Redacción de Textos Jurídicos_Ensayo Argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    1/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMN TORO

    VICE-RECTORADO ACADMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICASESCUELA DE DERECHO

    SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA SAIALAPSO ACADMICO 2015/B

    Estudiante:Castillo, Yohanna

    Facilitadora:

    Abgda. Mara E. Surez

    Redaccin Jurdica

    SeccinSAIA B

    BARQUISIMETO, JUNIO 2016

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    2/7

    Redaccin de Textos Jurdicos

    La redaccin como una forma escrita de plasmar las ideas sobre un

    tpico especfico, funge como un escenario de comunicacin en el que las

    personas alcanzan los medios de expresin que pueden trascender las

    barreras espacio temporales, lo que le hace ser histricamente valiosa en

    trminos generales y particularmente una de las fuentes de las que se vale el

    derecho para dejar sentado sus dictmenes legales.

    En este orden, abordar el tema de la redaccin en trminos jurdicos,

    significa necesariamente el cuidado del lenguaje en su sentido formal,

    estricto, preciso, puesto que es responsabilidad ineludible de los emisores de

    documentos legales, plasmar cada palabra, cada frase de manera correcta

    considerando a todo evento el contenido jurdico-formal, los principios

    genricos de la gramtica e inclusive las propias propensiones que van

    impactando y haciendo parte de las acciones jurdicas en el marco de las

    tecnologa de informacin y comunicacin, que sin duda tambin inciden en

    la comunicacin escrita, ya que constituyen elementos influyentes en la

    caracterizacin del documento y su eficacia como texto jurdico.

    De acuerdo a lo expuesto, es pertinente citar a Cabanellas (2008),

    quien concibe al texto legal, como un:

    Conjunto de disposiciones generales, obligatorias, dadas porautoridad de Derecho o de hecho, reunidas con cierto mtodo y

    que integran un cdigo o una ley importante, aunque por extensinquepa denominar texto legal a la referencia que se haga decualquier ley. (p. 365).

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    3/7

    Cualidad que le da entonces a la redaccin de los diferentes textos

    jurdicos, la responsabilidad de tener el mayor cuidado de presentarse bajo

    las formas idneas, que garanticen el pleno ejercicio del debido proceso en

    cada caso, ya que como es sabido los mismos son contentivos del derecho

    que es inherente a los ciudadanos, as como los deberes que le son exigidos

    y que al no cumplirse han de ser causales de penas tipificadas y

    sancionadas con claridad en los mencionados textos, entindase leyes,

    jurisprudencias, sentencias, gacetas, decretos, resoluciones...

    Otro aspecto a considerar, es que el lenguaje jurdico, aun cuando

    conserva su esencia en el derecho romano, tambin ha pasado por procesos

    de desarrollo en concordancia con el progreso propio de la sociedad a la cual

    sirve, ejemplo de ello es la necesidad de asumir los conceptos y acciones

    propias de la informtica y sus derivados, tipificando y sancionando los

    delitos que le son inherentes.

    A todas estas, la importancia de observar y conservar la formalidad

    escrita en las diversas acciones jurdicas, conlleva a su vez que el legisladorpor una parte y el profesional del derecho en ejercicio, por otra; sean fieles

    cumplidores y exigentes de las normas, puesto que si se habla de una

    demanda, por ejemplo, sta para que sea admitida no debe contrariar al

    orden pblico, buenas costumbres, tampoco a disposiciones expresas de la

    Ley y ha de ser presentada por escrito segn lo contempla el artculo 339 del

    Cdigo de Procedimiento Civil vigente en Venezuela, el cual reza:

    El procedimiento ordinario comenzar por demanda, que sepropondr por escrito en cualquier da y hora ante el Secretario delTribunal o ante el Juez.

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    4/7

    Acto seguido, el artculo 340 ejiusdem, hace referencia a los requisitos

    de forma y fondo de la demanda, es decir como debe estar presentada, de

    manera que el Tribunal sea o no competente, pueda pronunciarse sobre la

    misma en los lapsos que la ley estipula. La redaccin que se da a la peticin

    en s, a la exigencia del derecho que se ve afectado, se conceptualiza como

    libelo de la demanda, ya que est a cargo del fondo o contenido esencial.

    Adicionalmente, el citado cdigo es tcito al expresar en el artculo 183

    que todos los actos procesales, entre los que se hallan la demanda, la

    sentencia, apelaciones, diligencia, deben ser realizados en el idioma

    oficial, que es el castellano, otorgando las respectivas salvedades de un

    idioma extranjero en el artculo 184; lo que confirma que la vitalidad del

    conocimiento y aplicacin del idioma de manera correcta (con sus reglas

    gramaticales y conceptos precisos) es requisito del mismo marco legal.

    La contestacin de la demanda, debe ser presentada por el

    demandado, bajo forma escrita de acuerdo a lo expresado en el artculo 360

    del pre citado cdigo de procedimiento civil, a la vez que ha de contemplarlas formas de ley, enunciando con claridad si la objeta y/o asume en todo o

    en parte, as como las razones, defensas o excepciones que juzgue

    beneficioso invocar. Asimismo, el artculo 347 del texto citado, seala que

    puede el demandado, en lugar de contestar la demanda promover gestiones

    previas con base al defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado

    en libelo los requisitos que ndica el artculo 340, o por haberse hecho la

    acumulacin prohibida en el artculo 78.

    Con ello, se deja en evidencia que contemplar la redaccin de los

    textos legales se traduce en el xito o fracaso de una diligencia, solicitud,

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    5/7

    demanda, citacin, en fin en cualquiera de las acciones que los abogados

    y dems funcionarios en la materia estn facultados a realizar.

    En el mbito que corresponde a las leyes, su redaccin ha de estar

    ajustada a los ms estrictos estndares del idioma, claridad, precisin,

    ajustadas a derecho y logicidad, puesto que sern las orientaciones

    normativas bajo las cuales el Estado bajo la figura del Ministerio Pblico

    como rgano rector de la accin penal puede exigir el cumplimiento de las

    conductas aceptadas socialmente, a la vez de mantener el respectivo orden

    social.

    Histricamente, el desarrollar bajo la forma escrita los documentos

    jurdicos permiti y sigue permitiendo al derecho, ser parte fundamental de la

    sociedad organizada, generar los mtodos idneos a la convivencia y

    tolerancia entre la diversidad social, por lo que es innegable que ajustarse a

    los preceptos lingsticos del idioma es fundamental, pues es la redaccin

    congruente, una garanta de comprensin tcita de las conductas que se

    reglan, conforme a la disciplina para la cual aplica, ya que no es igual cuandose trata de ciencias naturales, hablar de matemticas y hablar de leyes en el

    marco de la ciencia social, estas necesitan diferenciarse, cada rea temtica

    debe responder coherentemente a su objeto, mtodo y teoras.

    Es importante, considerar lo argumentado por Domenech y Romeo

    (S/F), quienes respecto a la redaccin de textos jurdicos, sealan:

    El uso de frmulas o frases heredadas de la tradicin tienen unimportante valor en la organizacin de estos escritos. Son sealesque ayudan a hacer una lectura rpida de los documentos y danhomogeneidad a la estructura. Existen frmulas deencabezamiento (Ilustrsimo seor, El abajo firmante..), de enlace

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    6/7

    (es por lo que...; Considerando), de planteamiento (solicita), deconclusin (fallo; quedamos a su entera disposicin). Cada tipo de

    texto presenta sus propias caractersticas a las que esimprescindible ajustarse.

    Ello sustenta la relevancia de cuidar las formas que la ley contempla

    para cada accin escrita, el profesionalismo de quien la ejecuta,

    considerando cada elemento del derecho, preservando su identidad como

    documento legal.

    La doctrina y jurisprudencia, son junto a la ley fuentes escritas del

    derecho, un aspecto de vital inters a la sociedad y en particular a quienesdesempean funciones del quehacer jurdico, por lo tanto tales documentos

    son contentivos de la esencia legal, del derecho al que sirven y pertenecen,

    un acervo de consulta permanente que no debe estar cargado de vicios,

    contradicciones y/o vacos en su redaccin.

  • 7/26/2019 Redaccin de Textos Jurdicos_Ensayo Argumentativo

    7/7

    Referencias Consultadas

    Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurdico Elemental. DecimonovenaEdicin, Editorial Heliasta. Buenos AiresArgentina.

    Camposeco, M., Ferreyra, S., y Otros. (2008). Doctrina y Lineamientos parala Redaccin de Textos Jurdicos, su Publicacin y Divulgacin. CuartaEdicin. Secretara de Gobernacin - Direccin General de Compilacin yConsulta del Orden Jurdico Nacional con la colaboracin del Diario Oficialde la Federacin. Mxico D.F. Disponible en:http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/Libros2008/Doctrinas/Doctrinas_Oksb.pdf [Consultado: 15/06/2016].

    Cdigo de Procedimiento Civil Venezolano. Gaceta Oficial Extraordinaria N

    4.209, de fecha 18 de septiembre de 1990.

    Domenech, L. y Romeo, A. (S/F). Los Textos Jurdicos y Administrativos.Portal Web Materiales Lengua y Literatura. Disponible en:http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/juridico_administrativo/juridico_administrativo.htm [Consultado: 16/06/2016].