33
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación

Redes Temáticas de Investigación · científicos por medio de intensos intercambios, visitas y proyectos conjuntos, con el propósito de hacer más eficiente el trabajo académico

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Redes Temáticas de

Investigación

Dr. Tomás Viveros GarcíaDirector de Redes Temáticas CONACYT de

Investigación

¿Qué es una red?

Una Red es un conjunto nodos (en nuestro caso personas)

conectadas entre sí. Se pueden destacar 4 tipos distintos de

redes:

1. Redes sociales: en las que se destacan relaciones laborales, familiares, de contactos sexuales, etc.

2. Redes de información: un ejemplo de este caso es la red que se crea el conjunto de citas que se hacen entre los artículos de investigación.

3. Redes Tecnológicas: están diseñadas particularmente para la distribución de algún recurso o comodidad, electricidad, metro, correos, etc.

4. Redes biológicas. Redes neuronales, vasculares, alimenticias, redes genéticas, etc.

Imágenes de Redes

Red Informática

Red

SocialRed

Biológica

Componentes de las redes

• Componente estructural: son el tipo de lazos que hay entre ellos y el peso que pueden tener.

• Componente de recurso: responde a las características de los integrantes de la red (nodos)

• Componente normativo: se refiere a las reglas que determinan el comportamiento de los integrantes y en algunos casos el tipo de vínculos que se pueden generar.

• Componente dinámico: siempre considerando los componentes estructurales y normativos, es la parte de la red que toma en cuenta las oportunidades que puede generar la red.

¿Qué es una Red Temática

CONACYT?

Es la asociación de individuos y grupos de

investigación que tienen un interés común

(Área Temática de la Red) y la disposición

para colaborar y aportar sus conocimientos,

recursos y habilidades para impulsar

sinérgicamente el tema de su interés, en el

marco del Convenio de Integración de la Red

Temática.

El propósito de conformar Redes Temáticas

• Fortalecer la relación académica de las instituciones y grupos de

científicos por medio de intensos intercambios, visitas y proyectos

conjuntos, con el propósito de hacer más eficiente el trabajo académico

y el uso de recursos humanos y de infraestructura.

• Fortalecer el trabajo en áreas estratégicas por medio de la generación

de sinergias entre grupos de investigación.

• Vincular de manera más estrecha los grupos académicos con la

industria aprovechando las relaciones establecidas por algunos de los

participantes en la Red.

REDES

• La ética de la confianza y la colaboración

permite a los participantes de una red reducir la

competencia, ayudarse a resolver problemas

científicos, intercambiar estudiantes, en fin, sumar

fuerzas.

Características de las Redes Temáticas

• Dinamismo en las acciones.

• Flexibilidad en el funcionamiento.

• Visión de mediano plazo en los proyectos.

• Transversalidad en su relación con agencias

financiadoras.

• Planeación estratégica de áreas temáticas.

• Aprovechamiento de recursos y de fuentes de

financiamiento.

• Impacto político.

Objetivo del Programa

Promover y fortalecer la construcción

y desarrollo de Redes científicas

nacionales en temas estratégicos que

respondan a problemas científicos,

tecnológicos y sociales y procuren la

vinculación academia-empresa,

academia-sociedad

Alcanzar soluciones articuladas con

enfoque multi disciplinario y multi

institucional, y estructuradas de manera

que contribuyan al desarrollo nacional y

al bienestar de la población.

Un catálogo de

- Recursos

humanos

- Infraestructura

en México

Objetivos

específicos

“Estado del arte”

en México en el

tema de la Red

Objetivos específicos

Proyectos académicos multi

institucionales viables en

ciencia básica u orientada.

Elaboración de un Proyecto Nacional de desarrollo de la

investigación científica y tecnológica en el tema.

Financiamiento de

fuentes nacionales y

extranjeras

Proyectos

susceptibles de

vinculación con el

sector público y

privado.

Proyectos orientados a resolver --

o crear las condiciones para

hacerlo-- problemas estratégicos

de la sociedad mexicana.

Medio

Ambiente y

Sustentabilidad

Ecosistemas

Complejidad,

Ciencia y sociedad

Agua

Biotecnología

para la

Agricultura y

la alimentación

Fuentes

de

Energía

Pobreza y

Desarrollo

Urbano

Nanociencias

y

NanotecnologíaTecnologías

de la

Información y

la Comunicación

Código de

barras de

la vida

Física de

Altas

Energías

Procesos

Industriales

Desarrollo de

fármacos

y métodos

diagnósticos

Áreas Temáticas

Modelos

Matemáticos y

Computacionales

Funcionamiento académico de una Red

Comité Técnico-Académico de la Red

Consejo Asesor FONDO INSTITUCIONAL

Administración

Participantes en la Red temática:

proponen acciones a consideración del

Comité Técnico-Académico.

Dir. Redes

Temáticas

DADC

C

O

N

A

C

Y

T

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE INTEGRACIÓN DE LAS REDES

TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN

2009

http://www.conacyt.mx

Red Fuentes de Energía

Numero de Solicitudes

Recibidas

Numero de Solicitudes

AprobadasNumero de Instituciones

118 82 29

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

Presencia de la Redes Temáticas de

Investigación en la República

Mexicana

Participantes por zonas del República

Zona Sur 200

Zona

Centro

890

Zona

Norte

348

Total 1438

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE NUEVAS REDES

TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN

2009

http://www.conacyt.mx

Convocatoria Nuevas Redes

Área Número de solicitudes recibidas

Temas Sociales: Educación,

Sociedad Civil, Democracia,

Seguridad, etc.

26

Ciencias Básicas e Ingenierías:

Materiales, Física aplicada,

Robótica, Proceso Industriales,

etc.

18

Investigaciones Biológicas y de la

Salud: Neurociencias, Obesidad,

Biotecnología, Biodiversidad, etc.

12

Total de solicitudes 56 (1400 personas)

Nuevas Redes Temáticas

• Desastres Asociados a Eventos

Hidrometeorológicos y Climáticos

• Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social

• Etnoecología y Patrimonio Biocultural

• Investigación Científica y Tecnología Espacial

• Red Mexicana de Materia Condensada Blanda

• Robótica y Mecatrónica

• Sociedad Civil y Calidad de la Democracia

Áreas Temáticas

• Laboratorios de Investigación y Desarrollo

• Transversalidad en el CONACYT

• Cooperación Internacional

• Vinculación

21

Dirección de Redes Temáticas

Objetivo

Proveer apoyo económico complementario

a instituciones o redes de instituciones,

que cuenten con programas sólidos en

educación e investigación de tal manera

que puedan construir “Laboratorios de

Investigación y Desarrollo”.

22

Laboratorios de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico

Objetivos específicos

• El apoyo económico que se otorgue a través de la

presente Convocatoria deberá fortalecer la

infraestructura.

• Fomentar la cooperación entre instituciones, para

promover la generación de conocimiento, potenciar la

productividad en investigación o desarrollo tecnológico.

• Expandir las capacidades científico-tecnológicas de

grupos de investigación con probada experiencia y

reconocimiento así como optimizar los recursos

destinados a este propósito.

• Contribuir a la formación de Recursos Humanos de alto

nivel.23

Laboratorios de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico

Laboratorio Responsable Institución

Laboratorio de Investigación

en Materiales Avanzados

Universidad Autónoma de

Nuevo LeónRafael Colas Ortiz

Laboratorio HAWC de

Rayos Gamma

UNAM

Instituto De FísicaAndrés Sandoval Espinosa

Laboratorio Nacional de

Astrofísica en San Pedro

Mártir, Baja California

UNAM

Instituto De Astronomía

José de Jesús Franco

Lopez

Laboratorio de Microscopía

Electrónica de Alta

Resolución para

Caracterización de

Nanoestructuras

Centro de Investigación Y

de Estudios Avanzados del

IPN

Velumani Subramaniam

Centro de Microscopía

Avanzada y Análisis de

Imágenes de Células Vivas

UNAM

Instituto de BiotecnologíaAlberto Darszon Israel

Laboratorio de Innovación

Fotovoltaica y

Caracterización de Celdas

Solares

UNAM

Centro De

Investigación En Energía

Karunakaran N.

Padmanabhan

24

Laboratorios de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico

Laboratorio Responsable Institución

Laboratorio de espectrometría

de masas con aceleradores

UNAM

Instituto De FísicaCorina Solís Rosales

Laboratorio Multidisciplinario

de Caracterización de

Materiales y Nanoestructuras

Instituto Politécnico

Nacional

José Gerardo Cabañas

Moreno

Laboratorio de Investigación y

Desarrollo Tecnológico de

Recubrimientos Avanzados

Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados del IPN

Francisco Javier Espinoza

Beltrán

Laboratorio de

Caracterización de

Propiedades Físico‐Químicas

y Estructura Molecular

Universidad de Guanajuato Mario Ávila Rodríguez

Laboratorio Nacional de

Sistemas de Concentración

Solar y Química Solar

UNAM

Centro de Investigación en

Energía

Claudio Alejandro Estrada

Gasca

Laboratorio de la Ciencia de

la

Sostenibilidad

UNAM

Instituto de Ecología

Cesar Augusto Domínguez

Pérez

Laboratorios de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico

Laboratorio Responsable Institución

Desarrollo de Infraestructura

Científica en el Sureste de

México para el Estudio de

Materiales Avanzados de

Innovación Tecnológica

Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados del IPNPatricia Quintana Owen

Propuesta para el

establecimiento del

Laboratorio de Micro y Nano

Tecnología del IPN

Instituto Politécnico

NacionalLuis Alfonso Villa Vargas

Laboratorio CentralCentro de Investigación y de

Estudios Avanzados del IPNJosé Isabel Tapia Ramírez

Servicios Especializados de

Investigación, Desarrollo e

Innovación (I+D+i) para

Farmacoquímicos y

Biotecnológicos

Instituto Politécnico

NacionalSonia Pérez Tapia

Laboratorio de Robótica del

área

Noreste y Centro de México

ITESM

Campus MonterreyJosé Luis Gordillo Moscoso

Laboratorio de Investigación y

Desarrollo de Alimentos

(L‐IDEA)

Universidad VeracruzanaCesar Ignacio Beristain

Guevara

Laboratorios de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico

Recursos Comprometidos

CONACYT

Concurrente

Institucional Total

$ 270,447,256 $ 273,630,456 $ 544,107,712

Dirección de Redes Temáticas

Transversalidad en el CONACYT

-Fondos Mixtos

-Fondos Sectoriales

-Fonodos Regionales

Cooperación Internacional

-Convocatoria CONACYT-CLARA

-Red de Talentos mexicanos

-Redes Temáticas Internacionales (RENAFAE)

Dirección de Redes Temáticas

Vinculación

Innovación & competitividad. S.A. De C.V.

Limitaciones del trabajo en Red

• Vaguedad en los objetivos y resultados

esperados.

• Amplias asimetrías en las capacidades y

habilidades.

• Compromiso desigual de los miembros.

• Pobres canales de comunicación.

Condiciones Mínimas para asegurar el éxito de

las Redes

• Concreción en la definición de objetivos.

• Cooparticipación y consenso en el diseño de la red.

• Contar con un Programa de Trabajo a la medida con acciones claras.

• Gestión efectiva y responsabilidades compartidas la Red.

• Actitud activa y cumplimiento de compromisos.

• Tener un presupuesto trasparente.

• Acuerdos sobre el uso de los resultados.

• Compartir beneficios.

www@

Muchas gracias

[email protected]

http://www.conacyt.gob.mx