varias dificultades en los distintos niveles lingüísticos:

- Nivel fonético: la pronunciación de algunas palabras puede variar por exigencia de la

música;

- Nivel gramatical: las estructuras sintácticas pueden ser difíciles de entender;

- Nivel semántico: las canciones pueden incluir tanto un léxico coloquial no apropiado

para el alumnado como un vocabulario demasiado poético y/o complicado; de ahí la

importancia que tiene escoger bien la canción sobre la que se va a trabajar.

6.3. VENTAJAS

Bladimir Aguilera (2009) recoge una serie de ventajas sobre el impacto de las

canciones en edades tempranas y apoya las consideraciones de Anna Garí Campos3

(psicóloga y musicoterapeuta), quien afirma que la canción, además de ser uno de los recursos

lúdicos disponible en cualquier momento, es un importante instrumento educativo. La autora

(2009) señala que esta hermosa actividad musical permite al alumnado:

-Desarrollar el oído musical: ayuda a reconocer los sonidos presentes en la vida

cotidiana.

-Favorecer la expresión artística: un claro ejemplo es cuando el profesor pone una

canción a sus alumnos y les pide que dibujen lo que ésta les sugiera.

-Ayudar a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento: ejercicios tales como

hacer palmas, bailar o caminar en función del ritmo de una canción trabajan ritmo y

movimiento simultáneamente.

-Acompañar el canto con algún instrumento ayuda a la estimulación del tacto.

Resulta divertido seguir el compás de una canción con instrumentos musicales táctiles.

-Desarrollar la imaginación y la capacidad creativa: ofrecen elementos suficientes

para desarrollar la imaginación y la capacidad creativa del alumnado.

-Reforzar la memoria: algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la

memoria acompañadas de música. Tal es el caso de “Who took the cookie from the cookie

jar?”: http://www.youtube.com/watch?v=u0LM2KmiW7M (Recuperado el 30/6/2014).

3 No se pueden facilitar los datos relativos a ninguna publicación de esta psicóloga, pues ni se incluye

en la fuente original ni se ha podido localizar a través de Internet.

Page 16: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

16

-Ayudar en el tratamiento de los problemas de lenguaje: algunos niños presentan

dificultades en el aprendizaje del lenguaje, como por ejemplo, al pronunciar. Con las

canciones, el niño puede ir resolviendo ese hándicap.

-Ayudar a exteriorizar las emociones: una canción permite llegar hasta el corazón

del alumnado. A veces se puede adivinar su estado de ánimo oyendo las canciones que escoge

espontáneamente.

-Facilitar las relaciones sociales con los demás: las canciones crean una dinámica de

clase en la que la mayoría de los alumnos participan activamente y por lo tanto, las relaciones

sociales durante el transcurso de estas suelen ser muy positivas.

- Integración: las canciones populares pueden aproximar al alumnado a conocer

aspectos culturales. Este hecho ayuda al alumno a conocer e integrarse mejor en dicha cultura.

Por su parte, Silva Ros (2006: 83-84) menciona en su tesis doctoral a Edwards (1997),

quien afirma que las canciones son un buen recurso didáctico en la enseñanza de segundas

lenguas o, en el caso de este TFG, de lenguas extranjeras por seis razones:

1 Ayudan a disminuir la ansiedad y a reducir el filtro afectivo

2. Son una técnica para adquirir y memorizar vocabulario

3. Mejoran la expresión oral y la pronunciación

4. Mejoran la comprensión lectora

5. Contienen gramática y sintaxis

6. Son un lazo de conexión con la cultura de la segunda lengua o lengua extranjera.

Por otro lado, Castro Yagüe (2003: 6-7) menciona a Griffe (1992), quien expone 6

razones por las que utilizar las canciones y la música:

1. Crean un ambiente positivo en la clase: los alumnos se relajan y se crea una

atmósfera de trabajo divertida.

2. Por su input lingüístico: ser perceptivo al ritmo es necesario en el aprendizaje de

una lengua es muy importante y las canciones lo exponen a los alumnos. Además, se prefiere

el lenguaje natural de las canciones a la artificialidad de la lengua presente en ciertos

manuales.

3. Por su input cultural: tal y como se ha mencionado anteriormente, las canciones

acercan al alumnado a la cultura del idioma.

4. La canción como texto: la canción puede usarse como diversas fuentes: como

texto, poema, un cuento, o cualquier material.

Page 17: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

17

5. Canciones y música como complemento: pueden ser usadas como complemento

en clases de diferente índole:

- Clase de conversación

- Clase de vocabulario

- Clase de gramática

- Clase de pronunciación

6. Interés del alumnado: es un hecho que las nuevas generaciones han crecido en un

ambiente de globalización musical en el que las figuras del pop actual forman parte de su

vida. Este puede ser un punto de conexión con el mundo del alumno que sirve a motivar su

interés y participación en la clase, en la lengua y en el aprendizaje.

Castro Yagüe (2006: 7), tras exponer las seis razones precitadas, concluye con la

siguiente idea:

Estos seis argumentos creemos que justifican razonablemente el uso de las canciones en el

aula. Sin embargo, aunque el panorama musical hispano goza cada vez más de una mayor

difusión, aceptación y seguimiento a nivel mundial, creemos que esta globalización musical

que anota el autor hace referencia a la música anglosajona y, por lo tanto, sería válida

exclusivamente para los maestros de inglés.

Igualmente, Castro Yagüe (2006: 7-8), cita a Murphey (1992), quien se propone hacer

reflexionar a sus lectores sobre la importancia de la música y las canciones en el aula a través

de unas cuantas afirmaciones que hacen referencia a la parte más emocional del alumnado, lo

cual constituye un aspecto muy relevante en el aprendizaje:

- Resulta más sencillo cantar la lengua que hablarla.

- La música es esencial en el desarrollo de la lengua infantil.

- El pop crea en los adolescentes tal atracción que esto convierte las canciones en un

recurso motivador.

- La música nos rodea en todos lados. Se puede llevar siempre a cualquier parte en

distintos soportes.

- Las canciones contribuyen al desarrollo de la memoria a corto y largo plazo.

- La lengua egocéntrica: según Piaget (1923), la mente tiende naturalmente a repetir lo

que escuchamos, por lo que la persona o en este caso el alumno, al oírse a sí mismo y

repetir lo que oye siente cierto placer.

Page 18: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

18

- Escuchar una canción es mucho más estimulante que leer un libro de texto.

- Hay una gran tendencia a relacionar cada canción con la vida y experiencia personal,

por lo tanto el alumnado se siente identificado con ellas.

- Son una fuente de relajación diversión y armonía para la clase.

Por último y a modo de conclusión del apartado 6, se procede a continuación y tomando

como referencia los distintos autores mencionados durante este punto del trabajo, a la

realización de una tabla donde se incluyen las ventajas y desventajas más destacables del uso

de canciones en el aula de inglés de Educación Primaria.

Tabla 2. Principales ventajas e inconvenientes del uso de canciones en el aula de

Educación Primaria.

VENTAJAS INCONVENIENTES

- Ayudan a disminuir la ansiedad y a

reducir el filtro afectivo.

- Alumnos asocian momento de

canción con distracción.

- Son una técnica para adquirir y

memorizar vocabulario.

- Alumnos se sienten vergonzosos y

tímidos.

- Mejoran la expresión oral y la

pronunciación.

- Dificultad profesorado para controlar

quién sigue la canción y quién no.

- Desarrollan la imaginación y la

capacidad creativa. - La canción no es del gusto de todos.

- Ayudan en el tratamiento de los

problemas del lenguaje.

- Dificultad alumnado para entender

estructuras abreviadas (“I wanna”).

- Son un lazo de conexión con la

cultura de la segunda lengua o lengua

extranjera.

- Dificultad alumnado en los distintos

niveles lingüísticos: fonético,

gramatical y semántico.

- Mejoran la comprensión lectora.

- Crean un ambiente positivo en clase.

- Contribuyen al desarrollo de otras

áreas (expresión artística).

- Contienen gramática y sintaxis.

- Facilitan las relaciones sociales.

Page 19: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

19

7. CANCIONES Y TIC EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

7.1. PROPUESTAS PARA EXPLOTAR LAS CANCIONES

Hay una serie de aspectos que deberían tenerse en cuenta para enseñar inglés a través de

canciones. Los argumentos aportados por Ruiz Calatrava (2008: 5) son los siguientes:

Es conveniente contextualizar la canción (por ejemplo con imágenes) antes de ser

escuchada por el alumnado. Así se podrá comprobar el vocabulario que conocen.

La repetición no es el único camino para explotar una canción, pues algunas canciones

tienen como finalidad el desarrollo de la comprensión oral y la búsqueda de una

reacción en el alumno. No obstante, todas permiten estar en contacto con canciones

tradicionales inglesas, así como hacerse al ritmo del idioma.

Especial importancia merecen los movimientos que el alumno hace mientras escucha

la canción ya que son útiles para mostrar el significado de las palabras y seguir el

ritmo.

Es provechoso utilizar una canción ya aprendida como actividad de calentamiento o de

cierre de la clase, ya sea en la unidad en la que se encuentran o en las próximas. Con

esto, se asegura que el alumno ha aprendido y recuerda la canción.

En cualquier clase, puede ocurrir lo mencionado como uno de los posibles

inconvenientes en el apartado 6.2., es decir, que parte del alumnado no esté dispuesto

ni a cantar ni a hablar por sentirse avergonzados, tímidos o estúpidos realizando esta

actividad. Se les debe respetar y el profesorado ha de buscar actividades que les deje

ver, comprender y participar aunque no lo hagan verbalmente.

Tras apuntar estos aspectos, se dividen las actividades para trabajar las canciones en tres

grupos: antes de la audición (pre-listening), durante la audición (while-listening) y después de

la audición (after-listening). En estas tres fases se pretenden conseguir dos objetivos

principales:

1. Trabajar las cuatro destrezas básicas.

2. Hacer uso de las nuevas tecnologías en la medida de lo posible.

Page 20: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

20

7.1.1. ACTIVIDADES ANTES DE LA AUDICIÓN4

Estas actividades ayudan a introducir el vocabulario nuevo que se presenta en la canción

o a reforzar el que el alumnado ya sabe con el objetivo de agilizar la comprensión.

Obviamente no todas ellas se pueden utilizar con el alumnado de edades tempranas.

Bilsborough (2002) sugiere las siguientes:

Dar a los estudiantes el título de la canción y pedirles que predigan las palabras y

frases que esperan oír.

Dar a los estudiantes la letra de una canción, incluyendo varias opciones en ciertas

palabras de cada línea. Los estudiantes eligen cual es la palabra más probable en cada

caso y después escuchan y comprueban si estaban en lo correcto.

Dictar una lista de palabras que aparecen en la canción en un orden aleatorio y

agregar una palabra adicional que no aparece. Los estudiantes escriben las palabras,

luego escuchan la canción y marcan las palabras como las oyen. Deben terminar con

una palabra, que es la adicional añadida a priori.

Si se da el caso en el que la canción en cuestión está relacionada con algún lugar

emblemático o algún cantante o grupo muy famoso, una buena actividad de este tipo sería

buscar en internet información sobre dicho personaje/grupo o lugar.

7.1.2. ACTIVIDADES DURANTE LA AUDICIÓN

Son las actividades que se hacen mientras que la canción está siendo escuchada.

Normalmente, el alumnado responde a las acciones tales como unir, rellenar, completar,

ordenar, escribir, subrayar, etc.

7.1.3. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA AUDICIÓN

Según Ruiz Calatrava (2008: 8-9), estas actividades, que tienen lugar una vez

escuchada y representada la canción, les ayuda a afianzar los contenidos y las estructuras

trabajados durante la misma. Entre estas actividades cabe destacar:

Juegos y actividades posteriores a la canción: todo el alumnado las puede trabajar

utilizando la pizarra digital.

4 Ludlow y Reilly (1998) proponen cómo trabajar 10 canciones de estilo pop a partir de estos

tres tipos de actividades: pre-listening, while-listening y after-listening. Se incluye en el

Apéndice II del TFG un ejemplo de una canción popular con sus correspondientes

actividades, tal y como la proponen estos autores.

Page 21: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

21

Poner en orden las tarjetas sobre personajes, objetos, animales, etc. según hayan ido

apareciendo a lo largo de la canción.

Mímica: representar la canción sólo con gestos mientras se escucha de nuevo.

Se le presenta al alumnado una serie de viñetas desordenadas y ellos han de indicar el

orden en que sucedieron en la canción.

Con los mismos personajes que han aparecido en la canción, el alumnado debe

inventarse una nueva historia.

Dibujar lo que a cada uno le ha sugerido la canción.

Hacer una actuación con los personajes y el vocabulario aprendido en la canción.

En la hora de Educación Plástica se pueden crear marionetas para interpretar la

canción a través de ellas.5

Se graban las dramatizaciones de la canción en cámara de video o en cámara digital

para luego visionarlas y así poder detectar posibles errores y aspectos a mejorar.

Estos son algunos ejemplos representativos de actividades que se pueden llevar a cabo

a partir de canciones, pero existen muchos otros que se pueden formar al introducir alguna

variante en el enunciado.

Como se puede observar, a través de estas actividades se abordan los dos objetivos

precitados al final de la sección 7.1.:

1. Se trabajan las cuatro habilidades básicas: leer enunciados y textos (comprensión

escrita); redactar historias nuevas a partir de los personajes de la canción y escribir las

palabras a partir del título de la canción (expresión escrita); escuchar la canción y las

indicaciones del profesor (compresión oral); y cantar o reproducir la canción con los

personajes que en ella se encuentran (expresión oral).

2. Se utilizan las nuevas tecnologías en la medida de lo posible: el uso de Internet

como herramienta para la búsqueda de información, la pizarra digital para mostrar a los

alumnos la letra de la canción, personajes, etc. y la cámara de video para grabarles, entre

otros.

5 A pesar de estar trabajando en el aula de inglés, se pueden tratar otras áreas con los mismos

contenidos y de este modo fomentar un aprendizaje interdisciplinar.

Page 22: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

22

8. CONCLUSIONES

Tal y como se señaló al inicio de este TFG, en este proyecto se ha pretendido conocer

la importancia del uso de algunos recursos como las canciones y las TIC en el aula de inglés

en Educación Primaria.

Una vez consideradas todas las aportaciones reflejadas en este trabajo, se concluye

que, aunque no haya ningún método específico que consista en trabajar únicamente con

canciones, se pueden considerar un recurso fundamental que debería ser utilizado más

frecuentemente en las aulas con el fin de explotar su enorme e importantísimo potencial

didáctico.

Además, a través de las canciones se pueden crear diferentes situaciones favorecedoras

del proceso de enseñanza-aprendizaje tales como que el ambiente de la clase se hace divertido

y ameno, el alumnado se esfuerza y coopera, se estimula su imaginación y creatividad,

desarrolla las cuatro habilidades básicas en inglés, expresa emociones y conoce aspectos

sociales y culturales relacionados con el objeto de estudio, entre otras.

En cambio, también se tienen que tener presentes los aspectos negativos que el uso de

canciones puede conllevar: posibles distracciones del alumnado, oposición a participar en

determinadas actividades, etc. No obstante, a pesar de los inconvenientes mencionados, desde

mi humilde punto de vista, carecen de importancia cuando se contrastan con otros factores

como, por ejemplo, la posibilidad de ofrecer al alumnado material motivador.

Por lo tanto, se puede extraer como conclusión que, si las canciones son usadas

correctamente, es decir, no se utilizan para rellenar tiempos muertos de clase, y son

seleccionadas a partir de ciertos criterios en función del tipo de alumnado, se consideran un

recurso didáctico ideal para proporcionar una dinámica de clase espectacular.

Finalmente, me gustaría decir que la realización de este TFG ha incrementado

exponencialmente mi motivación personal para trabajar con canciones en el aula cuando

ejerza como docente, a la vez que considero la opción de seguir investigando sobre este tema

en un futuro no muy lejano.

Page 23: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

23

9. APÉNDICES

9.1. APÉNDICE I: LETRAS DE LAS CANCIONES CITADAS EN EL APARTADO 6.3.

“Five little monkeys”

Five little monkeys

jumping on the bed.

One fell off

and bumped his head

Mama called the doctor and the doctor said,

”No more monkeys jumping on the bed!”

Four little monkeys

jumping on the bed.

One fell off

and bumped his head.

Mama called the doctor and the doctor said,

“No more monkeys jumping on the bed!”

Three little monkeys

jumping on the bed.

One fell off

and bumped her head.

Mama called the doctor and the doctor said,

“No more monkeys jumping on the bed!”

Two little monkeys

jumping on the bed.

One fell off

and bumped his head.

Mama called the doctor and the doctor said,

“No more monkeys jumping on the bed!”

One little monkey

jumping on the bed.

She fell off

and bumped her head.

Mama called the doctor and the doctor said,

“No more monkeys jumping on the bed!”

No little monkeys jumping on the bed

Page 24: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

24

none fell off

and bumped his head.

So mama called the doctor and the doctor said,

“Put those monkeys back on the bed!”.

Head, shoulders, knees and toes

Head, shoulders, knees and toes

head, shoulders, knees and toes.

Eyes, and ears, and mouth and nose

head, shoulders, knees and toes.

Mama, mama, My socks don`t match!

Mama! Mama! My socks don't match! One is the red and one is the blue. One is bigger than

the other! Oh, no!

Mama! Mama! My socks don't match! One is bigger than the other! Oh, no!

Mama! Mama! My shoes don't match! One is the black and one is the brown. One is bigger

than the other! Oh, no!

Mama! Mama! My feet don't match. One is bigger than the other! Oh, no!

We wish you a Merry Christmas

We wish you a Merry Christmas.

We wish you a Merry Christmas.

We wish you a Merry Christmas

and a Happy New Year.

Good tidings we bring

to you and your kin.

We wish you a Merry Christmas

and a Happy New Year.

Oh, bring us a figgy pudding.

Oh, bring us a figgy pudding.

Oh, bring us a figgy pudding

and bring it out here.

Good tidings we bring

to you and your kin.

Page 25: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

25

We wish you a Merry Christmas

and a Happy New Year.

We won’t go until we get some.

We won’t go until we get some.

We won’t go until we get some

so bring some out here.

Happy Birthday

Happy birthday to you

Happy birthday to you

Happy birthday, happy birthday,

happy birthday to you.

Oh! Susanna

Oh, I come from Alabama with my banjo on my knee,

I'm going to Louisiana, my true love for to see.

Oh! Susanna, now don't you cry for me.

For I come from Alabama with my banjo on my knee.

For it rained all night the day I left, the weather was so dry.

The sun so hot I froze to death, Susanna, don't you cry.

I had a dream the other night, when everything was still;

I thought I saw Susanna, a coming down the hill.

A buckwheat cake was in her mouth, a tear was in her eye,

I said “I come from Dixie Land; Susanna, don't you cry”.

Oh! Susanna, now don't you cry for me,

For I come from Alabama with my banjo on my knee.

Page 26: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

26

Who took the cookie from the cookie jar?

- Everybody: Who took the cookie from the cookie jar?

- Everybody: Tania (or anyone) took the cookie from the cookie jar.

- Tania: Who me?

- Everybody: Yes, you!

- Tania: Not me.

- Everybody: Then who?

Page 27: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

27

9.2. APÉNDICE II: EJEMPLOS DE ACTIVIDADES A PARTIR DE UNA CANCIÓN POPULAR

Page 28: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

28

Page 29: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

29

Page 30: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

30

Page 31: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

31

9.3. APÉNDICE III: UNIT 6: “LOLA THE PIRATE”6

6 En el apéndice III, se puede observar una unidad de un libro de texto actual (Torres, 2012: 55-64) en

la que se constata la importancia de las destrezas orales y consigo, de las canciones en Educación

Primaria. Si se presta atención, se encuentra que la unidad didáctica en sí per se tiene 10 páginas, en

las cuales hay 25 actividades, de las cuales 22 contienen “listening” y de los cuales 3 son canciones

Page 32: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

32

Page 33: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

33

Page 34: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

34

Page 35: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

35

Page 36: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

36

Page 37: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

37

Page 38: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

38

Page 39: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

39

Page 40: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

40

Page 41: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

44

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

10.1. FUENTES PRIMARIAS

a) Libros

Ausubel, D.-P. 1976. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Gardner, H. 2011. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Krashen, S. 1983. Principles and Practices in Second Language Acquisition. Oxford:

Pergamon Press.

Ludlow, K. y P. Reilly. 1996. Heinemann Hits.10 Originals Pop Songs. Oxford: Heinemann

ELT.

Torres, S. 2012. Ace! 1. Oxford: Oxford University Press.

b) Apuntes en formato papel:

Díez Bedmar, M.B. 2014. “Topic 1: Language, learning and Teaching”. Apuntes de clase

(material no publicado).

c) Artículos y publicaciones en la web

Bilsborough K. 2002. “Listening activities for songs”. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.teachingenglish.org.uk/article/listening-activities-songs .

Bladimir Aguilera, O. 2009. La canción como recurso didáctico. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.monografias.com/trabajos66/cancion-didactica/cancion-didactica2.shtml .

Castro Yagüe, M. 2003. Música y canciones en la clase de ELE. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Biblioteca/2008_BV_09/2008_

BV_09_2_semestre/2008_BV_09_06Castro.pdf?documentId=0901e72b80e2ad05 .

Fernández, N. 2014. “Wert no “estará” en las aulas el curso que viene”. Jaén: Diario Jaén.

Recuperado el 30/6/2014 de http://www.diariojaen.es/jaen/item/67491-wert-no-estara-

en-las-aulas-el-curso-que-viene .

Ruiz Calatrava, Mª C. 2008. “La enseñanza de idiomas a través de la música”. Innovación y

Experiencias Educativas, 13: 1-10. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.mostlyreadingya.com/read-file/la-enseanza-de-idiomas-a-travs-de-la-

msica-csif-pdf-1031726/ .

Vaquero González, M. 2012. “La canción como recurso didáctico en el aula de Lengua

Extranjera”. Recuperado el 30/6/2014 de

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2099/1/TFG-L%20130.pdf .

Page 42: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

45

d) Tesis

Silva Ros, Mª.T. 2006. La enseñanza del inglés como lengua extranjera en la titulación de

Filología Inglesa: el uso de canciones de música popular no sexistas como recurso

didáctico. Tesis doctoral. Málaga: Universidad de Málaga. Recuperado el 30/6/2014

de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16853805.pdf .

e) Legislación

Acuerdo de 22/3/2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento

del Plurilingüismo en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 65, de 5 de

abril de 2005. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/I

nnovacionEInvestigacion/ProyectosInnovadores/Plurilinguismo/Portada/11829452656

40_wysiwyg_plan.pdf .

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de

Andalucía, 252, de 26 de diciembre de 2007. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2007/171/1 .

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de

mayo de 2006. Recuperado el 30/6/2014 de

http://boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf .

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 293, de 8 de diciembre de 2006.

Recuperado el 30/6/2014 de http://boe.es/boe/dias/2006/12/08/pdfs/A43053-43102.pdf .

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 1 de marzo de 2014.

Recuperado el 30/6/2014 de http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-

12886.pdf .

f) Videos Youtube

“Alphabet song, ABC song, cute for children. Kids can learn the alphabet”. (11/3/2011).

Recuperado el 30/6/2014 de https://www.youtube.com/watch?v=psVWk1Evo5w .

“Five little monkeys”. (12/8/2010). Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.youtube.com/watch?v=b0NHrFNZWh0 .

Page 43: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

46

“Happy birthday to you”. (7/9/2011). Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.youtube.com/watch?v=qCJSNMqub8g .

“Head, shoulders, knees and toes”. (18/4/2009). Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.youtube.com/watch?v=gxphoOOwTbo .

Jazz chants - “Mama, Mama, my socks don’t match!”. (14/10/2008). Recuperado el 30/6/2014

de https://www.youtube.com/watch?v=dBkhmQFU8Yg .

“Three little birds” - Bob Marley. (19/3/2013). Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.youtube.com/watch?v=PGYAAsHT4QE .

Traditional American song – “Oh Susannah”. (22/11/2013). Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.youtube.com/watch?v=jYiXyZwgPB8

“We wish you a Merry Christmas”. (22/12/2006). Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.youtube.com/watch?v=oVv7-Js-Ew8

“Who took the cookie? Teaching tips”. (28/6/2012). Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.youtube.com/watch?v=u0LM2KmiW7M .

g) Otros

Nomenclatura de Ciencia y Tecnología de la UNESCO. Recuperado el 30/6/2014 de

http://skos.um.es/unesco6/ .

Rundell, M. (ed.) 20072. Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. Oxford:

Macmillan.

h) Imágenes obtenidas de Internet

Imagen de “Five little monkeys jumping on the bed”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=two+little+monkeys+jumping+on+the+bed&source

=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=93KtU6jxKKSn0QW74oGoCA&ved=0CAcQ_AUoAg

&biw=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=2OqjS1DYgZar7M%253A%3Bx7

6bDkh-

6c38AM%3Bhttp%253A%252F%252Fi1.ytimg.com%252Fvi%252F0uenvW3DrMI

%252Fmaxresdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%252Fwat

ch%253Fv%253D0uenvW3DrMI%3B1280%3B720 .

Imagen de “Four little monkeys jumping on the bed”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=four+little+monkeys+jumping+on+the+bed+letter&

source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=q26tU_uZN8fB0QXnwICoBQ&ved=0CAYQ_A

UoAQ&biw=1242&bih=585#facrc=_&imgdii=_&imgrc=d9nQ90vs8tMfEM%253A

Page 44: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

47

%3Bwtt7B40s0lbnpM%3Bhttp%253A%252F%252Fs2.dmcdn.net%252FBVjwA%25

2F526x297-

cnq.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.dailymotion.com%252Fvideo%252Fxhsz

61_five-little-monkeys-song_music%3B526%3B29 .

Imagen de “Happy Birthday”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=happy+birthday&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei

=aXGtU9GiF8WQ7Aatv4C4Aw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1242&bih=5

46#facrc=_&imgdii=_&imgrc=hsP9ZpMImXVw2M%253A%3BCr5idm-

XR0dBGM%3Bhttps%253A%252F%252F0.s3.envato.com%252Ffiles%252F741702

08%252FHappy%252520Birthday_Preview%252520Image.jpg%3Bhttp%253A%252

F%252Fvideohive.net%252Fitem%252Fhappy-

birthday%252F6247347%3B590%3B332 .

Imagen de “Head, shoulders, knees and toes”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=head+shoulder+knees+and+toes&source=lnms&tbm

=isch&sa=X&ei=f3CtU76RIsWR7Aa70oHABA&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAg&biw

=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=2uqpLsMiBEy1qM%253A%3BU3FIb

Wn3D858JM%3Bhttp%253A%252F%252Fmarialuisacoca.files.wordpress.com%252

F2011%252F11%252Fhead-shoulders-knees-and-

toes.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmarialuisacoca.wordpress.com%252Fnursery-

rhymes-2%252Fhead-shoulders-knees-and-toes%252F%3B854%3B300 .

Imagen de “Oh! Sussana”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=oh+susanna&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=8

XGtU_PVAvL30gWCgIHgAw&ved=0CAcQ_AUoAg&biw=1242&bih=546#facrc=

_&imgdii=_&imgrc=daIHIR1UlR37yM%253A%3Bk2Jp5qgX0V6CzM%3Bhttp%25

3A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-4Kz0p_95oE8%252FTkJ-

qtkLQTI%252FAAAAAAAABqw%252FRafbnj86Hnw%252Fs320%252Feqp104%

252B1848%252Boh-susanna.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmusicaenlaescuela-

fiesta.blogspot.com%252F2011_08_01_archive.html%3B200%3B150 .

Imagen de “One little monkey jumping on the bed”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=one+little+monkeys+jumping+on+the+bed&source=

lnms&tbm=isch&sa=X&ei=JHStU_TfKpGh7Aah5YDIAQ&sqi=2&ved=0CAcQ_A

UoAg&biw=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=KKkWy22_QAkS1M%253

A%3BMTkMiWQfxvWeWM%3Bhttp%253A%252F%252Fi1.ytimg.com%252Fvi%

252FJIqs-

Page 45: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

48

U0h7X4%252Fmaxresdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%

252Fwatch%253Fv%253DJIqs-U0h7X4%3B1280%3B960 .

Imagen de “Three little monkeys jumping on the bed”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=three+little+monkeys+jumping+on+the+bed&source

=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dXKtU47aJ6i_ygOr5YDoBg&sqi=2&ved=0CAcQ_AU

oAg&biw=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=54cQO4Aom6XtMM%253A

%3B7qRyva-eh6y1KM%3Bhttp%253A%252F%252F2.bp.blogspot.com%252F-

3HWXoiO99cg%252FTciF8F9S-bI%252FAAAAAAAAABI%252F7o3-

QlNHNRA%252Fs1600%252FMonkeys.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fhlth639gr

oup1.blogspot.com%252Fp%252Fkids-need-access-to-care-

too.html%3B1600%3B1216 .

Imagen de “Two little monkeys jumping on the bed”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=two+little+monkeys+jumping+on+the+bed&source

=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=93KtU6jxKKSn0QW74oGoCA&ved=0CAcQ_AUoAg

&biw=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=2OqjS1DYgZar7M%253A%3Bx7

6bDkh-

6c38AM%3Bhttp%253A%252F%252Fi1.ytimg.com%252Fvi%252F0uenvW3DrMI

%252Fmaxresdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%252Fwat

ch%253Fv%253D0uenvW3DrMI%3B1280%3B720 .

Imagen de “We wish you a Merry Christmas”. Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=we+wish+you+a+merry+christmas&source=lnms&t

bm=isch&sa=X&ei=3HCtU4nrLaaB7Qal0oCYCw&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAg&b

iw=1242&bih=546#facrc=_&imgdii=_&imgrc=Nb7Xwg2UIVvPsM%253A%3BooP

pZn5PSL58FM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.reocities.com%252FYosemite%2

52F7115%252Fxmas%252Fcmas4hdr.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.reocitie

s.com%252FYosemite%252F7115%252Fxmas.html%3B450%3B300 .

Imagen the “Who took the cookie from the cookie jar?” Recuperado el 30/6/2014 de

https://www.google.es/search?q=who+took+the+cookie+from+the+cookie+jar&tbm=i

sch&source=lnms&sa=X&ei=Fy2xU_PwMfGY0AWAl4GwDA&ved=0CAcQ_AUo

Ag&biw=1242&bih=585&dpr=1.1#facrc=_&imgdii=_&imgrc=5gxjE1yOWriCKM%

253A%3Bw2M10MRIDKY_XM%3Bhttp%253A%252F%252Fcb.pbsstatic.com%25

2Fl%252F99%252F3399%252F9780439883399.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fw

ww.paperbackswap.com%252FWho-Took-Cookie-Viviana-Garofoli-Illustrator-

%252Fbook%252F0439883393%252F%3B210%3B208 .

Page 46: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

49

10.2. FUENTES SECUNDARIAS

a) Libros

Griffee, D.T. 1992. Songs in Action. Nueva York: Prentice Hall International.

Harmer, J. 19884. The Practice of English Language Teaching. London: Pearson Longman.

McLaren, N. y D. Madrid. 2004. TEFL in Primary Education. Granada: Universidad de

Granada.

Murphey, T. 1992. Music and Songs. Oxford: Oxford University Press.

Paterson, A. y J. Willis. 20122. English through Music. Oxford: Oxford University Press.

Piaget, J. 1923. El lenguaje y el pensamiento del niño. Buenos Aires: Guadalupe.

Richards, J.C. y T.S. Rodgers. 20012. Approaches and Methods in Language Teaching.

Cambridge: Cambridge University Press.

b) Artículos y publicaciones en la web

Alonso Nieto, E. 2008. PCC Educación Primaria. Área de lengua extranjera Inglés.

Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/cervantes/es/ofertaeducativa/educacionp

rimaria/lenext.pdf .

Bermejo del Campo, M. 2002. El uso de las nuevas tecnologías en el aula de inglés en

Educación Infantil y Primaria. Recuperado el 30/6/2014 de

http://boj.pntic.mec.es/~mbed0005/usotecnologias.html .

Díaz Ortiz, L. 2008. “La música como parte del aprendizaje educativo”. Filomúsica, 88.

Recuperado el 30/6/2014 de http://www.filomusica.com/aprendizaje.html .

Fonseca Mora, Mª.C. y C. Toscano Fuentes. 2012. “La música como herramienta facilitadora

del aprendizaje del inglés como lengua extranjera”. Teoría de la Educación, 24/2: 197-

213. Recuperado el 30/6/2014) de

http://www.academia.edu/2650763/LA_MUSICA_COMO_HERRAMIENTA_FACIL

ITADORA_DEL_APRENDIZAJE_DEL_INGLES_COMO_LENGUA_EXTRANJE

RA .

Gonçalves de Freitas, L. 2004. “Clasificación de métodos según Larsen-Freeman”. Quaderns

Digitals. Recuperado el 30/6/2014 de

http://www.todoele.net/teoriasel/TeoriaSel_maint.asp?TeoriaSelId=3 .

Page 47: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

50

Martín Sánchez, M.A. 2009. “Historia de la metodología de enseñanza de lenguas

extranjeras”. Tejuelo, 5: 54-70. Recuperado el 30/6/2014 de

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2983568.pdf .

c) Tesis

Edwards, J.C. 1997. Using Music for Second Language Purpose. (Tesis de Máster) California

State University. UMI 1387192.

Page 48: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

51

"La música empieza donde se acaba el lenguaje."

E.T.A. Hoffmann

Page 49: Recursos para la enseñanza del inglés en Educación Primaria: …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/980/7/TFG_MartinezCano... · 2015-01-26 · Criterios para la selección de canciones

52