80
Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004 PROYECTO PD.17/99 Rev. 3 (F) - INFOBOL La Escuela de Ciencias Forestales de la UMSS Fundación CETEFOR, 1 Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

  • Upload
    buimien

  • View
    257

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo

Cochabamba Septiembre 2004 PROYECTO PD.17/99 Rev. 3 (F) - INFOBOL La Escuela de Ciencias Forestales de la UMSS Fundación CETEFOR,

1Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

Page 2: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2

1.- INTRODUCION

n varios países, el Desarrollo Forestal en la última década, ha tenido un auge de suma portancia, al ponerse en marcha distintos programas de incentivos forestales, con el

ropósito de promover el manejo de bosques primarios, secundarios o bosques residuales como la reforestación con la partici comunidades, cooperativas y/o empresas privadas. En observado varias iniciativas en el m reforestación, tanto en la zona Andin(TC). Utilizando especies exóticas comy especies nativas en los trópicos. G ón de la Ley Forestal (Nº 1700), se ha puesto en marcha el manejo forestal de bosques primarios. Hoy en día aproximadamente una superficie de 250.000 Has de bosques naturales en Cochabamba cuentan con un Plan General de Manejo Forestal. En menor escala, se iniciaron con el manejo de barbechos y bosques secundarios, actividades con mucho potencial, tomando en cuenta que solo en el área colonizada del Trópico de Cochabamba existen más de 100.000 Has de barbechos y bosques secundarios. Sin embargo, es necesario reconocer que las plantaciones establecidas y el manejo de los bosques primarios y secundarios, no siempre ha mostrado el resultado y/o el rendimiento esperado. Varias plantaciones fueron establecidas en sitios y/o con especies no apropiadas, debido a la falta de información de varios aspectos o pasos que comprende el proceso de investigación forestal. Por ejemplo se establecieron plantaciones, con muy poca experiencia en las especies seleccionadas en cuanto a los requerimientos y a las características de sitio y suelo para una zona o región, algunas han fracasado o las plantaciones no han tenido el crecimiento y rendimiento esperado, pero también existen ejemplos exitosos, como la propiedad San Silvestre sobre el rio Ichilo de propiedad de don Donaciano Villaroel. Con relación al Monitoreo en el marco del manejo forestal, en muchos casos ha sido inadecuada, por lo que resulta muy complejo realizar ajustes a los Planes de Manejo hacia la sostenibilidad de los mismos y al cumplimiento de las Normas Técnicas en el Marco de la Ley Forestal. Por otro lado se observan que varios proyectos y/o instituciones han realizado actividades forestales, generando experiencias y conocimientos claves para nuevas iniciativas en el sector forestal. Sin embargo, mucha de esta información generada no ha sido debidamente sistematizada, resultando en muchos casos en la perdida de datos y en la dificultad de accesibilidad a los mismos. El Proyecto OIMT PD 17/99 Rev. 3 (F) “Inventario Forestal Nacional y Programa de Control de los Recursos Forestales de Bolivia –INFOBOL”, ejecutado por el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, a través del Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (VAGP – MACA), con el apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), viene trabajando en sintetizar la información cuantitativa y cualitativa, tanto estática como dinámica de los bosques de Bolivia, para ello ha definido como necesidad contar con información base para el diseño de una red nacional de parcelas permanentes, que permita en un mediano plazo, modelar la dinámica del bosque y generar información sobre el crecimiento y capacidad productiva de los bosques para optimizar las actividades relacionadas con el manejo forestal sostenible y la adecuada planificación de intervenciones

Eimp

pación de productores individuales el departamento de Cochabamba se han

anejo de los recursos forestales e iniciativas dea, los Valles como en el Trópico de Cochabamba

la zona Andina y los Valles o el pino y eucalipto en racias a la implementaci

Cochabamba Septiembre 2004

Page 3: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 3

En este sentido PROYECTO PD.17/9 3 (F) oordinación scuela de Ciencias Forestales (ESFOR de la UMSS y la Fundación CETEFOR, ha

riorizado para el Departamento de Cochabamba la elaboración de una Estrategia

o otras grandes ciudades de la época

9 Rev. - INFOBOL, en estrecha ccon la EpDepartamental para Parcelas Permanentes de Muestreo, la misma que de manera general plantea un enfoque principal, relacionado al estudio de la respuesta del bosque natural al aprovechamiento y del comportamiento de las plantaciones en los diferentes sitios, ambos bajo principios de ordenación forestal sostenible, sin perder de vista el enfoque mas amplio relacionado a la dinámica de las poblaciones de árboles, en términos de biodiversidad, biomasa o relaciones ecológicas 2.- CARACTERIZACION DE CBBA 2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

.1.1.- Historia.- La ciudad de Cochabamba, com2colonial, tuvo dos fundaciones; la primera, efectuada el 15 de agosto de 1571 por el capitán Jerónimo de Osorio con el nombre de Villa de Oropeza; la segunda, llevada a cabo tres años después por Sebastián Barba de Padilla, el 1ro de Enero de 1574, por encargo del Virrey Francisco de Toledo. El departamento como unidad geográfica, política y administrativa, nació con la República el 6 de Agosto de 1825 con los territorios que le fueron asignados por la Cédula de 1873 y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.

Mapa Nº 1.- Departamento de Cochabamba

BOLIVIABOLIVIA

Cochabamba Septiembre 2004

Page 4: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 4

.1.4.- Características Biofísicas Generales.- El territorio de Cochabamba es en gran illera de Cochabamba que ntre la zona transicional de

s serranías del Subandino y la llanura Chaco-Beniana se halla el Pie de Monte Sub- depósitos coluvio-aluviales y con rasgos

e ren amplios valles de diferentes posiciones

a.- Fisiográficamente se halla comprendida en el gran paisaje de la ordillera Oriental, presenta paisajes de serranías altas y bajas que se hallan formando alles angostos. L es amplios, como el de liza, Punata, Arani, Sa ud de suelos para agricultura y pastoreo. Colindante con este paisaje se encuentran las serranías del ubandino, , estas serranías e hallan formando valles angostos, donde se puede observar una agricultura de tipo tensivo. El paisaje continua con el llamado Pie de Monte Subandino, que es angosto en

us partes Nor-Oeste y Sur-Oeste; la zona central de este pie de monte corresponde a la gión conocida con el nombre del Chapare de clima subtropical a tropical húmedo, de rmas onduladas a colinosas, conformando un amplio pie de monte con suelos de buena

mplitud agrícola. Este paisaje se halla colindante con la llanura.

esde el frente sur de la Cordillera, hacia los departamentos de Chuquisaca y Potosí, la egetación predominante es de estepa alta y praderas de alta montaña, es decir, pasto y rbustos en ambientes secos y con afloramientos rocosos; en el terreno más bajo se esarrolla una vegetación arbóreo-arbustiva semiseca, poco más densa. En los valles las ejores condiciones de suelo, clima y humedad, permiten una gran variedad de cultivos apa, alfalfa, maíz, hortalizas, frutas, etc.) por el flanco norte de la cordillera, se extiende faja subandina, con una cubierta vegetal mas exuberante gracias a la influencia de los

ientos amazónicos cargados de humedad; vegetación compuesta de un bosque pluvial ontañoso, siempre verde de latifoliados perennes. La región del Chapare esta

ompuesta por un bosque tropical mas denso y de mayor altura.

2.1.2.- Ubicación.- El departamento de Cochabamba está situado al centro de Bolivia. Su capital es la ciudad de Cochabamba que se encuentra entre los 17° 23' de Latitud Sur y los 66° 09' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Tiene una extensión de 55.631 Km2; cuyos límites son; al Norte con el Beni; al Sur con Potosí y Chuquisaca; al Este con Santa Cruz; y al Oeste con La Paz y Oruro. 2.1.3.- División Política.- Está dividido en 16 provincias y 201 cantones, siento su capital la provincia Cercado (2.553 m.s.n.m.). 2parte montañoso, pues se encuentra atravesado por la Cordforma parte del ramal Oriental de la cordillera de los Andes. Elaandino (región del Chapare), desarrollado sobrelaram nte ondulados. Entre la cordillera se abc

altimétricas; los más importantes son: el valle de Punata, Tarata, Cliza, Vinto, Capinota, etc. La cordillera de Cochabamba es una agrupación de cadenas montañosas mas o menos paralelas entre las que se puede citar Arcopongo, Cocapata, Mazo Cruz, Yanakaka, Tunari y Totora, para posteriormente insertarse en zonas de amplias Llanuras, lo cual hace de dicho departamento uno de los más ricos en cuanto a ecotipos y consecuentemente fauna, flora y paisajes en general. 2.1.4.1.- FisiografíCv os paisajes mas representativos son los vall

caba, etc., caracterizados por su clima y amplitClaS muy notables por su paralelismo y densa cobertura boscosasinsrefoa Dvadm(plavmc

Cochabamba Septiembre 2004

Page 5: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Mapa Nº 2.- Mapa Fisiográfico de Cochabamba

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 5

.1.4.3.- Clima.- El departamento presenta la mas amplia gama de climas del país, varia e tropical húmedo en el Chapare, con 24°C como promedio anual y un máximo de luviosidad en el país (hasta 4000 mm de precipitación media anual, hasta menos de 0°C de temperatura promedio en la alta montaña, y menos de 500 mm de precipitación romedio, en la parte Sur y Oeste del territorio.

2.1.4.2.- Hidrografía.- Cochabamba esta casi íntegramente en la Hoya Amazónica. Los ríos de la parte Sur de la cordillera, a través de los ríos Caine y Mizque, desembocan en el Río Mamoré, mediante el Río Grande que, después de hacer limite con el departamento de Chuquisaca ingresa y da un gran rodeo por el departamento de Santa Cruz hasta su confluencia con el Mamoré, en el punto del limite tripartito entre Beni, Santa Cruz y Cochabamba. Los ríos del frente Norte de la Cordillera, desembocan en el Río Beni (Río: Ayopaya, Cotacajes, Misicuni, Altamachi (Santa Elena)), o en el Mamoré (ríos: Chipiriri-Isiboro, Chimoré-Chapare, Ichilo) 2dp1p

Cochabamba Septiembre 2004

Page 6: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 6

.1.4.4.- Población.- El departamento de Cochabamba tiene una población de 1.110.205 abitantes (censo de 1992). Tiene una taza anual de crecimiento de 2.93, al interior resen ad de ochabamba.

.2.- CARACTERÍSTICAS FORESTALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.

.2.1.- Trópico de Cochabamba

a zona tropical del departamento de Cochabamba abarca aproximadamente 37,930 Km2

56% de su superficie, conformada por las provincias Carrasco, Tiraque, Chapare y yopaya. La totalidad de la superficie boscosa llega aproximadamente a un 83% del TC y presenta el 89% de la superficie boscosa del departamento y 6% de la superficie

oscosa del país (PDDES, 1995; PAF-BOL, 1995) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Superficie del Trópico de Cochabamba

2hp ta un gran crecimiento de sus centros urbanos, principalmente en la CiudC 2

2 LoAreb

Provincia Municipio Superficie (km2) (1) % Tropical Chapare Colomi 1,200 30

Villa Tunari 20,766 100

Carrasco Chimore 2,817 100

Puerto Villarroel 1,927 100

Pojo 70

Tiraque Tiraque 1,000 40

Ayopaya Independencia 600 30

Morochata 4,500 50

TOTAL 32,810 (1) No incluye la parte norte del TIPNIS y del Bosque de Inmovilización Chapare.

Fuente: Datos de Municipios.

e galería, y bosque de pantano. Aunque la queza florística no ha sido cuantificada exactamente, se estima que existen alrededor de

El TC comprende dos zonas climáticas diferenciadas. La región ecoclimatológica de la llanura y la región ecoclimatológica de las serranías, subandinas y el pie de monte de transición. Se aprecian grandes variaciones respecto a las altitudes (200 hasta más de 4,500 m.s.n.m), precipitaciones (2,000 hasta más de 5,000 mm) y suelos. Las particulares formaciones geológicas, factores edáficos y la influencia del clima han determinado 11 zonas de vida y seis tipos de vegetación: bosque montañoso, bosques en pie de monte, bosque bajío, bosque colinoso, bosque dri8,000 especies. También, las zonas de vida del TC y los cuerpos de agua, albergan una gran diversidad de especies faunísticas. Las evaluaciones preliminares de la fauna han identificado 110 especies de mamíferos, 560 especias de aves, 50 especias de reptiles y 22 especies de anfibios. Las especies endémicas de fauna en el TC se estima que alcanzan a 25 (Plan de Trópico, 1998).

Cochabamba Septiembre 2004

Page 7: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Mapa Nº 3.- Unidades Administrativas del Trópico de Cochabamba

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 7

Las características de la topografía, del sistema hidrológico y de los suelos determinan restricciones se c agropecua or la baja fertilidad, acidez, drenaje y topografía acc . 2 se prese la clasificación de aptitud natural de la tierra en el TC, de acuerdo al Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra.

Cuadro 2. Clasifi abamba

veras en identada

uanto al uso En el Cuadro

rio pnta

cación y aptitud de la tierra en el Trópico de Coch

Categoría de Tierra Superficie (km2) (1) % Aptitud de la Tierra Bosque natural maderable 12,000 36,6 Producción forestal Tierras de protección 10,500 32,0 Protección ambiental Cultivos perennes extensivos 3,000 9,2 Agroforestal, frutales, etc. Cultivos anuales extensivos 2,000 6,0 Cultivos de subsistencia Ganadería pastos naturales 5,310 16.2 Pasturas y biodiversidad

Total 32,810 100 (1) No incluye la parte norte del TIPNIS y del Bosque de Inmovilización Chapare.

Fuente: Superintendencia Agraria, 1998 (datos aproximados). Los resultados del proyecto BID - Amazonía para el Trópico de Cochabamba, sugieren un Plan de Uso del Suelo (PLUS) con unidades de tierras clasificadas como se indica en el Cuadro 3.

PARQUE Y ÁREA NATURAL

DE MANEJO INTEGRAL

ALTAMACHI - COTACAJES

ISIB (TIP

TIERRA COMUNITARIA

DE ORIGEN YUQUI

BOSQUE DE USO MÚLTIPLE

PAR

ÁREASIN DEFINICIÓN

ÁreaColonizada(TIPNIS)

RESERVA FORESTALDE INMOVILIZACIÓNCOVENDO ORIO INDÍGE

ACION

TERRIT

NA

PARQUE NAL

ORO - SÉCURE

NIS)

BOSQUE D

PRODUCCIÓN

FORESTAL

PERMANENTE

CHAPARE

TIERRA COMUNITARIA

DE ORIGEN YURACARÉ

QUE NACIONAL CARRACOCHABAMBA

E

SCO

BOLIVIABOLIVIA

Cochabamba Septiembre 2004

Page 8: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 8

Cuadro 3.- Plan de Uso del Suelo para el Trópico de Cochabamba

Categoría de Tierras Superficie (km2) (1) % Aptitud de la Tierra

Uso agrosilvopastoril 1,500 4,6 Árboles intercalados con cultivos permanentes y ganadería

Uso agrosilvopastoril limitado 1,200 3,6 Árboles intercalados con cultivos permanentes y ganadería con restricciones

Uso forestal maderable 6,000 18,3 Producción forestal permanente

Uso forestal maderable limitado 8,310 25,3 Producción forestal permanente con restricciones

Uso restringido 5,200 15,8 Usos no consuntivos Áreas protegidas 10,600 32,4 Protección ambiental

Total 32,810 100.00 (1) No incluye la parte norte del TIPNIS y del Bosque de Producción Permanente Chapare.

ente: Proyecto OTRA, 1998.

omo producto de los inventarios en los bosques primarios y secundarios, se identificaron 16 especies forestales, de las cuales el 25% corresponden a especies actualmente omercializables en volúmenes mayores y 25% en volúmenes de menor grado. El 50% stante al presente no tiene valor comercial. Para fines de elaboración del Programa

orestal, se considera las principales áreas administrativas forestales del TC (Mapa 1). En l Cuadro 4 se ilustran estas áreas administrativas y en el Mapa 2 se presenta el potencial restal del TC.

uadro 4.- Datos básicos para las áreas administrativas forestales del Trópico de Cochabamba

Fu C1creFefo C

N˚ de Superficie % Bosques Superficie de Bosques Área Administrativa Forestal

Familias (1) (Ha) (2) Primarios (3) Primarios (Ha) Bosque de Uso Múltiple (zona colonizada) 35,000 534,000 57 304,380 Bosque de Inmovilización Chapare 200 429,154 26 111,580 T aria de Origen (TCO) Yuqui ierra Comunit 130 127,200 78 99,216 Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracare 500 243,300 46 111,918 Isiboro - Secure / Parque Nacional y TCO 750 900,000 43 387,000 Isiboro - Secur n e / Área de Colonizació 4,000 100,000 43 43,000 Covendo - Al tamachi (tierras fiscales) 150 (4) 847,046 64 542,109 Parque Nacional Carrasco n.d. 612,300 66 404,118

Total 4 3,79 0,730 2,003,321 3,000(1) Datos unicipales y e es de un equ exp(2) Datos te y estimacio equipo de e s. (3) Incluy ras bajas y ser(4) No incluye la zona de nte. Nota

obtenidos del Censo de 1992, Planes obtenidos en base a imágenes de satéli

M stimacionnes de un

ipo dexperto

ertos..

e solamente bosques primarios en tier ranías. Tablas Mo

: STIP osque de Inmovilización Chapare.

uperficies estimad o en cuenta que el límit tamental definido claramente; incluye la parte norte del NIS y del B

Bosque de Uso Múltiple (R. M. 066/92).- Bosques primarios sin intervención y otros

cia para la provisión de agua potable a las comunidades locales y para la

as tomand e interdepar no esta

•altamente intervenidos; extensiones importantes de bosque secundario y barbecho; es todavía la principal área de extracción de madera para la empresa forestal; hábitat principal para la piscicultura nativa; los bosques remanentes son de mucha importan

Cochabamba Septiembre 2004

Page 9: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 9

pro ción y de producción agropecuaria; tiene superficies menores de plantaciones y sistemas agroforestales.

• zación C are ( M

ctivo y aptas p nces s forestales para entidades privadas y na y acti s de v

na categoría trans a s del área to al área orig

• unitaria de Origen ui (D ajas, principalmente

ario con alto pot para d ermanente; el área presenta una deforestación limitada en las orillas de los ríos; se constituye en un

Tierra Comunitaria de Origen Yuracare (Resolución de Inmovilización RAI-TCO-

tiene actualmente una alta importancia y gran potencial para el ecoturismo; amenazado por la expansión de cultivos ilícitos de coca; potencial para

• T aciona ro . L y

D. S. 22610/1990).- fores v d 0

exte a dam 100,000 reas de coc tens te in ención (e de

los r part nte a rte; tiene u lidad

Covendo ea da A achi - Co (D. ).- Tierras tales ificación a excepción del área

hi – cotacajes, as bajas, arrlonizada y en las cabeceras del TIPNIS; alto potencial eración

nte para la protección ajo a mediano potencial de

actividades ilícitas de extracción de madera

tección contra inundaciones temporales; área principal de coloniza

Bosque de Inmovilipotencial produ

hapara co

R. ione

. 065/92).- Bosques primarios con

ASLs; influencia huma vidade apro echamiento ilegal en los márgenes de ; falta definición de límlos ríos; tiene u

remanente respeclegal inal.

itori ite

Tierra Com Yuq . S. 23111).- Tierras bbosque prim encial pro ucción forestal p

importante hábitat para la vida silvestre y potencial para ecoturismo. •

0006).- Tierras bajas, principalmente bosque primario con alto potencial para producción forestal permanente; extracción de madera y deforestación limitada en las orillas de los ríos; importante hábitat para la vida silvestre; potencial para ecoturismo.

• Parque Nacional Carrasco (D. S. 22940).- Comprende las cabeceras de la zona

colonizada; 350 a 4,500 m.s.n.m; alta diversidad biológica; acceso relativamente en buen estado

generación hidroeléctrica; la conservación de sus cuencas es importante para la protección ambiental de las tierras bajas sujetas a inundaciones temporales.

erritorio Indígena Parque NTierras

l Isibo -Secure (TIPNIS) (D . 07401/1965 tales que arían e 200 a 2,5 0 m.s.n.m; alta

diversidad biológica; mediano a alto potencial de producción forestal en las tierras bajas; pantanos y sabanas nsivos; proxima ente hectácolonizadas con plantaciones madera y ganadería) a lo largo

a ex as; fuer terv xtracción de

al ser parque nacional y TCO. íos, icularme l no na dua

• Bosque de Inmovilización

onvendo y Ár

foresProtegi sin clas

ltam tacajesS. 21040, sólo Cprotegida Altamac ubicadas en las tierr iba

para gen de la zona

cohidroeléctrica; la conservación de sus cuencas es importaambiental de las tierras bajas, caracterizadas por un bproducción forestal; en pleno desarrollo dey nuevas colonizaciones.

• Tierras Forestales Privadas (varios instrumentos jurídicos).- Propiedades

privadas de superficies mayores ubicadas dentro del Bosque de Uso Múltiple, Bosque de producción permanente Chapare, zona de Tablas Monte y las TCOs, cuya ubicación no se precisa en las diferentes áreas; principalmente bosques primarios con diferentes grados de intervención; existen plantaciones forestales en superficies reducidas.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 10: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 10

2.2

l Departamento de Cochabamba ocupa una superficie de 55,631 Km2, que representan

estáque28,esta ave.

deprecobli btene similares olúmenes de producción (SNAG, 1995).

Otrparorig

.2.2.1.- Sub Región Interandina y Sub Región Altiplánica.- La región andina

fisiosusseaYunse dsu a dentro del programa forestal para el trópico de

ochabamba. La subregión interandina y altiplánica presenta una vegetación boscosa con

queen repBig Estsistemas de valles, serranías y quebradas profundas y variando según la gradiente

ltitudinal se diferencian los siguientes niveles:

• Busqd arbóreo se organiza un estrato arbustivo más o menos denso de gran

.2.- Región Andina del Departamento de Cochabamba.

Eel 5.06 % del territorio nacional. De esta área aproximadamente 28,315 Km2 el 50.89 %

n dentro de la región andina excluyendo de esta superficie la sub región Yungueña ha sido incluida en el Programa Forestal para el Trópico de Cochabamba. De estos

315 Km2 aproximadamente 24,365 Km2, el 80 % de la región andina departamental afectada por erosión fuerte a muy gr

Los estudios realizados sobre el estado de los recursos naturales renovables del

artamento muestran una realidad alarmante; el elevado nivel de degradación del urso tierra, reflejado en una evidente disminución de su capacidad productiva, gando a los productores a aumentar las superficies de cultivo para o r

v

o problema crítico es la deforestación indiscriminada. La cobertura vegetal en general y ticularmente la boscosa ésta siendo severamente amenazada, su destrucción tiene en en:

• La deforestación producida por habilitación de tierras para la agricultura • La agricultura migratoria • El sobre pastoreo • La necesidad de leña • La inadecuada explotación maderera

2constituye un complejo de cadenas montañosas subdividida en varias sub unidades

gráficas menores. Toda la región tiene una morfología escarpada e inestable ceptible a la degradación por erosión al ser removida la cobertura vegetal cualquiera su tipo. En esta región los bosques se localizan en las siguientes sub regiones: gueña, Interandina y Altiplánica. En este caso en particular en el presente documento escribe solo las sub regiones interandinas y altiplánica. Ya que la región Yungueña en totalidad ha sido considerad

Cmucha afinidad con el chaco y constituye formaciones submesofíticas a xerofíticas en las

el estrato arbóreo relativamente denso en su óptimo, se presenta monoestratíficado o algunos casos con pocos emergentes aislados. Las familias leñosas más importantes y resentadas en mayor número son: Leguminosas, Anacardiáceas, Sapindáceas, noniáceas, Bombacáceas, Capparaceas.

os bosques ocupan regiones intermedias de la cordillera andina abarcando los

a

osque montano.- Se caracteriza por presentar estructura mas o menos abierta con n estrato de 10 a 15 m. de alto, su composición florística se asemeja a la del chaco errano con especies como: soto Schinopsis haenkeana .cacha cacha Aspidosperma uebracho blanco, cuchi Astronium urundeuva, huironko Ceiba mandonii. Por debajo el estrato

Cochabamba Septiembre 2004

Page 11: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 11

anvillea, Celtis, Cnicothamnus, Tecoma. En los claros de estos bosques o en áreas alteradas se hacen frecuentes matorrales espinosos de menor talla que constituyen la primera etapa de

a faja superior y se halla marcado por la ausencia del soto que es desplazado por matorrales de chacatea Dodonea viscosa, con

y forestal que soporta.

as de las serranías alto andinas.

• R li ica y alto a i jonales y matorrales, algunas serranías y laderas están c i o fajas de bosques ralos en los que el principal componente es l e . tarapacana, P. tomentella en otras regiones también existen f de monte Podocarpus parlatorei y P. cardenasii en Mizque, Alquile y Ayopaya principalmente. (Mapa forestal de Bolivia 1995)

icina, pigmentos, aceites y otros (adaptado de flora y vegetación natural alterada en la cuenca amazónica Boliviana

as de estas especies se encuentran en peligro o son poblaciones reducidas por efecto de la cacería furtiva. Entre los géneros

diversidad, caracterizado por especies de los géneros Aloysia, Boug

sustitución. El uso de estos bosques es principalmente el ramoneo por ganado bovino y caprino, agricultura, extracción de madera y leña. Existen con frecuencia grandes áreas de suelo desnudo con procesos erosivos intensos, en general estos bosques se encuentran muy modificados y degradados.

• Bosque altimontano.- Se presenta en un

escasos árboles aislados, protegidos en quebradas algo más húmedas se presentan manchones de aliso Alnus acuminata, pino de monte Podocarpus parlatorei, chachacoma Escallonia resinosa, a alturas un poco mayores se encuentran formaciones de kewiña Polylepis besseri, P. tomentella. El área cubierta por estos bosques se encuentra muy alterada debido al uso agrícola, pastoril

• Oreal pajonal matorral.- Esta formación está dominada por gramíneas duras con

arbustos pequeños resinosos cubriendo extensiones considerables en el altiplano y en las lader

e ctos boscosos.- No obstante que la mayoría de la vegetación altiplánnd na esta constituida por paub ertos por manchas a k wiña Polyiepis besserí, Pormaciones boscosas relictuales de pino

2.2.2.2.- Biodiversidad • Flora.- El departamento de Cochabamba cuenta con regiones ecológicas con una

diversidad elevada de su flora. Debido a su rango de altitud refleja variaciones de temperaturas altas y bajas; de la misma forma que las precipitaciones. Sin embargo el aprovechamiento consiste casi únicamente en una explotación selectiva de algunas especies maderables conocidas. Esta forma de explotación ha alterado las formaciones vegetales naturales en grandes extensiones, dañando los suelos y quedando estos empobrecidos por muchos años. La diversidad biológica y la riqueza genética de los recursos bióticos (flora y fauna) y el gran número de bioregiones, hacen de la Biodiversidad del departamento una potencialidad de gran importancia económica, medicinal y alimentaria, destinada a diversos usos etno botánicos como ser alimento, fibra, madera, estimulantes, med

Stephan G. Beck). • Fauna silvestre.- El recurso fauna se caracteriza por estar compuesto por especies

típicas de las diferentes ecoregiones. Much

más representativos tenemos Felis, Canis, Tamanduá, Procyon, Hippocamelus, Masama', entre las aves se tiene Ara, Sapho, Oreothrochilus, Aratinga, entre reptiles y anfibios se tiene los géneros Bufo, Pleurodema, Hyla, Mabuya, Diploglosus y los géneros más representativos de peces se tiene Astyanax, Pygidum. (Adaptado Gestión y Administración del Recurso Fauna Silvestre en el Departamento de Cochabamba Cardozo,1995)

Cochabamba Septiembre 2004

Page 12: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 12

2.2 2.2dezoSuec

.2.3.- Ecología, Ecosistemas

.2.3.1.- Zonas de Vida.- De acuerdo al Mapa Ecológico de Bolivia en el Departamento Cochabamba se distinguen 24 zonas de vida de las 47 existentes en la nación. Estas nas comprenden incrustaciones de la región tropical en la zona del Chapare, la región btropical y la región Templada. Esto quiere decir que posee las tres regiones ológicas del país.

Cuadro 5.- Zonas de Vida del Departamento de Cochabamba

Nº ZONAS DE VIDA SIMBOLOGÍA BOSQUE TROPICAL: 1 Bosque húmedo Tropical - bh-T 2 Bosque muy húmedo Tropical - bmh-T BOSQUE SUBTROPICAL: 3 Bosque húmedo Subtropical - bh-ST 4 Bosque muy húmedo Subtropical - bmh-ST 5 Bosque pluvial Subtropical - bp-ST 6 - bs-ST Bosque seco Subtropical 7 Monte espinoso Subtropical - me-ST 8 Bosque húmedo Montano bajo Subtropical - bh-MBST 9 Bosque muy húmedo Montano bajo Subtropical - bmh-MBST 10 Bosque pluvial Montano bajo Subtropical - bp-MBST 11 Bosque seco Montano bajo Subtropical - bs-MBST 12 Estepa espinosa Montano bajo Subtropical - ee-MBST 13 Bosque húmedo Montano Subtropical - bh-MST 14 Bosque muy húmedo Montano Subtropical - bmh-MST 15 Bos pluvial Montano Sque ubtropical r; - bp-MST 16 Estepa Montano Subtropical - e-MST 17 qBos ue muy húmedo Subalpino Subtropical - bmh-SAST 1 Bosque Pluvial Subalpino Subtropical - bp-SAST 819 Tundra muy húmeda Alpina Subtropical - tmh-AST BOSQUE TEMPLADO: 20 Bosque húmedo Templado - bh-TE 21 Bosque seco Templado - bs-TE 22 Monte espinoso Templado - me-TE 23 Bosque húmedo Montano Templado - bh-MTE 24 Bosque muy húmedo Montano Templado - bmh-MTE

Fue

nte: Mapa de zonas de Vida

En general se puede indicar que las condiciones climáticas en la región andina son muy inestables, cada zona de vida presenta características propias.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 13: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 13

orestal de la Zona Andina de Cbba.

2 .4 • Te eralizando y resu s diversos tipos de

cli ona andina de Cochabam eden agrupar en tres ca

Tierras templadas de Valles.- En las tierras

a en general las temperaturas p omedian alrededor de s pluviales entre 600 a 1,000 mm. Las tierras templadas raturas agradables alrededor de 17°C y son las regiones

ctuando la precip vial entre 400 a 650 damentales p vegetación natural

. Las dos zonas tie ibución de lluvias muy estacional, siendo los meses más lluviosos Enero, Febrero, Marzo, Noviembre y Diciembre, acentuándose más, esta mala distribución en la zona templada o de valles, causando generalmente problemas para la producción agropecuaria estable. En la región Templada los cambios de temperatura y lluvias

precipitación pluvial. Pero es necesario aclarar que cada zona de vida presenta sus propias características.

daptado Gestión y Administración del Recurso Fauna Silvestre en el epartamento de Cochabamba Cardozo, 1995).

2.2.2.5.- Geología.- Pertenece al complejo Valle Central, en el se distinguen formaciones de la era Cenozoica y Paleozoica. La geoformología en general representa

Mapa Nº 4.- Mapa F

.2.2 .- Clima

mperatura y precipitación.- Gen miendo lomas y micro climas de la z ba, se putegorías:

o Tierras frías de puna y montañas yfrías de puna y montañ

ioner

7.5°C y las precipitacde valle presentan tempemás áridas del Departamento, flu itación plumm. Esta es una de las razones fun

a del tipo xerofíticoara que la

nen una distrpredominante se

son acentuados, es por eso que más al sur del Departamento el invierno es más frío y el verano muy caliente con cambios marcados de

(AD

Cochabamba Septiembre 2004

Page 14: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 14

complejos erodable lógico. Las rincipales formaciones son:

Cuadro Nº

s en laderas y compactantes en llanura, ver Mapa Geop

6.- Principales Formaciones Geológicas

Formación Característica Ubicación Tipo De Relieve 1. Uncía Lutita, arenisca y limolita

gris Laderas y serranías erosivas Colinas de las serranas

2. San Benito Cuarcitas grises y lutitas Laderas y colinas denudadas Inclinado

3. Anzaldo Limolita areniscas verde marrón

Quebrada montañas disectadas Laderas empinadas

4. Kankañiri Diámictitas marrones Serranías Falda de pendiente moderada

5. Fluvio lacustre Gravas, arenas, limo y arcilla Zonas cultivadas Plano o casi plano

6. Aluvial Canto, grava, arena, limo y arcilla.

Ríos quebradas y sus márgenes

Pendiente suave, paleocauce

7. Terrazas Cantos gravas, arenas, limo

Pie de monte de serranía Vegas de ríos

Fuente: Mapa Geológico de Bolivia.

.2.2.6.- Suelos.- Debido principalmente al material de origen, topografía y clima, los uelos del departamento de Cochabamba son muy variados tanto taxonómicamente como mbién de acuerdo a su capacidad de uso, a sus limitaciones y potencialidades. on de origen coluvie aluvial y aluvial, a partir de los cuales se formaron suelos poco esarrollados como Entisoles a muy desarrollados como Aridisoles. La zona presenta

os que sobresales: arcilloso, franco arcilloso y franco areno no. La profundidad de los suelos es variable, siendo profundos o poco profundos en las

de bfunc regiones fisiográficas antes mencionadas (Puna y Valle) que presentan

s siguientes características: • u

la proV agEndif

• Su

pa y bosques de producción. Por su capacidad agrológica están dentro de los suelos de la VI clase. La taxonomía de

2staSdseis tipos textuales, entre lfizonas planas y superficiales en las laderas de las colinas escarpadas de los cerros. Son

aja a moderada fertilidad. En general la clasificación de suelos se ha realizado en ión a las dos

la

S elos de cordillera o Puna.- De acuerdo a la capacidad de uso mayor de la tierra, mayor parte están en la categoría de Protección, Pastoreo extensivo y Bosques de ducción. De acuerdo a su capacidad agrológica los suelos están en las categorías

a VIII, debido a las pendientes excesivas que limitan a estos suelos para un uso rícola intensivo. De acuerdo a la clasificación taxonómica predominan suelos tipo tisoles, fácilmente erodables. Por las variaciones de pendientes pueden ser erenciados como:

o Suelos de serranía laderas muy escarpadas (pendientes mayores a 50%) o Suelos de Serranía laderas escarpadas (pendientes 10-50 %) o Las limitaciones y la erosión hídrica son mayores en los suelos de

pendientes más pronunciadas o escarpadas.

elos de Valle.- De acuerdo a la capacidad e uso mayor de la tierra se clasifican ra cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos

suelos identifica Aridisoles, Entisoles, Mollisoles principalmente. Las principales limitaciones de estos suelos son la el clima árido y algunas fases salinas (debido al

Cochabamba Septiembre 2004

Page 15: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 15

a, debido principalmente al mal manejo de los mismos. En general, para estas regiones, no existen cuantificaciones del impacto erosivo, sin em ero y Mizque, señala una erosión de 20 TM/ha/año (McDoweIl. 1989)

.- Erosión l a on sometidas n dedicadas a la ura intensiva, su

ede ser n a, o sitios de protección. El mal us tas por una erosión

, perdida de n vos

más impo nan ión de los su : alta presión obre la ractica

inadecuados, que saliión de la cobertura vege p

como por n ipal, PAP- Superintend Agraria, 2000).

Perminiciinterestr

.- 5.1.- AN

ara el anális e Muestreo (PPMs), se han

grupen e

mal drenaje). Los suelos de Puna y Valle, están fuertemente afectados por problemas de erosión hídrica y eólic

bargo, un dato parcial referido a las provincias Camp

2.2.2.6.1la que s

.- Muchas áreas del o, so

ccidente del país por la agricult

presión Poblacionasin considerar que

potencial pu para ganadería exte siva, Foresteria, agroforesterío de las tierras ocasi cobertura vegetal y e

ona que se degraden esfermedades de las plaacelerada ntas en monoculti

Las causa rtantes que ocasio la eros elos sondemográfica s tierra y los recursos naturales; p s de riego y drenaje

nizan y compactan los tal nativ

suelos; cultivos en pea. Tanto por la am

ndientes pronunciadas; liación de superficies destrucc

agrícolas Holanda /

ecesidad de energía encia

(leña). (Proyecto de Apoyo Munic

3.- VISION El Departamento de Cochabamba mantiene y manejo sus recursos forestales, fomenta plantaciones forestales, conserva sus ecosistemas ricos en biodiversidad en un escenario amplio de equidad y convivencia pacifica entre todos los actores involucrados en la gestión forestal, generando y mejorando los ingresos económicos de los actores forestales. 4.- MISION Generar procesos coordinados de investigación forestal a través de Parcelas

anentes de Muestreo en el departamento de Cochabamba, articulando y fomentando ativas locales de investigación forestal, a través de procesos de coordinación institucional, difusión e intercambio de resultados y transferencia de tecnología como

ategia para lograr el desarrollo forestal sostenible.

ANALISIS SITUACIONAL5

ALISIS FODA

is situacional de las Parcelas Permanentes dPevaluado cinco criterios: Investigación, Logística, Financiera, Institucional, Capacitación -difusión, como resultado de los talleres realizados, cuyas principales conclusiones de los

os de trabajo, permitieron realizar el análisis situacional los resultados se presentan l cuadro Nº 8.

Cuadro 8. Análisis de Contexto Interno y Externo

Cochabamba Septiembre 2004

Page 16: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

16

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS INVESTIGACI

stigación en PPMs y plantaciones fortituciones. na norma estación de un monitore

e plantaciones/PPMs en planenio con FOMA

Ó • Exis ve squ ri

sec o es po dalgu ns

• Exis u b limpl ta o ma loRR-

• B CC• Investigación t s u

natu conv B EF

s o O

de ues nt E R (M

• es• fo• d• lo

a la istente

ento de

N

en botales

lecidaen el

ase AacioneO-CET

te inundarinas ite emenNN.

Existe registro d

ral en

e primar parte

para nejo de

ESS. y bosqOR

o e

a s

e

• Registro y

plantacione• Registro de• Manejo

forestales,

sistema forestalderechos bosqNCOFO

georeferenciado yes por gestión/CIDRE

torgados PGMFs-P(TCOs), Pla

DL) CETEFOR.

SIG de

AF/SIF aciones

No toda la información Falta rescatar alguna inFalta procesar algunos La norma establece soprimarios No se cumple esta norma

ta disponible rmación atos. para Bosques

Falta de accesoinformación ya ex

Falta de cumplimiesta norma

LOGÍSTICA

ncia en Invesión, Formación

ejecución investigación y con la unida

• rie tigación, ió

soci oducc y Se• Plan ión, de os

adm ación, capacitaci áque nta d de ía

R

RR-HH/FOMAs en form Biblioteca da /ESFOR ad de Equipa structura

• ento de n

, s ,

• Apoyo con • Estudiante

especializa• Disponibilid

/FOMABO

BO ación y

miento e Infrae

No existe coordinación Falta de cumplimicompromisos

Existe expeal, Prificacinistr

cue/CETEFO

Interaccrvicios/ESFOR

proyectón, ademCartograf

FINANCIER

miento en alguna, ESFOR para l

A • Exis ancia s institucio mo

C-2 MABO a imna predisposici iones en la rmitiría s costos de opcon ales

• No o • No n• La n

imp viinve da

• Nosos M

ento de

• Existe bue

apoyar endisminuir lo

• Alianzas internacion

te fin3, FO

las PPMs

nes coplementación de

ón de las institucparte logística, lo que pe

eraciones. instituciones de investigación

existe financiamientexiste coordinación i

mayoría solo ilementación de actistigación o una vali

esta definido tenibilidad de las PP

a largo plazo terinstitucional vierte en la dades no en la ción

el tema de s.

Falta de cumplimiacuerdos Falta de financiamiento

INSTITUCIONAL s humanos capaPPMs para el d

esta liderizado por las instIF.

• Exis curso citados • Existe la red de epartamento de

Cbba y ituciones ESFOR, CETEFOR Y S

nvenios interi as s FOMABO/CEisposición de l ciones en manera coordición para fa uctura y nto

• Falt e

inte linsti arpro

• Act no f

coFa a

• Existe co

institucione• Existe pred

trabajar de• Predisposi

equipamie

convenios as án este

PPMs de Cbba

nstitucionales entre lTEFOR

as demás institunada. cilitar infraestr

a de cumplimiento drinstitucionales entretuciones que lideriz

ceso. ualmente esta red deunciona

No cumplimiento de nvenios lta de voluntad

personal e institucional (celos institucionales)

ten re

CAPA IFUSIÓN • Existe institucio ABO, ESFOR,

CETEFOR

acitados es, Pagina Wes

de FOR del CEINFOR ( ación ETEFOR

• Falt• Cel

Fa ción Fa ición de mación

CITACIÓN/Dnes como FOM

a financiamiento os Institucionales

• •

• RR-HH cap• Publicacion

institucione• Centro

forestal/ES• Formación

forestal )/ C

b de algunas

información en investigación

centro de inform

lta de coordinalta de predispos compartir infor

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de

Page 17: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

egia Depa nt Parc r entes de rtame al para elas Pe man Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

17

- USIONES

• t terés de inv ar sobre l ica del í de sitio, b obre temas tos de carb

• t eriencia po e de alguna uciones so g n PPM’s os natural como ntaciones fo

• Se cuenta con recursos humanos capacitados. • da las instituciones están motivadas para la difusión de la información,

i e página Web, red institucional y publica nes.• instituciones están predisp opor n información que

ara que sirva como línea base de d PM’s. • ablecimie de las PPM d in tu es pueden

c la parte o e e ad de las p s no se lle a una conclu te E n m to para g ntizar la soste eb r tos a corto

o plazo pa su sostenibili un nque para ción o es lecimiento fu d debe tener una institu n con funcion ne

• Existen algunas limitantes para proveer cc r a la informac elacionado n las instituc falta de rsos económicos para

f la información no tod i rmación esta procesada. Existe de g manera celos t ionales n una b e

ión. Debe ela r e un m to interno para el acceso a la n como para sión; por ejemplo la im t ón convenios cionales con c promis lecidos, e nte r rno mación que se genera de los o l co e .

• a de compr s neces coordin lacer compromisos. En esta parte seria para ad as,

ismo tiem a estar cionado D a a la ESFOR ente proyec p ento.

5.3.- N ACTUAL DE PPM

O BAMBA 5.3.1.- mon arcelas permanentes es roce e consiste en un flujo de información que retroalimenta al sistema boscoso permitiendo hacer los

s r n . E del miento d e se trata de una a i e c manejo que en la mayoría

i manejo iend tasas de y imentaria casiones c

5.2.

CON

ExistamExis(B

CL

e inién se expque

estigde dar part pla

a dionos in

restales).

nám stit

bosq

bre

ue e

investi

nd

ac

ices

ión e

TomAtiPaPfiplac

s antnas

, pelr

s, ia

y lanfor bas

edlguenarpoPnala c

om

n

ciopricio oría

pante esse domo redermaede

cio ar la red e las es la spunto. e elabo proyecte PPMsnte.

ue p’slo sini

daeram

star lap

ónbid,te ie

as a a el in may

reocu sobr

lidad; así cde lanto p

y a

la e Psti

osts

ar po de y e

ena ya

M’nc

zooo

estonueienrg

mae

ntologística, pergo

arara tabció

cinibecro ast

ión

onilidesario buscaryecrraa

, rcodialinfinfointede Eny eclamapro

SITUACIÓC

el personal limitaddir a acació

nstitu inforl temable al mra dimi

H

o ey qinsbo la los vaiso

ponter

iona la queregla

os estr a paario u

lo mcon

’s

es, nfosoen

abrtirna

enel

EN EL DEPARTAM

recu

arr

plemespbjetiación las antto F

ununorm

rmrila est

ronece

C

ue itucarsdifuom

has e

drínam

ra para acceder a la

enciavos en

acterioOM

acilme detreividrmeAB

de ennv

s ines . a

ENTO DE

el nio

stitucone lica

eto ciones juntlgun

este

om

po i

nteO

A

rienc

espomuy s eno tens ritm

Expe

corción

casoiento tima lo

ias

diemplaienos

.- El

ntesortan regdo de e

itore

n eln latropiesti

proc

o de p

caso planifical semacióneso bio

un p

squ

noc en muchas o

so

o

qu

las

ajuinfdecreso

steorm loscim

bres

crecin dela el rud

o.

el forestal ya des q

bo

coue

te ión unaste

acióinic

mulógi

Estrat

Page 18: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Cuadro Nº 9.- Objetivo de instalación de parcelas permanentes por proyecto

Institución Objetivo

FOM B

iento de parcelas muestrales es la de obtener

así también realizar el seguimiento ntervenciones silviculturales.

A O información dinámica sobre determinadas condiciones de bosque antes y después del aprovechamiento forestal, como

El objetivo principal del establecim

a la respuesta del bosque a diferentes i

JAT s UN SACH´A

Tienen como objetivo fundamental la investigación y el seguimiento a los planede manejo que se están implementando en el trópico cochabambino a fin deobtener resultados confiables que sirvan como base para estudios posteriores.

PROFO

ptabilidad de R El objetivo elemental de estas parcelas fue de realizar una investigación enensayos de especies a fin de poder conocer el porcentaje de adalas mismas en distintas regiones del departamento de Cochabamba.

BASFOo s

s. R

La instalación de parcelas permanentes por este proyecto tenía como objetivfundamental conocer la repuesta del bosque implantado a diferentetratamientos silviculturales que se aplicaron en la plantación de especies nativa

Se ha cuadro

realizado un inventario de las experiencias con PPM’s en el departamento. En el 10 presentamos un resumen de dicho inventario.

Cuadro Nº 10.- Información sobre PPM’s

Nombre Razón Social

Tipo de Bosque Zona Fecha

inicio - final Mediciones Metodología

FOMABO Bosque primario Trópico de CBBA 2001.> Anual Diseño FOMABO

FOMABO Bosque primario de CBBA 2003.> Anual Diseño BOLFOR Trópico

FOMABO Bosque secundario

Trópico de CBBA 1995.> Irregular ¿?

CETEFOR Bosque primario Trópico de CBBA 2003.> Anual Diseño BOLFOR

CETEFOR Plantaciones Trópico de CBBA 2003.> Anual

MIRA-Silva, con ajustes para el Trópico de Cbba

JATUN SACH´A Bosque primario Trópico

de CBBA 1999.> Irregular para parcelas pequeñas

Propia metodología,

JATUSACH´A Secundario

Trópico de CBBA 1999.> Irregular

Propio metodología, para parcelas pequeñas

N Bosque

JATUN Trópico Propio metodología,

SACH´A Plantaciones de CBBA 1999.> Irregular para parcelas pequeñas

PROFOR Plantaciones Valles Diseño completamente al azar

BASFOR Plantaciones Valles 1996 – 2000 Anual Diseño completamente al azar

Ex CDF Plantaciones Valles ¿? Se desconoce

DESEC Plantaciones Valles ¿? Se desconoce

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

18

Page 19: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Las parcelas han sido establecidas con el objetivo de evaluar datos de crecimiento y esarrollo o la dinámica del bosque. Es necesario mencionar que la incorporación de

variables de sitios es muy limitada en las parcelas inventariadas. Se observa que las diferentes institucio

d

nes han usado diferentes metodologías, que no son compatibles. Es las instituciones han implementado solo parcelas solo demostrativas y or eso no existe un registro de datos

decir que no investig

varias deativas, p

ent

rcelas quto corres

época anteriormen

a mayoría de las parcelas fueron establecidas a través de tesistas o pasantes, esta

almente por la forma en que ha ido sistematizada, sin embrago en otros casos la información no se encuentra

sistema

as que han sido abandonadas, en la mayoría de los casos, se debe a la conc el Pr al f m ad. o es neces pleme base de dato stitución pública y permanente, con reg ces to do ejor capacita e investigación. 5.3 ció l de las

ori ri. un luació fectuó de los tres compartimentos y onados anteriormente. Pa

re s parcelas q ron enaprovechamiento de la ie productiva de la propiedad comunal se toma

o referencia la metodología establecida por los autores s ob ca realiz egun

siendo procesados razón por la cual no podemos adelantar las m Estas p en ualida en bizand imien pondiente para obtener los primeros resultados liminares de la respu l bosque a las intervenciones

• Territorio Yuracare.- En la actualidad se esta realizando e nto de estas las o un era valuación, para realizar la segunda evaluación

ra se tendrá resultados preliminares que sirvan como base para poder conocer la

ción a la ven t la zon

le de la lida estas parcelas están siendo utilizadas para olecta la as que poste

botánico para su correspondiente identificación. Actualmente estas parcelas se encuentran en proceso de reconstrucción ya que por efectos naturales fueron

5.3.2.- Seguimi o a las parcelas

En las paseguimien

e actualmente están vigentes, no se hicieron en todo los casos el pondiente, es decir no en todos los casos el seguimiento ha sido en la te definida. Por la falta de sistematización de registros y el control de

los mismos.

Linformación se pueden encontrar en los documentos respectivos de las tesis, sin embargo gran parte de la información no es muy accesible, princips

tizada. L parcelas

lusión dario im

oyecto ontar una

inancia iento paras en una in

esta activid Por tal motiv

istros, acción

o y seguimien adecua . Que m en la universidad publica que es de

.3.- Situa n actua PPMs

• Territ o Yuqui – Ci - La sega menci

da eva n se e en las parcelasra la remedición y/o el Área Anual de monito o de esta ue fue instaladas

superficcomdato

Alder y Synnott. Losda medición aun están tenidos en el mpo después de ada la snos a dar informaciónuen estado y se esta de

realismas.o el segu

arcelasto corres

la act d están

pre

esta de .

l seguimieparcese esperara

presentandque se realice el aprovechamiento forestal de la

a prim e zona, de esta mane

reac del bosque s inter ciones fores ales de a.

• Val l Sajta.- En actua drec r muestras s mism riormente son llevadas al museo

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

19

Page 20: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

derrumbados gran parte de los árboles que se encuentran dentro de la parcela causando graves daños a otras especies aledañas como así también a la regeneración y por que no decir al suelo mismo. También se cuenta con parcelas de ensayos de plantaciones forestales y agroforestales.

• Parcelas de Adaptación de Especies.- Las parcelas de adaptación de especies

en la actualidad fueron abandonadas ya que las mismas fueron instaladas para investigación y una vez terminado el financiamiento no se realizo el seguimiento

e solo se cuenta con datos de registros anteriores que no fueron procesados y no se obtuvieron resultados que indiquen la situación

o de Cochabamba.

1. 2. 3.

4.

5. ntación, remedición, procesamiento y almacenamiento de datos de las parcelas.

7.-

correspondiente, actualment

de las parcelas razón por la cual retomar estas parcelas seria de mucha ayuda. En anexo adjuntamos un informe detallado sobre la situación de las PPMs en el Departament

6.- OBJETIVO

.1.- OBJETIVO GENERAL 6 Contar con un documento estratégico que oriente el monitoreo del Bosque Natural y Plantaciones Forestales a través del desarrollo e implementación de Parcelas Permanentes de Muestreo para el departamento de Cochabamba, con el propósito de contar con información sistematizada que sea utilizada en el manejo sostenible de los

cursos forestales re .2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

Definir quienes son los usuarios de la información. Validar la información generada con anterioridad sobre parcelas permanentes. Diseñar metodologías para la implementación de parcelas permanentes de monitoreo (PPM’s) en plantaciones forestales y bosques naturales en tres pisos ecológicos, considerando el tipo, tamaño, forma, numero, ubicación, instalación de parcelas y las variables a medir. Definir para diferentes usuarios el procesamiento de datos, generados en las PPM’s y las estrategias y acciones de manejo. Definir los costos y tiempos requeridos para la impleme

6. Definir la estrategia institucional y financiera para la implementación y el seguimiento a la red de PPM’s

POLITICAS

• Promover y apoyar los programas, proyectos y acciones que conlleven a la conservación de los ecosistemas forestales. Fortalecimiento de la información forestal y las bases de datos sobre recursos del bosque

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

20

Page 21: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

• • instituciones publicas en

actividades de investigaron forestal

• •

ara el desarrollo forestal sostenible la Ley Forestal (Ley Nº 1700), establece en uno de

• Promover la investigación forestal y agroforestal así como su difusión al servicio de vación y protección de los recursos forestales.

sta Ley no solo promueve la investigación forestal, sino también y a través de su

a Norma Técnica 248/98 de la Superintendencia Forestal ha establecido los requisitos al

Incentivar la coordinación interinstitucional como una herramienta estrategia de desarrollo forestal regional Incentivar iniciativas locales de investigación forestal Promover la participación del estado a través de sus

• Articular y fomentar las inversiones económicas orientadas a la investigación forestal Difundir los resultados de las investigaciones en parcelas permanentes de muestreo Propiciar la capacitación de actores involucrados en la temática Fomentar el diseño de políticas departamentales especificas sobre la temática

8.- MARCO LEGAL Psus objetivos:

los procesos productivos de conser Ereglamento exige el monitoreo:

• Se debe incluir un sistema de monitoreo de los bosques intervenidos para evaluar su crecimiento, rendimiento y respuesta a los tratamientos silviculturales.

Lmonitoreo

La NT 248/98 señala: 1. La necesidad de aplicar tratamientos silviculturales dependerá, esencialmente, de las

condiciones del bosque y de sus respuestas a las intervenciones de aprovechamiento 2. Los tratamientos silviculturales a aplicar, deben responder a mantener y mejorar la masa

boscosa remanente, tanto en calidad como en cantidad y así proporcionar los productos del bosque, en forma sostenible a lo largo del tiempo

3. o a diferente escala (desde las mínimas hasta las más Todo tratamiento silvicultural aplicadintensas intervenciones) debe estar plenamente justificado. Para estos efectos, se deberá realizar un análisis de las características de composición (estructura) del bosque a partir del inventario forestal de reconocimiento y del censo

4. miento o tratamientos Las respuestas del bosque a las intervenciones (aprovechasilviculturales) serán evaluadas por la empresa y organización mediante la instalación, monitoreo y análisis de PPM de regeneración en los sitios de aprovechamiento

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

21

Page 22: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

SUP. PROD. DE LA CONCESIÓN

SUP. TOTAL DE

O PROP. PRIV. (HA)

PPM´s (HA)

200 11.000 25.000 4

10.000 620.000 1030.000 1550.000 17

100.000 20

500.000 50

150.000 25200.000 30300.000 40

5. La PPM deberán ser instaladas con un Número mínimo de acuerdo a la superficie bajo

manejo. Esto no significa que con otros fines no pueda ser necesario instalara una mayor intensidad u otro tipo de monitoreo

6. Si la superficie de la concesión es menor a 20,000 has, las PPM que se instalen tendrán una superficie de 2,500 m2. Para superficies mayores, cada PPM tendrá una superficie no mayor a una Ha.

7. Las PPM correspondientes de acuerdo a la superficie de la propiedad o concesión se instalarán cada año en superficies constantes a partir del primer año de implantación del Plan de Manejo hasta alcanzar la superficie de parcelas descritas.

8. Las parcelas se instalarán y se medirán antes del aprovechamiento y se remedirán una vez termine el aprovechamiento. Al final de cada gestión, se deberá presentar en el informe de gestión las planillas de campo y base digital donde se incluye cada una de las variables consideradas en la instalación de las PPM. Las mediciones sucesivas se harán cada 2 años durante un período mínimo de 10 años, contados a partir del año en que se instaló la primera parcela.

9. Las PPM se distribuirán objetivamente en toda la superficie aprovechada considerando los diferentes tipos de vegetación (por ej: bosque alto, bajo de galería, etc.) que se presenten

10. Las PPM deberán contener como mínimo la siguiente información: N° de árbol, especie, DAP de todos los árboles y palm 10cm, posición de copa, grado de as con DAP> o igual ainfestación de lianas, estado s de ubicación. Por única vez, al anitario y coordenadasmomento de la instalación se medirá la altura comercial y la altura total de todos los individuos medidos

11. Cuando se considere necesaria la aplicación de un tratamiento silvicultural en un área específica del bosque que conlleve a mejorar las características (tanto ecológicas como económicas) del bosque, se desarrollará el plan de trabajo. Este plan debe ser sometido a consideración de la SIF para su aprobación o rechazo y debe incluir la justificación técnica detallada para la ejecución del tratamiento propuesto, así como el seguimiento particular a realizarse

12. Se debe indicar el tipo, la intensidad y las características del tratamiento y las restricciones generales de las operaciones.

Fuente: SIF OLCO

9.- ACCIONES ESTRATEGICAS 9.1.- ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

22

Page 23: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

A iniciativa de la ESFOR, CETEFOR e INFOBOL en fecha 05 de Marzo de 2004, con la participación de 11 instituciones ligadas al sector forestal (en Anexo se presenta la lista de participantes de la reunión), se ha conformado la “RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO” de Cochabamba con los siguientes objetivos:

• Realizar el seguimiento intensivo y continuo de ecosistemas forestales, considerando las intervenciones (aprovechamiento y tratamientos silviculturales) y otros factores que influyen en el estado de los bosques

• Lograr una mejora interpretación de los resultados obtenidos de PPM’s a través del concurso de profesionales con experticia en la dinámica de los bosques

En este entendido, la red debe constituirse enfore 9.1.1.- Las língenera

do los aspectos técnicos de la presente estrategia 9.2.3

• Capacitación.- Acción fundamental para formar profesionales orientados a la implementación de la estrategia siguiendo las directrices del punto 9.5

n una estrategia financiera ndos en base a los elementos

estratégicos del punto 9.3 • Investigación.- Acción prioritaria y centro focal de la red, la que se incorpora en el

un actor fundamental para el desarrollo stal del departamento de Cochabamba en el marco de las siguientes directrices:

ESTRUCTURA ORGÁNICA

RED DE PPM’s DE

CBBA

Coordinación Gene

Líneas de acción

eas de acción inicialmente identificadas deberán seguir las siguientes directrices les:

• Difusión.- En el marco de la estrategia de difusión planteada en el punto 9.4 Base de Datos.- Incorporan• según punto

• Gestión Financiera.- La red debe contar coincorporando una estrategia de recaudación de fo

aspecto técnico 9.2

ral (ESFOR)

Difusión Gestión Financiera CapacitaciónBase de Datos

SOCIOS • CETEFOR • INFOBOL • S.I.F. • PREFECTURA • JATUN SACH’A • OTROS

Investigación

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

23

Page 24: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Por otro lado, todas estas acciones estratégicas iniciales deben enmarcarse en un Plan

ara darle sostenibilidad a este proceso de consolidación institucional, deberá gestionarse antPrefectDEPAR STREO” incorporando en la m mEscuel nación on el CETEFOR y la SIF, con la identificación de sus socios actuales y dejando abierta la

.1.2.- ESTRUCTURA FUNCIONAL

ión in e Parcelas Permanentes de Muestreo, debe iempre tener una relación horizontal en el entendido de que los actores participan como ocios de la red, aportando a la consolidación de la misma de diferentes formas, sea esta través de información, financ técnicas o áreas de trabajo.

Grafico N lación Funcional

aquellas instancias de implementación de las líneas de acción de la red, que ue s

enttamInve tigbur á 9.1.3.-

• Articular y coordinar acciones coordinadas entre instituciones

estratégico de desarrollo operativo de la red, que permita orientar sus actividades y acciones en el marco de las líneas estratégicas iniciales definidas para la red, vale decir Difusión, Base de Datos, Capacitación y Financiamiento. P

e la prefectura del Departamento de Cochabamba la aprobación mediante Resolución ural la apropiación como Política Departamental de la “ESTRATEGIA TAMENTAL DE PARCELAS PERMANENTES DE MUE

is a, a la RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO a la cabeza de la a de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón en coordi

cposibilidad de incorporación de nuevos socios 9 La relac terna y externa de la Red dssa iamiento,

º 1.- Re

La instancia ejecutiva corresponde a la coordinación general y sus socios y la parte

perativa a op

EJECUTIVO

HORIZONTAL

OPERATIVO

HORIZONTAL

de er a través del accionar interno de la red o con los aportes de los socios. En este endido RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO puede cumplir bién las funciones de articulador y facilitador de procesos relacionados a la

ación forestal sobs re el particular y no entendiéndose como una instancia ocr tica que solo recibe información y condiciona la entrega de la misma.

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACCIÓN OPERATIVA

• Análisis permanente de la situación de la Parcelas Permanentes de Muestreo en el departamento

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

24

Page 25: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

• Facilitar el acceso a la información a los diferentes usuarios de las PPM’s, bajo ciertas normativas

• Ajuste metodológico permanente en base a experiencias • Crear software (Bases de Datos) específicos por tipología de bosque y por tipo de

objetivo

n mas experiencia en el campo de la investigació región y desar tructura institucional capas de concentrar la

senta el proyecto por tal motivo su función seria de apoyar en la parte técnica y logística durante el estudio y la i vestigación, y la capacitación a las comunidades sobre la ejecución de las parcelas permanentes en las áreas

s comunidades lleres y charlas de educación ambiental

programadas en el tró no; así como facilitador en la intervención en las áreas de estudio.

• CET itución que se encarga cnico y logístico en lo referido a plantaciones forestales como así también en la parte de acuerdos relacionados al transporte y combustible.; así como facilitador en la intervención en las áreas de estudio.

• SUPERINTENDENCIA u función estará basada en proporcionar el aval necesario según la ley forestal para poder seguir con la instalación de

• SERNAP.- Su función estará basada en proporcionar el aval necesario para las activid r las normativas técnic en las Unidades

• Proponer la elaboración de normas técnicas para metodologías de parcelas permanentes de muestreo en plantaciones forestales comerciales

9.1.4.- PRINCIPALES ROLES DE LOS ACTORES PRINCIPALES DE LA RED

• ESFOR.- Al ser una institución con será la entidad idónea para representar a toda la

rollar al interior de esta una esinformación procedente de las PPMs y de promover y desarrollar la investigación de la dinámica de los bosques naturales y plantados; así como la capacitación continua.

• FOMABO.- La investigación es la mayor experiencia que pre

mplementación de las parcelas de in

seleccionadas.

• JATUN SACH´A.- Por ser un proyecto que trabaja bastante con ladel trópico será el que organice los ta

pico cochabambi

EFOR.- La inst ra del apoyo té

FORESTAL.- S

parcelas permanentes en las distintas áreas seleccionadas.; además de dictaminar las normativas técnicas necesarias para la instalación y seguimiento de la PPMs ;

• PREFECTURA.- La función principal se basara en proporcionar todo el apoyo necesario en los procesos legales que se necesite para la aprobación y ejecución del mismo. Conjuntamente la SIF; además de poder proporcionar un financiamiento de contraparte como estado.

ades de investigación en áreas protegidas y la de dictaminaas necesarias para la instalación y seguimiento de la PPMs

de Conservación.

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

25

Page 26: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

9.2 9.2.1.

la elección de sitio de las Parcelas Permanentes de Muestreo, ha respondido a objetivos oncretos de proyectos o estudios. Debido a esto la selección de sitio para el

esta crestringeotro rest El estabpara la el sitio y ubicación de las PPM’s en Cochabamba, posibilitara el uso adec dplanificala selecc 9.2.1.2.-los efec biente en el que se desarrolla. Debido a que la finalidad principal del e afunción Cochabainferenc ísicas de los bosques y de las parcelas establecidas o a esta cfutur i La iniciPerman epartamento de Cochabamba surge como respuesta a la ne stécnicosla esferDepartarealizad tes 24 de agosto y viernes 24 de septiembre del presente año, en la casa a 9.2.1.3.- Establec adecuada y representativa de las PPM a 9.2.1.4.-

R ción del Departamento de Cochabamba, tomando en cuenta criterios biofísicos adecuados para la identificación de unidades de paisajes representativas y con características homogéneas, para la selección de sitio de PPM’s.

.- ESTRATEGIA TÉCNICA - METODOLOGICA

ZONIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PARA LA UBICACIÓN DE SITIO DE LAS PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO.

9.2.1.1.- INTRODUCCIÓN.- Hasta ahora, en el Departamento de Cochabamba, sc

ble imiento de las PPM’s ha sido realizada en general de forma arbitraria, lo que , por un lado, el uso de información a muchos de los posibles usuarios y por el ringir la planificación de las futuras parcelas a implementarse en el departamento.

lecer criterios metodológicos estandarizados que respondan a una zonificación selección d

ua o de la información generada para los usuarios y facilitará el proceso de ción a los nuevos proyectos o Instituciones involucradas en el sector forestal para ión de sitio e implementación de las PPM’s.

JUSTIFICACIÓN.- El bosque como ente natural es directamente dependiente de tos del medio am

st blecimiento de PPM’s es el de generar información de la dinámica del bosque en a diferentes tipos de intervenciones, la zonificación biofísica del Departamento de mba permitirá determinar las características por ecoregiones o zonas, para la

ia de las condiciones biofble erse, además de brindar pautas para la priorización de los lugares o zonas para as ntervenciones.

ativa de establecer una zonificación para la implementación de Parcelas entes de Muestreo en el D

ce idad de las instituciones involucradas en el sector forestal de establecer criterios adecuados que permitan brindar directrices para el proceso de investigación en a forestal; expresada en los dos talleres para la formulación de la Estrategia mental de Implementación de PPM’S para el Departamento de Cochabamba, a los días mar

C mpestre (Cochabamba)

OBJETIVO GENERAL PARA LA ZONIFICACION

er criterios para la ubicación y distribución’s través de la zonificación biofísica y climática del Departamento de Cochabamba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LA ZONIFICACION.

ealizar la zonifica

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

26

Page 27: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Facilitar la comparación de datos para una misma especie en diferentes regiones

o zonas con variación en cuanto a características biofísicas y climáticas, para la

Fefecto de eliminar la variable del medio biofísico con fines de evava rales, etc.

so de ordenamiento del territorio en

paisaje del Departamento de Cochabamba.- Los

.- saje tomadas en cuenta onificación corresponde zonas de vida de

omo temperatura res que sean

repprosen e formación vegetal.

evaluación de la influencia del medio ambiente sobre el bosque.

acilitar la comparación entre datos generados en una misma región o zona a luación de

riables externas, como manejo, prácticas cultu

Establecer los criterios principales para la ubicación de parcelas y el número de las mismas en el departamento de Cochabamba por unidades de paisaje a efecto de cubrir áreas o zonas representativas y su adecuada distribución con el objeto de planificar el número adecuado de parcelas dentro de cada una de las zonas.

Estandarizar los datos respecto a las condiciones biofísicas y climáticas generales

de la información ya generada de las PPM’s establecidas y por implementar.

9.2.1.5.- MARCO CONCEPTUAL.

9.2.1.5.1.- Zonificación.- La zonificación es el procefunción a ciertas variables predefinidas, para la determinación de unidades básicas con características homogéneas. 9.2.1.5.2.- Unidad de paisaje.- La Unidad de Paisaje se define como el mecanismo para integrar mediante una base espacial, los componentes abióticos y bióticos en unidades únicas con características especificas.

9.2.1.5.3.- Parámetros biofísicos principales tomados en cuenta para la identificación de unidades de parámetros biofísicos que se tomaría en cuenta para la identificación de unidades de paisaje son:

• Zona de vida de Holdridge • Cobertura Vegetal • Uso Actual • Caracterización del bosque circundante • Taxonomía de suelos

9.2.1.5.3.1 Zonas de vida de Holdridge.- Las unidades de pai

ara la z n a la clasificación ecológica de pHoldridge, la cual toma en cuenta los siguientes parámetros para su determinación:

. Bio-temperatura.- Definida como solo aquella porción que es efectiva en el a

crecimiento de las plantas (0°C como temperatura mínima y 30°C cmáxima), para el cálculo de la temperatura promedio se eliminan los valode valor negativo y las temperaturas que estén por encima de los 30°C. La

resentación de la Biotemperatura en el diagrama esta expresado como la gresión logarítmica formada por los incrementos de calor los cuales afectan siblemente al tipo d

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

27

Page 28: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

b. e

climen a y para su y es expresado como la expresión logarítmica de la precipitación pluvial en mm (Ver

c. Ám getación.- Las líneas

“guía” de las regiones latitudinales y fajas altitudinales en el sistema de clasificación

estáaprvalo eben ser interpretados muy literalmente. La localización de especifica de los valores de las

com rafía la precipitación. Los ámbitos de las regiones, en grados de latitud, son mas regulares que los ámbitos de las fajas altitudinales. Los ámbitos de las regiones se

res tales como la forma de los continentes, las orrientes marítimas, los lagos y los ríos, y las cadenas montañosas en relación a los

nsiones teóricas aproximadas de las regiones de

Pr cipitación Pluvial.- Es el segundo de los factores utilizados para definir áticamente las zonas de vida. El valor usado es el total anual promedio de agua mm, que cae en forma de agua, lluvia, nieve, granizo o cellisc

diagrama de Holdridge)

bitos altitudinales y latitudinales de las zonas de ve

de Holdridge, están directamente relacionadas a la biotemperatura anual promedio y n basados en una taza de cambio de 6°C por cada 1,000 m.s.n.m. Expresa una

oximación general de los ámbitos de elevación de las fajas altitudinales. Estos res son útiles para establecer transectas en sitios determinados, pero no d

líneas guías de la biotemperatura, cambia con la latitud y con algunos factores locales, o el flujo del aire, los vientos reinantes, la exposición de la pendiente, la topog

yirven afectados fuertemente por factocvientos dominantes, aunque el patrón teórico es un indicador aceptable para determinar la ubicación de las regiones latitudinalmente.

Cuadro Nº 11.- Exte

vegetación en grados de latitud

Region Ambito de

Biotemperatura entre las lineas Guia

Ambito en Latitud Ámbito en grados de altitud

Polar 0° a 1.5°C 90° a 67°22,5' 22°37.5' Subsolar 1.5° a 3°C 67°22,5' a 63°45' 3°37.5' Boreal 3° a 6°C 63°45' a 56°30' 7°15' Templada Fría 6° a 12°C 56°30' a 42° 14°30' Templada 12° a +/- 17°C 42° a 27°30' 14°30' Subtropi C 27°30' a 13° 14°30' cal +/-17°C a 24°Tropical Mas de 24°C 13° a 0° 13°

9.2.1.5 erritorio.- La identificación del tipo de cobertura se realizará en función a la clasificación de cobertura vegetal y uso del suelo elaborada por la Superintendencia Agraria (Memoria Explicativa del Mapa de Cobertura y Uso

etc., tomando en cuenta la cobertura actual del territorio. La clasificación de uso actual del

Lascar

9.2Veg mento de Cochabamba”.

.3.2.- Cobertura vegetal y uso actual del t

Actual de la Tierra para Cochabamba - 2001 ), donde las unidades de bosque, entendidas como sistemas de vegetación, fueron clasificadas en función a características, bioclimáticas, ecofisiológicas, fisonómicas, estructurales, florísticas, taxonómicas,

suelo permitirá discriminar áreas de bosque y no bosque para la ubicación de las PPMs. categorías de clasificación que se describen a continuación permitirán identificar las acterísticas específicas de los bosques presentes en el departamento.

.1.5.3.3.- Descripción de las categorías de clasificación del mapa de “Cobertura etal y Uso Actual del Territorio del Departa

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

28

Page 29: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

a. Vegetación terrestre natural y seminatural.- Áreas con cobertura original en

balance con los factores de su ambiente y aquella vegetación resultante de las acciones del hombre que alteran su composición produciendo cambios

Bosque denso.- Formad b. o por árboles cuyas copas se entrelazan o tocan.

d.

e.

f.

g. erbáceas semejantes a las

gramíneas, de crecimiento amacollado.

h. Vivaces.- Formacion dos años y cuyas yemas de renuevo persisten por mucho tiempo.

i. Herbác amino aci mino

extendido (Césped) j. Dis arbustos.- Es un tipo de formación subdesértica compuesta por arbustos

o p as muy dispersas que cubre % de super k. Su o. -Form rsas de a e sustrato roc

Suculentas gramíneas y forbias efímeras.- Formación muy dispersa de suculentas, gramíneas y forbias de muy corta vida.

p. De rotación.- Cultivos diferentes que van rotando en sucesión de forma que permiten mantener la fertilidad del suelo y contener su depredación.

c. Siempre verde.- El dosel superior nunca esta sin follaje, no obstante algunos árboles pueden perder sus hojas individualmente.

Bosque ralo.- Formado por árboles cuyas copas no se tocan entre ellas pero cubren por lo menos 40% de la superficie.

Semideciduo.- Formaciones que pierden parte de sus hojas en la estación seca, cohabitan residuos y siempre verdes pero estos se encuentran entremezclados en un mismo estrato.

Matorral denso o ralo.- Formaciones constituidas por arbustos ramificados desde la base, densa y entrelazadas o distanciadas, con un estrato bajo de gramíneas u otras hierbas.

Herbáceas graminoide amacollada.- Formaciones h

es cuyo ciclo vital dura más de

eas gr ide Césped.- Form ón herbácea gra ide de crecimiento

persa delantas suculent n 0 menos del 2 ficie.

strato rocos aciones dispe rbustos sobr oso.

l.

m. Dispersa de herbáceas. n. Es un tipo de formación muy dispersa y desértica cuya cobertura es menor al 20% de

la superficie. o. Vegetación terrestre cultivada.- Corresponde a aquella que crece en áreas cuya

vegetación original ha sido removida y remplazada o modificada por otros tipos de cobertura de origen antrópico y que requieren diversas acciones humanas para mantenerse en el tiempo.

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

29

Page 30: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

q. Intensiva.- Las de altos rendimientos por ha en función a una mayor intensidad de

Extensiva.- El que obtiene menores rendimientos en función a una menor intensidad

dio, es una agricultura de consumo cuyos excedentes se destinan al mercado.

s. o de vida dura más de dos años y que después de haber cosechas una vez siguen viviendo para producir una cosecha cada

Plantaciones Forestales.- Utiliza especies forestales principalmente exóticas, rara

u. uática natural (hidatofitas).- Corresponde a aquellas que se

desarrolla en lagos o lagunas u otros cuerpos de agua tanto arraigados helofitas como

v. heliófitas (arraigadas).- Plantas que arraigan en el suelo sumergido y alargan su eje

que asoma en el aire.

w. ucidas.

ividades humanas.

ción de partículas de arena, dunas, playas, etc.

circ del la morfología del bosque en cuanto a ensidad, estratificación e influencia de factores externos o temporales.

ntidad de cobertura presente y brindando indicadores sobre el grado de intervención del mismo.

atural siempre verde con mas del 40% de cobertura.

os que presentan cambios por factores antrópicos. En términos de cobertura es aquel que presenta 10 – 40 % de bosque.

explotación, generalmente con siembras de invierno y siembras de verano, es una agricultura de mercado.

r.de explotación, siembras tempranas o de año según las condiciones del me

Plurianuales.- Utiliza especies cuyo cicl

año.

t.vez nativas, con fines de protección y aprovechamiento.

Vegetación ac

flotantes o sumergidas.

Aguas cristalinas.- Aguas limpias transl

x. Superficie artificial y áreas asociadas.- Describe aquellas áreas que tienen una

cobertura artificial resultante de las act y. Superficie descubierta.- Corresponden a áreas desprovistas de cobertura natural o

artificial. z. Depósitos de arena en superficies inestables.- Áreas cubiertas por materiales

sueltos no firmes resultantes del desgaste del material parental. Acumula

9.2.1.5.3.4.- Caracterización del bosque circundante.- La caracterización del bosque

undante esta referida a la descripciónd a. Densidad.- La densidad de bosque expresa el grado de complejidad de un bosque en

funciona la ca

• Bosque cerrado.- Presenta todas los estratos como árboles emergentes, dosel

principal, sub dosel 1, bosque de tercer estrato y estrato rastrero, (Devida, 2001), representa un bosque n

• Bosque abierto.- El termino de bosque abierto según Loza, 2003 puede ser

usado por el bosque en las playas de los ríos, para es

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

30

Page 31: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

• Praderas.- En esta área el estrato de hiervas es dominante con algunos árboles esparcidos, cobertura menor al 10%.

b. Estratificación.- Define la complejidad del bosque en función a la descripción del tipo

. Influencia de factores externos y temporales.- Inundaciones estacionales, Quemas.

9.2.1.5.3.5.- Información de suelos por unidad de paisaje.- La información adicional

e suelos por unidad de paisaje corresponde a la clasificación USDA ( Soil Taxonomy

car as bien hace una descripción e los mismos según la distribución de taxas o tipos de suelos (Asociación, Consociación,

del sue con el uso de esta clasificación a escalas relativamente

recisas (1:500,000) de todo el departamento (PLUS del trópico de Cochabamba 1999).

9.2 n general de las Unidades de Paisaje del Departamento de ochabamba.- El Departamento de Cochabamba posee 23 tipos de formaciones

enidas dentro de 3 grandes regiones titudinales: Región tropical, Subtropical y Templada. La región subtropical es la que

se d ducida por la transición que omienza en las faldas de la cordillera Oriental y el sub-andino, hasta finalizar en la

son tomados en cuenta para determinación de las ecoregiones como también 17 de las 3 unidades de paisaje o formaciones vegetales.

Lasma s ellas se estructura de la siguiente manera:

ipo de formación vegetal_ PISO ALTITUDINAL PISO LATITUDINAL. = bp_SAST

de vegetación arbórea por tamaño, descripción de los estratos de bosque, alto, medio, sotobosque.

c

dUnited Status Departament of Agriculture), debido a que esta no posee como fin principal

acterizar a las suelos según su potencial agrícola, sino mdComplejo), el grado de desarrollo de los suelos, y las características de los componentes

suelo hasta el grado de orden debido al tamaño de la escala. Existen de estudios de los en el departamento

p

.1.5.3.5.1.- DescripcióCvegetales, representadas como zonas de vida, contlaposee mayor variación dentro de cada una de las zonas ecológicas o zonas de vida, esto

ebe en gran parte a la variación de relieve o topografía procllanura Chaco Beniana. En esta complejidad se observan 4 de los 6 pisos altitudinales que

2

zonas de vida identificadas dentro del departamento se representan en el siguiente pa donde la simbología de cada una de la

T

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

31

Page 32: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Mapa Nº 5.- Zonas de Vida del Departamento de Cochabamba

En la siguiente cuadro, se expresa cada una de las zonas de vida del departamento de Cochabamba con su respectiva superficie, información que en el futuro servirá para definir la cantidad aproximada de PPM’s por zona de vida.

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

32

Page 33: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

33

ba

omo se observa la zona de vida de mayor extensión en superficie dentro de la región opical del departamento corresponde al Bosque Pluvial Subtropical con una extensión de ,942 km2, dentro de la región andina corresponde al Bosque Seco Templado con 6,173 m2.

.2.1.5.3.5.2.- Descripción general del tipo de cobertura vegetal del Departamento de ochabamba.- El mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra, muestra unidades de obertura superficial actual cualquiera sea su origen, acentuando los factores obresalientes que pueden ser vegetados o no vegetados, terrícolas o acuatices, aturales cultivados o artificiales, cuya base organizativa esta en función a los recursos uelo, agua vegetación en general así como infraestructura y construcciones hechas por l hombre, dicho mapa fue realizado a partir de la clasificación de imágenes satelitales. ebido a esta razón la ubicación de sitio en dicho mapa nos permitirá discriminar áreas

Cuadro Nº 12.- Zonas de Vida del Departamento de Cochabam

ZONAS DE VIDA PERIMETRO ÁREA (m2)

ÁREA (Ha)

AREA (Km2)

bp_SAST 191527 580032264 58003 580 bh_ST 175473 933227631 93323 933 bp_ST 1602362 7942333310 794233 7942 bmh_T 937469 5414324209 541432 5414 bmh_ST 740053 4464028478 446403 4464 Bh-T 136412 754002150 75400 754 Bp-MST 841136 2501249421 250125 2501 Bp-MBST 1410682 4309547814 430955 4310 Bmh-MBST 920136 2496927490 249693 2497 Bh-MST 1278551 4205940113 420594 4206 Bs-MBST 1137079 3639514156 363951 3640 Bmh-SAST 414143 897045175 89705 897 e-MST 385655 1513847743 151385 1514 Bh-MBST 501080 1274539873 127454 1275 Me-ST 158326 473972896 47397 474 Me-TE 585469 3441570725 344157 3442 ee-MBST 354500 2386992507 238699 2387 Bh-SAST 223705 637988624 63799 638 Th-AST 185315 482256874 48226 482 Tmh-AST 88714 136315695 13632 136 Bs-TE 1076440 6172805835 617281 6173 Bh-MTE 264311 528458694 52846 528 Bmh-MTE 79399 206242419 20624 206

Fuente: CETEFOR 2004

Ctr7k 9CcsnseDdonde no existe cobertura vegetal además de identificar áreas con presencia de bosque adecuado para la implementación de PPM’s.

Page 34: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Mapa Nº 6.- Cobertura y Uso Actual del Territorio

so consiste en definir la zona de vida, luego se define el uso de suelo actual y la cobertura boscosa. Mediante un programa en SIG se sobrepondrán los mapas, resultando en unidades uniformes. Si existen datos más específico de inventarios se usara estos para poder llegar a estratificaciones más a detalle y definiciones más

9.2.1.5.3.5.3.- Pasos para la selección de sitio y ubicación de las PPM’s de muestreo en las unidades de paisaje de acuerdo a la zonificación propuesta. - En esta etapa se definirán los pasos explícitos para la ubicación de las PPMs, dentro de las unidades de paisaje seleccionadas (zonas de vida), para la definición de los parámetros biofísicos y climáticos dentro de los cuales se encuentra la parcela, de forma tal que nos permita obtener la información sistematizada y equiparable de todas las PPM del Departamento de Cochabamba. a.- Ubicación de las PPM’s por zonas de vida.- Para una distribución de las PPM’s adecuadas se establezca PPM’s o redes de PPM’s por zona de vida. El primer pa

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

34

Page 35: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

específicas de ue se han establecido arcelas anteriormente se seguirán los siguientes pasos:

• Una vez identificada la zona de vida a la que pertenece la PPM, será necesario identificar y registrar los parámetros biofísicos y climáticos de esta zona, descritos en la siguiente tabla

uadro Nº 13.- Parámetros Biofísicos y Climáticos de las Zonas de Vida del Departamento de Cochabamba

las PPMs. Si se deseara definir la unidad en las qp

Se tomara coordenadas de ubicación de las parcelas instalados, e identificar la unidad de paisaje a la que corresponde a la zona de vida según el “Mapa deZonas de vida del Departamento de Cochabamba”.

C

Región

Latitudinal Piso

Altitudinal Zona De Vida Código Bio Temperatura

Pp (Mm./Año)

Altitud (m.s.n.m)

Bosque humedo bh_T 24 a 30 °C 2000 a 4000 0 - 1000

Tropical Piso Basal Bosque muy humedo Bmh_T 24 a 30 °C 4000 a

8000 0 - 1000

Monte espinoso me_ST 16 a 24 °C 500 a 2000 1000 - 2000

Bosque humedo bh_ST 16 a 24 °C 1000 a 2000

1000 - 2000

Bosque muy humedo Bmh_ST 16 a 24 °C 2000 a

4000 1000 - 2000

Piso Basal

Bosque Pluvial bp_ST 16 a 24 °C 4000 a 8000

1000 - 2000

Estepa espinosa ee_MBST 16 a 24 °C 250 a 500 2000 - 3000

Bosque seco bs_MBST 16 a 24 °C 500 a 1000 2000 - 3000

Bosque humedo bh_MBST 16 a 24 °C 1000 a 2000

2000 - 3000

Bosque muy húmedo Bmh_MBST 16 a 24 °C 2000 a

4000 2000 - 3000

Piso Montano Bajo

Bosque Pluvial bp_MBST 16 a 24 °C 4000 a 8000

2000 - 3000

Estepa e_MST 6 a 12 °C 250 a 500 1000 - 2000

Bosque húmedo bh_MST 6 a 12 °C 1000 a 1000 - 2000 2000 Piso Montano

Bosque Pluvial bp_MST 6 a 12 °C 4000 a 8000

1000 - 2000

Bosque húmedo bh_SAST 3 a 6 °C 1000 a 2000

1000 - 2000

Bosque muy húmedo Bmh_SAST 3 a 6 °C 2000 a

4000 1000 - 2000 Piso Subalpino

Bosque Pluvial bp_SAST 3 a 6 °C 4000 a 8000

1000 - 2000

Tundra humeda th_AST 3 a 6 °C 125 a 250 4500 - 4700

Subtropical

Piso Alpino Tundra muy humeda Tmh_AST 3 a 6 °C 250 a 500 4500 -

4700 Bosque seco bs_TE 12 a 18°C 500 a 1000 0 - 1000

Piso Basal Monte espinoso be_TE 12 a 18°C 250 a 500 0 - 1000 Bosque muy humedo Bmh_MTE 12 a 18°C 2000 a

4000 1000 - 2000

Templada Piso montano

Bosque húmedo bh_MTE 12 a 18°C 1000 a 2000

1000 - 2000

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

35

Page 36: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

b.- Determinación del tipo de cobertura vegetal.- Para la identificación del tipo de cobertura vegetal, se relacionaran las coordenadas de ubicación de las PPM al “Mapa de

obertura Vegetal y uso actual”, asociando dicha información georeferenciada a la tabla de sidentific

.- Información de suelos de las unidades de paisaje.- La información de suelos com esuelos trabajo e implementación de las parcelas es necesario

alizar de suelo, dicha descripción se especifica

ochabamba”.

d rip ra ci te tatrabajo de la propuesta, es le ar un ción g l de In

el e co tar la información general del ue circundante, como se observa en el cuadro Nº 15. e.- Información temática Sistematizada por PPM.- Luego de ubicadas y caracterizados todos los a ico limá las PP odrá información sistematizada renci o e con e m que faciliten la identificación y s de dichas característi como se observa en el cuadro Nº 16

d rip B ircund

Cde cripción de cobertura vegetal del departamento de Cochabamba, donde se

ara el código de cada una de las unidades identificadas.

cpl mentaria de la zona de vida simplemente brinda parámetros generales del tipo de

según descripción taxonómica de la unidad de vida esto debido a la gran escala de . De todas formas en la etapa d una descripción precisa In situ del tipore

posteriormente en la propuesta técnica. Dicha información será obtenida del Plan de Uso del suelo, “PLUS para la Región Amazónica y la Región Andina del departamento de C

.- Desc ción gene l del bosque rcundan .- Debido al maño de la escala de recomendab realiz a descrip enera

bosql paisaje

situ, con objetivo d mplemen

tributos biofís s y c ticos de M’s, p generarsey georefeanálisi

ada com tablas dcas tal

sulta d anera

Cua ro 14.- Desc ción del osque c ante

Unidad Descri ptiva Código Densidad D Bosque Cerrado Dc Bosque Abierto Da Praderas Dp Estratificación E Bosque Alto Ea Bosque Medio Em Sotobosque Es Factores Externos F Inundaciones estacionales Fi Quemas Fq Sin factores externos Sf

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

36

Page 37: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Cuadro Nº 15.- Descripción del Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo del departamento de Cochabamba

CODCLASIFICACION DE TIPOS DE BOSQUE DECRIPCION

Formaciones húLluvioso no 1

(barbecho)

Microphilo 6

Sinucea arborea inundable

8

Sinucea arborea esclerofita

11

herbacea graminoide ce Vivaces Turboso 12

Suculentas gramíneas y forbias efímeras

13

forbias efímeras14

y cojines 15

o s y cojines

16

Dispersa de herbaceas atas y cojines

rato salino17

1819

Plurianuales 20

Plantaciones Forestales 21

22Fluyentes 23

lagos y lagunas 24

Campos de nieve temporal 25

Vegetación terrestre cultivada

Vegetación acuática natural

Superficie artificial

común, inundables estacionalmente

Formación graminoide y arbustos en

común con hojas duras y coriáceas

Dispersa de arbustos

De rotación

Siempre verde

Sustrato rocoso

Matorral denso o

helofitas (arraigadas) Aguas critalinas

medas con mucha lluvia, inundadoLluvioso inundable 2

Lluvioso nublado 3

Bosque ralo Semideciduo Xeromorfico con suculentas

4

Lluvioso 5

Siempre verde Bosque denso

libres de inundaciónFormaciones húmedas con mucha lluvia, inundadas estacional o periódicamenteFormaciones húmedas con mucha lluvia y casi siempre cubiertas por nubes.Formaciones secas en las que las plantas presentan adaptaciones a la sequía con presencia de plantas

Semideciduo Xeromorfico esclerofilo

7Formaciones secas en las que las plantas presentan hojas duras y coriaceasFormaciones graminoides y arbóreas en

ralo

Sinucea arbustiva microfila

9

Sinucea arbustiva xeromorfica

10Vegetación

terrestre natural y seminatural

Formación graminoide y arbustos en

común con hojas pequeñísimasVivaces

Herbacea graminoide amacollada

sped saturado, plantas pulvinadas

suculentasFormaciones secundarias húmedas con mucha lluvia en áreas agrícolas en descanso o abandonadasPlantas de hojas muy pequeñas

intensidad de explotacion

Formaciones húmedas en suelos orgánicos saturados que adquieren

y

lentas,

gramíneas y forbias de muy corta vidaF uy dispersas que a orma de crecimiento en

s y cojines sobre arenaleses halofitas que crecen formando cojines

Cuerpos de agua

acumulaciones naturales de nieve.

2 años, mayor intensidad de

acionciones de especies exoticas, con

fi conservacion y miento en el suelo sumergido

Crecimiento en el suelo sumergido

iones herbáceas halófitas s en suelos salinos donde las

as crecen formando matas y cojine

Formaciones graminoides y arbustos en

común seca

formas de crecimiento endurecido compactoFormación muy dispersa de sucu

ormaciones mdquieren una f

mataEspecimatas yFormac

Gramíneas y

Sustrato arenoso Matas

Sustrato salinMata

Vivaces Men sust

Intensiva Extensiva

Extensivos

No fluyentes

MenorMas de

explotPlanta

denesCreci

dispersaplant sFormaciones herbaceas de larga vida,

f do matas y cogines intensidad de explotacion

ormanMayor

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

37

Page 38: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Cuadro 16.- Tabla temática para sistematización de datos de PPM’s.

PARCELA GEOREFERENCIA (Coordenadas XY)

UNIDAD DE PAISAJE (Zona de vida)

BIOTEMPERATURA (°C)

PRECIPITACION PROMEDIO (mm/año)

PISO ALTITUDINAL

(msnm)

CODIGO TIPOLOGIA DE BOSQUE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

BOSQUE CIRCUNDANTE

TIPO DE SUELO

I bmh_T 24 a 30 °C 4000 a 8000 0 - 1000 1 De - Ea - Sf E

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

38

Page 39: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes d uestreo e MCochabamba Septiembre 2004

9.2.1.5.3.5.4.- Criterios metodológicos para la estimación del número adecuado de PPM en el Departamento de Cochabamba.

Para la estimación del número adecuado de PPM’s a implementarse en el departamento de Cochabamba, se utilizaran dos criter pales.

Numero de parcelas mínimas por unidad de paisaje (representatividad en las zonas de vida), según la superficie de bosque actual en cada una de las unidades.

Numero de parcelas adecuadas po de bosque según norma 240 de la Superintendencia Forestal)

a.- Obtención de la superficie de bosque por zona de vida.- Para la estimación del tipo de bosque por zona de vida es necdepartamento de Cochabamba” con el “Mapa de cobertura vegetal y uso actual del departamento”, de esta manera se obtendrá la superficie de bosque en cada una de las unidades. b.- Determinación de número de PPM’s adecuadas por tipo de intervención.- b.1.- Numero de parcelas mínimas en Bosques Naturales con fines de aprovechamiento para Planes de Manejo Forestal.- El numero de parcelas mínimas para bosques naturales fines de aprovechamiento (TCO, Bosque de Producción Forestal Permanente del departamento de Cochabamba), esta establecido en la ley forestal 1700 y Norma Técnica Nº 248/98, la cual establece que el número mínimo de parcelas de 1 Ha, en bosq aturales es

Cuadro 17. Número de Parcelas en Bosques Naturales

39

ios princi

r superficie

esario sobreponer el “Mapa de zonas de vida del

con

ue n de:

Superficie (ha) Numero de Parcelas 200 2

1000 2 5000 4

10000 6 20000 10 30000 15 50000 17

100000 20 150000 25 200000 30 300000 40 500000 50

Page 40: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 40

e parcelas no es material genético,

el manejo y de la variabilidad de las condiciones del lugar, para determinar el número de

tal (DGN) de Costa Rica (actual INAC), propone el número de parcelas en función de la superficie reforestada por

esp ecuenta

b.2.- Número de parcelas mínimas para plantaciones forestales.- El número d una manera fácil de determinar y varía dependiendo del

dparcelas adecuadas en Plantaciones Forestales, considera los criterios establecidos según la metodología de la Dirección General ForesS

eci . A continuación se detalla en el cuadro el número de parcelas a ser tomadas en :

Cuadro 18.- Numero de Parcelas en Plantaciones Forestales

Numero de Parcelas Rango de Superficie (ha) (1000m²) 1 - <5 Mínimo 2 5 - <25 2 a 6

25 - <50 6 a 8 50 - <100 8 a 10

100 - <250 10 a 15 250 - <500 15 a 20 500 - <1000 20 a 25

En cuanto a los sistemas agroforestales, se sugiere tomar en cuenta el número de árboles mínimo por parcela y no así la superficie b.3.- Número de parcelas mínimas en Áreas Protegidas.- Los objetivos y los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de la dinámica del bosque en áreas protegidas con fines de conservación, son muy diferentes

lantaciones forestales, debido a que el bosque es considera los requeridos en bosques naturales o

ado integralmente, el grado de comple ente.

cuado de PPM’s, por superficie en bosques naturales al interior de áreas protegidas, por lo que dicho criterio se ira desarrollando en la medida de que se genere investigación sobre el particular. b.4.- Calculo de número de PPMs por zona de vida.- Para el cálculo del número de parcelas por zona de vida es necesario realizar una relación entre lo mínimo requerido por superficie de bosque y la superficie de bosque actual en cada una de las zonas de vida.

• X = Superficie de bo zona de vida en ha• Y = Numero de par nimas a establecer rficie de bosque (valor

inferido del numero de parcelas por tipo de inter ción Cuadros 16 y 17).

.5.- Ejemplificación del calculo estimado de PPM en dos zonas de vida.- El calculo e número de parcelas requeridas por zona de vida, del siguiente ejemplo se realiza en la ona Nor Este del departamento, comprendida por las unidades administrativas de osque de Producción Forestal Permanente” y una pequeña parte de la TCO Yuracare.

e vida tomadas en cuenta corresponden al Bosque muy húmedo subtropical

pjidad y las variables tomadas en cuenta incrementan considerablem

En la actualidad no existe información disponible sobre el número ade

sque por s celas mí se por supe

ven

bdz“BLas zonas d

Cochabamba Septiembre 2004

Page 41: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 41

e selecciona solo la mancha de bosque unidad correspondiente a “Bosque denso siempre verde

DATOS: El área estimada de bosque dentro de cada una de las zonas de vida es el siguiente, dicho calculo se realiza con ayuda de operadores de Sistemas de Información Geográficos Ver mapa 4.

• X( bmh_ST) = 20 aproximadas • X (bh-T) = 65. 00 madas

(bmh-ST) y Bosque húmedo tropical (bh-T), representado en al Mapa 4. Los tipos de cobertura vegetal contenidos por zona de vida son los siguientes:

• Bmh-ST = Bosque denso siempre verde lluvioso inundable, Acuátil arraigada en aguas cristalinas no fluyentes, acuática arraigada en aguas cristalinas fluyentes.

• Bh-T = Bosque denso siempre verde lluvioso inundable, Acuátil arraigada en aguas cristalinas no fluyentes, acuática arraigada en aguas cristalinas fluyentes.

S

lluvioso inundable”, de cada una de las zonas de vida.

0.000. has 0 has aproxi

Definición del número de parcelas adecuada para cada una de las zonas de vida estipulada en el Mapa Nº 7, para el caso de Bosque Natural.

(bmh_ST) = 33 (bmh_T) = 17 (bh_T ) = 9 (bh_ST) = 14

Mapa Nº 7.- Estimación del Número de PPMs por zona de vida

Cochabamba Septiembre 2004

Page 42: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 42

9.2

s nece

tos a disturbios no erimentales bien

s, en términos de variables y manejo uniforme. Por lo tanto se sugiere r parcelas en terrenos, donde el derecho propietario es claro y estable y si la

grar su sostenibilidad en el tiempo. Por otro lado es importante registrar adecuadamente la u a rrecta y descripción de la parcela), para pod r ecuado a las mismas.

GROFORESTALES

9.2.2.2.1.- O G RA

pecies, bajo

9.2.2.2.2.- BJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir el crecimiento y rendimiento de las plantaciones forestales y agroforestales con un manejo apropiado y oportuno. Evaluar y analizar la calidad de sitio para cada especie. Comparar el crecimiento en altura bajo distintas densidades Definir el comportamiento de las diferentes especies considerando interacciones con sitio y manejo. Establecer índices de sitio y modelos de crecimiento. Definir respuestas a raleos y espaciamiento por especie. Determinar el impacto al suelo en el sitio de la plantación forestal.

9.2.2.2.3.- ODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PPM’s EN

ONES FORESTALES 9.2.2.2.3.1.- species a ser monitoreadas. Los criterios de selección de especies a ser monitoreadas, al menos deben considerar lo siguiente:

9.2.2.- METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DE PPM’s

.2.1.- INTRODUCCION

sario mencionar que las parcelas permanentes se establecerán por largo tiempo,Epor lo tanto es necesario buscar su sostenibilidad financiera, institucional y minimizar los riegos (desaparición de las parcelas por falta de cuidado o suje

aturales y no previstos). Lo ideal seria contar con parcelas expncontrolada

stableceeinstitución investigadora no es propietaria del terreno, es importante que se cuente con algún tipo de acuerdo (por Ejemplo: convenios) con los propietarios, estableciéndose responsabilidades y si es posible, incentivos para que el propietario cuide la parcela para lo

bic ción de las parcelas (georeferenciacion coo ader ealizar el seguimiento y mantenimient

9.2.2.2.- PLANTACIONES FORESTALES Y A

OBJETIV ENE L

eterminar el crecimiento y rendimiento de las diferentes esDdos sistemas de plantaciones.

O

a.

b. c. d.

e. f. g.

METPLANTACI

E

Cochabamba Septiembre 2004

Page 43: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 43

rofor• Especi és económico. • Se cuenta con información respecto a sus requerimientos y características.

ra el monitoreo de las PPMs se detallan en el

• Especies que ya se encuentran establecidas en las plantaciones forestales y ag estales.

es de inter

Las especies que se priorizaran pasiguiente cuadro:

Cuadro 19.- Especies a ser monitoreadas en las PPM’s

Zona Nombre Común Nombre científico Cedro Cedrela fissilis Mara Swietenia macrophylla Trompillo de Altura Guarea rusby Trompillo de bajura Guarea guidonia Jorori Swartzia jorori Tejeyeque Centrolobium tomentosum Almendrillo Dipteryx odorata Serebo Schizolobium amazonicum Palo Yugo Stryphnodendron purpureum Verdolago negro de ala Terminalia amazonica Verdolago negro de pepa Buchenavia sp. Palo María Calophyllum brasiliense

Trópico de

Cochabamba

Teca Tectona grandis Eucalipto Eucalyptus globulos Pino Pinus radiata Kewiña Polylepis sp.

Valles y

Shinus molle Puna Molle Las plantacio

odelos, com es, con una densidad de 200 a 300 plantas or hectárea y plantaciones forestales comerciales, con una densidad de 833 a 1,111

h se encuentran plantaciones de una misma specie y también asociadas con otras especies en diferentes zonas del departamento.

9.2.2.2.3.2.- En la zona detomara en cuenta lo

• Densid d tamaño de parcelas experimentales y concluyo que parcelas de 15 árboles y parcelas de 200 árboles dan estimaciones igualmente validas acerca del crecimiento relativo en altura y diámetro en ensayos de procedencia, considerando estas conclusiones es

proyección final de la plantación, asimismo considerar que en plantaciones mixtas se debe multiplicar la cantidad de árboles por el número de especies presentes.

n en todo el turno de rotación.- Se considera que se realizaran de 2 a 5 raleos hasta la cosecha final, considerando

nes en el Trópico de Cochabamba están establecidas bajo diferentes o ser en: sistemas agroforestalm

pplantas por ectárea, en ambos sistemase

Tamaño y forma de las parcelas

l Trópico de Cochabamba para seleccionar el tamaño de las parcelas, se s siguientes criterios:

ad e plantación.- Wrigth (1964) realizo varios estudios sobre

que se recomienda un numero de 15 árboles por parcela tomando en cuenta la

• Número de raleos que se realizara

Cochabamba Septiembre 2004

Page 44: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 44

fase final de la cosecha. Con d ASILV, con referencia a las plantaciones forestales con fines de producción de turnos cortos que

500 m . Para plantaciones con turnos de rotación más largos para roducción de madera de aserrío y que requieran aproximadamente de tres a cinco

raleos, ntos muy amplios, se ugiere 2.

La for las iada, s parcelas permanentes en plantaciones con espaciamient ecomienda utilizar parcelas rectangulares o cuadradas, estas fa icación, la demarcación permanente y el s n de los árboles en mediciones consecutivas a largo plazo En s en Sistemas Agrofo plejo grado de interrelacion de cada componente en forma aislada, sin consid los otros factores; hay que entender n compon ltado de la influencia de los otros compone e el punto de vista for el comportamiento de este componente en esta parcelas p adas, rectangulares o lineale 0 a 2 y las evaluaciones se pueden realizar después de la cosecha de cada producto agrícola para determinar la influ ltivo sobre el componente arbóre evers

s onsideraciones como las siguientes:

nte grande para ser representativa y confiable.

recursos humanos y económicos; que son de especial consideración cuando se quieren ensayar diferentes tratamientos y

• e latifoliadas menos de 0.12 Ha.

la última medición.

el tamaño de las parcelas que contengan de 80 -150 árboles en la fase inicial y 10 -15 árboles en la

si erando los dos criterios anteriores y de acuerdo a la metodología de MIR

se manejan sin raleos o que requieren de uno o dos raleos, se sugiere la instalación de parcelas de 400 a 2

p o sistemas agroforestales que se inician con espaciamien parcelas de medición de aproximadamente 700 a 1000 ms

ma de parcelas puede ser var in embargo, en el caso de

os regulares, se rcilitan la ub

entido de medició.

cuanto a laes que ocurren en este sistema, no es sencillo hacer una evaluación precisa

Parcelas restales dado el com

erar su relación con que la respuesta de u ente es el resuntes. Desd estal interesa medir

el sistema, oles

ueden ser cuadrs con 2 5 árb

encia del cuo o vic a.

En la zona de Valles y Puna del departamento de Cochabamba la instalación de PPM’s estará direccionada al monitoreo del crecimiento y rendimiento de las especies ensayadas y además poder definir tratamientos silviculturales en los géneros Pinos y Eucaliptos plantados en esta región. La forma de parcela puede ser variable, siendo estas rectangulares, cuadradas o circulares, sin embargo debe cumplir con algunac

• Debe tener un tamaño lo suficienteme

• Debe ser lo suficientemente pequeña en vista de la necesidad de homogeneidad del vuelo y las limitaciones de

existen diferentes calidades de sitio. Debe tomarse en cuenta que las limitaciones en cuanto a presupuesto y personal influye en el tamaño y número de parcelas necesarias. Variará también el tamaño de la parcela según las condiciones locales del sitio, el objetivo de la parcela, la especie y el tiempo durante el cual será evaluada la parcela. Ninguna parcela de coníferas deberá tener menos de 0.02 Ha y una d

• Si se pretende ensayar regímenes de manejo de raleo lo mejor y lo más representativo es que se asegure la presencia de 200 a 300 árboles por Ha. En

Cochabamba Septiembre 2004

Page 45: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 45

• está relacionado directamente con el

tamaño de la parcela cuanto más grande mayor será este. La zona de

hasta 60% (según ondiciones de sitio, densidad de la plantación, fisiología de la especie y tamaño de los

e encuentra ubicada la parcela.

pa con una escala adecuada representando la posición geográfica e cada uno de los individuos que se encuentran en la parcela incluyendo la faja de

Necesariamente se debe contar con una faja de aislamiento con el objeto único de evitar el efecto de borde este borde

aislamiento debe necesariamente recibir el mismo tratamiento que la parcela en cuestión.

En cuanto al Diseño Experimental la instalación de las Parcelas obedecerá a un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones y dos tratamientos (realizado por PROFOR). Cada repetición consta de un bloque de dos parcelas circulares de 400 m2; una como testigo y la otra como con una intensidad de raleo al 30cindividuos en el rodal) y la poda variable al 40-65%, de la altura del árbol. Asimismo cada parcela tendrá una faja de aislamiento de cinco metros, evitando de esta forma influencias externas al tratamiento realizado en la parcela. Las parcelas al tener una forma circular tendrán un radio de 11.28 m. radio que debe ser corregido dependiendo la pendiente donde s El área total de la parcela será de cerca de 833 m2 tomando en cuenta la faja de aislamiento, la parcela se identificará en la estaca o mojón de cemento que se encuentra en la parte central de la parcela con su respectivo código de identificación, la misma debe estar georeferenciada. La señalización del número de experimento será en el mojon de cemento o en un letrero en el borde de camino, o un punto de referencia lo más notorio posible o que se pueda ubicar en la carta topográfica. Los o el punto de referencia deben especificarse claramente tal que cualquier otro técnico que se encargue de evaluar las parcelas pueda ubicar de manera fácil las parcelas. Cada uno de los árboles debe ser identificado en un madaislamiento considerado por parcela.

Grafico Nº 2.- Modelo de Parcela

Cochabamba Septiembre 2004

Page 46: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 46

9.2.2 Para detcuenta lo

• Zonificación en base a aspectos climáticos y biofísicos.- Se tomara en cuenta

• Interés, responsabilidad e involucramiento de los Propietarios.- Seleccionar

sto se usara tubos de plástico (1/2 m o 1 m), los cuales se pintaran en la parte superior para su fácil ubicación.

.2.2.2.3.5.- Variables a medir

n los form oordenadas de ubicación, altura y además de otros datos importantes que consideramos ue tienen influencia en el desarrollo de las diferentes especies como ser:

• Descripción del sitio (Formulario 1)

o Localización o Estado de tenencia de la tierra o Paisaje o Pendiente o Inundaciones o Frecuencia de heladas o Frecuencia de fuego o Tipo de erosión o Frecuencia de viento o Pedregosidad superficial o Drenaje externo

.2.3.3.- Ubicación e instalación de Parcelas

erminar la ubicación y posterior instalación de las Parcelas se deben tomar en s siguientes criterios:

estos aspectos para realizar una identificación de unidades de paisaje con características homogéneas para una zonificación tomando criterios como ser: clima, zonas de vida, vegetación y suelos. Esta zonificación permitirá efectuar comparaciones entre los diferentes tipos sitios y su relación con el crecimiento y rendimiento de las diferentes especies a monitorear.

• Tenencia de la tierra.- Se asegurara que las parcelas seleccionadas estén en

propiedades con derechos propietarios claros, para así garantizar la sostenibilidad de estas parcelas.

propietarios que demuestran buena predisposición para hacer el seguimiento y mantenimiento de estas parcelas, considerando que estas parcelas son de carácter permanente y experimental, por lo que es importante que exista un control de las variables de manejo. En el futuro tal vez es conveniente pensar en un incentivo con la finalidad de asegurar un manejo uniforme de la plantación.

9.2.2.2.3.4.- Demarcación y señalamiento de parcelas Se realizara una demarcación de las parcelas para poder ser reubicadas posteriormente por técnicos diferentes a los que establecieron inicialmente, con el fin de asegurar las mediciones futuras sin errores. Para e

9 E ularios se tomaran en cuenta algunos aspectos importantes como serCq

Cochabamba Septiembre 2004

Page 47: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 47

perimental o Método de plantación

Color

Pendiente

as mediciones serán anuales en los primeros años, posteriormente se ira ajustando el

Altura total (m)

Competencia

espués del primer raleo otras variables a ser incluidas serán: área de cobertura, posición y fo a y altura comercial. (Formulario 4): 9.2.2.2.3.6 ea Se medirá la parcela cuadrada o rectangular, para lo cual se recomienda medir los cuatro vértices de la parcela, ubicándose el técnico al centro del callejón (en ntación), respetando el espaciamiento real de los árboles. Además es iente para hacer correcciones en la superficie. 9.2.2.2.3.7 árboles Para la im as se aplicara la metodología de MIRASILVA (Manejo de Información de Recursos Arbóreos, Componente de Silvicultura), para ello se procederá d la siguiente manera:

• Descripción de la plantación (Formulario 1)

o Fertilización y su aplicación (en que caso en que se utilice) o Tipo de diseño ex

o Topografía o Eliminación de la vegetación o Tiempo de desmonte (en caso que haya sido desmontado anteriormente) o Tipos de cultivos existentes anteriormente (antes de la plantación) o Croquis de la plantación

• Características del suelo (Formulario 2)

o Textura oo pH o Compactación o Indicación de drenaje o Pedregosidad o Materia orgánica o Profundidad o

Ltiempo de medición de acuerdo al crecimiento y desarrollo de las diferentes especies. Las principales variables a medir durante los primeros años serán (Formulario 3):

o DAP (cm.) oo Mortandad oo Iluminación o Sanidad

D

rm de la copa, forma y calidad del fuste

.- Medición del Ár

la superficie exacta de

tre las líneas de pla necesario considerar la pend

.- Medición de los

plementación de estas parcel

e

Cochabamba Septiembre 2004

Page 48: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 48

Para la medición de los árboles, se iniciaran en el punto Sur -Oeste (SO) de la parcela, realizando m ur, enumerando los árboles o se muestra en la siguiente grafico.

o Nº 3.- Medición de Árboles

la edición en una dirección con Rumbo Franco de Norte y S de acuerdo al orden seguido, com

Grafic

NO NE

8 1

7 2

6 3

5 4

SO SE Donde: Árboles 1, 2,.. Numeración secuencial Teniendo e se colocaran plaquetas a los árboles, la medición se debe realizar sie rden que se tomaron los datos en un principio para evitar errores futuros. Para esto es importante diseñar un croquis de la parcela, incluyendo señas o in itan su fácil reubicación de la parcela y numeración del los árboles, en es los árboles tendrán el mismo número en el formulario.

os árbole que por error no se plantaron, se cortaron o que fueron raleados se

n medir el iámetro, etc.), pero que estén vivos deben tener de igual manera un código, en una

re apropiado estos árboles pueden ser medidos, debe marse en cuenta que los árboles categorizados anteriormente deben permanecer para

E SUELOS FORESTALES

a cubierta forestal y su capa superficial resultante proporcionan un microclima y un

de los campos forestales y la formación de ácidos

n cuenta que nompre en el mismo o

dicaciones que perm todas las medicion

L s consideraran como árboles muertos y deben tener un código. Los árboles que alguna razón no se midieron (árboles quebrados, muy delgados y que no ameritedfutura medición cuando se considetofuturas mediciones. 9.2.2.2.4.- INFORMACIÓN DE PERIODICIDAD PARA LA EVALUACIÓN D

Lespectro de microorganismos diferentes de los relacionados con la mayor parte de los demás suelos, al menos los agrícolas. Procesos tan dinámicos como los ciclos de nutrientes entre los componentes

Cochabamba Septiembre 2004

Page 49: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 49

rgánicos a partir de residuos en descomposición y la subsiguiente lixiviación de las

urante uchos siglos, tal es el caso de los trópicos donde la agricultura nómada constituye una

forma de rotación de ltivo alternándose con 10 o 20 ños de regeneración de bosques en los cuales en necesario realizar estudios para poder eterminar el porcentaje de nutrientes que presenta el suelo y al mismo tiempo poder

empo, tales practicas alteran muchas propiedades del suelo forestal ue muchas otras perturbaciones producidas artificialmente, así como algunos Actos de la naturaleza, como son las tormentas y los incendios pr r los rayos (Buol, Hole y McCraken, 1973). En el desarrollo tanto del suelo como de la vegetación intervienen factores relativamente independientes pero tal vez ninguno más importante que el clima. El clima, la vegetación y el suelo los cuales fo cuando un miembro de este complejo se altera, los demás cambian de manera similar y se establecen en un nuevo equilibrio. El suelo con el clima forman un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de los árboles, proporcionan el medio de sostén para los árboles y para el resto de la vegetación forestal, los suelos se derivan de un mate par heterogénea y estos materiales determinan en gran parte las propiedades del suelo que a

za se desarrolla un do no solamente por los factores físicos del medio ambiente,

ntribuye al intemperismo mineral y al contenido de ateria orgánica.

s lativamente sencillos de materiales, llamados procesos pedogeneticos.

s anteriormente señalados.

n base a la información obtenida y los factores ya descritos anteriormente podemos

sufrir el suelo es de 10 años en los cuales se podrá notar con ás claridad la diferencia y las permutaciones que a sufrido dicho suelo.

obases, constituyen un carácter distintivo a los suelos con cubierta forestal. Muchas tierras forestales Europeas han sido manejadas de manera casi intensiva dm

cultivos que supone 2 o 3 años de cuadderminar cuanto es el cambio que ha sufrido el suelo durante este ti

original, lo mismo q

oducidos po

de ellos es rman un complejo dinámico e interrelacionado y

rial ental de composición mineral

su vez influyen tanto en la composición de la vegetación forestal como con el ritmo del recimiento de los árboles a medida que la roca madre se intemperic

perfil del suelo influenciansino por la biota de la región que com A la larga son cuatro los horizontes con que cuenta un suelo forestal típico y bien drenado en las regiones templadas: capa orgánica (O); zona de lixiviación (A); zona de acumulación (B); y el material parental no intemperizado (C). La formación de estos suelos distintivos da por resultado una serie de reacciones complicadas y de arreglore La periodicidad de levantamiento de datos en el muestreo de suelos en la parte agrícola (cultivos anuales) es de dos a tres años, en tanto que para los árboles frutales se tienen solo dos muestras una al inicio de la siembra en el huerto y la otra al momento de su producción, esta situación debe necesariamente diferir en los suelos forestales donde el desarrollo de la vegetación contribuye a un dinamismo lento y de cambios graduales en el suelo por los proceso Edecir que el tiempo adecuado para realizar un seguimiento en los cambios que pueda

con el trascurrir del tiempo m No debería existir diferencia si el sitio para el levantamiento de datos del suelo es el de plantaciones o el de bosque natural, esto dependerá más bien de poder tener claro las

Cochabamba Septiembre 2004

Page 50: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 50

cies a ser monitoreadas

ara seleccionar el tamaño de las parcelas se consideraran los criterios establecidos por

especto a la forma, se recomienda establecer parcelas cuadradas, de 100 x 100 m para

ara la ubicación e instalación de las Parcelas Permanente de Muestreo es importante

condiciones similares de unidades fisiográficas y condiciones de clima existentes donde se instalaran las parcelas. No olvidemos que el bosque constituye por un lado un mosaico de situaciones vegetacionales de forma natural y los cambios surgidos en la vegetación nos darán pautas para darnos cuenta que en el suelo el dinamismo es similar. 9.2.2.3.- BOSQUES NATURALES

.2.2.3.1.- OBJETIVO GENERAL 9

Conocer el efecto del aprovechamiento y otras intervenciones silviculturales, así como la dinámica natural del bosque en el transcurso del tiempo.

9.2.2.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Determinar los incrementos en diámetro, área basal y volumen b. Establecer la mortalidad y el reclutamiento de nuevos individuos c. Determinar los tratamientos silviculturales favorables al manejo forestal d. Definir cantidades de Carbono Almacenado

9.2.2.3.3.- METODOLOGÍA 9.2.2.3.3.1.- Espe Para estudiar la dinámica del bosque es necesario tomar en cuenta todas las especies presentes en el bosque. 9.2.2.3.3.2.- Tamaño y forma de las parcelas PBOLFOR, con la diferencia de que se instalarían parcelas con una superficie de 1 ha, para cualquier superficie, salvo en áreas muy pequeñas donde podría existir influencias de borde (área colonizada), en este caso se podrían establecer parcelas de 0,25 ha. Esta con la razón que el tamaño de 1 ha corresponde mejor con las estándares internacionales. Rparcelas de 1 ha y 50 x 50 para parcelas de 0.25 ha. 9.2.2.3.3.3.- Ubicación e instalación de Parcelas Pconsiderar los siguientes criterios:

Cochabamba Septiembre 2004

Page 51: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 51

orestal (AAA) y en áreas testigo para realizar futuras comparaciones de los niveles de aprovechamiento y tratamientos silviculturales

rovechamiento. • Realizar una estratificación del bosque, esto permitirá hacer comparaciones dentro

del mismo estrato y con otros estratos. de los diferentes estratos del bosque a fin da de las Parcelas a través de una

zonificación biofísica y climática.

VC de ½ ‘’ de diámetro y de un go, los cuales se color visible en la parte superior para su fácil o deben anotarse el número de subparcela

correspondiente. 9.2.2.3

n las información de Coordenadas de bicación,

o parcela, en cambio los formularios 3 y 4 serán llenados n cada medición:

as de ubicación

Pendiente

dregosidad superficial Drenaje

• Información Biofísica del Área (Formulario 1)

Fecha de instalación

o Precipitación o Zona de vida

• Las parcelas deben establecerse tanto en áreas donde se realizara el aprovechamiento f

aplicados • Tomar en cuenta los datos reportados por en los Inventarios Forestales y/o los

Censos además de la intervención humana en las áreas de Ap

• Tomar en cuenta los aspectos biofísicos de establecer una distribución adecua

9.2.2.3.3.4.- Demarcación y señalamiento de parcelas Se realizara una demarcación de todos los vértices de las parcelas a fin de ser reubicadas posteriormente, para ello se recomienda usar tubos de Pmetro de lar pintaran con unubicación. C nsiderar que en los tubos

.3.5.- Información a registrar

Eu

mediciones en bosques naturales se recabara la altura y además de la siguiente información, los Formularios 1 y 2 serán

llenados al m mento de instalar lae

• Descripción del sitio (Formulario 1)

o Localización o Coordenado Estado de tenencia de la tierra o Paisaje oo Inundaciones o Frecuencia de heladas o Frecuencia de fuego o Tipo de erosión o Frecuencia de viento o Peo

oo Tipo de experimento o Topografía

Cochabamba Septiembre 2004

Page 52: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

o Posición Fisiográfica o Disturbios o Croquis

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 52

Materia orgánica

o Pendiente

ha de instalación de la Parcela o Numero de medición

o Especie

ad de fuste o Altura Total

o Posición y forma de la copa ejucos

el fuste

• Info y Brinzales (Formulario 4)

os ≥ a 5 cm. de DAP, registrados en sub parcelas de 5x5

DAP menor a 5 cm. y altura ≥ a 1.30 m, en sub parcelas de 2 x 2 m.

.2.2.3.3.6.- Medición del Área

e medirá la superficie exacta de la parcela, para lo cual se recomienda medir los cuatro lados de la parcela. Además, es necesario considerar la pendiente para hacer sus respectivas 9.2.2.3.3.7 rcela

• Características del suelo (Formulario 2)

o Textura o Color o pH o Indicación de drenaje o Pedregosidad oo Profundidad

• Información de sub parcelas y árboles ≥ a 10 cm. de DAP (Formulario 3)

o Sotobosque o Fec

o Numeración del árbol

o Categoría o Ubicación geográfica de los árboles o Diámetro Altura Pecho (DAP) o Calid

o Altura del fuste

o Infestación de bo Estado sanitario del árbol y do Calidad o

rmación de Latizales

o Numero de sub parcelao Latizales individu

m. o Brinzales individuos con

registrados 9

S

correcciones.

.- Diseño de la pa

Cochabamba Septiembre 2004

Page 53: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 53

Para el dis erara el diseño propuesto por BOLFOR, para lo cual la parcela en subparcelas de 20 x 20 m, dentro de cada parcela deben medirse to ≥ a 10 cm. de DAP, con la diferencia que no se recomienda solo parcelas de 0.25 Has cuando existe efectos de bordura (áreas colonizadas), las par a al deben ser distribuidas sistemáticamente y con 5 repeticiones de acuerdo a la siguiente figura:

Gra istribución de subparcelas de regeneración natural

bicar un punto de origen en el lado S.W. de la parcela, ste punto será 00 que será georeferenciado. A partir de este punto se debe abrir dos

rse jalones marcados cada 20 m para delimitar las subparcelas para la ubicación geográfica de los árboles.

eño de la parcela se considdebe ser divida dos los árboles

cel s para evaluación de regeneración natur

fico Nº 4.- D

Para iniciar la instalación se debe uepicas una con rumbo este y otra con rumbo Norte hasta llegar a los 50 o 100 m, para evitar errores en el cierre de la parcela debe hacerse un control de los rumbos con brújula. Sobre las picas deben dejay

Cochabamba Septiembre 2004

Page 54: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 54

s nec de datos, visar de errores,

ara recién luego proceder con la introducción.

s po para tener mayor ompatibilidad entre diferentes PPM’s instaladas por tipo de bosque, principalmente esta standarización debe centralizarse en la unidades de medición. Se propone de usar las nidades estándares que se usará en la base de datos de MIRASILV.

Cuadro Nº 20.- Unidades a Estandarizar

9.2.3.- ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACION DE INFORMACION (Base de Datos)

9.2.3.1.- PROCESAMIENTO DE DATOS E esario antes de proceder con la introducción de datos en una base

adecuadamente los formularios de campo, verificando la no existencia rep E im rtante y fundamental estandarizar las bases de datos ceu

Variable Unidad DAP CentímetrosAltura total Metros Altura comercial Metros Diámetro de copa Metros Largo de ramas Metros

Toda la información generada de las PPM’s en áreas de manejo de bosques naturales, se

rocesara usando el programa desarrollado por BOLFOR y/o el usado por FOMABO, para l caso de plantaciones se usara el programa de MIRASILVA (CATIE Costa Rica). Para l procesamiento de datos con fines de evaluar flujos de Carbono se usara el MIRASILVA ombinado con el programa GORCAM (disponible febrero 2005). Los programas de IRASILVA y GORCAM tienen la ventaja de permitir realizar análisis como por ejemplo, atos de crecimiento y la definición de índices de sitios. Si se requiere realizar algún nálisis que no se puede realizar usando uno de los programas mencionados se puede xportar los datos a una hoja de cálculo, como el EXCEL. De igual forma si por alguna zón se requiere introducir variables que no se incluye en uno de las programas se

ugiere ampliar los programas con una hoja de EXCEL.

.2.3.2.- ESTRATEGIA DE MANEJO DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

i bien existen instituciones abiertas a la centralización de información, existen también tras instituciones que desean aun mantener un cierto nivel de protección a la información

grar este cometido, se sugiere empezar con na base de datos, que registre todas las PPM’s establecidas, considerando:

peecMdaeras 9 Sogenerada, sin embargo la ventaja de compartir información o de centralizarse en una solo instancia como por ejemplo la red departamental de parcelas permanentes de muestreo puede facilitar de forma oportuna entre otras cosas un intercambio de experiencias, contactos con actores involucrados, posibilidades de establecer alianzas estratégicas, etc. Mientras no exista un acuerdo entre todos los actores para centralizar la información o mientras existan limitaciones logísticas para lou

Cochabamba Septiembre 2004

Page 55: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 55

instiresp

• El tipo • El nivel de acceso por terceros a la información.

mación.

ental de parcelas ador de la estrategia ostura agresiva para su

nanciamiento en el entendido que si bien existen actores institucionales y de proyectos que vienen desarrollando investigación forestal a tra Ms, no siempre cuentan con recursos económicos suficient s para este fin. Ms, no puede dejar la movilización de recursos aspecto debe form de su plan estratégico de desarrollo, incorporando de recaudac ondos. La planificación estratégica de la recauda e fijar meta erdo a:

• Situación actual ¿dónde se está, identificación de la necesidad, qué será

sí mismo una estrategia de fondos exige realizar y considerar los siguientes aspectos la rs de

• La tución. • El onsable.

de información almacenada.

• Publicaciones • La forma en la que se puede acceder a la infor

Esta base de datos relativamente simple y barata podría ser manejada por la ESFOR. 9.3.- ESTRATEGIA FINANCIERA Toda estrategia requiere el soporte financiero para alcanzar sus objetivos planteados en este sentido, considerando la conformación de la red departampermanentes de muestreo como órgano articulador y coordinDepartamental de PPM’s, es necesario que el mismo adopte una pfi

vé PLa red de PP

s de la Pe

al azar; este ar parte una estrategia ión de fción de fondos exig s de acu

solucionado con este proyecto? • Objetivos organizacionales ¿a dónde se quiere llegar, cómo cambiará la

comunidad al finalizar el proyecto? • Estrategia ¿cómo se llega allí, metodología, que se hará?, Solidaridad ¿por qué

contribuir? • Población ¿quién se beneficiará? • Cronograma ¿cuándo serán usados y cuánto durarán? • Presupuesto ¿cuánto se necesita? • Financiamiento a futuro ¿cómo se mantendrá? • Evaluación ¿cómo se determinará el éxito del proyecto?

Apropios de ecaudación de fondos: (Fuente: Taller de La Paz sobre los Fundamentos y Estrategia la Recaudación de Fondos. 2002)

• Preparar la presentación de los argumentos. Esto implica la preparación de los argumentos positivos a favor de dar apoyo.

• Definir los objetivos. Describir las necesidades básicas que se contemplarán y la

manera en que serán atendidas a través de programas que se administran eficientemente.

• Preparar la presentación del requerimiento financiero.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 56: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 56

esidades del mercado sin ignorar las necesidades o deseos de el mercado.

caudación de fondos o dediquen al desarrollo de otras actividades en la institución.

• Validar las necesidades para ver si se reflejan adecuadamente en los requisitos

• Evaluar el mercado de donantes. Identificar a los donantes y decidir cómo

Función e impacto específico.

• oceso de s fuentes

• de acuerdo con las reglas de la hacer seguimiento a la esarios.

o los instrumentos más

r s podrán ser

• Analizar las necla red de PPMs y

• Reclutar a voluntarios para que ayuden en la re

parte de su tiempo

del programa que será implementado.

dirigirse a los diferentes segmentos del mercado. • Escoger la mejor forma para recaudar fondos. Este aspecto es tan importante

como la selección de fuentes apropiadas. Algunas formas pueden ser:

o Organización de campañas anuales de donación, o Envío directo de cartas por correo, o Eventos especiales, o Financiación de proyectos, o Clubes de donantes, o Campañas de financiamiento, o Donaciones planificadas, o Subvenciones y concesiones. Cada forma tiene su o

Identificar posibles fuentes de donaciones a través de un prinvestigación y evaluación de cada segmento en el mercado y de laindividuales en cada segmento de mercado identificado.

Preparar un plan de recaudación de fondosbuena gestión: reunir información, elaborar el plan,ejecución del plan, evaluarlo e introducir los cambios nec

• Preparar un plan efectivo de comunicación, utilizand

adecuados.

• Tratar de ampliar el grupo de voluntarios como parte de un proceso continuo. Los voluntarios deben estar plenamente convencidos de la urgencia de las necesidades y la importancia de la causa.

• Solicitar donaciones a través de un grupo de voluntarios entusiastas y entrenados, y con un programa bien definido y objetivo.

• Renovar la donación. La solicitud de una donación no es el último paso en el

ciclo de movilización de recursos. Para asegurar el apoyo continuo, es necesario establecer una relación a largo plazo con los donantes.

Po otro lado los instrumentos de la estrategia de recaudación de fondoentre otros:

Cochabamba Septiembre 2004

Page 57: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 57

• Programas de Membresía

o Correo directo

• Donativos en especie e insumos

• Servicios ambientales

b. En c • • s • •

9.4. 9.4.1.- INTRODUCCIÓN. La presespacio suarios sobre el crecimiento y rendimiento de impactos del manejo forestal, el desarrollo y crecimiento de los Muestr En ssu relaorganiz unidad. El uso de información de una institución puede ser determinante para el logro o fracaso de un proyecto. Así que el cor tla prom La rpara laCochab fusión de la información generada y se precisaron los medios de comunicación para el acceso de información. En los ra faci cimiento de las PPM’s. Se Definió un nivel de coordinación general que trabajará en base a cuatro líneas temáticas:

a. Contexto Nacional

o Visitas

o Tele marketing o Incentivos

• Alianzas Especificas (Convenios de Cooperación) • Eventos de recaudación

• Campañas de mercadeo • Fondos Gubernamentales (Nacionales o Departamentales)

el ontexto internacional:

Fondo Global Ambiental (GEF) ONG y Fundaciones internacionaleCanjes de deuda Socios internacionales apoyando recaudación

ESTRATEGIA DE DIFUSION

ente estrategia de difusión ha sido diseñada con el propósito de difundir y crear s de acceso a la información sistematizada para los diferentes u

árboles entre otros, es decir sobre la implementación de las Parcelas Permanentes de eo.

el upuesto de que Información no sólo se entiende como la recolección de datos y tiva transmisión, sino a la identificación y el uso de sistemas informativos por las aciones, las diferentes entidades y la com

rec o flujo de intercambio de esta, tiene que empezar por las entidades involucradas y oción de contenidos.

est ategia de difusión se basa en la información recolectada en los talleres realizados elaboración de la “Estrategia de Implementación de PPM’s en el Departamento de amba”, donde se definieron las necesidades de di

talleres también se identificó la necesidad de involucrar a la población local palitar el estable

Cochabamba Septiembre 2004

Page 58: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 58

ase de Datos • Financiamiento

• Difusión Es important cla trategia de difusión no contempla el diseño y desarrollo de mensaje ucción y validación de mensajes, debido a que la estrategia de a parte de la estrategia de comunicación. Para que la comunicación sea integral es necesario tomar en cuenta aspectos como: estudio de mercado par s, diagnósticos, definición de una eto ue se ajuste a las necesidades de los espacios poblaci ale ral entre todas las áreas que componen la estrategia de 9.4.2.- R DE ENFOQUES Y METODOLOGÍA La enfoques de comunicación como ser: capacit ción/educación, promoción y fortalecimiento institucional dependiendo de los diferentes públicos meta a los que se necesita involucrar en este proceso, porque sólo son efe vos tivas y la forma en que se transmite la informa n s características del público meta y el contenido de la informa n e la información se difunda ampliamente no es factible, se l público meta y que proceda

e una fuente que inspire credibilidad.

Cochabamba, como se dijo anteriormente, involucra procesos de capacitación/educación, en el entendido de que los

articipantes van a adquirir conocimientos técnicos y profesionales para construir o abili así ayudar a formar las aptitudes necesarias para

esarrollar capacidades.

talecimiento institucional será necesario tomar en cuenta, por un lado, un nfoque de comunicación interna que organice y facilite los flujos de información entre los

psicográficas, demográficas del público meta, educación, ultura, ubicación geográfica, etc. La estrategia adecuada para este enfoque es el

de las PPM’s.

• Generar B

• Capacitación

e a rar que esta ess ni un plan de prod difusión es sólo un

a realizar una adecuada segmentación de mercado m dología comunicacional qon s y que se maneje de forma integ

comunicación.

DEFINICIÓN PRELIMINA

difusión incluye diferentes a

cti los canales o herramientas comunicació si se considera lació para lograr los objetivos diseñados. Lograr qu

requiere que sea accesible ad La implementación de PPM’s en el departamento de

pfacilitar h dades específicas, d También es importante tomar en cuenta a las instituciones actoras que van a conformar la red de PPM’s, quienes necesitarán emplear la comunicación para manejar y facilitar los procesos de recopilación, sistematización y difusión de información entre las instituciones. Para el foremiembros y las unidades de la entidad, y por otro lado, un enfoque de comunicación externa que fortalezca las relaciones entre las instituciones y optimice los recursos disponibles entre todas. Un enfoque muy importante es la promoción/mercadeo social que utiliza los siguientes criterios como característicascmarketing diferenciado que se basa en adaptar la información a las características del segmento, de esta forma se minimizarán los riesgos del fracaso. Es decir, para que el agricultor demuestre buena predisposición para hacer el seguimiento y mantenimiento de las PPM’s tendrá que recibir mensajes que promuevan actitudes favorables por medios definidos según los criterios mencionados anteriormente. Por otro lado, una organización que conforma la red de PPM’s demandará información técnica que se ajuste a los criterios definidos en la estrategia de implementación

Cochabamba Septiembre 2004

Page 59: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 59

Es importante a de difusión debe enmarcarse en una estrategia de comunicac eativa, plan de producción y validación de mensajes contenidos de los mensajes para los diferentes públicos y que defina una metodología adecuada para el empoderamiento tanto

e las instituciones como de las comunidades que intervienen en la implementación de las

ica de la Estrategia de Difusión

dos durante los dos talleres para la difusión de la información

rec lcar que toda estrategia ión donde se realicen los análisis de comportamientos, estrategia cr

dPPM’s. Con estas fuentes de información se puede realizar una buena planificación de medios. La dinámica que sigue una estrategia de difusión es la siguiente:

Grafico Nº 5 .- Dinám

El diagnóstico permitirá tener información sobre el perfil y el tamaño de nuestro público meta. Así mismo brindará información sobre los contenidos de la información y los mensajes, además permitirá definir los medios de comunicación mas adecuados para llegar a los objetivos. La Planeación de medios se realizará tomando en cuenta el Alcance, Frecuencia, Duración, Uso efectivo de los medios. Implementación. Se realizará la Medición de medios para evaluar si la difusión en un tiempo determinado ha llegado a los destinatarios.

egún los medios señalaStécnica, la estrategia más adecuada es la de continuidad para difundir información durante periodos largos. El Internet es un medio que puede proporcionar continuidad con bajos recursos económicos, sin embargo esta limitada a cierto tipo de usuarios y lugares. Pero esta estrategia estará sujeta a patrones de cadencia (Intervalos diferentes de intensidad) con otro tipo de mensajes en ciertas etapas. 9.4.3.- OBJETIVO GENERAL

Diagnóstico Planeación de Medios

ImplementaciónEvaluación

Reinicio

Medición de Medios

Cochabamba Septiembre 2004

Page 60: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 60

a. Definir los medios de comunicación adecuados para los diferentes usuarios. ’s, ASL’s y colonos se

apropien de los conocimientos necesarios y se involucren en la instalación de las PPM’s.

. Mediante la difusión de los mensajes a través de medios no tradicionales, el proyecto en las TCO’s,

colonos y comunidades. d. Crear espacios de información para la coordinación interinstitucional y el

intercambio de información entre los actores. e. Llegar mediante medios específicos a universidades extranjeras para lograr

alianzas estratégicas.

.4.5.-

sta estrategia de Difusión está dirigido a tres grupos meta o espacios poblacionales: rimario, se rciario. e estos grupos se basa en los siguientes riterios:

• Instituciones/Actores del al • Necesidad de contar con información técnica que guíe los procesos de

reforestación, el manejo forestal y la definición de normas legales. • Experiencia en PPM’s • Utilización de la información.

Usuarios Secundarios:

o s y Capacitadores Asociación Social del Lugar (ASL’s)

o TCO’s

Difundir la información generada en las PPM’s, mediante medios de comunicación adecuados al perfil y al tamaño de los usuarios y los actores inmersos en la instalación y evaluación de las PPM’s. 9.4.4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

b. Definir espacios de información para que las TCO

cgenerar actitudes positivas y de empoderamiento d

9 ETA SEGMENTACIÓN DE LOS PÚBLICOS M Ep cundario y te La definición d

sector forestc

• Generación de información • Roles en la implementación de las PPM’s • Participación en los talleres para la elaboración de la Estrategia de

Implementación de PPM’s en el Departamento de Cochabamba. 9.4.5.1.- Espacio poblacional primario • Usuarios Primarios: Instituciones que conforman la red de PPM’s (ESFOR, CAMARA

FORESTAL, MANCOMUNIDAD CONO SUR, CIDRE, FUNDFORMA, PRISA, DED, INFOBOL, SIF, WAGENINGEN UNIVERSITY, CETEFOR, FOMABO, JATUN SACH’A, PRAEDAC, etc.).

Profesionales Forestales, Promotoreo

Cochabamba Septiembre 2004

Page 61: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 61

es locales y nacionales o Universidades extranjeras o Colegiaturas o

En esta estr del gru odurante el pren el Departamento de Cochabamba”, denominado “Red de PPM’s”. Los usuarios primari seutilizan la inftener la info tizada y accesible que oriente las actividades de reforestaciónambiente.

.4.5.2.- Espacio poblacional secundario

• TCO´s Una variable q de los dueños del ar la sostenibilidad l trategia se ha priorizado a este grupo: colonos, TCO’s, ASL’s es importante que se involucren y den continuidad a este proceso, en el entendido de que sin parcelas ó la deserción del propietario en u ado (será un fracaso).

.4.5.3.- Espacio poblacional terciario

l ta r General conformado por ESFOR y se un grupo de Socios del Coordinador compuesto por dos

stituciones:

La

rt cional tanto al interior como de adentro hacia fuera para una matización y difusión de la información.

9.4.6.- SIÓN

o Instituciones Gubernamentales o UFM’s del lugar de implementación de las PPM’s o Universidad

Tesistas

ategia se está empleando el término de Usuarios para señalar la importanciapo c mo generadores y receptores de información. Este grupo se ha conformado

imer taller para la elaboración de la “Estrategia de Implementación de PPM’s

os caracterizan por ser organizaciones estatales, sociales y privadas que ormación con diferentes fines, pero, todos están unidos por la necesidad de rmación técnica sistema y el manejo forestal para incrementar los impactos positivos al medio

9 Este espacio poblacional o grupo meta está conformado por:

• Comunarios • Agricultores

ue se debe manejar en este espacio poblacional es el derecho propietario terreno en las zonas de implementación de las PPM’s para garantiz

de as parcelas. En esta es y dueños de parcelas porque

alg na de las fases, el monitoreo se verá afect

9 Durante e ller se definió a un Coordinado

stableció apoyo denominado los ein

• CETEFOR • Superintendencia Forestal

importancia del rol de este espacio poblacional sugiere la utilización del enfoque de alecimiento institufo

adecuada organización, siste

ÁMBITO DE ALCANCE DE LA ESTRATEGIA DE DIFU

Cochabamba Septiembre 2004

Page 62: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 62

Según las suarios y generadores de información se ha definido s • Ámbito

o La información técnica general se difundirá a nivel nacional e internacional. o La información técnica específica y detallada se difundirá a nivel de instituciones

mación Técnica Específica sobre implementación de PPM’s en el Departamento de Cochabamba.

o Diferentes temas de Promoción según las etapas o fases de las PPM’s

Ámbito Temporal:

o La difusión deberá ser continua durante el periodo de implementación de las PPM’s. Ca propone realizar una evaluación de los medios utilizados.

en el epartamento de Cochabamba”. Sin embargo se han tomado los siguientes parámetros ara la selección de los medios:

n al mensaje del anunciante dentro de un tiempo determinado. • Frecuencia.- Tan importante como el porcentaje de usuarios, agricultores,

comunarios, T secundario que se exponen a la información, es el número de veces que ha sucedido la exposición.

tomado en cuenta el uso de la información técnica que producirá la implementación de PPM´s y de esta forma facilitar el acceso a la misma. El siguiente cuadro nos detalla los diferentes

características de los públicos meta, u lo siguientes ámbitos:

geográfico:

que pertenezcan a la red. o Los mensajes dirigidos al empoderamiento del grupo poblacional secundario en el

proyecto se difundirán en comunidades donde se implementen las PPM’s. • Ámbito Temático:

o Información Técnica General sobre implementación de PPM’s en el Departamento de Cochabamba

o Infor

da seis meses se

9.4.7.- PLANEACIÓN DE MEDIOS Los medios sugeridos en esta estrategia de difusión se ajustan a las necesidades expuestas y a los medios de información seleccionados por los participantes de los talleres realizados para la elaboración de la “Estrategia de Implementación de PPM’sDp

• Alcance.- Es importante conocer el porcentaje de los usuarios, el espacio poblacional secundario (públicos meta), comunarios, agricultores y TCO´s que se expone

CO´s y el espacio poblacional

• Eficiencia.- Nos permite medir el costo de los medios para llegar a los públicos meta.

• Otros factores.-Para la selección de medios también se ha

usos que se realizará a la información.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 63: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Cuadro Nº 21.- Usos de la Información

Uso de Información Institución Tipo de Institución

Aplicación: Información que se utiliza para

finir actividades en

TCO’s • ASL •

Social • Social

de

• CETEFOR

• COLEGIATURAS

• Privado

• Privado

• CAMARA FORESTAL •

• Privado •

campo. PRIVADOS

• INVERSIONISTAS • PROFESIONALES

Privado • Privado • Privado

Difusión: Información a utilizarse para capacitación e

volucramiento

• Municipios (UFM UAM) •

• Estatal •in de

ac

• Áreas protegidas

Prefecturas

• Estatal

Estatal

terceros en las tividades en campo.

• Colegiaturas • CETEFOR

• Privado • Privado

Enseñanza: Información a utilizarse

s. • Universidades • Estatal

en carreras forestaleNormativa: Información para la definición de normas

cnicas y legales.

• Municipios (UFM UAM) • Áreas Protegidas

• Estatal • Estatal té

• SIF • Estatal

Los medios que integran esta planificación son los siguientes:

e calcular cuantas personas diferentes han ingresado a esta página, ni se puede tener el control sobre el grado de exposiciones de una

o

.4.7.1.- Medios Electrónicos 9

o Página Web.- Se propone elaborar una página especializada con contador de

visitas, donde se difunda la información general y se cuente con protección de información específica. El contador de visitas es muy importante para evaluar la cantidad de veces que este medio ha sido utilizado. La medición de la audiencia para la página Web se realizará a partir del concepto de “Impresiones Brutas1”, debido a que no se pued

misma persona hacia la información. Pero es el medio de comunicación que tiene mayor cobertura a nivel mundial. Facilita las comunicaciones con relación a tiempo y dinero y toda la información que se encuentra en Internet posee un alto grado de credibilidad. Este es el medio más utilizado por los usuarios primarios, secundarios, y el grupo meta terciario. Además permitirá la promoción de las PPM´s a nivel internacional.

Páginas Web de las organizaciones que conforman la red de PPM’s.- Las organiz

63Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo

aciones que conforman la red de PPM’s pueden tener acceso más rápido al contar con un link específico en sus páginas Web para ingresar a esta información. Además, se pueden colocar banners que publiciten el sitio Web de la red de PPM’s.

1 Los valores brutos solo se refieren al número de espectadores, sin importar si cada uno de ellos vio una, dos o varias veces la información.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 64: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 64

o e que los usuarios no cuenten con este edio se difundirá a través de casillas postales o correo tradicional.

o Radio. Las piezas rad berán tener formatos según

los objetivos: cuñas pa as ción. El material O´s adiales también

mitido capacitación. Las cobertura q cuñas radiales

o de 3 exposiciones diarias y con una dura en los ayor alcance.

9.4.7.2.-

o iz n. Se sugiere que los avances de resultados se publiquen en los diferentes

iones que a red, además io blicitar la vis b de la red. El

tá destinado al grupo poblacional primario y terciario o . Creado sólo para la de difusión de la información técnica y los

El material ciar

enerada. Este medio se utilizará par ón a profesionales, enseñanza en universidades y promoción de la información a nivel gubernamental, universidades

o

o

Mailing. Vía correo electrónico y en caso dm

iales a difundir de los siguientes ra promocionar y radiodram

nidades y TC para capacita

rse difundirá en las diftendrán el objetivo de radios se seleccionaráque se produzcan se

erentes comu mensajes e

. Las cuñasreforzar los s durante la n de acuerdo a la ue tengan. Las difundirá con un mínim frecuencia deción máxima de un mes, horarios de m

Medios Impresos Publicaciones especila implementación de materiales que produpueden ser un med

al adas de investigaciólas PPM’s y sus cen las organizac conforman l efectivo para pu ita al sitio we

material es

Boletín Específicoresultados del Monitoreo. Este boletín tendrá una frecuencia anual. está destinado al grupo

Material ICC

poblacional primario y ter io.

2 o

1. CD’s interactivos con la información técnica ga capacitaci

extranjeras e inversionistas. La frecuencia será anual. 2. Cartillas para capacitación de usuarios, profesionales, técnicos, tesistas. 3. Cartillas para capacitación de comunarios. 4. Trípticos o desplegables para promoción del proyecto en las diferentes

comunidades y TCO’s. 5. Rotafolios para capacitación en las comunidades. 6. Láminas reflexivas para capacitación en las comunidades.

Medios No tradicionales

Teatro comunitario. Se puede emplear este medio para sensibilizar a las comunidades y TCO’s sobre distintos aspectos de la reforestación, en el entendido de que de forma lúdica se aprende mejor.

9.4.7.3.- Plan de Medios

. (Información, Comu2 El I.C.C nicación y Capacitación) es una estrategia de comunicación que se caracteriza por emplear

un conjunto de medios (masivos, tradicionales, interinstitucionales, interpersonales) para alcanzar los objetivos propuestos y ta. Los materiales que produce la estrategia se denominan cuyos mensajes salen de los mismos usuarios y público me

materiales ICC.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 65: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 65

en diferentes omentos (al principio, al medio y al final del proceso). Es importante señalar que las

comecuñas para uobtenela Imple

Cuadro Nº 22.- Etapas del Plan de Difusión

La difusión/comunicación debe ser escalonada en el tiempo. Debe abordarse los temas a lo largo de año de ejecución de esta estrategia. Reiterando los mensajesmpiezas/medios/materiales señalados en este plan de medios son los mínimos re ndados para la difusión del proyecto. La cantidad de los materiales I.C.C., las

radiales y los radiodramas señalados en este plan de difusión están contemplados na sola comunidad. El total de la producción del material de difusión se podrá r una vez que se conozca el número y el perfil de las comunidades a involucrar en mentación de las PPM’s.

Etapa Medio Piezas Forma de Difusión Frecuencia

Página Web de la red de PPM’s 1 A través de Internet

Continua Actualizaciones según

resultados

Página Web de las instituciones que conforman la red

1 A través de un link que

conecte con la página Web de la red de PPM’s

Continua

A través de Internet Mailing 1

Correo Postal Mensual

Cuñas Radiales 6 Radio Diaria con 2 repeticiones en horarios de mayor alcance

Radiodramas 4 Capacitación Cuatro veces al año

Revistas de las instituciones que conforman la red Publicaciones

especializadas de investigación

1 Boletines informativos de las instituciones que

conforman la red

La publicación se puede realizar cada seis meses.

Boletín Específico 1 Correo Postal Anual Correo Postal Anual

Seminario Anual CD interactivo 1 Enseñanza Según currícula Universitaria

Cartilla de capacitación a

usuarios, profesionales,

1 Curso de capacitación

técnicos, tesistas.

Anual

Cartilla para 1 Curso de capacitación en

campo Según el número de cursos

de capacitaciones capacitación comunitaria

Capacitación

Reuniones comunitarias Trípticos o

desplegables 1 Alcagestión

ldías, comités de , ASL’s, oficinas en

campo de las instituciones que conforman la red,

UFM’s

La distribución se realizará durante un año

Rotafolios 1 Capacitación El uso del material se

realizará según el número de capacitaciones

Láminas reflexivas 1 juego Capacitación realizará según el número de capacitaciones

El uso del material se

Primer año

Teatro comunitario 2 Plazas, escuelas, ferias El evento se realizará una vez cada seis meses

Cochabamba Septiembre 2004

Page 66: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 66

y tercera etapa seguirá la misma línea de difusión, sólo n caso presupuestario o por resultados de las evaluaciones se realizarán los ajustes

corresp

9.4.8 GESTIÓ EST IA Durante los talleres d oración la “E lemen ’s en Cochabamba” se conformó la red de PPM’s, instituciones que van a generar información técnic es q van a información para los objetivos señalados anteriormente. En los talleres también se definió un Coordinador General conformado por la ESFOR y se formó un grupo de apoyo: los Socios del Coordinador compues las instituciones CETEFOR y Superintendencia Forestal. El trabajo del coordinador se basa en cuatro líneas temáticas:

• E de una se de Da• Capacitació• • D

Poner en marcha la e ifusión requie rticipación y colaboración de todos los miembros que PPM’s. Para la implementación de la difusión es necesario conformar un equipo3 que oriente el l coordinad esta últi mática o, para los us equipo de difusión realizará seg la im ón de los medios de comunicación y evaluaciones (cada seis meses) de los m lizados. Por otro dir por med ecuados los mensajes4 elab as diferentes comunidades y TCO’s, realizar el tráfico de medios, control de medios y la evaluación de los medios. El trabajo de difus pacitaci deberá e strechament . El capacitador al estar en contacto directo con los dest e aportar insumos importantes sobre el proceso de difusión, los ma En este sentido, para la gestión de la estrategia de difusión se ma e capacitación cuyas responsabilidade sea a la información, es decir, profesionales, tesista citar e involucrar a las comunidades afectadas. Entre las responsabili de difusión está el apoyo al equipo de capacitación para el uso adecuado de los medios de difusión definidos para

Al finalizar esta etapa se considera que:

o X% de personas conocen los temas. o X% de personas tienen actitudes positivas hacia los temas. o X% de personas practican las actividades requeridas.

La difusión de mensajes así como todos los procesos de comunicación deben estar en continua evaluación y en caso que lo amerite se realizan los ajustes necesarios según los resultados obtenidos. La segundae

ondientes.

.- N DE LA RATEG DE DIFUSIÓN

e la elab de strategia de Imp tación de las PPM

a e institucion ue a hacer uso de es

to por

laboración Ba tos n

Financiamientoifusión

strategia de d re de la paconforman la red de

trabajo de or general enma línea teuimiento a

. Por un ladplementaciedios uti

orados para l

uarios, el

lado, deberá difun ios ad

ión y ca ón star e e relacionadoinatarios pued

teriales y los mensajes. orpropone la conf

n las de capacitar s y técnicos y capa

dades del equipo

ción de un equipo d los usuarios de s

3 El equipo de difusión son los encargados de con medios y ciones resalcance de los medios y según las evaluaciones sugerir los medios más adecuados. Este equidiseñar los contenidos d4 El diseño de contenidos de los mensajes deberán elaborarse según la metodología de comunic que

ochabamba es un departamento plurilingüe y multicultural.

trolar los hacer las medi pectivas para evaluar el o es responsable depo n

ación, en el entendidoe los mensajes.

C

Cochabamba Septiembre 2004

Page 67: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 67

ar los medios adecuados para la capacitación omunitaria.

Por lo tanto es ormado por personas esp a tegia. Como se eñaló anteriormente, es recomendable que el equipo de difusión y capacitación y el

9.4.9.- ACIÓN El Espacio P ario es muy reducido, el monitoreo de la difusión de

formación puede realizarse a través de encuestas. Una primera evaluación se realizará,

(Especialmente en caso de correo postal)

• Difusión de los mensajes radiales según horarios, frecuencias y fechas acordadas en las radios contratadas. (Para esta parte se recomienda

ión

este segmento. Además de proporcionc

necesario conformar un aparato de difusión y capacitación confeci lizadas dedicadas a la gestión de la presente estra

scoordinador general se estructuren como una unidad de coordinación.

Grafico Nº 6 .- Dinámica de la Estrategia de Difusión

Coordinador General Responsable Difusión

Responsable Capacitación

Información sobre la Implementación de PPM’s

Medios de información y comunicación

Capacitación

MONITOREO Y EVALU

oblacional Primina los seis meses de la implementación de la estrategia de difusión, la segunda al año su implementación, según los datos expresados en la evaluación se definirá la continuación con el mismo patrón de difusión ó el cambio según los resultados. Primero se evaluaran los siguientes procesos

• Medios de comunicación • Distribución • Tiempos de recepción de información

• Contenido de información Para la evaluación de la difusión en el espacio poblacional secundario se pueden utilizar herramientas como los grupos focales y las encuestas. Internamente con el equipo conformado de Difusión deberán verificarse las siguientes actividades:

• Distribución de material promocional, de sensibilización o de capacitación (en base a constancias de entrega)

solicitar el apoyo de personas quienes por su acceso y ocupacescuchan radio todos los días en los horarios de mayor exposición).

• Número de visitas para capacitación

Cochabamba Septiembre 2004

Page 68: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 68

os siguientes indicadores tipo sirven de base para la medición de efectos, proceso,

• El Porcentaje esperado de la gente (público meta) ha visto el material gráfico.

X% de exposición • El porcentaje esperado d hado por radio los mensajes

difundidos. X% de exposición

• El porcentaje esperado de la gente ha escuchado más de una vez por radio los

de frecuen • El porcentaje esperado de la gente ha leído más de una vez los mensajes

impresos.

X% de frecuencia

X% que utiliza radio • El porcentaje esperado de gente ha recibido los mensajes a través de medios

imp

utiliza medios impresos • El porcentaje esperado de gente prefiere escuchar los mensajes a través de la

• El p

impres

9.4.9.1.- Indicadores Lproductos.

Productos

e la gente ha escuc

mensajes difundidos. X% cia

Medios

• El porcentaje esperado de gente ha recibido los mensajes a través de la radio.

resos X% que

radio. X% que prefiere la radio

orcentaje esperado de gente prefiere leer los mensajes a través de medios os.

X% que prefiere medios impresos

Cochabamba Septiembre 2004

Page 69: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 69

PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE PPM’S EN EL DEPARTAMENTO DE

e que la Estrategia de Implementación de PPM’s en el Departamento de ochabam y compromiso de los principales actores involucrados

ridades del gobierno nacional y local. En esa perspectiva, es ndam ta

benefic , involucrarlos en los pro esos de para que se sientan participes del proceso de modo que se logre el compromiso y soporte mencionados. Para ello se sugieren las siguientes a

• Pre la estrategia (taller) y documento de estrategia. • Establecer com ro tación conjunta. • nvío de repor • • • Reu oordinación e información (lobby) • Evaluación pa ip

9.5.- ATEGIA DE CAPACITACIÓN.

.5.1.- La comunicación participativa no e mensa , sociales. Es una comunicación focaliza en asuntos específicos y técnicos lado a personas con cargos profesionales definidos ocapacit ió Dada la necesidad de crear sensibilización y el involucramiento de los comunarios para la implementación de la basará en este pilar durante el tiempo de duración del proyecto. Cada contacto que un capacitador tenga con un miemb dapoyar a la onas a cambiar comportamientos. El capacitador trabajará ayudando a las personas a identificar sus sentimientos y problemas, a interpretarlos y confrontarlos sobre la base del diá a y la retroalimentación con relación a los comportamientos. En una primera etapa se realizará eventos de sensibilización, introdu ócapacitació ión de líderes bajo las siguientes consignas:

• Los capac trezas requeridas durante la comunicación interpersonal: clarificación de valores, el lenguaje verbal y no verbal, afirmación y estímulo, cuestionamiento, parafrasear y resumir (sentimientos, ideas, problemas, soluciones, decisiones), apoyo en la toma de

9.4.10.- DIFUSIÓN

COCHABAMBA s importantE

C ba, cuente con el soporte (Red de PPM’s), autofu en l que ellos reciban información sobre las metas, alcances, logros, costos y

ios emergentes de la efectiva implementación de esta estrategia. Es vitalc capacitación

ctividades:

sentación dep misos de implemen

tes de monitoreo. EEnvío de información a través de correo electrónico, mails. Involucrarlos en procesos de promoción y capacitación a las comunidades.

niones periódicas de crtic ativa

ESTR

9 INTRODUCCION.

s sólo un modelo pensado para definir y transmitirjes sino es un enfoque que se basa en la retroalimentación entre todos los actores

de doble vía basada en el diálogo, se y está dirigida por una

competencias específicas, capacitación profesional y por otro tenemos la ac n comunitaria.

s PPM’s, la estrategia de difusión se

ro e la comunidad será una oportunidad para brindar información y desde ahí s pers

logo, la demostración, práctic

cci n a la temática ambiental y en un segundo encuentro se realizará la n y motivac

itadores deben tener presente sus des

Cochabamba Septiembre 2004

Page 70: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 70

decleng

• Es necesario aprovechar visitas comunitarias ordinarias de los capacitadores

La comunicación efectuada por los capacitadores debe estar cargada de

se trata de establecer una confianza, respeto y la

nes, al

encuentren dentro de

iento es la ventana

ari5:

• Lo que ellos conocen • Lo cemos

• Lo que ellos conocen

• Lo que nosotros No conocemos

isiones, uso de materiales de apoyo, observación, empatía, hablar en el uaje del otro y brindar feedback.

para comunicar los mensajes clave de diferente manera, orientados a brindar consecuencias positivas a la gente.

• Durante las visitas, los capacitadores deben complementar y complementarse con los mensajes emitidos a través de los medios de apoyo: radio, cartillas, materiales de promoción, etc.

• Las charlas deben ser cortas, simples y amenas; interpersonales y grupales. • Lo que se hable con la gente debe estar en directa relación con lo que se esté

comunicando por los medios de apoyo.•

respeto, empatía y valores. • Lo importante aquí no es transmitir conocimientos,

na, sobre la base de la relación de persona a persocomprensión.

• Hacer comunicación interpersonal no implica ir y decir o dar soluciocontrar las soluciones contrario, implica escuchar y ayudar a las personas a en

llas, las cuales en su mayoría se más adecuadas para elas mismas personas.

Una herramienta que ilustra este proceso y que lleva al empoderamde Joh

que nosotros cono

• Lo que ellos No conocen • Lo que nosotros conocemos

• Lo que ellos No conocen • Lo que nosotros No conocemos

9.5.2.- OBJETIVO GENERAL

Definir un proceso de capacitación acorde con la información y los diferentes espacios poblacionales.

9.5.3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Definir los espacios poblacionales a los que se van a capacitar b. Definir las técnicas de capacitación adecuadas para los espacios

poblacionales.

ienta funciona de la siguiente forma: En el primer cuadro se identifican los conocimientos comunes. En el oblaciones locales poseen los conocimientos que los expertos desconocen. El tercer cuadro, los expertos

conocimientos con las poblaciones locales, y el ultimo, ambos reconocen su desconocimiento para buscar

5 Esta herramSegundo las pcomparten lossoluciones de manera conjunta.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 71: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 71

9.5.4.-

9.5.4.1.-

9.5.4.2.- ESPACIO POBLACIONAL SECUNDARIO

• Dirigentes de las comunidades • Líderes •

9.5.5.- ACIÓN

Las técnicas de capacitación para el espacio poblacional primario no será la misma que

spaci . En este sentido la capacitación para el primero se segú ón, Participación y Retroalimentación por el tipo

e información que necesita. Esta técnica reconoce y valora el grado de educación de todos los partic La capacitació pleja por requerir ciertas técnicas que despierten el interés de los participantes. Es por eso que dentro del espacio poblacional

io se capacitación de dirigentes y líderes de las e credibilidad.

• Motivación y en evento madistintas comu

• Dinámica de presentación.- Tiene por objetivo, presentar, motivar, tomar

confianza y crear la integración de los/as participantes con el capacitador bajo el

SEGMENTACIÓN DE LOS PÚBLICOS META

Los espacios poblacionales se ha segmentado según sus características de educación y los intereses en común que tienen con relación a la implementación de las PPM’s.

ESPACIO POBLACIONAL PRIMARIO

• Red de PPM’s • Profesionales Forestales • Asociación Social del Lugar (ASL’s) • TCO’s • Instituciones Gubernamentales • UFM’s del lugar de implementación de las PPM’s • Universidades locales y nacionales • Universidades extranjeras • Colegiaturas • Tesistas

Comunarios • Agricultores • TCO´s

TÉCNICAS DE CAPACIT

para el e o poblacional secundariorealizará n la técnica de Motivacid

ipantes y genera un espacio de intercambio de información.

n comunitaria es mucho más com

secundar ha tomado en cuenta la comunidades por ser una poderosa fuente d

Participación.- Las técnicas de participación se ernplearáns for les, donde se reunirán dirigentes, líderes y bases comunales de las

nidades.

enfoque de los ternas y requerimientos de los beneficiarios.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 72: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 72

al reconocimiento individual e integral de la persona y su desarrollo humano en su propio contexto y otros espaci

• Diálog lexión propia sobre el contexto en el que se

desenvuelven cotidianamente las actividades productivas y de servicios que go será relacionado a la vivencia

ria zadas por los beneficiarios como- Siembras, conservación de suelos, manejo de animales, etc.

9.5.6.- Las experienc personas enseñan de la misma rama desarrolla procesos de capacitación cas entos, destrezas, comportamien y capacitadores a los espacios poblacionales. los contenidos de capacitación y educación, det spacios poblacionales

n capacitación comunitaria ninguna capacitación en la que rija la cultura del examen, los de l ltados o los procesos, el temor, nza valores ayudará al

en . Eso s como están. La capacitación debe estar pensada ultos:

• Las pe saben muchas cosas. • Necesi le y adecuado para aprender y no sentirse

amenaaso a paso (de lo simple a lo complejo) y

forza

ados todo el

ación brindada. • La gente tiende a invertir en aquello que le genera un beneficio concreto más que

n la s capacitadores puedan implementar las actividades y ro

cono esu impl

r serán:

• Dinámica de autoestima.- El propósito, es coadyuvar

os.

o exposición.- A partir de la ref

impacta o afectan el medio ambiente, el diálodia de las faenas laborales cotidianas reali

PROGRAMA CAPACITACIÓN

ias de comunicación de adultos han demostrado que las manera en la cual han aprendido. El prog“en cada”, procurando que mensajes conocimitos otros lleguen por medio de los En consecuencia, tanto la forma comoerminan el espíritu de los e

Eprincipios a educación bancaria, el acento en los resu

vergüe o la imposición antes que en la persona y los laempoderami to solo ayuda a mantener las cosa

bajo los principios de la educación/comunicación de ad

rsonas de la comunidad yate confiab

tan un ambienzados.

• El cambio de comportamiento debe ser pdo. re

• La práctica debe ser acompañada de la reflexión: como se aplica en mi vida. (los adultos aprenden haciendo).

• Tanto como las ideas, los sentimientos y acciones contribuyen al aprendizaje. • El trabajo de equipo en pequeños grupos contribuye al desarrollo de destrezas de

comunicación y colaboración. • Los participantes en procesos de capacitación necesitan estar involucr

tiempo, es cuestión de participación y del principio de “hazlo tu mismo”. • El diálogo honesto y abierto es la base para que todos aprendan. • Las personas en las que buscamos cambios deben tener claro cual es su

responsabilidad a partir de las destrezas y la capacit

en aquello que le genera un costo de oportunidad, tiempo, monetario, emocional o social/cultural.

perspectiva de que loEp cesos previstos en esta estrategia es necesario desarrollar un taller en el cual se de a

c r la estrategia de capacitación a todos los actores y así “capacitar”/organizar para ementación.

Los contenidos del talle

Cochabamba Septiembre 2004

Page 73: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 73

o o e gestión, seguimiento y monitoreo.

Est v • Tal

compue rmación, educación, comunicación y feedback. Este evento requiere dos días de trabajo al inicio del año.

Taller de seguimiento estrategia.- El propósito es analizar la implementación de la

ar feedback a los logros, a las aproximaciones y “errores” en los comportamientos de los implementadores de la

ensibilidad acerca de los

dio ambiente y a la responsabilidad de mantener las PPM’s durante

ción de las diferentes actividades que requieren las

• rticipantes a adquirir un conjunto de valores y

y destrezas para

os. 9.5.8.-

l plan presentado a continuación está diseñado según la metodología presentada en

o Objetivos, metodología y componentes de la estrategia. Plan de trabajo: actividades, cronograma y responsables. Técnicas d

e e ento requiere aproximadamente dos días de trabajo al inicio.

ler sobre comunicación interpersonal.- El propósito es desarrollar destrezas de unicación interpersonal en los operadores de la estrategia, de tal manera que dan promover de manera efectiva el empoderamiento: info

estrategia y el trabajo que están realizando los capacitadores. Este evento requiere 1 día de trabajo.

• Taller evaluación estrategia.- El propósito es evaluar los resultados de la

implementación de la estrategia de capacitación y, a partir de ello proyectar las acciones para la siguiente gestión. Aquí es fundamental brind

estrategia. Este evento requiere dos días de trabajo. 9.5.7.- METODOLOGÍA La metodología está dirigida a:

• Sensibilizar.- Para ayudar a los participantes a adquirir stemas a abordarse en cuanto al establecimiento de PPM’s, a los impactos positivos al meel tiempo de ejecución.

• Conocimientos.- Ayudar a los participantes a realizar las técnicas necesarias para llevar adelante la ejecuPPM’s.

Actitudes.- Ayudar a los pasentimientos de compromiso hacia la implementación de PPM”s y la reforestación.

• Habilidades.- Ayudar a los participantes a desarrollar habilidades identificar y resolver problemas en cuanto a la implementación de PPM’s y la reforestación y lograr una activa participación para proteger los mism

PLAN DE CAPACITACION

Eeste documento. El número de talleres de capacitación comunitaria está asignado a una sola comunidad. Una vez definidas las comunidades involucradas en la Implementación de PPM’s, se realizará la respectiva valoración.

Cochabamba Septiembre 2004

Page 74: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 74

Cuadro Nº 23.- Etapas del Plan de Capacitación

Etapa I # Talleres Tema* Medios de Apoyo Público Meta

1 difusión, Base de ,

diapositivas, Página web, Base de Red de PPM’s Uso de Medios de Cartillas Presentación, Slides

Datos y Materiales datos

1 “Comunicación interpersonal”

Radiodramas Cartilla para capacitación comunitaria, Trípticos o desplegables.

Rotafolios Láminas Reflexivas Capacitadores

1 Estrategia de Capacitación”

capacitación comunitaria, Trípticos o desplegables. Rotafolios, Láminas

Reflexivas

Instituciones gubernamentales

“Seguimiento a la Presentación, diapositivas, Slides,

Radiodramas, Cartilla para Red de PPM’s Capacitadores

1 “Evaluación estrategia”

Presentación, Evaluación de actividades, Resultados de Encuestas

Capacitadores, Instituciones

Red de PPM’s,

gubernamentales

1

“Resultados a un año de la

Implementación de PPM’s en Cbba”

Presentación, diapositivas, Slides, Bases de datos, CD interactivo,

cartilla de capacitación a usuarios, profesionales, técnicos, tesistas.

Comunidad A

1

Taller de citación para

líderes comunarios -futuros

Presentación, diapositivas, Slides, Radiodramas, Cartilla para

capacitación comunitaria, Trípticos o desplegables. Rotafolios,

Láminas Reflexivas

Comunidad A capa

capacitadores-

Primer año

1 Tema 1

Radiodramas, Cartilla de capacitación comunitaria,

Trípticos o desplegables. Rotafolios, Láminas Reflexivas

Comunidad A

1 Tema 2 comunitaria, Trípticos o desplegables. Rotafolios,

Láminas Reflexivas

Comunidad A

Radiodramas, Cartilla de capacitación

1 reforzamiento de mensajes del

Tema 1

capacitación comunitaria, Trípticos o desplegables. Rotafolios,

Láminas Reflexivas

Comunidad A

Taller de Radiodramas, Cartilla para

1

Taller de reforzamiento de

mensajes del Tema 2

Radiodramas, Cartilla para capacitación comunitaria,

Trípticos o desplegables. Rotafolios, Láminas Reflexivas

Comunidad A

Etapa II

1

Presentación, diapositivas, Slides, Bases de datos, CD interactivo, Comunidad A

“Resultados a los dos años de la

Implementación de PPM’s en Cbba”

cartilla de capacitación a usuarios, profesionales, técnicos, tesistas.

Segundo Año

ticos o desplegables. Rotafolios, Láminas Reflexivas

1 Tema 5

Radiodramas, Cartilla para capacitación comunitaria,

Tríp Comunidad A

Cochabamba Septiembre 2004

Page 75: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 75

Radiodramas, Cartilla para comunitaria, gables. Rotafolios, Comunidad A 1 Tema 6 capacitación

Trípticos o despleLáminas Reflexivas

1

Taller de reforzamiento de

mensajes del Tema 5

Radiodramas, Cartilla para capacitación comunitaria,

Trípticos o desplegables. Rotafolios, Láminas Reflexivas

Comunidad A

r

Tema 6 Trípticos o desplegables. Rotafolios, 1

Taller de eforzamiento de mensajes del

Radiodramas, Cartilla para capacitación comunitaria,

Láminas Reflexivas

Comunidad A

9.5.9.- MONITOREO Y EVALUACIÓN De manera paralela la ejecu pre arán aque permitan medir:

o El proceso o la e e la i a. o Se ve icará o d ograma

Plan de Trabajo. Esta acción esponsable de capacitación.

o Se verificarán la c e temas capacitadores. o Se ve caran apo citació

Se s e la evaluación través de pos focales en el caso de la capacitación comunitaria. 9.5.9.1.- indicadores.- Los siguientes indic ven de base para la medición de efectos, proceso, productos.

a.- Efectos

o El Porcentaje esp e la gen o en los talleres o cursos de capac

X% de exposición

o Porcentaje esp úb los

capacitación.

X% de reco

o Porcentaje esp o m ormación

X% de comprensión. o Porcentaje esperado del público ora positivamente la

información recibida.

a ción de la sente estrategia se desarroll ctividades

ficacia del cumplimient

mplementación de la estrategie todas las actividades pr

será obligación del rrif das en el

alidad d los medios de

se realice a

y de formación de losrifi yo que utiliza para la capa n.

ugiere qu encuestas o gru

adores tipo sir

erado ditación.

te que ha participad

erado del p lico meta que recuerda temas de

rdación.

erado del públic

eta ha comprendido la inf

meta que val

Cochabamba Septiembre 2004

Page 76: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 76

X% de actitud o Porcentaje esperado del público a la información

técnica recibida.

X% de practic

b.- Proceso

o Eficacia: Número de capacitaciones cumplidas en relación a la inversión a

o Coherencia metodológica: cantidad y calidad de pasos del proceso

.- Productos

o o C

des, cartillas, trípticos, rotafolios, etc.) en la capacitación.

Brinda feedback positivo.

el imiento de PPM’s se necesitan contar con Recursos Humanos, logística e

10.1.- SPE RESUPUESTO 10.1.1.seguim o

• oord a Sc.Forestal) • rigad s de:

Ing. o TS Forestal (también se encargaría de la introducción y procesamiento de a

meta que pone en práctic

a

signada.

metodológico desarrollados.

c

Cantidad de capacitaciones alidad de capacitaciones: en cada capacitación se:

Informa los temas correspondientes. sli Cuenta con medios de apoyo (presentaciones, retroproyección,

Asigna prácticas. Verifica el cumplimiento de tareas.

10.- PRESUPUESTO

ara establecP(transporte) quipo de oficina y campo y otros materiales.

CTOS QUE DEFINEN EL PA

- Recursos Humanos.- El equipo técnico para el establecimiento y ient a la red de PPM’s consiste de:

C in dor Científico (Ing. Ma de campo que consisteB

• d tos)

• Matero • Apoyo

Cochabamba Septiembre 2004

Page 77: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 77

El establecimiento y las lecturas de las PPM’s requieren una buena planificación y preparación, por lo que se sugiera tener un coordinador científico, con experiencia en investigaciónTécnico Superior o Ingeniero Forestal, un matero y un jornalero que se encargue de la apertura de las brechas y clavar las placas. Es necesario trabajar con profesionales con experiencia en la evaluación de PPM’s, caso contrario es imprescindible la capacitacion de los mismos para la toma de datos en las PPM’s, en virtud a que muchas variables son cualitativas, que en el pasado se han

rv variación entre diferentes evaluadores.

Utilizan Rpero ex ste rabajo, sea esta por falta de experiencia ycapacita ión y verificar la uniformidad en la evaluacion de las ariables.

a introducción de datos a la Base de Datos y el procesamiento de la misma, será realizada po Ingeniero Forestal. Trabajo que será guiado y superv do 10.1.2.- Equ esita contar con una computadora y un programa eparcelas. La co iento de datos y la base de datos. En cuanto a equipo de campo es necesario contar con una wincha, Barreno, Brú a posibilidad de utilizar tecnología mas avanzada, p e mero, altura y diámetro de los árboles con un

ser. Se espera con el tiempo mejorar la calidad de los datos usando estas metodologías ero, es necesario tambien evaluar el costo y el uso de estos instrumentos en

ales.

0.1.3.- Materiales.- Los Materiales requeridos para el establecimiento y seguimiento a

a y eficiente, que permita bajar ostos operativos, en el entendido de que el recurso humano es el costo mas alto de todo l presupuesto, con una inadecuada logística no se podría dar un uso adecuado al

0.1.5.- Otros gastos.- Es necesario presupuestar un monto para análisis de suelo y en algu al herbario nacional para identificacion de 10.2.- PR O Toman a los ítems mencionados líneas arriba se estima el costo de

stablecimiento por PPM entre 400 a 600 $us y el costo para seguimiento a parcelas establecidas en 350 a 450 $us. Por el hecho de que mas de 60% de los costos se destina

forestal. Para la implementación se requiere una brigada que consiste en un

obse ado mucha

do ecursos Humanos en proceso de formacion, se puede bajar el presupuesto, i el riesgo de bajar también la calidad del t

/o continuidad de los evaluadores. De todas formas es necesario incidir en la c de todo el equipo de trabajo

v L

r un Técnico Superior o un isa por el coordinador científico.

ipo.- Para la fase de planificación se nec d SIG, para poder zonificar y definir la ubicación mas adecuada de las

mputadora también se necesitara para el procesam

jul , GPS, Cinta díamétrica. Existe la or jemplo la medición de nú

lápcomparación con las metodologías tradicion 1las PPM’s son: cinta flaggin, pintura en spray, tubos, plaquetas etc. Así como se requiere de materiales de escritorio. 10.1.4.- Logística.- La logística tiene que ser adecuadcepersonal. 1

nos casos sera necesario el envio de muestrasla especie.

ESUPUEST

do en cuente

Cochabamba Septiembre 2004

Page 78: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 78

• Planificación

tesistas, pero existe un riesgo lacionado al decremento de la calidad de trabajo.

a costos de personal es necesario se puede decir que el costo varía por la eficiencia de trabajo que se puede lograr. La eficiencia de trabajo varia por:

• Logística • Tipo de terreno

Una forma de bajar costos, puede ser el uso de pasantes yre

Cuadro Nº 24.- Presupuesto para el Establecimiento de una PPMs

EstablecimientoItem Unidad cantidad Costo (USD)Recursos humanos 328,00 Coordinador (MSc) 0,05 1200 60,00

4 3,75 15,00 Materiales de Campo 82,56

10 10,00 Tubos global 25 25,00

25,50 Vehiculo 100 0,10 9,50

Total 602,87

Ing. Forestal 0,20 500 100,00 Ing. Forestal (proc) 0,25 500 125,00 Matero 4 7 28,00 Machetero

Winchas de 50 m 0,2 20 4,00 Barreno 0,1 120 12,00 Brujulas 0,1 35 3,50 GPS 0,1 350 35,00 Machetes 5 2,73 13,65 Pintura Spray 5 2 10,00 Cinta diametricas 0,2 20 4,00 Tableros 0,2 2,05 0,41

Consumibles 84,00 Cinta flagin 2 2 4,00 Material de escritorio global

Letreros global 20,00 Plaquetas 1 5 5,00 Costos oficina global 20 20,00 Apoyo logistico

Computadora 0,02 800 16,00 - -

Analisis de suelo 2 28 28,00 Otros 10% 54,81

Cochabamba Septiembre 2004

Page 79: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 79

Cuadro Nº 25.- Presupuesto para Seguimiento de una PPMs

Seguimient

oUnidad cantidad Costo(USD)

umanos 217,5 (MSc) 0,05 1200 60

Ing. Forestal 0,10 500 50

0MWBarreno 0,1 120 12Brujulas 0,1 35 3,5GPS 0,1 350 35Machetes 5 2,73 13,65Pintura Spray 5 2 10Cinta diametricas 0,2 20 4Tableros 0,2 2,05 0,41

Consumibles 84Cinta flagin 2 2 4Material de escritorio global 10 10Tubos global 25 25Letreros global 20Plaquetas 1 5 5Costos oficina global 20 20Apoyo logistico 25,50 Vehiculo 100 0,10 9,50

Computadora 0,02 800 1600

Analisis de suelo 2 28 28Otros 10% 43,76 Total 481,32

ItemRecursos hCoordinador

Ing. Forestal (proc) 0,20 500 100Machetero 2 3,75 7,5

ateriales de Campo 82,56inchas de 50 m 0,2 20 4

Cochabamba Septiembre 2004

Page 80: RED DE PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO PPMs.pdf · Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo 2 1.- INTRODUCION n varios países, el Desarrollo Forestal en la

Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo Cochabamba Septiembre 2004

80

En Dolares AmericanosDETALLE Precio Cant. Unidad TOTAL

Unitario 1 2 3 4 5 G L

PERSONAL 18.600,00 18.600,00 18.600,00 18.600,00 18.600,00 93. 0 - Responsable RED 800 12 meses 9.600,00 9.600,00 9.600,00 9.600,00 9.600,00 4 ,00 - Tecnicos Apoyo 450 20 meses 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 4 ,00PARCELAS DE MUESTREO 180.694,51 72.698,00 72.698,00 73.898,00 72.698,00 472. 1Instalacion de PPMs 104.296,51 0,00 0,00 0,00 0,00 10 51 - Bosque Natural 602,87 73 PPMs 44.009,51 0,00 0,00 0,00 0,00 4 ,51 - Plantaciones 602,87 100 PPMs 60.287,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6 ,00Seguimento a PPMs 72.198,00 72.198,00 72.198,00 72.198,00 72.198,00 360 ,00 - Bosque Natural 481,32 50 PPMs 24.066,00 24.066,00 24.066,00 24.066,00 24.066,00 12 ,00 - Plantaciones 481,32 100 PPMs 48.132,00 48.132,00 48.132,00 48.132,00 48.132,00 24 ,00Base de Datos 3000 1 Base Datos 3.000,00 500,00 500,00 500,00 500,00 ,00Computadora 1200 1 Equipo 1.200,00 0,00 0,00 1.200,00 0,00 ,00DIFUSION 13.780,00 13.260,00 13.260,00 13.260,00 13.260,00 66. 0Página Web 350 1 pagina WEB 350,00 15,00 15,00 15,00 15,00 ,00Páginas web de las organizaciones que conforman la red de PPM’s 10 20 Instituciones 200,00 15,00 15,00 15,00 15,00 ,00Mailing 1,25 20 Instituciones 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 ,00Producción Cuña Radial (Trópico, Puna, Valle) 70 18 piezas 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 ,00Difusión de Cuñas Radiales (Puna, Valle, tropico) 720 6 meses 4.320,00 4.320,00 4.320,00 4.320,00 4.320,00 2 ,00Microprograma 120 12 piezas 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 ,00Boletín Específico 0,3 1000 unidades 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 ,00CD interactivo 300 1 Cd 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 ,00Cartilla para capacitación de usuarios, profesionales, técnicos, tesistas. 0,3 2000 unidades 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 ,00Dibujante para cartillas y trípticos 5 100 dibujos 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 ,00Cartillas para capacitación de comunarios (Valle, tropico, Puna) 0,55 3.000 unidades 1.650,00 1.650,00 1.650,00 1.650,00 1.650,00 ,00Trípticos para promoción en comunidades y/o TCO´s (Trópico, Valle, Puna) 0,12 3000 unidades 360,00 360,00 360,00 360,00 360,00 ,00Rotafolios para capacitación en las comunidades. 250 3 unidades 750,00 750,00 750,00 750,00 750,00 ,00Láminas reflexivas para capacitación en las comunidades. 200 3 unidades 600,00 600,00 600,00 600,00 600,00 ,00Títere comunitario (Valle) 187,5 6 funciones 1.125,00 1.125,00 1.125,00 1.125,00 1.125,00 ,00CAPACITACION 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 33. 0Capacitacion a Profesionales de Instituciones 600 4 cursos 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 2.400,00 1 ,00Capacitacion a Dirigentes locales 500 3 curso 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 ,00Capacitacion a comunidades 450 6 cursos 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 1 ,00GASTOS OPERATIVOS RED 7.580,00 7.580,00 7.580,00 7.580,00 7.580,00 37. 0Operaciones, Vehiculos y Equipos 0,42 4.000,00 litros 1.680,00 1.680,00 1.680,00 1.680,00 1.680,00 0,00Mantenimiento global global global 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 12.500,00Comunicaciones global global global 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 5.000,00Uso de Ambientes global global global 400,00 400,00 400,00 400,00 400,00 2.000,00Material de oficina global global global 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 10.000,00Equipo de Campo global global global 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 1.000,00 3.000,00EQUIPO FUNGIBLE 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 25.000,00Material de Escritorio global global global 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 12.500,00Otros materiales y suministros de oficina global global global 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 7.500,00Otros materiales de campo global global global 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 5.000,00TOTAL GENERAL 232.254,51 123.738,00 123.738,00 124.938,00 123.738,00 728.406,51

AÑOS

Cuadro Nº 26.- PRESUPUESTO GENERAL ESTRATEGIA DE PPMs

ENERA

000,08.0005.000686,5

4.296,4.0090.287.990

0.3300.6605.0002.400820,0

410260125

6.3001.6007.2001.5001.5003.0002.5008.2501.8003.7503.0005.625000,02.0007.5003.500900,08.40